Patología cutánea del viajero

Marbelle Strass
1
PATOLOGÍA CUTÁNEA DEL VIAJERO
Prof Ramón Naranjo
DATOS GENERALES
De España sale anualmente unos 12 millones de viajeros, de los cuales el 9% se dirige a las
zonas tropicales. Recordemos que las enfermedades tropicales ocupa más del 71’6% de las
patologías cutáneas del viajero y, dentro de las dermatosis, las infecciosas son más frecuentes.
Se ha de valorar:
- Lugar de viaje.
o 50’1% África.
o 30% América.
o 16’5% Asia.
- Motivo.
o Turismo 38’5%.
o Labores humanitarios 32,1%.
o Trabajo 16,4%
- Factores de riesgo.
o Duración del viaje.
o Destino.
o Motivo.
o Actividades, sobre todo el comportamiento alimentario.
o Estado de salud previo.
o Síntomas más frecuentes.
 Fiebre.
 Síntomas gastrointestinales, como la diarrea.
 Síntomas cutáneos.
- Tiempo de incubación.
- Enfermedades más frecuentes.
o Infecciones cutáneas bacterianas.
o Larva migrans.
o Picadura de artrópodos.
- Motivo de consulta.
o 25’4% revisión.
o 23’5% molestias intestinales.
o 22’5% cuadro febril.
o 18’4% procesos dermatológicos.
2
CLASIFICACIÓN DE LAS DERMATOSIS
Dermatosis tropicales
Larva migrans cutánea
Es la patología más frecuente, se encuentra en larva de gatos y perros y se produce por contacto
directo con larva de Ankilostoma brasiliense. Requiere una incubación de 2-6 semanas, así el
turista puede presentar el cuadro bastante tiempo posterior al viaje realizado y no lo relaciona
con el viaje.
Clínicamente se observa un cordón subcutáneo eritematoso pruriginoso y en ocasiones de
carácter vésico-ampolloso. Se localizado en pies y tronco y en ocasiones es muy característica la
foliculitis del glúteo.
El tratamiento consiste en tiabendazol tópico y/o ivermectina por vía oral.
Leishmaniasis cutánea
Se produce por la picadura del flebótomo, con alta incidencia y requiere una incubación de
varios meses. Presenta además un polimorfismo clínico.
El diagnóstico se puede realizar por frotis, biopsia y PCR y en cuanto al tratamiento:
- Antimoniales pentavalentes, si más extensos.
- Criocirugía o rifampicina, si más localizados.
Miasis cutánea
Se trata de una infestación de larva de dípteros, la segunda en frecuencia después de la larva
migrans, se produce por varios tipos de larvas, de las cuales las dos primeras son más
frecuentes:
- Cordylobia antropófaga.
Frecuente en la África subsahariana, requiere contacto con larvas y una incubación de 7
a 10 días. La clínica es de miasisfurunculoide múltiple en zonas cubiertas.
El tratamiento consiste en expresión y antiséptico.
- Dermatobiahominis.
Frecuente en Sudamérica y se infecta a través del transporte de huevos por el insecto,
requiere una incubación de 45 días. Se presenta como una miasis única, en zonas
descubiertas y el tratamiento consiste en expresión y antiséptico.
- Cochliomayahominivorax,donde la vía de entrada es una herida.
Tungiasis
Se trata de una infestación por chinches: Tungapenetrans (pulga de arena), es poco frecuente y se
ve sobre todo en Caribe y África. Requiere un tiempo de incubación de un mes, por lo que
muchas veces no se relaciona con el viaje y ello dificulta el diagnóstico. En la clínica se observa
3
pápula dolorosa y pruriginosa además de nódulos negros y con punto central, la localización es
electiva en las extremidades distales.
El tratamiento consiste en la extracción.
Ciguatera
Se produce por ingesta de peces ciguatos que habitan en los arrecifes y corales, es endémica del
trópico, zona muy visitada por los turistas. La clínica se produce por la toxina de dinoflagelados
de las algas, la ciguatoxina-1.
Lo encontramos en aguja, pez vela, barracuda y mero, se da sobre todo en Cuba, República
Dominicana y Puerto Rico y la clínica consiste en una inversión de la sensación térmica y
parestesias peribucales, y algunas veces se acompaña de habones y urticaria. Tiene interés
porque se puede reagudizar hasta un año después al tomar alcohol.
Gnatostomiasis cutánea
Se debe a la ingesta de pescado y aves crudos que tengan G spinigerum, requiere una incubación
de 2 a 9 meses (muy larga, por lo que normalmente no se relaciona con el viaje) y produce
clínica de tumor cutáneo migratorio, pruriginoso, no doloroso, pero recurrente. El tratamiento
consiste en la ivermectina.
Infecciones cosmopolitas
Se clasifican en:
- Bacterianas.
- Fúngicas.
- Zooparasitarias.
- Micobacteriosis atípicas.
ITS
En estos casos se ha de:
- Valorar promiscuidad.
- Asociación a SIDA.
- Formas clínicas habituales.
- Donovanosis (recuerdan algo a chancros blando).
Dermatosis ambientales
- Picadura de artrópodos.
Es frecuente, hay que determinar la epidemiología y ocasiona el prurigo
papulovesiculoso. Se trata con antihistamínicos.
- Cercaria.
Infestación por cercaría de Schistosomas, se debe al baño en aguas infestadas y requiere
una incubación de 24 horas. Produce prurito y eritema pápulovesiculosa en zonas no
4
cubiertas por el bañador. Tiene una duración de 1 a 3 semanas, tras las cuales se produce
la resolución espontánea.
- Dermatosis del bañador.
Debido a baños en aguas infestadas por anémonas o medusas, incubación en minutos a
24 horas (por lo que se ve más en el lugar de viaje que en el país). Produce una clínica de
máculas y pápulas vesiculosas muy pruriginosas, de duración de 3 semanas y que se
trata con antihistamínicos.
- Mordeduras y envenenamiento.
- Dermatosis solares.
SÍNTOMAS CUTÁNEOS RELEVANTES
- Prurito
- Dermatitis rampantes.
- Urticaria aguda.
- Exantemas febriles.
- Edema.
EXAMEN MÉDICO DESPUÉS DEL VIAJE
- Pacientes con enfermedad crónica.
- Síntomas a la semana siguiente del viaje
- Considerar que se ha expuesto a enfermedades infecciosas
- Más de tres meses en países en vías de desarrollos.

Recomendados

Infecciones cutaneas por helmintos von
Infecciones cutaneas por helmintosInfecciones cutaneas por helmintos
Infecciones cutaneas por helmintosKevin Teves Yupanqui
508 views16 Folien
Leishmaniasis von
LeishmaniasisLeishmaniasis
LeishmaniasisJhonark Meza Rodriguez
2.9K views32 Folien
Leishmaniasis von
LeishmaniasisLeishmaniasis
LeishmaniasisMi rincón de Medicina
2.2K views16 Folien
Leishmaniasis von
LeishmaniasisLeishmaniasis
LeishmaniasisFredy RS Gutierrez
5.9K views51 Folien
Leishmaniasis malaria. presentacion von
Leishmaniasis malaria. presentacionLeishmaniasis malaria. presentacion
Leishmaniasis malaria. presentacionMaira Castaño
15.9K views91 Folien
Viruela aviar von
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviarToñito Castilla
147 views21 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Expo viruela aviar von
Expo viruela aviarExpo viruela aviar
Expo viruela aviarRichard Castillo Torres
957 views18 Folien
120719 leishmaniasis cutánea pdf von
120719 leishmaniasis cutánea pdf120719 leishmaniasis cutánea pdf
120719 leishmaniasis cutánea pdfviletanos
13.1K views37 Folien
Enfermedades micoticas von
Enfermedades micoticasEnfermedades micoticas
Enfermedades micoticasJihan Simon Hasbun
33.6K views50 Folien
Viruela Aviar von
Viruela AviarViruela Aviar
Viruela AviarValeria Andrade
3.5K views20 Folien
Leishmaniasis cutánea von
Leishmaniasis cutáneaLeishmaniasis cutánea
Leishmaniasis cutáneaJorge Ramos Sanchez
5.3K views10 Folien
Avicultura von
AviculturaAvicultura
Aviculturakatherine Velasco
381 views24 Folien

Was ist angesagt?(20)

120719 leishmaniasis cutánea pdf von viletanos
120719 leishmaniasis cutánea pdf120719 leishmaniasis cutánea pdf
120719 leishmaniasis cutánea pdf
viletanos13.1K views
Leishmaniasis von seggal
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
seggal1.4K views
Dengue - Paludismo - Leishmaniasis von Marisol Tocto
Dengue - Paludismo - LeishmaniasisDengue - Paludismo - Leishmaniasis
Dengue - Paludismo - Leishmaniasis
Marisol Tocto1.7K views
Leishmaniasis von IMSS
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
IMSS3.1K views
Leishmania von Mlton Gmz
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
Mlton Gmz1.9K views
Leishmaniosis von mamala10
LeishmaniosisLeishmaniosis
Leishmaniosis
mamala101.1K views

Destacado

Assistenz der Ausbildung im Maschinenbau durch mobiles Lernen - OEB15 von
Assistenz der Ausbildung im Maschinenbau durch mobiles Lernen - OEB15Assistenz der Ausbildung im Maschinenbau durch mobiles Lernen - OEB15
Assistenz der Ausbildung im Maschinenbau durch mobiles Lernen - OEB15adrianwilke
1.5K views16 Folien
Promociones copa mundial brasil 2014 von
Promociones copa mundial brasil 2014Promociones copa mundial brasil 2014
Promociones copa mundial brasil 2014Antonio Reinoso
299 views17 Folien
Allier von
AllierAllier
AllierCCDH75
419 views6 Folien
Poster Point 20 March 2014 von
Poster Point 20 March 2014Poster Point 20 March 2014
Poster Point 20 March 2014Department of Education, Tasmania
359 views27 Folien
7 Experten-Tipps zu StumbleUpon von
7 Experten-Tipps zu StumbleUpon7 Experten-Tipps zu StumbleUpon
7 Experten-Tipps zu StumbleUponROHINIE.COM Limited
982 views4 Folien
Holzfeuerung und MINERGIE - Das passt zusammen! von
Holzfeuerung und MINERGIE - Das passt zusammen!Holzfeuerung und MINERGIE - Das passt zusammen!
Holzfeuerung und MINERGIE - Das passt zusammen!Vorname Nachname
888 views16 Folien

Destacado(17)

Assistenz der Ausbildung im Maschinenbau durch mobiles Lernen - OEB15 von adrianwilke
Assistenz der Ausbildung im Maschinenbau durch mobiles Lernen - OEB15Assistenz der Ausbildung im Maschinenbau durch mobiles Lernen - OEB15
Assistenz der Ausbildung im Maschinenbau durch mobiles Lernen - OEB15
adrianwilke1.5K views
Promociones copa mundial brasil 2014 von Antonio Reinoso
Promociones copa mundial brasil 2014Promociones copa mundial brasil 2014
Promociones copa mundial brasil 2014
Antonio Reinoso299 views
Allier von CCDH75
AllierAllier
Allier
CCDH75419 views
Holzfeuerung und MINERGIE - Das passt zusammen! von Vorname Nachname
Holzfeuerung und MINERGIE - Das passt zusammen!Holzfeuerung und MINERGIE - Das passt zusammen!
Holzfeuerung und MINERGIE - Das passt zusammen!
Vorname Nachname888 views
Verlage erfolgreich für die Zukunft aufstellen von Karl-Heinz Behrens
Verlage erfolgreich für die Zukunft aufstellen   Verlage erfolgreich für die Zukunft aufstellen
Verlage erfolgreich für die Zukunft aufstellen
Zoonosis prevalentes en nuestro área von Marbelle Strass
Zoonosis prevalentes en nuestro áreaZoonosis prevalentes en nuestro área
Zoonosis prevalentes en nuestro área
Marbelle Strass588 views
Erfolgreicher Fensterersatzin bewohnten Gebäuden von Vorname Nachname
Erfolgreicher Fensterersatzin bewohnten GebäudenErfolgreicher Fensterersatzin bewohnten Gebäuden
Erfolgreicher Fensterersatzin bewohnten Gebäuden
Vorname Nachname345 views
Automotriz de autopartes v2 von bsisco95
Automotriz de autopartes v2Automotriz de autopartes v2
Automotriz de autopartes v2
bsisco95407 views
Expertenreferat Upgrading MINERGIE-A, von Otmar Spescha von Vorname Nachname
Expertenreferat Upgrading MINERGIE-A, von Otmar SpeschaExpertenreferat Upgrading MINERGIE-A, von Otmar Spescha
Expertenreferat Upgrading MINERGIE-A, von Otmar Spescha
Vorname Nachname1.1K views
Projektgruppe Medienkompetenz von Open-Enquete
Projektgruppe MedienkompetenzProjektgruppe Medienkompetenz
Projektgruppe Medienkompetenz
Open-Enquete833 views
Nachweis sommerlicher Wärmeschutz: Simulationen von Loggien von Vorname Nachname
Nachweis sommerlicher Wärmeschutz: Simulationen von LoggienNachweis sommerlicher Wärmeschutz: Simulationen von Loggien
Nachweis sommerlicher Wärmeschutz: Simulationen von Loggien
Vorname Nachname748 views

Similar a Patología cutánea del viajero

Aspectos clinicos y epidemiologicos de la paracoccidioidomicosis2 von
Aspectos clinicos y epidemiologicos de la paracoccidioidomicosis2Aspectos clinicos y epidemiologicos de la paracoccidioidomicosis2
Aspectos clinicos y epidemiologicos de la paracoccidioidomicosis2Pancho Molina
674 views47 Folien
Bacilos Gram von
Bacilos GramBacilos Gram
Bacilos GramDámaris Betsúa
25.2K views30 Folien
Infecciones Micóticas UASD von
Infecciones Micóticas UASDInfecciones Micóticas UASD
Infecciones Micóticas UASDSilverio Gondres Cabrera
2.6K views75 Folien
Uncinariasis... von
Uncinariasis...Uncinariasis...
Uncinariasis...Silvio Martinez Fernandez
122 views21 Folien
Leishmaniasis von
LeishmaniasisLeishmaniasis
LeishmaniasisMi rincón de Medicina
889 views16 Folien
Micosis sistémicas von
Micosis sistémicasMicosis sistémicas
Micosis sistémicasTomás Calderón
2.8K views28 Folien

Similar a Patología cutánea del viajero(20)

Aspectos clinicos y epidemiologicos de la paracoccidioidomicosis2 von Pancho Molina
Aspectos clinicos y epidemiologicos de la paracoccidioidomicosis2Aspectos clinicos y epidemiologicos de la paracoccidioidomicosis2
Aspectos clinicos y epidemiologicos de la paracoccidioidomicosis2
Pancho Molina674 views
Micosis pulmonares oportunistas von Panther Hellen
Micosis pulmonares oportunistasMicosis pulmonares oportunistas
Micosis pulmonares oportunistas
Panther Hellen2.5K views
Enfermedades tropicales transmitidas por vectores von José Martínez
Enfermedades tropicales transmitidas por vectoresEnfermedades tropicales transmitidas por vectores
Enfermedades tropicales transmitidas por vectores
José Martínez3.8K views

Patología cutánea del viajero

  • 1. 1 PATOLOGÍA CUTÁNEA DEL VIAJERO Prof Ramón Naranjo DATOS GENERALES De España sale anualmente unos 12 millones de viajeros, de los cuales el 9% se dirige a las zonas tropicales. Recordemos que las enfermedades tropicales ocupa más del 71’6% de las patologías cutáneas del viajero y, dentro de las dermatosis, las infecciosas son más frecuentes. Se ha de valorar: - Lugar de viaje. o 50’1% África. o 30% América. o 16’5% Asia. - Motivo. o Turismo 38’5%. o Labores humanitarios 32,1%. o Trabajo 16,4% - Factores de riesgo. o Duración del viaje. o Destino. o Motivo. o Actividades, sobre todo el comportamiento alimentario. o Estado de salud previo. o Síntomas más frecuentes.  Fiebre.  Síntomas gastrointestinales, como la diarrea.  Síntomas cutáneos. - Tiempo de incubación. - Enfermedades más frecuentes. o Infecciones cutáneas bacterianas. o Larva migrans. o Picadura de artrópodos. - Motivo de consulta. o 25’4% revisión. o 23’5% molestias intestinales. o 22’5% cuadro febril. o 18’4% procesos dermatológicos.
  • 2. 2 CLASIFICACIÓN DE LAS DERMATOSIS Dermatosis tropicales Larva migrans cutánea Es la patología más frecuente, se encuentra en larva de gatos y perros y se produce por contacto directo con larva de Ankilostoma brasiliense. Requiere una incubación de 2-6 semanas, así el turista puede presentar el cuadro bastante tiempo posterior al viaje realizado y no lo relaciona con el viaje. Clínicamente se observa un cordón subcutáneo eritematoso pruriginoso y en ocasiones de carácter vésico-ampolloso. Se localizado en pies y tronco y en ocasiones es muy característica la foliculitis del glúteo. El tratamiento consiste en tiabendazol tópico y/o ivermectina por vía oral. Leishmaniasis cutánea Se produce por la picadura del flebótomo, con alta incidencia y requiere una incubación de varios meses. Presenta además un polimorfismo clínico. El diagnóstico se puede realizar por frotis, biopsia y PCR y en cuanto al tratamiento: - Antimoniales pentavalentes, si más extensos. - Criocirugía o rifampicina, si más localizados. Miasis cutánea Se trata de una infestación de larva de dípteros, la segunda en frecuencia después de la larva migrans, se produce por varios tipos de larvas, de las cuales las dos primeras son más frecuentes: - Cordylobia antropófaga. Frecuente en la África subsahariana, requiere contacto con larvas y una incubación de 7 a 10 días. La clínica es de miasisfurunculoide múltiple en zonas cubiertas. El tratamiento consiste en expresión y antiséptico. - Dermatobiahominis. Frecuente en Sudamérica y se infecta a través del transporte de huevos por el insecto, requiere una incubación de 45 días. Se presenta como una miasis única, en zonas descubiertas y el tratamiento consiste en expresión y antiséptico. - Cochliomayahominivorax,donde la vía de entrada es una herida. Tungiasis Se trata de una infestación por chinches: Tungapenetrans (pulga de arena), es poco frecuente y se ve sobre todo en Caribe y África. Requiere un tiempo de incubación de un mes, por lo que muchas veces no se relaciona con el viaje y ello dificulta el diagnóstico. En la clínica se observa
  • 3. 3 pápula dolorosa y pruriginosa además de nódulos negros y con punto central, la localización es electiva en las extremidades distales. El tratamiento consiste en la extracción. Ciguatera Se produce por ingesta de peces ciguatos que habitan en los arrecifes y corales, es endémica del trópico, zona muy visitada por los turistas. La clínica se produce por la toxina de dinoflagelados de las algas, la ciguatoxina-1. Lo encontramos en aguja, pez vela, barracuda y mero, se da sobre todo en Cuba, República Dominicana y Puerto Rico y la clínica consiste en una inversión de la sensación térmica y parestesias peribucales, y algunas veces se acompaña de habones y urticaria. Tiene interés porque se puede reagudizar hasta un año después al tomar alcohol. Gnatostomiasis cutánea Se debe a la ingesta de pescado y aves crudos que tengan G spinigerum, requiere una incubación de 2 a 9 meses (muy larga, por lo que normalmente no se relaciona con el viaje) y produce clínica de tumor cutáneo migratorio, pruriginoso, no doloroso, pero recurrente. El tratamiento consiste en la ivermectina. Infecciones cosmopolitas Se clasifican en: - Bacterianas. - Fúngicas. - Zooparasitarias. - Micobacteriosis atípicas. ITS En estos casos se ha de: - Valorar promiscuidad. - Asociación a SIDA. - Formas clínicas habituales. - Donovanosis (recuerdan algo a chancros blando). Dermatosis ambientales - Picadura de artrópodos. Es frecuente, hay que determinar la epidemiología y ocasiona el prurigo papulovesiculoso. Se trata con antihistamínicos. - Cercaria. Infestación por cercaría de Schistosomas, se debe al baño en aguas infestadas y requiere una incubación de 24 horas. Produce prurito y eritema pápulovesiculosa en zonas no
  • 4. 4 cubiertas por el bañador. Tiene una duración de 1 a 3 semanas, tras las cuales se produce la resolución espontánea. - Dermatosis del bañador. Debido a baños en aguas infestadas por anémonas o medusas, incubación en minutos a 24 horas (por lo que se ve más en el lugar de viaje que en el país). Produce una clínica de máculas y pápulas vesiculosas muy pruriginosas, de duración de 3 semanas y que se trata con antihistamínicos. - Mordeduras y envenenamiento. - Dermatosis solares. SÍNTOMAS CUTÁNEOS RELEVANTES - Prurito - Dermatitis rampantes. - Urticaria aguda. - Exantemas febriles. - Edema. EXAMEN MÉDICO DESPUÉS DEL VIAJE - Pacientes con enfermedad crónica. - Síntomas a la semana siguiente del viaje - Considerar que se ha expuesto a enfermedades infecciosas - Más de tres meses en países en vías de desarrollos.