JIRAFAS

X
CUIDEMOS Y PROTEJAMOS A LAS JIRAFAS
¿QUÉ SON LAS JIRAFAS?
Es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Giraffidae propio
de África. Es la más alta de todas las especies vivientes
de animales terrestres. La cima de la cabeza puede llegar a encontrarse
a 5,8 metros de altura y puede pesar de 750 kg hasta 1,6 toneladas.
La jirafa está emparentada con cérvidos y bóvidos, pero pertenece a
otra familia, los jiráfidos (Giraffidae), que comprende únicamente a la
jirafa y su pariente más cercano, el okapi.
Julio César introdujo la primera jirafa en Europa traída de su campañas
en Asia menor y Egipto donde conoció a Cleopatra. Sin tener claro qué
animal era, los romanos la bautizaron cameleopardo, un cruce
entre camello y leopardo, convirtiéndose en el nombre científico que se
utiliza hasta hoy.
La jirafa normalmente habita en sabanas o en espacios abiertos. Sin
embargo, cuando el alimento escasea, es capaz de adentrarse en áreas
con densa vegetación. Las jirafas prefieren las áreas de acacias en
crecimiento. Pueden beber grandes cantidades de agua cuando está
disponible, lo que les permite sobrevivir a grandes periodos secos en
tierras áridas.
ORIGEN Y EVOLUCIÓN:
La jirafa es una de las dos especies vivas de la familia Giraffidae, junto con
el okapi. La familia fue muy amplia, con numerosas especies. Las jirafas
evolucionan de un gran mamífero ramoneador, de unos 3 metros y con aspecto de
antílope que vivió en Europa y Asia hace entre 30 y 50 millones de años.
A partir del Plioceno Superior, la variedad de jiráfidos se redujo
drásticamente, hasta quedar solamente las dos especies referidas anteriormente.
El género al que pertenece la jirafa moderna evolucionó durante el Plioceno, e
incluye otras especies de cuello largo, como Giraffa jumae que no sobrevive hoy.
Alan Turner propone, en su libro Evolving Eden (2004), que los ancestros de la
jirafa serían de color oscuro con manchas pálidas, y que esas manchas pasaron a
tener una forma estellada antes de formar el modelo reticulado que hoy
encontramos.
La evolución de la longitud del cuello de las jirafas ha sido objeto de mucho
debate. La explicación clásica es que el cuello se alargó para alcanzar la
vegetación más alta que no era accesible para otros herbívoros, dando a las
jirafas una ventaja competitiva. Sin embargo, una teoría alternativa propone que
evolucionan como carácter sexual secundario, dando a los machos una ventaja
ante el "necking" para establecer el dominio y el acceso a las hembras receptivas.
Esta teoría se basa en que las jirafas comen frecuentemente de arbustos bajos, y
que el cuello de los machos es significativamente más largo que el de las
hembras. No obstante, esta teoría no está aceptada universalmente y estudios
recientes la han puesto en duda, apoyando la explicación clásica.
ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA
Las jirafas son famosas por su cuello largo, que les permite alcanzar las hojas más altas y tiernas de los
árboles, su cabeza es pequeña, bien formada, presenta dos cuernecillos, poco visibles, detrás de sus orejas y
sus largas patas delanteras, que son mucho más largas que las traseras. Las jirafas macho usan el cuello
para golpear a su rival en un duelo que establece el dominio, el vencedor es el primero en escoger a la
hembra. Las jirafas son una presa difícil y peligrosa. Extremidades abdominales más cortas que las torácicas,
lo que motiva que tenga el tronco muy inclinado hacia atrás.
Las jirafas han sufrido muchas otras modificaciones en el curso de su evolución, especialmente en el aparato
circulatorio. El corazón de una jirafa (que puede pesar más de 10 kg) debe generar cerca del doble de
la presión sanguínea normal de un mamífero. Inversamente, los vasos sanguíneos en la parte inferior de las
patas están bajo una gran presión.
El sonido que emiten gracias a sus enormes pulmones no es audible para el oído humano, ya que se
comunican entre ellas y otros animales a través de infrasonidos.
La lengua es de color negro, y es tan larga (unos 60-65 cm) que le permite usarla para limpiarse las orejas.
Posee tres cuernos, dos laterales y uno central más pequeño (pueden ser hasta cuatro dependiendo de la
subespecie), debido a un desarrollo excesivo de los huesos frontales y nasales. La boca es distinta de
otros rumiantes: su labio superior no está hendido como el del camello, está recubierto de pelos y tiene una
forma más aguzada. Tienen un ingenioso sistema que les permite abrir y cerrar, a voluntad, las fosas nasales.
Esto les permite recubrir las cavidades olfativas para impedir la entrada de polvo, especialmente cuando el
viento forma remolinos.
El pelaje es de color amarillo, sembrado de manchas bastantes grandes, de formato irregular y color pardo
claro u oscuro, siendo las manchas del cuello y piernas más pequeñas. La parte inferior de las patas y el
vientre es blanca y no presenta manchas. Cada jirafa es única en el mundo tiene su propio patrón de
manchas, estas varían en tamaño, forma e incluso color. Los machos las tienen más oscuras y no tienen pelo
en la parte superior de sus cuernos.
Las jirafas a los 20 minutos de nacer ya comen, a las 2 horas pueden marcar el paso de un rebaño a 50 km
por hora; después de 2 o 3 semanas máximo dejan de mamar, comen hojas y vegetación.
REPRODUCCIÓN


Gestación y crías: La gestación de una jirafa dura entre 14 y
15 meses; nace una sola cría. La madre da a luz de pie y el
saco embrionario se rompe cuando el bebé cae al suelo. Las
jirafas recién nacidas miden cerca de 1,8 m y pesan
aproximadamente 50 Kilos. A las pocas horas de haber
nacido, las crías pueden correr y no se distinguen de una cría
de una semana de edad. Durante las dos primeras semanas
pasan la mayor parte del tiempo recostadas, resguardadas
por su madre. Mientras que las jirafas adultas son demasiado
grandes para ser atacadas por la mayoría de los
depredadores, las más jóvenes pueden ser presa de
leones, leopardos, hienas y perros salvajes. La cría se vuelve
independiente alrededor de los 18 meses y se alimenta de la
leche materna hasta esa edad. Sólo del 25 al 50 por ciento de
las jirafas llegan a la edad adulta; aquellas tienen un
promedio de vida de entre 20 y 26 años.
ALIMENTACIÓN
El régimen alimenticio de la jirafa concuerda con su físico; come las
hojas de los árboles para lo cual le sirve su larga lengua. Las que viven
en el sur de África prefieren las ramas y hojas que tienen espinas.
Cuando se nutre con alimentos frescos y jugosos puede permanecer
mucho tiempo sin agua, pero en las épocas de sequía recorre varios
kilómetros para beber en las lagunas pantanosas o en las charcas. El
alimento favorito de la jirafa es la Acacia, árbol que crece en la sabana
africana, siendo un animal altamente selectivo en lo que come cuando
tiene alimento para elegir. A pesar de esto en caso de necesidad no
tiene problema en adaptarse a otros alimentos. También consume otro
tipo de árboles así como hierbas. Para beber agua y alimentarse con
hierbas la jirafa debe agacharse lo que la coloca en una posición
vulnerable.
La lengua de la jirafa así como su aparato digestivo adaptado le permite
alimentarse con vegetales espinosos, los cuales digiere sin ningún tipo
de problema. Las jirafas pasan entre 16 y 20 horas al día
alimentándose y pueden hacerlo durante la etapa más calurosa del día
cuando tiene crías, ya que los depredadores a esa hora están inactivos.
Pueden llegar a comer 65 kg de vegetales al día. La jirafa, al igual que
las vacas, es un animal rumiante cuenta con 4 estómagos y su
digestión es similar a la del resto de los rumiantes (la digestión toma un
tiempo relativamente largo).
SUBESPECIES










Wilson y Reeder reconocen seis subespecies de jirafa. Pero de momento,
la comunidad científica distingue nueve subespecies:
Giraffa camelopardalis camelopardalis
Giraffa camelopardalis reticulata
Giraffa camelopardalis rothschildi
Giraffa camelopardalis thornicrofti
Giraffa camelopardalis tippelskirchi
Giraffa camelopardalis giraffa
Giraffa camelopardalis peralta
Giraffa camelopardalis antiquorum
Giraffa camelopardalis angolensis
En diciembre de 2007 un equipo de genetistas de la UCLA dirigido por el
Dr. David Brown parece haber demostrado que se debe reconsiderar la
taxonomía de las jirafas, considerando que por diferencias
de genoma probablemente en lugar de las subespecies antes expuestas,
existen al menos cuatro especies de jirafas ya que los individuos de cada
una de estas probables especies no se aparean con los de las otras
aunque estén habitando la misma zona; en efecto, algunas de las
supuestas subespecies y probablemente especies se han separado de las
demás en periodos remotos que van de los 500.000 a 1 millón de
años antes del presente.
Gracia
1 von 8

Recomendados

Jirafas von
JirafasJirafas
JirafasVicente Gonzalez
6.2K views7 Folien
Las jirafas von
Las jirafasLas jirafas
Las jirafasIrene Pequeños monstruitos
9.8K views28 Folien
Canguro von
CanguroCanguro
CanguroAlondra Hernandez
7.5K views10 Folien
El dálmata von
El dálmataEl dálmata
El dálmataCEIP San Félix
606 views15 Folien
Los reptiles von
Los reptilesLos reptiles
Los reptilesTía Witty
14.4K views12 Folien
Animales Salvajes von
Animales SalvajesAnimales Salvajes
Animales Salvajesnhrecio061
38.2K views10 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

El canguro rojo von
El canguro rojoEl canguro rojo
El canguro rojomiriam pizarroso
2.6K views15 Folien
Gatos von
Gatos Gatos
Gatos Luis Mondragon
2.3K views15 Folien
Pantera negra von
Pantera negraPantera negra
Pantera negraCarmeCL
29.4K views6 Folien
Los delfines von
Los delfinesLos delfines
Los delfinesrociojmart
4K views12 Folien
El maravilloso mundo de los animales. león y jirafa von
El maravilloso mundo de los animales. león y jirafaEl maravilloso mundo de los animales. león y jirafa
El maravilloso mundo de los animales. león y jirafanuevosubir
7.2K views22 Folien
Mamiferos 3 von
Mamiferos 3Mamiferos 3
Mamiferos 3Miguel Angel Verde Valadez
1.9K views19 Folien

Was ist angesagt?(20)

Pantera negra von CarmeCL
Pantera negraPantera negra
Pantera negra
CarmeCL29.4K views
El maravilloso mundo de los animales. león y jirafa von nuevosubir
El maravilloso mundo de los animales. león y jirafaEl maravilloso mundo de los animales. león y jirafa
El maravilloso mundo de los animales. león y jirafa
nuevosubir7.2K views
El canguro y sus características von ines03ma
El canguro y sus característicasEl canguro y sus características
El canguro y sus características
ines03ma4.6K views
Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V. von josealqueria
Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.
Los tiburones. Conferencia Guillermo G.V.
josealqueria10.7K views
Los perros von juanjofuro
Los perrosLos perros
Los perros
juanjofuro16.9K views
Las tortugas von UNAM
Las tortugasLas tortugas
Las tortugas
UNAM6.5K views
Dofins von bertv6
DofinsDofins
Dofins
bertv65.7K views
Animal favorito - La jirafa von Sandra Gómez
Animal favorito - La jirafaAnimal favorito - La jirafa
Animal favorito - La jirafa
Sandra Gómez828 views
Los gatos von AndreaE18
Los gatosLos gatos
Los gatos
AndreaE188.9K views
Los mamíferos von David
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
David19.9K views

Destacado

trabajo jirafa von
trabajo  jirafa trabajo  jirafa
trabajo jirafa Pi Ni
17.3K views15 Folien
Projecte la girafa p3 von
Projecte la girafa p3Projecte la girafa p3
Projecte la girafa p3mpframis
4.4K views30 Folien
Les Girafes von
Les   GirafesLes   Girafes
Les Girafesmarblocs
7.1K views45 Folien
Presentación1 von
Presentación1Presentación1
Presentación1isajirafas
3.9K views9 Folien
PROYECTO: La escuela von
PROYECTO: La escuelaPROYECTO: La escuela
PROYECTO: La escuelachonihmd
40.4K views30 Folien
Mi colegio von
Mi colegioMi colegio
Mi colegioSandraGarciaLopez
50.6K views24 Folien

Destacado(6)

trabajo jirafa von Pi Ni
trabajo  jirafa trabajo  jirafa
trabajo jirafa
Pi Ni17.3K views
Projecte la girafa p3 von mpframis
Projecte la girafa p3Projecte la girafa p3
Projecte la girafa p3
mpframis4.4K views
Les Girafes von marblocs
Les   GirafesLes   Girafes
Les Girafes
marblocs7.1K views
Presentación1 von isajirafas
Presentación1Presentación1
Presentación1
isajirafas3.9K views
PROYECTO: La escuela von chonihmd
PROYECTO: La escuelaPROYECTO: La escuela
PROYECTO: La escuela
chonihmd40.4K views

Similar a JIRAFAS

Jirafas von
JirafasJirafas
JirafasFelipe Guerrero
1.5K views10 Folien
Animales terrestres von
Animales terrestresAnimales terrestres
Animales terrestressharonmsc
16K views12 Folien
animales von
animalesanimales
animalesgoyopixin
246 views8 Folien
Jirafas von
JirafasJirafas
JirafasBioEnciclopedia
1.6K views25 Folien
A N I M A L E S von
A N I M A L E SA N I M A L E S
A N I M A L E Sloreni_marti
1K views16 Folien
Rumiantes. von
Rumiantes. Rumiantes.
Rumiantes. catalina
6.1K views39 Folien

Similar a JIRAFAS(20)

Animales terrestres von sharonmsc
Animales terrestresAnimales terrestres
Animales terrestres
sharonmsc16K views
Rumiantes. von catalina
Rumiantes. Rumiantes.
Rumiantes.
catalina6.1K views
Visita al parque de las leyendas von romchu
Visita al parque de las leyendasVisita al parque de las leyendas
Visita al parque de las leyendas
romchu5.4K views
Animales Aero Terrestres 4º A - B von ZACCAGNINI
Animales Aero Terrestres 4º A   - BAnimales Aero Terrestres 4º A   - B
Animales Aero Terrestres 4º A - B
ZACCAGNINI86.9K views
Los mamíferos de la región de Murcia von Jose Luis
Los mamíferos de la región de MurciaLos mamíferos de la región de Murcia
Los mamíferos de la región de Murcia
Jose Luis4.7K views
Los animales salvajes von Lizeth2018
Los animales salvajes Los animales salvajes
Los animales salvajes
Lizeth201877 views
Michel Y Damian.Animales von Paula2403
Michel Y Damian.AnimalesMichel Y Damian.Animales
Michel Y Damian.Animales
Paula2403552 views

Último

S1_CPL.pdf von
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
55 views80 Folien
Lenguaje algebraico.pptx von
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 views10 Folien
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx von
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
80 views9 Folien
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...IvanLechuga
83 views16 Folien
Caso clìnico VIH.pptx von
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
35 views6 Folien
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
183 views40 Folien

Último(20)

Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga83 views
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8776 views

JIRAFAS

  • 1. CUIDEMOS Y PROTEJAMOS A LAS JIRAFAS
  • 2. ¿QUÉ SON LAS JIRAFAS? Es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia Giraffidae propio de África. Es la más alta de todas las especies vivientes de animales terrestres. La cima de la cabeza puede llegar a encontrarse a 5,8 metros de altura y puede pesar de 750 kg hasta 1,6 toneladas. La jirafa está emparentada con cérvidos y bóvidos, pero pertenece a otra familia, los jiráfidos (Giraffidae), que comprende únicamente a la jirafa y su pariente más cercano, el okapi. Julio César introdujo la primera jirafa en Europa traída de su campañas en Asia menor y Egipto donde conoció a Cleopatra. Sin tener claro qué animal era, los romanos la bautizaron cameleopardo, un cruce entre camello y leopardo, convirtiéndose en el nombre científico que se utiliza hasta hoy. La jirafa normalmente habita en sabanas o en espacios abiertos. Sin embargo, cuando el alimento escasea, es capaz de adentrarse en áreas con densa vegetación. Las jirafas prefieren las áreas de acacias en crecimiento. Pueden beber grandes cantidades de agua cuando está disponible, lo que les permite sobrevivir a grandes periodos secos en tierras áridas.
  • 3. ORIGEN Y EVOLUCIÓN: La jirafa es una de las dos especies vivas de la familia Giraffidae, junto con el okapi. La familia fue muy amplia, con numerosas especies. Las jirafas evolucionan de un gran mamífero ramoneador, de unos 3 metros y con aspecto de antílope que vivió en Europa y Asia hace entre 30 y 50 millones de años. A partir del Plioceno Superior, la variedad de jiráfidos se redujo drásticamente, hasta quedar solamente las dos especies referidas anteriormente. El género al que pertenece la jirafa moderna evolucionó durante el Plioceno, e incluye otras especies de cuello largo, como Giraffa jumae que no sobrevive hoy. Alan Turner propone, en su libro Evolving Eden (2004), que los ancestros de la jirafa serían de color oscuro con manchas pálidas, y que esas manchas pasaron a tener una forma estellada antes de formar el modelo reticulado que hoy encontramos. La evolución de la longitud del cuello de las jirafas ha sido objeto de mucho debate. La explicación clásica es que el cuello se alargó para alcanzar la vegetación más alta que no era accesible para otros herbívoros, dando a las jirafas una ventaja competitiva. Sin embargo, una teoría alternativa propone que evolucionan como carácter sexual secundario, dando a los machos una ventaja ante el "necking" para establecer el dominio y el acceso a las hembras receptivas. Esta teoría se basa en que las jirafas comen frecuentemente de arbustos bajos, y que el cuello de los machos es significativamente más largo que el de las hembras. No obstante, esta teoría no está aceptada universalmente y estudios recientes la han puesto en duda, apoyando la explicación clásica.
  • 4. ANATOMÍA Y MORFOLOGÍA Las jirafas son famosas por su cuello largo, que les permite alcanzar las hojas más altas y tiernas de los árboles, su cabeza es pequeña, bien formada, presenta dos cuernecillos, poco visibles, detrás de sus orejas y sus largas patas delanteras, que son mucho más largas que las traseras. Las jirafas macho usan el cuello para golpear a su rival en un duelo que establece el dominio, el vencedor es el primero en escoger a la hembra. Las jirafas son una presa difícil y peligrosa. Extremidades abdominales más cortas que las torácicas, lo que motiva que tenga el tronco muy inclinado hacia atrás. Las jirafas han sufrido muchas otras modificaciones en el curso de su evolución, especialmente en el aparato circulatorio. El corazón de una jirafa (que puede pesar más de 10 kg) debe generar cerca del doble de la presión sanguínea normal de un mamífero. Inversamente, los vasos sanguíneos en la parte inferior de las patas están bajo una gran presión. El sonido que emiten gracias a sus enormes pulmones no es audible para el oído humano, ya que se comunican entre ellas y otros animales a través de infrasonidos. La lengua es de color negro, y es tan larga (unos 60-65 cm) que le permite usarla para limpiarse las orejas. Posee tres cuernos, dos laterales y uno central más pequeño (pueden ser hasta cuatro dependiendo de la subespecie), debido a un desarrollo excesivo de los huesos frontales y nasales. La boca es distinta de otros rumiantes: su labio superior no está hendido como el del camello, está recubierto de pelos y tiene una forma más aguzada. Tienen un ingenioso sistema que les permite abrir y cerrar, a voluntad, las fosas nasales. Esto les permite recubrir las cavidades olfativas para impedir la entrada de polvo, especialmente cuando el viento forma remolinos. El pelaje es de color amarillo, sembrado de manchas bastantes grandes, de formato irregular y color pardo claro u oscuro, siendo las manchas del cuello y piernas más pequeñas. La parte inferior de las patas y el vientre es blanca y no presenta manchas. Cada jirafa es única en el mundo tiene su propio patrón de manchas, estas varían en tamaño, forma e incluso color. Los machos las tienen más oscuras y no tienen pelo en la parte superior de sus cuernos. Las jirafas a los 20 minutos de nacer ya comen, a las 2 horas pueden marcar el paso de un rebaño a 50 km por hora; después de 2 o 3 semanas máximo dejan de mamar, comen hojas y vegetación.
  • 5. REPRODUCCIÓN  Gestación y crías: La gestación de una jirafa dura entre 14 y 15 meses; nace una sola cría. La madre da a luz de pie y el saco embrionario se rompe cuando el bebé cae al suelo. Las jirafas recién nacidas miden cerca de 1,8 m y pesan aproximadamente 50 Kilos. A las pocas horas de haber nacido, las crías pueden correr y no se distinguen de una cría de una semana de edad. Durante las dos primeras semanas pasan la mayor parte del tiempo recostadas, resguardadas por su madre. Mientras que las jirafas adultas son demasiado grandes para ser atacadas por la mayoría de los depredadores, las más jóvenes pueden ser presa de leones, leopardos, hienas y perros salvajes. La cría se vuelve independiente alrededor de los 18 meses y se alimenta de la leche materna hasta esa edad. Sólo del 25 al 50 por ciento de las jirafas llegan a la edad adulta; aquellas tienen un promedio de vida de entre 20 y 26 años.
  • 6. ALIMENTACIÓN El régimen alimenticio de la jirafa concuerda con su físico; come las hojas de los árboles para lo cual le sirve su larga lengua. Las que viven en el sur de África prefieren las ramas y hojas que tienen espinas. Cuando se nutre con alimentos frescos y jugosos puede permanecer mucho tiempo sin agua, pero en las épocas de sequía recorre varios kilómetros para beber en las lagunas pantanosas o en las charcas. El alimento favorito de la jirafa es la Acacia, árbol que crece en la sabana africana, siendo un animal altamente selectivo en lo que come cuando tiene alimento para elegir. A pesar de esto en caso de necesidad no tiene problema en adaptarse a otros alimentos. También consume otro tipo de árboles así como hierbas. Para beber agua y alimentarse con hierbas la jirafa debe agacharse lo que la coloca en una posición vulnerable. La lengua de la jirafa así como su aparato digestivo adaptado le permite alimentarse con vegetales espinosos, los cuales digiere sin ningún tipo de problema. Las jirafas pasan entre 16 y 20 horas al día alimentándose y pueden hacerlo durante la etapa más calurosa del día cuando tiene crías, ya que los depredadores a esa hora están inactivos. Pueden llegar a comer 65 kg de vegetales al día. La jirafa, al igual que las vacas, es un animal rumiante cuenta con 4 estómagos y su digestión es similar a la del resto de los rumiantes (la digestión toma un tiempo relativamente largo).
  • 7. SUBESPECIES          Wilson y Reeder reconocen seis subespecies de jirafa. Pero de momento, la comunidad científica distingue nueve subespecies: Giraffa camelopardalis camelopardalis Giraffa camelopardalis reticulata Giraffa camelopardalis rothschildi Giraffa camelopardalis thornicrofti Giraffa camelopardalis tippelskirchi Giraffa camelopardalis giraffa Giraffa camelopardalis peralta Giraffa camelopardalis antiquorum Giraffa camelopardalis angolensis En diciembre de 2007 un equipo de genetistas de la UCLA dirigido por el Dr. David Brown parece haber demostrado que se debe reconsiderar la taxonomía de las jirafas, considerando que por diferencias de genoma probablemente en lugar de las subespecies antes expuestas, existen al menos cuatro especies de jirafas ya que los individuos de cada una de estas probables especies no se aparean con los de las otras aunque estén habitando la misma zona; en efecto, algunas de las supuestas subespecies y probablemente especies se han separado de las demás en periodos remotos que van de los 500.000 a 1 millón de años antes del presente.