SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Análisis de los factores de contexto
Andrew Miccolis, CIFOR-ICRAF Brasil
Taller técnico. Proceso de apoyo a la toma de decisiones agroforestales, del diagnóstico y codiseño a la implementación
y evaluación de soluciones adaptadas al contexto
Pucallpa, Perú
Febrero - marzo, 2023
Operacionalizando el
enfoque de Opciones por
Contexto en Brasil
Comprendiendo
el contexto
(diagnóstico)
Paisaje/análisis de
cadena de valor
(escala de paisaje)
Herramienta
PlantSAF
(escala de
parcela/finca)
Codiseño de
opciones a la
medida del
contexto Coimplementación
• Objetivos-aspiraciones del agricultor
• Agentes/impulsores de la degradación
• Características biofísicas
• Idoneidad de especies
• Acceso a recursos
• Capital financiero
• Trabajo
• Procesamiento/transporte/mercados
• Conocimiento
• Extensión, + caminos para la adopción
• Organización social
• Infraestructura
• Otras políticas
Sitios de
investigación
demostración/ac-
ción
Monitoreo y
evaluación
Funcionamien-
to,
compensacio-
nes
Prácticas de
manejo
agroecológico
Criterios para
selección de
especies
Selección de
especies,
opciones de
diseño
Desafíos de los SAF para la adopción/escala
• Acceso al conocimiento (sistemas complejos)
• Mano de obra intensiva
• Disponibilidad de material de plantación (semillas, plántulas, esquejes,
etc.)
• Paquetes de tecnología cerrados (modelos SAF)
• ATER no está preparado para sistemas más complejos
• El acceso al crédito no es adecuado para los SAF
• Acceso a mercados
• Organización social y productiva
• Planificación del sistema (con diferentes productos a lo largo del
tiempo)
¿Cómo superar los desafíos?
• Construye con agricultores a partir de su realidad
• Opciones por Contexto (objetivos, acceso a recursos, capacidades)
• Aprender haciendo y convenciendo ver (procesos horizontales del
planeamiento y del despliegue)
• Optimización de los recursos locales
• Promover interacciones entre los agricultores y articulaciones con las
políticas y proyectos
Diagnóstico del
paisaje
• Estudio del contexto biofísico y socioeconómico
• Estudio de limitaciones, potencialidades, vocación/objetivos varios niveles
• Contextos más representativos (vulnerabilidades) x contextos más favorables (oportunidades)
Codiseño
• Análisis de acceso a recursos, aplicación de nivel de finca - PlanSAF
• Objetivos, capacidades, recursos disponibles, mercados, cadenas de valor
• Opciones con estructura genérica y modelos de negocio
• Modelización económica
• Análisis de compensaciones, decisiones
Unidades
demostrativas
• Selección de UD (invasión)
• Planificación y acuerdos
• Métodos y técnicas más adecuados al contexto
• Flexibilidad en las prácticas de implementación y gestión
Métodos: base de datos geoespacial, compilación de datos, revisión de la literatura -
nálisis de superposición multicriterio
Factores contextuales: criterios clave
1) Uso de la tierra - deforestación y
cobertura forestal
2) Grado de organización social
3) Sistema de uso de la tierra (cultivos
permanentes/cadenas estructuradas)
4) Logística y transporte
5) Distribución de la tierra en pequeños
agricultores
6) Acceso a la asistencia técnica
7) Acceso al crédito
8) Otros
Análisis preliminar multicriterio para priorizar áreas para escalar
la agroforestería en el estado de Pará NE
PARÁMETROS DE ANÁLISIS
Criterios clave para priorizar las áreas de intervención con
agroforestería en NE Pará
Socioeconómicos
Superficie total de asentamiento/ INCRA (km²), INCRA/2019
Establecimientos agrícolas (%) que están asociados con alguna entidad
Establecimientos agrícolas (%) que reciben financiamiento
Establecimientos agrícolas (%) que reciben asistencia técnica
Total de pequeños agricultores (hasta 4 módulos), CAR SFB febrero/2020
Total de área cultivada con cultivos temporales (ha) en el municipio – Censo Agrícola 2017
Superficie cosechada con cultivo permanente (ha) en el municipio – Censo Agrícola 2017
Distancia de grandes centros urbanos (municipalidad de Belém) km, Google Maps 2020
Uso de la tierra
Superficie forestall total (%) PRODES 2019
Superficie deforestada total (%) PRODES 2019
Superficie total con pastos (%) Mapbiomas
Superficie total con agricultura (%) Mapbiomas
Superficie total con pastos (km²) Lapig 2019
Índice de prioridades: municipios para la expansión agroforestal en el
noreste de Pará
Análisis multicriterio para priorizar áreas de intervención con SAF
Clasificación de los
municipios prioritarios
Capitão Poço
Paragominas
Ulianópolis
Tailândia
Viseu
Castanhal
Dom Eliseu
Moju
Irituia
Tomé-Açu
Garrafão do Norte
Mãe do Rio
Rondon do Pará
São Domingos do Capim
Ourém
Bragança
Igarapé-Açu
Ipi0una do Pará
Aurora do Pará
Acará
Capanema
Baião
Santa Luzia do Pará
Concórdia do Pará
Cachoeira do Piriá
• Datos secundarios
• Encendido, revisión,
• Estadística +
• Datos espaciales
Área prioritaria
UD, intercambio *,
visitas técnicas,
talleres
5 municipios Tomé Açu
ESTUDIO DEL CONTEXTO PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
AGROFORESTALES ADECUADOS PARA LA CUENCA DEL RÍO DOCE
Preguntas orientadoras
Factores/aspectos del contexto
• Aspectos biofísicos
• Uso y ocupación de la tierra
• Aspectos socioculturales
• Aspectos y mercados económicos y financieros
• Conocimiento ATER
• Germoplasma y fuente de material de plantación
• Aspectos regulatorios de la restauración con SAF
• Gobernanza y política institucional
•
Matriz con factores de contexto y
preguntas orientadoras
Características más comunes observadas en la cuenca del río
Doce (contextos)
a) Pasturas degradadas, productos lácteos y cultivos de corte
b) Cultura del café bastante evidente en el Baixo y Alto Rio Doce
c) Silvicultura muy presente en el Bajo y Medio
d) Bajo acceso a la mano de obra
e) Organización social media
f) Existe un potencial de mercado, pero necesita incentivos
g) Agricultores con bajo conocimiento en SAF, pero con potencial de multiplicación (EFA,
NEA, IF, INCAPER, EMATER, universidades, asentamientos, etc.)
h) Área de Declivosas en gran parte del territorio
i) Potencial turístico principalmente en Alto y Bajo
Oportunidades
Aprendiendo de las experiencias de la cuenca: protagonismo de los agricultores de la
región
• Asentamientos de la reforma agraria
• Agricultores asesorados por cta-zm
• Agricultores independientes, generalmente neo-rurales
• Agricultores asesorados por CAT (Centro Agroecológico Anteana)
• Cooperativas (por ejemplo, OCA, Coopsoberbo)
• Red de intercambio de tecnologías alternativas (NETWORK)
• Grupos de agricultores (por ejemplo, Simonésia)
• Unidades de Demostración de Alto Rio Doce
• Comunidades indígenas
• KAPI'XAWA Grupo de Agricultura Ecológica
Gracias
cifor.org | worldagroforestry.org
foreststreesagroforestry.org | globallandscapesforum.org | resilientlandscapes.org
The Center for International Forestry Research (CIFOR) and World Agroforestry (ICRAF) envision a more equitable world where forestry
and landscapes enhance the environment and well-being for all. CIFOR-ICRAF are CGIAR Research Centers.

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Análisis de los factores de contexto

Manejo sostenible del suelo – la clave para el desarrollo en CA : Que hacemos...
Manejo sostenible del suelo – la clave para el desarrollo en CA : Que hacemos...Manejo sostenible del suelo – la clave para el desarrollo en CA : Que hacemos...
Manejo sostenible del suelo – la clave para el desarrollo en CA : Que hacemos...
FAO
 
Marco de priorización de intervenciones en Agricultura Sostenible Adaptada al...
Marco de priorización de intervenciones en Agricultura Sostenible Adaptada al...Marco de priorización de intervenciones en Agricultura Sostenible Adaptada al...
Marco de priorización de intervenciones en Agricultura Sostenible Adaptada al...
Decision and Policy Analysis Program
 
Ventajas y oportunidades de la CSS para el fortalecimiento de capacidades del...
Ventajas y oportunidades de la CSS para el fortalecimiento de capacidades del...Ventajas y oportunidades de la CSS para el fortalecimiento de capacidades del...
Ventajas y oportunidades de la CSS para el fortalecimiento de capacidades del...
FAO
 
Webinar ccafs cac analogos climaticos 20150612
Webinar ccafs cac  analogos climaticos 20150612Webinar ccafs cac  analogos climaticos 20150612
Webinar ccafs cac analogos climaticos 20150612
Decision and Policy Analysis Program
 
Presentación aracely castro casa abierta ciat 2013
Presentación aracely castro casa abierta ciat 2013Presentación aracely castro casa abierta ciat 2013
Presentación aracely castro casa abierta ciat 2013
CIAT
 
Metodología para el estudio de sistemas... r. navarro, francisco j. muñoz (1)
Metodología para el estudio de sistemas... r. navarro, francisco j. muñoz (1)Metodología para el estudio de sistemas... r. navarro, francisco j. muñoz (1)
Metodología para el estudio de sistemas... r. navarro, francisco j. muñoz (1)
Claudia Herrera
 
OPORTUNIDADES EMPRENDIMIENTO RURAL
OPORTUNIDADES EMPRENDIMIENTO RURALOPORTUNIDADES EMPRENDIMIENTO RURAL
OPORTUNIDADES EMPRENDIMIENTO RURAL
Miguel Angel Molinero Espadas
 
Sistemas de información de estadísticas agropecuarias y rurales: perspectivas...
Sistemas de información de estadísticas agropecuarias y rurales: perspectivas...Sistemas de información de estadísticas agropecuarias y rurales: perspectivas...
Sistemas de información de estadísticas agropecuarias y rurales: perspectivas...
Amy Angel
 
Cooperación Técnica Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador y FAO
Cooperación Técnica  Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador y FAOCooperación Técnica  Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador y FAO
Cooperación Técnica Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador y FAO
FAO
 
Iniciativa SIPAM-ECUADOR
Iniciativa SIPAM-ECUADORIniciativa SIPAM-ECUADOR
Iniciativa SIPAM-ECUADOR
FAO
 
Presentación Programa CCAFS - Taller Género
Presentación Programa CCAFS - Taller GéneroPresentación Programa CCAFS - Taller Género
III Noche de Conferencias de Urbanismo
III Noche de Conferencias de UrbanismoIII Noche de Conferencias de Urbanismo
III Noche de Conferencias de Urbanismo
Rodrigo Guardia
 
La experiencia de Paraguay
La experiencia de ParaguayLa experiencia de Paraguay
La experiencia de Paraguay
FAO
 
Dapa 2011 español_dj
Dapa 2011 español_djDapa 2011 español_dj
Public-private investment in watershed management, Peru
Public-private investment in watershed management, PeruPublic-private investment in watershed management, Peru
Public-private investment in watershed management, Peru
ExternalEvents
 
Results of the regional soil project and relations with ALC Regional Initiati...
Results of the regional soil project and relations with ALC Regional Initiati...Results of the regional soil project and relations with ALC Regional Initiati...
Results of the regional soil project and relations with ALC Regional Initiati...
ExternalEvents
 
Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS
Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS
Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS
ExternalEvents
 
Informe de los Paises y Socios: El Salvador
Informe de los Paises y Socios: El SalvadorInforme de los Paises y Socios: El Salvador
Informe de los Paises y Socios: El Salvador
ExternalEvents
 
El enfoque de opciones por contexto: Con referencia a casos peruanos
El enfoque de opciones por contexto: Con referencia a casos peruanosEl enfoque de opciones por contexto: Con referencia a casos peruanos
El enfoque de opciones por contexto: Con referencia a casos peruanos
CIFOR-ICRAF
 
Propuesta de implementación del plan de acción - Juan Comerma
Propuesta de implementación del plan de acción - Juan ComermaPropuesta de implementación del plan de acción - Juan Comerma
Propuesta de implementación del plan de acción - Juan Comerma
FAO
 

Ähnlich wie Análisis de los factores de contexto (20)

Manejo sostenible del suelo – la clave para el desarrollo en CA : Que hacemos...
Manejo sostenible del suelo – la clave para el desarrollo en CA : Que hacemos...Manejo sostenible del suelo – la clave para el desarrollo en CA : Que hacemos...
Manejo sostenible del suelo – la clave para el desarrollo en CA : Que hacemos...
 
Marco de priorización de intervenciones en Agricultura Sostenible Adaptada al...
Marco de priorización de intervenciones en Agricultura Sostenible Adaptada al...Marco de priorización de intervenciones en Agricultura Sostenible Adaptada al...
Marco de priorización de intervenciones en Agricultura Sostenible Adaptada al...
 
Ventajas y oportunidades de la CSS para el fortalecimiento de capacidades del...
Ventajas y oportunidades de la CSS para el fortalecimiento de capacidades del...Ventajas y oportunidades de la CSS para el fortalecimiento de capacidades del...
Ventajas y oportunidades de la CSS para el fortalecimiento de capacidades del...
 
Webinar ccafs cac analogos climaticos 20150612
Webinar ccafs cac  analogos climaticos 20150612Webinar ccafs cac  analogos climaticos 20150612
Webinar ccafs cac analogos climaticos 20150612
 
Presentación aracely castro casa abierta ciat 2013
Presentación aracely castro casa abierta ciat 2013Presentación aracely castro casa abierta ciat 2013
Presentación aracely castro casa abierta ciat 2013
 
Metodología para el estudio de sistemas... r. navarro, francisco j. muñoz (1)
Metodología para el estudio de sistemas... r. navarro, francisco j. muñoz (1)Metodología para el estudio de sistemas... r. navarro, francisco j. muñoz (1)
Metodología para el estudio de sistemas... r. navarro, francisco j. muñoz (1)
 
OPORTUNIDADES EMPRENDIMIENTO RURAL
OPORTUNIDADES EMPRENDIMIENTO RURALOPORTUNIDADES EMPRENDIMIENTO RURAL
OPORTUNIDADES EMPRENDIMIENTO RURAL
 
Sistemas de información de estadísticas agropecuarias y rurales: perspectivas...
Sistemas de información de estadísticas agropecuarias y rurales: perspectivas...Sistemas de información de estadísticas agropecuarias y rurales: perspectivas...
Sistemas de información de estadísticas agropecuarias y rurales: perspectivas...
 
Cooperación Técnica Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador y FAO
Cooperación Técnica  Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador y FAOCooperación Técnica  Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador y FAO
Cooperación Técnica Ministerio de Cultura y Patrimonio de Ecuador y FAO
 
Iniciativa SIPAM-ECUADOR
Iniciativa SIPAM-ECUADORIniciativa SIPAM-ECUADOR
Iniciativa SIPAM-ECUADOR
 
Presentación Programa CCAFS - Taller Género
Presentación Programa CCAFS - Taller GéneroPresentación Programa CCAFS - Taller Género
Presentación Programa CCAFS - Taller Género
 
III Noche de Conferencias de Urbanismo
III Noche de Conferencias de UrbanismoIII Noche de Conferencias de Urbanismo
III Noche de Conferencias de Urbanismo
 
La experiencia de Paraguay
La experiencia de ParaguayLa experiencia de Paraguay
La experiencia de Paraguay
 
Dapa 2011 español_dj
Dapa 2011 español_djDapa 2011 español_dj
Dapa 2011 español_dj
 
Public-private investment in watershed management, Peru
Public-private investment in watershed management, PeruPublic-private investment in watershed management, Peru
Public-private investment in watershed management, Peru
 
Results of the regional soil project and relations with ALC Regional Initiati...
Results of the regional soil project and relations with ALC Regional Initiati...Results of the regional soil project and relations with ALC Regional Initiati...
Results of the regional soil project and relations with ALC Regional Initiati...
 
Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS
Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS
Acciones y Actividades Nacionales en el marco de la AMS
 
Informe de los Paises y Socios: El Salvador
Informe de los Paises y Socios: El SalvadorInforme de los Paises y Socios: El Salvador
Informe de los Paises y Socios: El Salvador
 
El enfoque de opciones por contexto: Con referencia a casos peruanos
El enfoque de opciones por contexto: Con referencia a casos peruanosEl enfoque de opciones por contexto: Con referencia a casos peruanos
El enfoque de opciones por contexto: Con referencia a casos peruanos
 
Propuesta de implementación del plan de acción - Juan Comerma
Propuesta de implementación del plan de acción - Juan ComermaPropuesta de implementación del plan de acción - Juan Comerma
Propuesta de implementación del plan de acción - Juan Comerma
 

Mehr von CIFOR-ICRAF

Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approachesLessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian AmazonAlert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
CIFOR-ICRAF
 
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
Land tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  MadagascarLand tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  Madagascar
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
CIFOR-ICRAF
 
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdfReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
CIFOR-ICRAF
 
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projetReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
CIFOR-ICRAF
 
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
CIFOR-ICRAF
 
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche InnovationsIntroductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
CIFOR-ICRAF
 
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnershipsIntroducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
CIFOR-ICRAF
 
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with MangrovesA Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
CIFOR-ICRAF
 
Data analysis and findings
Data analysis and findingsData analysis and findings
Data analysis and findings
CIFOR-ICRAF
 
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG LonderangPeat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
CIFOR-ICRAF
 
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
CIFOR-ICRAF
 
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
CIFOR-ICRAF
 
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, IndonesiaCarbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
CIFOR-ICRAF
 
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and PerspectivesCooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
CIFOR-ICRAF
 

Mehr von CIFOR-ICRAF (20)

Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approachesLessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian AmazonAlert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
 
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
Land tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  MadagascarLand tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  Madagascar
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
 
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdfReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
 
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projetReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
 
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
 
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche InnovationsIntroductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
 
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnershipsIntroducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
 
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with MangrovesA Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
 
Data analysis and findings
Data analysis and findingsData analysis and findings
Data analysis and findings
 
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG LonderangPeat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
 
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
 
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
 
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, IndonesiaCarbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
 
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and PerspectivesCooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
 

Kürzlich hochgeladen

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 

Análisis de los factores de contexto

  • 1. Análisis de los factores de contexto Andrew Miccolis, CIFOR-ICRAF Brasil Taller técnico. Proceso de apoyo a la toma de decisiones agroforestales, del diagnóstico y codiseño a la implementación y evaluación de soluciones adaptadas al contexto Pucallpa, Perú Febrero - marzo, 2023
  • 2. Operacionalizando el enfoque de Opciones por Contexto en Brasil Comprendiendo el contexto (diagnóstico) Paisaje/análisis de cadena de valor (escala de paisaje) Herramienta PlantSAF (escala de parcela/finca) Codiseño de opciones a la medida del contexto Coimplementación • Objetivos-aspiraciones del agricultor • Agentes/impulsores de la degradación • Características biofísicas • Idoneidad de especies • Acceso a recursos • Capital financiero • Trabajo • Procesamiento/transporte/mercados • Conocimiento • Extensión, + caminos para la adopción • Organización social • Infraestructura • Otras políticas Sitios de investigación demostración/ac- ción Monitoreo y evaluación Funcionamien- to, compensacio- nes Prácticas de manejo agroecológico Criterios para selección de especies Selección de especies, opciones de diseño
  • 3. Desafíos de los SAF para la adopción/escala • Acceso al conocimiento (sistemas complejos) • Mano de obra intensiva • Disponibilidad de material de plantación (semillas, plántulas, esquejes, etc.) • Paquetes de tecnología cerrados (modelos SAF) • ATER no está preparado para sistemas más complejos • El acceso al crédito no es adecuado para los SAF • Acceso a mercados • Organización social y productiva • Planificación del sistema (con diferentes productos a lo largo del tiempo)
  • 4. ¿Cómo superar los desafíos? • Construye con agricultores a partir de su realidad • Opciones por Contexto (objetivos, acceso a recursos, capacidades) • Aprender haciendo y convenciendo ver (procesos horizontales del planeamiento y del despliegue) • Optimización de los recursos locales • Promover interacciones entre los agricultores y articulaciones con las políticas y proyectos
  • 5. Diagnóstico del paisaje • Estudio del contexto biofísico y socioeconómico • Estudio de limitaciones, potencialidades, vocación/objetivos varios niveles • Contextos más representativos (vulnerabilidades) x contextos más favorables (oportunidades) Codiseño • Análisis de acceso a recursos, aplicación de nivel de finca - PlanSAF • Objetivos, capacidades, recursos disponibles, mercados, cadenas de valor • Opciones con estructura genérica y modelos de negocio • Modelización económica • Análisis de compensaciones, decisiones Unidades demostrativas • Selección de UD (invasión) • Planificación y acuerdos • Métodos y técnicas más adecuados al contexto • Flexibilidad en las prácticas de implementación y gestión
  • 6. Métodos: base de datos geoespacial, compilación de datos, revisión de la literatura - nálisis de superposición multicriterio Factores contextuales: criterios clave 1) Uso de la tierra - deforestación y cobertura forestal 2) Grado de organización social 3) Sistema de uso de la tierra (cultivos permanentes/cadenas estructuradas) 4) Logística y transporte 5) Distribución de la tierra en pequeños agricultores 6) Acceso a la asistencia técnica 7) Acceso al crédito 8) Otros Análisis preliminar multicriterio para priorizar áreas para escalar la agroforestería en el estado de Pará NE
  • 7. PARÁMETROS DE ANÁLISIS Criterios clave para priorizar las áreas de intervención con agroforestería en NE Pará Socioeconómicos Superficie total de asentamiento/ INCRA (km²), INCRA/2019 Establecimientos agrícolas (%) que están asociados con alguna entidad Establecimientos agrícolas (%) que reciben financiamiento Establecimientos agrícolas (%) que reciben asistencia técnica Total de pequeños agricultores (hasta 4 módulos), CAR SFB febrero/2020 Total de área cultivada con cultivos temporales (ha) en el municipio – Censo Agrícola 2017 Superficie cosechada con cultivo permanente (ha) en el municipio – Censo Agrícola 2017 Distancia de grandes centros urbanos (municipalidad de Belém) km, Google Maps 2020 Uso de la tierra Superficie forestall total (%) PRODES 2019 Superficie deforestada total (%) PRODES 2019 Superficie total con pastos (%) Mapbiomas Superficie total con agricultura (%) Mapbiomas Superficie total con pastos (km²) Lapig 2019
  • 8. Índice de prioridades: municipios para la expansión agroforestal en el noreste de Pará
  • 9. Análisis multicriterio para priorizar áreas de intervención con SAF Clasificación de los municipios prioritarios Capitão Poço Paragominas Ulianópolis Tailândia Viseu Castanhal Dom Eliseu Moju Irituia Tomé-Açu Garrafão do Norte Mãe do Rio Rondon do Pará São Domingos do Capim Ourém Bragança Igarapé-Açu Ipi0una do Pará Aurora do Pará Acará Capanema Baião Santa Luzia do Pará Concórdia do Pará Cachoeira do Piriá
  • 10. • Datos secundarios • Encendido, revisión, • Estadística + • Datos espaciales Área prioritaria UD, intercambio *, visitas técnicas, talleres 5 municipios Tomé Açu
  • 11. ESTUDIO DEL CONTEXTO PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS AGROFORESTALES ADECUADOS PARA LA CUENCA DEL RÍO DOCE
  • 12. Preguntas orientadoras Factores/aspectos del contexto • Aspectos biofísicos • Uso y ocupación de la tierra • Aspectos socioculturales • Aspectos y mercados económicos y financieros • Conocimiento ATER • Germoplasma y fuente de material de plantación • Aspectos regulatorios de la restauración con SAF • Gobernanza y política institucional •
  • 13. Matriz con factores de contexto y preguntas orientadoras
  • 14.
  • 15. Características más comunes observadas en la cuenca del río Doce (contextos) a) Pasturas degradadas, productos lácteos y cultivos de corte b) Cultura del café bastante evidente en el Baixo y Alto Rio Doce c) Silvicultura muy presente en el Bajo y Medio d) Bajo acceso a la mano de obra e) Organización social media f) Existe un potencial de mercado, pero necesita incentivos g) Agricultores con bajo conocimiento en SAF, pero con potencial de multiplicación (EFA, NEA, IF, INCAPER, EMATER, universidades, asentamientos, etc.) h) Área de Declivosas en gran parte del territorio i) Potencial turístico principalmente en Alto y Bajo
  • 16. Oportunidades Aprendiendo de las experiencias de la cuenca: protagonismo de los agricultores de la región • Asentamientos de la reforma agraria • Agricultores asesorados por cta-zm • Agricultores independientes, generalmente neo-rurales • Agricultores asesorados por CAT (Centro Agroecológico Anteana) • Cooperativas (por ejemplo, OCA, Coopsoberbo) • Red de intercambio de tecnologías alternativas (NETWORK) • Grupos de agricultores (por ejemplo, Simonésia) • Unidades de Demostración de Alto Rio Doce • Comunidades indígenas • KAPI'XAWA Grupo de Agricultura Ecológica
  • 17.
  • 18. Gracias cifor.org | worldagroforestry.org foreststreesagroforestry.org | globallandscapesforum.org | resilientlandscapes.org The Center for International Forestry Research (CIFOR) and World Agroforestry (ICRAF) envision a more equitable world where forestry and landscapes enhance the environment and well-being for all. CIFOR-ICRAF are CGIAR Research Centers.