SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 26
1
INFANCIA
Y
SOCIEDAD
:
MALTRATO
2
Laura del Álamo Rubio
Noemí Cornejo García
María Cuena del Agua
Laura Martín Rubio
INDICE
Introducción……………………………………………………………………………..3
Definición de maltrato infantil…………………………………………………………..4
Tipos de maltrato infantil………………………………………………………………..5
Magnitud del problema………………………………………………………………….7
Factores de riesgo………………………………………………………………………..8
Consecuencias del maltrato infantil…………………………………………………….11
Indicadores básicos para la detección del maltrato infantil…………………………….14
Prevención del maltrato infantil………………………………………………………..19
Legislación en España………………………………………………………………….21
Webgrafía y bibliografía………………………………………………………………..24
3
INTRODUCCIÓN
Todo parece indicar que el público informado tiene mayor conciencia de las dificultades
de la protección al menor hoy en día que hace dos décadas. Sin embargo, pocas
personas no directamente implicadas tienen idea de la complejidad de los problemas
intelectuales que hay que afrontar cuando se intenta comprender el grado y la naturaleza
de los malos tratos a los menores y las reacciones ante ellos.
Es importante para el docente, conocer sobre este tema para poder detectar posibles
síntomas de maltrato en los alumnos y así intentar combatirlo lo antes posible, pues éste
es un tema que ha existido siempre y ha preocupado a la sociedad. Hoy en día,
desgraciadamente, se siguen dando casos de maltrato infantil y hay que hacer ver que es
algo ilegal que debe desaparecer.
Gracias a este trabajo podemos saber cómo es la legislación en España, entender qué es
realmente el maltrato infantil, conocer cuáles son los síntomas que se pueden dar, qué
debemos hacer ante un caso así y la importancia de denunciarlo para acabar con ello lo
antes posible.
Para abordar este importante tema, hay que tener en cuenta los derechos del niño:
4
Como podemos ver, el derecho a no ser abandonado ni maltratado es uno de los
derechos fundamentales de los niños; por lo que el maltrato infantil es un problema de
todos, que debemos prevenir.
DEFINICIÓN DE
MALTRATO INFANTIL
Existen varias definiciones acerca de este término, pero nosotras destacaremos dos:
- Según la OMS (Organización Mundial de la Salud):
El maltrato infantil se define como: “los abusos y la desatención de que son objeto los
menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso
sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o
puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su
supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. La
exposición a la violencia de pareja también se incluye a veces entre las formas de
maltrato infantil”.
- Elaborada por el Observatorio de la Infancia en 2008 y recogida en el
Protocolo básico de intervención contra el Maltrato Infantil:
Se refiere al maltrato infantil de la siguiente manera: “acción, omisión o trato
negligente, no accidental, que priva al niño o la niña de sus derechos y bienestar, que
amenaza o interfiere su ordenado desarrollo físico, psíquico o social y cuyos autores
pueden ser personas, instituciones o la propia sociedad”.
5
TIPOS DE MALTRATO
INFANTIL
Encontramos cuatro tipos de maltrato infantil:
MALTRATO FÍSICO:
Este tipo de maltrato abarca una serie de actos perpetrados utilizando la fuerza física de
modo inapropiado y excesivo. Es decir, es aquel conjunto de acciones no accidentales
ocasionados por adultos (padres, tutores, maestros, etc.), que originan en el niño un
daño físico o enfermedad manifiesta.
Aquí se incluyen golpes, arañazos, fracturas, pinchazos, quemaduras, mordeduras,
sacudidas violentas, etc.
MALTRATO PSICOLÓGICO O EMOCIONAL:
Es aquel conjunto de manifestaciones crónicas, persistentes y muy destructivas que
amenazan el normal desarrollo psicológico del niño. Este tipo de maltrato, ocasiona que
en los primeros años del niño, éste no pueda desarrollar adecuadamente el apego, y en
6
los años posteriores se sienta excluido del ambiente familiar y social, afectando su
autoestima y sus habilidades sociales.
Ejemplos de maltrato psicológico: Rechazar, insultar, amenazar, ignorar, aterrorizar,
aislar, humillar, privar de sentimientos de afecto y de seguridad, etc. También se
incluyen en esta categoría los menores que son testigo de violencia entre los padres.
ABUSO SEXUAL:
Es uno de los tipos de maltrato que implica mayores dificultades a la hora de estudiar.
Consiste en aquellas actividades de tipo sexual, que mantiene un niño o una niña
(menor de 18 años) con un adulto o con un niño de más edad, para las que no está
preparado evolutivamente y en las cuales se establece una relación de sometimiento,
poder y autoridad sobre la víctima.
Los tipos de abuso sexual pueden ser varios:
Incesto: Contacto físico sexual o realización del acto sexual (penetración oral,
anal o vaginal) por un pariente de consanguinidad (padre/madre,
abuelo/abuela) o por un hermano/a, tío/a, sobrino/a. Se incluye también el
contacto físico sexual con figuras adultas que estén cubriendo de manera
estable el papel de figuras parentales (p. ej., padres adoptivos).
Violación: Contacto físico sexual o realización del acto sexual por una persona
adulta exceptuando los casos señalados en el apartado anterior como incesto.
Vejación sexual: Conducta sexual con un/a menor cuando tal contacto,
estimulación o interacción es usado para la estimulación o gratificación de las
necesidades o deseos sexuales de otra persona. Esto incluye:
-El tocamiento/manoseo intencionado de los genitales o partes intimas,
incluyendo los pechos, área genital, parte interna de los muslos y nalgas,
o las ropas que cubren estas partes, por parte del adulto hacia el niño/a.
-Alentar, forzar o permitir al niño/a que toque de manera inapropiada las
mismas partes del adulto.
Abuso sexual sin contacto físico: Incluye las siguientes conductas:
-Solicitud indecente a un niño/a o seducción verbal explícita.
-Exposición de los órganos sexuales a un niño/a con el propósito de
obtener excitación/gratificación sexual, agresión, degradación o
propósitos similares.
-Realización del acto sexual intencionadamente en la presencia de un/a
menor con el objeto de buscar la excitación o la gratificación sexual,
agresión, degradación u otros propósitos semejantes.
-Masturbación en presencia de un niño/a.
NEGLIGENCIA:
7
La negligencia es una falta de responsabilidad parental que ocasiona una omisión ante
aquellas necesidades para su supervivencia y que no son satisfechas temporal o
permanentemente por los padres, cuidadores o tutores.
Comprende una vigilancia deficiente, descuido, privación de alimentos, de higiene,
incumplimiento de tratamiento médico, impedimento a la educación, etc. La forma
más extrema de negligencia es el abandono.
MAGNITUD DEL
PROBLEMA:
El maltrato infantil es un problema mundial con graves consecuencias que pueden durar
toda la vida. No hay estimaciones fiables de la prevalencia mundial del maltrato infantil,
pues no hay datos acerca de la situación existente en muchos países, especialmente los
de ingresos bajos y medianos.
De cualquier modo, los estudios internacionales revelan que aproximadamente un 20%
de las mujeres y un 5 a 10% de los hombres manifiestan haber sufrido abusos sexuales
en la infancia, mientras que un 25 a 50% de los niños de ambos sexos refieren maltratos
físicos. Además, muchos niños son objeto de maltrato psicológico (también llamado
maltrato emocional) y víctimas de desatención.
Se calcula que cada año mueren por homicidio 31.000 menores de 15 años. Esta cifra
subestima la verdadera magnitud del problema, dado que una importante proporción de
las muertes debidas al maltrato infantil se atribuyen erróneamente a caídas, quemaduras,
ahogamientos y otras causas.
59.68
17.74
4.84
37.1
Porcentaje de maltrato en niños de 0 a 7 años
(2006)
Maltrato físico
Maltrato psicológico o
emocional
Abuso sexual
Negligencia
8
El maltrato infantil es una causa de sufrimiento para los niños y las familias, y puede
tener consecuencias a largo plazo. El maltrato causa estrés y se asocia a trastornos del
desarrollo cerebral temprano.
FACTORES DE RIESGO
Se han identificado varios factores de riesgo de maltrato infantil. Aunque no están
presentes en todos los contextos sociales y culturales, dan una visión general que
permite comprender las causas del maltrato infantil.
FACTORES DEL NIÑO:
No hay que olvidar que los niños son las víctimas y que nunca se les podrá culpar del
maltrato. No obstante, hay una serie de características del niño que pueden aumentar la
probabilidad de que sea maltratado:
La edad inferior a 4 años y la adolescencia.
El hecho de no ser deseados o de no cumplir las expectativas de los padres.
El hecho de tener necesidades especiales, llorar mucho o tener rasgos físicos
anormales.
Problemas de conducta como hiperactividad.
9
Trastornos psicológicos que comportan dificultades en el procesamiento
cognitivo, como el trastorno de Asperger y el autismo.
Problemas de salud o alguna discapacidad física, intelectual o sensorial.
FACTORES DE LOS AGRESORES:
Hay varias características de los padres o cuidadores que pueden incrementar el riesgo
de maltrato infantil, entre ellas:
Las dificultades para establecer vínculos afectivos con el recién nacido.
Problemas de autoestima.
El hecho de no cuidar al niño.
Los antecedentes personales de maltrato infantil.
La falta de conocimientos o las expectativas no realistas sobre el desarrollo
infantil.
El consumo indebido de alcohol o drogas, en especial durante la gestación.
La participación en actividades delictivas.
Las dificultades económicas.
Dentro del ámbito familiar se pueden destacar los siguientes factores:
Distorsiones cognitivas: El 75,16% de los familiares que ha reconocido que
maltrató a algún menor a su cargo durante 2006 ha expresado que cuando había
pegado al menor lo había hecho porque el menor le había provocado o se lo
merecía.
Historia de maltrato: El 45,83% de los familiares que tenían una historia de
maltrato (esto es, que habían sido ellos mismos víctimas en su infancia) maltrató
a los menores durante 2006. Este porcentaje es el doble que el de los familiares
que no tenían antecedentes personales de maltrato (20,35%).
Consumo de sustancias: El 6,25% de los agresores reconoce tener un consumo
considerable de sustancias:
La prevalencia de los que consumen drogas (2,52%) y ansiolíticos y
antidepresivos (1,90%), es mayor entre los que maltratan, que entre los que no lo
hacen (1,05% y 1,35% respectivamente).
Ideas erróneas sobre la educación de los hijos: El 72,67% de los familiares
que maltrató a algún menor durante 2006 piensa que un cachete a tiempo educa.
El 48,28% de los agresores piensa que nadie debe meterse cuando “corrige a sus
hijos” aunque se escuchen golpes o gritos.
El 14,84% de los agresores piensa que la educación de los hijos e hijas es
diferente y que a las niñas hay que ponerles normas más estrictas.
Modelos educativos: La mayoría de los agresores declara estar de acuerdo con
el modelo democrático (90,74%), aunque el porcentaje de familiares que
maltratan que expresa su acuerdo con el modelo autoritario (61,78%) también es
10
muy alto. El porcentaje de familiares que muestran su acuerdo con el modelo
permisivo es significativamente menor a los otros dos (21,38%).
Relaciones de convivencia: El 73,91% de los agresores está casado o vive en
pareja, el 18,01% está soltero y el 8,08% está viudo, separado o divorciado.
Falta de apoyo social: El 79,50% de los agresores afirma no tener apoyo de
familiares, vecinos o amigos para el cuidado de los menores.
Estrés: El estrés parece ser un factor de riesgo importante. De hecho, la tasa de
maltrato de los familiares que dicen vivir situaciones de estrés (38,30%) es muy
superior a la de aquellos que no lo sufren (17,91%).
En concreto, hay tres circunstancias que generan estrés y que los agresores
reconocen que influyen en las situaciones de maltrato:
- El 24,84% de los agresores dice que tiene estrés debido a los problemas
laborales
- El 21,87% piensa que tener problemas de salud le genera dicho estrés.
- El 20,63% de los agresores reconoce que deriva de los problemas económicos.
FACTORES RELACIONALES:
Hay diversas características de las relaciones familiares o de las relaciones con la pareja,
los amigos y los colegas que pueden aumentar el riesgo de maltrato infantil, entre ellas:
Los problemas físicos, mentales o de desarrollo de algún miembro de la familia.
La ruptura de la familia o la violencia entre otros miembros de la familia.
El aislamiento en la comunidad o la falta de una red de apoyos.
La pérdida del apoyo de la familia extensa para criar al niño.
FACTORES SOCIALES Y COMUNITARIOS:
Hay diversas características de las comunidades y las sociedades que pueden aumentar
el riesgo de maltrato infantil, entre ellas:
Las desigualdades sociales y de género.
La falta de vivienda adecuada o de servicios de apoyo a las familias y las
instituciones.
Los niveles elevados de desempleo o pobreza.
La disponibilidad fácil del alcohol y las drogas.
Las políticas y programas insuficientes de prevención del maltrato, la pornografía, la
prostitución y el trabajo infantiles.
Las normas sociales y culturales que debilitan el estatus del niño en las relaciones
con sus padres o fomentan la violencia hacia los demás, los castigos físicos o la
rigidez de los papeles asignados a cada sexo.
Las políticas sociales, económicas, sanitarias y educativas que generan malas
condiciones de vida o inestabilidad o desigualdades socioeconómicas.
11
CONSECUENCIAS DEL
MALTRATO INFANTIL
CONSECUENCIAS EMOCIONALES:
Los malos tratos, sean de carácter crónico o esporádico, pueden perturbar el proceso de
formación de los vínculos de apego e interferir en la capacidad del niño de regular sus
emociones. Así, el menor puede acabar desarrollando un apego inseguro. Este apego
inseguro se caracteriza, entre otros, por los siguientes aspectos: escasa exploración del
entorno, intensa o nula reacción de angustia por la separación y respuesta ambivalente
por el reencuentro (o bien buscan proximidad con su madre, o muestran una clara
oposición hacia ella). De ahí que los niños maltratados sean más propensos a presentar
problemas para relacionarse no sólo con sus cuidadores, sino también con su entorno
social (escuela, grupo de amigos, etc.).
Por otra parte, los chicos y las chicas difieren en la forma en que procesan y expresan
las continuas contradicciones emocionales a las que se ven expuestos. Las niñas
12
maltratadas tienden a mostrar más signos de malestar interno (vergüenza y culpa) y los
niños son más agresivos física y verbalmente.
CONSECUENCIAS COGNITIVAS:
Los niños maltratados frecuentemente carecen de creencias positivas esenciales acerca
de sí mismos y de su mundo. Además, muestran menos habilidades a la hora de
reconocer o reaccionar ante el malestar de los demás. Algunos niños maltratados,
especialmente aquellos con una historia de maltrato físico y de negligencia, pueden
interpretar las intenciones de sus compañeros y profesores como más hostiles de lo que
realmente son. Estas distorsiones cognitivas se deben en gran parte a que los niños
maltratados viven en un mundo de extremos y de continuas contradicciones
emocionales, por lo que tienen verdaderas dificultades para entender, graduar y regular
sus estados internos. Por ejemplo, las expresiones que tratan de conmover, como el
llanto o las señales de malestar, pueden desencadenar reacciones de desaprobación,
evitación o maltrato. Así, a medida que los niños se hacen mayores van inhibiendo sus
expresiones emocionales y mostrándose temerosos y vigilantes. De igual modo, prestan
cada vez más atención a las señales de ira o amenaza, como los gestos faciales, y menos
atención a otras expresiones emocionales, como las muestras de cariño. Con el paso del
tiempo, esta incapacidad para identificar y regular las emociones influirá en la aparición
de problemas de internalización (depresión y miedos) y de externalización (hostilidad y
conductas violentas).
CONSECUENCIAS CONDUCTUALES:
La investigación parece mostrar que los efectos del maltrato en la conducta de los
menores difieren dependiendo del tipo de maltrato sufrido.
Así, los niños víctimas de maltrato físico y los que han sido testigos de violencia entre
sus padres suelen ser más agresivos con sus compañeros (tanto física como
verbalmente), responden con ira y violencia ante estímulos positivos (por ejemplo,
manifestaciones amistosas) y negativos (por ejemplo, señales de malestar), son menos
populares, sufren rechazo por parte de compañeros y tienen más tendencia a
relacionarse con otros menores violentos.
Por su parte, los niños que han padecido maltrato psicológico pueden presentar
problemas de rendimiento académico, especialmente a escala intelectual y lingüística,
así como problemas para relacionarse con sus compañeros. Además, suelen aislarse del
resto.
En cuanto a los niños que han sido víctimas de abuso sexual suelen expresar rechazo
hacia la madre, tener problemas de enuresis y, a medida que se hacen mayores,
presentar un comportamiento sexual inapropiado para su edad y conductas antisociales
en la escuela y en la sociedad en general.
Los niños víctimas de negligencia son por su parte más retraídos y evitan relacionarse
con sus compañeros. Cuando son pequeños (en la etapa de preescolar o educación
infantil) suelen aislarse y no jugar con otros niños. Además, rara vez muestran signos de
13
cariño hacia sus madres u otros menores. A medida que se hacen mayores, en lugar de
formar un sentimiento sano de autonomía personal y respeto por sí mismos, tienden a
comportarse de manera contradictoria en sus relaciones sociales. De ahí que en
ocasiones se comporten como víctimas y en otras como agresores.
CONSECUENCIAS NEUROBIOLÓGICAS:
Muchos de los problemas emocionales, cognitivos y conductuales que presentan los
niños maltratados pueden ser el resultado de las anomalías cerebrales provocadas por
los golpes y el estrés crónico en que viven estos niños. Los malos tratos infantiles
pueden ocasionar un daño permanente en la estructura neural y en el funcionamiento de
un cerebro todavía en desarrollo. Las investigaciones en el área muestran que los
patrones de estrés durante periodos críticos del desarrollo del cerebro infantil pueden
dañar, a menudo de forma permanente, la actividad de los principales sistemas de
neurorregulación, teniendo consecuencias neuroconductuales. Los cambios
neuroanatómicos y neurofisiológicos descritos en la literatura incluyen modificaciones
en el eje hipotalámico-pituitario-adrenal (el sistema de respuesta al estrés crítico del
cuerpo), pérdida del volumen general del hipocampo, cuerpo calloso y cortex prefrontal;
alteraciones en la simetría cortical del lóbulo frontal, del giro superior temporal y del
flujo sanguíneo en el vermis cerebelar; y reducciones en la densidad neuronal del
cingulado anterior. Estos efectos pueden causar deficiencias en el desarrollo del
lenguaje y las capacidades cognitivas así como aumento de la vulnerabilidad frente a los
estresores y modificación de la capacidad de resolución de conflictos.
TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL:
Una de las consecuencias más debatidas por los investigadores es la transmisión
intergeneracional de la violencia. Así, muchos estudios sostienen que los hijos de padres
maltratadores pueden llegar a reproducir las situaciones de las que han sido víctimas.
Los estudios de Powell, Cheng y Egeland (1995) y de Green (1998) indican que entre
un 20% y un 30% de las víctimas de maltrato serán violentas en el futuro. De igual
manera, Oliver (1993) concluye que un tercio de los menores maltratados se convierte
en agresor. Sin embargo, los autores insisten en que el maltrato infantil debe
considerarse un factor de riesgo no un factor determinante.
14
INDICADORES BÁSICOS
PARA LA DETECCIÓN
DEL MALTRATO
INFANTIL
Hay que partir de tres premisas fundamentales:
Los indicadores son pistas que te pueden ayudar a descubrir lo que le pasa al
niño o niña.
Los indicadores no sólo son señales físicas, pueden ser también conductas y
sentimientos.
Un solo indicador no constituye sospecha de maltrato, pero debe hacernos estar
alerta.
INDICADORES DE MALTRATO FÍSICO:
15
INDICADORES FÍSICOS EN EL NIÑO O NIÑA:
Magulladuras o moratones: En rostro, labios o boca, en diferentes fases de
cicatrización.
En zonas extensas del torso, espalda, nalgas o muslos, con formas no normales,
agrupadas o como señal o marca del objeto con el que han sido infligidos.
En varias áreas diferentes, indicando que ha sido golpeado de distintas
direcciones.
Quemaduras: Quemaduras que cubren toda la superficie de las manos (como
un guante) o de los pies (como un calcetín) o en formas de buñuelo en nalgas o
genitales, indicativos de inmersión en líquido caliente; en brazos, piernas, cuello
o torso provocadas por haber estado atado fuertemente con cuerdas; quemaduras
que dejan una señal claramente definida (plancha, parrilla etc.).
Fracturas: En el cráneo, nariz o mandíbula.
Fracturas en espiral de los huesos largos (brazos, piernas), en diversas fases de
cicatrización.
Fracturas múltiples.
Cualquier fractura en un niño menor de dos años.
Lesiones abdominales: Hinchazón del abdomen, dolor localizado, vómitos
constantes.
Heridas o raspaduras: En la boca, labios, encías u ojos; en los genitales
externos; en la parte posterior de los brazos, piernas o torso.
Cortes o pinchazos.
Señales de mordeduras humanas: Especialmente cuando parecen ser de adulto
o reiteradas.
Señales de asfixia o ahogamiento.
INDICADORES CONDUCTUALES DEL NIÑO O NIÑA:
Cauteloso con respecto al contacto físico con los adultos.
Se muestra aprensivo cuando otros niños lloran.
Muestra conductas extremas (ej.: agresividad o rechazos extremos).
Parece tener miedo a sus padres, de ir a casa, o llora cuando terminan las clases
y tiene que irse de la escuela o guardería.
Dice que su padre o madre le ha causado alguna lesión.
INDICADORES CONDUCTUALES DEL ADULTO / CUIDADOR:
Utiliza una disciplina severa, impropia para la edad del niño o niña.
No da ninguna explicación con respecto a la lesión del niño/a o éstas son
ilógicas, no convincentes o contradictorias.
Parece no preocuparse por el niño.
Percibe a la niña o el niño de manera negativa.
Abusa del alcohol u otras drogas.
16
Intenta ocultar la lesión del niño o proteger la identidad de la persona
responsable de ésta.
INDICADORES DE MALTRATO PSICOLÓGICO O EMOCIONAL:
INDICADORES FÍSICOS EN EL NIÑO / NIÑA:
Perturbación del lenguaje.
Retrasos en el desarrollo físico, inmadurez en relación con su grupo de edad.
Trastornos alimentarios, anorexia, bulimia.
Trastornos psicosomáticos, cefaleas, dolores abdominales
INDICADORES CONDUCTUALES DEL NIÑO / NIÑA:
Inhibición en el juego.
Parece excesivamente complaciente, pasivo, nada exigente.
Es extremadamente agresivo, exigente o rabioso.
Muestra conductas extremadamente adaptativas que son o bien demasiado de
“adultos” (ej. hacer el papel de padre o madre de otros niños) o demasiado
infantiles (ej. mecerse constantemente, chuparse el pulgar, eneuresis…).
Intentos de suicidio.
Retrasos en desarrollo emocional e intelectual.
Apatía en las relaciones con sus padres.
Carácter asustadizo, tímido, pasivo, o por el contrario agresivo o negativista.
INDICADORES CONDUCTUALES DEL ADULTO / CUIDADOR:
Culpa o desprecia al niño o niña.
Es frío o muestra rechazo hacia el niño.
Negación del afecto. Ausencia de señales afectivas.
Trata de manera desigual a los hermanos.
Parece despreocuparse por los problemas del niño.
Sobre-exigencia. Exige al niño por encima de sus límites.
Tolera todos los comportamientos del niño sin poner límite alguno.
INDICADORES DE ABUSO SEXUAL:
INDICADORES FÍSICOS EN EL NIÑO / NIÑA:
Dificultad para andar y sentarse.
Ropa interior rasgada, manchada o ensangrentada.
Se queja de dolor o picor en la zona genital.
Contusiones o sangrado en los genitales externos, zona vaginal o anal.
Tiene una enfermedad venérea.
17
Tiene semen en la boca, genitales o en la ropa.
Embarazo (especialmente al inicio de la adolescencia).
Hematomas, escoriaciones en cara interna del muslo.
Ano dilatado, enrojecido, desgarros.
Lesiones o desgarros en la vulva, hinchadas, enrojecida.
Cuerpo extraño en vagina o el recto.
INDICADORES CONDUCTUALES DEL NIÑO / NIÑA:
Reservado/a, rechazante o con fantasías o conductas infantiles. Puede parecer
retrasado.
Tiene escasas relaciones con sus compañeros
No quiere cambiarse de ropa para hacer Educación Física o pone dificultades
para participar en actividades físicas.
Comete acciones delictivas o se fuga.
Manifiesta conductas o conocimientos sexuales extraños, sofisticados o
inusuales, intenta que otros niños realicen actos sexuales.
Dice que ha sido atacado por un padre o cuidador.
Masturbación en lugares públicos, prostitución, promiscuidad.
Baja autoestima.
Terrores nocturnos. Tiene miedo de ciertas personas y lugares.
Irracional miedo al examen físico.
Somatizaciones, depresión, ansiedad. Enuresis. Encopresis.
INDICADORES CONDUCTUALES DEL ADULTO / CUIDADOR:
Extremadamente protector/a o celoso/a del niño/a.
Alienta al niño/a a implicarse en actos sexuales o prostitución.
Sufrió de abuso sexual en la infancia.
Experimenta dificultades en su matrimonio.
Abuso de drogas o alcohol.
Está frecuentemente ausente del hogar.
INDICADORES DE ABANDONO O NEGLIGENCIA:
INDICADORES FÍSICOS EN EL NIÑO O NIÑA:
Retraso de crecimiento y desarrollo. Malnutrición, raquitismo.
Falta de higiene, uñas sucias y largas, cabello largo, sucio, mal cortado, vestido
inadecuado para la época del año, sucio, roto.
Caries, flemones, pérdida de algún diente.
Intoxicaciones o traumatismos accidentales por escasa supervisión de sus
progenitores, visitas repetidas a urgencias del hospital, historia de ingresos.
Retraso la adquisición de logros madurativos y problemas de aprendizaje.
18
Infecciones recurrentes.
Cansancio inapropiado para su edad y apatía.
Permanencia prolongada fuera del hogar cuando es preescolar, escolar o
adolescente.
INDICADORES CONDUCTUALES DEL NIÑO O NIÑA:
Participa en acciones delictivas (vandalismo, prostitución, drogas y alcohol etc.).
Pide o roba comida.
Raras veces asiste a la escuela.
Se suele quedar dormido en clase.
Llega muy temprano a la escuela y se va muy tarde.
Dice que no hay nadie que le cuide.
Tendencia a la apatía, somnolencia y tristeza.
Agresividad y autoagresión.
Conductas dirigidas a llamar la atención.
Abuso de drogas y/o alcohol.
Frecuente ausencia del hogar. Promiscuidad, prostitución, proxenetismo,
delincuencia.
INDICADORES CONDUCTUALES DEL ADULTO / CUIDADOR:
Abuso de drogas o alcohol.
La vida en el hogar es caótica.
Muestra evidencias de apatía o nulidad.
Está mentalmente enfermo o tiene bajo nivel intelectual. Tiene una enfermedad
crónica.
Fue objeto de negligencia en su infancia
Los padres no presentan el aspecto de abandono de sus hijos.
Poca supervisión y vigilancia.
Falta de vacunaciones. Despreocupación por las enfermedades de su hijo.
Incumplimiento de tratamientos médicos.
Exceso de vida social y profesional.
Compensa con bienes materiales la falta de cuidado general.
19
PREVENCIÓN DEL
MALTRATO INFANTIL
Los pediatras se encuentran en una posición favorable para detectar niños en
situación de riesgo (sobre todo en menores de 5 años, la población más vulnerable), a
partir de esta edad los maestros comienzan a tener un papel principal en la
prevención y diagnóstico.
La prevención del maltrato infantil se establece en tres niveles:
Prevención Primaria: dirigida a la población general con el objetivo de evitar la
presencia de factores estresores o de riesgo y potenciar los factores protectores del
maltrato infantil.
Se incluyen:
20
Sensibilización y formación de profesionales de atención al menor.
Intervenir en la psicoprofilaxis obstétrica (preparación al parto).
Intervenir en las escuelas para padres, promoviendo valores de estima
hacia la infancia, la mujer y la paternidad.
Prevenir el embarazo no deseado, principalmente en mujeres jóvenes,
mediante la educación sexual en centros escolares y asistenciales.
Búsqueda sistemática de factores de riesgo en las consultas de niño sano.
Así como evaluar la calidad del vínculo afectivo padres-hijos, los
cuidados del niño, actitud de los padres en la aplicación del binomio
autoridad-afecto.
Intervenir en las consultas y exponer los derechos de los niños y la
inconveniencia de los castigos físicos. Ofrecer la alternativa de la
aplicación del castigo conductual.
Identificar los valores y fortalezas de los padres, reforzando su
autoestima.
Prevención Secundaria: dirigida a la población de riesgo con el objetivo de realizar
un diagnóstico temprano y un tratamiento inmediato. Atenuar los factores de riesgo
presentes y potenciar los factores protectores.
Se incluyen:
Reconocer situaciones de maltrato infantil, estableciendo estrategias de
tratamiento.
Reconocer situaciones de violencia doméstica o de abuso a la mujer y buscar
soluciones.
Reconocer las conductas paternas de maltrato físico o emocional, considerando
la remisión de la familia a una ayuda especializada en el manejo de la ira y la
frustración.
Remitir a centros de salud mental a padres con adicción al alcohol y drogas.
Prevención Terciaria: consiste en la rehabilitación del maltrato infantil, tanto para
los menores víctimas como para los maltratadores. Para ello se debe disponer de un
equipo interdisciplinario (pediatras, psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales,
orientadores familiares, terapeutas, jueces de menores, cuerpos policiales, etc.).
21
LEGISLACIÓN EN
ESPAÑA
El maltrato infantil, como expresión máxima de desamparo y desprotección, es un
problema social y de salud de primer orden. Por ello, se promulgó en España la Ley
Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación
parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. En ella se establecen las
actuaciones que deben llevar a cabo los poderes públicos en los casos de desprotección
social del menor.
PROTOCOLO
22
Un protocolo de actuación en casos de maltrato infantil debe englobar medidas que
garanticen la coordinación de las actuaciones de las instituciones competentes respecto
a la atención global a las víctimas de maltrato infantil en las siguientes áreas básicas de
intervención social, indicadas por el Protocolo Básico de Intervención contra el
Maltrato Infantil del Observatorio de la Infancia:
1. Detección.
2. Notificación.
3. Evaluación.
4. Intervención y tratamiento.
5. Seguimiento.
A continuación nos centraremos sobre las dos primeras (detección y notificación) en los
aspectos que afectan a la población en general y a los profesionales.
DETECCIÓN:
Detectar significa “reconocer o identificar la existencia de una posible situación de
maltrato Infantil”. Debe ser lo más precoz posible y tiene que incluir aquellas
situaciones donde existe maltrato y también aquellas situaciones de riesgo en las que
pueda llegar a producirse.
La mayoría de los casos de maltrato infantil no son detectados directamente por los
propios Servicios Sociales, sino que normalmente las notificaciones proceden de
particulares y profesionales que mantienen contacto habitual o frecuente con la familia y
conocen su situación.
NOTIFICACIÓN:
Notificar es transmitir o trasladar información sobre el supuesto caso de riesgo o
maltrato infantil, su familia y sobre el propio informante. Es una condición necesaria
para posibilitar la intervención y una obligación legal y profesional.
La responsabilidad de verificar o de confirmar el maltrato no corresponde al notificante,
sino a los Servicios Sociales. Sin esta notificación no se pueden activar los recursos de
apoyo a los niños, niñas y adolescentes y sus familias.
¿Notificar es lo mismo que denunciar?
No. La notificación no supone una denuncia respecto al posible maltratador. Es poner
en conocimiento de las autoridades competentes nuestras sospechas.
¿Dónde y a quién se puede notificar?
La notificación ha de realizarse a través de los Servicios Sociales Municipales.
Pueden existir otros dispositivos, pero la recomendación inicial es que se realicen a
través de Servicios Sociales y puede hacerse mediante algunos de los siguientes cauces:
23
Servicios Sociales básicos o de atención primaria (municipales) directamente o a
través de los Servicios Sociales del ámbito laboral en que desarrolla la actividad
el/la profesional que realizó la detección.
Servicios especializados con competencia en Protección de Menores en aquellos
casos que requieran medidas urgentes.
Juez de Guardia en los casos regulados por la Ley en que se requiere la
comunicación a través de un Parte de Lesiones o en aquellas circunstancias en
que no sea posible contactar con los Servicios Sociales con competencias en
materia de protección de la Comunidad Autónoma. En caso de tener que recurrir
al Juzgado de Guardia puede hacerse directamente o mediante denuncia ante los
Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado:
- Servicio de Atención a las Familias (SAF) de la Policía Nacional.
- Equipo de Atención a la Mujer y el menor (EMUME) de la
Guardia Civil.
VALORACIÓN DEL CASO:
A través de la información recogida mediante la notificación y en la fase de evaluación,
los equipos especializados realizan una valoración del caso en base a la cual se articula
la toma de decisiones posterior. En este apartado presentamos algunas cuestiones
relativas a las fases siguientes a la detección y notificación.
¿Qué sucede después de la notificación?
Una vez notificado el caso y en función de la modalidad (ordinaria o urgente), se
procederá a la evaluación de la situación y de todos los factores que la rodean. Esta
evaluación puede ser llevada a cabo por varios dispositivos simultáneamente, como
puede ser atención primaria, equipos de salud mental, equipos de orientación educativa
y psicopedagógica generales y de atención temprana (EOEPs) en educación infantil y
policía local y servicios sociales municipales.
Los resultados de la evaluación pueden ser considerados dentro de alguna de las
siguientes modalidades:
No se constata el maltrato ni se identifican otros factores de riesgo: se archivará
el caso, comunicando a la persona o institución que notificó el caso los motivos
del cierre del mismo.
No se constata el maltrato, pero sí la existencia de otros factores de riesgo: se
adoptará la medida de protección que más convenga. Esta intervención se hará
de forma coordinada con los equipos y/o departamentos de orientación y el
pediatra de atención primaria.
Se constata una situación de maltrato leve o moderado: se activarán una serie de
medidas específicas en función de los distintos ámbitos implicados.
24
Se constata una situación de maltrato grave: se procederá de la misma forma
que en el caso anterior.
WEBGRAFÍA Y
BIBLIOGRAFÍA
Organización Mundial de la Salud: Maltrato Infantil.
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs150/es/index.html
Informes, estudios e investigación (2011): Maltrato Infantil en la familia en
España.
25
http://www.observatoriodelainfancia.msssi.gob.es/productos/pdf/malt2011v
4_total_100_acces.pdf
Psicología Online: El Maltrato infantil.
http://www.psicologia-online.com/infantil/maltrato.shtml
MedlinePlus: Maltrato físico infantil.
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001552.htm
Detección y notificación de casos de maltrato infantil (Guía para la ciudadanía).
http://www.fapmi.es/imagenes/subsecciones1/SOIC_Guia%20Ciudadano_
Maquetada_30-03-11.pdf
A.D.C.A.R.A. (Asociación de Desarrollo Comunitario) e I.A.S.S. (Instituto
Aragonés de Servicios Sociales) (2002). El maltrato infantil. Propuesta de
Actuación para su Detección desde el Ámbito escolar. Programa de Prevención
y Detección de Situaciones de Desprotección y Maltrato Infantil. Zaragoza.
Alicia Faraone (2000). Maltrato infantil y un estudio de caso. Ediciones Truce.
Uruguay.
Fernando Rodes Lloret, Carlos E. Monera Olmnos, Mar Pastor Barvo (2010).
Vulnerabilidad infantil: un enfoque multidisciplinar. Ediciones Díaz de Santos,
S. A. Madrid.
José Cantón Duarte, Mª Rosario Cortés Arboleda (2002). Malos tratos y abuso
sexual infantil: causas consecuencias e intervención. Editorial Madrid.
Juan Casado Flores, Carmen Martínez González, José A. Díaz Huertas (1997).
Niños maltratados. Ediciones Díaz de Santos, S. A. Madrid.
María Ignacia Arruabarrena, Joaquín de Paúl y Bárbara Torres. El maltrato
infantil “detección, notificación, investigación y evaluación”. SASI. Programa
de mejora del sistema de atención social a la infancia. (Ministerio de asuntos
sociales, centro de publicaciones). Madrid
Olive Stevenson (1992). La atención al niño maltratado. Política pública y
práctica profesional. Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Barcelona.
26

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt? (20)

Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Child Abuse
Child AbuseChild Abuse
Child Abuse
 
Violencia doméstica y su impacto en los niños
Violencia doméstica y su impacto en los niñosViolencia doméstica y su impacto en los niños
Violencia doméstica y su impacto en los niños
 
Abuso sexual infantil modalidades y perfil del abusador
Abuso sexual infantil modalidades y perfil del abusadorAbuso sexual infantil modalidades y perfil del abusador
Abuso sexual infantil modalidades y perfil del abusador
 
El maltrato infantil power
El maltrato infantil powerEl maltrato infantil power
El maltrato infantil power
 
El maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacionEl maltrato infantil presentacion
El maltrato infantil presentacion
 
Child sexual abuse and exploitation
Child sexual abuse and exploitationChild sexual abuse and exploitation
Child sexual abuse and exploitation
 
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
EL CONSUMO DE LAS DROGAS EN ADOLESCENTES
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Child abuse
Child abuseChild abuse
Child abuse
 
Pobreza
PobrezaPobreza
Pobreza
 
Maltrato infantil.
Maltrato infantil. Maltrato infantil.
Maltrato infantil.
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
DIAPOSITIVAS DE CIBERACOSO
DIAPOSITIVAS DE CIBERACOSODIAPOSITIVAS DE CIBERACOSO
DIAPOSITIVAS DE CIBERACOSO
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantil Maltrato infantil
Maltrato infantil
 
Objetivos en la delincuencia juvenil
Objetivos en la delincuencia juvenilObjetivos en la delincuencia juvenil
Objetivos en la delincuencia juvenil
 
Abuso Infantil
Abuso InfantilAbuso Infantil
Abuso Infantil
 
Child Abuse
Child AbuseChild Abuse
Child Abuse
 

Andere mochten auch

RVM N° 052 2016-MINEDU Reglamento del Auxiliar de Educación
RVM N° 052 2016-MINEDU Reglamento del Auxiliar de EducaciónRVM N° 052 2016-MINEDU Reglamento del Auxiliar de Educación
RVM N° 052 2016-MINEDU Reglamento del Auxiliar de EducaciónJulio Carlos Ochoa Mitacc
 
Explotacion infantil
Explotacion infantilExplotacion infantil
Explotacion infantilJenny Hidalgo
 
Unidad didáctica. Explotación infantil
Unidad didáctica. Explotación infantilUnidad didáctica. Explotación infantil
Unidad didáctica. Explotación infantilEduardo
 
Explotación Infantil
Explotación InfantilExplotación Infantil
Explotación InfantilKarmen
 
Explotación infantil 2
Explotación infantil 2Explotación infantil 2
Explotación infantil 2julioferreras
 
Explotación Infantil
Explotación InfantilExplotación Infantil
Explotación Infantilalba lobera
 
Explotacion Infantil
Explotacion InfantilExplotacion Infantil
Explotacion Infantildulce02
 
Maltrato infantil-diapositivas
Maltrato infantil-diapositivasMaltrato infantil-diapositivas
Maltrato infantil-diapositivasdiana45quinde
 
Maltrato Infantil Diapositivas
Maltrato Infantil  DiapositivasMaltrato Infantil  Diapositivas
Maltrato Infantil Diapositivasmartha velez
 
Entrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilEntrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilcyyady
 

Andere mochten auch (12)

RVM N° 052 2016-MINEDU Reglamento del Auxiliar de Educación
RVM N° 052 2016-MINEDU Reglamento del Auxiliar de EducaciónRVM N° 052 2016-MINEDU Reglamento del Auxiliar de Educación
RVM N° 052 2016-MINEDU Reglamento del Auxiliar de Educación
 
Funciones de auxiliares de educación
Funciones de auxiliares de educaciónFunciones de auxiliares de educación
Funciones de auxiliares de educación
 
Explotacion infantil
Explotacion infantilExplotacion infantil
Explotacion infantil
 
Unidad didáctica. Explotación infantil
Unidad didáctica. Explotación infantilUnidad didáctica. Explotación infantil
Unidad didáctica. Explotación infantil
 
Explotación Infantil
Explotación InfantilExplotación Infantil
Explotación Infantil
 
Explotación infantil 2
Explotación infantil 2Explotación infantil 2
Explotación infantil 2
 
Explotacion infantil
Explotacion infantilExplotacion infantil
Explotacion infantil
 
Explotación Infantil
Explotación InfantilExplotación Infantil
Explotación Infantil
 
Explotacion Infantil
Explotacion InfantilExplotacion Infantil
Explotacion Infantil
 
Maltrato infantil-diapositivas
Maltrato infantil-diapositivasMaltrato infantil-diapositivas
Maltrato infantil-diapositivas
 
Maltrato Infantil Diapositivas
Maltrato Infantil  DiapositivasMaltrato Infantil  Diapositivas
Maltrato Infantil Diapositivas
 
Entrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilEntrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantil
 

Ähnlich wie Maltrato infantil: factores, consecuencias y prevención

2_12. Verificar Maltrato.doc
2_12. Verificar Maltrato.doc2_12. Verificar Maltrato.doc
2_12. Verificar Maltrato.docDavidRamirez624
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaterceromoraledapepe
 
Maltrato infantil proyecto
Maltrato infantil proyectoMaltrato infantil proyecto
Maltrato infantil proyectoangie202014
 
CONSECUENCIAS FÍSICAS- EMOCIONALES Y SOCIALES DEL MALTRATO INFANTIL.pptx
CONSECUENCIAS FÍSICAS- EMOCIONALES Y SOCIALES DEL MALTRATO INFANTIL.pptxCONSECUENCIAS FÍSICAS- EMOCIONALES Y SOCIALES DEL MALTRATO INFANTIL.pptx
CONSECUENCIAS FÍSICAS- EMOCIONALES Y SOCIALES DEL MALTRATO INFANTIL.pptxLuzAmparo19
 
Primera parte maltrato infantil
Primera parte maltrato infantilPrimera parte maltrato infantil
Primera parte maltrato infantilberthamendoza6
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantilpazalme89
 
Diapositiva maltrato infantil
Diapositiva maltrato infantilDiapositiva maltrato infantil
Diapositiva maltrato infantilWNINA39955
 
Diapositiva maltrato infantil
Diapositiva maltrato infantilDiapositiva maltrato infantil
Diapositiva maltrato infantilWNINA39955
 
Maltrato infantil proyecto
Maltrato infantil proyectoMaltrato infantil proyecto
Maltrato infantil proyectoangie202014
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratoEl maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratoEMILIOCOZAR
 

Ähnlich wie Maltrato infantil: factores, consecuencias y prevención (20)

Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
2_12. Verificar Maltrato.doc
2_12. Verificar Maltrato.doc2_12. Verificar Maltrato.doc
2_12. Verificar Maltrato.doc
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
El maltrato
El maltratoEl maltrato
El maltrato
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativaEl maltrato a menores y la respuesta educativa
El maltrato a menores y la respuesta educativa
 
Maltrato infantil proyecto
Maltrato infantil proyectoMaltrato infantil proyecto
Maltrato infantil proyecto
 
CONSECUENCIAS FÍSICAS- EMOCIONALES Y SOCIALES DEL MALTRATO INFANTIL.pptx
CONSECUENCIAS FÍSICAS- EMOCIONALES Y SOCIALES DEL MALTRATO INFANTIL.pptxCONSECUENCIAS FÍSICAS- EMOCIONALES Y SOCIALES DEL MALTRATO INFANTIL.pptx
CONSECUENCIAS FÍSICAS- EMOCIONALES Y SOCIALES DEL MALTRATO INFANTIL.pptx
 
Trabajo bien informtica jp
Trabajo bien informtica jpTrabajo bien informtica jp
Trabajo bien informtica jp
 
Primera parte maltrato infantil
Primera parte maltrato infantilPrimera parte maltrato infantil
Primera parte maltrato infantil
 
Maltrato Infantil
Maltrato InfantilMaltrato Infantil
Maltrato Infantil
 
Maltrato
MaltratoMaltrato
Maltrato
 
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
 
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
Maltratoinfantil 091215033957-phpapp02
 
El maltrato 1
El maltrato 1El maltrato 1
El maltrato 1
 
Diapositiva maltrato infantil
Diapositiva maltrato infantilDiapositiva maltrato infantil
Diapositiva maltrato infantil
 
Diapositiva maltrato infantil
Diapositiva maltrato infantilDiapositiva maltrato infantil
Diapositiva maltrato infantil
 
Maltrato infantil proyecto
Maltrato infantil proyectoMaltrato infantil proyecto
Maltrato infantil proyecto
 
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltratoEl maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
El maltrato a menores y la respuesta educativa. Tipos de maltrato
 
El maltrato infantil
El maltrato infantilEl maltrato infantil
El maltrato infantil
 

Maltrato infantil: factores, consecuencias y prevención

  • 2. 2 Laura del Álamo Rubio Noemí Cornejo García María Cuena del Agua Laura Martín Rubio INDICE Introducción……………………………………………………………………………..3 Definición de maltrato infantil…………………………………………………………..4 Tipos de maltrato infantil………………………………………………………………..5 Magnitud del problema………………………………………………………………….7 Factores de riesgo………………………………………………………………………..8 Consecuencias del maltrato infantil…………………………………………………….11 Indicadores básicos para la detección del maltrato infantil…………………………….14 Prevención del maltrato infantil………………………………………………………..19 Legislación en España………………………………………………………………….21 Webgrafía y bibliografía………………………………………………………………..24
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN Todo parece indicar que el público informado tiene mayor conciencia de las dificultades de la protección al menor hoy en día que hace dos décadas. Sin embargo, pocas personas no directamente implicadas tienen idea de la complejidad de los problemas intelectuales que hay que afrontar cuando se intenta comprender el grado y la naturaleza de los malos tratos a los menores y las reacciones ante ellos. Es importante para el docente, conocer sobre este tema para poder detectar posibles síntomas de maltrato en los alumnos y así intentar combatirlo lo antes posible, pues éste es un tema que ha existido siempre y ha preocupado a la sociedad. Hoy en día, desgraciadamente, se siguen dando casos de maltrato infantil y hay que hacer ver que es algo ilegal que debe desaparecer. Gracias a este trabajo podemos saber cómo es la legislación en España, entender qué es realmente el maltrato infantil, conocer cuáles son los síntomas que se pueden dar, qué debemos hacer ante un caso así y la importancia de denunciarlo para acabar con ello lo antes posible. Para abordar este importante tema, hay que tener en cuenta los derechos del niño:
  • 4. 4 Como podemos ver, el derecho a no ser abandonado ni maltratado es uno de los derechos fundamentales de los niños; por lo que el maltrato infantil es un problema de todos, que debemos prevenir. DEFINICIÓN DE MALTRATO INFANTIL Existen varias definiciones acerca de este término, pero nosotras destacaremos dos: - Según la OMS (Organización Mundial de la Salud): El maltrato infantil se define como: “los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años, e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención, negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la violencia de pareja también se incluye a veces entre las formas de maltrato infantil”. - Elaborada por el Observatorio de la Infancia en 2008 y recogida en el Protocolo básico de intervención contra el Maltrato Infantil: Se refiere al maltrato infantil de la siguiente manera: “acción, omisión o trato negligente, no accidental, que priva al niño o la niña de sus derechos y bienestar, que amenaza o interfiere su ordenado desarrollo físico, psíquico o social y cuyos autores pueden ser personas, instituciones o la propia sociedad”.
  • 5. 5 TIPOS DE MALTRATO INFANTIL Encontramos cuatro tipos de maltrato infantil: MALTRATO FÍSICO: Este tipo de maltrato abarca una serie de actos perpetrados utilizando la fuerza física de modo inapropiado y excesivo. Es decir, es aquel conjunto de acciones no accidentales ocasionados por adultos (padres, tutores, maestros, etc.), que originan en el niño un daño físico o enfermedad manifiesta. Aquí se incluyen golpes, arañazos, fracturas, pinchazos, quemaduras, mordeduras, sacudidas violentas, etc. MALTRATO PSICOLÓGICO O EMOCIONAL: Es aquel conjunto de manifestaciones crónicas, persistentes y muy destructivas que amenazan el normal desarrollo psicológico del niño. Este tipo de maltrato, ocasiona que en los primeros años del niño, éste no pueda desarrollar adecuadamente el apego, y en
  • 6. 6 los años posteriores se sienta excluido del ambiente familiar y social, afectando su autoestima y sus habilidades sociales. Ejemplos de maltrato psicológico: Rechazar, insultar, amenazar, ignorar, aterrorizar, aislar, humillar, privar de sentimientos de afecto y de seguridad, etc. También se incluyen en esta categoría los menores que son testigo de violencia entre los padres. ABUSO SEXUAL: Es uno de los tipos de maltrato que implica mayores dificultades a la hora de estudiar. Consiste en aquellas actividades de tipo sexual, que mantiene un niño o una niña (menor de 18 años) con un adulto o con un niño de más edad, para las que no está preparado evolutivamente y en las cuales se establece una relación de sometimiento, poder y autoridad sobre la víctima. Los tipos de abuso sexual pueden ser varios: Incesto: Contacto físico sexual o realización del acto sexual (penetración oral, anal o vaginal) por un pariente de consanguinidad (padre/madre, abuelo/abuela) o por un hermano/a, tío/a, sobrino/a. Se incluye también el contacto físico sexual con figuras adultas que estén cubriendo de manera estable el papel de figuras parentales (p. ej., padres adoptivos). Violación: Contacto físico sexual o realización del acto sexual por una persona adulta exceptuando los casos señalados en el apartado anterior como incesto. Vejación sexual: Conducta sexual con un/a menor cuando tal contacto, estimulación o interacción es usado para la estimulación o gratificación de las necesidades o deseos sexuales de otra persona. Esto incluye: -El tocamiento/manoseo intencionado de los genitales o partes intimas, incluyendo los pechos, área genital, parte interna de los muslos y nalgas, o las ropas que cubren estas partes, por parte del adulto hacia el niño/a. -Alentar, forzar o permitir al niño/a que toque de manera inapropiada las mismas partes del adulto. Abuso sexual sin contacto físico: Incluye las siguientes conductas: -Solicitud indecente a un niño/a o seducción verbal explícita. -Exposición de los órganos sexuales a un niño/a con el propósito de obtener excitación/gratificación sexual, agresión, degradación o propósitos similares. -Realización del acto sexual intencionadamente en la presencia de un/a menor con el objeto de buscar la excitación o la gratificación sexual, agresión, degradación u otros propósitos semejantes. -Masturbación en presencia de un niño/a. NEGLIGENCIA:
  • 7. 7 La negligencia es una falta de responsabilidad parental que ocasiona una omisión ante aquellas necesidades para su supervivencia y que no son satisfechas temporal o permanentemente por los padres, cuidadores o tutores. Comprende una vigilancia deficiente, descuido, privación de alimentos, de higiene, incumplimiento de tratamiento médico, impedimento a la educación, etc. La forma más extrema de negligencia es el abandono. MAGNITUD DEL PROBLEMA: El maltrato infantil es un problema mundial con graves consecuencias que pueden durar toda la vida. No hay estimaciones fiables de la prevalencia mundial del maltrato infantil, pues no hay datos acerca de la situación existente en muchos países, especialmente los de ingresos bajos y medianos. De cualquier modo, los estudios internacionales revelan que aproximadamente un 20% de las mujeres y un 5 a 10% de los hombres manifiestan haber sufrido abusos sexuales en la infancia, mientras que un 25 a 50% de los niños de ambos sexos refieren maltratos físicos. Además, muchos niños son objeto de maltrato psicológico (también llamado maltrato emocional) y víctimas de desatención. Se calcula que cada año mueren por homicidio 31.000 menores de 15 años. Esta cifra subestima la verdadera magnitud del problema, dado que una importante proporción de las muertes debidas al maltrato infantil se atribuyen erróneamente a caídas, quemaduras, ahogamientos y otras causas. 59.68 17.74 4.84 37.1 Porcentaje de maltrato en niños de 0 a 7 años (2006) Maltrato físico Maltrato psicológico o emocional Abuso sexual Negligencia
  • 8. 8 El maltrato infantil es una causa de sufrimiento para los niños y las familias, y puede tener consecuencias a largo plazo. El maltrato causa estrés y se asocia a trastornos del desarrollo cerebral temprano. FACTORES DE RIESGO Se han identificado varios factores de riesgo de maltrato infantil. Aunque no están presentes en todos los contextos sociales y culturales, dan una visión general que permite comprender las causas del maltrato infantil. FACTORES DEL NIÑO: No hay que olvidar que los niños son las víctimas y que nunca se les podrá culpar del maltrato. No obstante, hay una serie de características del niño que pueden aumentar la probabilidad de que sea maltratado: La edad inferior a 4 años y la adolescencia. El hecho de no ser deseados o de no cumplir las expectativas de los padres. El hecho de tener necesidades especiales, llorar mucho o tener rasgos físicos anormales. Problemas de conducta como hiperactividad.
  • 9. 9 Trastornos psicológicos que comportan dificultades en el procesamiento cognitivo, como el trastorno de Asperger y el autismo. Problemas de salud o alguna discapacidad física, intelectual o sensorial. FACTORES DE LOS AGRESORES: Hay varias características de los padres o cuidadores que pueden incrementar el riesgo de maltrato infantil, entre ellas: Las dificultades para establecer vínculos afectivos con el recién nacido. Problemas de autoestima. El hecho de no cuidar al niño. Los antecedentes personales de maltrato infantil. La falta de conocimientos o las expectativas no realistas sobre el desarrollo infantil. El consumo indebido de alcohol o drogas, en especial durante la gestación. La participación en actividades delictivas. Las dificultades económicas. Dentro del ámbito familiar se pueden destacar los siguientes factores: Distorsiones cognitivas: El 75,16% de los familiares que ha reconocido que maltrató a algún menor a su cargo durante 2006 ha expresado que cuando había pegado al menor lo había hecho porque el menor le había provocado o se lo merecía. Historia de maltrato: El 45,83% de los familiares que tenían una historia de maltrato (esto es, que habían sido ellos mismos víctimas en su infancia) maltrató a los menores durante 2006. Este porcentaje es el doble que el de los familiares que no tenían antecedentes personales de maltrato (20,35%). Consumo de sustancias: El 6,25% de los agresores reconoce tener un consumo considerable de sustancias: La prevalencia de los que consumen drogas (2,52%) y ansiolíticos y antidepresivos (1,90%), es mayor entre los que maltratan, que entre los que no lo hacen (1,05% y 1,35% respectivamente). Ideas erróneas sobre la educación de los hijos: El 72,67% de los familiares que maltrató a algún menor durante 2006 piensa que un cachete a tiempo educa. El 48,28% de los agresores piensa que nadie debe meterse cuando “corrige a sus hijos” aunque se escuchen golpes o gritos. El 14,84% de los agresores piensa que la educación de los hijos e hijas es diferente y que a las niñas hay que ponerles normas más estrictas. Modelos educativos: La mayoría de los agresores declara estar de acuerdo con el modelo democrático (90,74%), aunque el porcentaje de familiares que maltratan que expresa su acuerdo con el modelo autoritario (61,78%) también es
  • 10. 10 muy alto. El porcentaje de familiares que muestran su acuerdo con el modelo permisivo es significativamente menor a los otros dos (21,38%). Relaciones de convivencia: El 73,91% de los agresores está casado o vive en pareja, el 18,01% está soltero y el 8,08% está viudo, separado o divorciado. Falta de apoyo social: El 79,50% de los agresores afirma no tener apoyo de familiares, vecinos o amigos para el cuidado de los menores. Estrés: El estrés parece ser un factor de riesgo importante. De hecho, la tasa de maltrato de los familiares que dicen vivir situaciones de estrés (38,30%) es muy superior a la de aquellos que no lo sufren (17,91%). En concreto, hay tres circunstancias que generan estrés y que los agresores reconocen que influyen en las situaciones de maltrato: - El 24,84% de los agresores dice que tiene estrés debido a los problemas laborales - El 21,87% piensa que tener problemas de salud le genera dicho estrés. - El 20,63% de los agresores reconoce que deriva de los problemas económicos. FACTORES RELACIONALES: Hay diversas características de las relaciones familiares o de las relaciones con la pareja, los amigos y los colegas que pueden aumentar el riesgo de maltrato infantil, entre ellas: Los problemas físicos, mentales o de desarrollo de algún miembro de la familia. La ruptura de la familia o la violencia entre otros miembros de la familia. El aislamiento en la comunidad o la falta de una red de apoyos. La pérdida del apoyo de la familia extensa para criar al niño. FACTORES SOCIALES Y COMUNITARIOS: Hay diversas características de las comunidades y las sociedades que pueden aumentar el riesgo de maltrato infantil, entre ellas: Las desigualdades sociales y de género. La falta de vivienda adecuada o de servicios de apoyo a las familias y las instituciones. Los niveles elevados de desempleo o pobreza. La disponibilidad fácil del alcohol y las drogas. Las políticas y programas insuficientes de prevención del maltrato, la pornografía, la prostitución y el trabajo infantiles. Las normas sociales y culturales que debilitan el estatus del niño en las relaciones con sus padres o fomentan la violencia hacia los demás, los castigos físicos o la rigidez de los papeles asignados a cada sexo. Las políticas sociales, económicas, sanitarias y educativas que generan malas condiciones de vida o inestabilidad o desigualdades socioeconómicas.
  • 11. 11 CONSECUENCIAS DEL MALTRATO INFANTIL CONSECUENCIAS EMOCIONALES: Los malos tratos, sean de carácter crónico o esporádico, pueden perturbar el proceso de formación de los vínculos de apego e interferir en la capacidad del niño de regular sus emociones. Así, el menor puede acabar desarrollando un apego inseguro. Este apego inseguro se caracteriza, entre otros, por los siguientes aspectos: escasa exploración del entorno, intensa o nula reacción de angustia por la separación y respuesta ambivalente por el reencuentro (o bien buscan proximidad con su madre, o muestran una clara oposición hacia ella). De ahí que los niños maltratados sean más propensos a presentar problemas para relacionarse no sólo con sus cuidadores, sino también con su entorno social (escuela, grupo de amigos, etc.). Por otra parte, los chicos y las chicas difieren en la forma en que procesan y expresan las continuas contradicciones emocionales a las que se ven expuestos. Las niñas
  • 12. 12 maltratadas tienden a mostrar más signos de malestar interno (vergüenza y culpa) y los niños son más agresivos física y verbalmente. CONSECUENCIAS COGNITIVAS: Los niños maltratados frecuentemente carecen de creencias positivas esenciales acerca de sí mismos y de su mundo. Además, muestran menos habilidades a la hora de reconocer o reaccionar ante el malestar de los demás. Algunos niños maltratados, especialmente aquellos con una historia de maltrato físico y de negligencia, pueden interpretar las intenciones de sus compañeros y profesores como más hostiles de lo que realmente son. Estas distorsiones cognitivas se deben en gran parte a que los niños maltratados viven en un mundo de extremos y de continuas contradicciones emocionales, por lo que tienen verdaderas dificultades para entender, graduar y regular sus estados internos. Por ejemplo, las expresiones que tratan de conmover, como el llanto o las señales de malestar, pueden desencadenar reacciones de desaprobación, evitación o maltrato. Así, a medida que los niños se hacen mayores van inhibiendo sus expresiones emocionales y mostrándose temerosos y vigilantes. De igual modo, prestan cada vez más atención a las señales de ira o amenaza, como los gestos faciales, y menos atención a otras expresiones emocionales, como las muestras de cariño. Con el paso del tiempo, esta incapacidad para identificar y regular las emociones influirá en la aparición de problemas de internalización (depresión y miedos) y de externalización (hostilidad y conductas violentas). CONSECUENCIAS CONDUCTUALES: La investigación parece mostrar que los efectos del maltrato en la conducta de los menores difieren dependiendo del tipo de maltrato sufrido. Así, los niños víctimas de maltrato físico y los que han sido testigos de violencia entre sus padres suelen ser más agresivos con sus compañeros (tanto física como verbalmente), responden con ira y violencia ante estímulos positivos (por ejemplo, manifestaciones amistosas) y negativos (por ejemplo, señales de malestar), son menos populares, sufren rechazo por parte de compañeros y tienen más tendencia a relacionarse con otros menores violentos. Por su parte, los niños que han padecido maltrato psicológico pueden presentar problemas de rendimiento académico, especialmente a escala intelectual y lingüística, así como problemas para relacionarse con sus compañeros. Además, suelen aislarse del resto. En cuanto a los niños que han sido víctimas de abuso sexual suelen expresar rechazo hacia la madre, tener problemas de enuresis y, a medida que se hacen mayores, presentar un comportamiento sexual inapropiado para su edad y conductas antisociales en la escuela y en la sociedad en general. Los niños víctimas de negligencia son por su parte más retraídos y evitan relacionarse con sus compañeros. Cuando son pequeños (en la etapa de preescolar o educación infantil) suelen aislarse y no jugar con otros niños. Además, rara vez muestran signos de
  • 13. 13 cariño hacia sus madres u otros menores. A medida que se hacen mayores, en lugar de formar un sentimiento sano de autonomía personal y respeto por sí mismos, tienden a comportarse de manera contradictoria en sus relaciones sociales. De ahí que en ocasiones se comporten como víctimas y en otras como agresores. CONSECUENCIAS NEUROBIOLÓGICAS: Muchos de los problemas emocionales, cognitivos y conductuales que presentan los niños maltratados pueden ser el resultado de las anomalías cerebrales provocadas por los golpes y el estrés crónico en que viven estos niños. Los malos tratos infantiles pueden ocasionar un daño permanente en la estructura neural y en el funcionamiento de un cerebro todavía en desarrollo. Las investigaciones en el área muestran que los patrones de estrés durante periodos críticos del desarrollo del cerebro infantil pueden dañar, a menudo de forma permanente, la actividad de los principales sistemas de neurorregulación, teniendo consecuencias neuroconductuales. Los cambios neuroanatómicos y neurofisiológicos descritos en la literatura incluyen modificaciones en el eje hipotalámico-pituitario-adrenal (el sistema de respuesta al estrés crítico del cuerpo), pérdida del volumen general del hipocampo, cuerpo calloso y cortex prefrontal; alteraciones en la simetría cortical del lóbulo frontal, del giro superior temporal y del flujo sanguíneo en el vermis cerebelar; y reducciones en la densidad neuronal del cingulado anterior. Estos efectos pueden causar deficiencias en el desarrollo del lenguaje y las capacidades cognitivas así como aumento de la vulnerabilidad frente a los estresores y modificación de la capacidad de resolución de conflictos. TRANSMISIÓN INTERGENERACIONAL: Una de las consecuencias más debatidas por los investigadores es la transmisión intergeneracional de la violencia. Así, muchos estudios sostienen que los hijos de padres maltratadores pueden llegar a reproducir las situaciones de las que han sido víctimas. Los estudios de Powell, Cheng y Egeland (1995) y de Green (1998) indican que entre un 20% y un 30% de las víctimas de maltrato serán violentas en el futuro. De igual manera, Oliver (1993) concluye que un tercio de los menores maltratados se convierte en agresor. Sin embargo, los autores insisten en que el maltrato infantil debe considerarse un factor de riesgo no un factor determinante.
  • 14. 14 INDICADORES BÁSICOS PARA LA DETECCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL Hay que partir de tres premisas fundamentales: Los indicadores son pistas que te pueden ayudar a descubrir lo que le pasa al niño o niña. Los indicadores no sólo son señales físicas, pueden ser también conductas y sentimientos. Un solo indicador no constituye sospecha de maltrato, pero debe hacernos estar alerta. INDICADORES DE MALTRATO FÍSICO:
  • 15. 15 INDICADORES FÍSICOS EN EL NIÑO O NIÑA: Magulladuras o moratones: En rostro, labios o boca, en diferentes fases de cicatrización. En zonas extensas del torso, espalda, nalgas o muslos, con formas no normales, agrupadas o como señal o marca del objeto con el que han sido infligidos. En varias áreas diferentes, indicando que ha sido golpeado de distintas direcciones. Quemaduras: Quemaduras que cubren toda la superficie de las manos (como un guante) o de los pies (como un calcetín) o en formas de buñuelo en nalgas o genitales, indicativos de inmersión en líquido caliente; en brazos, piernas, cuello o torso provocadas por haber estado atado fuertemente con cuerdas; quemaduras que dejan una señal claramente definida (plancha, parrilla etc.). Fracturas: En el cráneo, nariz o mandíbula. Fracturas en espiral de los huesos largos (brazos, piernas), en diversas fases de cicatrización. Fracturas múltiples. Cualquier fractura en un niño menor de dos años. Lesiones abdominales: Hinchazón del abdomen, dolor localizado, vómitos constantes. Heridas o raspaduras: En la boca, labios, encías u ojos; en los genitales externos; en la parte posterior de los brazos, piernas o torso. Cortes o pinchazos. Señales de mordeduras humanas: Especialmente cuando parecen ser de adulto o reiteradas. Señales de asfixia o ahogamiento. INDICADORES CONDUCTUALES DEL NIÑO O NIÑA: Cauteloso con respecto al contacto físico con los adultos. Se muestra aprensivo cuando otros niños lloran. Muestra conductas extremas (ej.: agresividad o rechazos extremos). Parece tener miedo a sus padres, de ir a casa, o llora cuando terminan las clases y tiene que irse de la escuela o guardería. Dice que su padre o madre le ha causado alguna lesión. INDICADORES CONDUCTUALES DEL ADULTO / CUIDADOR: Utiliza una disciplina severa, impropia para la edad del niño o niña. No da ninguna explicación con respecto a la lesión del niño/a o éstas son ilógicas, no convincentes o contradictorias. Parece no preocuparse por el niño. Percibe a la niña o el niño de manera negativa. Abusa del alcohol u otras drogas.
  • 16. 16 Intenta ocultar la lesión del niño o proteger la identidad de la persona responsable de ésta. INDICADORES DE MALTRATO PSICOLÓGICO O EMOCIONAL: INDICADORES FÍSICOS EN EL NIÑO / NIÑA: Perturbación del lenguaje. Retrasos en el desarrollo físico, inmadurez en relación con su grupo de edad. Trastornos alimentarios, anorexia, bulimia. Trastornos psicosomáticos, cefaleas, dolores abdominales INDICADORES CONDUCTUALES DEL NIÑO / NIÑA: Inhibición en el juego. Parece excesivamente complaciente, pasivo, nada exigente. Es extremadamente agresivo, exigente o rabioso. Muestra conductas extremadamente adaptativas que son o bien demasiado de “adultos” (ej. hacer el papel de padre o madre de otros niños) o demasiado infantiles (ej. mecerse constantemente, chuparse el pulgar, eneuresis…). Intentos de suicidio. Retrasos en desarrollo emocional e intelectual. Apatía en las relaciones con sus padres. Carácter asustadizo, tímido, pasivo, o por el contrario agresivo o negativista. INDICADORES CONDUCTUALES DEL ADULTO / CUIDADOR: Culpa o desprecia al niño o niña. Es frío o muestra rechazo hacia el niño. Negación del afecto. Ausencia de señales afectivas. Trata de manera desigual a los hermanos. Parece despreocuparse por los problemas del niño. Sobre-exigencia. Exige al niño por encima de sus límites. Tolera todos los comportamientos del niño sin poner límite alguno. INDICADORES DE ABUSO SEXUAL: INDICADORES FÍSICOS EN EL NIÑO / NIÑA: Dificultad para andar y sentarse. Ropa interior rasgada, manchada o ensangrentada. Se queja de dolor o picor en la zona genital. Contusiones o sangrado en los genitales externos, zona vaginal o anal. Tiene una enfermedad venérea.
  • 17. 17 Tiene semen en la boca, genitales o en la ropa. Embarazo (especialmente al inicio de la adolescencia). Hematomas, escoriaciones en cara interna del muslo. Ano dilatado, enrojecido, desgarros. Lesiones o desgarros en la vulva, hinchadas, enrojecida. Cuerpo extraño en vagina o el recto. INDICADORES CONDUCTUALES DEL NIÑO / NIÑA: Reservado/a, rechazante o con fantasías o conductas infantiles. Puede parecer retrasado. Tiene escasas relaciones con sus compañeros No quiere cambiarse de ropa para hacer Educación Física o pone dificultades para participar en actividades físicas. Comete acciones delictivas o se fuga. Manifiesta conductas o conocimientos sexuales extraños, sofisticados o inusuales, intenta que otros niños realicen actos sexuales. Dice que ha sido atacado por un padre o cuidador. Masturbación en lugares públicos, prostitución, promiscuidad. Baja autoestima. Terrores nocturnos. Tiene miedo de ciertas personas y lugares. Irracional miedo al examen físico. Somatizaciones, depresión, ansiedad. Enuresis. Encopresis. INDICADORES CONDUCTUALES DEL ADULTO / CUIDADOR: Extremadamente protector/a o celoso/a del niño/a. Alienta al niño/a a implicarse en actos sexuales o prostitución. Sufrió de abuso sexual en la infancia. Experimenta dificultades en su matrimonio. Abuso de drogas o alcohol. Está frecuentemente ausente del hogar. INDICADORES DE ABANDONO O NEGLIGENCIA: INDICADORES FÍSICOS EN EL NIÑO O NIÑA: Retraso de crecimiento y desarrollo. Malnutrición, raquitismo. Falta de higiene, uñas sucias y largas, cabello largo, sucio, mal cortado, vestido inadecuado para la época del año, sucio, roto. Caries, flemones, pérdida de algún diente. Intoxicaciones o traumatismos accidentales por escasa supervisión de sus progenitores, visitas repetidas a urgencias del hospital, historia de ingresos. Retraso la adquisición de logros madurativos y problemas de aprendizaje.
  • 18. 18 Infecciones recurrentes. Cansancio inapropiado para su edad y apatía. Permanencia prolongada fuera del hogar cuando es preescolar, escolar o adolescente. INDICADORES CONDUCTUALES DEL NIÑO O NIÑA: Participa en acciones delictivas (vandalismo, prostitución, drogas y alcohol etc.). Pide o roba comida. Raras veces asiste a la escuela. Se suele quedar dormido en clase. Llega muy temprano a la escuela y se va muy tarde. Dice que no hay nadie que le cuide. Tendencia a la apatía, somnolencia y tristeza. Agresividad y autoagresión. Conductas dirigidas a llamar la atención. Abuso de drogas y/o alcohol. Frecuente ausencia del hogar. Promiscuidad, prostitución, proxenetismo, delincuencia. INDICADORES CONDUCTUALES DEL ADULTO / CUIDADOR: Abuso de drogas o alcohol. La vida en el hogar es caótica. Muestra evidencias de apatía o nulidad. Está mentalmente enfermo o tiene bajo nivel intelectual. Tiene una enfermedad crónica. Fue objeto de negligencia en su infancia Los padres no presentan el aspecto de abandono de sus hijos. Poca supervisión y vigilancia. Falta de vacunaciones. Despreocupación por las enfermedades de su hijo. Incumplimiento de tratamientos médicos. Exceso de vida social y profesional. Compensa con bienes materiales la falta de cuidado general.
  • 19. 19 PREVENCIÓN DEL MALTRATO INFANTIL Los pediatras se encuentran en una posición favorable para detectar niños en situación de riesgo (sobre todo en menores de 5 años, la población más vulnerable), a partir de esta edad los maestros comienzan a tener un papel principal en la prevención y diagnóstico. La prevención del maltrato infantil se establece en tres niveles: Prevención Primaria: dirigida a la población general con el objetivo de evitar la presencia de factores estresores o de riesgo y potenciar los factores protectores del maltrato infantil. Se incluyen:
  • 20. 20 Sensibilización y formación de profesionales de atención al menor. Intervenir en la psicoprofilaxis obstétrica (preparación al parto). Intervenir en las escuelas para padres, promoviendo valores de estima hacia la infancia, la mujer y la paternidad. Prevenir el embarazo no deseado, principalmente en mujeres jóvenes, mediante la educación sexual en centros escolares y asistenciales. Búsqueda sistemática de factores de riesgo en las consultas de niño sano. Así como evaluar la calidad del vínculo afectivo padres-hijos, los cuidados del niño, actitud de los padres en la aplicación del binomio autoridad-afecto. Intervenir en las consultas y exponer los derechos de los niños y la inconveniencia de los castigos físicos. Ofrecer la alternativa de la aplicación del castigo conductual. Identificar los valores y fortalezas de los padres, reforzando su autoestima. Prevención Secundaria: dirigida a la población de riesgo con el objetivo de realizar un diagnóstico temprano y un tratamiento inmediato. Atenuar los factores de riesgo presentes y potenciar los factores protectores. Se incluyen: Reconocer situaciones de maltrato infantil, estableciendo estrategias de tratamiento. Reconocer situaciones de violencia doméstica o de abuso a la mujer y buscar soluciones. Reconocer las conductas paternas de maltrato físico o emocional, considerando la remisión de la familia a una ayuda especializada en el manejo de la ira y la frustración. Remitir a centros de salud mental a padres con adicción al alcohol y drogas. Prevención Terciaria: consiste en la rehabilitación del maltrato infantil, tanto para los menores víctimas como para los maltratadores. Para ello se debe disponer de un equipo interdisciplinario (pediatras, psiquiatras, psicólogos, trabajadores sociales, orientadores familiares, terapeutas, jueces de menores, cuerpos policiales, etc.).
  • 21. 21 LEGISLACIÓN EN ESPAÑA El maltrato infantil, como expresión máxima de desamparo y desprotección, es un problema social y de salud de primer orden. Por ello, se promulgó en España la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de modificación parcial del Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil. En ella se establecen las actuaciones que deben llevar a cabo los poderes públicos en los casos de desprotección social del menor. PROTOCOLO
  • 22. 22 Un protocolo de actuación en casos de maltrato infantil debe englobar medidas que garanticen la coordinación de las actuaciones de las instituciones competentes respecto a la atención global a las víctimas de maltrato infantil en las siguientes áreas básicas de intervención social, indicadas por el Protocolo Básico de Intervención contra el Maltrato Infantil del Observatorio de la Infancia: 1. Detección. 2. Notificación. 3. Evaluación. 4. Intervención y tratamiento. 5. Seguimiento. A continuación nos centraremos sobre las dos primeras (detección y notificación) en los aspectos que afectan a la población en general y a los profesionales. DETECCIÓN: Detectar significa “reconocer o identificar la existencia de una posible situación de maltrato Infantil”. Debe ser lo más precoz posible y tiene que incluir aquellas situaciones donde existe maltrato y también aquellas situaciones de riesgo en las que pueda llegar a producirse. La mayoría de los casos de maltrato infantil no son detectados directamente por los propios Servicios Sociales, sino que normalmente las notificaciones proceden de particulares y profesionales que mantienen contacto habitual o frecuente con la familia y conocen su situación. NOTIFICACIÓN: Notificar es transmitir o trasladar información sobre el supuesto caso de riesgo o maltrato infantil, su familia y sobre el propio informante. Es una condición necesaria para posibilitar la intervención y una obligación legal y profesional. La responsabilidad de verificar o de confirmar el maltrato no corresponde al notificante, sino a los Servicios Sociales. Sin esta notificación no se pueden activar los recursos de apoyo a los niños, niñas y adolescentes y sus familias. ¿Notificar es lo mismo que denunciar? No. La notificación no supone una denuncia respecto al posible maltratador. Es poner en conocimiento de las autoridades competentes nuestras sospechas. ¿Dónde y a quién se puede notificar? La notificación ha de realizarse a través de los Servicios Sociales Municipales. Pueden existir otros dispositivos, pero la recomendación inicial es que se realicen a través de Servicios Sociales y puede hacerse mediante algunos de los siguientes cauces:
  • 23. 23 Servicios Sociales básicos o de atención primaria (municipales) directamente o a través de los Servicios Sociales del ámbito laboral en que desarrolla la actividad el/la profesional que realizó la detección. Servicios especializados con competencia en Protección de Menores en aquellos casos que requieran medidas urgentes. Juez de Guardia en los casos regulados por la Ley en que se requiere la comunicación a través de un Parte de Lesiones o en aquellas circunstancias en que no sea posible contactar con los Servicios Sociales con competencias en materia de protección de la Comunidad Autónoma. En caso de tener que recurrir al Juzgado de Guardia puede hacerse directamente o mediante denuncia ante los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado: - Servicio de Atención a las Familias (SAF) de la Policía Nacional. - Equipo de Atención a la Mujer y el menor (EMUME) de la Guardia Civil. VALORACIÓN DEL CASO: A través de la información recogida mediante la notificación y en la fase de evaluación, los equipos especializados realizan una valoración del caso en base a la cual se articula la toma de decisiones posterior. En este apartado presentamos algunas cuestiones relativas a las fases siguientes a la detección y notificación. ¿Qué sucede después de la notificación? Una vez notificado el caso y en función de la modalidad (ordinaria o urgente), se procederá a la evaluación de la situación y de todos los factores que la rodean. Esta evaluación puede ser llevada a cabo por varios dispositivos simultáneamente, como puede ser atención primaria, equipos de salud mental, equipos de orientación educativa y psicopedagógica generales y de atención temprana (EOEPs) en educación infantil y policía local y servicios sociales municipales. Los resultados de la evaluación pueden ser considerados dentro de alguna de las siguientes modalidades: No se constata el maltrato ni se identifican otros factores de riesgo: se archivará el caso, comunicando a la persona o institución que notificó el caso los motivos del cierre del mismo. No se constata el maltrato, pero sí la existencia de otros factores de riesgo: se adoptará la medida de protección que más convenga. Esta intervención se hará de forma coordinada con los equipos y/o departamentos de orientación y el pediatra de atención primaria. Se constata una situación de maltrato leve o moderado: se activarán una serie de medidas específicas en función de los distintos ámbitos implicados.
  • 24. 24 Se constata una situación de maltrato grave: se procederá de la misma forma que en el caso anterior. WEBGRAFÍA Y BIBLIOGRAFÍA Organización Mundial de la Salud: Maltrato Infantil. http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs150/es/index.html Informes, estudios e investigación (2011): Maltrato Infantil en la familia en España.
  • 25. 25 http://www.observatoriodelainfancia.msssi.gob.es/productos/pdf/malt2011v 4_total_100_acces.pdf Psicología Online: El Maltrato infantil. http://www.psicologia-online.com/infantil/maltrato.shtml MedlinePlus: Maltrato físico infantil. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001552.htm Detección y notificación de casos de maltrato infantil (Guía para la ciudadanía). http://www.fapmi.es/imagenes/subsecciones1/SOIC_Guia%20Ciudadano_ Maquetada_30-03-11.pdf A.D.C.A.R.A. (Asociación de Desarrollo Comunitario) e I.A.S.S. (Instituto Aragonés de Servicios Sociales) (2002). El maltrato infantil. Propuesta de Actuación para su Detección desde el Ámbito escolar. Programa de Prevención y Detección de Situaciones de Desprotección y Maltrato Infantil. Zaragoza. Alicia Faraone (2000). Maltrato infantil y un estudio de caso. Ediciones Truce. Uruguay. Fernando Rodes Lloret, Carlos E. Monera Olmnos, Mar Pastor Barvo (2010). Vulnerabilidad infantil: un enfoque multidisciplinar. Ediciones Díaz de Santos, S. A. Madrid. José Cantón Duarte, Mª Rosario Cortés Arboleda (2002). Malos tratos y abuso sexual infantil: causas consecuencias e intervención. Editorial Madrid. Juan Casado Flores, Carmen Martínez González, José A. Díaz Huertas (1997). Niños maltratados. Ediciones Díaz de Santos, S. A. Madrid. María Ignacia Arruabarrena, Joaquín de Paúl y Bárbara Torres. El maltrato infantil “detección, notificación, investigación y evaluación”. SASI. Programa de mejora del sistema de atención social a la infancia. (Ministerio de asuntos sociales, centro de publicaciones). Madrid Olive Stevenson (1992). La atención al niño maltratado. Política pública y práctica profesional. Ediciones Paidós Ibérica, S.A. Barcelona.
  • 26. 26