Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Carencias en guanajuato 2008 a 2016

  1. Carencias del estado de GUANAJUATO
  2. Rezago educativo Acceso a servicios de salud Acceso a la seguridad social Calidad y espacios de la vivienda Acceso a los servicios básicos de la vivienda Acceso a la alimentación
  3. 25,80% 23,60% 23,90% 21,00% 20,10% 2008 2010 2012 2014 2016
  4. CONCLUSIÓN: Aún son muchos los guanajuatenses que se encuentran con rezago educativo, principalmente en la población de 16 años o más nacida hasta 1981, por lo que es necesaria la generación de programas dirigidos a facilitarles el acceso a todos, pero especialmente a este grupo de personas, para que puedan retomar sus estudios y concluirlos de forma tal que puedan combinarlo con su trabajo y demás actividades cotidianas.
  5. CONCLUSIÓN: el sector salud ha mostrado avances importantes, especialmente por el número creciente de personas que se encuentran afiliadas a algún servicio de salud. Sin embargo, este aumento en el número de personas afiliadas debe ir acompañado de una mejor calidad en los servicios de salud.
  6. CONCLUSIÓN: Aún más de la mitad de los guanajuatenses no cuentan con seguridad social, por lo que es necesario mejorar la disponibilidad, accesibilidad y calidad de los mecanismos de seguridad social no contributivos, de manera que el acceso a este derecho no se vea condicionado por la formalidad laboral, el nivel salarial y las prestaciones.
  7. CONCLUSIÓN: para poder ejercer el derecho a la vivienda de manera efectiva es necesario focalizar los esfuerzos para reducir el rezago de vivienda en las zonas donde habita la población de escasos recursos, las comunidades indígenas y en el entorno rural.
  8. CONCLUSIÓN: para poder ejercer el derecho a la vivienda de manera efectiva es necesario garantizar una infraestructura básica, complementaria y de servicios, especialmente en el entorno rural y las periferias metropolitanas.
  9. CONCLUSIÓN: en México hay una gran disponibilidad de alimentos variados y nutritivos. Sin embargo, el problema radica en la accesibilidad a esos alimentos y en la calidad de la dieta de los grupos poblacionales con menores recursos, por lo que es necesario facilitar que personas en situación de pobreza tengan acceso, tanto físico como económico a alimentos suficientes, nutritivos y de calidad.
  10. Carencias del estado de GUANAJUATO CONCLUSIÓN GENERAL: aunque en todos los temas vemos avances, aún falta mucho por hacer para reducir la pobreza en el estado de Guanajuato. Es importante que el gobierno y la sociedad en general, participen de manera conjunta para redoblar esfuerzos y trabajar en beneficio de quienes más lo necesitan. FUENTES DE INFORMACIÓN: • Informe de Pobreza y Evaluación 2018, Guanajuato • Estimaciones del CONEVAL con base en el MCS-ENIGH 2008, 2010, 2012, 2014 y el MEC 2016 del MCS-ENIGH
Anzeige