Operador Económico Autorizado como figura aplicada internacionalmente
Melden
Germán Lynch NavarroDirector Ejecutivo de IDEPRO, el Instituto de Desarrollo Profesional de la Cámara de Comercio de Guayaquil. um IDEPRO - Instituto de Desarrollo Profesional
Folgen
•2 gefällt mir•2,302 views
1 von 46
Operador Económico Autorizado como figura aplicada internacionalmente
Germán Lynch NavarroDirector Ejecutivo de IDEPRO, el Instituto de Desarrollo Profesional de la Cámara de Comercio de Guayaquil. um IDEPRO - Instituto de Desarrollo Profesional
Operador Económico Autorizado como figura aplicada internacionalmente
1. EL OPERADOR ECONÓMICO
AUTORIZADO, COMO FIGURA
APLICADA INTERNACIONALMENTE
Estefanía Coka Fabián Ronquillo
21 agosto 2013
15H00 – 17H00
2. CONSIDERACIONES EN CASO DE EMERGENCIA:
En caso de un incendio o sismo, por favor tomar en cuenta
las siguientes reglas:
• Salir en calma.
• Mujeres embarazadas y colaboradores discapacitados
tendrán prioridad en la salida.
• Coordinar con un compañero el apoyo necesario.
• De ser posible mujeres no utilizar tacos para evacuar.
• No lleve consigo ningún material ni objeto.
• Salir en calma con los brazos sobre la cabeza.
• Evacuación en filas cruzadas, no empujarse.
• Salir por la puerta hasta punto de encuentro,
enumerarse.
2
4. 4
Hola, soy Jackie.
Los voy a guiar durante
toda la charla.
El Operador Económico Autorizado, como figura aplicada internacionalmente
5. 5
Les presentaré un gráfico
de la CADENA LOGÍSTICA
El Operador Económico Autorizado, como figura aplicada internacionalmente
6. 6El Operador Económico Autorizado, como figura aplicada internacionalmente
VULNERABILIDAD
7. 7
Fabricación de la mercancía
Embalaje del producto
Embarque del producto en la unidad de carga
Acoplamiento de la carga y el embalaje
Consolidación de la carga o sellado de los contenedores
Almacenaje antes del transporte
Manipulación de la carga al puerto de embarque
Estadía en el puerto de embarque
Transportación internacional
Ingreso al puerto de descarga
Manipuleo al área de desconosolidación
Almacenaje en puerto de descarga
Desconsolidación
Movimiento hacia el lugar de destino
Estadía en el lugar de destino
Intercambio de información
relacionado con la cargaNODOS DE VULNERABILIDAD
8. 8El Operador Económico Autorizado, como figura aplicada internacionalmente
Hola Jackie, pero con
todos esos nodos de
vulnerabilidad, me
acabas de enumerar a
toda la cadena
logística
Hola Beto, Tu comentario es
válido. Por tal motivo en el
2005, la OMA publicó al
Marco SAFE. Déjame
explicarte de lo que trata
13. 13El Operador Económico Autorizado, como figura aplicada internacionalmente
DOBLE PILAR
Pilar entre Aduanas
Pilar Aduanas-Empresas
Consta de 11 normas:
1. Gestión integral de la cadena logística
2. Autoridad de inspección de carga
3. Tecnologías modernas en el equipo de
inspección
4. Sistemas de gestión de riesgo
5. Carga o contenedores de alto riesgo
6. Información electrónica anticipada
7. Selección de objetivos y comunicación
8. Medición de resultados
9. Evaluaciones de seguridad
10. Integridad del personal
11. Inspecciones de seguridad de salida
Consta de 6 normas:
1. Asociación
2. Seguridad
3. Beneficios
4. Tecnología
5. Comunicación
6. Facilitación
14. 14El Operador Económico Autorizado, como figura aplicada internacionalmente
Me podrías dar
ejemplos de
ambos pilares?
¡Claro! Pasemos a la
siguiente diapositiva
15. 15
Poseer la autoridad para
inspeccionar la carga en
cualquier momento
PRIMER PILAR (ADUANA-ADUANA)
Poseer la facultad para
solicitar información
simplificada o mínima
Solicitar a la Administración Aduanera
del país extranjero, siempre que se
tengan razones justificadas la
inspección de la carga previo a su
embarque
Disponer de
infraestructuras
tecnológicas modernas
Utilizar las firmas digitales para
asegurar el intercambio de
información electrónico.
Establecer procedimientos de
auditoría conjunta o de
control de calidad para
supervisar el cumplimiento de
las normas
Implementar sistemas de
gestión de riesgo que permita
identificar embarques con
niveles de riesgo
potencialmente altos
Estandarizar criterios
para el control y manejo
del riesgo
Compartir perfiles de
riesgos
Intercambiar
información aduanera
Implementar, una
ventanilla única
Emitir reportes estadísticos que
muestren indicadores de
rendimientos que informen, por
ejemplo, sobre números de
embarques, números de cargas
con un perfil de alto riesgo
Realizar acuerdos de
reconocimiento mutuos
16. 16El Operador Económico Autorizado, como figura aplicada internacionalmente
DOBLE PILAR
Pilar entre Aduanas
Pilar Aduanas-Empresas
Consta de 11 normas:
1. Gestión integral de la cadena logística
2. Autoridad de inspección de carga
3. Tecnologías modernas en el equipo de
inspección
4. Sistemas de gestión de riesgo
5. Carga o contenedores de alto riesgo
6. Información electrónica anticipada
7. Selección de objetivos y comunicación
8. Medición de resultados
9. Evaluaciones de seguridad
10. Integridad del personal
11. Inspecciones de seguridad de salida
Consta de 6 normas:
1. Asociación
2. Seguridad
3. Beneficios
4. Tecnología
5. Comunicación
6. Facilitación
18. 18
• El OEA, nace con el nombre de
PERSONA AUTORIZADA en la
disposición transitoria 3.2 del anexo
general del Convenio de Kioto
• Bajo la definición conceptual de la
OMA, el OEA, es una parte
involucrada en el movimiento
internacional de mercancías,
cualquiera sea la función que haya
asumido o en nombre de una
Administración de Aduanas nacional
y que cumpla las normas de la OMA
o normas equivalentes de seguridad
de la cadena logística.
.
El Operador Económico Autorizado, como figura aplicada internacionalmente
19. 19El Operador Económico Autorizado, como figura aplicada internacionalmente
Quiénes pueden
ser OEA?
20. 20El Operador Económico Autorizado, como figura aplicada internacionalmente
OEAs
Importadores
Exportadores
Agentes de
Aduana
Fabricantesdistribuidores
Operadores de
terminales
Transportistas
21. 21El Operador Económico Autorizado, como figura aplicada internacionalmente
Cuántos y Cuales
países han
implementado este
programa?
Según el Compendio de
los países que lo han
implementado, son 24
países, incluida la EU.Te
detallo un breve cuadro.
23. 23El Operador Económico Autorizado, como figura aplicada internacionalmente
Si das un clic en el link, vas a poder revisar todo
el compendio.
En éste encontrarás:
1. Los países que lo han implementado, los que
están en procesos y los que piensan hacerlo
2. Sus programas, procedimientos, beneficios
3. la fecha de su implementación
4. ARMs
http://www.wcoomd.org/en/topics/facilitation/instrument-and-
tools/tools/~/media/B8FC2D23BE5E44759579D9E780B176AC
.ashx
24. 24El Operador Económico Autorizado, como figura aplicada internacionalmente
¿ Qué son los ARM?
25. 25El Operador Económico Autorizado, como figura aplicada internacionalmente
Son acuerdos bajo los cuales, las aduanas
firmantes, reconocen las acreditaciones de
OEA, certificadas en uno de estos países, como
programas equivalentes a los nacionales.
En otras palabras, se podría entender a los
ARMs como “acuerdos de confianza”; donde las
administraciones aduaneras confían en que los
mecanismos de control, auditoría y los
respectivos procesos de autorización, de las
certificaciones de OEAs establecidas en un
tercer país; cumplen con los criterios
establecidos en su normativa nacional.
CONTINUA…
26. 26El Operador Económico Autorizado, como figura aplicada internacionalmente
Partiendo desde este concepto y alineados a los
principios básicos del Marco SAFE, beneficios como:
(1) tratos prioritarios, en caso de cargas intervenidas
mediante el canal de aforo físico
(2) mejora en la predictibilidad y precisión de traslados
de bienes entre los países participantes
(3) reducción de hurtos y robos de cargas
(4) aplicación de beneficios recíprocos y comparables
entre los programas; no solo solo reducen tiempos
en el despacho de la carga y costos relacionados a
estos; sino también promueven comunicación entre
las aduanas y la medición de los movimiento de las
cargas.
Es decir, las ventajas de los ARMs se dispersan tanto
para las administraciones aduaneras como para las
empresas certificadas como OEAs.
27. 27El Operador Económico Autorizado, como figura aplicada internacionalmente
Distintos enfoques y niveles de desarrollo y de
implementación de los OEAs
Falta de estandarización de procesos
Distintas terminologías
DESAFIOS - ARM
Distintas prioridades y niveles de apoyo en una
negociación de ARMs
CONTINUA…
28. 28El Operador Económico Autorizado, como figura aplicada internacionalmente
Diferentes beneficios extendidos a través de los
programas de OEA en cada país
Falta de un numero de identificación para compañías
acreditadas como OEAs
Elevados costo de inversión para el desarrollo de nueva
tecnología
DESAFIOS - ARM
Incompatibilidad tecnológica
Ausencia de técnicas o mecanismos que sepan cómo
lidiar con una cadena logística integral
29. 29El Operador Económico Autorizado, como figura aplicada internacionalmente
Evaluación de la homologación de criterios, entre los
programas de los países interesados, con respecto a la
seguridad y operatividad
Planificación sobre la operatividad que traerá consigo
el ARM entre ambas administraciones aduaneras.
Fases para la
implementación de un
ARM (Ejemplo EEUU)
Implementación de un plan piloto
Suscripción del ARM
30. 30El Operador Económico Autorizado, como figura aplicada internacionalmente
Si existe un ARM entre
Perú y Colombia y
suponiendo que mi
empresa sacó la
certificación de OEA
en Perú, ¿mi empresa
Colombia
automáticamente se
convierte en OEA?
No. Debes obtener tu certificación en
cada país. Recuerda que cada país tiene
sus propias reglamentaciones.
Adicionalmente, esta el ARM que
reconoce esta certificación en ambos
países
31. 31El Operador Económico Autorizado, como figura aplicada internacionalmente
¿ Me puedes
recordar los
beneficios que
tendría como OEA?
Dentro del Marco SAFE se desglosan
los principales beneficios. Éstos
están sujetos a la administración
aduanera de cada país. Hice un
gráfico, en base a los países que
actualmente han implementado este
programa
33. 33El Operador Económico Autorizado, como figura aplicada internacionalmente
Una PYME puede
aplicar para esta
certificación
como OEA?
¡Claro! La certificación NO DEPENDE del
tamaño de la empresa, sino del
cumplimiento de los requisitos. Te voy a
detallar los principales requisitos que se
muestran en el anexo III del Marco SAFE,
para que tengas una idea
34. 34El Operador Económico Autorizado, como figura aplicada internacionalmente
¿Qué hago para
obtener la
certificación y
cuánto demora?
Ambas respuestas están
sujetas a la administración
aduanera a la cual la vayas a
solicitar. Ecuador establece al
OEA, como figura dentro del
COPCI, pero aún no lo ha
implementado
35. 35El Operador Económico Autorizado, como figura aplicada internacionalmente
Aplicar un sistema de gestión de registros comerciales que, dentro de
sus funciones, permita mantener la transparencia, el control, el
archivo y el fácil accesos de los documentos relacionados a las
importaciones y exportaciones.
Poseer solvencia económica: Independiente de ser una pequeña,
mediana o grande empresa, lo mínimo que se exigiría sería la viabilidad
financiera para cumplir con los respaldar los ejercicios de su actividad
comercial
Mantener apertura al diálogo que permita la retroalimentación entre
aduana, otras autoridades competentes y los OEAs
Intercambiar y mantener la accesibilidad a la información, pero así
mismo garantizar la confidencialidad con respecto a la sensibilidad de
datos obtenidas de la misma.
REQUISITOS-OEA
CONTINUA…
36. 36El Operador Económico Autorizado, como figura aplicada internacionalmente
Aplicar medidas, para la gestión del riesgo (por ejemplo,
medidas para cargas que posean irregularidades o carencia de
la documentación); y de seguridad de las cargas, de los
contenedores, de los medios de transporte, del talento humano,
de acceso a áreas restringidas o edificios, de los Sistemas de
información, de elección de los socios comerciales, entre otros.
Aplicar medidas especiales en caso de interrupción del comercio o de
un alto grado de amenaza.
Emplear técnicas de autoevaluación, analisis y mejoramiento de los
procedimientos, permitiendo a su vez alinearse, a buenas prácticas y
políticas de seguridad.
Capacitar al personal
Cumplir con requerimientos aduaneros determinados por ley y no
cometer infracciones graves dentro de los periodos determinados
por la administración aduanera.
REQUISITOS-OEA
37. 37
Ahora LAS FASES
ACREDITACIÓN OEA
El Operador Económico Autorizado, como figura aplicada internacionalmente
http://m.youtube.com/watch?feature=relmf
u&v=c2d2rljDXiU
38. 38
LAS FASES ACREDITACIÓN OEA
Existen:
- 3 pre-fases:
Desarrollo de un estudio de factibilidad en
el que se evidencie la relación costo-
beneficio del proyecto
Compromiso del Director General durante el
inicio, desarrollo y salida en producción del
programa
Creación, por parte del Director General, de
un grupo de trabajo que genere la
estrategia, la visión, desarrollo de la
infraestructura, así como el plan piloto y
reporte de resultados
El Operador Económico Autorizado, como figura aplicada internacionalmente
CONTINUA…
39. 39
LAS FASES ACREDITACIÓN OEA
Existen:
- 9 fases:
I. Prefacio y análisis: El grupo de trabajo deberá realizar un
borrador de los beneficios, validaciones, certificaciones y en
sí la normativa, que regule el programa.
II. Planificación estratégica: Previo a la salida en producción
de un plan piloto, se deberá comunicar al sector privado,
mediante seminarios y capacitaciones, sobre el inicio del
proceso de implementación del programa y su estructura.
III. Ejecución del plan piloto: El plan piloto deberá ejecutarse
con el grupo de interés seleccionado y no deberá ser mayor
de 10 compañías en total
El Operador Económico Autorizado, como figura aplicada internacionalmente
CONTINUA…
40. 40
LAS FASES ACREDITACIÓN OEA
Existen:
- 9 fases:
IV. Monitoreo y evaluación: Se deberá evaluar y monitorear:
- el enfoque bajo el cual ha proporcionado la acreditación,
. - los beneficios y facilitaciones adquiridas,
- el programa de control ejecutado,
- la cooperación con los demás OCEs
- las restricciones normativas que se presenten.
V. Ampliación: Ampliar el programa a más OCEs y mantener el
monitoreo y evaluación de las actividades.
VI. Implementación del plan piloto: Se reducirá
progresivamente las actividades ejecutadas dentro del plan,
para sacarlas a producción, progresivamente, hacia todo los
OCEs tengan el mismo nivel de calidad necesario.
El Operador Económico Autorizado, como figura aplicada internacionalmente
CONTINUA…
41. 41
LAS FASES ACREDITACIÓN OEA
Existen:
- 9 fases:
VII. Nuevos proyectos pilotos (pruebas): En esta fase se
requerirá del uso de nueva TI, la aplicación de simplificaciones; y
supervisión y evaluación de los resultados.
VIII. Implementación: Implementación de todas las actividades
cubiertas dentro del plan piloto: Entrenar al personal que
gestionará a los OCEs
IX. Finalización del marco legislativo/operativo para la
salida en producción del programa del OEA: Creación de la
normativa y directrices para la implementación del programa.
Toda información que soporte la puesta en marcha de proyecto,
deberá ser accesible al público.
El Operador Económico Autorizado, como figura aplicada internacionalmente
44. 44
APOYO INTERNACIONAL
BID: Proyecto regional denominado,
Facilitación del Comercio y Adopción de
Estándares de Seguridad en la Cadena
Logística, RG-T1325 –ATN/FG-11778-RG,
aprobado en septiembre de 2009.
Financiamientos, capacitaciones y
asistencia técnica.
OMA: Asistencia técnica y el intercambio de
buenas prácticas.
Administraciones aduaneras como la de
Estados Unidos y la de España:
Asistencia técnica y el intercambio de
buenas prácticas.
El Operador Económico Autorizado, como figura aplicada internacionalmente
45. 45
Y esto fue todo por hoy.
Espero que les haya
gustado la charla
El Operador Económico Autorizado, como figura aplicada internacionalmente
¡MUCHAS GRACIAS!
46. EL OPERADOR ECONÓMICO
AUTORIZADO, COMO FIGURA
APLICADA INTERNACIONALMENTE
Estefanía Coka Fabián Ronquillo
21 agosto 2013
15H00 – 17H00