ORIENTADOR FERNANDO RADA BARONA FORMACIÓN PROFESIONAL Contador publico - Universidad Santiago de Cali Pos-grado Auditoria T/I - Universidad EAFIT Pos-grado Alta Gerencia - Universidad de la Sabana EXPERIENCIA LABORAL Comfandi, CIAT, C.C.C., S.P.R.B., Coomeva. Teléfono: 3330000 Ext.. 31400 E-MAIL: fernando_rada@coomeva.com.co [email_address]
P Procesos O Producción C Clientes S Proveedores I Insumos Lo que nos precede Lo que hacemos para agregar valor Lo que nos sigue Gestión de riesgos VISUALIZACIÓN DE LA EMPRESA Logro objetivos Sistema de control interno Alta Gerencia
SARBANES OXLEY ACT BASILEA PRODUCTIVIDAD EFICIENCIA EN COSTOS GOBIERNO CORPORATIVO EFICIENCIA FINANCIERA CALIDAD MEJORA DE PROCESOS TECNOLOGÍA CONDICIONES DE MERCADO COSO Antecedentes ESTANDAR 4360 SEARS BSC – ABC/M ALIANZAS ESTRATEGICAS BENCHMARKING SARBANES OXLEY ACT ESTANDARIZACIÓN BASILEA PRODUCTIVIDAD EFICIENCIA EN COSTOS GOBIERNO CORPORATIVO SARC GESTION DE RIESGOS CALIDAD CONTROLES MEJORA DE PROCESOS TECNOLOGÍA CAMBIOS EN LA LEGISLACIÓN CONDICIONES DE MERCADO COSO SEARS BSC – ABC/M ALIANZAS ESTRATEGICAS COMPETENCIA INTERNACIONAL BENCHMARKING ISO 9000 OUTSOURCING EFICIENCIA FINANCIERA BUSINES INTELLIGENCE COSO II COBIT ISO 27001
AQUELLO QUE SIRVE A UNA FUNCIÓN ÚTIL INFLUYENDO EN LA CONSECUCIÓN DE UN OBJETIVO PREDETERMINADO. QUE ES CONTROL? PODER – AUTORIDAD REGULACIÓN COORDINACION – DIRECCION ADMINISTRACIÓN
ES UN PROCESO REALIZADO POR LA GENTE DE UNA ENTIDAD, DISEÑADO PARA PROPORCIONAR SEGURIDAD RAZONABLE , FACILITANDO LA CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS . CONTROL INTERNO
CAUSAS DE RIESGO BARRERA DETECTIVA C1 C2 C3 BARRERA PREVENTIVA BARRERA CORRECTIVA ORGANIZACIÓN INSTALACIONES C2 C3 C3 PERSONAS HW - SW FINANCIEROS DATOS FEEDBACK
Deficiencias de control Causas del Riesgo Control 1 Control 2 Control 3 Control 4 Riesgos Pérdida de Activos Fraude Sanciones Legales Prevenir Detectar Corregir Insuficientes Inefectivos No cumplen Errores Humanos Actos malintencionados
Quiénes : Todos Cómo : Indicadores, Normas, Estándares CONCEPCION MODERNA DEL CONTROL Cuándo : Permanentemente Enfoque: Mejoramiento continuo en función del cliente externo Objetivo : Calidad, Seguridad, cumplimiento y confiabilidad Dónde : Procesos
EFECTIVIDAD EFICACIA Logro resultados deseados EFICIENCIA Uso racional de tiempo y recursos para lograr el objetivo FILOSOFIA DEL CONCEPTO CONTROL
Cadena de valor de una empresa de Servicios Los diferentes enfoques Ciclo de producto Ciclo del Cliente Investigación de mercado / pruebas de sln Aseguramiento del Prod/Servicio (7x24) Facturación La Entrega del Prod/Servicio Los momentos de verdad Venta Creación de la Infraes-tructura de Servicio Opera-ción de la infraes-tructura de Servicio Mercadeo y Ventas Servicio al cliente Abastecimiento Investigación y Desarrollo de productos Gestión Humana Infraestructura corporativa
Las anteriores definiciones conlleva a soportar el control interno en cuatro pilares fundamentales: 1. El control interno es un proceso, una serie de acciones y actividades inherentes a la Entidad para alcanzar un fin . 2.-El control interno es ejecutado por personas. No solo son manuales, políticas y funciones. Está diseñado por personas quienes lo establecen y ubican en cada sitio y en cada proceso o actividad de la organización. FILOSOFIA DEL CONTROL INTERNO
3.- Se espera que el control interno proporcione seguridad razonable, no absoluta a la administración. 4.-El control interno se diseña para la consecución de los objetivos de la entidad, su misión, las estrategias, por lo cual, el control debe cumplirse en cada nivel operativo, en cada actividad empresarial y en cada rutina de trabajo. FILOSOFIA DEL CONTROL INTERNO
El pronunciamiento 7 de 1994 del Consejo Técnico de la Contaduría Pública en Colombia; define el Control Interno como: “ Es un proceso, ejecutado por la Junta directiva o Consejo de Administración de una entidad, por su grupo (gerencia) y por el resto del personal, diseñado específicamente para proporcionarles seguridad razonable de conseguir en la empresa las tres categorías de objetivos: CONCEPTO DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CUMPLIMIENTO DE LAS LEYES Y REGULACIONES CONFIABILIDAD EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA EFECTIVIDAD EN LAS OPERACIONES
PLANES, POLITICAS, OBJETIVOS, ESTRATEGIAS PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS MANUALES DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS TALENTO HUMANO PRINCIPIOS Y VALORES NORMAS, DISPOSICIONES COMPONENTES DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO SISTEMAS DE INFORMACIÓN AUDITORIA INTERNA ESQUEMA DE ORGANIZACION MECANISMOS DE VERIFICACION Y EVALUACION SISTEMA DE GESTION CALIDAD GOBIERNO CORPORATIVO PROCEDIMIENTOS DE GESTION DE RIESGOS
ESTRATEGIA: Visión Dirección Ventaja Competitiva ESTRUCTURA: Poder y autoridad, roles y responsabilidades organizacionales PROCESOS: Redes, procesos, equipos, roles integrativos, matriz de estructuras SISTEMAS DE RECOMPENSA: Metas, indicadores, compensación y reconocimiento PERSONAS: S elección, retroalimentación del desempeño, aprendizaje y desarrollo 3 5 4 2 1 Conceptos básicos de un SCI
LOS OBJETIVOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO CONFIABILIDAD CUMPLIMIENTO SALVAGUARDA USO LOGRO SIGNIFICADO ASEGURAR LA VERACIDAD E INTEGRIDAD DE LA INFORMACIÓN ACTUAR DE ACUERDO A POLÍTICAS CONTROLES, PROCEDIMIENTOS, LEYES Y REGLAMENTOS PROTECCIÓN DE ACTIVOS, RECURSOS Y BIENES PATRIMONIALES APLICACIÓN ECONÓMICA Y EFICIENTE DE RECURSOS CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS Y METAS ESTABLECIDAS DE ACUERDO A PLANES Y PROGRAMAS
ESTRUCTURA DE CONTROL TRADICIONAL Ambiente de Control Gerente de Ventas Gerente Administrativo Tesorero Contador Producción
FRONTERA DE RIESGO-CONTROL AMBIENTE TRADICIONAL DE CONTROL CADENA DE VALOR – FLUJO DE INFORMACIÓN FÍSICA (VALOR AÑADIDO) Ambiente de Control CONSUMIDORES PROVEEDORES ORGANIZACIÓN
AMBIENTE DE CONTROL PREVALENTE CADENA DE VALOR – FLUJO DE INFORMACIÓN DIGITAL (VALOR GENERADO) Ambiente de Control FRONTERA DE RIESGO-CONTROL PROVEEDORES CONSUMIDORES COMPETIDORES ORGANIZACIÓN GRUPOS DE AFINIDAD
Australia/New Zealand Risk Management Standard 4360 US – 11 de septiembre Enron, Global Crossing, Tyco WorldCom Sarbanes-Oxley Act of 2002 CAMBIOS DRAMATICOS EN EL CONTEXTO MUNDIAL
¿Cuál es el alcance de control para las secciones 302 y 404? Sarbanes Oxley Act - 2002 Consideraciones de control interno cubiertas por la Sección 404 de la ley Sarbanes Oxley Diagrama basado en las normas de auditoría del AICPA AU319, Definición de control interno (Párrafo 13) Cumplimiento Operaciones Emisión de información financiera Ambiente general de control Evaluación de riesgos Actividades de control Información y comunicaciones Monitoreo Alcance de la práctica para las secciones 404 y 302 de la ley SOX F UN C I ON E S U N I DAD- N E G O C I O
TOTALIDAD Todas las transacciones están incluidas en los estados financieros. EXACTITUD EXISTENCIA / DERECHOS Todas las transacciones son reales. La empresa es propietaria de los activos y ha contraido los pasivos contabilizados Todo está aritméticamente correcto, correctamente resumido y registrado en las cuentas apropiadas. Afirmación con respecto a los activos, pasivos y transacciones reflejados en los estados financieros VALUACION Todo está adecuadamente valuado de acuerdo con su naturaleza y principios de contabilidad aplicables. PRESENTACION Todo está clasificado, descrito y revelado apropiadamente de acuerdo con principios de contabilidad y requerimientos legales apropiados. OBJETIVOS CONTROL INTERNO CONTABLE
OBJETIVOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO E N LAS ORGANIZACIÓN Proteger sus recursos, buscando la adecuada administración de los posibles Riesgos. Aplicar medidas para prevenir los Riesgos , detectar y corregir desviaciones, que puedan afectar el logro de sus Objetivos.
PRINCIPIOS GENERALES PARA UN SCI EFECTIVO SEGREGACIÓN DE FUNCIONES DELIMITACIÓN DE RESPONSABILIDADES AMPARO DE BIENES Y VALORES FORMALIZACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE PROCESOS Y PCDTOS SEGURIDAD EN INSTALACIONES Y PROTECCIÓN DE LA INFORMACIÓN SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO MONITOREO
En su totalidad es responsabilidad de la Alta Gerencia (Consejo de Administración o Junta Directiva) y de la Gerencia General de la organización. Es posible soportar su permanente evaluación, dentro de las funciones del Auditor Interno, quien se debe ocupar principalmente de los controles contables y de la revisión y comprobación de los controles administrativos en la medida en que estos influyan sobre el grado de fiabilidad de los estados financieros. Los controles administrativos son responsabilidad de cada área, de cada unidad operativa, de cada ciclo del negocio, es decir de cada administración. Es la Administración, quien de seguridad a través del ambiente de control de la eficiencia y efectividad del mismo y de la forma como el resultado de sus actividades afecta los Estados Financieros El revisor fiscal debe velar porque existan medidas adecuadas de control interno, lo cual involucra los controles administrativos. CONTROL INTERNO CONTROL INTERNO Controles administrativos Controles contables
La auditoría de control y evaluación es una función que requiere permanente actualización, orientada siempre bajo los principios técnicos y normativos de la: Auditoría interna, El control y la calidad. La dinámica de nuevas estrategias empresariales, herramientas y métodos modernos de trabajo, deben reflejarse en la capacidad y competencia de su personal. La auditoría de control y la evaluación de procesos tienen el objetivo de cumplir las espectativas requeridas por el entorno, en materia de : evidenciar riesgos, asegurar controles, aportar acciones de mejora y proporcionar a los directivos de la organización, asesoría multidisciplinaria que satisfaga sus requerimientos institucionales. AUDITORÍA AL CONTROL Y A LA EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS, BASE DE LA PREVENCIÓN DEL RIESGO.
· La evaluación de los procesos se constituye en rutinas de recorrido de los procedimientos operativos, administrativos o de servicio, instalados en las áreas de las organizaciones, su examen se orienta a la medición y mapeo de las actividades, se identifica en esta fase la cadena de valor .. Las acciones de mejora derivadas de la evaluación a los procesos, reflejan resultados sobre el análisis de tiempo, costo y calidad que evidentemente repercute en la reducción de actividades y en la simplificación administrativa. La cadena de valor es un esquema de trabajo que permite identificar las actividades que participan en la generación de un bien, la manufactura de un producto o la prestación de un servicio. La Auditoria al Proceso representa en la actualidad una importante función de la auditoria interna, que realiza bajo el principio de asegurar la calidad de las actividades que generan productos o servicios. AUDITORÍA AL CONTROL Y A LA EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS, BASE DE LA PREVENCIÓN DEL RIESGO.
CONTROL EVALUACIÓN PROCESOS AUDITORÍA RIESGO 2 1 3 4 AUDITORÍA AL CONTROL Y A LA EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS, BASE DE LA PREVENCIÓN DEL RIESGO.
Los nombres y los eventos aquí mencionados son usados sólo para propósitos de referenciación académica. RIESGO EMPRESARIAL Teoría General del Control Que opinión tienen?
RIESGO ES: RIESGO EMPRESARIAL Teoría General del Control “ La amenaza de que un evento o acción afecte adversamente la habilidad de una organización de lograr sus objetivos de negocio y ejecutar sus estrategias exitosamente”
Este nuevo enfoque global de riesgos aporta fundamentalmente : - SISTEMATIZACIÓN Implica rigor en la toma de riesgos, en su control y en la evaluación de los resultados, sin pérdida de oportunidades de negocio. - OBJETIVIDAD Se logra al reducir la arbitrariedad en la estimación de los riesgos, como consecuencia de las nuevas metodologías de medición. - HOMOGENEIDAD Es deseable tanto a la hora de evaluar gestores y negocios, como en la toma de decisiones de negocio. RIESGO EMPRESARIAL Teoría General del Control
ESTRUCTURA ESTRATÉGICA Define la estrategia y las política de gestión de riesgos evalúa los resultados ESTRUCTURA OPERATIVA Ejecuta la estrategia e implanta las políticas de gestión de riesgos Comunicación de la estrategia y de las políticas y transmisión de la cultura organizativa de gestión de riesgo Comunicación de los resultados de la ejecución de la estrategia y de las políticas de gestión de riesgos RIESGO EMPRESARIAL Teoría General del Control
Visión Integral del Riesgo de Negocio Estructura para administrar los riesgos Estructura de control “ Buro- cracia” Sobre- Control Optimo Sub- Control “ Anar- quía” Evaluación de la estructura de control RIESGO EMPRESARIAL Teoría General del Control Ambiente de Negocios Riesgo Estratégico Riesgos de Operación Riesgo de Riesgo de no acción no acción correctiva correctiva Tecnología Objetivos de Control Gente Gente Políticas de Control Control Administrativo Perfil estratégico del Banco Factores Críticos de Éxito Procesos del Negocio Prácticas de Control Cambio Orientación al Cliente Alta Rentabilidad Alta Calidad de Personal Ambiente de Control Recursos (activos, personal, datos) Disponibi- lidad Calidad e Integridad Custodia Confiden- cialidad Procesos Continuidad Tiempo Calidad Costo Obligaciones (Reg. externa, reg. interna, contratos) Conoci- miento Selección de opciones Cumplimiento Provisión Cuentas y proceso de cierre Revelación y Oportunidad Existencia y Propiedad Registro Objetivos Eficacia y Eficiencia Confiabilidad Inf. Fin. Cumplimiento
¿Cómo conocer el riesgo y los controles en las operaciones para poder evaluarlos? Ambiente de Negocios Riesgo Estratégico Riesgos de Operación Riesgo de Riesgo de no acción no acción correctiva correctiva Tecnología Objetivos de Control Gente Políticas de Control Control Administrativo Perfil estratégico De la organización Factores Críticos de Éxito Procesos del Negocio Prácticas de Control Cambio Orientación al Cliente Alta Rentabilidad Alta Calidad de Personal Ambiente de Control RIESGO EMPRESARIAL Teoría General del Control
Modelos de control y objetivos de control OBJETIVOS APTITUD COMPROMISO MONITOREO Y APRENDIZAJE ACCION CoCo - Ciclo de Control COSO - Marco Integrado de Control OBJETIVOS RIESGO EMPRESARIAL Teoría General del Control SUPERV. SUPERV. Y Y SEGUIMIENTO SEGUIMIENTO AMBIENTE DE CONTROL AMBIENTE DE CONTROL AMBIENTE DE CONTROL AMBIENTE DE CONTROL COMUNICACION COMUNICACION COMUNICACION COMUNICACION INFORMACION INFORMACION INFORMACION INFORMACION ACTI- ACTI- VIDADES VIDADES DE DE CONTROL CONTROL ACTI- ACTI- VIDADES VIDADES DE DE CONTROL CONTROL EVALUACION EVALUACION DE DE RIESGOS RIESGOS EVALUACION EVALUACION DE DE RIESGOS RIESGOS
Recursos (activos, personal, datos) Disponibi- lidad Calidad e Integridad Custodia Confiden- cialidad Procesos Continuidad Tiempo Calidad Costo Obligaciones (Reg. externa, reg. interna, contratos) Conoci- miento Selección de opciones Cumplimiento Provisión Cuentas y proceso de cierre Revelación Oportunidady Existencia y Propiedad Registro Objetivos Eficacia y Eficiencia Confiabilidad Inf. Fin. Cumplimiento ¿Qué debe salir bien? RIESGO EMPRESARIAL Teoría General del Control
Modelo de Riesgos de Negocio RIESGO EMPRESARIAL Teoría General del Control R I E S G O D E L E N T O R N O OPERACIONALES Fijación de Tasas Medición del Desempeño Informes Obligatorios RIESGOS DE INFORMACION PARA TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICOS Planificación Cartera de Negocio Estructura de la Organización FINANCIEROS Información Contable Impuestos Análisis de Inversiones Competencia Disponibilidad de Capital Relaciones con Accionistas Entorno Soberano/Político Industria Mercados Financieros RIESGO DE INTEGRIDAD Fraude Actuaciones Ilegales Usos no Autorizados RIESGO FINANCIERO Tasas de Interés Moneda Instrumentos Financieros Flujo de Efectivo Costo de Oportunidad Concentración Cartera Vencida Garantía R I E S G O D E P R O C E S O RIESGO DE AUTORIDAD Autoridad/Límites Disposición al Cambio Comunicaciones RIESGO DE OPERACIONES Satisfacción del Cliente Recursos Humanos Desarrollo de Productos Abastecimiento Interrupción del negocio Ambientales Seguridad Lavado de Dinero Integridad Acceso Infraestructura RIESGO DE TECNOLOGÍA/DE PROCESAMIENTO DE DATOS PRECIO LIQUIDEZ CRÉDITO
Importancia I. Prevenir el origen III. Supervisar e investigar II. Inspeccionar / Corregir y Supervisar IV. Control innecesario; Continuar evaluación Posibilidad de Ocurrencia ALTA ALTA BAJA RIESGO EMPRESARIAL Teoría General del Control
Flujo de Efectivo Competencia Instrumentos Financieros Lavado de Dinero Interrupción del Negocio Fraude Posibilidad de Ocurrencia Importancia Mercados Financieros Abastecimiento Seguridad Fijación de Tasas Cartera Vencida Evaluación de Riesgos de Negocio RIESGO EMPRESARIAL Teoría General del Control
Identificación de Procesos Clave 9. Manejo de la Información 7. Servicio a clientes 8. Desarrollo y Administración de Recursos Humanos 10. Manejo de Recursos Materiales y Financieros 11. Cumplimiento de un Programa de Ambiente Administrativo 12. Manejo de las Relaciones Externas 13. Manejo de la Mejora y del Cambio Procesos operativos 4. Productividad en las ventas y servicios RIESGO EMPRESARIAL Teoría General del Control 1. Comprender mercados y clientes 2. Desarrollar visión y estrategia 3. Diseño de productos y servicios 5. Efectividad en la selección de personal 6. Efectividad en la organización de servicios Procesos de apoyo a la dirección
RIESGO EMPRESARIAL Teoría General del Control Medición de la probabilidad de Ocurrencia Riesgo Medición Impacto Consecuencias Siniestro Amenaza Condición con posibilidad (no cuantificada) o potencial de la ocurrencia de un siniestro Evento cumplido y repentino con consecuencias negativas Medida Absoluta de los resultados de un siniestro Medida relativa de cómo las consecuencias afectan el sistema Amenaza evaluada en Probabilidad e Impacto El riesgo es una amenaza evaluada que se materializa en un evento al que llamamos siniestro.
1 Identificar Objetivos 2 Identificar Riesgos 4 Evaluar Diseño de Controles (META, preventivos, detectivos, programados, etc.) 3 Cuantificar Impacto y Probabilidad de Ocurrencia 5 Evaluar Políticas de Control y Límites 6 Evaluar Políticas de Monitoreo de Control 7 Probar y evaluar cumplimiento 8 Informar y Asesorar RIESGO EMPRESARIAL Teoría General del Control
Conceptos básicos procesos Es así como opera la compañía? NO! Así es como se gobierna! Así es como están repartidas las responsabilidades por funciones Presidencia Fin y Adm Ventas Mercadeo Producción Tecnología Staff
Conceptos básicos procesos Presidencia Fin y Adm Ventas Mercadeo Producción Tecnología Staff Entonces, ¿cómo opera la compañía? Y es así como se debe trabajar?
Conceptos básicos procesos Presidencia Fin y Adm Ventas Mercadeo Producción Tecnología Staff Y es así como se debe trabajar? Proceso 1 Proceso 2 Proceso 3 Proceso 4 Proceso 5
PROCESOS DE NEGOCIO PROCESOS INTERNOS EFICACES EFICIENTES PERSPECTIVAS EJECUCIÓN DE PROCESOS APRENDIZAJE Y CRECIMIENTO ORGANIZACIONAL * RECURSOS APROVECHADOS EN LA GENERACION DE RESULTADOS. ** RESULTADOS ALCANZADOS EN REQUERIMIENTOS Y SATISFACCION DEL CLIENTE. TANGIBLES INTANGIBLES: + INSTALACIONES + POLÍTICAS + TECNOLOGÍA + ESTRUCTURA + PERSONAL + GOBIERNO CORPORATIVO + INFRAESTRUCTURA VENTAJAS COMPETITIVAS PARTICIPACION DEL CONTROL EN LOS PROCESOS
Innovación de procesos: significa introducir actividades nuevas, que representen un cambio radical en la realización de las operaciones y arrojen resultados evidentes en beneficio del cliente PROCESOS PROGRAMAS DE CALIDAD A. INNOVACIÓN B. MEJORA CONTINUA EFICIENCIA Y EFICACIA CULTURA C. SIMPLIFICACIÓN MEDICIÓN Y CAMBIO GESTIÓN GERENCIAL D. REALINEAMIENTO LA VOZ DEL CLIENTE A B C D + + + = CAMBIO CULTURAL: 1. DESARROLLO OPERATIVO Y ADMINISTRATIVO 2. MEDICIÓN DE RESULTADOS 3. EMPOWERMENT DEL PERSONAL PARTICIPACION DEL CONTROL EN LOS PROCESOS
MEJORA CONTINUA 1. Identificar la visión de la empresa en lo presente y futuro; coordinando con las metas y objetivos. 2. Definir la aplicación de ISO-9000 y justificar los objetivos. 3. Determinar el Modelo de Evaluación. 4. Establecer estrategias de Medición: + Antes + Durante + Después 5. Identificar los objetivos del Cliente 6. Medir los Indicadores de la Gestión Administrativa. 7. Determinar las áreas “clave” del Proceso Productivo e impulsar sus mejoras. SISTEMA DE GESTION EMPRESARIAL PROCESO PRODUCTIVO
GESTIÓN DE RECURSOS 6.1APROVISIONAMIENTO 6.2 RECURSOS HUMANOS 6.3 INFRAESTRUCTURA 6.4 AMBIENTE DE TRABAJO RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN 5.1 COMPROMISO 5.2 ENFOQUE AL CLIENTE 5.3 POLÍTICA DE CALIDAD 5.4 PLANEACIÓN 5.5 RESPONSABILIDAD 5.6 REVISIÓN DE LA DIRECCIÓN REALIZACIÓN DEL PRODUCTO 7.1 PLANES SOBRE PRODUCCIÓN 7.2 PROCESOS CON EL CLIENTE 7.3 DISEÑO Y DESARROLLO (*) 7.4 ADQUISICIONES (*) 7.5 PRODUCTO Y/0 SERVICIOS 7.6 SEGUIMIENTO Y MEDICIÓN MEDICIÓN, ANÁLISIS MEJORA 8.1 EVALUACIÓN 8.2 AUDITORÍA INTERNA 8.3 ENCUESTAS 8.4 BASE DE DATOS 8.5 MEJORA CONTINUA (8.0) (6.0) (7.0) (5.0) ESQUEMA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD INTERRELACIÓN CON PROCEDIMIENTOS DE INTERNO DE CONTROL PRO AAC 01 CONTROL DOCUMENTOS PRO AAC 02 CONTROL DE REGISTROS PRO AAC 03 NO CONFORMIDADES PRO AAC O4 AUDITORÍA INTERNA PRO AAC 05 ACCIONES CORRECTIVAS Y ACCIONES PREVENTIVAS PRO AR 01 ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO PRO AQ 01 INVESTIGACIÓN QUEJAS Y DENUNCIAS PRO AI O1 TRÁMITE INCONFORMIDAD IT-AR-01 RECURSO REVOCACIÓN IT-AQ-01 ATENCIÓN DE SOLICITUDES PRO AAI 01 PLANEACIÓN DEL PACA PRO AAI 02 PLANEACIÓN DE LA AUDITORÍA PRO AAI 03 EJECUCIÓN Y METODOLOGÍA PRO AAI 04 CONCLUSIÓN PRO AAI 05 INTEGRACIÓN DE EXPEDIENTE IT AAI 01 SUPERVISIÓN AVANCE AUDITORÍA IT-AAI-02 PAPELES DE TRABAJO IT-AAI-03 SEGUIMIENTO IT CA 01 RECURSOS FINANCIEROS IT CA 02 RECURSOS HUMANOS IT CA 03 EVALUACIÓN CAPACITACIÓN IT CA 04 RECURSOS MATERIALES PRO DI 01 DESARROLLO DE SISTEMAS PRO-CI-O1 SUPERVISIÓN DE CALIDAD PRO-CI-02 EXPEDIENTES Y LEGAJOS PRO-CI-03 CONTROL DE GESTIÓN PRO-CI-04 ASEGURAMIENTO DE CALIDAD PRO-CI-05 ACCIONES CORRECTIVAS Y ACCIONES PREVENTIVAS PRO ACE O1 PLANEACIÓN EVALUACIÓN PRO ACE 02 EJECUCIÓN EVALUACIÓN PRO ACE 03 METODOLOGÍA PRO ACE 04 CONCLUSIÓN IT-ACE-01 PAPELES DE TRABAJO IT-ACE-02 SEGUIMIENTO * Exclusión SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (4.0)
ASISTENTE DIRECCION DE AREA DIRECCION FINANCIERA BODEGA DPTO DE COMPRAS CONTROL INTERNO GERENCIA FINANCEIRA Diligencia la solicitud de compra Autoriza la solicitud de compra Aprueba la compra Existe el producto Despacha Recibe productos Si No Proceso de compra Concilia documentación y solicita pago Verifica documentación Genera el cheque UBICACIÓN DEL CONTROL INTERNO