SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 54
GUÍA DE ATENCIÓN
EDUCATIVA PARA
ALUMNOS CON
DISCAPACIDAD
MOTRIZ
[FLORES LÓPEZ MARIANA.
GUZMÁN BARRIOS EVELYN
YAZMÍN.]
MATERIA:ATENCIÓN
EDUCATIVA DE ALUMNOS CON
DISCAPACIDAD MOTRIZ.]
[Maestra: ELÍA GUTIÉRREZ
HERNÁNDEZ. ]
ÍNDICE
1.INTRODUCCIÓN.........................................................................................4
1.1- OBJETIVO……………………………………………………………………..5
2. DISCAPACIDAD MOTRIZ
2.1.¿Qué es déficit?....................................................................................7
2.2¿Qué es discapacidad motriz?.............................................................7
2.3Clasificación de la discapacidad motriz..............................................8
2.4Causas de la discapacidad motriz.......................................................22
BLOQUE I
3 QUIÉN ES EL ALUMNO CON DISCAPACIDAD MOTRIZ
3.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES………………………………………..24
3.2 COMO SE DESARROLLAN…………………………………………………25
BLOQUE II
4 EVALUACIÓN DEL ALUMNO CON DISCAPACIDAD MOTRIZ
4.1 ¿Qué es evaluación psicopedagógica?.............................................27
4. 2 Instrumentos de evaluación...............................................................29
 Lista de cotejo..................................................................................29
 Inventario de habilidades................................................................31
 Guía de observación .......................................................................33
BLOQUE III
5 PROPUESTA EDUCATIVA PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADMOTRIZ
5.1Adaptaciones curriculares....................................................................35
5.2 Adaptaciones de acceso al curriculum..............................................36
5.3 Arquitectónica......................................................................................37
5.4 Modificaciones en el aula .................................................................38
5.5 Material didáctico.................................................................................39
6 ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN A LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ
6.1 Sistemas sin ayuda..............................................................................39
6.2 Sistemas con ayuda.............................................................................41
7 INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ
7.1 Actividades para la vida diaria............................................................42
7.2 Adecuaciones………………………………………………………………..43
ANEXO
INSTITUCIONES QUE BRINDAN SERVICIOS A PERSONAS
CONDISCAPACIDAD MOTRIZ EN EL D.F……………………………………45
BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………...51
INTRODUCCIÓN
Todas las personas somos diferentes y formamos parte de una sociedad plural, de
modo que se debe considerar la atención a la diversidad como eje organizador del
modelo curricular, normalizado e integrador. El presente trabajo tiene como
objetivo fundamental, en relación a la discapacidad motriz, difundir a la comunidad
educativa la información que se debe tener en cuenta hacia los alumnos que
presentan barreras para el aprendizaje y la participación social (BAPS), afectando
diversas discapacidades, así mismo servir como orientación a padres, para dar
posibles respuestas educativas en función a las necesidades que presentan los
niños. También dar a conocer los instrumentos y estrategias de evaluación para
atender a alumnos con discapacidad motriz, y así tener información relevante para
poder realizar adaptaciones al currículo para beneficio del alumno siendo que de
esta manera logre una integración social, familiar y escolar.
Nuestra principal prioridad con esta guía es lograr un desarrollo en niños y niñas
con discapacidad motórica, que les permita moverse lo más autónomamente
posible, actuar sobre el entorno y comunicarse con los demás. Estos objetivos son
los que deben de determinar las características de la respuesta educativa que
debe incluir la valoración del grado de desarrollo de sus capacidades y
necesidades educativas especiales, la propuesta de escolarización lo más acorde
posible con las mismas, el grado de adaptación del currículo, de las competencias
curriculares así como los elementos de acceso necesarios: eliminación de
barreras, utilización de medios para el desplazamiento, adaptaciones para la
manipulación deútiles escolares y materiales curriculares .Para tener un avance
satisfactorio con respecto a la dependencia y autonomía del niño, será de suma
importancia el esfuerzo y la colaboración al igual que el compromiso por parte de
los diferentes profesionales, los maestros, la familia y el más importante el niño.
4
1.1 OBJETIVO
El presente trabajo tiene como objetivo fundamental, difundir a la comunidad
educativa la información de los alumnos que presentan discapacidad en este caso
motriz, así mismo dar orientación principalmente a los docentes en Educación
Especial, para dar posibles respuestas educativas en función a las barreras para
el aprendizaje y la participación social (BAPS), que presentan los niños .
Así como también dar a conocer los instrumentos y estratégias de evaluación para
atender a alumnos con discapacidad motriz, para poder tener información
relevante que permitan a los docentes realizar adaptaciones al curriculo para
beneficio del alumno siendo que de esta manera logre una integración social,
familiar y escolar .
La principal prioridad de esta guía es lograr un desarrollo en niños y niñas con
discapacidad motórica, que les permita moverse o desempeñarse lo más
autónomo posible, para que puedan actuar sobre el entorno y comunicarse con los
demás.
Estos objetivos son los que deben determinar las características de la respuesta
educativa que debe incluir la valoración del grado de desarrollo de sus
capacidades y BAPS que presenten los niños con discapacidad motriz , para que
el docente pueda dar una propuesta de escolarización lo mas acorde posible con
las mismas, por medio de una adaptación de curriculo, de las competencias
curriculares así como los elementos de acceso necesarios : eliminación de
barreras, utilización de medios para el desplazamiento, adaptaciones para la
manipulación de útiles escolares y materiales curriculares. Para tener un avance
satisfactorio con respecto a la dependencia y autonomía del niño , sera de suma
importancia el esfuerzo y la colaboración al igual que el compromiso por parte de
los docentes ,la familia y el entorno en el que se desenvuelve el niño.
2 DISCAPACIDAD MOTRIZ
La discapacidad motriz constituye una alteración de la capacidad del movimiento
que afecta, en distinto nivel, las funciones de desplazamiento, manipulación o
respiración, y que limita a la persona en su desarrollo personal y social. Ocurre
cuando hay alteración en músculos, huesos o articulaciones, o bien, cuando hay
daño en el cerebro que afecta el área motriz y que le impide a la persona moverse
de forma adecuada o realizar movimientos finos con precisión.
Es por eso que la discapacidad motriz se puede clasificar en los siguientes
trastornos:
Trastornos Afectación
Trastornos físicos periféricos: Afectan huesos, articulaciones,
extremidades y músculos. Se presentan
desde el nacimiento (por ejemplo, algunas
malformaciones de los huesos), o bien,
son consecuencias de enfermedades en la
infancia (como la tuberculosis ósea
articular). Algunos accidentes o lesiones
en la espalda dañan la médula espinal e
interrumpen la comunicación de las
extremidades (brazos y piernas) hacia el
cerebro y viceversa.
Trastornos neurológicos: Significan el daño originado en el área del
cerebro (corteza motora cerebral)
encargada de procesar y enviar la
información de movimiento al resto del
cuerpo. Origina dificultades en el
movimiento, y en el uso, sensaciones y
control de ciertas partes del cuerpo. Los
más comunes son la parálisis cerebral, los
traumatismos craneoencefálicos y los
tumores localizados en el cerebro.
2.1. ¿Qué es déficit motor?
Se entiende al déficit motor como la anomalía de la estructura corporal, que puede
ser un trastorno neuromotor o un trastorno motor. En el primer caso, hay un daño
en el encéfalo con afectación cerebral, como la parálisis cerebral. Mientras que en
el segundo trastorno se da un daño en la médula espinal sin afectación, como la
espina bífida.
2.2. ¿Qué es discapacidad motriz?
La discapacidad motriz se define como la ausencia o restricción de la respuesta
motora, que limita la interacción con el entorno y/o medio, que está originada por
un déficit motor.
Dentro de la discapacidad motriz, hay que mencionar los sistemas que suelen ser
afectados, tales como:
-Sistema Nerviosos Central (SNC): es el encargado de recibir los estímulos para
ejecutar el movimiento, cuando hay un daño en este sistema (trastorno
neuromotor) se genera una parálisis cerebral.
-Sistema Nervioso Periférico (SNP): es el sistema que se encarga de llevar y traer
información al SNC, está compuesto por nervios con aferencia y eferencia.
Cuando algún estimulo se corta en cualquiera de los pares, impide que llegue al
SNC y no se genere la respuesta motora.
- Sistema Músculo-Esquelético: proporciona estabilidad y movilidad necesaria para
la actividad física, ya que los músculos tienen 3 propiedades de comportamiento:
 extensibilidad : capacidad del músculo para estirarse o aumentar la
longitud
 elasticidad: capacidad del músculo para regresar a su longitud normal
 contractibilidad: se desarrolla tensión en un músculo generando una
contracción muscular creando torsión en las articulaciones.
Por lo tanto, en ocasiones los músculos no ejecutan alguno de estos
comportamientos, generando que no haya una respuesta motora, derivando de
esto una Discapacidad Motriz debido a un trastorno neuromotor.
2.3. Clasificación de la discapacidad motriz
La discapacidad motriz abarca las alteraciones o deficiencias orgánicas del
aparato motor o de su funcionamiento que afectan al sistema óseo, articular,
nervioso y/o muscular . Se puede clasificar las deficiencias motoras atendiendo a:
-La Fecha de aparición.
-Desde el nacimiento.
-Malformaciones congénitas.
-Espina bífida.
-Luxación congénita de caderas.
-Artrogriposis.
-Después del nacimiento.
 Parálisis cerebral: Es debida a problemas producidos
fundamentalmente durante el parto. Sin embargo, la fecha de detección o
confirmación de la lesión suele determinarse siempre unos meses más
tarde, cuando el niño muestra patrones motrices inadecuados.
 Miopatía de Duchenn: Es una enfermedad hereditaria con un
patrón de herencia de tipo recesivo ligado al cromosoma X, por lo que es
mucho más común en hombres que en mujeres. Es la distrofia muscular
más común. Es una miopatía de origen genético que produce destrucción
de músculo estriado.
En la adolescencia
-Miopatías Facio-escápulo-humerales (Landouzy-Dejerine).
A lo largo de toda la vida
_Traumatismos craneoencefálicos.
_Traumatismos vertebrales.
-Tumores.
Localización topográfica
 Parálisis: es una pérdida o disminución de la motricidad o de la
contractilidad de uno o varios músculos, debida a lesiones de las
vías nerviosas o de los mismos músculos.
Se clasifica en:
-Monoplejía: parálisis de un solo miembro, ya sea brazo o pierna
-Hemiplejía: parálisis de un lado del cuerpo, derecho o izquierdo.
-Paraplejía: parálisis de las dos piernas
-Diplejía: parálisis que afecta a partes iguales a cada lado del cuerpo
-Tetraplejia: parálisis de los cuatro miembros.
 Paresia:
-Monoparesia: parálisis ligera o incompleta de un solo miembro
-Hemiparesia: parálisis ligera o incompleta de un lado del cuerpo, derecho o
izquierdo.
-Parapesia: parálisis ligera o incompleta de las dos piernas.
-Tetraparesia: parálisis ligera o incompleta de los cuatro miembros.
Origen de la deficiencia
 REFERIDAS AL SISTEMA NERVIOSO:
Origen cerebral:
-Parálisis cerebral: Es una condición o incapacidad del niño debido a un desorden
del control muscular, que produce dificultad para moverse y colocar el cuerpo en
una determinada posición. Esto es debido a que antes o después del nacimiento
una pequeña parte del cerebro del niño se daña, afectando a aquella parte que
controla el movimiento. Los músculos reciben una mala información procedente de
la zona del cerebro que se encuentra afectada y se provoca una contracción
excesiva o por el contrario muy poca o nada. Sin embargo, los músculos no están
paralizados.
Dentro de la parálisis cerebral podemos distinguir varios tipos, según los efectos
funcionales:
A.- ESPÁSTICA: Gran rigidez muscular. Su manifestación consiste en la pérdida
de movimientos voluntarios y por un aumento del tono muscular.
B.- ATETÓSICO: Se caracteriza por alteraciones del tono muscular con
fluctuaciones y cambios bruscos del mismo, aparición de movimientos
involuntarios y persistencia muy manifiesta de reflejos arcaicos. Estos
movimientos anormales afectan las manos, los pies, los brazos ó las piernas y, en
algunos casos, los músculos de la cara y la lengua
.C.- ATAXIA: Dañado el cerebelo. Esta forma afecta el equilibrio y la coordinación.
Las personas afectadas caminan inestablemente con un modo de caminar muy
amplio, poniendo los pies muy separados uno del otro y experimentan dificultades
cuando intentan movimientos rápidos y precisos como el escribir ó abotonar una
camisa.
En ésta se pueden presentar temblores al intentar tomar o manipular un objeto. En
esta forma de temblor, el empezar un movimiento voluntario, como agarrar un
libro, causa un temblor que afecta la parte del cuerpo usada. El temblor empeora
según el individuo se acerca al objeto deseado.
D.- MIXTOS: Frecuentemente nos encontramos con un problema motor en el que
se asocian estos tres tipos.
Es muy común que los niños afectados tengan síntomas de más de una de las
formas de PARÁLISIS CEREBRAL mencionadas. La combinación más común
incluye espasticidad y movimientos atetoides, pero otras combinaciones son
posibles.
-Traumatismos craneoencefálicos.
Son consecuencia de lesiones localizadas en el cerebro, resultado de la agitación
de la masa encefálica en la caja craneana. Las causas más comunes que
provocan los traumas son principalmente accidentes automovilísticos, caídas y
violencias interpersonales, aunque pueden existir otras.
Lesiones que producen los traumas craneoencefálicos.
Los traumas se deben a heridas penetrantes en el cráneo o a la aceleración o
desaceleración rápida del cerebro, que lesiona los tejidos en el punto de impacto,
en el polo opuesto (contragolpe) y, también, difusamente en el interior de los
lóbulos frontales y temporales. El tejido nervioso, los vasos sanguíneos y las
meninges se desgarran y rompen, lo cual ocasiona la aparición de interrupciones
nerviosas, isquemia o hemorragia intracerebral, extra-cerebral y edema cerebral.
Tipos de traumas craneoencefálicos.
 Concusión: No manifiesta signos exteriores de traumatismos. se
caracteriza por una pérdida postraumática temporal de la conciencia. No
presentan lesiones orgánicas importantes en el cerebro y tampoco deja
secuelas neurológicas graves en el paciente.
 Contusión y laceraciones cerebrales: Estas constituyen lesiones más
graves. Dependiendo de su gravedad, con frecuencia se acompañan de
heridas superficiales graves y de fracturas localizadas en la base del
cráneo o con depresión de fragmentos óseos. Las lesiones más graves
pueden producir un acusado edema cerebral, que ocasiona rigidez de
descorticación (brazos flexionados y en aducción; extensión de las
piernas y, a menudo, del tronco) o rigidez de descerebración (mandíbulas
apretadas, retracción del cuello, todas las extremidades en extensión).
Una herniación cerebral interna puede producir coma, hemiplejía, pupilas
dilatadas y no reactivas (unilateral o bilateral) e irregularidad respiratoria;
en estos casos se debe proceder a un tratamiento inmediato. El aumento
de la presión intracraneal, particularmente cuando se asocia a compresión
o deformación del tronco encefálico, puede provocar aumento de la PA,
junto con un enlentecimiento del pulso y de la respiración.
Las fracturas craneales pueden lacerar arterias meníngeas o senos venosos
grandes, produciendo un hematoma epidural o subdural. Las fracturas, sobre todo
las localizadas en la base del cráneo, pueden asimismo producir una laceración en
las meninges, originando la salida de LCR por la nariz (rinorrea) o el oído
(otorrea), o bien la entrada de bacterias o aire en el interior de la cavidad craneal.
Las lesiones iníciales al traumatismo quedan fuera del alcance del control médico,
las lesiones secundarias, que se inician en el momento de impacto pero que se
manifiestan después de un intervalo de tiempo más o menos prolongado, tienen
posibilidades de actuación terapéutica.
Traumatismo craneal
Tumores de Origen espinal:
-Espina bífida.
Es una condición congénita de la espina dorsal o sea la columna vertebral a la que
a veces se denomina como "hendidura o espina abierta". Ocurre cuando el tubo
neural no se fusiona en algún punto a lo largo de la extensión. La posición más
común de la lesión es en la región toracolumbar de la columna, luego en las
regiones lumbosacras, torácicas y cervical. La espina bífida puede ser desde un
defecto muy leve que no ocasiona problemas hasta una condición muy severa de
parálisis muscular, pérdida de sensibilidad y falta de control de sus esfínteres. Un
porciento alto de niños con problemas severos de espina bífida tienen también
hidrocefalia que es una acumulación de líquido en el cerebro. Esta hidrocefalia se
controla mediante una cirugía que construye un drenaje que aminora la presión del
líquido en el cerebro.
Tipos de Espina Bífida.
Hay tres tipos de espina bífida:
1. Espina bífida oculta: Es una apertura en uno o más huesos de la columna
vertebral que no causa daño alguno a la médula espinal.
2. Meningocele: Es una condición muy severa de espina bífida en la cual las
meninges que son la cubierta protectora del cordón espinal escapan al exterior por
una apertura en la columna vertebral. La bolsa que contiene esta parte expuesta al
exterior se conoce como meningocele. La bolsa que puede ser tan pequeña como
una tuerca o tan grande como una toronja puede corregirse mediante cirugía sin
que se le ocasione un daño significativo a los nervios que componen el cordón
espinal. Esta bolsa subcutánea contiene principalmente meninges y fluido,
también pueden contener raíces nerviosas.
3. Mielomeningocele: Es la forma más severa de espina bífida. Consiste en una
protuberancia de los nervios internos del cordón espinal a través de una apertura
en la columna vertebral y sin una capa protectora de la piel. El líquido
intrarraquídeo puede gotearse hacia el exterior y ocasionar un grave problema de
infección. Esta condición suele ocurrir en la parte inferior de la espina dorsal
ocasionando problemas de control de la vejiga e intestinos del bebé. La lesión
espinal puede afectar al tejido nervioso, meninges y hueso; el saco meníngeo
contiene una médula espinal malformada.
-Poliomielitis anterior aguda.
-Lesiones medulares degenerativas:
-Enfermedad de Werding-Hoffmann
-Ataxia de Friedreich. Traumatismos medulares. Son consecuencia de las lesiones
completas o parciales de una parte de la médula a un nivel dado, resultante de
una fractura o luxación vertebral accidental.
 REFERIDAS AL SISTEMA MUSCULAR
Origen muscular:
-Miopatías: una miopatía es una enfermedad muscular en la que las fibras
musculares no funcionan por alguna de muchas razones, lo que resulta en
disfunción muscular.
Este término implica que el defecto primario es dentro del músculo, a diferencia de
Neuropatías, enfermedades endocrinas donde el músculo se ve afectado pero por
causas secundarias.
Tipos de Miopatías
Las miopatías se dividen en Congénitas y Adquiridas.
Miopatías Congénitas
Distrofia Muscular
Son un subgrupo de miopatías caracterizadas por la degeneración muscular
progresiva. Clínicamente, llevan a una debilidad progresiva, a menudo conduce a
la utilización de silla de ruedas, y finalmente a la muerte, por debilidad respiratoria.
Miopatía Nemalínica
Caracterizada por la presencia de “barras nemalínicas” en el músculo.
Miopatía Multicore
Presenta múltiples núcleos o zonas de alteración en las fibras musculares.
Miopatía Centronuclear
A veces también llamada o miopatía miotubular; en ella los núcleos están
anormalmente centrados, en un desperdicio de fuerza mecánica muscular.
Miopatías Mitocondriales
Se deben a defectos en las mitocondrias, que proporcionan la energía para el
músculo.
Miopatías Inflamatorias
Son causadas por problemas con el sistema inmunológico, que ataca los
componentes del músculo, pueden ser enfermedades autoinmunes propias o
darse por reacciones cruzadas temporales.
Miopatías Metabólicas
Resultado de defectos en el metabolismo bioquímico que afecta principalmente a
los músculos, aunque puede implicar otros órganos y sistemas.
Miopatías Adquiridas
Dermatomiositis
Produce debilidad muscular y cambios en la piel. La erupción es de color rojizo y
se produce más comúnmente en la cara, especialmente alrededor de los ojos.
También aparece y sobre los nudillos y los codos.
Polimiositis
Produce labilidad muscular pronunciada
Miopatías por Glucocorticoides
Ya sea como endógenos como se ve en el síndrome de Cushing o exógenos por
terapias prolongadas. Los glucocorticoides afectan tanto a la síntesis y la
degradación de las fibras musculares.
 REFERIDAS AL SISTEMA ÓSEO ARTICULAR
Origen óseo-articular:
- Malformaciones congénitas:
Amputaciones congénitas. Ausencia congénita de un miembro.
Luxación congénita de caderas. Es una malformación en la articulacióndel coxis
con el femoral.
Artrogriposis. Deformación de las principales articulaciones fijadas enposición
viciosa con rigidez invencible.
Distróficas:
Distrofia: Enfermedad producida por una alteración en la nutrición y que se
caracteriza por una pérdida del volumen o de las capacidades funcionales de un
órgano o tejido.
Se pueden clasificar con arreglo a su tipo de herencia en los siguientes grupos:
Distrofia Muscular :
Hace referencia a un grupo de enfermedades hereditarias que producen debilidad
de los músculos estriados, que son los que producen los movimientos voluntarios
del cuerpo humano. Se caracterizan por debilidad muscular y alteraciones en las
proteínas musculares que ocasionan la muerte de las células que componen este
tejido.
Se pueden clasificar con arreglo a su tipo de herencia en los siguientes grupos:
-Herencia ligada al cromosoma X.
-Distrofia muscular de Duchenne.
-Distrofia muscular de Becker
-Distrofia muscular de Emery-Dreifuss
Osteogénesis imperfecta
También llamada de los “huesos de cristal”; se produce por una mineralización
insuficiente, produciendo un retardo enel crecimiento y deformaciones generales
que dan lugar a numerosas caídas y repetidas fracturas.
Microbianas:
Osteomielitis aguda. Furunculosis en huesos largos.
Reumatismos de la infancia:
Reumatismo articular agudo. Causa deficiencias físicas relacionadassobre todo
con problemas cardíacos.
Reumatismo crónico. Se caracteriza por un comienzo precoz que afecta a las
articulaciones, con hinchazón y dolor.
-Lesiones osteoarticulares por desviaciones del raquis:
Cifosis: es la curvatura fisiológica de la columna vertebral en la región dorsal.
Lordosis: es la curvatura fisiológica de la columna en la región cervical o lumbar.
Escoliosis: es una desviación de la columna vertebral, que resulta curvada en
forma de "S" o de "C". Generalmente se clasifica en congénita (causada por
anomalías vertebrales presentes al nacer), idiopática (de causa desconocida, sub-
clasificada a su vez como infantil, juvenil, adolescente o adulto según la fecha de
inicio se produjo) o neuromuscular (habiéndose desarrollado como síntoma
secundario de otra enfermedad espina bífida, parálisis cerebral, atrofia muscular
espinal o un trauma físico).
2.4 Causas De La Discapacidad Motriz
Muchos padres de familia con hijos con discapacidad motriz, se preguntan ¿Por
qué su hijo nación así?, ¿Qué lo provoco? o ¿Qué fue lo que hicieron mal? es
por eso ante estos cuestionamiento, es necesario expliacar las principales causas
y factores que generen la discapacidad motriz.
Etiología de la discapacidad motriz
Refiere a los factores que pueden generar una discapacidad motriz durante la
etapa:
a)Prenatal: antes del embarazo o durante el embarazo.
1-Anoxia prenatal. (Circulares al cuello, patologías placentarias o del cordón).
2- Hemorragia cerebral prenatal.
3- Infección prenatal. (Toxoplasmosis, rubéola, etc.).
4- Factor Rh (incompatibilidad madre-feto).
5-Exposición a radiaciones.
6- Ingestión de drogas o tóxicos durante el embarazo.
7- Desnutrición materna (anemia).
8- Amenaza de aborto.
9-Tomar medicamentos contraindicados por el médico.
10-Madre añosa o demasiado joven.
b) Perinatales: durante el embarazo o después del embarazo.
1- Prematuridad.
2- Bajo peso al nacer.
3- Hipoxia perinatal.
4-Trauma físico directo durante el parto.
5-Mal uso y aplicación de instrumentos (fórceps).
6- Placenta previa o desprendimiento.
7- Parto prolongado y/o difícil.
8- Presentación pelviana con retención de cabeza.
9- Asfixia por circulares al cuello (anoxia).
10-Cianosis al nacer.
11-Broncoaspiración.
12-Mala posición del bebe.
13-Infecciones en el sistema nervioso central o hemorragia cerebral.
c) Postnatales: después del embarazo.
1-Traumatismos craneales.
2- Infecciones (meningitis, meningoencefalitis, etc.).
3- Intoxicaciones (plomo, arsénico).
4- Accidentes vasculares.
5-Epilepsia.
6- Fiebres altas con convulsiones.
7-Infecciones del SNC.
Características De Alumnos Con Discapacidad Motriz En
Las Distintas Áreas De Desarrollo
Conocer las implicaciones que puede tener la discapacidad motriz en las áreas de
desarrollo: físico, psicomotor, de lenguaje, cognitivo, afectivo y social, permitirá
identificar el desarrollo como un proceso integral que no está determinado sólo por
la alteración motriz, y comprende aspectos a considerar al brindar atención a estos
alumnos.
Los siguientes puntos retoman las características generales de los alumnos con
discapacidad motriz:
1.- Desarrollo motriz.
El desarrollo motriz se define como una relación entre la actividad psíquica y la
actividad motora. Por medio del movimiento se adquiere información acerca de sí
mismo y del mundo que nos rodea.
En el caso de alumnos con discapacidad motriz a menudo presentan una actividad
motriz reducida, el ritmo y regularidad con que trabajan es normalmente diferente
a la de los demás. La simple acción de tomar un lápiz o cualquier otro elemento
escolar puede resultar muy dispendiosa, y así mismo todas las habilidades que
impliquen movimientos motrices gruesos o finos conllevarán consecuencias de la
falta de coordinación.Por tanto, es vital que se atienda y se estimule de forma
constante esta área, inicialmente mejorando al máximo el control postural, el
equilibrio, el desplazamiento y la manipulación, de acuerdo a las particularidades
de cada estudiante; lo cual favorece el desarrollo psicomotor y producirá
esquemas reales y funcionales de actitud y de movimiento.
2.-Desarrollo cognitivo.
Un déficit físico en ocasiones lleva consigo un daño cerebral, el cual puede afectar
el funcionamiento cognitivo, pero no siempre se afecta la capacidad intelectual.
Sin embargo, aproximadamente un tercio de las personas con discapacidad
motora tiene una limitación intelectual leve, y los otros dos tercios presentan
capacidad intelectual normal.
Por lo tanto, las personas con discapacidad motora, tienen un proceso de
desarrollo intelectual igual al de cualquier otra persona sin ningún tipo de
discapacidad; sin embargo, la alteración motora implica características asociadas
que se manifiestan en el desarrollo sensoperceptivo, de pensamiento, de lenguaje
y socio-emocional, las cuales intervienen en el proceso de aprendizaje.
3.-Desarrollo de lenguaje y comunicación.
El desarrollo del lenguaje del alumno con discapacidad motora depende del
proceso de interacción social y la intención comunicativa del mismo. Es
fundamental que estos estudiantes tengan modelos y oportunidades de
comunicación funcionales, que les permitan construir su propia competencia
comunicativa durante el aprendizaje académico y el desarrollo social,ya que
formará y utilizará sus propios símbolos, gestos y signos, por lo que es importante
proveerle de estímuloso modelos lingüísticos adecuados y significativos, como la
implementación de programas de desarrollo de lenguaje, desarrollo semántico y
de sistemas aumentativos o alternativos de comunicación.
4-Desarrollo Socio-Emocional.
Conforme las personas crecen, se desarrollan y aprenden, adquieren las
habilidades necesarias para establecer relaciones con el contexto que les rodea.
Las experiencias sociales son la base de las actitudes con respecto a los demás y
a las convenciones sociales.
En el caso de las persona con discapacidad motora el desarrollo socio-afectivo, se
caracteriza por presentar experiencias limitadas, por lo que pierden la oportunidad
de adquirir experiencia natural y conocimientos de base ya que permanecen la
mayor parte del tiempo en entornos protegidos; esto como es natural les priva de
la exploración espontánea de su cuerpo, en entorno social y físico.
Debido a que en la mayoría de los casos desde el comienzo de su vida se
encuentran ya limitados en la exploración de su entorno, la comunicación y la
interacción conla familia y la sociedad, y les es difícil desarrollar el sentido de la
competencia y la confianza en sí mismos.Esta situación en ocasiones genera
dificultades en el comportamiento, lo quepuede deberse principalmente a que este
tipo de discapacidad con frecuencia limita la capacidad para aprender de la
experiencia, resolver problemas y superar obstáculos de la vida cotidiana, lo que
deteriora su estado de ánimo y su auto-confianza, mostrando una excesiva
ansiedad frente al fracaso, como consecuncia de la sobreprotección y
dependencia de sus padres.
EVALUACIÓN DEL ALUMNO CON DISCAPACIDAD
MOTORA
Cuando un niño o una niña con problemas motores se escolariza en un centro
educativo, lo más habitual es que haya sido ya valorado y evaluado por distintos
servicios hospitalarios cuyas aportaciones conviene conocer antes deproceder a la
evaluación psicopedagógica.
La evaluación psicopedagógica que realice el docente o el especialista de cada
alumno o alumna con barreras para el aprendizaje y la participación social (BAPS),
y el dictamen de escolarización, servirá para orientar sobre la modalidad de
escolarización másadecuada para cada caso.
¿Qué es evaluación psicopedagógica?
Es un proceso de recogida, análisis y valoración de información relevante,sobre
los distintos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje,
para identifica las (BAPS) de determinados alumnos, que presentan o pueden
presentar desajustes en su desarrollo personal y/o académico por diferentes
causas y fundamentar las decisiones respecto a la propuesta curricular y el tipo de
ayudas que precisan para progresar en el desarrollo de las distintas capacidades
del alumno.
Esta evaluación abarca tanto información escolar, personal y familiar, con el fin de
determinar, a partir de diversos procesos, las BAPS. Esto ha de servir para
orientar el proceso educativo en su conjunto, facilitando la tarea del profesorado
que trabaja cotidianamente con el alumno. Por lo tanto, dicha evaluación debe
contemplar, la interacción entre el profesor y los contenidos de aprendizaje, es
decir las prácticas educativa en el aula; la naturaleza de la propuesta curricular, o
sea las programaciones del aula; el equilibrio entre las distintas capacidades y los
distintos tipos de contenido; la secuenciación, la metodología; y los criterios de
evaluación. En cuanto a la información personal del alumno se puede contemplar
dos aspectos; el primero referido al grado de desarrollo alcanzado (en relación a
todas las capacidades cognitivas, motrices); y el segundo a condiciones
personales de discapacidad (aspectos físicos, biológicos y de salud). En el primer
aspecto se encuentran los niveles de competencia curricular; que son los puntos
fuertes y débiles del alumno en cada una de las áreas del currículo. Los ritmos y
estilos de aprendizaje ya que es importante saber cómo aprende y cómo se
maneja; las características individuales que definen la forma en que se enfrenta a
las tareas escolares, sus preferencias, intereses.
Con el segundo aspecto, lo que interesa conocer son las condiciones personales
de discapacidad y cómo pueden afectar el aprendizaje haciendo hincapié en la
naturaleza de la discapacidad motora, sensorial y/o mental y su incidencia en el
aprendizaje, aspectos etiológicos y, en su caso, neurológicos,aspectos de salud
condiciones de salud / enfermedad; higiene: hábitos alimenticios. La interacción
familiar es un factor decisivo en el desarrollo de todas las personas, dado que se
configura como el contexto básico en el que tiene lugar la interacción de los niños
y niñas con sus padres y hermanos a través de la relación afectiva y de las
actividades y experiencias que éstos les proporcionan.
Por tanto, la importancia de contemplar este factor en la evaluación
psicopedagógica del alumno, para conocer hasta donde sea posible, en qué
medida las condiciones de vida en el hogar y las prácticas educativas familiares
influyen en la dirección que toma el desarrollo del alumno. Lo que se debe evaluar
son: expectativas de la familia, grado de autonomía que se le otorga al alumno,
responsabilidades que se le otorgan; participación en tareas domésticas, hábitos
de higiene y salud; hábitos alimenticios; horarios (dormir), condiciones y hábitos de
trabajo en casa, estructura familiar, valores,actitudes ante el déficit (aceptación),
nivel y calidad de la comunicación.
Los factores mencionados anteriormente permitirán hacer una evaluación, y apartir
de los resultados, se podrá hacer una intervención educativa, ya que se harán las
adecuaciones necesarias para los alumnos de acuerdo a sus necesidades
educativas detectadas en la evaluación.
Instrumentos de evaluación
Para realizar la evaluación psicopedagógica se requiere de distintos instrumentos
de evaluación que permitirá recoger datos para su análisis y de esa formar
detectar las BAPS que presenta el alumno. Existen distintos instrumentos, cada
uno con características especificas para evaluar distintos aspectos, por tanto, a
continuación se mencionan algunos instrumentos que pueden ser utilizados para
evaluar las áreas de desarrollo de los alumnos con discapacidad motriz.
Lista de cotejo
La lista de cotejo es un instrumento de recolección de datos en la evaluación
diagnostica. Provee un medio sencillo y simple para recoger información sobre la
presencia o ausencia de un comportamiento o característica particular en una
situación dada. Se enfoca en aspectos específicos del comportamiento para ver si
están o no están presente. La lista de cotejo incluye los comportamientos que
deben de ejecutarse o las características esperadas en un producto y proveer un
espacio para indicar si estos han sido observados (Medina, Verdejo, 2001).
Sugiere al educador meditar sobre la frecuencia en que las conductas se
presentan. Lo hará basándose en observaciones prolongadas del repertorio
conductual del estudiante, colocando una marca o numero dentro de la casilla
correspondiente dependiendo del tipo de lista de cotejo que se utilice.
Ejemplo lista de cotejo:
LISTA DE COTEJO
Nombre alumno:
Edad:
ÁREA MOTORA
 Edad 3 años
PREGUNTAS SI NO
Camina libremente en diferentes direcciónes
Corre sin caerse
Patea la pelota libremente.
Lanza la pelota
Gatea libremente
Salta lateralmente con los dos pies
Sube las escaleras alternando los pies, sin
ayuda
Se para en un pie momentáneamente.
 Edad 5 años
PREGUNTAS SI NO
Corre con soltura
Corre demostrando agilidad y destreza
Salta sobre un obstáculo con los pies juntos
Salta alternando los pies.
Salta con un solo pie
Camina sobre una línea ondulada y zigzag
Lanza pelotas y las encesta
Corre esquivando obstáculos
Inventario de habilidades
Es el conjunto de ítems que a su ves contienen indicadores con sus respectivas
especificaciones para llevar un control. Comprenden además de los indicadores
básicos, indicadores en proceso, terminados, previos, repuestos. Es la base de
todo, ya que mantiene la información con las que se contaba aun inicio y los
cambios que esta ha tenido durante un determinado tiempo, manteniendo el
control oportuno, así como conocer al final del periodo contable un diagnostico de
la situación obtenida.
Ejemplo de inventario de habilidades respecto al desarrollo afectivo y social
HOJA DE EVALUACIÓN
ESCUELA:______________________________________________________
NOMBRE DEL NIÑO:______________________________________________
FECHA DE NACIMIENTO: ___________ EDAD: _____________
GRUPO_________
SOCIALIZACIÓN
ACTITUDES
1.- En general no gusta y es rechazado por la mayoría
2.- Los demás le prestan poca o ninguna atención la mayoría de las veces
3.- Es tolerado por otros, tiene unos pocos “amigos”
4.- En general es bastante popular y gusta mas que la mayoría
5.-Otras personas se “guían” de el y siguen su ejemplo
6.- Toma de decisiones grupales
RELACIONES SOCIALES
1.- Solitario-vive generalmente en su mundo
2.- Se hace notar-interfiere-busca, atención
3.- No busca relaciones personales, incluso aunque las quiera
4.- Se relaciona si con una o dos personas
5.- Sus relaciones con la mayoría de la gente son buenas
6.- Muestra una expresión consiente, atenta
7.- Sonríe y se comunica
8.- Responde a la gente con movimiento corporales
9.- Se interesa por personas extrañas mirando sus movimientos
10.- Responde a expresiones faciales.
11.- Crea grupitos sociales con los que se siente mas identificados
AFECTIVIDAD
ACTITUDES CON PADRES
1.- Apego a la madre
2.- Apego preferente a personas conocidas
3.- Se empiezan a alejar de sus padres
4.- Se siente sensible frente a los reproches de sus padres
5.- Demuestra sentimientos intensos por sus padres
6.-Se muestra protector con los menores a él
EMOCIONES
1.- Se enoja fácilmente
2.- Existe un miedo a extraños
3.- Muestra miedo a lugares extraños
4.- Empieza a demostrar el bueno humor
5.- Distingue lo que le gusta y molesta
6.- Manifiesta cariño hacia las personas.
7.- Presenta cambios rápidos del comportamiento.
8.- Muestra celos o vergüenza.
9.- Es inestable y tiene estadillos emocionales.
10.- No le gusta el no triunfar.
11.- Controla sus emociones
12.- Distingue lo bueno de lo malo
Guía de observación
La guía de observación es un instrumento que se centra en lo que el docente le
interesa observar. Habrá ocasiones en que pongan más atención al conocimiento
de niños o adolescentes, otras en que resaltarán el trabajo de los profesores o la
forma en que se organiza, como se relaciona el personal de las escuelas, etcétera.
Es importante que tengan presente que el conocimiento de ellos no se logra ni se
agota con una visita, por lo que, en este sentido, la guía de observación contiene
algunos indicadores que es necesario considerar en cada una de las estancias, los
cuales sin embargo, podrán enriquecerse de acuerdo con las condiciones de cada
plantel y de cada experiencia.
Dentro de dicha guía se pueden añadir elementos que se crean necesarios,donde
lo importante es obtener la información que le permita tomar decisiones y elaborar
un plan de capacitación. En este instrumento se deben contemplar el aspecto
escolar, familiar y personal del alumno, ya que estos factores influyen en el
aprendizaje del niño.
Ejemplo de la guía de observación:
Guía de observación
Nombre de la institución:
Dirección:
Clave:
Teléfono:
Nombre del director:
Nombre del alumno:
Grado:
Grupo:
Nombre de docente titular:
ASPECTOS PERSONALES DEL ALUMNO
1.- Cuántos años tiene
2.- Con quien vive
3.- Cuántos hermanos tiene
4.- Cómo es su aspecto físico
5.- Quién lo lleva y trae a la escuela
6.- Llega caminado, transporte público o privado a la escuela
7.- Cómo actúa cuando entra a la escuela
8.- Cómo se despide de su familiar a la hora de la entrada
9.- Se integra con sus compañeros en clase
10- Cómo es su expresión oral
11.- Cómo realiza la lectura y escritura
12.- Cómo es su razonamiento matemático
13.- Cómo desarrolla su psicomotricidad
14.- Estilos de aprendizaje
15.- Se concentra durante periodos largos en las actividades
16.- Acepta las orientaciones y explicaciones dadas por el profesor
17.- Es atento cuando se le explica algo personalmente
18.-Normalmente acaba las tareas que se le encomiendan
19.- Asiste con regularidad a la escuela
20.- Hábitos que tiene el alumno
INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA NIÑOS CON
DISCAPACIDAD MOTRIZ
Adaptaciones curriculares
Al integrar a un alumno con déficit motor en el aula común, se deben evaluar sus
necesidades para considerar si es necesario o no realizar adecuaciones
curriculares, teniendo presente que un déficit motor no siempre involucra la
afectación de otras áreas del desarrollo.
La integración de un niño con déficit motor, requiere adecuaciones de acceso al
currículo en las que se contemplan las modificaciones de espacios, materiales,
recursos, comunicación y equipamientos necesarios para el alumno con BAPS
pueda acceder a la propuesta curricular ordinaria.
Adaptaciones de acceso al curriculum
Las adecuaciones de acceso al currículo contemplan modificaciones en el
desplazamiento, comunicación, materiales y mobiliario.
DESPLAZAMIENTO: En cuestiones institucionales se intenta adecuar las barreras
urbanísticas y de transporte. Estas adecuaciones se realizan en la estructura física
de la escuela, rampas, barandales, teléfonos alcanzables,acondicionamiento de
baños, etc. De aquí se derivan el cómo trasladar al niño, estableciéndose dos
formas: traslado por la institución y traslado en el salón.
COMUNICACIÒN: El niño debe de establecer una comunicación, si el trastorno
motor no afecto el habla, la comunicación será verbal, en caso de haber afectación
se ven alternativas para que se pueda establecer el vínculo.
MATERIALES: Es importante seleccionar el material y recursos adecuados para
la interacción y aprendizaje del niño con déficit motor. Ofrecerle los juegosy
juguetes a manipular que reúnan las características acordes a las posibilidades del
niño, de no haber algún material que se adecue a las necesidades, se tomara la
alternativa de adaptar el material de trabajo retirando aquel que resulte peligroso y
difícil de manipular.
MOBILIARIO: Algunos muebles pueden modificarse de manera sencillas y otras
con adecuaciones más complejas. El fin de adaptar el material a las necesidades
del niño es facilitarle el aprendizaje y evitar un retraso escolar.
Arquitectónica La barrera arquitectónica se entiende como cualquier traba,
impedimento u obstáculo físico que limita la libertad de movimientos de las
personas en dos grandes campos:
 La accesibilidad: vías públicas, espacios libres y edificios.
 El desplazamiento: medios de transporte.
Al quitar las barreras arquitectónicas se pretende facilitar a las personas afectadas
por cualquier tipo de discapacidad orgánica, permanente o transitoria, la
accesibilidad y utilización de los bienes y servicios de la sociedad evitando y
suprimiendo las barreras y obstáculos físicos y sensoriales que impidan o
dificulten su normal desenvolvimiento.
Al analizar los diferentes tipos de barreras arquitectónicas cabe distinguir:
 Barreras arquitectónicas urbanísticas
 Barreras arquitectónicas en la edificación
 Barreras en el transporte
Las barreras arquitectónicas urbanísticas
Son las que se encuentran en las vías y espacios públicos: aceras, pasos a
distinto nivel, obstáculos en la vía pública, parques y jardines no accesibles
Las barreras arquitectónicas en la edificación
Son las que se encuentran en el interior de los edificios: escalones, peldaños,
pasillos y puertas estrechas y ascensores reducidos.
Las barreras en el transporte
Son aquellas que se encuentran en los diferentes medios de transporte:
inaccesibilidad al transporte público, dificultades para el estacionamiento del
transporte particular.
Es importante conocer estas barreras para comprender las diversas situaciones en
las que se encuentran estas personas cuyo acceso a muchos lados se ve
restringido, ya que las personas con déficit motor se encuentran con diversas
dificultades como:
 Dificultades de alcance: evidencian las limitaciones en las posibilidadesde
llegar a objetos.
 Dificultades de control: aparece como consecuencia de la pérdida
decapacidad para realizar acciones o movimientos precisos. Se
evidencianen las dificultades de equilibrio.
 Dificultades de maniobra: limitan la capacidad para acceder a losespacios y
movilizarse por ellos, afectando principalmente a quienesutilizan silla de
ruedas ya que necesitan un espacio amplio.
 Dificultades para salvar desniveles: aparecen cuando se pretendecambiar
de nivel, subiendo o bajado, o superar algún obstáculo.Las adaptaciones
más comunes que se realizan son:
 Rampas con la pendiente adecuada
 Barandales con pasamanos a diferentes alturas
 Ampliación de la anchura de las puertas
MODIFICACIONES EN EL AULA
Al tener en el salón a un niño con déficit motor es necesario hacer más ajustes al
aula para que el niño logre sentirse integrado. Para ello, se debe modificar:
1.- La altura de las pizarras, espejos, percheros, armarios.
2.- Distribuir físicamente los espacios para facilitar el desplazamiento y giros
deaparatos.
3.- Ubicar estratégicamente al alumno
4.- Prever la ubicación de colchonetas, gateadores, rastreadores.
Cuando utilizan para su desplazamiento, andadores o gateadores se debe de
colocar una cesta enfrente o caja de cartón para que puedan colaborar en las
tareas de reparto de material, entrega de actividades, transportar el desayuno, etc.
Materiales didácticos
Este apartado hace hincapié a las adaptaciones o adecuaciones que se hacen a
los diferentes recursos didácticos que se tienen en el salón de clases, para
posibilitar el uso y manejo de estos por personas cuya afectación motórica afectan
la manipulación. Para las adecuaciones a algún juego didáctico que pueda
adquirirse en centros comerciales como los puzles, dominós, juegos de
seriaciones, clasificaciones,numeraciones etc. Se recomiendan lo siguiente:
 TAMAÑO: Ampliar fichas o piezas y ubicarlas sobre una superficie para su
manipulación por parte del alumno.
 COLORES: Tonos vivos y con contraste con el objetivo de llamar la
atención.
 FORMAS: Sencillas, dadas las dificultades perceptivas que se presenten.
 TEXTURA: Peso.
SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN
Los niños con déficit físicos pueden adquirir el lenguaje y utilizarlo de manera muy
diferente a los niños que no tiene un déficit. Ni su desarrollo cognitivo ni su
lenguaje parecen ser afectados negativamente por el hecho de no tener alguna
extremidad o estar limitados en sus formas de interactuar con el ambiente. Ellos
comunican cosas que ocurren a su alrededor, cosas que conocen, el lenguaje
refleja lo que saben, aunque dicho lenguaje no sea verbal, sino corporal. Por tanto,
estos niños utilizan sistemas alternativos de comunicación que le ayudan a
relacionarse con sus familiares y comprender su mundo. Dichos sistemas pueden
ser “Sistemas sin ayuda” y “Sistema con ayuda” que serán utilizado de
acuerdo a las condiciones y características de cada alumno.
Sistemas sin ayuda
Son aquellos que no requieren ningún instrumento ni ayuda técnica, a parte del
propio cuerpo de la personas que se comunica. En estos sistemas entran los
gestos, la mímica y los signos manuales (Basil, 2000). Para personas con
discapacidad se desarrollan sistemas de comunicación sin ayuda específicos tales
como (Basil, 2000):
Gestos de uso común
Son formas naturales de comunicación que tiene gran valor en etapas iniciales de
intervención. Algunos ejemplo de gestos de uso común que pueden utilizarse en
personas sin habla a causas de una discapacidad pueden ser: señalar cosas y
personas, afirmaciones o negaciones con movimiento de la cabeza, gestos
convencionales pertenecientes a la cultura como hola o adiós.
Gestos idiosincrásicos
Son gestos que sirven para comunicarse con personas familiares, por ejemplo,
cuando un niño cierra los ojos para indicar que tiene sueño, o ponerse la mano en
el pelo para referirse a su prima, porque un día llevaba una diadema que al niño le
llamó la atención.
Lenguaje de signos manuales
Se trata de la lengua propia de las personas no oyentes, que suelen ser
desarrollas en un entorno natural. Se caracteriza por disponer de una estructura
gramatical y sintáctica propia, completamente diferente a los idiomas hablados y
escritos. Este sistema de signos manuales pedagógicos consiste ensignar el
lenguaje hablado, se puede utilizar como medio de comunicación para personas
con retraso mental, autismo u otros trastornos que dificultan el uso de habla o
cuando no hay graves dificultades en realizar movimientos con las manos.
Vocabulario Makaton
Creado por Margaret Walker en 1970, es un sistema que consta de un vocabulario
básico de 350 conceptos correspondientes a nombres, verbos, adjetivos,
pronombres, preposiciones, etc, se enseña de forma progresiva, primero los
conceptos básicos y mas tarde los más complejos y abstractos.
Se organiza en 8 etapas, cada una comprende 35-40 palabras nuevas.
Programa de comunicación total
Programa elaborado por Schaefer y cols. (1980), se basa en el modelado de las
manos del aprendiz como forma de ayuda para desarrollar el uso de signos,es
necesario que estas personas acepten el contacto físico con lo otros.
Consiste en modelar, utilizando el soporte físico, algún gesto de demanda ya
adquirido o en sobreinterpretar alguna acción de atención, para convertirlo en
usigno ,anual mas convencional y comunicativo.
El maestro ha de dirigirse siempre al alumno hablándole y configurándo los signos
al mismo tiempo. El objetivo es desarrollar un sistema de comunicación basado
inicialmente en la producción de signos manuales para pasar de manera
progresiva, cuando ello es posible, a al producción del habla.
Sistemas con ayuda
Son aquellos sistemas en que la producción o la indicación de los signos requiere
el uso de un soporte físico o ayuda técnica. Puede tratarse de signos tangibles
(objetos, fichas) o de signos gráficos (dibujo, palabras escritas), dispuestos en
tarjetas, libretas, tableros de comunicación, comunicadores electrónicos (Basil,
2000).
Signos tangibles
Se trata de objetos, partes de objetos, miniaturas o fichas de palabras,
relacionadas con aquello que se quiere significar, que se usan como signos para
la comunicación.
Sistema pictográfico de comunicación (SPC)
Cuenta con unos 3000 signos gráficos que representa las palabras y conceptos
más habituales en la comunicación cotidiana.
Los signos están divididos en seis categorías, en cada una es recomendable que:
1.- Amarillo: personas y pronombres
2.- Verde: verbo
3.- Azul: términos descriptivos (adjetivos y adverbios)
4.- Naranja: nombres correspondientes a diferentes categorías como lugares,
comidas, objetos, animales
5.- Blanco:artículos, conjunciones, preposiciones, letras de alfabeto,
números,colores
6.- Rosa: términos sociales, utilizado en las interacciones, que pueden
corresponder a palabras o a frases cortas (buenos días, gracias).
INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS ALUMNOS CON
DISCAPACIDAD MOTRIZ
Actividades para la vida diaria
Para la discapacidad motriz, las actividades para la vida diaria consiste en la
enseñanza de diferentes técnicas que lo ayudarán en su independencia y
desenvolvimiento personal y social como por ejemplo, aseo y arreglo personal,
higiene y ordenamiento del hogar y reglas de comportamiento y adaptaciónsocial.
En el caso de esta discapacidad su enseñanza se divide en:
 Atención y cuidado personal: higiene personal, desvestirse/vestirse,arreglo
personal.
 Medio familiar: higiene y arreglo de la casa, cocina básica, costura básica.
 Medio social: comportamiento en la mesa, comunicación, manejo del
teléfono y de equipos electrónicos, conducta social, iniciación de
conversaciones.
 Tiempo libre y recreación: actividades libres individuales, juegos y
recreación en grupo, comportamiento en los grupos sociales que le rodean.
 Educación sexual.Estas actividades se enseñaran a los alumnos con déficit
motor de acuerdo a sus capacidades y a los avances que se tengan con los
alumnos.
Debemos plantearnos con seriedad el acceso de nuestros alumnos al Centro
educativo. La incorporación origina una serie de cambios estructurales. Las
adaptaciones que más comúnmente se realizan son:
 Sustitución de los escalones de acceso por rampas con la pendiente
adecuada.
 Ubicación de barandas con pasamanos (a diferentes alturas).
 Ampliación de la anchura de las puertas.
 Fijación de puntos de arquitectónicas. sujeción.
Otra de las ayudas que se dan, es el ubicar las clases en la planta baja. De esta
manera se evitan traslados y sesiones en laboratorios o talleres, se facilita el
acceso a las zonas de recreo, pero debemos resaltar que no siempre estas
medidas ponen solución al problema. Tarde o temprano se presenta la necesidad
de garantizar la movilidad de estas personas por todo el recinto. Entre las
opciones con las que contamos (aunque no todas pueden conseguirse):
 Ascensores.
 Elevadores.
 Ayudas técnicas para acoplar a la silla de ruedas.
A) ASCENSORES.¿Qué son? Un ascensor o elevador es un sistema de
transporte vertical diseñado para movilizar personas o bienes entre diferentes
niveles. Puede ser utilizado ya sea para ascender o descender en un edificio o una
construcción subterránea. Sin embargo, su disposición y puesta en funcionamiento
requieren una inversión económica considerable para su instalación y
mantenimiento.
B) ELEVADORES. ¿Qué son? Son ayudas técnicas que se ubican en la escalera,
habitualmente acoplados a la baranda, y posibilitan, bien mediante plataforma
donde se adapta la silla de ruedas, o bien mediante silla fija sobre la que se realiza
el trasvase, el acceso a plantas superiores.
Su instalación depende del tipo de escalera con el que cuente el Centro.
Requiere de alto presupuesto económico.
C) OTRAS AYUDAS TÉCNICAS SCALAMOBIL¿Qué es? Instrumento tecnológico
de alto costo económico, que es adaptable a la mayoría de los tipos de silla
existente en el mercado; está constituido de frenos automáticos, su manejo se
efectúa mediante un interruptor/pulsador. Descripción Técnica: Medidas: altura
350mms Anchura 370mms Profundidad 290mms Peso: 27 kg Capacidad de
elevación: 120kg.
INSTITUCIONES QUE BRINDAN SERVICIOS A PERSONAS
CONDISCAPACIDAD MOTRIZ EN EL D.F Y EN EL EDO. DE MÉXICO
INSTITUCIÓN TELEFONO
(S)
Alberca Olímpica Francisco Márquez Av. División del Norte y
Río Churubusco No. 2333 Col. General Anaya, Del. B. Juárez,
C. P. 03340 Año de creación: 1970 Actividades: Natación a
personas con lesiones físicas y/o intelectuales, audición y
lenguaje para sordomudos. Cuota de $85 pesos mensuales.
Subdirector: Ricardo Antonio Meza Meros
91833002
5688-1885,
5688-1895
APAC
Doctor Zarraga 27 Doctores, Cuauhtémoc, 06720 Ciudad de
México, Distrito Federal
En 1970 se fundó APAC, I.A.P. -asociación pro personas con
parálisis cerebral- como una institución de asistencia
privada que se proponía fomentar el desarrollo físico, mental
y la convivencia de las personas con parálisis cerebral que
les permitieran integrarse a la sociedad. APAC inició los
esfuerzos para brindar servicios completos y profesionales
de educación (primaria y secundaria), rehabilitación (con
terapia física, ocupacional y de lenguaje), actividades
recreativas y apoyo psicológico para los alumnos y para sus
familias. Contacto. Lic Lourdes Sires
9172-4621 al
28
5588-6515
Asociación “Los Ángeles para la Tercera Edad”, A.C. Calle
Uxmal No. 103 Col. Narvarte, Del. B. Juárez, C.P. 03020 . Año
de creación 1988 Actividades: Atienden todo tipo de
discapacidad, proporcionan servicios de hospedaje con
todo lo que ello implica, actividades recreativas;
reactivación de circulación, manualidades, música, y juegos
5530-7531,
5530-0158,
5530-4773
de mesa. Reciben personas mayores de 45 años de edad.
Cobertura 32 personas de manera permanente. Cobran
cuota de recuperación en base a estudio socioeconómico.
Srita. Gabriela Colón Flores (Directora)
Asociación Mexicana Pro Rehabilitación Integral, I. A.
P. Avenida 2 No. 76-A Col. San Pedro de los Pinos, Del. B.
Juárez, C. P. 03800. Año de creación: 1980 Actividades: Club
de día para adulto mayor Benefician niños y adultos,
atienden a 250 personas anualmente. C. P. Alejandro M.
Herrera y Anduaga (Presidente
5563-4672
Asociación para los Derechos de Personas con Alteraciones
Motoras, I. A. P. ADEPAM Calle Murillo No. 28 Col. Nonoalco
Mixcoac, Del. B. Juárez, C. P. 03700. Año de creación: 1989
Actividades: Integración plena del niño y adulto con
discapacidad motora en todos los ámbitos de la sociedad a
través de la concientización, de la lucha por sus derechos.
Pugna por la integración de las personas con alteraciones
motoras o alguna discapacidad en la sociedad de manera
integral. En terapia benefician a 40 personas
aproximadamente. Cuotas según estudio socioeconómico.
Srita. Florencia Sánchez Morales (Presidenta)
5611-5565,
5563-1913 Fax
5611-5565
Centro de Atención Múltiple Núm. 6 Antiguo Camino
Acapulco núm. 128 Col. Progreso Tizapán, Del. Álvaro
Obregón, C. P. 01820 México, D. F. Año de creación: 1995
Actividades: Imparte educación inicial a niños desde los 45
días de nacidos a 3 años con 11/12 meses de edad y
primaria desde los 6 a 15 años de edad. Directora. Mtra.
Martha Patricia Ortiz Ochoa. Turno: Continuo (de 8 a 16
hrs.)
5683-0210
Dirección general de educacion especial: tlalpan 515
Centro Educativo y Psicopedagogía Infantil CEPI Calle
Mimosa 33 Col. Olivar de los Padres, Del. A. Obregón C. P.
01780. Año de creación: 1992 Actividades: Atienden
discapacidad auditiva, mental y física, proporcionan
servicios de valoración inicial, educación integral
personalizada, preescolar, primaria y secundaria abierta.
Cobertura 50 niños por ciclo escolar, reciben menores de 4 a
14 años de edad, cobran cuota fija. Lic. Marcela Echeverría
Aguirre (Directora)
5585-0784
Delegación Política Álvaro Obregón Coordinación de
Atención a Grupos Vulnerables Subdirección de Desarrollo
Social de la Del. Política Álvaro Obregón Calle 10 y
prolongación canario, Col. Tolteca, Del. A. Obregón, C. P.
01150. Año de creación: 1999 Actividades: Coordina
Actividades y crea programas en favor de discapacitados.
Dr. Rubén Ponce González
5272-5555
Fundación Obdulia Montes de Molina, I. A. P. Olivarito No.
107 Col. Olivar de los Padres, Del. A. Obregón, C. P.
01780. Actividades: Dar oportunidad de tener un hogar a un
grupo de personas con parálisis cerebral.
Proporcionándoles recreación, terapias, y paseos. Dar
alojamiento permanente a jóvenes o adultos con daño
neurológico o alguna otra discapacidad cuando requieran
esa ayuda sus padres. Sr. Carlos Ruiz de Chávez (Presidenta
Patronato)
5595-4358
FUNDACIÓN TELETÓN MÉXICO, A.C., con domicilio en Av.
Gustavo Baz No. 219, Col. San Pedro Barrientos,
Tlalnepantla de Baz, Estado de México, CP. 54010 Funciona
Tel. 5321 2223
Fax 5321 2001
como un modelo de rehabilitación integral y es la estructura
axial de los centros, que busca servir a los menores con
discapacidad neuromusculoesquelética respetando y
salvaguardando su dignidad y promoviendo su pleno
desarrollo e integración a la sociedad.
Hospital de Ortopedia para Niños Dr. German Díaz
Lombardo Calle del Carmen No. 18 Col. Chimalistac. Del. A.
Obregón C. P. 01070. Año de creación: 1946 Actividades:
Hospital de ortopedia para niños de escasos recursos.
Hospital de ortopedia contando con una escuela de
educación especial con maestros de la SEP. Proporcionar
ayuda integral a niños con defectos congénitos del aparato
músculo-esquelético de escasos recursos Cobran cuota
previo estudio socioeconómico. Atienden menores hasta los
14-16 años de edad, así como a adultos Población atendida
1200 por años Dr. Víctor Sandoval Sánchez (Director
General)
5661-9589,
Fax5661-0839
INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN Calz. México
Xochimilco No. 289 Col. Arenal de Guadalupe,C.P.14389
Proporcionar servicios de calidad para la rehabilitación de
pacientes con enfermedades y secuelas discapacitantes del
aparato locomotor, de la audición, voz, lenguaje,
cardiorrespiratorio y de todo tipo así como lesiones
deportivas, con la aplicación de los más avanzados
conocimientos científicos y empleando tecnología de punta,
para obtener los mejores resultados, con un alto sentido
humanista y abarcando integralmente los aspectos físico,
psicológico, social y ocupacional de cada paciente, con la
participación activa del equipo multidisciplinario que incluye
la intervención de la familia y la comunidad.
59.99.10.00
ASOCIACION DE MINUSVALIDOS PLUSVALIDOS DE LA AMISTAD A.C.
DOMICILIO:
Calle :MAGUEY
Num: Ext EDIF 25 Num Int 003
Municipio IZTACALCO
Entre :TOLVANERAS y TEZONTLE
Colonia :IZTACALCO
Cp: 8900
Telefono: 156548013
Fax NO TIENE
Representante: ROBERTO OLIVARES MEJIA
Tipo de Discapacidad que Atiende:
MOTRIZ O MUSCULO ESQUELETICA
Total de afiliados 30
Folio 09006005
LIBRE ACCESO A.C.
DOMICILIO:
Municipio IZTAPALAPA
Calle AV. TLAHUAC
Num Ext 4615 Num Int NO TIENE
Entre TECNICOS Y MANUALES
yAVENIDA 11
Colonia EL VERGEL
Cp 9880
Telefono 156566918
Fax 156569132
Representante FEDERICO FLEISHMANN LOREDO
INFORMACIÓN:
Servicios que Proporciona
Cuenta con servicio de EDUCACION ESPECIAL, OTRO
La cobertura es a nivel NACIONAL
Tipo de Discapacidad que Atiende
VISUAL, AUDITIVA, DE LENGUAJE, MOTRIZ O MUSCULO ESQUELETICA
Folio 09007002
FUNDACION DE AYUDA AL DEBIL MENTAL, A.C.
DOMICILIO:
Municipio IZTAPALAPA
Calle AV. TLAHUAC
Num Ext 4574 Num Int NO TIENE
Emtre SAN FRANCISCO y SAN LUIS
Colonia LOMAS ESTRELLA
Cp 9890
Telefono 156565418
Fax 156957489
Representante ALEJANDRO GALVEZ FRIAS
Esta registrada como :sociedad civil
Años de Fundada 33
INFORMACIÓN:
Servicios que Proporciona: ATENCION MEDICA, REHABILITACION FISICA,
EDUCACION ESPECIAL,ORIENTACION PSICOLOGICA, DEPORTIVOS Y
RECREATIVOS
Cuenta con servicio de: ambos
La cobertura es a nivel NACIONAL
Tipo de Discapacidad que Atiende
DE LENGUAJE, MOTRIZ O MUSCULO ESQUELETICA, MENTAL O
INTELECTUAL
Total de afiliados 90
Folio 09007004
SUGERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
ALBA, J. (1981): “Minusválidos físicomotóricos. Nuestros problemas”.
Cuadernos INAS.
BASIL Aalmirall, Carmen et. Al (2000), “Sistemas sin ayuda”, “Sistemas
conayuda” “Criterios de elección de los signos”, Sistemas de signos y
ayudastécnicas para la comunicación atativa y la escritura. Principios
teóricos y aplicaciones, Barca, Masson.
DE ANDRÉS, Tomás et. al (1997), “Factores etiológicos de las alteraciones
motoras”, en Alteraciones motoras en eld esarrollo infantil. Análisis clínico
decasos prácticos” Madrid, CCS.
GALLARDO Jáuregui, Ma. Victoria y Ma. Luisa Salvador López (1999),
“Juego,expresión y ocio”, “Deportes” y “La familia ante la discapacidad:
¿qué nos pasa? ¿qué hacer? ¿Dónde ir?”, en Discapacidad Motórica.
Aspectos psicoevolutivos y educativos, 2ª edición, Málaga, Aljibe.
(Educación para la diversidad).
LEWIS, Vicky (1991), “¿Cómo se desarrollan los niños con déficit motores?”,
en Desarrollo y Déficit. Ceguera, Sordera, déficit motor, síndrome de
Down,autismo, Karla Reimers (trad), Barcelona, MEC/piados Ibérica (temas
deeducación).
PEÑAFIEL Martínez, Fernando (1998), “Clasificaciones de la deficiencia
motórica”, en Antonio Sánchez Palomino y José Antonio Torres
Gonzáles(Coords) Educación especial. Ámbitos específicos de intervención,
t. II, Madrid,Pirámide.
RÍOS Hernández Mercedes y Neus Carol (1998), “Criterios de adaptación”
yJuegos específicos: discapacidad física y parálisis cerebral”, en Mercedes
Ríos Hernández et. al. Actividad física adaptada. El juego y los alumnos
condiscapacidad. Barcelona. Paidotribo.
BORSANI, María José (2004), “integración educativa” y “adecuaciones
curriculares”, en necesidades especiales. ¿Cuándo es posible la
integración?,Buenos Aires, 0 a 5 la educación en los primeros
años/novedades Educativas.
DE ANDRES, Tomas et. Al. (1997), “adaptaciones en los elementos básicos
del currículo” y “personalidad e intervención psicopedagógica”, en
alteracionesmotoras en el desarrollo infantil. Análisis clínico de casos
prácticos, Madrid;CCS.
BORSANI, María José (2004) “Desplazamiento”, “Comunicación”,
“Materiales”y “Mobiliario”, en Necesidades especiales. ¿Cuándo es posible
la integración?, Buenos Aires, la educación en los primeros años/Novedades
Educativas.
GALLARDO Jauregui, Ma. Victoria y Ma. Luisa Salvador López (1999), “El
acceso al centro escolar: Las barreras arquitectónicas”, “adaptaciones de
mobiliario escolar”, “las adaptaciones de materiales didácticos”, “Movilidad
y manejo”, en discapacidad motórica. Aspectos psicoevolutivos y
educativos, 2ª edición, Malaga, Aljibe (educación para la diversidad).
CIBERGRAFIA
VELEZ WHITE, Cecilia María (2006), “Orientaciones pedagógicas para la
atención educativa a estudiantes con discapacidad motora”, recuperado en
mayo de junio del 2013
dehttp://www.areandina.edu.co/bienestar/documentos/LINEAMIENTOS_DISC
APACIDAD_MOTORA.pdf.
GOBIERNO FEDERAL (2000), “instituto de rehabilitación: terapias”,
recuperado en mayo del 2013
http://www.inr.gob.mx/n580.html
APAC (2004) ” Asociación Pro Personas con Paralisis Cerebral” recuperado
en mayo del 2013 de
http://www.apac.org.mx/paginas_interioresiap/terapias.htm
DIF (2000), “ Desarrollo Integral de la Familia: rehabilitación y terapias”
recuperado el 10 de junio del 2011
dehttp://www.dif.gob.mx/centrorehabilitacion/default.asp?id=4&mnu=4.
TELETON (2009) recuperado el 10 de junio del 2011
dehttp://www.teleton.org.mx/
García Soto, Carlos Enrique (2008) “Terapia para niños con
capacidadesdiferentes” recuperado en mayo del 2013 de
http://www.profeco.gob.mx/encuesta/brujula/bruj_2008/bol94_ni%C3%B1os_
capacidades_dif.asp
INEGI (2010) , “Directorio Nacional de asociaciones de y para personas
condiscapacidad” recuperado en mayo del 20113 de
http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/metodologias/registros/soci
ales/ dir_discapacidad.pdf
http://www.conafe.gob.mx/educacioncomunitaria/programainclusioneducativ
a/discapacidad-motriz.pdf
http://www.slideshare.net/cvguzman/gua-de-inetervencin-c-lau-8371423
http://www.slideshare.net/mogcherrizh/guia-de-intervencion-educativa-para-
alumnos-con-discapacidad-motriz
http://www.slideshare.net/xulioxexar/guia-motora
http://portafolios-de-ana.blogspot.mx/2010/05/discapacidad-motora.html

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Discapacidad motriz introduccion
Discapacidad motriz introduccionDiscapacidad motriz introduccion
Discapacidad motriz introduccion
anetthsceballos
 
Guia discapacidad de multiple
Guia discapacidad de multipleGuia discapacidad de multiple
Guia discapacidad de multiple
Atenas Quintal
 
Discapacidad visual.conceptos.
Discapacidad visual.conceptos.Discapacidad visual.conceptos.
Discapacidad visual.conceptos.
Irene Pringle
 
Guía de atención educativa para estudiantes con discapacidad visual
Guía de atención educativa para estudiantes con discapacidad visualGuía de atención educativa para estudiantes con discapacidad visual
Guía de atención educativa para estudiantes con discapacidad visual
Atenas Quintal
 
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
RossyPalmaM Palma M
 
10. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD MOTORA
10. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD MOTORA10. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD MOTORA
10. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD MOTORA
Irish Goold
 

Was ist angesagt? (20)

Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...
Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...
Educación especial y servicios que ofrece. Material de apoyo para la educació...
 
ppt Discapacidad visual
ppt Discapacidad visualppt Discapacidad visual
ppt Discapacidad visual
 
disCapacidad motora
disCapacidad motora disCapacidad motora
disCapacidad motora
 
Discapacidad motriz introduccion
Discapacidad motriz introduccionDiscapacidad motriz introduccion
Discapacidad motriz introduccion
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
Adaptaciones y ayudas en disc.motora
Adaptaciones y ayudas en disc.motoraAdaptaciones y ayudas en disc.motora
Adaptaciones y ayudas en disc.motora
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
DISCAPACIDAD MOTRIZ (1).pdf
DISCAPACIDAD MOTRIZ (1).pdfDISCAPACIDAD MOTRIZ (1).pdf
DISCAPACIDAD MOTRIZ (1).pdf
 
Actividades disfasia
Actividades disfasiaActividades disfasia
Actividades disfasia
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Guia discapacidad de multiple
Guia discapacidad de multipleGuia discapacidad de multiple
Guia discapacidad de multiple
 
Hardware para discapacitados
Hardware para discapacitadosHardware para discapacitados
Hardware para discapacitados
 
Discapacidad visual.conceptos.
Discapacidad visual.conceptos.Discapacidad visual.conceptos.
Discapacidad visual.conceptos.
 
Guía para educadores de niños autistas
Guía para educadores de niños autistasGuía para educadores de niños autistas
Guía para educadores de niños autistas
 
La ceguera
La cegueraLa ceguera
La ceguera
 
Cómo identificar al niño con discapacidad visual en el aula
Cómo identificar al niño con discapacidad visual en el aulaCómo identificar al niño con discapacidad visual en el aula
Cómo identificar al niño con discapacidad visual en el aula
 
Guía de atención educativa para estudiantes con discapacidad visual
Guía de atención educativa para estudiantes con discapacidad visualGuía de atención educativa para estudiantes con discapacidad visual
Guía de atención educativa para estudiantes con discapacidad visual
 
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
8. parálisis cerebral. orientaciones pedagógicas.
 
Power point dislexia
Power point dislexiaPower point dislexia
Power point dislexia
 
10. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD MOTORA
10. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD MOTORA10. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD MOTORA
10. EXPOSICIÓN - DISCAPACIDAD MOTORA
 

Andere mochten auch (9)

Ud2 conoce tu cuerpo esquema corporal_
Ud2  conoce tu cuerpo  esquema corporal_Ud2  conoce tu cuerpo  esquema corporal_
Ud2 conoce tu cuerpo esquema corporal_
 
Cuadrado En El Pais Redondo
Cuadrado En El Pais RedondoCuadrado En El Pais Redondo
Cuadrado En El Pais Redondo
 
Mesas
MesasMesas
Mesas
 
Tabla analisis
Tabla analisisTabla analisis
Tabla analisis
 
Presentación sobre inmigración [modo de compatibilidad]
Presentación sobre inmigración [modo de compatibilidad]Presentación sobre inmigración [modo de compatibilidad]
Presentación sobre inmigración [modo de compatibilidad]
 
Dereitos das nenas
Dereitos das nenasDereitos das nenas
Dereitos das nenas
 
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
 
Xoguetes sexistas
Xoguetes sexistasXoguetes sexistas
Xoguetes sexistas
 
Guia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motrizGuia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion educativa a alumnos con discapacidad motriz
 

Ähnlich wie Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz

Guí atención educativa motriz karina pamela lorena
Guí atención educativa motriz karina pamela lorenaGuí atención educativa motriz karina pamela lorena
Guí atención educativa motriz karina pamela lorena
Elia Gutierrez
 
“Intervención del docente en la discapacidad motriz”
“Intervención del docente en la discapacidad motriz”“Intervención del docente en la discapacidad motriz”
“Intervención del docente en la discapacidad motriz”
GIZPER
 
Alumnos Con Discapacidad Y Nee
Alumnos Con Discapacidad Y NeeAlumnos Con Discapacidad Y Nee
Alumnos Con Discapacidad Y Nee
CEBE "LA PERLA"
 

Ähnlich wie Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz (20)

Guía de atencióneducativa paraalumnos condiscapacidadmotriz
Guía de atencióneducativa paraalumnos condiscapacidadmotrizGuía de atencióneducativa paraalumnos condiscapacidadmotriz
Guía de atencióneducativa paraalumnos condiscapacidadmotriz
 
Movimientos Diferentes Revista Discapacidad Motora
Movimientos Diferentes Revista  Discapacidad MotoraMovimientos Diferentes Revista  Discapacidad Motora
Movimientos Diferentes Revista Discapacidad Motora
 
Guí atención educativa motriz karina pamela lorena
Guí atención educativa motriz karina pamela lorenaGuí atención educativa motriz karina pamela lorena
Guí atención educativa motriz karina pamela lorena
 
Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...
Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...
Guía de Evaluación del Alumno Con Discapacidad Motriz Orientaciones Para Su E...
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Profe lorena-1
Profe lorena-1Profe lorena-1
Profe lorena-1
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Guía de atención educativa
Guía de atención educativa Guía de atención educativa
Guía de atención educativa
 
Discapacidad motriz tema
Discapacidad motriz temaDiscapacidad motriz tema
Discapacidad motriz tema
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
“Intervención del docente en la discapacidad motriz”
“Intervención del docente en la discapacidad motriz”“Intervención del docente en la discapacidad motriz”
“Intervención del docente en la discapacidad motriz”
 
DISCAPACIDAD MOTRIZ
DISCAPACIDAD MOTRIZDISCAPACIDAD MOTRIZ
DISCAPACIDAD MOTRIZ
 
Guía atención alumnado con deficiencia motora.
Guía atención alumnado con deficiencia motora.Guía atención alumnado con deficiencia motora.
Guía atención alumnado con deficiencia motora.
 
Guía de la deficiencia motora. extremadura
Guía de la deficiencia motora. extremaduraGuía de la deficiencia motora. extremadura
Guía de la deficiencia motora. extremadura
 
Discapacidad motriz
Discapacidad motrizDiscapacidad motriz
Discapacidad motriz
 
DICAPACIDAD MOTORA NICOLE.docx
DICAPACIDAD MOTORA NICOLE.docxDICAPACIDAD MOTORA NICOLE.docx
DICAPACIDAD MOTORA NICOLE.docx
 
DISCAPACIDAD MOTRIZ
DISCAPACIDAD MOTRIZDISCAPACIDAD MOTRIZ
DISCAPACIDAD MOTRIZ
 
Alumnos Con Discapacidad Y Nee
Alumnos Con Discapacidad Y NeeAlumnos Con Discapacidad Y Nee
Alumnos Con Discapacidad Y Nee
 

Kürzlich hochgeladen

TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
1ro Programación Anual D.P.C.C planificación anual del área para el desarroll...
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docxLinea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
Linea del tiempo - Filosofos Cristianos.docx
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 

Guía de atención educativa para alumnos con discapacidad motriz

  • 1. GUÍA DE ATENCIÓN EDUCATIVA PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ [FLORES LÓPEZ MARIANA. GUZMÁN BARRIOS EVELYN YAZMÍN.] MATERIA:ATENCIÓN EDUCATIVA DE ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ.] [Maestra: ELÍA GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ. ]
  • 2. ÍNDICE 1.INTRODUCCIÓN.........................................................................................4 1.1- OBJETIVO……………………………………………………………………..5 2. DISCAPACIDAD MOTRIZ 2.1.¿Qué es déficit?....................................................................................7 2.2¿Qué es discapacidad motriz?.............................................................7 2.3Clasificación de la discapacidad motriz..............................................8 2.4Causas de la discapacidad motriz.......................................................22 BLOQUE I 3 QUIÉN ES EL ALUMNO CON DISCAPACIDAD MOTRIZ 3.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES………………………………………..24 3.2 COMO SE DESARROLLAN…………………………………………………25 BLOQUE II 4 EVALUACIÓN DEL ALUMNO CON DISCAPACIDAD MOTRIZ 4.1 ¿Qué es evaluación psicopedagógica?.............................................27 4. 2 Instrumentos de evaluación...............................................................29  Lista de cotejo..................................................................................29  Inventario de habilidades................................................................31  Guía de observación .......................................................................33 BLOQUE III 5 PROPUESTA EDUCATIVA PARA NIÑOS CON DISCAPACIDADMOTRIZ 5.1Adaptaciones curriculares....................................................................35
  • 3. 5.2 Adaptaciones de acceso al curriculum..............................................36 5.3 Arquitectónica......................................................................................37 5.4 Modificaciones en el aula .................................................................38 5.5 Material didáctico.................................................................................39 6 ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN A LOS NIÑOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ 6.1 Sistemas sin ayuda..............................................................................39 6.2 Sistemas con ayuda.............................................................................41 7 INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ 7.1 Actividades para la vida diaria............................................................42 7.2 Adecuaciones………………………………………………………………..43 ANEXO INSTITUCIONES QUE BRINDAN SERVICIOS A PERSONAS CONDISCAPACIDAD MOTRIZ EN EL D.F……………………………………45 BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………...51
  • 4. INTRODUCCIÓN Todas las personas somos diferentes y formamos parte de una sociedad plural, de modo que se debe considerar la atención a la diversidad como eje organizador del modelo curricular, normalizado e integrador. El presente trabajo tiene como objetivo fundamental, en relación a la discapacidad motriz, difundir a la comunidad educativa la información que se debe tener en cuenta hacia los alumnos que presentan barreras para el aprendizaje y la participación social (BAPS), afectando diversas discapacidades, así mismo servir como orientación a padres, para dar posibles respuestas educativas en función a las necesidades que presentan los niños. También dar a conocer los instrumentos y estrategias de evaluación para atender a alumnos con discapacidad motriz, y así tener información relevante para poder realizar adaptaciones al currículo para beneficio del alumno siendo que de esta manera logre una integración social, familiar y escolar. Nuestra principal prioridad con esta guía es lograr un desarrollo en niños y niñas con discapacidad motórica, que les permita moverse lo más autónomamente posible, actuar sobre el entorno y comunicarse con los demás. Estos objetivos son los que deben de determinar las características de la respuesta educativa que debe incluir la valoración del grado de desarrollo de sus capacidades y necesidades educativas especiales, la propuesta de escolarización lo más acorde posible con las mismas, el grado de adaptación del currículo, de las competencias curriculares así como los elementos de acceso necesarios: eliminación de barreras, utilización de medios para el desplazamiento, adaptaciones para la manipulación deútiles escolares y materiales curriculares .Para tener un avance satisfactorio con respecto a la dependencia y autonomía del niño, será de suma importancia el esfuerzo y la colaboración al igual que el compromiso por parte de los diferentes profesionales, los maestros, la familia y el más importante el niño. 4
  • 5. 1.1 OBJETIVO El presente trabajo tiene como objetivo fundamental, difundir a la comunidad educativa la información de los alumnos que presentan discapacidad en este caso motriz, así mismo dar orientación principalmente a los docentes en Educación Especial, para dar posibles respuestas educativas en función a las barreras para el aprendizaje y la participación social (BAPS), que presentan los niños . Así como también dar a conocer los instrumentos y estratégias de evaluación para atender a alumnos con discapacidad motriz, para poder tener información relevante que permitan a los docentes realizar adaptaciones al curriculo para beneficio del alumno siendo que de esta manera logre una integración social, familiar y escolar . La principal prioridad de esta guía es lograr un desarrollo en niños y niñas con discapacidad motórica, que les permita moverse o desempeñarse lo más autónomo posible, para que puedan actuar sobre el entorno y comunicarse con los demás. Estos objetivos son los que deben determinar las características de la respuesta educativa que debe incluir la valoración del grado de desarrollo de sus capacidades y BAPS que presenten los niños con discapacidad motriz , para que el docente pueda dar una propuesta de escolarización lo mas acorde posible con las mismas, por medio de una adaptación de curriculo, de las competencias curriculares así como los elementos de acceso necesarios : eliminación de barreras, utilización de medios para el desplazamiento, adaptaciones para la manipulación de útiles escolares y materiales curriculares. Para tener un avance satisfactorio con respecto a la dependencia y autonomía del niño , sera de suma importancia el esfuerzo y la colaboración al igual que el compromiso por parte de los docentes ,la familia y el entorno en el que se desenvuelve el niño.
  • 6. 2 DISCAPACIDAD MOTRIZ La discapacidad motriz constituye una alteración de la capacidad del movimiento que afecta, en distinto nivel, las funciones de desplazamiento, manipulación o respiración, y que limita a la persona en su desarrollo personal y social. Ocurre cuando hay alteración en músculos, huesos o articulaciones, o bien, cuando hay daño en el cerebro que afecta el área motriz y que le impide a la persona moverse de forma adecuada o realizar movimientos finos con precisión. Es por eso que la discapacidad motriz se puede clasificar en los siguientes trastornos: Trastornos Afectación Trastornos físicos periféricos: Afectan huesos, articulaciones, extremidades y músculos. Se presentan desde el nacimiento (por ejemplo, algunas malformaciones de los huesos), o bien, son consecuencias de enfermedades en la infancia (como la tuberculosis ósea articular). Algunos accidentes o lesiones en la espalda dañan la médula espinal e interrumpen la comunicación de las extremidades (brazos y piernas) hacia el cerebro y viceversa. Trastornos neurológicos: Significan el daño originado en el área del cerebro (corteza motora cerebral) encargada de procesar y enviar la información de movimiento al resto del cuerpo. Origina dificultades en el movimiento, y en el uso, sensaciones y control de ciertas partes del cuerpo. Los
  • 7. más comunes son la parálisis cerebral, los traumatismos craneoencefálicos y los tumores localizados en el cerebro. 2.1. ¿Qué es déficit motor? Se entiende al déficit motor como la anomalía de la estructura corporal, que puede ser un trastorno neuromotor o un trastorno motor. En el primer caso, hay un daño en el encéfalo con afectación cerebral, como la parálisis cerebral. Mientras que en el segundo trastorno se da un daño en la médula espinal sin afectación, como la espina bífida. 2.2. ¿Qué es discapacidad motriz? La discapacidad motriz se define como la ausencia o restricción de la respuesta motora, que limita la interacción con el entorno y/o medio, que está originada por un déficit motor. Dentro de la discapacidad motriz, hay que mencionar los sistemas que suelen ser afectados, tales como: -Sistema Nerviosos Central (SNC): es el encargado de recibir los estímulos para ejecutar el movimiento, cuando hay un daño en este sistema (trastorno neuromotor) se genera una parálisis cerebral. -Sistema Nervioso Periférico (SNP): es el sistema que se encarga de llevar y traer información al SNC, está compuesto por nervios con aferencia y eferencia. Cuando algún estimulo se corta en cualquiera de los pares, impide que llegue al SNC y no se genere la respuesta motora. - Sistema Músculo-Esquelético: proporciona estabilidad y movilidad necesaria para la actividad física, ya que los músculos tienen 3 propiedades de comportamiento:
  • 8.  extensibilidad : capacidad del músculo para estirarse o aumentar la longitud  elasticidad: capacidad del músculo para regresar a su longitud normal  contractibilidad: se desarrolla tensión en un músculo generando una contracción muscular creando torsión en las articulaciones. Por lo tanto, en ocasiones los músculos no ejecutan alguno de estos comportamientos, generando que no haya una respuesta motora, derivando de esto una Discapacidad Motriz debido a un trastorno neuromotor. 2.3. Clasificación de la discapacidad motriz La discapacidad motriz abarca las alteraciones o deficiencias orgánicas del aparato motor o de su funcionamiento que afectan al sistema óseo, articular, nervioso y/o muscular . Se puede clasificar las deficiencias motoras atendiendo a: -La Fecha de aparición. -Desde el nacimiento. -Malformaciones congénitas. -Espina bífida. -Luxación congénita de caderas. -Artrogriposis. -Después del nacimiento.  Parálisis cerebral: Es debida a problemas producidos fundamentalmente durante el parto. Sin embargo, la fecha de detección o confirmación de la lesión suele determinarse siempre unos meses más tarde, cuando el niño muestra patrones motrices inadecuados.
  • 9.  Miopatía de Duchenn: Es una enfermedad hereditaria con un patrón de herencia de tipo recesivo ligado al cromosoma X, por lo que es mucho más común en hombres que en mujeres. Es la distrofia muscular más común. Es una miopatía de origen genético que produce destrucción de músculo estriado. En la adolescencia -Miopatías Facio-escápulo-humerales (Landouzy-Dejerine). A lo largo de toda la vida _Traumatismos craneoencefálicos. _Traumatismos vertebrales. -Tumores. Localización topográfica  Parálisis: es una pérdida o disminución de la motricidad o de la contractilidad de uno o varios músculos, debida a lesiones de las vías nerviosas o de los mismos músculos. Se clasifica en: -Monoplejía: parálisis de un solo miembro, ya sea brazo o pierna -Hemiplejía: parálisis de un lado del cuerpo, derecho o izquierdo. -Paraplejía: parálisis de las dos piernas -Diplejía: parálisis que afecta a partes iguales a cada lado del cuerpo -Tetraplejia: parálisis de los cuatro miembros.  Paresia:
  • 10. -Monoparesia: parálisis ligera o incompleta de un solo miembro -Hemiparesia: parálisis ligera o incompleta de un lado del cuerpo, derecho o izquierdo. -Parapesia: parálisis ligera o incompleta de las dos piernas. -Tetraparesia: parálisis ligera o incompleta de los cuatro miembros. Origen de la deficiencia  REFERIDAS AL SISTEMA NERVIOSO: Origen cerebral: -Parálisis cerebral: Es una condición o incapacidad del niño debido a un desorden del control muscular, que produce dificultad para moverse y colocar el cuerpo en una determinada posición. Esto es debido a que antes o después del nacimiento una pequeña parte del cerebro del niño se daña, afectando a aquella parte que controla el movimiento. Los músculos reciben una mala información procedente de la zona del cerebro que se encuentra afectada y se provoca una contracción excesiva o por el contrario muy poca o nada. Sin embargo, los músculos no están paralizados. Dentro de la parálisis cerebral podemos distinguir varios tipos, según los efectos funcionales: A.- ESPÁSTICA: Gran rigidez muscular. Su manifestación consiste en la pérdida de movimientos voluntarios y por un aumento del tono muscular. B.- ATETÓSICO: Se caracteriza por alteraciones del tono muscular con fluctuaciones y cambios bruscos del mismo, aparición de movimientos involuntarios y persistencia muy manifiesta de reflejos arcaicos. Estos movimientos anormales afectan las manos, los pies, los brazos ó las piernas y, en algunos casos, los músculos de la cara y la lengua
  • 11. .C.- ATAXIA: Dañado el cerebelo. Esta forma afecta el equilibrio y la coordinación. Las personas afectadas caminan inestablemente con un modo de caminar muy amplio, poniendo los pies muy separados uno del otro y experimentan dificultades cuando intentan movimientos rápidos y precisos como el escribir ó abotonar una camisa. En ésta se pueden presentar temblores al intentar tomar o manipular un objeto. En esta forma de temblor, el empezar un movimiento voluntario, como agarrar un libro, causa un temblor que afecta la parte del cuerpo usada. El temblor empeora según el individuo se acerca al objeto deseado. D.- MIXTOS: Frecuentemente nos encontramos con un problema motor en el que se asocian estos tres tipos. Es muy común que los niños afectados tengan síntomas de más de una de las formas de PARÁLISIS CEREBRAL mencionadas. La combinación más común incluye espasticidad y movimientos atetoides, pero otras combinaciones son posibles. -Traumatismos craneoencefálicos. Son consecuencia de lesiones localizadas en el cerebro, resultado de la agitación de la masa encefálica en la caja craneana. Las causas más comunes que provocan los traumas son principalmente accidentes automovilísticos, caídas y violencias interpersonales, aunque pueden existir otras. Lesiones que producen los traumas craneoencefálicos. Los traumas se deben a heridas penetrantes en el cráneo o a la aceleración o desaceleración rápida del cerebro, que lesiona los tejidos en el punto de impacto, en el polo opuesto (contragolpe) y, también, difusamente en el interior de los lóbulos frontales y temporales. El tejido nervioso, los vasos sanguíneos y las meninges se desgarran y rompen, lo cual ocasiona la aparición de interrupciones nerviosas, isquemia o hemorragia intracerebral, extra-cerebral y edema cerebral.
  • 12. Tipos de traumas craneoencefálicos.  Concusión: No manifiesta signos exteriores de traumatismos. se caracteriza por una pérdida postraumática temporal de la conciencia. No presentan lesiones orgánicas importantes en el cerebro y tampoco deja secuelas neurológicas graves en el paciente.  Contusión y laceraciones cerebrales: Estas constituyen lesiones más graves. Dependiendo de su gravedad, con frecuencia se acompañan de heridas superficiales graves y de fracturas localizadas en la base del cráneo o con depresión de fragmentos óseos. Las lesiones más graves pueden producir un acusado edema cerebral, que ocasiona rigidez de descorticación (brazos flexionados y en aducción; extensión de las piernas y, a menudo, del tronco) o rigidez de descerebración (mandíbulas apretadas, retracción del cuello, todas las extremidades en extensión). Una herniación cerebral interna puede producir coma, hemiplejía, pupilas dilatadas y no reactivas (unilateral o bilateral) e irregularidad respiratoria; en estos casos se debe proceder a un tratamiento inmediato. El aumento de la presión intracraneal, particularmente cuando se asocia a compresión o deformación del tronco encefálico, puede provocar aumento de la PA, junto con un enlentecimiento del pulso y de la respiración. Las fracturas craneales pueden lacerar arterias meníngeas o senos venosos grandes, produciendo un hematoma epidural o subdural. Las fracturas, sobre todo las localizadas en la base del cráneo, pueden asimismo producir una laceración en las meninges, originando la salida de LCR por la nariz (rinorrea) o el oído (otorrea), o bien la entrada de bacterias o aire en el interior de la cavidad craneal. Las lesiones iníciales al traumatismo quedan fuera del alcance del control médico, las lesiones secundarias, que se inician en el momento de impacto pero que se manifiestan después de un intervalo de tiempo más o menos prolongado, tienen posibilidades de actuación terapéutica.
  • 13. Traumatismo craneal Tumores de Origen espinal: -Espina bífida. Es una condición congénita de la espina dorsal o sea la columna vertebral a la que a veces se denomina como "hendidura o espina abierta". Ocurre cuando el tubo neural no se fusiona en algún punto a lo largo de la extensión. La posición más común de la lesión es en la región toracolumbar de la columna, luego en las regiones lumbosacras, torácicas y cervical. La espina bífida puede ser desde un defecto muy leve que no ocasiona problemas hasta una condición muy severa de parálisis muscular, pérdida de sensibilidad y falta de control de sus esfínteres. Un porciento alto de niños con problemas severos de espina bífida tienen también hidrocefalia que es una acumulación de líquido en el cerebro. Esta hidrocefalia se controla mediante una cirugía que construye un drenaje que aminora la presión del líquido en el cerebro.
  • 14. Tipos de Espina Bífida. Hay tres tipos de espina bífida: 1. Espina bífida oculta: Es una apertura en uno o más huesos de la columna vertebral que no causa daño alguno a la médula espinal.
  • 15. 2. Meningocele: Es una condición muy severa de espina bífida en la cual las meninges que son la cubierta protectora del cordón espinal escapan al exterior por una apertura en la columna vertebral. La bolsa que contiene esta parte expuesta al exterior se conoce como meningocele. La bolsa que puede ser tan pequeña como una tuerca o tan grande como una toronja puede corregirse mediante cirugía sin que se le ocasione un daño significativo a los nervios que componen el cordón espinal. Esta bolsa subcutánea contiene principalmente meninges y fluido, también pueden contener raíces nerviosas. 3. Mielomeningocele: Es la forma más severa de espina bífida. Consiste en una protuberancia de los nervios internos del cordón espinal a través de una apertura en la columna vertebral y sin una capa protectora de la piel. El líquido intrarraquídeo puede gotearse hacia el exterior y ocasionar un grave problema de infección. Esta condición suele ocurrir en la parte inferior de la espina dorsal ocasionando problemas de control de la vejiga e intestinos del bebé. La lesión espinal puede afectar al tejido nervioso, meninges y hueso; el saco meníngeo contiene una médula espinal malformada.
  • 16. -Poliomielitis anterior aguda. -Lesiones medulares degenerativas: -Enfermedad de Werding-Hoffmann -Ataxia de Friedreich. Traumatismos medulares. Son consecuencia de las lesiones completas o parciales de una parte de la médula a un nivel dado, resultante de una fractura o luxación vertebral accidental.  REFERIDAS AL SISTEMA MUSCULAR Origen muscular: -Miopatías: una miopatía es una enfermedad muscular en la que las fibras musculares no funcionan por alguna de muchas razones, lo que resulta en disfunción muscular. Este término implica que el defecto primario es dentro del músculo, a diferencia de Neuropatías, enfermedades endocrinas donde el músculo se ve afectado pero por causas secundarias.
  • 17. Tipos de Miopatías Las miopatías se dividen en Congénitas y Adquiridas. Miopatías Congénitas Distrofia Muscular Son un subgrupo de miopatías caracterizadas por la degeneración muscular progresiva. Clínicamente, llevan a una debilidad progresiva, a menudo conduce a la utilización de silla de ruedas, y finalmente a la muerte, por debilidad respiratoria. Miopatía Nemalínica Caracterizada por la presencia de “barras nemalínicas” en el músculo. Miopatía Multicore Presenta múltiples núcleos o zonas de alteración en las fibras musculares. Miopatía Centronuclear A veces también llamada o miopatía miotubular; en ella los núcleos están anormalmente centrados, en un desperdicio de fuerza mecánica muscular. Miopatías Mitocondriales Se deben a defectos en las mitocondrias, que proporcionan la energía para el músculo. Miopatías Inflamatorias Son causadas por problemas con el sistema inmunológico, que ataca los componentes del músculo, pueden ser enfermedades autoinmunes propias o darse por reacciones cruzadas temporales. Miopatías Metabólicas Resultado de defectos en el metabolismo bioquímico que afecta principalmente a los músculos, aunque puede implicar otros órganos y sistemas.
  • 18. Miopatías Adquiridas Dermatomiositis Produce debilidad muscular y cambios en la piel. La erupción es de color rojizo y se produce más comúnmente en la cara, especialmente alrededor de los ojos. También aparece y sobre los nudillos y los codos. Polimiositis Produce labilidad muscular pronunciada Miopatías por Glucocorticoides Ya sea como endógenos como se ve en el síndrome de Cushing o exógenos por terapias prolongadas. Los glucocorticoides afectan tanto a la síntesis y la degradación de las fibras musculares.  REFERIDAS AL SISTEMA ÓSEO ARTICULAR Origen óseo-articular: - Malformaciones congénitas: Amputaciones congénitas. Ausencia congénita de un miembro. Luxación congénita de caderas. Es una malformación en la articulacióndel coxis con el femoral.
  • 19. Artrogriposis. Deformación de las principales articulaciones fijadas enposición viciosa con rigidez invencible. Distróficas: Distrofia: Enfermedad producida por una alteración en la nutrición y que se caracteriza por una pérdida del volumen o de las capacidades funcionales de un órgano o tejido. Se pueden clasificar con arreglo a su tipo de herencia en los siguientes grupos: Distrofia Muscular : Hace referencia a un grupo de enfermedades hereditarias que producen debilidad de los músculos estriados, que son los que producen los movimientos voluntarios del cuerpo humano. Se caracterizan por debilidad muscular y alteraciones en las proteínas musculares que ocasionan la muerte de las células que componen este tejido. Se pueden clasificar con arreglo a su tipo de herencia en los siguientes grupos: -Herencia ligada al cromosoma X. -Distrofia muscular de Duchenne.
  • 20. -Distrofia muscular de Becker -Distrofia muscular de Emery-Dreifuss Osteogénesis imperfecta También llamada de los “huesos de cristal”; se produce por una mineralización insuficiente, produciendo un retardo enel crecimiento y deformaciones generales que dan lugar a numerosas caídas y repetidas fracturas. Microbianas: Osteomielitis aguda. Furunculosis en huesos largos. Reumatismos de la infancia: Reumatismo articular agudo. Causa deficiencias físicas relacionadassobre todo con problemas cardíacos. Reumatismo crónico. Se caracteriza por un comienzo precoz que afecta a las articulaciones, con hinchazón y dolor. -Lesiones osteoarticulares por desviaciones del raquis: Cifosis: es la curvatura fisiológica de la columna vertebral en la región dorsal.
  • 21. Lordosis: es la curvatura fisiológica de la columna en la región cervical o lumbar. Escoliosis: es una desviación de la columna vertebral, que resulta curvada en forma de "S" o de "C". Generalmente se clasifica en congénita (causada por anomalías vertebrales presentes al nacer), idiopática (de causa desconocida, sub- clasificada a su vez como infantil, juvenil, adolescente o adulto según la fecha de inicio se produjo) o neuromuscular (habiéndose desarrollado como síntoma secundario de otra enfermedad espina bífida, parálisis cerebral, atrofia muscular espinal o un trauma físico).
  • 22. 2.4 Causas De La Discapacidad Motriz Muchos padres de familia con hijos con discapacidad motriz, se preguntan ¿Por qué su hijo nación así?, ¿Qué lo provoco? o ¿Qué fue lo que hicieron mal? es por eso ante estos cuestionamiento, es necesario expliacar las principales causas y factores que generen la discapacidad motriz. Etiología de la discapacidad motriz Refiere a los factores que pueden generar una discapacidad motriz durante la etapa: a)Prenatal: antes del embarazo o durante el embarazo. 1-Anoxia prenatal. (Circulares al cuello, patologías placentarias o del cordón). 2- Hemorragia cerebral prenatal. 3- Infección prenatal. (Toxoplasmosis, rubéola, etc.). 4- Factor Rh (incompatibilidad madre-feto). 5-Exposición a radiaciones. 6- Ingestión de drogas o tóxicos durante el embarazo. 7- Desnutrición materna (anemia).
  • 23. 8- Amenaza de aborto. 9-Tomar medicamentos contraindicados por el médico. 10-Madre añosa o demasiado joven. b) Perinatales: durante el embarazo o después del embarazo. 1- Prematuridad. 2- Bajo peso al nacer. 3- Hipoxia perinatal. 4-Trauma físico directo durante el parto. 5-Mal uso y aplicación de instrumentos (fórceps). 6- Placenta previa o desprendimiento. 7- Parto prolongado y/o difícil. 8- Presentación pelviana con retención de cabeza. 9- Asfixia por circulares al cuello (anoxia). 10-Cianosis al nacer. 11-Broncoaspiración. 12-Mala posición del bebe. 13-Infecciones en el sistema nervioso central o hemorragia cerebral. c) Postnatales: después del embarazo. 1-Traumatismos craneales. 2- Infecciones (meningitis, meningoencefalitis, etc.). 3- Intoxicaciones (plomo, arsénico).
  • 24. 4- Accidentes vasculares. 5-Epilepsia. 6- Fiebres altas con convulsiones. 7-Infecciones del SNC. Características De Alumnos Con Discapacidad Motriz En Las Distintas Áreas De Desarrollo Conocer las implicaciones que puede tener la discapacidad motriz en las áreas de desarrollo: físico, psicomotor, de lenguaje, cognitivo, afectivo y social, permitirá identificar el desarrollo como un proceso integral que no está determinado sólo por la alteración motriz, y comprende aspectos a considerar al brindar atención a estos alumnos. Los siguientes puntos retoman las características generales de los alumnos con discapacidad motriz: 1.- Desarrollo motriz. El desarrollo motriz se define como una relación entre la actividad psíquica y la actividad motora. Por medio del movimiento se adquiere información acerca de sí mismo y del mundo que nos rodea. En el caso de alumnos con discapacidad motriz a menudo presentan una actividad motriz reducida, el ritmo y regularidad con que trabajan es normalmente diferente a la de los demás. La simple acción de tomar un lápiz o cualquier otro elemento escolar puede resultar muy dispendiosa, y así mismo todas las habilidades que impliquen movimientos motrices gruesos o finos conllevarán consecuencias de la falta de coordinación.Por tanto, es vital que se atienda y se estimule de forma constante esta área, inicialmente mejorando al máximo el control postural, el equilibrio, el desplazamiento y la manipulación, de acuerdo a las particularidades
  • 25. de cada estudiante; lo cual favorece el desarrollo psicomotor y producirá esquemas reales y funcionales de actitud y de movimiento. 2.-Desarrollo cognitivo. Un déficit físico en ocasiones lleva consigo un daño cerebral, el cual puede afectar el funcionamiento cognitivo, pero no siempre se afecta la capacidad intelectual. Sin embargo, aproximadamente un tercio de las personas con discapacidad motora tiene una limitación intelectual leve, y los otros dos tercios presentan capacidad intelectual normal. Por lo tanto, las personas con discapacidad motora, tienen un proceso de desarrollo intelectual igual al de cualquier otra persona sin ningún tipo de discapacidad; sin embargo, la alteración motora implica características asociadas que se manifiestan en el desarrollo sensoperceptivo, de pensamiento, de lenguaje y socio-emocional, las cuales intervienen en el proceso de aprendizaje. 3.-Desarrollo de lenguaje y comunicación. El desarrollo del lenguaje del alumno con discapacidad motora depende del proceso de interacción social y la intención comunicativa del mismo. Es fundamental que estos estudiantes tengan modelos y oportunidades de comunicación funcionales, que les permitan construir su propia competencia comunicativa durante el aprendizaje académico y el desarrollo social,ya que formará y utilizará sus propios símbolos, gestos y signos, por lo que es importante proveerle de estímuloso modelos lingüísticos adecuados y significativos, como la implementación de programas de desarrollo de lenguaje, desarrollo semántico y de sistemas aumentativos o alternativos de comunicación. 4-Desarrollo Socio-Emocional. Conforme las personas crecen, se desarrollan y aprenden, adquieren las habilidades necesarias para establecer relaciones con el contexto que les rodea. Las experiencias sociales son la base de las actitudes con respecto a los demás y a las convenciones sociales.
  • 26. En el caso de las persona con discapacidad motora el desarrollo socio-afectivo, se caracteriza por presentar experiencias limitadas, por lo que pierden la oportunidad de adquirir experiencia natural y conocimientos de base ya que permanecen la mayor parte del tiempo en entornos protegidos; esto como es natural les priva de la exploración espontánea de su cuerpo, en entorno social y físico. Debido a que en la mayoría de los casos desde el comienzo de su vida se encuentran ya limitados en la exploración de su entorno, la comunicación y la interacción conla familia y la sociedad, y les es difícil desarrollar el sentido de la competencia y la confianza en sí mismos.Esta situación en ocasiones genera dificultades en el comportamiento, lo quepuede deberse principalmente a que este tipo de discapacidad con frecuencia limita la capacidad para aprender de la experiencia, resolver problemas y superar obstáculos de la vida cotidiana, lo que deteriora su estado de ánimo y su auto-confianza, mostrando una excesiva ansiedad frente al fracaso, como consecuncia de la sobreprotección y dependencia de sus padres.
  • 27. EVALUACIÓN DEL ALUMNO CON DISCAPACIDAD MOTORA Cuando un niño o una niña con problemas motores se escolariza en un centro educativo, lo más habitual es que haya sido ya valorado y evaluado por distintos servicios hospitalarios cuyas aportaciones conviene conocer antes deproceder a la evaluación psicopedagógica. La evaluación psicopedagógica que realice el docente o el especialista de cada alumno o alumna con barreras para el aprendizaje y la participación social (BAPS), y el dictamen de escolarización, servirá para orientar sobre la modalidad de escolarización másadecuada para cada caso. ¿Qué es evaluación psicopedagógica? Es un proceso de recogida, análisis y valoración de información relevante,sobre los distintos elementos que intervienen en el proceso de enseñanza y aprendizaje, para identifica las (BAPS) de determinados alumnos, que presentan o pueden presentar desajustes en su desarrollo personal y/o académico por diferentes causas y fundamentar las decisiones respecto a la propuesta curricular y el tipo de ayudas que precisan para progresar en el desarrollo de las distintas capacidades del alumno. Esta evaluación abarca tanto información escolar, personal y familiar, con el fin de determinar, a partir de diversos procesos, las BAPS. Esto ha de servir para orientar el proceso educativo en su conjunto, facilitando la tarea del profesorado que trabaja cotidianamente con el alumno. Por lo tanto, dicha evaluación debe contemplar, la interacción entre el profesor y los contenidos de aprendizaje, es decir las prácticas educativa en el aula; la naturaleza de la propuesta curricular, o sea las programaciones del aula; el equilibrio entre las distintas capacidades y los distintos tipos de contenido; la secuenciación, la metodología; y los criterios de evaluación. En cuanto a la información personal del alumno se puede contemplar dos aspectos; el primero referido al grado de desarrollo alcanzado (en relación a
  • 28. todas las capacidades cognitivas, motrices); y el segundo a condiciones personales de discapacidad (aspectos físicos, biológicos y de salud). En el primer aspecto se encuentran los niveles de competencia curricular; que son los puntos fuertes y débiles del alumno en cada una de las áreas del currículo. Los ritmos y estilos de aprendizaje ya que es importante saber cómo aprende y cómo se maneja; las características individuales que definen la forma en que se enfrenta a las tareas escolares, sus preferencias, intereses. Con el segundo aspecto, lo que interesa conocer son las condiciones personales de discapacidad y cómo pueden afectar el aprendizaje haciendo hincapié en la naturaleza de la discapacidad motora, sensorial y/o mental y su incidencia en el aprendizaje, aspectos etiológicos y, en su caso, neurológicos,aspectos de salud condiciones de salud / enfermedad; higiene: hábitos alimenticios. La interacción familiar es un factor decisivo en el desarrollo de todas las personas, dado que se configura como el contexto básico en el que tiene lugar la interacción de los niños y niñas con sus padres y hermanos a través de la relación afectiva y de las actividades y experiencias que éstos les proporcionan. Por tanto, la importancia de contemplar este factor en la evaluación psicopedagógica del alumno, para conocer hasta donde sea posible, en qué medida las condiciones de vida en el hogar y las prácticas educativas familiares influyen en la dirección que toma el desarrollo del alumno. Lo que se debe evaluar son: expectativas de la familia, grado de autonomía que se le otorga al alumno, responsabilidades que se le otorgan; participación en tareas domésticas, hábitos de higiene y salud; hábitos alimenticios; horarios (dormir), condiciones y hábitos de trabajo en casa, estructura familiar, valores,actitudes ante el déficit (aceptación), nivel y calidad de la comunicación. Los factores mencionados anteriormente permitirán hacer una evaluación, y apartir de los resultados, se podrá hacer una intervención educativa, ya que se harán las adecuaciones necesarias para los alumnos de acuerdo a sus necesidades educativas detectadas en la evaluación.
  • 29. Instrumentos de evaluación Para realizar la evaluación psicopedagógica se requiere de distintos instrumentos de evaluación que permitirá recoger datos para su análisis y de esa formar detectar las BAPS que presenta el alumno. Existen distintos instrumentos, cada uno con características especificas para evaluar distintos aspectos, por tanto, a continuación se mencionan algunos instrumentos que pueden ser utilizados para evaluar las áreas de desarrollo de los alumnos con discapacidad motriz. Lista de cotejo La lista de cotejo es un instrumento de recolección de datos en la evaluación diagnostica. Provee un medio sencillo y simple para recoger información sobre la presencia o ausencia de un comportamiento o característica particular en una situación dada. Se enfoca en aspectos específicos del comportamiento para ver si están o no están presente. La lista de cotejo incluye los comportamientos que deben de ejecutarse o las características esperadas en un producto y proveer un espacio para indicar si estos han sido observados (Medina, Verdejo, 2001). Sugiere al educador meditar sobre la frecuencia en que las conductas se presentan. Lo hará basándose en observaciones prolongadas del repertorio conductual del estudiante, colocando una marca o numero dentro de la casilla correspondiente dependiendo del tipo de lista de cotejo que se utilice. Ejemplo lista de cotejo:
  • 30. LISTA DE COTEJO Nombre alumno: Edad: ÁREA MOTORA  Edad 3 años PREGUNTAS SI NO Camina libremente en diferentes direcciónes Corre sin caerse Patea la pelota libremente. Lanza la pelota Gatea libremente Salta lateralmente con los dos pies Sube las escaleras alternando los pies, sin ayuda Se para en un pie momentáneamente.  Edad 5 años PREGUNTAS SI NO Corre con soltura Corre demostrando agilidad y destreza Salta sobre un obstáculo con los pies juntos Salta alternando los pies. Salta con un solo pie Camina sobre una línea ondulada y zigzag Lanza pelotas y las encesta Corre esquivando obstáculos
  • 31. Inventario de habilidades Es el conjunto de ítems que a su ves contienen indicadores con sus respectivas especificaciones para llevar un control. Comprenden además de los indicadores básicos, indicadores en proceso, terminados, previos, repuestos. Es la base de todo, ya que mantiene la información con las que se contaba aun inicio y los cambios que esta ha tenido durante un determinado tiempo, manteniendo el control oportuno, así como conocer al final del periodo contable un diagnostico de la situación obtenida. Ejemplo de inventario de habilidades respecto al desarrollo afectivo y social HOJA DE EVALUACIÓN ESCUELA:______________________________________________________ NOMBRE DEL NIÑO:______________________________________________ FECHA DE NACIMIENTO: ___________ EDAD: _____________ GRUPO_________ SOCIALIZACIÓN ACTITUDES 1.- En general no gusta y es rechazado por la mayoría 2.- Los demás le prestan poca o ninguna atención la mayoría de las veces 3.- Es tolerado por otros, tiene unos pocos “amigos” 4.- En general es bastante popular y gusta mas que la mayoría 5.-Otras personas se “guían” de el y siguen su ejemplo 6.- Toma de decisiones grupales RELACIONES SOCIALES 1.- Solitario-vive generalmente en su mundo
  • 32. 2.- Se hace notar-interfiere-busca, atención 3.- No busca relaciones personales, incluso aunque las quiera 4.- Se relaciona si con una o dos personas 5.- Sus relaciones con la mayoría de la gente son buenas 6.- Muestra una expresión consiente, atenta 7.- Sonríe y se comunica 8.- Responde a la gente con movimiento corporales 9.- Se interesa por personas extrañas mirando sus movimientos 10.- Responde a expresiones faciales. 11.- Crea grupitos sociales con los que se siente mas identificados AFECTIVIDAD ACTITUDES CON PADRES 1.- Apego a la madre 2.- Apego preferente a personas conocidas 3.- Se empiezan a alejar de sus padres 4.- Se siente sensible frente a los reproches de sus padres 5.- Demuestra sentimientos intensos por sus padres 6.-Se muestra protector con los menores a él EMOCIONES 1.- Se enoja fácilmente 2.- Existe un miedo a extraños
  • 33. 3.- Muestra miedo a lugares extraños 4.- Empieza a demostrar el bueno humor 5.- Distingue lo que le gusta y molesta 6.- Manifiesta cariño hacia las personas. 7.- Presenta cambios rápidos del comportamiento. 8.- Muestra celos o vergüenza. 9.- Es inestable y tiene estadillos emocionales. 10.- No le gusta el no triunfar. 11.- Controla sus emociones 12.- Distingue lo bueno de lo malo Guía de observación La guía de observación es un instrumento que se centra en lo que el docente le interesa observar. Habrá ocasiones en que pongan más atención al conocimiento de niños o adolescentes, otras en que resaltarán el trabajo de los profesores o la forma en que se organiza, como se relaciona el personal de las escuelas, etcétera. Es importante que tengan presente que el conocimiento de ellos no se logra ni se agota con una visita, por lo que, en este sentido, la guía de observación contiene algunos indicadores que es necesario considerar en cada una de las estancias, los cuales sin embargo, podrán enriquecerse de acuerdo con las condiciones de cada plantel y de cada experiencia. Dentro de dicha guía se pueden añadir elementos que se crean necesarios,donde lo importante es obtener la información que le permita tomar decisiones y elaborar un plan de capacitación. En este instrumento se deben contemplar el aspecto escolar, familiar y personal del alumno, ya que estos factores influyen en el aprendizaje del niño.
  • 34. Ejemplo de la guía de observación: Guía de observación Nombre de la institución: Dirección: Clave: Teléfono: Nombre del director: Nombre del alumno: Grado: Grupo: Nombre de docente titular: ASPECTOS PERSONALES DEL ALUMNO 1.- Cuántos años tiene 2.- Con quien vive 3.- Cuántos hermanos tiene 4.- Cómo es su aspecto físico 5.- Quién lo lleva y trae a la escuela 6.- Llega caminado, transporte público o privado a la escuela 7.- Cómo actúa cuando entra a la escuela 8.- Cómo se despide de su familiar a la hora de la entrada 9.- Se integra con sus compañeros en clase
  • 35. 10- Cómo es su expresión oral 11.- Cómo realiza la lectura y escritura 12.- Cómo es su razonamiento matemático 13.- Cómo desarrolla su psicomotricidad 14.- Estilos de aprendizaje 15.- Se concentra durante periodos largos en las actividades 16.- Acepta las orientaciones y explicaciones dadas por el profesor 17.- Es atento cuando se le explica algo personalmente 18.-Normalmente acaba las tareas que se le encomiendan 19.- Asiste con regularidad a la escuela 20.- Hábitos que tiene el alumno INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA NIÑOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ Adaptaciones curriculares Al integrar a un alumno con déficit motor en el aula común, se deben evaluar sus necesidades para considerar si es necesario o no realizar adecuaciones curriculares, teniendo presente que un déficit motor no siempre involucra la afectación de otras áreas del desarrollo. La integración de un niño con déficit motor, requiere adecuaciones de acceso al currículo en las que se contemplan las modificaciones de espacios, materiales, recursos, comunicación y equipamientos necesarios para el alumno con BAPS pueda acceder a la propuesta curricular ordinaria.
  • 36. Adaptaciones de acceso al curriculum Las adecuaciones de acceso al currículo contemplan modificaciones en el desplazamiento, comunicación, materiales y mobiliario. DESPLAZAMIENTO: En cuestiones institucionales se intenta adecuar las barreras urbanísticas y de transporte. Estas adecuaciones se realizan en la estructura física de la escuela, rampas, barandales, teléfonos alcanzables,acondicionamiento de baños, etc. De aquí se derivan el cómo trasladar al niño, estableciéndose dos formas: traslado por la institución y traslado en el salón. COMUNICACIÒN: El niño debe de establecer una comunicación, si el trastorno motor no afecto el habla, la comunicación será verbal, en caso de haber afectación se ven alternativas para que se pueda establecer el vínculo. MATERIALES: Es importante seleccionar el material y recursos adecuados para la interacción y aprendizaje del niño con déficit motor. Ofrecerle los juegosy juguetes a manipular que reúnan las características acordes a las posibilidades del niño, de no haber algún material que se adecue a las necesidades, se tomara la alternativa de adaptar el material de trabajo retirando aquel que resulte peligroso y difícil de manipular. MOBILIARIO: Algunos muebles pueden modificarse de manera sencillas y otras con adecuaciones más complejas. El fin de adaptar el material a las necesidades del niño es facilitarle el aprendizaje y evitar un retraso escolar. Arquitectónica La barrera arquitectónica se entiende como cualquier traba, impedimento u obstáculo físico que limita la libertad de movimientos de las personas en dos grandes campos:  La accesibilidad: vías públicas, espacios libres y edificios.  El desplazamiento: medios de transporte. Al quitar las barreras arquitectónicas se pretende facilitar a las personas afectadas por cualquier tipo de discapacidad orgánica, permanente o transitoria, la
  • 37. accesibilidad y utilización de los bienes y servicios de la sociedad evitando y suprimiendo las barreras y obstáculos físicos y sensoriales que impidan o dificulten su normal desenvolvimiento. Al analizar los diferentes tipos de barreras arquitectónicas cabe distinguir:  Barreras arquitectónicas urbanísticas  Barreras arquitectónicas en la edificación  Barreras en el transporte Las barreras arquitectónicas urbanísticas Son las que se encuentran en las vías y espacios públicos: aceras, pasos a distinto nivel, obstáculos en la vía pública, parques y jardines no accesibles Las barreras arquitectónicas en la edificación Son las que se encuentran en el interior de los edificios: escalones, peldaños, pasillos y puertas estrechas y ascensores reducidos. Las barreras en el transporte Son aquellas que se encuentran en los diferentes medios de transporte: inaccesibilidad al transporte público, dificultades para el estacionamiento del transporte particular. Es importante conocer estas barreras para comprender las diversas situaciones en las que se encuentran estas personas cuyo acceso a muchos lados se ve restringido, ya que las personas con déficit motor se encuentran con diversas dificultades como:  Dificultades de alcance: evidencian las limitaciones en las posibilidadesde llegar a objetos.  Dificultades de control: aparece como consecuencia de la pérdida decapacidad para realizar acciones o movimientos precisos. Se evidencianen las dificultades de equilibrio.
  • 38.  Dificultades de maniobra: limitan la capacidad para acceder a losespacios y movilizarse por ellos, afectando principalmente a quienesutilizan silla de ruedas ya que necesitan un espacio amplio.  Dificultades para salvar desniveles: aparecen cuando se pretendecambiar de nivel, subiendo o bajado, o superar algún obstáculo.Las adaptaciones más comunes que se realizan son:  Rampas con la pendiente adecuada  Barandales con pasamanos a diferentes alturas  Ampliación de la anchura de las puertas MODIFICACIONES EN EL AULA Al tener en el salón a un niño con déficit motor es necesario hacer más ajustes al aula para que el niño logre sentirse integrado. Para ello, se debe modificar: 1.- La altura de las pizarras, espejos, percheros, armarios. 2.- Distribuir físicamente los espacios para facilitar el desplazamiento y giros deaparatos. 3.- Ubicar estratégicamente al alumno 4.- Prever la ubicación de colchonetas, gateadores, rastreadores. Cuando utilizan para su desplazamiento, andadores o gateadores se debe de colocar una cesta enfrente o caja de cartón para que puedan colaborar en las tareas de reparto de material, entrega de actividades, transportar el desayuno, etc. Materiales didácticos Este apartado hace hincapié a las adaptaciones o adecuaciones que se hacen a los diferentes recursos didácticos que se tienen en el salón de clases, para posibilitar el uso y manejo de estos por personas cuya afectación motórica afectan la manipulación. Para las adecuaciones a algún juego didáctico que pueda
  • 39. adquirirse en centros comerciales como los puzles, dominós, juegos de seriaciones, clasificaciones,numeraciones etc. Se recomiendan lo siguiente:  TAMAÑO: Ampliar fichas o piezas y ubicarlas sobre una superficie para su manipulación por parte del alumno.  COLORES: Tonos vivos y con contraste con el objetivo de llamar la atención.  FORMAS: Sencillas, dadas las dificultades perceptivas que se presenten.  TEXTURA: Peso. SISTEMAS ALTERNATIVOS DE COMUNICACIÓN Los niños con déficit físicos pueden adquirir el lenguaje y utilizarlo de manera muy diferente a los niños que no tiene un déficit. Ni su desarrollo cognitivo ni su lenguaje parecen ser afectados negativamente por el hecho de no tener alguna extremidad o estar limitados en sus formas de interactuar con el ambiente. Ellos comunican cosas que ocurren a su alrededor, cosas que conocen, el lenguaje refleja lo que saben, aunque dicho lenguaje no sea verbal, sino corporal. Por tanto, estos niños utilizan sistemas alternativos de comunicación que le ayudan a relacionarse con sus familiares y comprender su mundo. Dichos sistemas pueden ser “Sistemas sin ayuda” y “Sistema con ayuda” que serán utilizado de acuerdo a las condiciones y características de cada alumno. Sistemas sin ayuda Son aquellos que no requieren ningún instrumento ni ayuda técnica, a parte del propio cuerpo de la personas que se comunica. En estos sistemas entran los gestos, la mímica y los signos manuales (Basil, 2000). Para personas con discapacidad se desarrollan sistemas de comunicación sin ayuda específicos tales como (Basil, 2000):
  • 40. Gestos de uso común Son formas naturales de comunicación que tiene gran valor en etapas iniciales de intervención. Algunos ejemplo de gestos de uso común que pueden utilizarse en personas sin habla a causas de una discapacidad pueden ser: señalar cosas y personas, afirmaciones o negaciones con movimiento de la cabeza, gestos convencionales pertenecientes a la cultura como hola o adiós. Gestos idiosincrásicos Son gestos que sirven para comunicarse con personas familiares, por ejemplo, cuando un niño cierra los ojos para indicar que tiene sueño, o ponerse la mano en el pelo para referirse a su prima, porque un día llevaba una diadema que al niño le llamó la atención. Lenguaje de signos manuales Se trata de la lengua propia de las personas no oyentes, que suelen ser desarrollas en un entorno natural. Se caracteriza por disponer de una estructura gramatical y sintáctica propia, completamente diferente a los idiomas hablados y escritos. Este sistema de signos manuales pedagógicos consiste ensignar el lenguaje hablado, se puede utilizar como medio de comunicación para personas con retraso mental, autismo u otros trastornos que dificultan el uso de habla o cuando no hay graves dificultades en realizar movimientos con las manos. Vocabulario Makaton Creado por Margaret Walker en 1970, es un sistema que consta de un vocabulario básico de 350 conceptos correspondientes a nombres, verbos, adjetivos, pronombres, preposiciones, etc, se enseña de forma progresiva, primero los conceptos básicos y mas tarde los más complejos y abstractos. Se organiza en 8 etapas, cada una comprende 35-40 palabras nuevas.
  • 41. Programa de comunicación total Programa elaborado por Schaefer y cols. (1980), se basa en el modelado de las manos del aprendiz como forma de ayuda para desarrollar el uso de signos,es necesario que estas personas acepten el contacto físico con lo otros. Consiste en modelar, utilizando el soporte físico, algún gesto de demanda ya adquirido o en sobreinterpretar alguna acción de atención, para convertirlo en usigno ,anual mas convencional y comunicativo. El maestro ha de dirigirse siempre al alumno hablándole y configurándo los signos al mismo tiempo. El objetivo es desarrollar un sistema de comunicación basado inicialmente en la producción de signos manuales para pasar de manera progresiva, cuando ello es posible, a al producción del habla. Sistemas con ayuda Son aquellos sistemas en que la producción o la indicación de los signos requiere el uso de un soporte físico o ayuda técnica. Puede tratarse de signos tangibles (objetos, fichas) o de signos gráficos (dibujo, palabras escritas), dispuestos en tarjetas, libretas, tableros de comunicación, comunicadores electrónicos (Basil, 2000). Signos tangibles Se trata de objetos, partes de objetos, miniaturas o fichas de palabras, relacionadas con aquello que se quiere significar, que se usan como signos para la comunicación. Sistema pictográfico de comunicación (SPC) Cuenta con unos 3000 signos gráficos que representa las palabras y conceptos más habituales en la comunicación cotidiana. Los signos están divididos en seis categorías, en cada una es recomendable que: 1.- Amarillo: personas y pronombres
  • 42. 2.- Verde: verbo 3.- Azul: términos descriptivos (adjetivos y adverbios) 4.- Naranja: nombres correspondientes a diferentes categorías como lugares, comidas, objetos, animales 5.- Blanco:artículos, conjunciones, preposiciones, letras de alfabeto, números,colores 6.- Rosa: términos sociales, utilizado en las interacciones, que pueden corresponder a palabras o a frases cortas (buenos días, gracias). INTEGRACIÓN SOCIAL DE LOS ALUMNOS CON DISCAPACIDAD MOTRIZ Actividades para la vida diaria Para la discapacidad motriz, las actividades para la vida diaria consiste en la enseñanza de diferentes técnicas que lo ayudarán en su independencia y desenvolvimiento personal y social como por ejemplo, aseo y arreglo personal, higiene y ordenamiento del hogar y reglas de comportamiento y adaptaciónsocial. En el caso de esta discapacidad su enseñanza se divide en:  Atención y cuidado personal: higiene personal, desvestirse/vestirse,arreglo personal.  Medio familiar: higiene y arreglo de la casa, cocina básica, costura básica.  Medio social: comportamiento en la mesa, comunicación, manejo del teléfono y de equipos electrónicos, conducta social, iniciación de conversaciones.  Tiempo libre y recreación: actividades libres individuales, juegos y recreación en grupo, comportamiento en los grupos sociales que le rodean.
  • 43.  Educación sexual.Estas actividades se enseñaran a los alumnos con déficit motor de acuerdo a sus capacidades y a los avances que se tengan con los alumnos. Debemos plantearnos con seriedad el acceso de nuestros alumnos al Centro educativo. La incorporación origina una serie de cambios estructurales. Las adaptaciones que más comúnmente se realizan son:  Sustitución de los escalones de acceso por rampas con la pendiente adecuada.  Ubicación de barandas con pasamanos (a diferentes alturas).  Ampliación de la anchura de las puertas.  Fijación de puntos de arquitectónicas. sujeción. Otra de las ayudas que se dan, es el ubicar las clases en la planta baja. De esta manera se evitan traslados y sesiones en laboratorios o talleres, se facilita el acceso a las zonas de recreo, pero debemos resaltar que no siempre estas medidas ponen solución al problema. Tarde o temprano se presenta la necesidad de garantizar la movilidad de estas personas por todo el recinto. Entre las opciones con las que contamos (aunque no todas pueden conseguirse):  Ascensores.  Elevadores.  Ayudas técnicas para acoplar a la silla de ruedas. A) ASCENSORES.¿Qué son? Un ascensor o elevador es un sistema de transporte vertical diseñado para movilizar personas o bienes entre diferentes niveles. Puede ser utilizado ya sea para ascender o descender en un edificio o una construcción subterránea. Sin embargo, su disposición y puesta en funcionamiento requieren una inversión económica considerable para su instalación y mantenimiento.
  • 44. B) ELEVADORES. ¿Qué son? Son ayudas técnicas que se ubican en la escalera, habitualmente acoplados a la baranda, y posibilitan, bien mediante plataforma donde se adapta la silla de ruedas, o bien mediante silla fija sobre la que se realiza el trasvase, el acceso a plantas superiores. Su instalación depende del tipo de escalera con el que cuente el Centro. Requiere de alto presupuesto económico. C) OTRAS AYUDAS TÉCNICAS SCALAMOBIL¿Qué es? Instrumento tecnológico de alto costo económico, que es adaptable a la mayoría de los tipos de silla existente en el mercado; está constituido de frenos automáticos, su manejo se efectúa mediante un interruptor/pulsador. Descripción Técnica: Medidas: altura 350mms Anchura 370mms Profundidad 290mms Peso: 27 kg Capacidad de elevación: 120kg.
  • 45. INSTITUCIONES QUE BRINDAN SERVICIOS A PERSONAS CONDISCAPACIDAD MOTRIZ EN EL D.F Y EN EL EDO. DE MÉXICO INSTITUCIÓN TELEFONO (S) Alberca Olímpica Francisco Márquez Av. División del Norte y Río Churubusco No. 2333 Col. General Anaya, Del. B. Juárez, C. P. 03340 Año de creación: 1970 Actividades: Natación a personas con lesiones físicas y/o intelectuales, audición y lenguaje para sordomudos. Cuota de $85 pesos mensuales. Subdirector: Ricardo Antonio Meza Meros 91833002 5688-1885, 5688-1895 APAC Doctor Zarraga 27 Doctores, Cuauhtémoc, 06720 Ciudad de México, Distrito Federal En 1970 se fundó APAC, I.A.P. -asociación pro personas con parálisis cerebral- como una institución de asistencia privada que se proponía fomentar el desarrollo físico, mental y la convivencia de las personas con parálisis cerebral que les permitieran integrarse a la sociedad. APAC inició los esfuerzos para brindar servicios completos y profesionales de educación (primaria y secundaria), rehabilitación (con terapia física, ocupacional y de lenguaje), actividades recreativas y apoyo psicológico para los alumnos y para sus familias. Contacto. Lic Lourdes Sires 9172-4621 al 28 5588-6515 Asociación “Los Ángeles para la Tercera Edad”, A.C. Calle Uxmal No. 103 Col. Narvarte, Del. B. Juárez, C.P. 03020 . Año de creación 1988 Actividades: Atienden todo tipo de discapacidad, proporcionan servicios de hospedaje con todo lo que ello implica, actividades recreativas; reactivación de circulación, manualidades, música, y juegos 5530-7531, 5530-0158, 5530-4773
  • 46. de mesa. Reciben personas mayores de 45 años de edad. Cobertura 32 personas de manera permanente. Cobran cuota de recuperación en base a estudio socioeconómico. Srita. Gabriela Colón Flores (Directora) Asociación Mexicana Pro Rehabilitación Integral, I. A. P. Avenida 2 No. 76-A Col. San Pedro de los Pinos, Del. B. Juárez, C. P. 03800. Año de creación: 1980 Actividades: Club de día para adulto mayor Benefician niños y adultos, atienden a 250 personas anualmente. C. P. Alejandro M. Herrera y Anduaga (Presidente 5563-4672 Asociación para los Derechos de Personas con Alteraciones Motoras, I. A. P. ADEPAM Calle Murillo No. 28 Col. Nonoalco Mixcoac, Del. B. Juárez, C. P. 03700. Año de creación: 1989 Actividades: Integración plena del niño y adulto con discapacidad motora en todos los ámbitos de la sociedad a través de la concientización, de la lucha por sus derechos. Pugna por la integración de las personas con alteraciones motoras o alguna discapacidad en la sociedad de manera integral. En terapia benefician a 40 personas aproximadamente. Cuotas según estudio socioeconómico. Srita. Florencia Sánchez Morales (Presidenta) 5611-5565, 5563-1913 Fax 5611-5565 Centro de Atención Múltiple Núm. 6 Antiguo Camino Acapulco núm. 128 Col. Progreso Tizapán, Del. Álvaro Obregón, C. P. 01820 México, D. F. Año de creación: 1995 Actividades: Imparte educación inicial a niños desde los 45 días de nacidos a 3 años con 11/12 meses de edad y primaria desde los 6 a 15 años de edad. Directora. Mtra. Martha Patricia Ortiz Ochoa. Turno: Continuo (de 8 a 16 hrs.) 5683-0210
  • 47. Dirección general de educacion especial: tlalpan 515 Centro Educativo y Psicopedagogía Infantil CEPI Calle Mimosa 33 Col. Olivar de los Padres, Del. A. Obregón C. P. 01780. Año de creación: 1992 Actividades: Atienden discapacidad auditiva, mental y física, proporcionan servicios de valoración inicial, educación integral personalizada, preescolar, primaria y secundaria abierta. Cobertura 50 niños por ciclo escolar, reciben menores de 4 a 14 años de edad, cobran cuota fija. Lic. Marcela Echeverría Aguirre (Directora) 5585-0784 Delegación Política Álvaro Obregón Coordinación de Atención a Grupos Vulnerables Subdirección de Desarrollo Social de la Del. Política Álvaro Obregón Calle 10 y prolongación canario, Col. Tolteca, Del. A. Obregón, C. P. 01150. Año de creación: 1999 Actividades: Coordina Actividades y crea programas en favor de discapacitados. Dr. Rubén Ponce González 5272-5555 Fundación Obdulia Montes de Molina, I. A. P. Olivarito No. 107 Col. Olivar de los Padres, Del. A. Obregón, C. P. 01780. Actividades: Dar oportunidad de tener un hogar a un grupo de personas con parálisis cerebral. Proporcionándoles recreación, terapias, y paseos. Dar alojamiento permanente a jóvenes o adultos con daño neurológico o alguna otra discapacidad cuando requieran esa ayuda sus padres. Sr. Carlos Ruiz de Chávez (Presidenta Patronato) 5595-4358 FUNDACIÓN TELETÓN MÉXICO, A.C., con domicilio en Av. Gustavo Baz No. 219, Col. San Pedro Barrientos, Tlalnepantla de Baz, Estado de México, CP. 54010 Funciona Tel. 5321 2223 Fax 5321 2001
  • 48. como un modelo de rehabilitación integral y es la estructura axial de los centros, que busca servir a los menores con discapacidad neuromusculoesquelética respetando y salvaguardando su dignidad y promoviendo su pleno desarrollo e integración a la sociedad. Hospital de Ortopedia para Niños Dr. German Díaz Lombardo Calle del Carmen No. 18 Col. Chimalistac. Del. A. Obregón C. P. 01070. Año de creación: 1946 Actividades: Hospital de ortopedia para niños de escasos recursos. Hospital de ortopedia contando con una escuela de educación especial con maestros de la SEP. Proporcionar ayuda integral a niños con defectos congénitos del aparato músculo-esquelético de escasos recursos Cobran cuota previo estudio socioeconómico. Atienden menores hasta los 14-16 años de edad, así como a adultos Población atendida 1200 por años Dr. Víctor Sandoval Sánchez (Director General) 5661-9589, Fax5661-0839 INSTITUTO NACIONAL DE REHABILITACIÓN Calz. México Xochimilco No. 289 Col. Arenal de Guadalupe,C.P.14389 Proporcionar servicios de calidad para la rehabilitación de pacientes con enfermedades y secuelas discapacitantes del aparato locomotor, de la audición, voz, lenguaje, cardiorrespiratorio y de todo tipo así como lesiones deportivas, con la aplicación de los más avanzados conocimientos científicos y empleando tecnología de punta, para obtener los mejores resultados, con un alto sentido humanista y abarcando integralmente los aspectos físico, psicológico, social y ocupacional de cada paciente, con la participación activa del equipo multidisciplinario que incluye la intervención de la familia y la comunidad. 59.99.10.00
  • 49. ASOCIACION DE MINUSVALIDOS PLUSVALIDOS DE LA AMISTAD A.C. DOMICILIO: Calle :MAGUEY Num: Ext EDIF 25 Num Int 003 Municipio IZTACALCO Entre :TOLVANERAS y TEZONTLE Colonia :IZTACALCO Cp: 8900 Telefono: 156548013 Fax NO TIENE Representante: ROBERTO OLIVARES MEJIA Tipo de Discapacidad que Atiende: MOTRIZ O MUSCULO ESQUELETICA Total de afiliados 30 Folio 09006005 LIBRE ACCESO A.C. DOMICILIO: Municipio IZTAPALAPA Calle AV. TLAHUAC Num Ext 4615 Num Int NO TIENE Entre TECNICOS Y MANUALES yAVENIDA 11 Colonia EL VERGEL Cp 9880 Telefono 156566918 Fax 156569132 Representante FEDERICO FLEISHMANN LOREDO
  • 50. INFORMACIÓN: Servicios que Proporciona Cuenta con servicio de EDUCACION ESPECIAL, OTRO La cobertura es a nivel NACIONAL Tipo de Discapacidad que Atiende VISUAL, AUDITIVA, DE LENGUAJE, MOTRIZ O MUSCULO ESQUELETICA Folio 09007002 FUNDACION DE AYUDA AL DEBIL MENTAL, A.C. DOMICILIO: Municipio IZTAPALAPA Calle AV. TLAHUAC Num Ext 4574 Num Int NO TIENE Emtre SAN FRANCISCO y SAN LUIS Colonia LOMAS ESTRELLA Cp 9890 Telefono 156565418 Fax 156957489 Representante ALEJANDRO GALVEZ FRIAS Esta registrada como :sociedad civil Años de Fundada 33 INFORMACIÓN: Servicios que Proporciona: ATENCION MEDICA, REHABILITACION FISICA, EDUCACION ESPECIAL,ORIENTACION PSICOLOGICA, DEPORTIVOS Y RECREATIVOS Cuenta con servicio de: ambos La cobertura es a nivel NACIONAL Tipo de Discapacidad que Atiende DE LENGUAJE, MOTRIZ O MUSCULO ESQUELETICA, MENTAL O INTELECTUAL Total de afiliados 90 Folio 09007004
  • 51. SUGERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ALBA, J. (1981): “Minusválidos físicomotóricos. Nuestros problemas”. Cuadernos INAS. BASIL Aalmirall, Carmen et. Al (2000), “Sistemas sin ayuda”, “Sistemas conayuda” “Criterios de elección de los signos”, Sistemas de signos y ayudastécnicas para la comunicación atativa y la escritura. Principios teóricos y aplicaciones, Barca, Masson. DE ANDRÉS, Tomás et. al (1997), “Factores etiológicos de las alteraciones motoras”, en Alteraciones motoras en eld esarrollo infantil. Análisis clínico decasos prácticos” Madrid, CCS. GALLARDO Jáuregui, Ma. Victoria y Ma. Luisa Salvador López (1999), “Juego,expresión y ocio”, “Deportes” y “La familia ante la discapacidad: ¿qué nos pasa? ¿qué hacer? ¿Dónde ir?”, en Discapacidad Motórica. Aspectos psicoevolutivos y educativos, 2ª edición, Málaga, Aljibe. (Educación para la diversidad). LEWIS, Vicky (1991), “¿Cómo se desarrollan los niños con déficit motores?”, en Desarrollo y Déficit. Ceguera, Sordera, déficit motor, síndrome de Down,autismo, Karla Reimers (trad), Barcelona, MEC/piados Ibérica (temas deeducación). PEÑAFIEL Martínez, Fernando (1998), “Clasificaciones de la deficiencia motórica”, en Antonio Sánchez Palomino y José Antonio Torres Gonzáles(Coords) Educación especial. Ámbitos específicos de intervención, t. II, Madrid,Pirámide. RÍOS Hernández Mercedes y Neus Carol (1998), “Criterios de adaptación” yJuegos específicos: discapacidad física y parálisis cerebral”, en Mercedes Ríos Hernández et. al. Actividad física adaptada. El juego y los alumnos condiscapacidad. Barcelona. Paidotribo.
  • 52. BORSANI, María José (2004), “integración educativa” y “adecuaciones curriculares”, en necesidades especiales. ¿Cuándo es posible la integración?,Buenos Aires, 0 a 5 la educación en los primeros años/novedades Educativas. DE ANDRES, Tomas et. Al. (1997), “adaptaciones en los elementos básicos del currículo” y “personalidad e intervención psicopedagógica”, en alteracionesmotoras en el desarrollo infantil. Análisis clínico de casos prácticos, Madrid;CCS. BORSANI, María José (2004) “Desplazamiento”, “Comunicación”, “Materiales”y “Mobiliario”, en Necesidades especiales. ¿Cuándo es posible la integración?, Buenos Aires, la educación en los primeros años/Novedades Educativas. GALLARDO Jauregui, Ma. Victoria y Ma. Luisa Salvador López (1999), “El acceso al centro escolar: Las barreras arquitectónicas”, “adaptaciones de mobiliario escolar”, “las adaptaciones de materiales didácticos”, “Movilidad y manejo”, en discapacidad motórica. Aspectos psicoevolutivos y educativos, 2ª edición, Malaga, Aljibe (educación para la diversidad).
  • 53. CIBERGRAFIA VELEZ WHITE, Cecilia María (2006), “Orientaciones pedagógicas para la atención educativa a estudiantes con discapacidad motora”, recuperado en mayo de junio del 2013 dehttp://www.areandina.edu.co/bienestar/documentos/LINEAMIENTOS_DISC APACIDAD_MOTORA.pdf. GOBIERNO FEDERAL (2000), “instituto de rehabilitación: terapias”, recuperado en mayo del 2013 http://www.inr.gob.mx/n580.html APAC (2004) ” Asociación Pro Personas con Paralisis Cerebral” recuperado en mayo del 2013 de http://www.apac.org.mx/paginas_interioresiap/terapias.htm DIF (2000), “ Desarrollo Integral de la Familia: rehabilitación y terapias” recuperado el 10 de junio del 2011 dehttp://www.dif.gob.mx/centrorehabilitacion/default.asp?id=4&mnu=4. TELETON (2009) recuperado el 10 de junio del 2011 dehttp://www.teleton.org.mx/ García Soto, Carlos Enrique (2008) “Terapia para niños con capacidadesdiferentes” recuperado en mayo del 2013 de http://www.profeco.gob.mx/encuesta/brujula/bruj_2008/bol94_ni%C3%B1os_ capacidades_dif.asp INEGI (2010) , “Directorio Nacional de asociaciones de y para personas condiscapacidad” recuperado en mayo del 20113 de http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/metodologias/registros/soci ales/ dir_discapacidad.pdf