1. PROCESO
PROTECCIÓN
FORMATO SEGUIMIENTO AL PLAN DE CASO
F3.LM24.P 27/05/2022
Versión 4 Página 1 de 2
Clasificación de la información: RESERVADA
Información general
Numero SIM Regional Centro Zonal Operador Modalidad Fecha de elaboración
1761810118 Atlántico SUROCCIDENTE FUNDACION CEDESOCIAL Hogar sustituto 18/11/2022
Nombres del niño, niña, adolescente o joven Tipo de documento Número de documento de identidad Edad Escolaridad Nombre de la Autoridad Administrativa Fecha de apertura al PARD
Fecha de ingreso a la
modalidad
JOSE LUIS BERDUGO MARTINEZ Registro Civil
1043711048
3 AÑOS 0
MESES
Educación
Básica DELZA VILLAREAL 20/04/2020 20/04/2020
Motivo de Ingreso Concepto de evaluación Integradora
El niño ingresa por ser reportado por su alto grado de desnutrición, estado de salud y no contar con
registro civil y sin vinculación al sistema de salud, según lo referido en la solicitud de cupo remitida al
operador por parte de la defensora de familia.
El niño José Luis ingresa por ser reportado por su alto grado de desnutrición, estado de salud y no contar con registro civil, sin vinculación
al sistema de salud, según lo referido en la solicitud de cupo remitida al operador por parte de la defensora de familia. Registrando una
fecha de ingreso 20/04/2020 a la medida y así mismo al hogar sustituto. ingresa sin garantía del derecho a la identificación contando solo
con nacido vivo, y sin afiliación al sistema de salud, por su condición de salud (síndrome de dificultad respiratoria y pañalitis sobre infectada)
y estado nutricional, es llevado de inmediato para valoración médica al CAMINO SIMON BOLIVAR, y debido a la sintomatología es
hospitalizado, aislado y practicada prueba de COVID-19, remitido al CAMINO UNIVERSITARIO ADELITA DE CHAR, donde es internado en
UCIP, teniendo en cuenta que la familia de línea paterna vinculada en su ingreso se ausento por tener dudas en la paternidad, es sometido
a estudios de ADN ordenados por autoridad administrativa lo que generó la desvinculación total de la familia que estaba dispuesta asumir
cuidados en el niño José.
El Equipo biopsicosocial del operador conoce por parte de equipo de defensoría que adelanta proceso de una posible declaratoria de
adoptabilidad, toda vez que actualmente en situación jurídica de abandono. En apoyo al proceso está la familia sustituta que cumple con el
rol de cuidadores garantizando las atenciones que requiere su desarrollo y necesidades. José debe continuar en su proceso de terapias
integrales lo que le permita el alcance de un buen proceso de desarrollo, teniendo en cuenta sus diagnósticos de base ( Trastorno del
desarrollo , no especificado y posible Autismo en estudio), dar continuidad a cada uno de sus controles médicos y odontológicos acorde a
su edad y/o necesidad necesarios para que continúe gozando de un buen estado de salud, además se debe dar continuidad al proceso
educativo en el CDI Cevillar con el acompañamiento constante del madre sustituta toda vez que inicialmente se le dificultó su adaptación ,
a nivel familiar sus referentes afectivos y de autoridad son los diferentes miembros de la familia sustituta, por lo que se debe continuar el
proceso de interiorización de normas e instrucciones además trabajar la independencia.
Aunque esta valoración del nivel de riesgo se realiza de manera transdiciplinaria, el seguimiento lo podrá realizar el o los profesionales de acuerdo con la necesidad identificada por el equipo interdisciplinario del ICBF o del operador, según corresponda.
Seleccione
Alto/Emergencia Requiere seguimiento mínimo una (1) vez por semana
Media Requiere seguimiento mínimo cada dos (2) semanas
Bajo Requiere seguimiento mínimo una (1) vez al mes Si
¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!
Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012
2. PROCESO
PROTECCIÓN
FORMATO SEGUIMIENTO AL PLAN DE CASO
F3.LM24.P 27/05/2022
Versión 4 Página 2 de 2
Clasificación de la información: RESERVADA
2. Descripción de avances o resultados
Situación abordada propuesta en el plan del caso o
informe anterior
Atención realizada
Descripción cuantitativa de avances o
resultados
Descripción cualitativa de avances o resultados
Requiere atenciones
adicionales
Atención y cuidado en medio familiar
sustituto
Continuidad y atención en
medio familiar sustituto
2
Según lo comentado por la madre sustituta y su red de apoyo “el niño logra mostrar mas madurez
para la realización de actividades cotidianas”. Reconoce objetos y lugares donde pasa mayor tiempo
del día, está mucho más independiente en cuanto al consumo de los alimentos y bebidas, ya asimila
que debe comer sentado. El niño por momentos logra hacer contacto visual con las personas en su
entorno, atención al llamado ocasional, dentro del hogar se muestra tranquilo, calmado.
Se comunica por medio de gestos, actualmente expresa palabras como: mamá, vamos, ya, anda,
menciona las vocales en orden, sus relaciones interpersonales están mejorando, es capaz de
mostrar acto de cariños, sin embargo, no le agrada que lo acaricien por mucho tiempo, ya que es
intolerante a estos tipos de comportamientos.
Presenta Hipersensibilidad a los sonido y luz alterándose y cubriéndose los odios cada vez que esta
frente a estos tipos de situaciones por lo que se debe realizar medida de contención
Si
Seguimiento al cumplimiento de las
atenciones médicas requeridas
Durante los seguimientos
mensuales se verifican el
estado y cumplimiento de las
atenciones médicas de
acuerdo con las indicaciones
de los médicos tratantes.
Citas cumplidas
✓ Neuropsicología:10/09/2022.
✓ Pediatría: 20/09/2022.
✓ Genética:26/09/2022.
✓ Neuropediatría: 04/10/2022.
✓ Psicología: 20/10/2022.
✓ Neumologia:04/11/2022.
Citas pendientes
✓ Psiquiatría: cancelada esperando agenda
✓ Fisiatra: pendiente por agenda.
✓ Laboratorios: agendar en dic.
✓ Estudios pendientes: potenciales evocados, electrocefalograma, electromiografía.
El niño fue diagnosticado paciente asmático, por lo que esta medicado para controlar crisis
asmáticas.
Si
Atención Biopsicosocial por parte del
operador
Atenciones Psicosociales
(Trabajo social y Psicología)
2
Se realiza de manera mensual Atenciones, dándoles orientaciones y recomendación en cuanto a la crianza
y cuidados de José Luis Berdugo, y dejando a un lado los estereotipos de género, y enfatizar en la crianza de
igualdad, equidad, Si
Realizar estimulación en casa y dar
continuidad en proceso educativo
Asistencia
puntual a
institución educativa
2
El niño José Luis, verdugo, continúa asistiendo al hogar infantil CEVILLAR los días que no asiste a
terapias integrales o citas médicas, en el hogar infantil manifiestan que deambula menos y se sienta
a jugar constantemente, actualmente se esta en espera del informe escolar que es elaborado por la
psicóloga con la pedagoga de la institución.
Si
3. ¡Antes de imprimir este documento… piense en el medio ambiente!
Cualquier copia impresa de este documento se considera como COPIA NO CONTROLADA
LOS DATOS PROPORCIONADOS SERÁN TRATADOS DE ACUERDO A LA POLÍTICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES DEL ICBF Y A LA LEY 1581 DE 2012
3. Planteamiento de nuevas/ situaciones o atenciones
GP = Grado de prioridad de la atención NAT = Nivel de atención:
Indica la prioridad con que se debe llevar a cabo la atención (I) Individual = Las atenciones que se orientan al niño, niña, adolescente, o joven.
1 = No es urgente (durante el proceso) (F) Familiar / Red de apoyo = Las atenciones que se orientan al grupo familiar o red vincular de apoyo.
2 = Importante (antes del siguiente informe). (S) = Sectores y otros servicios Las atenciones que se orientan a la gestión con otros sectores y servicios.
3 = Urgente (24 a 48 horas).
Situación por abordar GP NAT Resultado esperado Atención necesaria Responsable Fecha límite para el desarrollo de la atención
Atenciones en salud
Pediatría, Genetista, Neumología,
Neuropediatría, Neurología, Neuropsicología y
Psicología.
2 I
Seguimiento a la salud física Valoraciones médicas
Sector Salud
Madre Sustituta Tres meses
Atención Biopsicosocial por parte del
operador.
2 I
Atenciones Biopsicosociales: Trabajo
social, Psicología (Mensual) y Nutrición
(Trimestral)
Atención por Trabajo social, Psicología y
Nutrición
Equipo biopsicosocial del operador
Mensual (Psicosocial)
Mensual (Nutrición)
Realizar estimulación en casa y dar
continuidad en proceso educativo 2 I
Asistencia puntual a institución educativa
Actividades de estimulación
Asistir a Institución educativa
Realizar estimulación
Madre sustituta
Equipo biopsicosocial del operador Mensual
4.Conclusiones y recomendaciones a partir de los resultados de la implementación del plan del caso
(incluir la percepción del niño, niña, adolescente o joven, su familia o red vincular de apoyo respecto de su situación actual)
Rol en el caso Nombres y Apellidos Profesional o rol Firma
Profesional del equipo técnico de la modalidad / profesional del equipo
técnico de la Defensoría o comisaría de Familia.
NANCY MAURY LOPEZ
PSICOLOGA
Profesional del equipo técnico de la modalidad / profesional del equipo
técnico de la Defensoría o Comisaría de Familia:
OSIRIS MENDOZA
TRABAJADORA SOCIAL
Profesional del equipo técnico de la modalidad / profesional del equipo
técnico de la Defensoría o Comisaría de Familia: MARTHA DURANGO NUTRICIONISTA
Profesional del equipo técnico de la modalidad / profesional del equipo
técnico de la Defensoría o Comisaría de Familia: EDITH CAMPO
EDUCADORA ESPECIAL
Profesional del equipo técnico de la modalidad / profesional del equipo
técnico de la Defensoría o Comisaría de Familia TATIANA PERALTA
FISIOTERAPEUTA
Profesional del equipo técnico de la modalidad / profesional del equipo
técnico de la Defensoría o Comisaría de Familia
Fecha de enviado por parte del operador a la Autoridad Administrativa
23/11/2022