SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 63
Downloaden Sie, um offline zu lesen
 
Por:
Argentina González
Kerlyn Madrid
Juvenal Saucedo
A consideración de:
Dr. Alfredo Barahona
General
 Investigar los objetivos del
Desarrollo del Milenio
relacionados a la salud.
 Indagar sobre el
cumplimiento de Panamá
a los objetivos del Milenio
relacionados con la Salud.
Específicos
 Explicar los desafíos de la
estrategia de la OMS para
alcanzar los objetivos del
desarrollo del milenio
relacionados a la salud.
 Analizar la medición de los
progresos de estos objetivos
 Puntualizar el lugar que los
objetivos del desarrollo del
milenio deben ocupar en la
OMS.
 Enunciar los objetivos y metas
de desarrollo del milenio
 Los objetivos y metas de desarrollo del Milenio relacionados con
la salud deben realizarse en el marco del derecho a la salud,
teniendo en cuenta sus aspectos Éticos, sociales, técnicos y
políticos. La buena salud es un factor decisivo para el bienestar
de las personas, las familias y las comunidades y, a la vez, un
requisito del desarrollo humano con equidad. Más aun, las
personas tienen derecho a un cuidado equitativo, eficiente y
atento de su salud y la sociedad en su conjunto debe garantizar
que nadie quede excluido del acceso a los servicios de salud y
que estos proporcionen una atención de calidad para todos los
usuarios.
 Se explican los 8 objetivos, 18 metas y 48 indicadores que posee
la declaración del milenio. Y se expondrá la evolución en Panamá
de los objetivos del desarrollo del milenio.
La Declaración del Milenio en el año
2000 es un llamado de Naciones Unidas,
y un compromiso de los países, para
alcanzar objetivos sobre el desarrollo, la
gobernabilidad, la paz, la seguridad y los
derechos humanos.
Año base 1990
Horizonte 1990-2015
Indicadores internacionales
8 Objetivos 18 Metas 48 Indicadores
Por primera vez, una convocatoria de esta naturaleza se
acompañó con metas e indicadores para dar seguimiento
a los avances para la consecución de los Objetivos
1. Los indicadores tienen un papel estratégico en el
seguimiento de los ODM
2. La Guía para la Elaboración de Reportes Nacionales de los
ODM establece lineamientos para elaborar los indicadores
3. El Informe sobre el “Proyecto de Desarrollo del Milenio”, se
basa en indicadores que se elaboran con datos de los
sistemas internacionales de información especializados
4. Los indicadores internacionales de los ODM buscan la
comparabilidad internacional
 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)
adoptados por las Naciones Unidas en 2000
brindan la ocasión de emprender una acción
concertada para mejorar la salud mundial.
 En septiembre de 2000, representantes de 189
países, entre ellos 147 jefes de Estado, se
dieron cita en Nueva York en la Cumbre del
Milenio para adoptar la Declaración del Milenio
de las Naciones Unidas, donde se enunciaban
los principios y valores que debían regir las
relaciones internacionales en el siglo XXI.
Definición
 La paz, la seguridad y el desarme;
 El desarrollo y la erradicación de la pobreza;
 La protección del entorno común;
 Los derechos humanos, la democracia y el buen gobierno;
 La protección de las personas vulnerables;
 La atención a las necesidades especiales de áfrica; y
 El fortalecimiento de las Naciones Unidas.
en siete esferas
Mejoramiento de los sistemas de salud,
Fortalecimiento de las funciones esenciales de
salud pública y
Mayor desarrollo de los recursos humanos en el
sector salud.
El logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
garantiza el bienestar y mejora de la calidad de vida de
millones de personas.
El quinto desafío se refiere a lo que necesitamos para mejorar la calidad de los datos sanitarios.
Medir los progresos alcanzados en la consecución de los ODM es una responsabilidad fundamental de los gobiernos nacionales, y la labor de
vigilancia mundial es una de las funciones más importantes que lleva a cabo el sistema de las Naciones Unidas.
El cuarto desafío consiste en movilizar más recursos para el sector de la salud en los países pobres.
El tercer desafío es establecer estrategias sanitarias que respondan a las necesidades diversas y cambiantes de los países,
lo que significa diseñar estrategias costo-eficaces para combatir las enfermedades y afecciones a las que corresponda la mayor carga de
morbilidad, ahora y en el futuro.
El segundo desafío es conseguir que se dé prioridad a la salud en todas las políticas económicas y de desarrollo.
Para ello hay que mirar más allá del sistema de salud y abordar los determinantes generales.
El primer desafío: fortalecer los sistemas de salud.
Si los sistemas de salud no son más eficaces y equitativos, los países no podrán llevar a cabo la expansión de los programas de prevención y
lucha contra las enfermedades.
• que culminó en la Declaración del
Milenio, los indicadores conexos se
adoptaron en un momento posterior.
Fueron acordados durante el
proceso político
• Algunos indicadores abarcan más de un
elemento que luego debe evaluarse;
• Otros no están desglosados por grupos de
población afectados por la enfermedad en
cuestión o vulnerables a ella;
• Otros son costosos de medir; y otros tienen
numeradores o denominadores mal definidos.
Muchos consideran los
indicadores relacionados con
los objetivos de salud son
insatisfactorios:
Se han logrado ciertas mejoras con la inclusión de
indicadores adicionales, por ejemplo para la esperanza de
vida sana global, que vienen a complementar las cifras de
mortalidad por enfermedades específicas, pero esas
adiciones siguen teniendo la categoría de notas a pie de
página.
Existe cierta renuencia a abrir el proceso al cambio, al
menos hasta después de realizado el examen de fondo
previsto para 2005.
Primero
colaborará con los
países para
ayudarles a idear y
consolidar un
conjunto más
completo de
objetivos de salud
que se centren
específicamente en
sus propias
circunstancias
particulares.
Segundo
prioridad a ayudar a
los países a preparar
objetivos y planes
encaminados a
conseguir que los
grupos
desfavorecidos
compartan
plenamente las
mejoras derivadas
de los progresos
hacia los ODM
relacionados con la
salud
Tercero
exhortará
enérgicamente a los
países desarrollados
a cumplir con su
parte del pacto, en
especial tomando
medidas con
respecto a los
elementos del
Objetivo 8 de
importancia vital
para los demás
ODM.
PUNTO DE
VISTA
PRÁCTICO LA
OMS LLEVARA
A CABO
Labor
normativa y
técnica
Seguimiento de
los progresos y
evaluación de
los resultados
Fortalecimiento
de la
colaboración
técnica
Objetivos y Metas de Desarrollo del Milenio
1. Reducir al 50 % población con ingresos  1 dólar por día (PPA)
2. Reducir al 50% población que padezca hambre
3. Los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar ciclo completo de enseñanza primaria
4. Eliminar desigualdades entre géneros en enseñanza primaria y secundaria.
5. Reducir en 2/3 mortalidad en 5 años.
6. mortalidad materna en 3/4
7. Haber detenido y comenzado a reducir para el año 2015 la propagación del VIH/SIDA
8. Haber detenido y comenzado a reducir para el año 2015 la incidencia del paludismo y otras
enfermedades graves.
9. Incorporar los principios del desarrollo sostenible en políticas y programas nacionales ; revertir
la pérdida de recursos del medio ambiente.
10. Reducir al 50% la población que carece de acceso a agua potable.
11. Haber mejorado considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de
tugurios.
12. Desarrollar un sistema comercial y financiero abierto basado en normas previsibles y no
discriminatorio.
13. Atender las necesidades de los países menos desarrollados.
14. Atender las necesidades especiales de los países sin litoral y de los pequenos Estados
insulares.
15. Encarar los problemas de la deuda de los países en desarrollo.
16. Elaborar y aplicar estrategias de empleo decente y productivo para los jóvenes.
17. Proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en países en desarrollo.
18. Aprovechar beneficios de nuevas tecnologías y en particular, las de información y
comunicaciones.
6.  VIH/SIDA y malaria
7. Medio Ambiente
8. Alianzas pro desarrollo
2. Enseñanza universal
3. Equidad de género
4.  mortalidad en la niñez
5.  Salud materna
1. Pobreza y hambre
Cada Objetivo se divide en una serie de metas, un total de 18,
cuantificables mediante 48 indicadores concretos. Por primera
vez, la agenda internacional del desarrollo pone una fecha para
la consecución de acuerdos concretos y medibles.
Se establecieron en consecuencia los ocho Objetivos de
Desarrollo del Milenio (ODM), que debían cumplirse en 2015, y
se seleccionaron varios indicadores para medir los adelantos
logrados, varios de los cuales se relacionan directamente con la
salud. El grado de avance de todos los objetivos y sus metas se
mide por comparación con el año 1990. La notificación de los
progresos logrados en el cumplimiento de los ODM ha
subrayado la importancia de producir datos más fidedignos y
oportunos.
De 1981 a 2005 el porcentaje de personas viviendo en la pobreza extrema (menos de $1,25 al día) bajó
del 52 al 26 % de la población mundial. La proyección para 2015 es del 14,4 % de la población mundial.
De 1981 a 2005 el número de personas viviendo en la pobreza extrema (menos de $1,25 al día) bajó
del 1.900 a 1.400 millones. La proyección para 2015 es de 883 millones.
De 1981 a 2005 el porcentaje de personas viviendo en la pobreza (menos de $2 al día) bajó del 70 al
48 % de la población mundial. La proyección para 2015 es del 33 % de la población mundial.
De 1981 a 2005 el número de personas en la pobreza (menos de $2 al día) aumentó de 2.500 a 2.600
millones. La proyección para 2015 es de 2.036 millones.
Según el Banco Mundial esto y otras mejoras paralelas implican que: "Dos tercios de los países en
desarrollo están bien encaminados o próximos a lograr metas importantes para erradicar la extrema
pobreza y aliviar el hambre."La razón fundamental de este pronóstico tan optimista es la alta tasa de
crecimiento económico registrada en los países menos desarrollados entre 2007 y 2010 (6,6 % anual
comparada con 3,2 % para toda la economía mundial) y proyectada para 2011-2014 (6,3 % anual
comparada con 4,6 % para la economía mundial).
Nuestro país, se ha
establecido un abordaje
interinstitucional, en el
que participan técnicos
del sector público,
especialistas de la
sociedad civil y el
Sistema de Naciones
Unidas. Tres Informes de
Avances en los logros de
los ODM ha presentado
Panamá: 2003, 2005 y
2009.
Panamá es un país con grandes
posibilidades de alcanzar algunas de las
metas acordadas en los Objetivos de
desarrollo del Milenio (ODM), en los
plazos establecidos (año 2015).
El análisis de los objetivos y metas de
este documento priorizan aquellos que
son responsabilidad de las autoridades
sanitarias del país, de esta forma se
resaltan los objetivos, metas y la
respuesta gubernamental implementada
para lograr las metas pactadas, que son
competencia directa del Sistema de
Salud.
OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y
EL HAMBRE
Meta: reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen
hambre
De acuerdo con los estándares de la NCHS16, metodología utilizada para evaluar este
indicador en los informes anteriores (2003 y 2005), el porcentaje de niños menores de
5 años con insuficiencia ponderal (bajo peso para la edad) ha disminuido de 6.7% en el
año 1997 a 5.8% en el año 2008. Al analizar los datos por área, se destaca una
disminución de 4.1 puntos porcentuales en el área indígena (variación de 21.3% en
1997 a 17.2% en 2008) y se evidencia una mejoría en las áreas rurales de 7.0% (1997)
a 4.3% (2008). Sin embargo, en el área urbana se registra un aumento, ya que en 1997
el porcentaje de niños menores de 5 años con bajo peso para la edad era 2.8% y para
el 2008 es 4.0%.
La pobreza en Panamá
La pobreza general y la extrema siguen siendo en las áreas rurales del país que en las
urbanas.
Ligada a la calidad del empleo, que es precaria en las empresas familiares rurales, así
como en los trabajos por cuenta propia, poco remunerados en las zonas rurales si se le
compara, para la misma ocupación, al de la urbana.
Mayor número de personas por hogar en las áreas rurales, pero de modo especial, en las
indígenas.
Personas en condiciones de pobreza extrema alcanzó mínimo históricos (2.9% de la
población) mientras que en las áreas rurales, aunque disminuyó, fue la condición del
24.3% de la población, una proporción que más que se duplica (50.2%) al considerar la
totalidad de personas en condiciones de pobreza, tanto extrema como no extrema en
estas zonas.
La pobreza, incluyendo la extrema o indigencia es predominante en las áreas rurales,
localizada en las comarcas indígenas o de las áreas que están habitando estos grupos
étnicos.
En el conjunto de las provincias, el 6.4% de población estuvo en condiciones de pobreza
extrema en 2012, en las comarcas indígenas fue el 68.5%, proporción ligeramente mayor
a la del 2011.
La pobreza extrema no cedió en la Guna Yala, donde el 63.7% de la población estuvo
en la indigencia en 2011 mientras que en 2012 fue el 72.5%.
La respuesta al por qué esta comarca indígena experimentó este retroceso, tiene
mucho que ver con las transferencias que los Gunas que trabajan fuera de la comarca,
hacen a sus familias y, por consiguiente, más a registros contables que a cualquier otra
causa. Antes se registraban como parte del ingreso de la comarca, pero a partir de
2010 se reparten entre provincias y comarcas indígenas. Es una condición que poco se
da en los Emberá (emigran menos) y en los Ngäbe Buglé (que se movilizan como
familia).
En las provincias, una mayor proporción de la población de Bocas del Toro (17.8%) y
Darién (18.9%), ambas con una numerosa población indígena, estuvo en la indigencia,
pero, no sólo fue menor a la correspondiente a 2011 –28.3 y 24.0 por ciento
respectivamente, se redujo al poder tener toda la población mayor acceso a bienes y
servicios sociales que aunque son gratuitos, alcanzarlos en las zonas rurales de difícil
acceso, cuesta.
Situación nutricional
Estado nutricional de niños y niñas menores de 5 años
PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN EN PRE ESCOLARES*, SEGÚN ENCUESTAS
DE NIVELES DE VIDA, AÑOS 1997, 2003 Y 2008
OBJETIVO 4. REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE
5 AÑOS
Meta: reducir en dos tercios entre 1990 y 2015 la mortalidad en niños menores de
5 años.
Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años
La tendencia de la mortalidad en el menor de 5 años refleja
una disminución con relación a 1990, las tasas de
mortalidad en niños menores de 5 años ha disminuido de
24,3 en el año 1990 a 16.6 en el año 2011. No obstante el
ritmo de reducción observado no permite asegurar el
cumplimiento de esta meta para el 2015, la cual es de 8.02
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL
o Muestra una tendencia descendente con relación a 1990.
o Las tasas de mortalidad en niños menores de 1 año han
disminuido de 18.9 en el año 1990 a 13.2 en el año 2011.
o El ritmo de reducción observado no permite asegurar el
cumplimiento de esta meta para el 2015, la cual es 6.3,
especialmente en el área rural donde se prevé la mayor
brecha en relación a la meta.
o De acuerdo a los análisis de país, el mayor porcentaje de
mortalidad infantil ocurre en los menores de 28 días, es
decir en la mortalidad neonatal.
Proporción de niños de 1 año vacunados
contra el sarampión
Los índices de cobertura
de vacunación contra el
sarampión mantienen
porcentajes mayores del
95%. Los porcentajes del
año 1990 fueron de
99.4 y para el año 2011
de 95.7% De
mantenerse esta
tendencia, se podrá
lograr la meta prevista
sin dificultades.
MORTALIDAD INFANTIL EN PANAMÁ
 Proteger la vida y la salud de los niños es una exigencia que ha
quedado plasmada en diversos instrumentos internacionales,
establece como obligación del Estado hacer todo lo inmediatamente
posible para proteger a los niños y niñas de una muerte prevenible.
 La muerte prematura es uno de los eventos poblacionales de mayor
importancia para el análisis de la situación de salud y la identificación
de prioridades sanitarias. Cuanto mayor sea la magnitud de la muerte
prematura en la población, más baja será su esperanza de vida. Por el
contrario, las ganancias en esperanza de vida reflejan en un sentido
amplio, el impacto de los esfuerzos por reducir la mortalidad
prematura.
 La tasa de mortalidad infantil indica la probabilidad de muerte de un
infante antes de cumplir su primer año de vida, y representa el grueso
de la mortalidad en menores de 5 años; es decir, la mayor cantidad de
muertes se da antes de que el infante cumpla su primer año de vida.
REGIONES DEL MUNDO: EVOLUCIÒN DE LA TASA DE MORTALIDAD
INFANTIL (INDICADOR 4.2 DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL
MILENIO), 1990-2009
(Por cada 1,000 nacidos vivos)
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL (AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE), ALREDEDOR DEL
AÑO 2010 (Por cada 1,000 nacidos vivos)
En el caso de Panamá para el año 2011, se observaron 971 defunciones de menores de un año, lo
que representa una tasa de 13.2 muertes por cada mil nacidos vivos. Gran parte de las muertes
entre menores de un año, se deben a causas prevenibles.
EVOLUCIÓN DE LA TASA DE MORTALIDAD INFANTIL EN LA REPÚBLICA DE
PANAMÁ. AÑOS: 1960-2010 7 2011
LAS PRINCIPALES CAUSAS AGRUPADAS DE MORTALIDAD
INFANTIL EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: AÑO 2011
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL POR PROVINCIAS Y REGIONES
DE SALUD EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, AÑO 2011
OBJETIVO 5. MEJORAR LA SALUD MATERNA
Meta: reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna
en tres cuartas partes.
Razón de mortalidad materna
La tendencia de la mortalidad materna muestra un aumento con relación a
la tasa del año 1990.
La razón de mortalidad materna paso de 53,4 en el año 1990 a 80.5 en el
año 2011.
Esto compromete el cumplimiento de esta meta para el país ya que la
brecha estimada es amplia.
La situación entre el área urbana y rural se ha ido estrechando en los
últimos 5 años en donde este indicador ha mejorado y la brecha entre
ambos ha mejorado, no así el pronóstico y la meta al 2015, la cual es de
13.4
PROPORCIÓN DE PARTOS CON ASISTENCIA DE
PERSONAL DE SALUD CUALIFICADO
Muestra una tendencia ascendente
desde 1990. De 86.3% en el año
1990 a 93.5% en el año 2011.
La mortalidad materna se ha
incrementado.
Esto es especialmente importante
en el área rural, donde la proporción
es más baja que en el área urbana y
la brecha para alcanzar la meta es
mucho mayor.
En las áreas indígenas la cobertura
es aún más baja.
LA MORTALIDAD MATERNA EN PANAMÁ
La mortalidad materna, así como la morbilidad asociada a sus factores
determinantes, son graves problemas de salud pública que manifiestan
algunas de las más profundas desigualdades en las condiciones de vida.
Reflejan el estado de salud de las mujeres en edad reproductiva y los
servicios de salud y la calidad de la atención a que tienen acceso, tales
como anticonceptivos, control prenatal, atención calificada del parto y
atención de emergencias obstétricas, cuya ausencia acarrea defunciones
y daños a la salud que podrían evitarse mediante un adecuado control
prenatal y una atención de calidad del parto, del puerperio o de las
complicaciones que aparezcan posteriormente.
Conocida también como la “razón de mortalidad
materna”, representa la muerte de una mujer por
alguna causa relacionada o agravada por el embarazo
o su tratamiento (con exclusión de las muertes
accidentales o incidentales), durante la gestación y el
parto, o antes de transcurridos los 42 días de la
terminación del embarazo (puerperio), cualquiera que
sea la duración y el lugar del mismo, por cada 100,000
nacidos vivos.
RAZÓN DE MORTALIDAD MATERNA (AMERICA LATINA Y EL
CARIBE), ALREDEDOR DEL 2010)
(Por cada 100,000 nacidos vivo)
RAZÓN DE MORTALIDAD MATERNAS POR PROVINCIAS, COMARCA Y REGIÓN DE
SALUD, EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ. AÑO 2011. (Por cada 1,000 nacidos vivos)
A nivel nacional las tasas registradas para el
2011 de mortalidad materna de 80.5
muertes por cada cien mil nacidos vivos son
levemente inferior al promedio de América
Latina y el Caribe, que era de 81 por cada
cien mil nacidos vivos estimadas.
La tasa de mortalidad materna promedio
presenta datos prácticamente que fluctúan en
los años 2010 y 2011, y muestra que la
concentración de muertes maternas se da en la
comarca Guna Yala, comarca Ngäbe Buglé. La
provincia de Bocas del Toro, que en el 2010
mostró una tasa de 50.0 muertes por cada cien
mil nacidos vivos, en el año 2011 registró tasas
superiores al promedio nacional
RAZÓN DE MORTALIDAD MATERNAS POR PROVINCIAS, COMARCA Y
REGIÓN DE SALUD, EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ. AÑO 2011. (Por
cada 1,000 nacidos vivos)
OBJETIVO 6: COMBATIR EL VIH / SIDA, EL PALUDISMO
Y OTRAS ENFERMEDADES
Meta: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación
del VIH/SIDA.
Prevalencia y tasas de mortalidad asociadas a la tuberculosis
La incidencia de tuberculosis ha tenido un ligero incremento con respecto al año
1990, aunque se ha mantenido estable en los últimos años.
La mortalidad por esta enfermedad también refleja una tendencia ligeramente
ascendente. La tasa de morbilidad paso de 33.0 en el año 1990 a 43.2 en el año
2011.
La mortalidad por esta enfermedad refleja una tendencia descendente. De tasas de
5.3 en el año 1990 a 3.6 en el año 2011.
INCIDENCIA Y TASA DE MORTALIDAD DE PALUDISMO
• Mostró una tendencia descendente con relación a 1990. De 381 casos en el año
1990 a 354 en el año 2011. La mortalidad se mantiene, pero con tendencia al
descenso. De 0.17 en el año 1990 a 0.10 en el 2011.
• El primer caso de Sida fue detectado en septiembre de 1984 para final de ese
año teníamos dos casos uno masculino y el otro femenino, ambos, en la Ciudad
de Panamá; desde entonces y hasta diciembre de 2011, se han reportado un
total acumulado de 12,315 casos de Sida en la República de Panamá; de los
cuales el 74.6% son hombres y el 25.4% son mujeres, para una relación de 3/1.
• El grupo etario mayormente afectado es el que corresponde al rango de edad de
30 – 34 con un 17%; seguido del de 35 -39 con 15.9%; es importante destacar
que el 59.9% de la epidemia se concentra en el grupo etario que corresponde al
rango de 25 a 44 años, en este tramo el 24.7% son mujeres.
• El tramo de 15 a 24 años que concentra el 9.4% del total, De este total el 37.7%
de casos son femeninos.
INCIDENCIA ACUMULADA DEL VIH/SIDA EN LA REPÚBLICA DE
PANAMÁ, SEGÚN SEXO Y GRUPO DE EDAD, AÑOS 1984-2011
DEFUNCIONES POR ENFERMEDAD POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA
HUMANA (VIH) EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, POR SEXO, AÑO 1984-2011.
INCIDENCIA DE VIH/SIDA EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN
PROVINCIA Y COMARCA, AÑO 2011.
OTRAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
No se han presentado casos autóctonos de sarampión desde 1995, de
síndrome de rubeola congénita desde 2000 y de rubeola desde 2002.Tampoco
se han notificado casos de tétanos neonatal ni de fiebre amarilla.
Las enfermedades por hantavirus se han notificado en las provincias centrales
del país: Los Santos, Coclé y Veraguas. Desde 1999 hasta 2009 se registraron
135 casos de síndrome pulmonar por hantavirus, con una tasa de incidencia
acumulada de 4,3 casos por 100.000 habitantes y una letalidad de 18,5%.
En cuanto a la influenza, en mayo de 2009 se confirmó el primer caso de
influenza A (H1N1), con un potencial pandémico. Durante la pandemia se
notificaron 2.268 casos sospechosos y se confirmaron 812 (36%), con una
tasa de incidencia de 23,5 por 100.000 habitantes y 12 defunciones (una tasa
de mortalidad de 0,3 por 100.000 habitantes).
En el período 2006–2011 no se han registrado casos de rabia humana
ni de rabia canina. En bovinos, la rabia transmitida por murciélagos
hematófagos es endémica en el área de Panamá Este, Darién y Colon.
Durante el período 2006–2010, la tasa promedio anual de infecciones
de origen alimentario fue de 43,3 por 100.000 habitantes.
La incidencia del paludismo en América Latina y el Caribe es muy
inferior a la de las regiones más afectadas por esta enfermedad. Sin
embargo, de los 35 países y territorios que son miembros de la
OPS/OMS, 21 informan sobre casos de transmisión activa de paludismo
en algunas zonas. En general, se trata de áreas y poblaciones con un
menor grado de desarrollo y que presentan grandes diferencias con el
resto de la población.
OBJETIVO 7. GARANTIZAR LA
SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE
Meta: reducir a la mitad,
para el 2015, el
porcentaje de personas
que carecen de acceso
sostenible a agua
potable y servicios
básicos de saneamiento.
ACCESO SOSTENIBLE A AGUA POTABLE
La proporción de población sin acceso a agua potable ha
decrecido notablemente desde el año 1990.
Influido por el notable incremento del acceso al agua
potable en el área rural indígena, que de continuar con ese
ritmo permitiría cumplir, e incluso sobrepasar, la meta en los
próximos diez años.
El porcentaje de personas con acceso a servicios de agua
potable pasó de 78.7 en el año 1990 a 93.5 en el año
2010, mejorando el pronóstico y la meta al 2015, el cual es
de 89.4.
ACCESO A SERVICIOS DE SANEAMIENTO
El acceso a servicios básicos de
saneamiento (con disposición
sanitaria de excretas) ha
mostrado un incremento desde
1990.
El porcentaje de personas con
acceso a servicios de
saneamiento pasó de 44.2 en el
año 1990 a 94.5 en el año 2010,
mejorando el pronóstico y la meta
al 2015, el cual es de 72.1.
EL MEDIOAMBIENTE EN PANAMÁ
En 2005, el monitoreo de la calidad del agua
puso de manifiesto que 15% de los ríos
estaban altamente contaminados con
sustancias orgánicas biodegradables, pero en
2008 solo lo estaban 0,4%. El Proyecto
Saneamiento de la Ciudad y la Bahía de
Panamá ejecutado por el Ministerio de Salud,
busca mejorar las condiciones sanitarias de la
población, particularmente en barrios de bajos
ingresos, y así disminuir la contaminación de
los cauces y ríos urbanos en el área
metropolitana de la Ciudad de Panamá, que
durante muchos años a contaminado la bahía
de Panamá, todo mediante la ampliación de
los sistemas de alcantarillado sanitario y
tratamiento de aguas residuales.
• Según el Censo del año 2010 a nivel nacional, un promedio de 93.3% de las
viviendas recibe agua apta para el consumo humano a través de acueductos y
94,5% cuenta con servicios sanitarios, pero en la población indígena persisten
coberturas bajas.
• Ciudad de Panamá se generan diariamente de 900 a 1.200 toneladas de basura. En
2010, la mayoría de los sitios de acopio de residuos del país no cumplían con los
requerimientos mínimos de vertederos controlados.
• Las tierras secas y degradadas ocupan 27% del territorio nacional y en ellas viven
aproximadamente medio millón de personas, la mayoría en pobreza o pobreza
extrema.
• Son improductivas y la deforestación es notable; abarcan cinco provincias y una
comarca indígena.
• El aumento de la extensión de las aéreas protegidas, de 34,3% en 2006 a 38,7% en
2009, contribuye a la conservación de los bosques.
• Al creciente parque automotor se le atribuye 90% de la contaminación del aire.
• En 2009 se establecieron políticas públicas sobre la prohibición del uso de
combustibles con plomo, que impusieron límites permisibles a las emisiones de
gases para todo tipo de vehículos.
El control del comercio internacional de los contaminantes orgánicos
persistentes, su eliminación y movimientos transfronterizos, se regula a
partir de la ratificación de los Convenios de Rotterdam, Estocolmo y Basilea.
Mediante resolución No. 210 de 2009 se prohibió el lindano
(gammahexacloruro de benceno).
En 2008, por cada panameño se utilizaba al menos tres kilogramos de
agroquímicos, cantidad seis veces superior a la utilizada en América Central.
De 2006 a 2008, el volumen de plaguicidas agrícolas aumento de 5,6 a 7,2
millones de kilogramos, predominantemente los insecticidas
organofosforados más peligrosos
En cuanto al medioambiente Panamá ha invertido grandes sumas para la
protección del ambiente.
GASTO EN PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL SECTOR PÚBLICO EN LA
REPÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN FUNCIONES: AÑOS 2005-2009
SUPERFICIE REFORESTADA EN LA REÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN
PROVINCIA Y COMARCA INDÍGENA: AÑOS 2007.11
EL AGUA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL EN PANAMÁ
• La expansión de los servicios de agua potable y saneamiento en Panamá, ha
logrado que la mayoría de la población urbana tenga acceso a fuentes mejoradas
de abastecimiento de agua potable.
• Entre las distintas provincias y comarcas como dentro de ellos se observan
diferencias sustanciales al respecto, lo que refleja el alto nivel de desigualdad del
ingreso.
• En materia de agua potable, falta mejorar la cobertura, la calidad del agua
entregada y su efectiva desinfección, en áreas rurales, así como reducir los
problemas de interrupción del suministro y los niveles de pérdida.
• En el caso del saneamiento, la situación es similar: los puntos débiles son la
cobertura y la calidad de los servicios, así como el tratamiento de las aguas
servidas urbanas, que son la principal causa de graves problemas de
contaminación en muchos lugares del país.
Los reportes de los últimos
tres censos evidencia el
incremento en el acceso a
agua en las diferentes
provincias y comarcas. Sin
embargo, las comarcas siguen
estando rezagadas con
relación al resto del país.
PORCENTAJE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ,
SEGÚN PROVINCIA Y COMARCA: CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA DE
PANAMÁ: AÑO 1990, 2000 Y 2010
Con relación al número de
viviendas con servicio sanitario
se incrementó en todas las
provincias y comarcas, lo que
supone que el país alcanzara
esta meta en los ODM para el
2015.
PORCENTAJE DE VIVIENDAS CON SERVICIO SANITARIO EN LA REPÚBLICA DE
PANAMÁ, SEGÚN PROVINCIA Y COMARCA, CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIEDNDA
DE PANAMÁ: AÑO 1990, 2000 Y 2010
El Derecho al Agua para todos,
es una precondición necesaria
para obtener el alejamiento de
la pobreza en el mundo, por lo
tanto; el reconocimiento formal
de éste, es un paso
fundamental en la actuación
del derecho a la vida y para el
desarrollo de las poblaciones.
La calidad de vida y la salud de
las personas, incluida su
supervivencia, dependen del
acceso al agua, y que siendo
éste un recurso natural finito,
su escasez es una amenaza
real para la sociedad humana.
Por ser el acceso a los servicios
básicos de agua y saneamiento
un derecho fundamental, el
Estado tiene la obligación de
proveer estos servicios a la
población en general, sin
discriminación alguna, no
pudiendo eximirse de este
deber bajo la justificación de
falta de recursos
• Durante la cumbre del Milenio se tuvieron muy buenas ideas, ya que los ocho
objetivos que se acordaron en aquella ocasión, son de vital importancia para la
vida de todas las personas del mundo.
• Por desgracia muy probablemente la mayoría de los países no lograran llegar a la
meta del año 2015, ya que no cuentan con recursos suficientes para conseguir
estos ocho objetivos. Y claramente nos podemos dar cuanta que muchos de
estos países se encuentran en el continente africano, donde únicamente
Sudáfrica ha alcanzado los 8 objetivos.
• Nuestro punto de vista es que los países desarrollados deberían apoyar con
recursos a los que lo necesitan, pero la realidad es que eso se ve
extremadamente difícil porque en la actualidad lo único que les importa es su
beneficio. Por esto es que sería muy complicado costearles la ayuda a tantos
países necesitados.
• Las desigualdades socioeconómicas son un desafío para el desarrollo y para el
alcance de la salud. El colocar el ser humano en el centro del desarrollo, hace
necesario partir de conocer las condiciones del Desarrollo Humano, la pobreza y
el estado de las Metas y Objetivos de Desarrollo en la Panamá.
• El perfil de salud de Panamá, se caracteriza por los efectos de una polarización
demográfica y epidemiológica, en donde las enfermedades transmisibles aún
prevalentes, especialmente presentes en las poblaciones jóvenes, rurales y
pobres coexisten con las de tipo crónico-degenerativo propias de poblaciones en
envejecimiento, con creciente urbanización y con cambios notables en el estilo de
vida consecuentemente existe una emergencia de problemas como la obesidad,
los accidentes y la violencia (incluyendo la violencia doméstica y de género) y los
relacionados con tabaquismo, alcoholismo y consumo de drogas, aunados al
incremento de aquellos de origen laboral y mental.
 

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Avances de méxico hacia los objetivos de desarrollo del milenio
Avances de méxico hacia los objetivos de desarrollo del milenioAvances de méxico hacia los objetivos de desarrollo del milenio
Avances de méxico hacia los objetivos de desarrollo del milenioGerardo Carrillo
 
Guía de la Comisión N° 3
Guía de la Comisión N° 3Guía de la Comisión N° 3
Guía de la Comisión N° 3MINNU Paraguay
 
Perú informe de cumplimiento perú 2008 - objetivos del milenio
Perú   informe de cumplimiento perú 2008 - objetivos del milenioPerú   informe de cumplimiento perú 2008 - objetivos del milenio
Perú informe de cumplimiento perú 2008 - objetivos del milenioRooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Conpes 140 modificacion-a_conpes_social_91_del_14_de_junio_de_2005
Conpes 140 modificacion-a_conpes_social_91_del_14_de_junio_de_2005Conpes 140 modificacion-a_conpes_social_91_del_14_de_junio_de_2005
Conpes 140 modificacion-a_conpes_social_91_del_14_de_junio_de_2005jaquebarrios
 
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLOPROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLOFemji
 
PNUD- PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO
PNUD- PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLOPNUD- PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO
PNUD- PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLOEduardo Conde
 
Colombia seguridad alimentaria
Colombia seguridad alimentaria Colombia seguridad alimentaria
Colombia seguridad alimentaria mariacamilapetro
 
ODM comparativo Bolivia_américa_latina (1)
ODM comparativo Bolivia_américa_latina (1)ODM comparativo Bolivia_américa_latina (1)
ODM comparativo Bolivia_américa_latina (1)Axel Pinel
 
Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición - Síntesis y Análisis
Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición - Síntesis y AnálisisSegunda Conferencia Internacional sobre Nutrición - Síntesis y Análisis
Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición - Síntesis y AnálisisGraciela Mariani
 
Programa de Acción - aprobado en la Conferencia Internacional sobre la Poblac...
Programa de Acción - aprobado en la Conferencia Internacional sobre la Poblac...Programa de Acción - aprobado en la Conferencia Internacional sobre la Poblac...
Programa de Acción - aprobado en la Conferencia Internacional sobre la Poblac...UNFPA Boliva
 
Documento Conpes Social 91 - Metas y estrategias de Colombia para el logro de...
Documento Conpes Social 91 - Metas y estrategias de Colombia para el logro de...Documento Conpes Social 91 - Metas y estrategias de Colombia para el logro de...
Documento Conpes Social 91 - Metas y estrategias de Colombia para el logro de...Centro Nacional de Productividad (Colombia)
 
Plan de desarrollo nacional de colombia
Plan de desarrollo nacional de colombiaPlan de desarrollo nacional de colombia
Plan de desarrollo nacional de colombianelsonmejorano
 
Politica pub.envej
Politica pub.envejPolitica pub.envej
Politica pub.envejfacundito
 
Programa Acción Social
Programa Acción SocialPrograma Acción Social
Programa Acción SocialFAO
 

Was ist angesagt? (18)

Avances de méxico hacia los objetivos de desarrollo del milenio
Avances de méxico hacia los objetivos de desarrollo del milenioAvances de méxico hacia los objetivos de desarrollo del milenio
Avances de méxico hacia los objetivos de desarrollo del milenio
 
Guía de la Comisión N° 3
Guía de la Comisión N° 3Guía de la Comisión N° 3
Guía de la Comisión N° 3
 
Perú informe de cumplimiento perú 2008 - objetivos del milenio
Perú   informe de cumplimiento perú 2008 - objetivos del milenioPerú   informe de cumplimiento perú 2008 - objetivos del milenio
Perú informe de cumplimiento perú 2008 - objetivos del milenio
 
Conpes 140 modificacion-a_conpes_social_91_del_14_de_junio_de_2005
Conpes 140 modificacion-a_conpes_social_91_del_14_de_junio_de_2005Conpes 140 modificacion-a_conpes_social_91_del_14_de_junio_de_2005
Conpes 140 modificacion-a_conpes_social_91_del_14_de_junio_de_2005
 
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLOPROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO
 
Objetivos del milenio_2010 UNAD
Objetivos del milenio_2010 UNADObjetivos del milenio_2010 UNAD
Objetivos del milenio_2010 UNAD
 
PNUD- PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO
PNUD- PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLOPNUD- PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO
PNUD- PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO
 
Colombia seguridad alimentaria
Colombia seguridad alimentaria Colombia seguridad alimentaria
Colombia seguridad alimentaria
 
ODM comparativo Bolivia_américa_latina (1)
ODM comparativo Bolivia_américa_latina (1)ODM comparativo Bolivia_américa_latina (1)
ODM comparativo Bolivia_américa_latina (1)
 
Objetivos del Milenio
Objetivos del Milenio Objetivos del Milenio
Objetivos del Milenio
 
Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición - Síntesis y Análisis
Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición - Síntesis y AnálisisSegunda Conferencia Internacional sobre Nutrición - Síntesis y Análisis
Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición - Síntesis y Análisis
 
Programa de Acción - aprobado en la Conferencia Internacional sobre la Poblac...
Programa de Acción - aprobado en la Conferencia Internacional sobre la Poblac...Programa de Acción - aprobado en la Conferencia Internacional sobre la Poblac...
Programa de Acción - aprobado en la Conferencia Internacional sobre la Poblac...
 
Documento Conpes Social 91 - Metas y estrategias de Colombia para el logro de...
Documento Conpes Social 91 - Metas y estrategias de Colombia para el logro de...Documento Conpes Social 91 - Metas y estrategias de Colombia para el logro de...
Documento Conpes Social 91 - Metas y estrategias de Colombia para el logro de...
 
Eje 01 plan bicentenario peru hacia el 2021
Eje 01 plan bicentenario peru hacia el 2021Eje 01 plan bicentenario peru hacia el 2021
Eje 01 plan bicentenario peru hacia el 2021
 
Plan de desarrollo nacional de colombia
Plan de desarrollo nacional de colombiaPlan de desarrollo nacional de colombia
Plan de desarrollo nacional de colombia
 
Politica pub.envej
Politica pub.envejPolitica pub.envej
Politica pub.envej
 
Programa Acción Social
Programa Acción SocialPrograma Acción Social
Programa Acción Social
 
INFORME ODS
INFORME ODSINFORME ODS
INFORME ODS
 

Ähnlich wie ObjetivosSaludMilenioPanamá

Objetivos del Milenio
Objetivos del MilenioObjetivos del Milenio
Objetivos del MilenioUDI
 
. Equidad en Salud: Políticas, Actores y Herramientas para la Toma de Decisio...
. Equidad en Salud: Políticas, Actores y Herramientas para la Toma de Decisio.... Equidad en Salud: Políticas, Actores y Herramientas para la Toma de Decisio...
. Equidad en Salud: Políticas, Actores y Herramientas para la Toma de Decisio...EUROsociAL II
 
Objetivo 8 ODM UNCP Peru
Objetivo 8 ODM UNCP PeruObjetivo 8 ODM UNCP Peru
Objetivo 8 ODM UNCP PeruAlexander MC
 
Odm 8 fomentar una asociación mundial para el desarrollo en el peru
Odm 8 fomentar una asociación mundial para el desarrollo en el peruOdm 8 fomentar una asociación mundial para el desarrollo en el peru
Odm 8 fomentar una asociación mundial para el desarrollo en el perugpasquel
 
Objetivo 8 ODM UNCP Junin
Objetivo 8 ODM UNCP JuninObjetivo 8 ODM UNCP Junin
Objetivo 8 ODM UNCP JuninAlexander MC
 
El derecho a la salud y losobjetivos de desarrollo delmilenio capitulo5
El derecho a la salud y losobjetivos de desarrollo delmilenio capitulo5 El derecho a la salud y losobjetivos de desarrollo delmilenio capitulo5
El derecho a la salud y losobjetivos de desarrollo delmilenio capitulo5 Sat Án
 
Salud y objetivos del milenio en las américas
Salud y objetivos del milenio en las américasSalud y objetivos del milenio en las américas
Salud y objetivos del milenio en las américasUDI
 
3. objetivos del milenio peru al 2013[1]
3. objetivos del milenio peru al 2013[1]3. objetivos del milenio peru al 2013[1]
3. objetivos del milenio peru al 2013[1]BILL ALVA
 
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. (Paúl Pulla)
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. (Paúl Pulla)OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. (Paúl Pulla)
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. (Paúl Pulla)guest92b02
 
Politicas nacionales salud-peru_2007
Politicas nacionales salud-peru_2007Politicas nacionales salud-peru_2007
Politicas nacionales salud-peru_2007violeta-2010
 
Directrices ungass 2012 pe
Directrices ungass 2012 peDirectrices ungass 2012 pe
Directrices ungass 2012 pePablo Anamaria
 
World who oms 2002 envejecimiento activo un marco politico
World who oms 2002 envejecimiento activo un marco politicoWorld who oms 2002 envejecimiento activo un marco politico
World who oms 2002 envejecimiento activo un marco politicopatxigalarraga
 
Objetivos del Milenio
Objetivos del MilenioObjetivos del Milenio
Objetivos del MileniotheWOLFox
 
Envejecimiento gerontologia bzdbd d d d zbzbz z z x x x dzbz z z kznz z z ...
Envejecimiento gerontologia    bzdbd d d d zbzbz z z x x x dzbz z z kznz z z ...Envejecimiento gerontologia    bzdbd d d d zbzbz z z x x x dzbz z z kznz z z ...
Envejecimiento gerontologia bzdbd d d d zbzbz z z x x x dzbz z z kznz z z ...JuditMerariFloresGar
 
Envejecimiento activo: un marco político
Envejecimiento activo: un marco políticoEnvejecimiento activo: un marco político
Envejecimiento activo: un marco políticoSistemadeEstudiosMed
 

Ähnlich wie ObjetivosSaludMilenioPanamá (20)

Taller 2 salud publica i sem.
Taller 2 salud publica i sem.Taller 2 salud publica i sem.
Taller 2 salud publica i sem.
 
Aps renovada
Aps renovadaAps renovada
Aps renovada
 
Objetivos del Milenio
Objetivos del MilenioObjetivos del Milenio
Objetivos del Milenio
 
. Equidad en Salud: Políticas, Actores y Herramientas para la Toma de Decisio...
. Equidad en Salud: Políticas, Actores y Herramientas para la Toma de Decisio.... Equidad en Salud: Políticas, Actores y Herramientas para la Toma de Decisio...
. Equidad en Salud: Políticas, Actores y Herramientas para la Toma de Decisio...
 
Objetivo 8 ODM UNCP Peru
Objetivo 8 ODM UNCP PeruObjetivo 8 ODM UNCP Peru
Objetivo 8 ODM UNCP Peru
 
Odm 8 fomentar una asociación mundial para el desarrollo en el peru
Odm 8 fomentar una asociación mundial para el desarrollo en el peruOdm 8 fomentar una asociación mundial para el desarrollo en el peru
Odm 8 fomentar una asociación mundial para el desarrollo en el peru
 
Objetivo 8 ODM UNCP Junin
Objetivo 8 ODM UNCP JuninObjetivo 8 ODM UNCP Junin
Objetivo 8 ODM UNCP Junin
 
El derecho a la salud y losobjetivos de desarrollo delmilenio capitulo5
El derecho a la salud y losobjetivos de desarrollo delmilenio capitulo5 El derecho a la salud y losobjetivos de desarrollo delmilenio capitulo5
El derecho a la salud y losobjetivos de desarrollo delmilenio capitulo5
 
Salud y objetivos del milenio en las américas
Salud y objetivos del milenio en las américasSalud y objetivos del milenio en las américas
Salud y objetivos del milenio en las américas
 
3. objetivos del milenio peru al 2013[1]
3. objetivos del milenio peru al 2013[1]3. objetivos del milenio peru al 2013[1]
3. objetivos del milenio peru al 2013[1]
 
objetivos
objetivosobjetivos
objetivos
 
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. (Paúl Pulla)
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. (Paúl Pulla)OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. (Paúl Pulla)
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO. (Paúl Pulla)
 
Politicas nacionales salud-peru_2007
Politicas nacionales salud-peru_2007Politicas nacionales salud-peru_2007
Politicas nacionales salud-peru_2007
 
Directrices ungass 2012 pe
Directrices ungass 2012 peDirectrices ungass 2012 pe
Directrices ungass 2012 pe
 
World who oms 2002 envejecimiento activo un marco politico
World who oms 2002 envejecimiento activo un marco politicoWorld who oms 2002 envejecimiento activo un marco politico
World who oms 2002 envejecimiento activo un marco politico
 
Objetivos del Milenio
Objetivos del MilenioObjetivos del Milenio
Objetivos del Milenio
 
Envejecimiento gerontologia bzdbd d d d zbzbz z z x x x dzbz z z kznz z z ...
Envejecimiento gerontologia    bzdbd d d d zbzbz z z x x x dzbz z z kznz z z ...Envejecimiento gerontologia    bzdbd d d d zbzbz z z x x x dzbz z z kznz z z ...
Envejecimiento gerontologia bzdbd d d d zbzbz z z x x x dzbz z z kznz z z ...
 
Envejecimiento activo: un marco político
Envejecimiento activo: un marco políticoEnvejecimiento activo: un marco político
Envejecimiento activo: un marco político
 
13 (2).ppt
13 (2).ppt13 (2).ppt
13 (2).ppt
 
13.ppt
13.ppt13.ppt
13.ppt
 

Mehr von UDI

Situacion de salud_panama_2013_0
Situacion de salud_panama_2013_0Situacion de salud_panama_2013_0
Situacion de salud_panama_2013_0UDI
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedadUDI
 
Perfil sistema salud-panama_2007
Perfil sistema salud-panama_2007Perfil sistema salud-panama_2007
Perfil sistema salud-panama_2007UDI
 
Objetivos del milenio america latina
Objetivos del milenio america latinaObjetivos del milenio america latina
Objetivos del milenio america latinaUDI
 
Objetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenioObjetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenioUDI
 
Metas del milenio en salud revisión de los Venezolanos
Metas del milenio en salud revisión de los VenezolanosMetas del milenio en salud revisión de los Venezolanos
Metas del milenio en salud revisión de los VenezolanosUDI
 
Renovación de la atención primaria de la salud en las américas 2007
Renovación de la atención primaria de la salud en las américas 2007Renovación de la atención primaria de la salud en las américas 2007
Renovación de la atención primaria de la salud en las américas 2007UDI
 
Ley patronato hospital santo tomas
Ley patronato hospital santo tomasLey patronato hospital santo tomas
Ley patronato hospital santo tomasUDI
 
El concepto-de-salud-marta-talavera
El concepto-de-salud-marta-talaveraEl concepto-de-salud-marta-talavera
El concepto-de-salud-marta-talaveraUDI
 
Concepciones históricas del proceso salud enfermedad
Concepciones históricas del proceso salud enfermedadConcepciones históricas del proceso salud enfermedad
Concepciones históricas del proceso salud enfermedadUDI
 
Charla salud
Charla saludCharla salud
Charla saludUDI
 

Mehr von UDI (11)

Situacion de salud_panama_2013_0
Situacion de salud_panama_2013_0Situacion de salud_panama_2013_0
Situacion de salud_panama_2013_0
 
Salud enfermedad
Salud enfermedadSalud enfermedad
Salud enfermedad
 
Perfil sistema salud-panama_2007
Perfil sistema salud-panama_2007Perfil sistema salud-panama_2007
Perfil sistema salud-panama_2007
 
Objetivos del milenio america latina
Objetivos del milenio america latinaObjetivos del milenio america latina
Objetivos del milenio america latina
 
Objetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenioObjetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenio
 
Metas del milenio en salud revisión de los Venezolanos
Metas del milenio en salud revisión de los VenezolanosMetas del milenio en salud revisión de los Venezolanos
Metas del milenio en salud revisión de los Venezolanos
 
Renovación de la atención primaria de la salud en las américas 2007
Renovación de la atención primaria de la salud en las américas 2007Renovación de la atención primaria de la salud en las américas 2007
Renovación de la atención primaria de la salud en las américas 2007
 
Ley patronato hospital santo tomas
Ley patronato hospital santo tomasLey patronato hospital santo tomas
Ley patronato hospital santo tomas
 
El concepto-de-salud-marta-talavera
El concepto-de-salud-marta-talaveraEl concepto-de-salud-marta-talavera
El concepto-de-salud-marta-talavera
 
Concepciones históricas del proceso salud enfermedad
Concepciones históricas del proceso salud enfermedadConcepciones históricas del proceso salud enfermedad
Concepciones históricas del proceso salud enfermedad
 
Charla salud
Charla saludCharla salud
Charla salud
 

Kürzlich hochgeladen

LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfAntonioRicardoOrrego
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxRuthHudtwalcker1
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...irvingamer8719952011
 
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024mariaercole
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ILucy López
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfFabiTorrico
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa IAnaB593936
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJAanamamani2023
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfALINJASSIVYBASILIORE
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx Estefa RM9
 

Kürzlich hochgeladen (20)

LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
 
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
REVISTA DIGITAL FARMA24+ EDICIÓN MAYO 2024
 
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA ICLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
CLASE DE VIH/ETS - UNAN 2024 PEDIATRIA I
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdfOvario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
Ovario. Ciclo ovárico o ciclo menstrual.pdf
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
 

ObjetivosSaludMilenioPanamá

  • 1.   Por: Argentina González Kerlyn Madrid Juvenal Saucedo A consideración de: Dr. Alfredo Barahona
  • 2. General  Investigar los objetivos del Desarrollo del Milenio relacionados a la salud.  Indagar sobre el cumplimiento de Panamá a los objetivos del Milenio relacionados con la Salud. Específicos  Explicar los desafíos de la estrategia de la OMS para alcanzar los objetivos del desarrollo del milenio relacionados a la salud.  Analizar la medición de los progresos de estos objetivos  Puntualizar el lugar que los objetivos del desarrollo del milenio deben ocupar en la OMS.  Enunciar los objetivos y metas de desarrollo del milenio
  • 3.  Los objetivos y metas de desarrollo del Milenio relacionados con la salud deben realizarse en el marco del derecho a la salud, teniendo en cuenta sus aspectos Éticos, sociales, técnicos y políticos. La buena salud es un factor decisivo para el bienestar de las personas, las familias y las comunidades y, a la vez, un requisito del desarrollo humano con equidad. Más aun, las personas tienen derecho a un cuidado equitativo, eficiente y atento de su salud y la sociedad en su conjunto debe garantizar que nadie quede excluido del acceso a los servicios de salud y que estos proporcionen una atención de calidad para todos los usuarios.  Se explican los 8 objetivos, 18 metas y 48 indicadores que posee la declaración del milenio. Y se expondrá la evolución en Panamá de los objetivos del desarrollo del milenio.
  • 4. La Declaración del Milenio en el año 2000 es un llamado de Naciones Unidas, y un compromiso de los países, para alcanzar objetivos sobre el desarrollo, la gobernabilidad, la paz, la seguridad y los derechos humanos.
  • 5. Año base 1990 Horizonte 1990-2015 Indicadores internacionales 8 Objetivos 18 Metas 48 Indicadores Por primera vez, una convocatoria de esta naturaleza se acompañó con metas e indicadores para dar seguimiento a los avances para la consecución de los Objetivos
  • 6.
  • 7. 1. Los indicadores tienen un papel estratégico en el seguimiento de los ODM 2. La Guía para la Elaboración de Reportes Nacionales de los ODM establece lineamientos para elaborar los indicadores 3. El Informe sobre el “Proyecto de Desarrollo del Milenio”, se basa en indicadores que se elaboran con datos de los sistemas internacionales de información especializados 4. Los indicadores internacionales de los ODM buscan la comparabilidad internacional
  • 8.  Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) adoptados por las Naciones Unidas en 2000 brindan la ocasión de emprender una acción concertada para mejorar la salud mundial.  En septiembre de 2000, representantes de 189 países, entre ellos 147 jefes de Estado, se dieron cita en Nueva York en la Cumbre del Milenio para adoptar la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas, donde se enunciaban los principios y valores que debían regir las relaciones internacionales en el siglo XXI. Definición
  • 9.  La paz, la seguridad y el desarme;  El desarrollo y la erradicación de la pobreza;  La protección del entorno común;  Los derechos humanos, la democracia y el buen gobierno;  La protección de las personas vulnerables;  La atención a las necesidades especiales de áfrica; y  El fortalecimiento de las Naciones Unidas. en siete esferas
  • 10. Mejoramiento de los sistemas de salud, Fortalecimiento de las funciones esenciales de salud pública y Mayor desarrollo de los recursos humanos en el sector salud. El logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio garantiza el bienestar y mejora de la calidad de vida de millones de personas.
  • 11. El quinto desafío se refiere a lo que necesitamos para mejorar la calidad de los datos sanitarios. Medir los progresos alcanzados en la consecución de los ODM es una responsabilidad fundamental de los gobiernos nacionales, y la labor de vigilancia mundial es una de las funciones más importantes que lleva a cabo el sistema de las Naciones Unidas. El cuarto desafío consiste en movilizar más recursos para el sector de la salud en los países pobres. El tercer desafío es establecer estrategias sanitarias que respondan a las necesidades diversas y cambiantes de los países, lo que significa diseñar estrategias costo-eficaces para combatir las enfermedades y afecciones a las que corresponda la mayor carga de morbilidad, ahora y en el futuro. El segundo desafío es conseguir que se dé prioridad a la salud en todas las políticas económicas y de desarrollo. Para ello hay que mirar más allá del sistema de salud y abordar los determinantes generales. El primer desafío: fortalecer los sistemas de salud. Si los sistemas de salud no son más eficaces y equitativos, los países no podrán llevar a cabo la expansión de los programas de prevención y lucha contra las enfermedades.
  • 12. • que culminó en la Declaración del Milenio, los indicadores conexos se adoptaron en un momento posterior. Fueron acordados durante el proceso político • Algunos indicadores abarcan más de un elemento que luego debe evaluarse; • Otros no están desglosados por grupos de población afectados por la enfermedad en cuestión o vulnerables a ella; • Otros son costosos de medir; y otros tienen numeradores o denominadores mal definidos. Muchos consideran los indicadores relacionados con los objetivos de salud son insatisfactorios:
  • 13. Se han logrado ciertas mejoras con la inclusión de indicadores adicionales, por ejemplo para la esperanza de vida sana global, que vienen a complementar las cifras de mortalidad por enfermedades específicas, pero esas adiciones siguen teniendo la categoría de notas a pie de página. Existe cierta renuencia a abrir el proceso al cambio, al menos hasta después de realizado el examen de fondo previsto para 2005.
  • 14. Primero colaborará con los países para ayudarles a idear y consolidar un conjunto más completo de objetivos de salud que se centren específicamente en sus propias circunstancias particulares. Segundo prioridad a ayudar a los países a preparar objetivos y planes encaminados a conseguir que los grupos desfavorecidos compartan plenamente las mejoras derivadas de los progresos hacia los ODM relacionados con la salud Tercero exhortará enérgicamente a los países desarrollados a cumplir con su parte del pacto, en especial tomando medidas con respecto a los elementos del Objetivo 8 de importancia vital para los demás ODM.
  • 15. PUNTO DE VISTA PRÁCTICO LA OMS LLEVARA A CABO Labor normativa y técnica Seguimiento de los progresos y evaluación de los resultados Fortalecimiento de la colaboración técnica
  • 16. Objetivos y Metas de Desarrollo del Milenio 1. Reducir al 50 % población con ingresos  1 dólar por día (PPA) 2. Reducir al 50% población que padezca hambre 3. Los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar ciclo completo de enseñanza primaria 4. Eliminar desigualdades entre géneros en enseñanza primaria y secundaria. 5. Reducir en 2/3 mortalidad en 5 años. 6. mortalidad materna en 3/4 7. Haber detenido y comenzado a reducir para el año 2015 la propagación del VIH/SIDA 8. Haber detenido y comenzado a reducir para el año 2015 la incidencia del paludismo y otras enfermedades graves. 9. Incorporar los principios del desarrollo sostenible en políticas y programas nacionales ; revertir la pérdida de recursos del medio ambiente. 10. Reducir al 50% la población que carece de acceso a agua potable. 11. Haber mejorado considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios. 12. Desarrollar un sistema comercial y financiero abierto basado en normas previsibles y no discriminatorio. 13. Atender las necesidades de los países menos desarrollados. 14. Atender las necesidades especiales de los países sin litoral y de los pequenos Estados insulares. 15. Encarar los problemas de la deuda de los países en desarrollo. 16. Elaborar y aplicar estrategias de empleo decente y productivo para los jóvenes. 17. Proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en países en desarrollo. 18. Aprovechar beneficios de nuevas tecnologías y en particular, las de información y comunicaciones. 6.  VIH/SIDA y malaria 7. Medio Ambiente 8. Alianzas pro desarrollo 2. Enseñanza universal 3. Equidad de género 4.  mortalidad en la niñez 5.  Salud materna 1. Pobreza y hambre
  • 17. Cada Objetivo se divide en una serie de metas, un total de 18, cuantificables mediante 48 indicadores concretos. Por primera vez, la agenda internacional del desarrollo pone una fecha para la consecución de acuerdos concretos y medibles. Se establecieron en consecuencia los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que debían cumplirse en 2015, y se seleccionaron varios indicadores para medir los adelantos logrados, varios de los cuales se relacionan directamente con la salud. El grado de avance de todos los objetivos y sus metas se mide por comparación con el año 1990. La notificación de los progresos logrados en el cumplimiento de los ODM ha subrayado la importancia de producir datos más fidedignos y oportunos.
  • 18. De 1981 a 2005 el porcentaje de personas viviendo en la pobreza extrema (menos de $1,25 al día) bajó del 52 al 26 % de la población mundial. La proyección para 2015 es del 14,4 % de la población mundial. De 1981 a 2005 el número de personas viviendo en la pobreza extrema (menos de $1,25 al día) bajó del 1.900 a 1.400 millones. La proyección para 2015 es de 883 millones. De 1981 a 2005 el porcentaje de personas viviendo en la pobreza (menos de $2 al día) bajó del 70 al 48 % de la población mundial. La proyección para 2015 es del 33 % de la población mundial. De 1981 a 2005 el número de personas en la pobreza (menos de $2 al día) aumentó de 2.500 a 2.600 millones. La proyección para 2015 es de 2.036 millones. Según el Banco Mundial esto y otras mejoras paralelas implican que: "Dos tercios de los países en desarrollo están bien encaminados o próximos a lograr metas importantes para erradicar la extrema pobreza y aliviar el hambre."La razón fundamental de este pronóstico tan optimista es la alta tasa de crecimiento económico registrada en los países menos desarrollados entre 2007 y 2010 (6,6 % anual comparada con 3,2 % para toda la economía mundial) y proyectada para 2011-2014 (6,3 % anual comparada con 4,6 % para la economía mundial).
  • 19. Nuestro país, se ha establecido un abordaje interinstitucional, en el que participan técnicos del sector público, especialistas de la sociedad civil y el Sistema de Naciones Unidas. Tres Informes de Avances en los logros de los ODM ha presentado Panamá: 2003, 2005 y 2009.
  • 20. Panamá es un país con grandes posibilidades de alcanzar algunas de las metas acordadas en los Objetivos de desarrollo del Milenio (ODM), en los plazos establecidos (año 2015). El análisis de los objetivos y metas de este documento priorizan aquellos que son responsabilidad de las autoridades sanitarias del país, de esta forma se resaltan los objetivos, metas y la respuesta gubernamental implementada para lograr las metas pactadas, que son competencia directa del Sistema de Salud.
  • 21. OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE Meta: reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, el porcentaje de personas que padecen hambre De acuerdo con los estándares de la NCHS16, metodología utilizada para evaluar este indicador en los informes anteriores (2003 y 2005), el porcentaje de niños menores de 5 años con insuficiencia ponderal (bajo peso para la edad) ha disminuido de 6.7% en el año 1997 a 5.8% en el año 2008. Al analizar los datos por área, se destaca una disminución de 4.1 puntos porcentuales en el área indígena (variación de 21.3% en 1997 a 17.2% en 2008) y se evidencia una mejoría en las áreas rurales de 7.0% (1997) a 4.3% (2008). Sin embargo, en el área urbana se registra un aumento, ya que en 1997 el porcentaje de niños menores de 5 años con bajo peso para la edad era 2.8% y para el 2008 es 4.0%.
  • 22. La pobreza en Panamá La pobreza general y la extrema siguen siendo en las áreas rurales del país que en las urbanas. Ligada a la calidad del empleo, que es precaria en las empresas familiares rurales, así como en los trabajos por cuenta propia, poco remunerados en las zonas rurales si se le compara, para la misma ocupación, al de la urbana. Mayor número de personas por hogar en las áreas rurales, pero de modo especial, en las indígenas. Personas en condiciones de pobreza extrema alcanzó mínimo históricos (2.9% de la población) mientras que en las áreas rurales, aunque disminuyó, fue la condición del 24.3% de la población, una proporción que más que se duplica (50.2%) al considerar la totalidad de personas en condiciones de pobreza, tanto extrema como no extrema en estas zonas. La pobreza, incluyendo la extrema o indigencia es predominante en las áreas rurales, localizada en las comarcas indígenas o de las áreas que están habitando estos grupos étnicos. En el conjunto de las provincias, el 6.4% de población estuvo en condiciones de pobreza extrema en 2012, en las comarcas indígenas fue el 68.5%, proporción ligeramente mayor a la del 2011.
  • 23. La pobreza extrema no cedió en la Guna Yala, donde el 63.7% de la población estuvo en la indigencia en 2011 mientras que en 2012 fue el 72.5%. La respuesta al por qué esta comarca indígena experimentó este retroceso, tiene mucho que ver con las transferencias que los Gunas que trabajan fuera de la comarca, hacen a sus familias y, por consiguiente, más a registros contables que a cualquier otra causa. Antes se registraban como parte del ingreso de la comarca, pero a partir de 2010 se reparten entre provincias y comarcas indígenas. Es una condición que poco se da en los Emberá (emigran menos) y en los Ngäbe Buglé (que se movilizan como familia). En las provincias, una mayor proporción de la población de Bocas del Toro (17.8%) y Darién (18.9%), ambas con una numerosa población indígena, estuvo en la indigencia, pero, no sólo fue menor a la correspondiente a 2011 –28.3 y 24.0 por ciento respectivamente, se redujo al poder tener toda la población mayor acceso a bienes y servicios sociales que aunque son gratuitos, alcanzarlos en las zonas rurales de difícil acceso, cuesta.
  • 24. Situación nutricional Estado nutricional de niños y niñas menores de 5 años PREVALENCIA DE DESNUTRICIÓN EN PRE ESCOLARES*, SEGÚN ENCUESTAS DE NIVELES DE VIDA, AÑOS 1997, 2003 Y 2008
  • 25. OBJETIVO 4. REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Meta: reducir en dos tercios entre 1990 y 2015 la mortalidad en niños menores de 5 años. Tasa de mortalidad de niños menores de 5 años La tendencia de la mortalidad en el menor de 5 años refleja una disminución con relación a 1990, las tasas de mortalidad en niños menores de 5 años ha disminuido de 24,3 en el año 1990 a 16.6 en el año 2011. No obstante el ritmo de reducción observado no permite asegurar el cumplimiento de esta meta para el 2015, la cual es de 8.02
  • 26. TASA DE MORTALIDAD INFANTIL o Muestra una tendencia descendente con relación a 1990. o Las tasas de mortalidad en niños menores de 1 año han disminuido de 18.9 en el año 1990 a 13.2 en el año 2011. o El ritmo de reducción observado no permite asegurar el cumplimiento de esta meta para el 2015, la cual es 6.3, especialmente en el área rural donde se prevé la mayor brecha en relación a la meta. o De acuerdo a los análisis de país, el mayor porcentaje de mortalidad infantil ocurre en los menores de 28 días, es decir en la mortalidad neonatal.
  • 27. Proporción de niños de 1 año vacunados contra el sarampión Los índices de cobertura de vacunación contra el sarampión mantienen porcentajes mayores del 95%. Los porcentajes del año 1990 fueron de 99.4 y para el año 2011 de 95.7% De mantenerse esta tendencia, se podrá lograr la meta prevista sin dificultades.
  • 28. MORTALIDAD INFANTIL EN PANAMÁ  Proteger la vida y la salud de los niños es una exigencia que ha quedado plasmada en diversos instrumentos internacionales, establece como obligación del Estado hacer todo lo inmediatamente posible para proteger a los niños y niñas de una muerte prevenible.  La muerte prematura es uno de los eventos poblacionales de mayor importancia para el análisis de la situación de salud y la identificación de prioridades sanitarias. Cuanto mayor sea la magnitud de la muerte prematura en la población, más baja será su esperanza de vida. Por el contrario, las ganancias en esperanza de vida reflejan en un sentido amplio, el impacto de los esfuerzos por reducir la mortalidad prematura.  La tasa de mortalidad infantil indica la probabilidad de muerte de un infante antes de cumplir su primer año de vida, y representa el grueso de la mortalidad en menores de 5 años; es decir, la mayor cantidad de muertes se da antes de que el infante cumpla su primer año de vida.
  • 29. REGIONES DEL MUNDO: EVOLUCIÒN DE LA TASA DE MORTALIDAD INFANTIL (INDICADOR 4.2 DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO), 1990-2009 (Por cada 1,000 nacidos vivos)
  • 30. TASA DE MORTALIDAD INFANTIL (AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE), ALREDEDOR DEL AÑO 2010 (Por cada 1,000 nacidos vivos) En el caso de Panamá para el año 2011, se observaron 971 defunciones de menores de un año, lo que representa una tasa de 13.2 muertes por cada mil nacidos vivos. Gran parte de las muertes entre menores de un año, se deben a causas prevenibles.
  • 31. EVOLUCIÓN DE LA TASA DE MORTALIDAD INFANTIL EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ. AÑOS: 1960-2010 7 2011
  • 32. LAS PRINCIPALES CAUSAS AGRUPADAS DE MORTALIDAD INFANTIL EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ: AÑO 2011
  • 33. TASA DE MORTALIDAD INFANTIL POR PROVINCIAS Y REGIONES DE SALUD EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, AÑO 2011
  • 34. OBJETIVO 5. MEJORAR LA SALUD MATERNA Meta: reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes. Razón de mortalidad materna La tendencia de la mortalidad materna muestra un aumento con relación a la tasa del año 1990. La razón de mortalidad materna paso de 53,4 en el año 1990 a 80.5 en el año 2011. Esto compromete el cumplimiento de esta meta para el país ya que la brecha estimada es amplia. La situación entre el área urbana y rural se ha ido estrechando en los últimos 5 años en donde este indicador ha mejorado y la brecha entre ambos ha mejorado, no así el pronóstico y la meta al 2015, la cual es de 13.4
  • 35. PROPORCIÓN DE PARTOS CON ASISTENCIA DE PERSONAL DE SALUD CUALIFICADO Muestra una tendencia ascendente desde 1990. De 86.3% en el año 1990 a 93.5% en el año 2011. La mortalidad materna se ha incrementado. Esto es especialmente importante en el área rural, donde la proporción es más baja que en el área urbana y la brecha para alcanzar la meta es mucho mayor. En las áreas indígenas la cobertura es aún más baja.
  • 36. LA MORTALIDAD MATERNA EN PANAMÁ La mortalidad materna, así como la morbilidad asociada a sus factores determinantes, son graves problemas de salud pública que manifiestan algunas de las más profundas desigualdades en las condiciones de vida. Reflejan el estado de salud de las mujeres en edad reproductiva y los servicios de salud y la calidad de la atención a que tienen acceso, tales como anticonceptivos, control prenatal, atención calificada del parto y atención de emergencias obstétricas, cuya ausencia acarrea defunciones y daños a la salud que podrían evitarse mediante un adecuado control prenatal y una atención de calidad del parto, del puerperio o de las complicaciones que aparezcan posteriormente.
  • 37. Conocida también como la “razón de mortalidad materna”, representa la muerte de una mujer por alguna causa relacionada o agravada por el embarazo o su tratamiento (con exclusión de las muertes accidentales o incidentales), durante la gestación y el parto, o antes de transcurridos los 42 días de la terminación del embarazo (puerperio), cualquiera que sea la duración y el lugar del mismo, por cada 100,000 nacidos vivos.
  • 38. RAZÓN DE MORTALIDAD MATERNA (AMERICA LATINA Y EL CARIBE), ALREDEDOR DEL 2010) (Por cada 100,000 nacidos vivo)
  • 39. RAZÓN DE MORTALIDAD MATERNAS POR PROVINCIAS, COMARCA Y REGIÓN DE SALUD, EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ. AÑO 2011. (Por cada 1,000 nacidos vivos)
  • 40. A nivel nacional las tasas registradas para el 2011 de mortalidad materna de 80.5 muertes por cada cien mil nacidos vivos son levemente inferior al promedio de América Latina y el Caribe, que era de 81 por cada cien mil nacidos vivos estimadas. La tasa de mortalidad materna promedio presenta datos prácticamente que fluctúan en los años 2010 y 2011, y muestra que la concentración de muertes maternas se da en la comarca Guna Yala, comarca Ngäbe Buglé. La provincia de Bocas del Toro, que en el 2010 mostró una tasa de 50.0 muertes por cada cien mil nacidos vivos, en el año 2011 registró tasas superiores al promedio nacional
  • 41. RAZÓN DE MORTALIDAD MATERNAS POR PROVINCIAS, COMARCA Y REGIÓN DE SALUD, EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ. AÑO 2011. (Por cada 1,000 nacidos vivos)
  • 42. OBJETIVO 6: COMBATIR EL VIH / SIDA, EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES Meta: Haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA. Prevalencia y tasas de mortalidad asociadas a la tuberculosis La incidencia de tuberculosis ha tenido un ligero incremento con respecto al año 1990, aunque se ha mantenido estable en los últimos años. La mortalidad por esta enfermedad también refleja una tendencia ligeramente ascendente. La tasa de morbilidad paso de 33.0 en el año 1990 a 43.2 en el año 2011. La mortalidad por esta enfermedad refleja una tendencia descendente. De tasas de 5.3 en el año 1990 a 3.6 en el año 2011.
  • 43. INCIDENCIA Y TASA DE MORTALIDAD DE PALUDISMO • Mostró una tendencia descendente con relación a 1990. De 381 casos en el año 1990 a 354 en el año 2011. La mortalidad se mantiene, pero con tendencia al descenso. De 0.17 en el año 1990 a 0.10 en el 2011. • El primer caso de Sida fue detectado en septiembre de 1984 para final de ese año teníamos dos casos uno masculino y el otro femenino, ambos, en la Ciudad de Panamá; desde entonces y hasta diciembre de 2011, se han reportado un total acumulado de 12,315 casos de Sida en la República de Panamá; de los cuales el 74.6% son hombres y el 25.4% son mujeres, para una relación de 3/1. • El grupo etario mayormente afectado es el que corresponde al rango de edad de 30 – 34 con un 17%; seguido del de 35 -39 con 15.9%; es importante destacar que el 59.9% de la epidemia se concentra en el grupo etario que corresponde al rango de 25 a 44 años, en este tramo el 24.7% son mujeres. • El tramo de 15 a 24 años que concentra el 9.4% del total, De este total el 37.7% de casos son femeninos.
  • 44. INCIDENCIA ACUMULADA DEL VIH/SIDA EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN SEXO Y GRUPO DE EDAD, AÑOS 1984-2011
  • 45. DEFUNCIONES POR ENFERMEDAD POR VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, POR SEXO, AÑO 1984-2011.
  • 46. INCIDENCIA DE VIH/SIDA EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN PROVINCIA Y COMARCA, AÑO 2011.
  • 47. OTRAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES No se han presentado casos autóctonos de sarampión desde 1995, de síndrome de rubeola congénita desde 2000 y de rubeola desde 2002.Tampoco se han notificado casos de tétanos neonatal ni de fiebre amarilla. Las enfermedades por hantavirus se han notificado en las provincias centrales del país: Los Santos, Coclé y Veraguas. Desde 1999 hasta 2009 se registraron 135 casos de síndrome pulmonar por hantavirus, con una tasa de incidencia acumulada de 4,3 casos por 100.000 habitantes y una letalidad de 18,5%. En cuanto a la influenza, en mayo de 2009 se confirmó el primer caso de influenza A (H1N1), con un potencial pandémico. Durante la pandemia se notificaron 2.268 casos sospechosos y se confirmaron 812 (36%), con una tasa de incidencia de 23,5 por 100.000 habitantes y 12 defunciones (una tasa de mortalidad de 0,3 por 100.000 habitantes).
  • 48. En el período 2006–2011 no se han registrado casos de rabia humana ni de rabia canina. En bovinos, la rabia transmitida por murciélagos hematófagos es endémica en el área de Panamá Este, Darién y Colon. Durante el período 2006–2010, la tasa promedio anual de infecciones de origen alimentario fue de 43,3 por 100.000 habitantes. La incidencia del paludismo en América Latina y el Caribe es muy inferior a la de las regiones más afectadas por esta enfermedad. Sin embargo, de los 35 países y territorios que son miembros de la OPS/OMS, 21 informan sobre casos de transmisión activa de paludismo en algunas zonas. En general, se trata de áreas y poblaciones con un menor grado de desarrollo y que presentan grandes diferencias con el resto de la población.
  • 49. OBJETIVO 7. GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE Meta: reducir a la mitad, para el 2015, el porcentaje de personas que carecen de acceso sostenible a agua potable y servicios básicos de saneamiento.
  • 50. ACCESO SOSTENIBLE A AGUA POTABLE La proporción de población sin acceso a agua potable ha decrecido notablemente desde el año 1990. Influido por el notable incremento del acceso al agua potable en el área rural indígena, que de continuar con ese ritmo permitiría cumplir, e incluso sobrepasar, la meta en los próximos diez años. El porcentaje de personas con acceso a servicios de agua potable pasó de 78.7 en el año 1990 a 93.5 en el año 2010, mejorando el pronóstico y la meta al 2015, el cual es de 89.4.
  • 51. ACCESO A SERVICIOS DE SANEAMIENTO El acceso a servicios básicos de saneamiento (con disposición sanitaria de excretas) ha mostrado un incremento desde 1990. El porcentaje de personas con acceso a servicios de saneamiento pasó de 44.2 en el año 1990 a 94.5 en el año 2010, mejorando el pronóstico y la meta al 2015, el cual es de 72.1.
  • 52. EL MEDIOAMBIENTE EN PANAMÁ En 2005, el monitoreo de la calidad del agua puso de manifiesto que 15% de los ríos estaban altamente contaminados con sustancias orgánicas biodegradables, pero en 2008 solo lo estaban 0,4%. El Proyecto Saneamiento de la Ciudad y la Bahía de Panamá ejecutado por el Ministerio de Salud, busca mejorar las condiciones sanitarias de la población, particularmente en barrios de bajos ingresos, y así disminuir la contaminación de los cauces y ríos urbanos en el área metropolitana de la Ciudad de Panamá, que durante muchos años a contaminado la bahía de Panamá, todo mediante la ampliación de los sistemas de alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales.
  • 53. • Según el Censo del año 2010 a nivel nacional, un promedio de 93.3% de las viviendas recibe agua apta para el consumo humano a través de acueductos y 94,5% cuenta con servicios sanitarios, pero en la población indígena persisten coberturas bajas. • Ciudad de Panamá se generan diariamente de 900 a 1.200 toneladas de basura. En 2010, la mayoría de los sitios de acopio de residuos del país no cumplían con los requerimientos mínimos de vertederos controlados. • Las tierras secas y degradadas ocupan 27% del territorio nacional y en ellas viven aproximadamente medio millón de personas, la mayoría en pobreza o pobreza extrema. • Son improductivas y la deforestación es notable; abarcan cinco provincias y una comarca indígena. • El aumento de la extensión de las aéreas protegidas, de 34,3% en 2006 a 38,7% en 2009, contribuye a la conservación de los bosques. • Al creciente parque automotor se le atribuye 90% de la contaminación del aire. • En 2009 se establecieron políticas públicas sobre la prohibición del uso de combustibles con plomo, que impusieron límites permisibles a las emisiones de gases para todo tipo de vehículos.
  • 54. El control del comercio internacional de los contaminantes orgánicos persistentes, su eliminación y movimientos transfronterizos, se regula a partir de la ratificación de los Convenios de Rotterdam, Estocolmo y Basilea. Mediante resolución No. 210 de 2009 se prohibió el lindano (gammahexacloruro de benceno). En 2008, por cada panameño se utilizaba al menos tres kilogramos de agroquímicos, cantidad seis veces superior a la utilizada en América Central. De 2006 a 2008, el volumen de plaguicidas agrícolas aumento de 5,6 a 7,2 millones de kilogramos, predominantemente los insecticidas organofosforados más peligrosos En cuanto al medioambiente Panamá ha invertido grandes sumas para la protección del ambiente.
  • 55. GASTO EN PROTECCIÓN AMBIENTAL DEL SECTOR PÚBLICO EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN FUNCIONES: AÑOS 2005-2009
  • 56. SUPERFICIE REFORESTADA EN LA REÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN PROVINCIA Y COMARCA INDÍGENA: AÑOS 2007.11
  • 57. EL AGUA Y SANEAMIENTO AMBIENTAL EN PANAMÁ • La expansión de los servicios de agua potable y saneamiento en Panamá, ha logrado que la mayoría de la población urbana tenga acceso a fuentes mejoradas de abastecimiento de agua potable. • Entre las distintas provincias y comarcas como dentro de ellos se observan diferencias sustanciales al respecto, lo que refleja el alto nivel de desigualdad del ingreso. • En materia de agua potable, falta mejorar la cobertura, la calidad del agua entregada y su efectiva desinfección, en áreas rurales, así como reducir los problemas de interrupción del suministro y los niveles de pérdida. • En el caso del saneamiento, la situación es similar: los puntos débiles son la cobertura y la calidad de los servicios, así como el tratamiento de las aguas servidas urbanas, que son la principal causa de graves problemas de contaminación en muchos lugares del país.
  • 58. Los reportes de los últimos tres censos evidencia el incremento en el acceso a agua en las diferentes provincias y comarcas. Sin embargo, las comarcas siguen estando rezagadas con relación al resto del país. PORCENTAJE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN PROVINCIA Y COMARCA: CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIENDA DE PANAMÁ: AÑO 1990, 2000 Y 2010
  • 59. Con relación al número de viviendas con servicio sanitario se incrementó en todas las provincias y comarcas, lo que supone que el país alcanzara esta meta en los ODM para el 2015. PORCENTAJE DE VIVIENDAS CON SERVICIO SANITARIO EN LA REPÚBLICA DE PANAMÁ, SEGÚN PROVINCIA Y COMARCA, CENSOS DE POBLACIÓN Y VIVIEDNDA DE PANAMÁ: AÑO 1990, 2000 Y 2010
  • 60. El Derecho al Agua para todos, es una precondición necesaria para obtener el alejamiento de la pobreza en el mundo, por lo tanto; el reconocimiento formal de éste, es un paso fundamental en la actuación del derecho a la vida y para el desarrollo de las poblaciones. La calidad de vida y la salud de las personas, incluida su supervivencia, dependen del acceso al agua, y que siendo éste un recurso natural finito, su escasez es una amenaza real para la sociedad humana. Por ser el acceso a los servicios básicos de agua y saneamiento un derecho fundamental, el Estado tiene la obligación de proveer estos servicios a la población en general, sin discriminación alguna, no pudiendo eximirse de este deber bajo la justificación de falta de recursos
  • 61. • Durante la cumbre del Milenio se tuvieron muy buenas ideas, ya que los ocho objetivos que se acordaron en aquella ocasión, son de vital importancia para la vida de todas las personas del mundo. • Por desgracia muy probablemente la mayoría de los países no lograran llegar a la meta del año 2015, ya que no cuentan con recursos suficientes para conseguir estos ocho objetivos. Y claramente nos podemos dar cuanta que muchos de estos países se encuentran en el continente africano, donde únicamente Sudáfrica ha alcanzado los 8 objetivos. • Nuestro punto de vista es que los países desarrollados deberían apoyar con recursos a los que lo necesitan, pero la realidad es que eso se ve extremadamente difícil porque en la actualidad lo único que les importa es su beneficio. Por esto es que sería muy complicado costearles la ayuda a tantos países necesitados.
  • 62. • Las desigualdades socioeconómicas son un desafío para el desarrollo y para el alcance de la salud. El colocar el ser humano en el centro del desarrollo, hace necesario partir de conocer las condiciones del Desarrollo Humano, la pobreza y el estado de las Metas y Objetivos de Desarrollo en la Panamá. • El perfil de salud de Panamá, se caracteriza por los efectos de una polarización demográfica y epidemiológica, en donde las enfermedades transmisibles aún prevalentes, especialmente presentes en las poblaciones jóvenes, rurales y pobres coexisten con las de tipo crónico-degenerativo propias de poblaciones en envejecimiento, con creciente urbanización y con cambios notables en el estilo de vida consecuentemente existe una emergencia de problemas como la obesidad, los accidentes y la violencia (incluyendo la violencia doméstica y de género) y los relacionados con tabaquismo, alcoholismo y consumo de drogas, aunados al incremento de aquellos de origen laboral y mental.