La fonética aula virtual

José Bisso Calle
José Bisso CalleLas Asambleas de Dios del Peru
Fonética española(práctica),[object Object],Prof. José Bisso Calle,[object Object],(jrabissocalle@gmail.com),[object Object]
¿Mande?,[object Object],Fonética,[object Object],Disciplina experimental que estudia la producción y la percepción de los sonidos del habla.,[object Object],Fonología,[object Object],Disciplina teórica ,[object Object],	que estudia la organización de los fonemas en un sistema lingüístico.,[object Object]
Un poquito de teoría…,[object Object],Las unidades de representación y análisis:,[object Object],Grafía: representación escrita de la lengua.,[object Object],Grafema: letra.,[object Object],Ortografía: reglas que establecen la correspondencia entre las grafías y los sonidos de una lengua. Dicha correspondencia no siempre es biunívoca.,[object Object],Sonido: manifestación acústica (sonora) concreta de un elemento segmental.,[object Object],Fonema: elemento abstractoque representa a una clase de sonidos.,[object Object]
Un poquito de teoría…,[object Object],Rasgos distintivos: características que permiten la distinción entre los fonemas de una lengua.,[object Object],Fono: manifestación acústica concreta de un fonema.,[object Object],Alófono: variante de un fonema condicionada por el contexto. Segmento que no distingue significados.,[object Object],Sílaba: agrupación de sonidos estructurada en un “ataque” (al inicio), un núcleo o “cima” (en el centro, generalmente una vocal) y una “coda” (al final).,[object Object]
Un poquito (más) de teoría…,[object Object],Los elementos suprasegmentales:,[object Object],Elementos suprasegmentales: denominados también rasgos o elementos prosódicos.,[object Object],Acento: sensación que pone de relieve una sílaba sobre el resto de sílabas de una palabra.,[object Object],Entonación: resultado global de las variaciones de tono a lo largo de un enunciado. Integra la melodía y el acento.,[object Object]
¡Y dale: sigue la teoría!…,[object Object],Los elementos segmentales:,[object Object],Sonoridad: relacionado con la presencia (sonoro) o ausencia (sordo) de vibración de las cuerdas vocales.,[object Object],Modo de articulación: forma como se configuran y se mueven los articuladores.,[object Object],Zona de articulación: lugar con el que los articuladores se ponen en contacto (acercamiento o toque) durante la producción de un sonido.,[object Object]
Actividades,[object Object],Niveles  A1 – A2,[object Object],Los contenidos de las propuestas que aquí se presentan se vinculan con los que aparecen recogidos en el Plan Curricular del Instituto Cervantes. Niveles de referencia para el español (2006) en el inventario de Pronunciación y prosodia (A1-A2): en el apartado 5.2.1. Identificación y producción de los fonemas vocálicos y consonánticos. ,[object Object]
Trabalenguas,[object Object],8. Lloricas son los llorones,[object Object],    Con sus lloreras y lloriquear,[object Object],    Si lloran juntos llorones y lloronas,[object Object],    Llorones y lloronas llenarían el mar.,[object Object],9. Sale sal de las salinas,[object Object],    Salinas que dan la sal,[object Object],    Si salamos mal las salinas,[object Object],    Salimos salados de sal.,[object Object],10. Niños barbilampiños abundan,[object Object],     ¿Quién los desbarbilampiñará?,[object Object],     El desbarbilampiñador que los desbarbilampiñare,[object Object],     Buen desbarbilampiñador será.,[object Object],11. Herido y herida tienen heridas,[object Object],      Heridas que hieren a herido y herida,[object Object],      Si curamos mal las heridas,[object Object],      Herido y herida salen heridos de sus heridas.,[object Object],12. El cielo en marzo suele ser azul,[object Object],      Pero el cielo en diciembre suele ser rosa.,[object Object],13. Yaya, yayo, lelo, lela.,[object Object],      Toca, taca, juego, juega.,[object Object],      Mayo, maya, tuyo, tuya.,[object Object],      Cosa, casa, yelmo, yema.,[object Object],14. Pablo Pablito clavó un clavito.,[object Object],     ¿Qué clavito clavó Pablo Pablito?,[object Object],15. Yo soy Diego. Yo nada digo.,[object Object],      Si digo o no digo, soy Diego,[object Object],      Pero si Diego soy, yo lo digo.,[object Object],      Digo que sí lo digo, soy Diego,[object Object],1. Erre con erre carreta,[object Object],    Erre con erre carril,[object Object],    Erre con erre la rueda,[object Object],    La rueda del ferrocarril.,[object Object],2. Chiqui era una chica chiquita,[object Object],    Chiquita era la chaqueta de Chiqui,[object Object],    Porque si Chiqui tenía chica chaqueta,[object Object],    Chiquita sería la chaqueta de Chiqui.,[object Object],3. Tres tristes tigres entraron en un trigal,[object Object],    Los tres tristes tigres salieron tan tristes del trigal,[object Object],    Como tristes entraron los tigres.,[object Object],4. Un viejo de Badajoz tenía un badajo viejo,[object Object],    Un día bajó abajo y subió el badajo,[object Object],    Siendo el viejo de Badajoz más viejo que el badajo.,[object Object],5. Una vieja seca seca,[object Object],    Seca seca se casó,[object Object],    Con un viejo seco seco,[object Object],    Que de seco se acabó.,[object Object],6. Bárbara tenía una vaca,[object Object],    Que se llamaba Valencia,[object Object],    Que se vestía de blanco,[object Object],    Y que bailaba con botas, escoba, vosotros y Valentín.,[object Object],7. Seis sierras asierran seis asientos,[object Object],    Sesenta y seis sierras asierran sesenta y seis asientos,[object Object],    Setenta y seis sierras asierran setenta y seis asientos.,[object Object],.,[object Object]
Usando la radio,[object Object],En primer lugar hay que elegir qué sonidos se pretenden trabajar y esto va a depender de los problemas que presenten los alumnos;,[object Object],Por ejemplo, podemos trabajar el contraste [ɾ]/[r] y [x], pero esta actividad se puede adaptar a cualquier sonido;,[object Object],Luego se introduce la actividad preguntándoles a los alumnos si suelen escuchar la radio normalmente: ¿cuál? ¿qué tipo? ¿cuándo? ¿dónde?,[object Object]
Usando la radio,[object Object],Se les dice que van a oír la radio en español y se puede utilizar cualquiera de las direcciones a continuación:,[object Object],http://www.los40.com/player/Radio/40Principales/,[object Object],http://www.radiocable.com/http://www.radio-locator.com/cgi-bin/nation?ccode=eshttp://www.cadena100.eshttp://www.cope.eshttp://www.radioes.net/http://www.acalobueno.com/musica/radio.asp,[object Object]
Usando la radio,[object Object],Ponlos en parejas y diles que vas a elegir una de las emisoras para que la escuchen durante 10 minutos.,[object Object],Asegúrate de que no se preocupen de entenderlo todo sino de oír, identificar y escribir palabras con los sonidos que se estén trabajando.,[object Object],Cuéntales que deberán apuntar todas las palabras en las que aparezcan los sonidos [ɾ]/[r] y [x] que entiendan y para eso, pueden rellenar la siguiente tabla:,[object Object]
Usando la radio,[object Object]
Usando la radio,[object Object],Por último, se les corrige y se les pide que pronuncien las palabras, haciendo hincapié en los rasgos distintivos de cada sonido y en su respectiva grafía.,[object Object],Además, también puedes pedir que elijan algunas palabras de las que hayan apuntado para que intenten crear frases o un pequeño texto combinándolas.,[object Object]
¡Uy qué risa!,[object Object],Tarea de carácter lúdico para fijar el sonido [x] y sus correspondientes grafías con g y j.,[object Object],Hay que preparar una grabación con distintos tipos de risa e imágenes de dibujos o cómicos en los que se oiga el sonido de la [x] con las distintas vocales y se vea la grafía del mismo. ,[object Object]
¡Uy qué risa!,[object Object],Ponles la grabación y pídeles que identifiquen y escriban cómo representarían las risas.,[object Object],Como la risa es algo contagioso, al final, y para reírse con ganas, pídeles que enseñen cómo se ríen ellos mismo o que imiten la risa de algún personaje famoso.,[object Object]
¡Uy qué risa!,[object Object]
¡Uy qué risa!,[object Object]
El teléfono enredado,[object Object],Escribe en tarjetas o en tiras de papel las diez frases que se enumeran a continuación. Pon a los alumnos en semicírculo y da una tarjeta al primero alumno de la punta. En estas frases aparecen las letras r (en posición inicial e intermedia) y rr pronunciadas con el sonido /r/,[object Object],Pídele al alumno que lea la frase en silencio y que luego se la diga al oído del compañero que tiene a la derecha. Éste tendrá que escribirla en un papel sin que nadie le vea y decírsela al compañero que también esté a su derecha y así sucesivamente.,[object Object],Cuando la frase llegue al último, éste tendrá que escribirla igualmente y decirla en voz alta para que toda la clase lo oiga. A continuación, el alumno que tenía la frase original deberá decir si la pronunciación ha sido correcta o no. Si lo es, el último alumno gana un punto. En caso de que no lo sea, el profesor intervendrá determinando cuál es la frase y su pronunciación.,[object Object]
El teléfono enredado,[object Object],A continuación, el profesor le entregará otra tarjeta a otro alumno (el siguiente al que había empezado el juego anteriormente) y se repiten los pasos anteriores hasta que se hayan leído todas las frases.,[object Object],Por lo que se ve, es una actividad que combina la expresión oral con la escritura y la adquisición de vocabulario. ,[object Object],El profesor solamente se limita a controlar las correctas producciones orales como si de un observador se tratara y puede utilizar el diccionario para aclarar el significado de algunas palabras de la actividad. ,[object Object]
El teléfono enredado,[object Object],El perro estaba arrimado a la rueda del carro.,[object Object],Lo arrugó entre sus manos y lo arrojó lejos de si.,[object Object],Hacía rodar a los niños por el suelo arrojándoles dulces a la rebatiña.,[object Object],Corrían rumores de que se iban a suspender las carreras.,[object Object],Recorría con la mirada los floridos rincones, adornados por las graciosas enredaderas.,[object Object],El ruido de la calle no dejaba reposar.,[object Object],Era pródigo y manirroto y derramaba su dinero entre aventureros y holgazanes.,[object Object],Las raíces del árbol, cuanto más recias, mejor.,[object Object],Recobró la calma como quien recobra un tesoro.,[object Object],La tierra rubia y roja que roza los pies.,[object Object]
El teléfono enredado,[object Object],Esta actividad también se puede hacer en parejas, pero en vez de que el alumno tenga la frase completa, cada pareja tiene la misma frase pero faltan palabras diferentes en cada una y para completarla, tienen que entender lo que le dice su pareja sólo moviendo los labios y sin emitir ningún sonido.,[object Object], Por ejemplo, en la primera frase, el alumno A, tendría: “El __________ estaba arrimado a la __________ del carro.” Y el alumno B tendría: “El perro estaba __________ a la rueda del __________” y cada uno tendría que decir su trozo para que el compañero completara toda la frase. Sin embargo, esto ya sería un nivel más elevado de producción de sonidos.,[object Object]
Actividades,[object Object],Niveles B1 – B2,[object Object],Los contenidos de las propuestas que aquí se presentan, se vinculan con el inventario Pronunciación y Prosodia del Plan curricular del Instituto Cervantes, Niveles de referencia del español (2006), apartado 5. Los fonemas y sus variantes. ,[object Object]
El bingo de los fonemas,[object Object],Esta actividad es una adaptación del juego del bingo y se va a utilizar para practicar contrastes entre pares mínimos de fonemas: ,[object Object],para/parra,[object Object],casar/cazar,[object Object],beso/peso,[object Object],dos/tos,[object Object],gallo/callo,[object Object],perro/pero,[object Object],oreja/ojera,[object Object],etc.,[object Object]
El bingo de los fonemas,[object Object],Para presentar la actividad, se les puede preguntar a los alumnos qué les parecen los juegos de azar, si están permitidos aquí, si los juegan o conocen a alguien que los juegue.,[object Object],Diles que van a jugar un bingo diferente: con palabras y que servirá para que identifiquen, produzcan y escriban algunos sonidos del español.,[object Object]
El bingo de los fonemas,[object Object],Entrega a los alumnos la siguiente ficha de bingo y un listado de palabras para que ellos puedan elegir 3 palabras de cada una de las listas para rellenar su ficha:,[object Object]
El bingo de los fonemas,[object Object]
El bingo de los fonemas,[object Object],Aunque se trabaje, la escritura en un primer momento, esta tarea es básicamente de percepción fónica ya que el profesor pasará el saco con las palabras para que cada alumno “cante” tres palabras y los demás tienen que estar pendientes de la pronunciación del compañero para poder marcar su ficha y sólo comprobarán la escritura al final, cuando alguien grite “bingo”.,[object Object],Además, para motivarlos, siempre es bueno llevar un “premio” a clase que puede ser un bolígrafo, un bombón, un CD grabado por el profesor con músicas en español, etc.,[object Object]
1 von 27

Recomendados

Actividades para trabajar la Fonética en la clase von
Actividades para trabajar la Fonética en la claseActividades para trabajar la Fonética en la clase
Actividades para trabajar la Fonética en la claseAdriana Ramos
196.6K views52 Folien
Confusión en la pronunciación de L, R y RR en estudiantes japoneses von
Confusión en la pronunciación de L, R y RR en estudiantes japonesesConfusión en la pronunciación de L, R y RR en estudiantes japoneses
Confusión en la pronunciación de L, R y RR en estudiantes japonesesPablo Ramos Cuevas
14.6K views38 Folien
Análisis fonológico de las palabras von
Análisis fonológico de las palabrasAnálisis fonológico de las palabras
Análisis fonológico de las palabrasAprendizaje Equipo Técnico
20.9K views7 Folien
Módulo 1 - semestre 1 - Introducción von
Módulo 1 - semestre 1 - IntroducciónMódulo 1 - semestre 1 - Introducción
Módulo 1 - semestre 1 - IntroducciónGonzalo Abio
715 views15 Folien
Linguistica: analisis fonológico, morfológico y sintáctico von
Linguistica: analisis fonológico, morfológico y sintáctico Linguistica: analisis fonológico, morfológico y sintáctico
Linguistica: analisis fonológico, morfológico y sintáctico kaatee
30.5K views14 Folien
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB von
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESBEjercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESBProfe Sara
96.7K views5 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

La comunicación 2 von
La comunicación 2La comunicación 2
La comunicación 2majosemoreno
712 views72 Folien
Arte en Colombia von
Arte en ColombiaArte en Colombia
Arte en Colombiasarahmaccarthy
390 views10 Folien
Reglas gramaticales y ortográficas von
Reglas gramaticales y ortográficasReglas gramaticales y ortográficas
Reglas gramaticales y ortográficaskatu Mora
8.8K views15 Folien
Fichas didácticas 1 von
Fichas didácticas 1Fichas didácticas 1
Fichas didácticas 1Milenka Cubillos
62.8K views75 Folien
Actividades rr von
Actividades rrActividades rr
Actividades rrMarilyn Gatica
24.2K views62 Folien
Ejercicio fonología lengua von
Ejercicio fonología lenguaEjercicio fonología lengua
Ejercicio fonología lenguataniaviridiana
2.3K views13 Folien

Was ist angesagt?(18)

Reglas gramaticales y ortográficas von katu Mora
Reglas gramaticales y ortográficasReglas gramaticales y ortográficas
Reglas gramaticales y ortográficas
katu Mora8.8K views
Ejercicio fonología lengua von taniaviridiana
Ejercicio fonología lenguaEjercicio fonología lengua
Ejercicio fonología lengua
taniaviridiana2.3K views
[Cliqueapostilas.com.br] apostila-de-arabe von Abdullah Bari
[Cliqueapostilas.com.br] apostila-de-arabe[Cliqueapostilas.com.br] apostila-de-arabe
[Cliqueapostilas.com.br] apostila-de-arabe
Abdullah Bari53 views
Cuento de pronunciación de los sonidos vocálicos del inglés von Mariana Solis
Cuento de pronunciación de los sonidos vocálicos del inglésCuento de pronunciación de los sonidos vocálicos del inglés
Cuento de pronunciación de los sonidos vocálicos del inglés
Mariana Solis2.7K views
Evaluación español von eangelesf
Evaluación españolEvaluación español
Evaluación español
eangelesf2K views
La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l... von proj3ct2011
La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...
La mejor colección de los errores más comunes y habituales en el mal uso de l...
proj3ct201110.6K views
Acentuación von SEP
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
SEP1.9K views
Mis primeros-dias.blog de hispanistas de agadir. von HISPANISTA MOHAMED
Mis primeros-dias.blog de hispanistas de agadir.Mis primeros-dias.blog de hispanistas de agadir.
Mis primeros-dias.blog de hispanistas de agadir.
HISPANISTA MOHAMED1.2K views
Learn Spanish with Fresh Spanish: Contraste de pasados von Fresh Spanish
Learn Spanish with Fresh Spanish: Contraste de pasadosLearn Spanish with Fresh Spanish: Contraste de pasados
Learn Spanish with Fresh Spanish: Contraste de pasados
Fresh Spanish162.4K views

Destacado

Beso con lengua von
Beso con lenguaBeso con lengua
Beso con lenguaGregorio Gallardo Sánchez
349 views12 Folien
Mantenimiento de equipos_de_computo[1] von
Mantenimiento de equipos_de_computo[1]Mantenimiento de equipos_de_computo[1]
Mantenimiento de equipos_de_computo[1]TatianaValencia
365 views34 Folien
Philipp von
PhilippPhilipp
Philippragibson55
262 views4 Folien
Change Management von
Change ManagementChange Management
Change ManagementMetin Aydin
737 views9 Folien
Ing grafica clase1 von
Ing grafica   clase1Ing grafica   clase1
Ing grafica clase1Nii Caytuiro
836 views48 Folien
Dinamica von
DinamicaDinamica
Dinamicadrellycitap
363 views12 Folien

Destacado(20)

Mantenimiento de equipos_de_computo[1] von TatianaValencia
Mantenimiento de equipos_de_computo[1]Mantenimiento de equipos_de_computo[1]
Mantenimiento de equipos_de_computo[1]
TatianaValencia365 views
Procesos de Mediación: un estudio de caso, el Plan de Mejora Institucional. von Pedro Roberto Casanova
Procesos de Mediación: un estudio de caso, el Plan de Mejora Institucional.Procesos de Mediación: un estudio de caso, el Plan de Mejora Institucional.
Procesos de Mediación: un estudio de caso, el Plan de Mejora Institucional.
Stephanie espinosa von Tefyespin
Stephanie espinosaStephanie espinosa
Stephanie espinosa
Tefyespin208 views
canuto y las tic von Juan Eraso
canuto y las ticcanuto y las tic
canuto y las tic
Juan Eraso481 views
02.agudas en movimiento ppt von afranciav
02.agudas en movimiento ppt02.agudas en movimiento ppt
02.agudas en movimiento ppt
afranciav349 views
1008juncon2 090621195118-phpapp02 von ricisgj
1008juncon2 090621195118-phpapp021008juncon2 090621195118-phpapp02
1008juncon2 090621195118-phpapp02
ricisgj154 views

Similar a La fonética aula virtual

Actividades de fonética von
Actividades de fonéticaActividades de fonética
Actividades de fonéticaNerea Ferrez
8.2K views52 Folien
EL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELE von
EL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELEEL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELE
EL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELECarlos & Irene
858 views43 Folien
Plan de ortografía sm, cuaderno 1 von
Plan de ortografía sm, cuaderno 1Plan de ortografía sm, cuaderno 1
Plan de ortografía sm, cuaderno 1Eliana Vogt
370 views32 Folien
1ESOLibroCompleto.pdf von
1ESOLibroCompleto.pdf1ESOLibroCompleto.pdf
1ESOLibroCompleto.pdfJeanette Cg
71 views123 Folien
La comunicación(1) von
La comunicación(1)La comunicación(1)
La comunicación(1)Jonasito Hernandez
1.1K views72 Folien
La comunicación von
La comunicaciónLa comunicación
La comunicaciónChristhian Guananga
412 views72 Folien

Similar a La fonética aula virtual(20)

Actividades de fonética von Nerea Ferrez
Actividades de fonéticaActividades de fonética
Actividades de fonética
Nerea Ferrez8.2K views
EL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELE von Carlos & Irene
EL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELEEL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELE
EL USO DE LOS SONIDOS EN EL AULA DE ELE
Carlos & Irene 858 views
Plan de ortografía sm, cuaderno 1 von Eliana Vogt
Plan de ortografía sm, cuaderno 1Plan de ortografía sm, cuaderno 1
Plan de ortografía sm, cuaderno 1
Eliana Vogt370 views
1ESOLibroCompleto.pdf von Jeanette Cg
1ESOLibroCompleto.pdf1ESOLibroCompleto.pdf
1ESOLibroCompleto.pdf
Jeanette Cg71 views
Plan de clase 4 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT von LINA GABRIELA ARANGO
Plan de clase 4  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KITPlan de clase 4  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 4 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
LINA GABRIELA ARANGO19.6K views
Cuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdf von gabriela isabel
Cuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdfCuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdf
Cuaderno_comunicacion_ida_y_vuelta_a_casa.pdf
gabriela isabel98 views
cuadernillo_lengua_2011.pdf von tony rander
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
tony rander141 views
cuadernillo_lengua_2011.pdf von tony rander
cuadernillo_lengua_2011.pdfcuadernillo_lengua_2011.pdf
cuadernillo_lengua_2011.pdf
tony rander101 views
Día #5. Las consonantes.práctica.repaso.pptx von brianjars
Día #5. Las consonantes.práctica.repaso.pptxDía #5. Las consonantes.práctica.repaso.pptx
Día #5. Las consonantes.práctica.repaso.pptx
brianjars50 views
1 ESO Libro completo von Any Lau
1 ESO Libro completo1 ESO Libro completo
1 ESO Libro completo
Any Lau3.1K views
Manual español para inmigrantes cap1 von DIEGO Mk
Manual español para inmigrantes  cap1Manual español para inmigrantes  cap1
Manual español para inmigrantes cap1
DIEGO Mk299 views

Último

Contenidos primaria.docx von
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxNorberto Millán Muñoz
60 views89 Folien
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
245 views5 Folien
Tema 3-El átomo.pptx von
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
205 views10 Folien
UNIDAD 2.pdf von
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdfGraceValeriaGuevaraN
1.4K views61 Folien
Contenidos y PDA 4° Grado.docx von
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
64 views27 Folien
Sesión: Misión en favor de los necesitados von
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
219 views4 Folien

Último(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 views
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf von MarianaAucancela
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela33 views
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 views
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf von marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf

La fonética aula virtual

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.