SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
ESPECIALIZACIÓN
EN INFORMÁTICA
EDUCATIVA
Sociedad del conocimiento,
cibercultura y educación
Facultad: Educación
Programa : Esp. en Informática Educativa
Nivel: Posgrado
AUTOEVALUACIÓN.
Nombre Modulo: Ejecución del diseño
Eje Número 3 y 4
Nombre Tutor: Cindy Paola Garzón
Integrante(s): Carlos Manuel Pérez
Yuly Maritza Vargas
Alexander Zapata
Fecha: 23 de Agosto de 2021
Modelo Atarraya
Con la implementación de la tecnología en los distintos
campos de la vida, el hombre ha logrado conquistar y
reducir las barreras constantes para acceder al
conocimiento; es por ello mismo que la educación se
ha permeado de estas herramientas para desarrollar
otros sistemas de aprendizaje diferentes a los
tradicionales. Un ejemplo de esta implementación
puede ser el modelo educativo atarraya (Perez, S.F)
cuya función principal es involucrar activamente al
estudiante junto con el docente orientador en una red
comunicativa-continua; esta perfectiva permite una
integración continua entre el conocimiento, sus
participantes y los medios en que los saberes se
integran a su contexto.
ESPECIALIZACIÓN EN
INFORMÁTICA EDUCATIVA
Socialización de la experiencia en el
uso de las redes sociales
NOMBRE DE LOS
PARTICIPANTES
CORREO ELECTRONICO PROFESIÒN
German Daniel Vargas
Latorre.
dan-var@hotmail.com Profesional. Administración de empresas
Mateo Mora Bohórquez mateo12312@hotmail.com Estudiante de 8 semestre de Literatura
Alexa Yani Finoll alexafinoll@gmail.com Profesional. Psicología
Sandra Luna lunita2811@hotmail.com Lic en Humanidades y Lengua Castellana
Oscar Julián Mendoza oscarjulianm@hotmail.com
profesional en filosofía y letras, y especialista
en pedagogía
Linda Ojeda lindaojeda901017@gmail.com Ingeniera de sistemas
Florinda Salas flory2610@hotmail.com Lic en Sociales
Marlene Salas salasmurielmarlene@gmail.com Lic en Humanidades y Lengua Castellana
Alejandra Pérez alejandraprzs13@gmail.com Estudiante De Derecho
Yesenia Parra
yese12_93@hotmail.com
Contador Publico
Claudia Gabriela León
cgleonmedina@gmail.com Licenciatura en Educación.
Información de los grupos de trabajo
ESPECIALIZACIÓN EN
INFORMÁTICA EDUCATIVA
Temas que se trabajaron usando las redes sociales:
Origen y sentido de la filosofía
El origen del universo
Plataforma y redes sociales que usaron: WhatsApp y Facebook.
Enlaces de la red social: WhatsApp Abre este enlace para unirte a mi grupo de
WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/GHhYvt6bSwWH8qhJLXonyS
Facebook:
https://www.facebook.com/Filosofargrupo/?ref=pages_you_manage
Semana 0: presentación al grupo, acogida y motivación.
Durante esta semana se motivo al grupo a participar en los
diferentes temas del curso rápido de filosofía, en los cuales se
busca generar mayor conciencia del proceso filosófico y la
importancia de la vida cotidiana.
Al mismo tiempo se dieron unas
instrucciones respectivas sobre el
uso adecuado de las redes sociales.
WhatsApp- Facebook
Semana 1: Pregunta por el Origen y
sentido del cosmos. Autores Pre-Socráticos.
Esta es la pregunta orientadora de la
primera semana en la cual los estudiantes
intentaran responder cual es el sentido y
función del universo desde una perspectiva
actual.
ESPECIALIZACIÓN EN
INFORMÁTICA EDUCATIVA
Evidencias de WhatsApp
ESPECIALIZACIÓN EN
INFORMÁTICA EDUCATIVA
Evidencia de encuentro sincrónico
Evidencia de Facebook
Rubrica de evaluación de la semana 1 y 2.
Rubrica de evaluacion de modelo Atarraya
Conceptualización y comprensión del contenido
Evidencia claramente los contenidos dados por
el docente. (5ptos)
Evidencias los contenidos dados por
el docente. (4 ptos)
Evidencia basicamente los contenidos dados por el
docente. (3ptos)
Casi no evidencia los contenidos dados por el
docente. (2ptos)
No evidencia ninguno de los contenidos dados
por el docente. (1ptos)
Textos base y otros autores que son referenciados.
Evidencia ampliamente textos base y otros
autores que son referenciados. (5 ptos)
Evidencia los textos base y otros
autores que son referenciados. (4
ptos)
Evidencia basicamente textos base y otros autores que
son referenciados. (3 ptos)
Casi no evidencia textos base y otros autores
que son referenciados. (2 ptos)
No evidencia de los ningun textos base y
otros autores que son referenciados. (1 ptos)
Expresa de manera logica la respuesta solicitada.
Evidencia claramente y de forma logica la
respuesta solicitada. (5 ptos)
Evidencia de forma logica la
respuesta solicitada. (4 ptos)
Evidencia de forma basica la respuesta solicitada. (3
ptos)
Casi no evidencia de forma logica la respuesta
solicitada. (2 ptos)
No evidencia de forma logica la respuesta
solicitada. (1 ptos)
Capacidad de analisis y sintesis
Evidencia amplaiamente la capacidad de
analisis y sistensis. (5 ptos)
Evidencia la capacidad de analisis y
sistensis. (4 ptos)
Evidencia de forma basica la capacidad de analisis y
sistensis. (3 ptos)
Casi no evidencia la capacidad de análisis y
síntesis. (2 ptos)
No evidencia la capacidad de analisis y
sistensis. (1 ptos)
Expresa claramente sus argumetnos frente al tema.
Evidencia claramente sus argumentos frente al
tema. (5 ptos)
Evidencia sus argumentos frente al
tema. (4 ptos)
Evidencia de forma básica sus argumentos frente al
tema. (3 ptos)
Casi no evidencia claramente sus argumentos
frente al tema. (5 2ptos)
No evidencia claramente sus argumentos
frente al tema. (1 ptos)
TOTAL: 0
Recomendaciones:
Formula Nota = sumatoria Criterio 1 al Criterio 5 y dividirlo entre 5
Dar clic
Semana 2: Pregunta por la esencia y el
sentido de la existencia humana.
Autores Sócrates y la Mayéutica, Jean
Paul Sartre.
Realizar un rastreo en la web sobre
comic y caricaturas que inviten a
reflexionar en el tema ejemplo Mafalda.
Cerraremos la semana con el aporte de
cada uno de los integrantes.
https://www.youtube.com/watch?v=C5hr5NpCUIY
Motivación para el encuentro Sincrónico
Evidencias del encuentro sincrónico
Evidencias de Facebook
Semana 3: Pregunta por la construcción
de la realidad desde el aporte individual
y social.
Autores Platón y Aristóteles. Esta es la
pregunta orientadora de la tercera
semana en la cual los estudiantes
intentaran elaborar un audio de 30 a 45
segundos donde expliquen que entienden
por cultura y cultura ciudadana desde
una perspectiva actual.
https://www.youtube.com/watch?v=r89a3oo-vh8
Evidencias del Encuentro Sincrónico
Evidencia de Facebook
Evidencia de audios del tercer encuentro
Dar clic en
los audios
Modelo Atarraya

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Herramientas sincronicas y asincronicas
Herramientas sincronicas y asincronicasHerramientas sincronicas y asincronicas
Herramientas sincronicas y asincronicas
Maluphe
 
Ejemplos de reactivos de evaluación
Ejemplos de reactivos de evaluación Ejemplos de reactivos de evaluación
Ejemplos de reactivos de evaluación
Bienve84
 
Infraestructura web para educación en línea
Infraestructura web para educación en líneaInfraestructura web para educación en línea
Infraestructura web para educación en línea
patriciavegajimenez
 
Evidencia 2. cuadro comparativo de evaluación tradicional y autentica
Evidencia 2. cuadro comparativo de evaluación tradicional y autenticaEvidencia 2. cuadro comparativo de evaluación tradicional y autentica
Evidencia 2. cuadro comparativo de evaluación tradicional y autentica
javs8
 

Was ist angesagt? (20)

Herramientas sincronicas y asincronicas
Herramientas sincronicas y asincronicasHerramientas sincronicas y asincronicas
Herramientas sincronicas y asincronicas
 
USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL AMBITO EDUCATIVO PRESENTACION
USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL AMBITO EDUCATIVO PRESENTACIONUSO DE LAS REDES SOCIALES EN EL AMBITO EDUCATIVO PRESENTACION
USO DE LAS REDES SOCIALES EN EL AMBITO EDUCATIVO PRESENTACION
 
Ecosistemas Digitales en entornos de aprendizaje
Ecosistemas Digitales en entornos de aprendizajeEcosistemas Digitales en entornos de aprendizaje
Ecosistemas Digitales en entornos de aprendizaje
 
Características del trabajo colaborativo
Características del trabajo colaborativoCaracterísticas del trabajo colaborativo
Características del trabajo colaborativo
 
Ejemplos de los constructos del modelo tpack
Ejemplos de los constructos del modelo tpackEjemplos de los constructos del modelo tpack
Ejemplos de los constructos del modelo tpack
 
Ejemplos de reactivos de evaluación
Ejemplos de reactivos de evaluación Ejemplos de reactivos de evaluación
Ejemplos de reactivos de evaluación
 
Que es un modulo educativo y cual
Que es un modulo educativo y cualQue es un modulo educativo y cual
Que es un modulo educativo y cual
 
Creación de entornos virtuales de aprendizaje – EVA. El blog como recurso edu...
Creación de entornos virtuales de aprendizaje – EVA. El blog como recurso edu...Creación de entornos virtuales de aprendizaje – EVA. El blog como recurso edu...
Creación de entornos virtuales de aprendizaje – EVA. El blog como recurso edu...
 
Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtual  Actividades para aula virtual
Actividades para aula virtual
 
Ventajas y desventajas de la web 2.0
Ventajas y desventajas de la web 2.0Ventajas y desventajas de la web 2.0
Ventajas y desventajas de la web 2.0
 
Modulo Educativo y su estructura
Modulo Educativo y su estructuraModulo Educativo y su estructura
Modulo Educativo y su estructura
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Herramientas Web 2.0 infografia
Herramientas Web 2.0 infografiaHerramientas Web 2.0 infografia
Herramientas Web 2.0 infografia
 
Infraestructura web para educación en línea
Infraestructura web para educación en líneaInfraestructura web para educación en línea
Infraestructura web para educación en línea
 
Evidencia 2. cuadro comparativo de evaluación tradicional y autentica
Evidencia 2. cuadro comparativo de evaluación tradicional y autenticaEvidencia 2. cuadro comparativo de evaluación tradicional y autentica
Evidencia 2. cuadro comparativo de evaluación tradicional y autentica
 
ESTRATEGIA INSERCIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES EN EL ENTORNO
ESTRATEGIA INSERCIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES EN EL ENTORNOESTRATEGIA INSERCIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES EN EL ENTORNO
ESTRATEGIA INSERCIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES EN EL ENTORNO
 
M4 4.3 Actividad 1. Tabla comparativa de instrumentos de evaluacion
M4 4.3 Actividad 1. Tabla comparativa de instrumentos de evaluacionM4 4.3 Actividad 1. Tabla comparativa de instrumentos de evaluacion
M4 4.3 Actividad 1. Tabla comparativa de instrumentos de evaluacion
 
4 fases del abp
4 fases del abp4 fases del abp
4 fases del abp
 
Línea de tiempo de la web 1.0,2.0,3.0,4.0
Línea de tiempo de la web 1.0,2.0,3.0,4.0Línea de tiempo de la web 1.0,2.0,3.0,4.0
Línea de tiempo de la web 1.0,2.0,3.0,4.0
 
Estrategias didácticas y ambientes de aprendizaje
Estrategias didácticas y ambientes de aprendizajeEstrategias didácticas y ambientes de aprendizaje
Estrategias didácticas y ambientes de aprendizaje
 

Ähnlich wie Modelo Atarraya

Guión de proyecto de investigación
Guión de proyecto de investigaciónGuión de proyecto de investigación
Guión de proyecto de investigación
Concha Barceló Gras
 
Proyecto de investigación. sonia
Proyecto de investigación. soniaProyecto de investigación. sonia
Proyecto de investigación. sonia
sonya_usaspain
 
1. Programacion Introduccion A La Pedagogia 2 Sem 2008 Pdf
1. Programacion Introduccion A La Pedagogia  2 Sem 2008 Pdf1. Programacion Introduccion A La Pedagogia  2 Sem 2008 Pdf
1. Programacion Introduccion A La Pedagogia 2 Sem 2008 Pdf
guest29c167
 
Didactica problematizacion campo educacion sanchez puentes
Didactica problematizacion campo educacion sanchez puentesDidactica problematizacion campo educacion sanchez puentes
Didactica problematizacion campo educacion sanchez puentes
Martha Gaytán
 

Ähnlich wie Modelo Atarraya (20)

Implementacion
ImplementacionImplementacion
Implementacion
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendozaGuía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 diana mendoza
 
Semaportev
SemaportevSemaportev
Semaportev
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
 
0304 programa de estudio 2005
0304 programa de estudio 20050304 programa de estudio 2005
0304 programa de estudio 2005
 
Guión de proyecto de investigación
Guión de proyecto de investigaciónGuión de proyecto de investigación
Guión de proyecto de investigación
 
Interacción didactica
Interacción didacticaInteracción didactica
Interacción didactica
 
Guía de herramientas u2-leidy
Guía de herramientas u2-leidyGuía de herramientas u2-leidy
Guía de herramientas u2-leidy
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminada
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminadaGuía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminada
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3 terminada
 
Proyecto de investigación. sonia
Proyecto de investigación. soniaProyecto de investigación. sonia
Proyecto de investigación. sonia
 
Facebook para profesores
Facebook para profesoresFacebook para profesores
Facebook para profesores
 
TWITTER FOR LEARNING: Utilización de la red social Twitter para incrementar e...
TWITTER FOR LEARNING: Utilización de la red social Twitter para incrementar e...TWITTER FOR LEARNING: Utilización de la red social Twitter para incrementar e...
TWITTER FOR LEARNING: Utilización de la red social Twitter para incrementar e...
 
Actividad3 stephanie carbajal
Actividad3 stephanie carbajalActividad3 stephanie carbajal
Actividad3 stephanie carbajal
 
herramientas básicas para la investigación 2
herramientas básicas para la investigación 2herramientas básicas para la investigación 2
herramientas básicas para la investigación 2
 
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
Guía de herramientas 16 17 u2 y u3
 
1. Programacion Introduccion A La Pedagogia 2 Sem 2008 Pdf
1. Programacion Introduccion A La Pedagogia  2 Sem 2008 Pdf1. Programacion Introduccion A La Pedagogia  2 Sem 2008 Pdf
1. Programacion Introduccion A La Pedagogia 2 Sem 2008 Pdf
 
Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación
Didáctica de la problematización en el campo científico de la educaciónDidáctica de la problematización en el campo científico de la educación
Didáctica de la problematización en el campo científico de la educación
 
Didactica problematizacion campo educacion sanchez puentes
Didactica problematizacion campo educacion sanchez puentesDidactica problematizacion campo educacion sanchez puentes
Didactica problematizacion campo educacion sanchez puentes
 
Guía de herramientas u2 y u3
Guía de herramientas  u2 y u3Guía de herramientas  u2 y u3
Guía de herramientas u2 y u3
 
Secuencia de clase 9 copia
Secuencia de clase  9   copiaSecuencia de clase  9   copia
Secuencia de clase 9 copia
 

Kürzlich hochgeladen

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Kürzlich hochgeladen (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fechaproyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
proyecto semana de los Jardines, actividades a realizar para resaltar esta fecha
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptxComunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
Comunidades Virtuales de Aprendizaje Caracteristicas.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Modelo Atarraya

  • 1. ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA EDUCATIVA Sociedad del conocimiento, cibercultura y educación
  • 2. Facultad: Educación Programa : Esp. en Informática Educativa Nivel: Posgrado AUTOEVALUACIÓN. Nombre Modulo: Ejecución del diseño Eje Número 3 y 4 Nombre Tutor: Cindy Paola Garzón Integrante(s): Carlos Manuel Pérez Yuly Maritza Vargas Alexander Zapata Fecha: 23 de Agosto de 2021
  • 3. Modelo Atarraya Con la implementación de la tecnología en los distintos campos de la vida, el hombre ha logrado conquistar y reducir las barreras constantes para acceder al conocimiento; es por ello mismo que la educación se ha permeado de estas herramientas para desarrollar otros sistemas de aprendizaje diferentes a los tradicionales. Un ejemplo de esta implementación puede ser el modelo educativo atarraya (Perez, S.F) cuya función principal es involucrar activamente al estudiante junto con el docente orientador en una red comunicativa-continua; esta perfectiva permite una integración continua entre el conocimiento, sus participantes y los medios en que los saberes se integran a su contexto.
  • 4. ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA EDUCATIVA Socialización de la experiencia en el uso de las redes sociales
  • 5. NOMBRE DE LOS PARTICIPANTES CORREO ELECTRONICO PROFESIÒN German Daniel Vargas Latorre. dan-var@hotmail.com Profesional. Administración de empresas Mateo Mora Bohórquez mateo12312@hotmail.com Estudiante de 8 semestre de Literatura Alexa Yani Finoll alexafinoll@gmail.com Profesional. Psicología Sandra Luna lunita2811@hotmail.com Lic en Humanidades y Lengua Castellana Oscar Julián Mendoza oscarjulianm@hotmail.com profesional en filosofía y letras, y especialista en pedagogía Linda Ojeda lindaojeda901017@gmail.com Ingeniera de sistemas Florinda Salas flory2610@hotmail.com Lic en Sociales Marlene Salas salasmurielmarlene@gmail.com Lic en Humanidades y Lengua Castellana Alejandra Pérez alejandraprzs13@gmail.com Estudiante De Derecho Yesenia Parra yese12_93@hotmail.com Contador Publico Claudia Gabriela León cgleonmedina@gmail.com Licenciatura en Educación. Información de los grupos de trabajo
  • 6. ESPECIALIZACIÓN EN INFORMÁTICA EDUCATIVA Temas que se trabajaron usando las redes sociales: Origen y sentido de la filosofía El origen del universo Plataforma y redes sociales que usaron: WhatsApp y Facebook. Enlaces de la red social: WhatsApp Abre este enlace para unirte a mi grupo de WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/GHhYvt6bSwWH8qhJLXonyS Facebook: https://www.facebook.com/Filosofargrupo/?ref=pages_you_manage
  • 7. Semana 0: presentación al grupo, acogida y motivación. Durante esta semana se motivo al grupo a participar en los diferentes temas del curso rápido de filosofía, en los cuales se busca generar mayor conciencia del proceso filosófico y la importancia de la vida cotidiana. Al mismo tiempo se dieron unas instrucciones respectivas sobre el uso adecuado de las redes sociales. WhatsApp- Facebook
  • 8. Semana 1: Pregunta por el Origen y sentido del cosmos. Autores Pre-Socráticos. Esta es la pregunta orientadora de la primera semana en la cual los estudiantes intentaran responder cual es el sentido y función del universo desde una perspectiva actual.
  • 10.
  • 12.
  • 13. Evidencia de encuentro sincrónico
  • 15. Rubrica de evaluación de la semana 1 y 2. Rubrica de evaluacion de modelo Atarraya Conceptualización y comprensión del contenido Evidencia claramente los contenidos dados por el docente. (5ptos) Evidencias los contenidos dados por el docente. (4 ptos) Evidencia basicamente los contenidos dados por el docente. (3ptos) Casi no evidencia los contenidos dados por el docente. (2ptos) No evidencia ninguno de los contenidos dados por el docente. (1ptos) Textos base y otros autores que son referenciados. Evidencia ampliamente textos base y otros autores que son referenciados. (5 ptos) Evidencia los textos base y otros autores que son referenciados. (4 ptos) Evidencia basicamente textos base y otros autores que son referenciados. (3 ptos) Casi no evidencia textos base y otros autores que son referenciados. (2 ptos) No evidencia de los ningun textos base y otros autores que son referenciados. (1 ptos) Expresa de manera logica la respuesta solicitada. Evidencia claramente y de forma logica la respuesta solicitada. (5 ptos) Evidencia de forma logica la respuesta solicitada. (4 ptos) Evidencia de forma basica la respuesta solicitada. (3 ptos) Casi no evidencia de forma logica la respuesta solicitada. (2 ptos) No evidencia de forma logica la respuesta solicitada. (1 ptos) Capacidad de analisis y sintesis Evidencia amplaiamente la capacidad de analisis y sistensis. (5 ptos) Evidencia la capacidad de analisis y sistensis. (4 ptos) Evidencia de forma basica la capacidad de analisis y sistensis. (3 ptos) Casi no evidencia la capacidad de análisis y síntesis. (2 ptos) No evidencia la capacidad de analisis y sistensis. (1 ptos) Expresa claramente sus argumetnos frente al tema. Evidencia claramente sus argumentos frente al tema. (5 ptos) Evidencia sus argumentos frente al tema. (4 ptos) Evidencia de forma básica sus argumentos frente al tema. (3 ptos) Casi no evidencia claramente sus argumentos frente al tema. (5 2ptos) No evidencia claramente sus argumentos frente al tema. (1 ptos) TOTAL: 0 Recomendaciones: Formula Nota = sumatoria Criterio 1 al Criterio 5 y dividirlo entre 5
  • 17. Semana 2: Pregunta por la esencia y el sentido de la existencia humana. Autores Sócrates y la Mayéutica, Jean Paul Sartre. Realizar un rastreo en la web sobre comic y caricaturas que inviten a reflexionar en el tema ejemplo Mafalda. Cerraremos la semana con el aporte de cada uno de los integrantes. https://www.youtube.com/watch?v=C5hr5NpCUIY
  • 18. Motivación para el encuentro Sincrónico
  • 20.
  • 21.
  • 23. Semana 3: Pregunta por la construcción de la realidad desde el aporte individual y social. Autores Platón y Aristóteles. Esta es la pregunta orientadora de la tercera semana en la cual los estudiantes intentaran elaborar un audio de 30 a 45 segundos donde expliquen que entienden por cultura y cultura ciudadana desde una perspectiva actual. https://www.youtube.com/watch?v=r89a3oo-vh8
  • 26. Evidencia de audios del tercer encuentro Dar clic en los audios