SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 38
Downloaden Sie, um offline zu lesen
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
MUNICIPIO DE MAICAO
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL
CENTRO EDUCATIVO INDIGENA Nº 1
DANE: 244430002658 NIT. 839000863-3
DOCUMENTO PRELIMINAR
PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO -PEC- DEL CENTRO EDUCATIVO
INDIGENA N° 1
Maicao, Guajira.2014
IDENTIDAD, CONOCIMIENTO Y DESARROLLO
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCION
1. ANTECEDENTES
1.1 UBICACIÓN GENERAL
1.2 DIAGNOSTICO SOCIOCULTURAL
2. MARCO CONCEPTUAL
3. MARCO LEGAL
4. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DEL PEC
5. OBJETIVOS
6. COMPONENTE CONCEPTUAL
7. COMPONENTE PEDAGOGICO
8. COMPONENTE COMUNITARIO
9. COMPONENTE ADMINISTRATIVO
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
INTRODUCCION
El Pueblo Wayuu se ha caracterizado por ser una de las culturas basadas
fundamentalmente en el dialogo y la convivencia recíproca con el fin fortalecer día
a día la armonía, la unidad y el respeto, pero a pesar de ser uno de los más
numeroso y arraizados en sus tradiciones dentro de todos los grupos Indígenas
que habitan en Colombia, ha venido presentando debilidades en los procesos
culturales, esto se debe a muchos factores que influyen negativamente en la
vivencia del Wayuu.
Dentro de toda las dificultades que se vivencian en las comunidades rurales, se ha
establecido una preocupación que ha venido aquejando en los últimos años los
usos y costumbres propias de la cultura, los cambios sociales y el mundo de la
globalización poco a poco se sumergen dentro de los espacios étnicos creando una
ruptura con la identificación propia del Wayuu. De esta problemática surge el
Proyecto Etnoeducativo de la Nación Wayuu; el Anaa Akua^ipa, pensando en que
la educación es la mejor estrategia para contrarrestar estas pretensiones externas
de quienes desconocen e ignoran la riqueza y grandeza que posee el Pueblo Wayuu
en materia de conocimientos. Una de los fundamentos principales dentro de este
PEC es el fortalecimiento de la cultura y la concienciación hacia las futuras sobre la
importancia de mantener viva la cultura ancestral.
Es importante resaltar que el presente Proyecto Educativo Comunitario-PEC del
Centro Educativo N°1, asume el gran reto de resaltar, implementar y desarrollar
cada uno de los componentes trazados en el Anaa Akua^ipa, apropiándose de de
las creencias y tradiciones que se han trasmitido a través de los mayores y
autoridades tradicionales para convertirlos en realidad.
Con este proyecto se busca realizar un proceso de construcción y mejoramiento con
la participación de todos los involucrados en el mismo, abriendo camino para
alcanzar los propósitos colectivos de una nación que a diario supera diversas
dificultades, para mantenerse en un país diverso en cultura y saberes.
1. ANTECEDENTES
1.1 Ubicación General
El Centro educativo indígena N°1, se encuentra ubicado al noroeste del municipio
de Maicao entre las carreteras antiguas y nuevas que conllevan a l municipio de
Uribía. La sede principal se encuentra en el km 52 vías a Uribía Capital Indígena,
colindando con la línea férrea, jurisdicción del Municipio De Maicao, Departamento
de la Guajira, su vecino inmediato es la Comunidad Indígena Orroko, territorio
ocupado por familias Wayuu.
1.2 Breve Historia del Municipio Maicao.
Maicao, voz del Wayúunaiki que traduce el “maizal” o “tierra del maíz” es el último
hito de patria en el nororiente de la frontera Colombo-Venezolana. Tiene una
extensión de 2.194 kilómetros cuadrados y su altura máxima es de 52 metros sobre
el nivel del mar. Maicao limita al norte con la Alta Guajira, distante una hora de
Uribía, y las salinas de Manaure. Al oriente y sur limita con Venezuela, también al
sur limita con el municipio de Albania, actualmente es clave del complejo carbonífero
del Cerrejón. Por el oriente limita con la capital departamental Riohacha.
En los alrededores de lo que hoy es la zona urbana de Maicao vivían muchos wayuu
dispersos, el poblamiento de estas zonas por parte de mestizos y criollos se
comenzó a registrar documentalmente desde el año de 1925 con la llegada desde
la Alta Guajira, de Manuel Salvador Palacio López y su familia. Había nacido en
Riohacha y era hijo del español Federico Antonio Palacio.
Entre los años 1937 y 1937 sus primeros pobladores fueron el Coronel Rodolfo
Morales, su hermana Otilia Ramirez, Fidelia y Maria Iniciarte, llegan a la plaza de
Maicao el 29 de Junio de 1927, días después el Coronel Morales levanta la primera
casita que habría de servir como resguardo.
1.3 ¿Por qué la creación del Centro educativo Indígena Nº 1 (C.E.I. N° 1)?
La Creación del Centro educativo Indígena Nº 1 (C.E.I N° 1) fue creado mediante
resolución N° 640 del 23 diciembre 2003 quedando como director del centro el señor
Dagoberto pana y como sede principal del centro la sede Riritana. Este centro surge
como necesidad de implementar un sistema educativo acorde con las condiciones
socio-culturales Wayuu, para ello se surtió un proceso de consulta y concertación
entre las Autoridades Tradicionales Wayuu, el gobierno Municipal de Maicao y el
Departamento Nacional de Planeación(DNP), y el gobierno Departamental de la
Guajira.
En los años 70 en esta zona del municipio de Maicao mas exactamente en la
comunidad de Mashi se construyo un salón por medio de la política de aquel
entonces en esta escuelita recibían clases los niños de todas las comunidades
aledañas atendidas por el docente Armando Pushaina, este docente atendía los
grados de preescolar y primaria, era una población aproximadamente a unos 40
estudiantes, pocos años después en el sector de la comunidad de Karaquita fue
construido un nuevo salón donde lo atendía la docente Carmen pana, esta nueva
escuela funciono por muy poco tiempo quedando en el abandono, luego después
de unos 20 años en otro punto de la misma comunidad se construye otra nueva
escuela la actual sede de Karaquita .
A mediados de los años 80 por iniciativa del señor José Antonio Henríquez se pudo
canalizar a través de votos en la comunidad; para que un señor llamado Luis renal
permitiera el funcionamiento de una nueva escuela, pero esta funcionaba debajo de
una enramada y como sillas unos trozos de madera, todo esto con el apoyo del jefe
tradicional. MASEPO EPIEYU; En medio de dificultades de estas escuela
improvisada la población creció más que en los otros sectores. En el año 95 se
construye en la comunidad de Riritana un salón con recursos propios en donde se
inician clases con una población de estudiantes de 30 niños en los grado de
preescolar y básica primaria atendidos por el docente Dagoberto pana.
Como resultado de todo este proceso actualmente se cuenta con el Centro educativo
Indígena Nº 1 (C.E.I. N° 1) con capacidad para una cobertura total entre 1500 y
3000 estudiantes aproximadamente en su infraestructura principal y demás sedes
inscritas mediante las diferentes resoluciones establecidas.
El Centro educativo Indígena Nº 1 (C.E.I N° 1) cuenta con 12 sedes que son:
Riritana, Kasumana, Wostolen, Kanasumana 1 y 2, Botonchon, Waitaima,
Yotojorotshi, Karaquita, Sainma, Mashi y Amüshichon.
Hasta el momento, en la sede principal se imparte la educación desde el grado de
preescolar, básica primaria y básica secundaria hasta 8º, siendo esto un proceso
gradual y con proyección al grado técnico con énfasis en sistema, mientras que en
las otras sedes los grados inician desde el Preescolar hasta 5º de la básica primaria.
Los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes son orientados por
docentes Wayuu y no Wayuu (Alijuna) con perfiles de bachiller normalista superior,
licenciados y profesionales en el campo de la educación. La metodología que se
imparte en el centro está basada en el Proyecto Etnoeducativo de la Nación Wayuu,
el Anaa Akua^ipa cuyo propósito es fortalecer la Identidad del Pueblo Wayuu, desde
la Interculturalidad.
2. MARCO CONCEPTUAL
La Educación indígena está basada en los sistemas de crianzas y socialización
propios de cada pueblo y comunidad indígena mediante los cuales se transmite y
recrean los elementos constitutivos de su cultura como lo son: el idioma,
cosmovisión, valores, mitología, territorialidad, espiritualidad, religiosidad,
organización social y sistemas productivos. Constituyen la fuente básica de los
contenidos y prácticas de la educación formal, así como la base de una política
educativa coherente que atienda las realidades y necesidades de los pueblos
indígenas.
Esta educación se da en cumplimiento de la Ley de Origen, Ley de Vida,
Derecho Mayor o Derecho Propio de cada pueblo, manteniendo la unidad, la
relación con la naturaleza, con otras culturas, con la sociedad mayoritaria y
conservando cada una sus propios usos y costumbres; se desarrolla con base
en la sabiduría y conocimiento propio, en forma vivencial, con la
participación de sabedores ancestrales, autoridades, mayores, padres de
familia y comunidad en general. Cada cultura es portadora de una educación
propia que le ha permitido las enseñanzas y los aprendizajes para atender sus
necesidades de supervivencia, relacionamiento interno y externo, creando
sus lenguajes y otras formas de comunicación, así como sus maneras de
trabajar y establecer los tipos de formación que requiere cada pueblo; como
por ejemplo, la medicina tradicional que armoniza y protege la espiritualidad
y los territorios. De esta manera se han venido formando los gobiernos
propios, los sabios, las parteras, los sobanderos, entre otros. La educación
también ha permitido la creación de normas de comportamiento para una
buena convivencia tanto hacia dentro como hacia afuera con otros pueblos.
Entendemos lo propio desde una dimensión política en tanto la capacidad de
orientar, dirigir, organizar y construir los procesos y propuestas educativas
con un posicionamiento crítico y propositivo frente a la educación que
queremos.
En esta educación se aprende la lengua propia, los valores culturales, las
tradiciones, mitos, danzas, formas de producción, en otras palabras, a ser
indígena. Esta educación se da cuando los sabedores practican su
conocimiento en relación con sus diversos entornos, cuando aprendemos de
nuestros padres y la naturaleza material y espiritual: la medicina tradicional;
ritualidad; labranza de la tierra; la historia, la enseñanza del cuido de semillas
según las fases de la luna; la cacería, , y el trabajo comunitario; conocer los
sitios de repoblamiento de animales; relacionamiento con el territorio, el
conocimiento del calendario productivo; aprender a leer el tiempo y el
espacio, los cantos, la música, entre otros. Aprender de la naturaleza, por la
práctica, por la tradición oral, los consejos y los ejemplos de los Mayores.
La educación propia nos cualifica a partir de elementos políticos,
organizativos y académicos necesarios para hacer comunidad y buscar
relaciones equitativas por fuera de ella. Esta educación comunitaria crea,
recrea, transmite y reafirma la identidad cultural y garantiza la transmisión
de valores y principios de vida, así como las formas propias de organización
jurídica y socio-política de cada pueblo.
La educación se fundamenta en las raíces culturales y el pensamiento propio,
donde se aspira que su desarrollo contribuya a fortalecer las identidades de
cada pueblo y a potenciar las condiciones para lograr un buen vivir
comunitario centrado en la unidad, diálogo, reciprocidad o correspondencia;
también en el fortalecimiento y construcción de autonomía, así como la
capacidad para proyectarse y articularse a otras sociedades respetando los
derechos de todos.
La Educación indígena, tal como lo esboza el SEIP, se enmarca en la sabiduría y
espiritualidad de los mayores, sabedores y Autoridades Tradicionales Wayuu, en la
práctica de los usos y costumbres, en procura del respeto, la tolerancia, el valor de
la palabra, la armonía, la sana convivencia y el control social, lo que hace que la
educación sea pertinente y contextualizada conforme a la realidad social del Pueblo
Wayuu.
3. MARCO LEGAL.
El proyecto Educativo Comunitario del Centro educativo Indígena Nº 1 (C.E.I. N° 1)
se fundamenta en los principios normativos propios de la Cultura Wayuu y las
normas y leyes de la República de Colombia, aplicables en condiciones especiales
y diferenciales a los Pueblos Indígenas, dirigidos a salvaguardar y proteger sus
Derechos fundamentales.
3.1 Ley de Origen.
Entendida como el principio de relacionamiento con la naturaleza y el universo
mismo, fundamentado en las raíces e historias que enmarcan el origen de la
creación del Pueblo Wayuu, sobre el cual se rige la vida y la convivencia entre los
diversos clanes existentes en todo el territorio.
3.2 Derecho propio.
Fundamentada en la práctica y aplicabilidad de las normas y protocolos de
relacionamiento y convivencia, el gobierno propio y la justicia legitima y autónoma
del Pueblo Wayuu, basándose en una espiritualidad que sirve de sustento a la
educación propia y se conoce como el Wayuu’waa o Ser Wayuu. Este concepto
amplio del Universo Wayuu concibe al hombre como parte de la naturaleza,
manteniendo el equilibrio armónico del universo y la comunidad humana. La
palabra, su valor y los principios derivados de ella son los pilares bajo los cuales se
estructura el universo mítico-histórico de los wayuu.
El Universo Wayuu mantiene el orden natural mediante la formación, guía,
regulación y socialización. La palabra es la forma de materializar el espacio histórico
y cultural del universo wayuu. El legado ancestral es transmitido mediante una
conciencia histórica que tiene presente al universo cosmológico-espiritual y la
filosofía de vida de una sociedad que ha permanecido vigente gracias a su habilidad
para convivir en los más diversos escenarios sociales, políticos y culturales que
tuvieron lugar en su territorio.
Esta pedagogía se basa en el respeto por los seres vivos, la libertad, la motivación
y, sobre todo en el ejemplo de las diversas actividades diarias indispensable para
su comunidad.
3.3 Constitución Nacional de Colombia(1991)
3.4 Convenio 169 de la OIT
3.5 Ley 21 de 1991
3.6 Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los pueblos
indígenas. (2007)
3.7 Ley 115 de 1994, Ley General de Educación
3.8 Ley 1381 de 2010, Ley de lenguas Nativas en Colombia
3.9 Decreto 804 de 1995
3.10 Decreto 1290 de 2009, evaluación del aprendizaje y promoción de
estudiantes
3.11 Decreto 2500 de 2010, Administración de la atención educativa en
territorios indígenas (transitorio)
4. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS.
El Centro educativo Indígena Nº 1 (C.E.I.N° 1) buscan hacer una restructuración
de la educación en el niño wayuu a fin de lograr la interculturalidad de tipo reciproco
donde prime el respeto por los principios y valores del wayuu, teniendo como
principios y fundamentos los siguientes ítems:
4.1 La Territorialidad.
Es el espacio geopolítico y socio-cultural que por siglos han habitado las familias
Wayuu representados en los diversos clanes, en donde conviven y se integran los
seres vivos y espirituales que hacen posible el Anaa Akua^ipa, es decir, el bienestar,
ya sea individual o colectivo. Cada clan define sus territorios teniendo en cuenta las
procedencias de sus antes pasados o ancestros. El territorio garantiza la interacción
entre el hombre Wayuu y la naturaleza y se constituye en una fuente de
conocimientos y aprendizajes desde la cosmogonía, sustenta la autoridad, la
identidad, la autonomía, la justicia y el sistema productivo propio del pueblo Wayuu.
El proceso de construcción del conocimiento Wayuu parte de su concepción de la
territorialidad, la relación hombre-naturaleza, la familia y la interacción con los
demás miembros de la comunidad. La primera fuente de conocimiento es la
naturaleza, donde sus mismos elementos propician el desarrollo y la aplicación de
saberes y técnicas de atención de sus necesidades por medio de prácticas
culturales y tecnológicas en la ocupación y uso del territorio que permite establecer
los asentamientos y la distribución de la comunidad con el fin de ordenar la
construcción de la casa, corrales, zonas de pastoreo, huertas y fuentes de agua que
permiten forjar la identidad Wayuu.
4.2 La Lengua y la Oralidad.
La oralidad es uno de los pilares fundamentales en la pervivencia de la Cultura
Wayuu, a través de la oralidad se posibilita la enseñanza y el aprendizaje de los
saberes, conocimientos y pensamientos sobre la cultura, y lo más importante, ha
sido por milenios y generaciones el medio eficaz en el dialogo y relacionamiento
entre los miembros de la población Wayuu para una convivencia pacífica entre los
clanes existentes en todo el territorio de la Guajira.
En el centro Etnoeducativo indígena (C.E.I.R Nº 1), los procesos de enseñanza del
aprendizaje se dan a través del uso de la lengua materna (WAYUNAIKI) hasta el
tercer grado de allí en adelante al niño se le sigue aplicando su propio lenguaje pero
se le fortalece el Idioma Español como segunda lengua.
A partir del grado cuarto de primaria los estudiantes de la sede principal reciben
educación en el área de ingles como una tercera lengua la cual es obligatoria por la
misma cultura occidental que arropa esta población.
El Wayunaiki como lengua materna, el Español e Inglés como lenguas extranjeras,
son el medio para propiciar una educación Intercultural Bilingüe en Centro
Etnoeducativo Indígena Rural Nº 1 (C.E.I. N° 1)
4.3 La Familia.
La educación inicial en la Cultura Wayuu es responsabilidad básica y única de las
familias, desde muy temprana edad, niños y niñas son orientados hacia una
formación integral mediante un proceso de consejos y charlas, dadas por las
abuelas y mayores de la familia, actividad que se realiza en la frescura y el silencio
del amanecer, para luego constituirse en un proceso permanente, es decir, una
educación para la vida.
La importancia de la educación inicial o educación propia, radica en que ésta, parte
desde el hogar, es donde el ser se enmarca en la cultura a partir del idioma,
elemento esencial para asumir las competencias propias sobre el hacer, tener y
saber, teniendo en cuenta que el aprender haciendo es la forma de enseñanza y
aprendizaje practico en la cultura Wayuu.
4.4 Identidad.
La historia milenaria de la Nación Wayuu se narra a través de cantos (jayeechi),
leyendas, cuentos, fábulas y anécdotas, que permiten la construcción y
fortalecimiento de la cultural garantizando la permanencia del Wayuu y forjando su
identidad en el origen del territorio, la cosmovisión, la lengua y sistemas de
gobierno, producción y justicia del Pueblo Wayuu.
4.5 Interculturalidad.
Se busca desarrollar procesos de interculturalidad que permitan ajustar la
normatividad etnoeducativa y el desarrollo científico de acuerdo con el pensamiento
wayuu y la fortaleza de los valores culturales propios, la interacción y el
relacionamiento con otras culturas en procura del respeto por las diferencias.
4.6 Autonomía.
Es la capacidad que les asiste a las autoridades Tradicionales y las comunidades
Wayuu para diseñar, implementar, desarrollar y evaluar los procesos educativos
basados en los usos y costumbres, para el desarrollo de los planes, programas y
proyectos, el uso de la lengua propia, la formación y selección de los
etnoeducadores, las asesorías especializadas y la investigación, la intervención de
organismos externos, la participación comunitaria o Yanama. Espacio de
construcción, interacción, producción y evaluación colectiva de procesos, políticos,
culturales, organizativos, educativos y productivos
5. OBJETIVOS
5.1 GENERAL:
Bridar una educación integral basada en la identidad cultural mediante el desarrollo
de la educación propia, resaltando los conocimientos, principios, valores y demás
procesos étnicos con sentido de pertenencia hacia los usos y costumbres propios
del pueblo wayuu.
5.2OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Promover la práctica de principios, valores culturales y el sentido de pertenencia
por la cultura Wayuu.
• Propiciar espacios para el aprendizaje significativo e intercultural a través del
uso de las nuevas tecnologías.
• promover la interacción con la comunidad, resaltando los distintos roles y actores
que intervienen en el proceso educativo Wayuu.
• Orientar procesos de investigación en función del fortalecimiento y preservación
de la cultura Wayuu.
• Fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje en la cultura Wayuu a través
de encuentros lúdicos pedagógicos propios de la etnia.
• Reforzar las normas de convivencia pacífica para el mejoramiento social y
cultural.
6. COMPONENTE CONCEPTUAL
6.1 MISION:
El Centro Etnoeducativo Indígena Rural Nº 1, brinda una formación integral
a los niños, niñas y jóvenes wayuu, promoviendo los procesos de
investigación, el liderazgo en las nuevas tecnologías, la autonomía, el
bilingüismo, y el sentido de pertenencia por sus usos y costumbre, siendo
dinamizadores de su propio entorno, tomando como referente el Proyecto
Etnoeducativo de la Nación Wayuu, Anaa Akua^ipa.
6.2 VISION:
Para el año 2015, ser pioneros en el desarrollo de una educación significativa en
formación de estudiantes técnicos en informática como énfasis del C.E.I N° 1
como marco de la Interculturalidad y el uso de las nuevas tecnologías,
alcanzando así una educación pertinente, competitiva y con calidad.
6.3 PERFIL DE ESTUDIANTE QUE INGRESA.
El estudiante que ingresa al Centro educativo Indígena Nº 1, debe de cumplir
los siguientes ítems:
➢ Que practique los valores como la responsabilidad, el respeto y la solidaridad
por los mayores, aplicar en su diario vivir la honestidad, la reciprocidad, la
compensación y la igualdad hacia sus semejantes.
➢ Que presente una actitud de liderazgo, auto-motivación y espíritu
investigativo.
➢ Abierto a la innovación y desarrollo de la creatividad.
➢ Que desarrolle constantemente el pensamiento reflexivo, holístico y crítico.
➢ Con un alto nivel académico en su desarrollo intelectual.
➢ Con una actitud de servicio y mejoramiento hacia la comunidad.
➢ Con sentido de pertenencia por su familia, la cultura y la Institución y sus
símbolos patrios..
➢ Con una presentación personal implacable.
➢ Que aplique el manual de convivencia y mantenga un buen comportamiento
disciplinario.
6.4PERFIL DEL ESTUDIANTE QUE EGRESA.
▪ Es una persona creativa, organizada, dinámica, líder, participativa, auto
controlada, emprendedora, con cualidades humanas, capaz de:
interrelacionarse, trabajar en equipo, manejar información, solucionar
conflictos, usar la tecnología, escuchar y mejorar el espacio en el cual se
desenvuelve como ser activo y social.
▪ Ha desarrollado competencias emprendedoras y laborales, enfatizados en la
informática para desempeñarse en el campo profesional, o continuar sus
estudios superiores orientados a crear empresas innovadoras sin perder de
vista su cultura wayuu.
▪ Es un estudiante con sentido de pertenencia por su comunidad, usos y
costumbres, con visión colectiva y conjunta, con capacidad de gestión social,
cultural y política.
▪ Es un estudiante con capacidad crítica y reflexiva, con criterios para exigir y
defender los derechos de las comunidades Wayuu y otros Pueblos Indígenas
en marco de la interculturalidad, teniendo como base las leyes
fundamentales propias de los pueblos indígenas.
▪ Un estudiante orgulloso de su condición étnica y cultural, respetuoso de sus
mayores.
▪ Un estudiante con capacidad de investigación, innovación y creatividad
producto del aprovechamiento de los equipos, herramientas y contenidos
tecnológicos que brinda el C.E.I N°1.
6.5PERFIL DEL DOCENTE
El etnoeducador ha sido seleccionado por las mismas autoridades las cuales deben
tener el siguiente perfil:
✓ Debe ser un docente investigador que promueva en los miembros del CEIR N°1
espacios de investigación para la implementación de nuevas teorías.
✓ Ser reconocido, respetado, aceptado, escuchado ideas, sugerencias y
descargos cuando sea necesario teniendo en cuenta las normas de la
comunidad donde desea laborar.
✓ Mostrar experiencia en procesos organizativos en la comunidad a la que
pertenece, siendo los principales actores del cambio y mejoramiento.
✓ Conocedor de la cultura para el fortalecimiento de la identidad étnica, con sentido
de pertenencia en los y las estudiantes y la comunidad educativa en general,
tratando con respeto, imparcialidad, rectitud y justicia a las personas con que se
tenga relación.
✓ Poseer una formación académica y pedagógica que le permita asumir y afrontar
con responsabilidad los retos del proceso educativo, desde lo intercultural y el
multilingüismo, teniendo plena conciencia de sus compromisos, funciones y
vocación pedagógica
✓ Ser flexible, en el sentido de estar abierto al cambio, a la innovación, a las
experiencias significativas y a la construcción de nuevos conocimientos, que
fortalezcan la formación de los y las estudiantes.
7. COMPONENTE PEDAGÓGICO.
INTRODUCCIÓN.
La educación propia que orienta significativamente los procesos etnoeducativos,
se aplica teniendo en cuenta lo que el niño aprende en cada una de las etapas del
desarrollo y aprendizaje. La educación del niño Wayuu, se fundamenta en procesos
personalizados y en una educación en la vida donde se aprende a través de la
observación, la imitación, la manipulación directa y los consejos de los mayores, la
cual es compartida a través de la oralidad como primer instrumento para adquirir y
transmitir conocimiento según la cultura wayuu, orientando significativamente los
procesos educativos, esto para contribuir con el mejoramiento de la calidad de la
educación para un desarrollo integral.. Los saberes y conocimientos se dirigen hacia
un aprendizaje en convivencia y para la convivencia colectiva desde la
individualidad del Ser Wayuu. COMPONENTE PEDAGÓGIC
Las pedagogías indígenas son los caminos para la transmisión, recreación e
intercambio de la sabiduría ancestral emanada de la Ley de Origen, Ley de Vida,
Derecho Mayor o Derecho Propio y del seno de la madre tierra, que desarrolla
conocimientos, saberes, sentimientos, prácticas y pensamientos vivenciales que
garantizan la pervivencia y permanencia de los pueblos de generación en
generación.
En tal sentido, entendiendo que los pueblos indígenas somos parte de la naturaleza,
nuestras pedagogías nos facilitan la comprensión de los poderes de la madre tierra,
su estructura y sus leyes, acordes con la cosmovisión de cada pueblo. Desde esta
perspectiva, no existe un solo enfoque pedagógico1
.
Con la aplicación de un modelo pedagógico se busca como propósito fundamental
fortalecer, consolidar, valorar y conservar la cultura y la lengua materna, su uso oral
y escrito, su desarrollo científico progresivo consolidado en el mundo de las
tecnologías como herramienta fundamental para desenvolvimiento dentro del
espacio social, permanente y continuo, lo cual son las bases fundamentales de este
proceso educativo.
La educación implementada en el Centro educativo Indígena Nº 1, está
fundamentada en procesos personalizados y en una educación para la vida del
wayuu, esto implica la necesidad de diseñar un modelo de formación pedagógico
que permita la participación de toda la comunidad en general, es decir, las
autoridades tradicionales, los sabedores, putchipüü, outsu lideres, padres de
familias, estudiantes, dinamizadores pedagógicos y directivos docentes
comunitarios; logrando en este proceso de enseñanza aprendizaje interiorizar los
valores tradicionales, las costumbres, creencias, el pensamiento del ser wayuu, el
sentido de pertenencia hacia la cultura, la identidad, la convivencia y el
fortalecimiento de las mismas a través del uso del wuayunaiki como lengua materna
del pueblo wayuu.
Teniendo en cuenta la metodología pedagógica para llevar el proceso de
enseñanza, además de los enfoques propios de la Cultura Wayuu, “aprender
haciendo”, nos apoyamos de las teorías cognoscitivas del aprendizaje de David
Ausubel, “quien desarrolla la teoría de la interiorización o asimilación a través de
la instrucción, de tal modo que los conceptos verdaderos se construyen a partir de
conceptos previamente formados o descubiertos por el niño en su entorno”, es decir
se construye aprendizaje significativo, el cual es adquirido mediante la experiencia
y manipulación directa.
Como también se complementa con la teoría cognoscitiva de Jean Piaget sobre el
constructivismo “el desarrollo de un proceso continuo, para facilitar su descripción
1
Documento Preliminar Sistema Educativo Indígena Propio. SEIP, 2010.
y análisis se le divide en etapas, las cuales poseen unas estructuras de
conocimiento adquirido por asimilación y acomodación”.
Se implementaran estos modelos pedagógicos con el fin de E lograr una educación
pertinente que promueva la interculturalidad de tipo reciproco donde prime el
respeto por los principios y valores del wayuu.
7.1ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS
Orientar a los estudiantes, a través de la ejecución de acciones y estrategias de
aprendizaje planificadas, en el desarrollo de las competencias definidas en proyecto
etnoeducativo de la Nación Wayuu, Anaa Akua^ipa con el fin de proporcionarles las
herramientas necesarias para el buen desempeño de los educandos en su
contexto cultural, productivo y social.
El diseño de la formación debe basarse, en un todo, en el saber, saber hacer,
requiriéndose una formación para la polivalencia y la multifuncionalidad, que se
expresa en el aprendizaje de habilidades, destrezas, procedimientos, y a la vez
competencia, así como en la orientación de dicho aprendizaje que va enfocado
hacia la innovación, la creatividad, la reflexión, la capacidad de expresarse y
comunicarse en marco de la interculturalidad.
En el proceso de enseñanza aprendizaje que se brinda en la institución, es
necesario articular todos los elementos presentes en el proceso educativo, es decir;
educación, tecnología, producción y formación integral, que constituye la base
fundamental para promocionar el individuo autónomo, dinamizador y competente
para desempeñarse en un contexto intercultural y en la sociedad actual.
La relación e integración entre formación y tecnología permite a la institución
desarrollar las siguientes estrategias:
➢ Reconocer e identificar los procesos y cambios tecnológicos como una
herramienta fundamental para el buen desarrollo de habilidades comunicativas,
teniendo en cuenta que en la actualidad contamos con la tecnología necesaria
para implementar procesos pedagógicos, investigativos y productivos,
significativos e innovadores diseñados de acuerdo a nuestro Proyecto
Etnoeducativo para la Nación wayuu Anaa Akua^ipa, en procura de formar el
educando que se quiere hacia el futuro.
➢ Acordar alianzas estratégicas, con las entidades competentes que nos permitan
los espacios y nos brinden apoyo para la ejecución de los proyectos
pedagógicos productivos permitiendo que el educando desarrolle competencias
en el ámbito laboral, productivo y cultural.
➢ Organizar y ejecutar programas de formación con la implementación de las
tecnologías transversalizando en los diferentes campos pedagógicos y
desarrollando en los estudiantes habilidades comunicativas, artísticas,
productivas e investigativas en un contexto intercultural, tomando como
referentes en los usos y costumbres Wayuu, presentes en la oralidad, las
manualidades y simbologías propias.
➢ Ejecutar la propuesta pedagógica del Centro Etnoeducativa, privilegiando los
proyectos productivos de la zona; tales como: Artesanía, la minería y la
agropecuaria (capricultura, ganadería, agricultura)
➢ Mejorar las competencias profesionales de los docentes aprovechando las
ofertas de capacitación que brindan diversas instituciones educativas públicas y
privadas.
7.1.1 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Un objetivo estratégico es el resultado a mediano o largo plazo que como CEIR
esperamos lograr para hacer real la misión y la visión.
✓ Fortalecer la identidad cultural en toda la comunidad educativa.
✓ Mejorar en un 90% el rendimiento académico de los alumnos de primaria y
secundaria.
✓ Disminuir la tasa de deserción en la población escolar en los niveles de la básica
primaria, secundaria.
✓ Ser una institución líder en la promoción de educandos conscientes de su
condición étnica y competente en el ámbito laboral e intercultural.
✓ Promover acciones pedagógicas que permitan mejorar la calidad de la
educación en nuestro C.E.I N° 1
7.2 CONCEPTO DE APRENDIZAJE
Es un proceso de construcción y reconstrucción cognitiva y afectiva que realiza el
individuo al interactuar y compartir un conocimiento o una información en un
momento dado en su contexto o cualquier otro lugar.
También podemos decir que el significado del aprendizaje es como un proceso de
integración y organización de los nuevos conocimientos con los saberes previos,
teniendo en cuenta el sentido de que lo aprendido puede ser sutilizado en diferentes
situaciones.
El desarrollo de aptitudes y la adquisición de estrategias intelectuales deben permitir
que los estudiantes sean capaces de descubrir sus potencialidades y limitaciones
en el proceso de aprender, es decir ejercitar el proceso de meta cognición.
En el proceso de enseñanza deben destacar las siguientes características:
-Mediación intencionada de comunicación compartida que realiza el docente para
potenciar las operaciones y capacidades del estudiante en su aprendizaje.
-El docente cumple un rol como generador de un clima afectivo que sea capaz de
compartir, fundamentar y facilitar la comunicación entre el conocimiento y el
educando.
-Dar a los estudiantes oportunidades para el desenvolvimiento de las relaciones
interpersonales y el acceso a las manifestaciones culturales en relación con su
entorno social.
7.2.1 PRINCIPIOS EDUCACIONALES.
La Ley General de la Educación, Ley 115 de 1994 en su Articulo 56 considera
los siguientes principios para el servicio educativo de los grupos étnicos:
Autonomía
 Integralidad
 Interculturalidad
 Diversidad Lingüística
 Participación Comunitaria
 Flexibilidad
 Progresividad
 Protección y uso adecuado de la naturaleza
7.2.2 PRINCIPIOS PEDAGOGICOS
• Principio de la construcción de los propios aprendizajes.
• Principio de la necesidad del desarrollo del lenguaje y del acompañamiento
en los aprendizajes.
• Principio de la significatividad de los aprendizajes.
• Principio de la organización de los aprendizajes.
• Principio de la integralidad de los aprendizajes
Con esta propuesta se busca desarrollar en los estudiantes, las características
expresadas en términos de aprendizaje, por ejemplo:
Capacidad de interactuar con las demás culturas sin dejar a un lado su identidad
cultural. Fluidez verbal al comunicarse, tanto en su idioma materno como en los o
idiomas extranjeros (español, inglés),
Capacidad de investigación, equilibrio emocional, responsabilidad, autonomía y
liderazgo en su contexto sociocultural.
Los conocimientos: involucra la información, los conceptos, teorías, leyes que se
manifiestan en el desempeño o puesta en práctica de las capacidades intelectuales
del educando.
La pertinencia del perfil dada por la interrelación entre la institución y la comunidad
en general.
7.3 DIVERSIFICACION DEL CURRICULO
La realidad de nuestro entorno cultural es diversa y el currículo debe ser pertinente,
debe responder a las necesidades y características de los educandos, así como a
las demandas de la realidad social en las diversas zonas y regiones de nuestro
país.
Una característica esencial de la educación es su pertinencia, lo cual significa que
debe ser adecuada a las características socioculturales de los estudiantes como
miembros de un Pueblo Indígena y de esta manera responder a sus necesidades y
expectativas formativas ante la sociedad global.
Teniendo en cuenta todo lo anterior nuestra institución implementa y desarrolla el
Proyecto Educativo Anaa Akua^ipa, currículo diseñado especialmente para la
nación wayuu y ajustado a los lineamientos curriculares de M.E.N.
En este currículo se tiene en cuenta la cultura propia como base, sus saberes y
conocimientos, sobre los cuales se realizan un recorrido temático de profundización
hasta llegar a las ciencias universales, mediante la incorporación de saberes de
otras culturas, para fortalecer la identidad y principios del wayuu.
Para lo cual se dividen los niveles de aprendizaje en diferentes ciclos como:
➢ SUTTIA EKIRAJAWAAA (INICIOS DE LA ENSEÑANZA)
Este ciclo comprende la edad de 7 a 12, este es el segundo ciclo de la educación
wayuu y se considera que termina en él.
➢ JüCHECHERIA EKIRAJAWAA (MANTENER Y FROTALECER LA
ENSEÑANZA)
Este es el tercer ciclo y comprende la edad desde que el niño se desarrolla hasta
la edad adulta en esta el estudiante materializa todos los conocimientos aprendidos
en los anteriores ciclos de aprendizaje, pues allí el estudiante tiene la capacidad de
investigar, proponer, producir, para el enriquecimiento de su propia cultura conocer
y defender sus derechos y decidir su perfil profesional.
➢ NATüJAAKAAA`ü WAYUUMIO´UYUUPA (LO QUE APRENDEMOS DE LA
EDUCACION)
Es el cuarto ciclo de aprendizaje del wayuu, este ciclo corresponde a la etapa de la
madurez, aquí la persona es miembro activo de la comunidad y de acuerdo a su rol
participa en el desarrollo individual y colectivo.
Como estrategia pedagógica el centro educativo indígena rural Nº 1 pone en
práctica los ejes temáticos transversales, los cuales son orientadas por elementos
de la identidad cultural como lo son:
La lengua, los valores, la autonomía, y los aspectos políticos sociales y económicos
de la cultura.
7.4 EVALUACION.
Concepto de Evaluación.
Desde el pensamiento wayuu se constituye en una forma de establecer que tanto
se ha apropiado el niño o la niña de un conocimiento y de qué manera se evidencia
en las actitudes y valores que muestran en su vida cotidiana y su relación con los
demás.
Desde los establecimientos educativos. La evaluación debe ser entendida como un
proceso permanente que busca estimular la formación integral del estudiante y
valoración del desarrollo de competencias que permita emitir un juicio de valor y
tomar decisiones para orientar y retroalimentar las acciones que favorezcan la
calidad de la enseñanza-aprendizaje y del alcance de los objetivos o fines
propuestos en el PEC y de manera especial en el Plan de Estudios y el Manual de
Convivencia, en función de la calidad y la excelencia educativa.
Somos coherentes con lo planteado en la Ley General de Educación. Ley 115,
Decreto 1860 de 1994, Capítulo VI, art. 47. Que dice: en cuanto a la evaluación
“...sus finalidades principales son: –determinar la obtención de los logros definidos
en el proyecto educativo institucional. – Definir el avance en la adquisición de los
conocimientos. –Estimular el afianzamiento de valores y actitudes. –Favorecer en
cada alumno el desarrollo de sus capacidades y habilidades. –Identificar
características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje.
– Contribuir a la identificación de las limitaciones o dificultades para consolidar los
logros del proceso formativo. –Ofrecer al alumno oportunidades para aprender del
acierto, del error y, en general, de la experiencia.
7.4.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN
-La evaluación de los educandos es continua e integral, observando el desarrollo
del estudiante, su aprendizaje, la participación y con la creación de ambientes
pedagógicos y metodología favorables para su desarrollo.
- Se fundamentalmente por comparación del estado de desarrollo formativo y
cognoscitivo del educando, con relación a los indicadores de desempeño
propuestos en el currículo.
- Los estándares deben ser evaluados en conjunto por cuanto la enseñanza integra
contenidos y procesos.
- En los procesos de evaluación de las actividades académicas se tendrán en cuenta
las diferentes dimensiones en los procesos formativos de los estudiantes: Cognitiva,
actitudinal, voluntaria, y psicomotora.
- La calificación es la valoración cuantitativa y cualitativa (desempeños) del proceso
de aprendizaje en la formación integral del estudiante y se hace bajo
responsabilidad del profesor.
- Los estudiantes de cada grado participarán en diferentes momentos evaluativos
orientados y concertados con el profesor.
- Las valoraciones se harán sobre estándares y competencias alcanzadas o dejadas
de alcanzar por parte del estudiante.
- En cada periodo se valorará el aprendizaje del estudiante en todas las áreas de
formación, en aspectos tales como: Alcance de estándares de aprendizaje
(compromisos académicos y de convivencia) desarrollo de procesos de aprendizaje,
y adquisición de competencias.
1. Promoción
- La promoción se hace con base en áreas de aprendizaje aprobadas y no de
asignaturas en particular.
- Para efectos de promoción, en el Nivel de Educación Básica ciclo de Primaria en
los grados primero a tercero la promoción se circunscribe al rendimiento del
estudiante en lenguaje y matemáticas, así como las áreas propias conforme a los
ejes de aprendizaje del Anaa Akua^ipa.
- La denominación desempeño básico se entiende como la superación de los
desempeños necesarios en relación con las áreas obligatorias y fundamentales,
teniendo como referente los estándares básicos, las orientaciones y lineamientos
expedidos por el Ministerio de Educación Nacional y lo establecido en el Anaa
Akua^ipa y el PEC.
- Cuando en tres (3) o más áreas obtiene un estudiante valoraciones inferiores a
seis (6.0), se infiere que no se alcanzó el desempeño básico y por lo tanto la
ubicación corresponderá en desempeño bajo.
- El desempeño bajo se entiende como la no superación del desempeño básico y
no da el derecho al estudiante a ser promovido al grado superior.
- Toda inasistencia a las actividades curriculares debe ser justificada.
- Se pierde una área o asignatura, con valoración de uno (1.0), cuando el número
de ausencias, justificadas o no sea igual o superior al 25% de la intensidad horaria
de esa área o asignatura.
- Únicamente la excusa médica o por calamidad doméstica comprobada tiene
validez académica.
- Para efectos de promoción, el valor porcentual de cada una de los periodos será
del 25%.
- Los criterios de evaluación y promoción son de obligatorio cumplimiento para
todos los docentes que orientan clases desde el grado primero hasta el undécimo
en la Institución Escolar; por cuanto, el sistema de evaluación del aprendizaje es
parte fundamental del proceso de calidad del servicio educativo.
2. Recuperaciones y Nivelaciones
Las recuperaciones y nivelaciones se harán en el transcurso de cada periodo
académico. Pero, si por algún motivo un estudiante llega al final del año escolar
perdiendo áreas o asignaturas, se aplicará el siguiente procedimiento
a).- Solo se permite la recuperación cuando el estudiante ha perdido una o dos
áreas.
b).- La valoración en una recuperación, en todos los casos, no excederá los rangos
estipulados para el desempeño básico.
c).- Si el estudiante pierde dos (2) áreas deberá pasar al menos una (1) de ellas en
la primera convocatoria para continuar en el proceso.
d).- Las notas obtenidas en recuperación no cuentan para el promedio general que
permite la no recuperación de un área.
e).- Las convocatorias que hace el plantel son obligatorias para todos los
estudiantes a menos que se compruebe enfermedad del estudiante o calamidad
doméstica.
f).- Los estudiantes que pasado un año, de la fecha de terminación del año lectivo,
no se presenten a recuperar las áreas o asignaturas perdidas, deben repetir el grado
si desean continuar estudiando.
g).- Las recuperaciones no se circunscriben exclusivamente a pruebas escritas
deben hacer parte de dichas actividades, las pruebas orales y escritas, los trabajos
prácticos y escritos, etc., en lo posible, la valoración definitiva debe ser el producto
de por lo menos dos (2) notas parciales.
3. Estudiantes no promovidos
Se diseñará programas específicos para educandos no promovidos al grado
siguiente. En todos los casos, se hará un seguimiento del educando y favorecerá
su promoción durante el grado, en la medida en que éste demuestre en el primer
periodo académico, la superación de las insuficiencias académicas que no
aconsejaron su promoción.
Si el estudiante y sus padres están interesados en que no se repita el año escolar,
cuando el desempeño del estudiante haya sido valorado de forma definitiva como
bajo, se aplicará el siguiente procedimiento:
1.- Solicitud escrita dirigida a la coordinación al terminar el año lectivo y antes de la
clausura; siempre y cuando que no tenga acumuladas en el año más de cinco faltas
disciplinarias calificadas como graves en el observador del estudiante.
2.- El coordinador informará a los docentes y solicitará que éstos señalen las
competencias no alcanzadas y que imposibilitaron su promoción así como los
contenidos afines.
3.- Si el estudiante cree a conciencia que está en condiciones de demostrar que
maneja los contenidos temáticos y por ende puede alcanzar los estándares que
quedaron pendientes; entonces, en la última semana de enero del siguiente año, al
que se aplaza, puede solicitar por escrito a la rectoría que se ordene la práctica de
los exámenes correspondientes, que de ser aprobados se levantará por parte del
Comité Técnico Institucional de Evaluación y Promoción el Acta de promoción y se
le renovará la matricula al grado siguiente.
Comité Técnico Institucional de Evaluación y Promoción.
Para efectos de garantizar la aplicación racional y ética del Sistema de Evaluación
y Promoción Institucional, la Institución contará con un Comité Técnico Institucional
de Evaluación y Promoción, el cual estará integrado por el rector o su delegado, los
coordinadores, dos representantes de los docentes de los cuales uno debe
pertenecer al nivel Básico y el otro al de Media, dos representantes de los padres
de familia y el personero estudiantil. El cual se dará su propio reglamento.
4. Escala de valoración Institucional.
Los resultados de las valoraciones se expresarán numéricamente en la escala de 1
a 10, con un equivalente conceptual expresado en desempeños:
Rangos de Valoración Cuantitativa Equivalente Conceptual.
9.0 a 10.0 Desempeño Superior
8.0 a 8.9 Desempeño Alto
6.0 a 7.9 Desempeño Básico
1.0 a 5.9 Desempeño Bajo
DESEMPEÑO SUPERIOR (S)
Es el estudiante que:
➢ Alcanza en el tema desarrollado a proponer, crear e innovar.
➢ Alcanza todos los logros, sin actividades complementarias.
➢ No presenta dificultades en su comportamiento.
➢ Desarrolla actividades curriculares que exceden las exigencias esperadas,
en el núcleo del saber.
➢ Manifiesta sentido de pertenencia con la institución.
➢ Busca la auto-promoción a través de la participación .
➢ Valora autónomamente su propio desarrollo.
➢ Coordina de gran manera las habilidades físicas motoras.
➢ Posee gran destreza en el manejo de la técnica desarrollada.
DESEMPEÑO ALTO (A)
Es el estudiante que:
➢ Alcanza en el tema desarrollado a argumentar, justificar, dar razones.
➢ Alcanza todos los logros, con algunas actividades complementarias.
➢ Tiene faltas de asistencias justificadas.
➢ Ha justificado y superado sus dificultades en su comportamiento.
➢ Desarrolla actividades curriculares propias, en el núcleo del saber.
➢ Manifiesta sentido de pertenencia con la Institución.
➢ Busca auto-promoción a través de su participación .
➢ Valora autónomamente su propio desarrollo.
➢ Coordina de buena manera las habilidades físicas motoras.
➢ Posee destreza en el manejo de la técnica desarrollada.
DESEMPEÑO BASICO (B)
Es el estudiante que:
➢ Alcanza en el tema desarrollado a interpretar con claridad.
➢ Alcanza los logros mínimos con actividades complementarias dentro del
periodo académico.
➢ Presenta faltas de asistencias justificadas, e injustificadas.
➢ Presenta eventualmente dificultades en su comportamiento.
➢ No desarrolla el mínimo de actividades curriculares, en el núcleo del saber.
➢ No manifiesta un sentido de pertenencia por la Institución.
➢ Tiene dificultades para la auto-promoción a través de su participación.
➢ Tiene dificultades para auto-evaluarse.
➢ Coordina de manera aceptable las habilidades físicas motoras.
➢ Posee poca destreza en el manejo de la técnica desarrollada.
DESEMPEÑO BAJO (INSUFICIENTE: I)
Es el estudiante que:
➢ Presenta un nivel medio de interpretación.
➢ No alcanza los logros mínimos y requiere actividades de refuerzo y superación
una vez terminado el periodo.
➢ Presenta faltas de asistencias injustificadas.
➢ Presenta eventualmente dificultades en su comportamiento.
➢ No desarrolla el mínimo de actividades curriculares, en el núcleo del saber.
➢ No manifiesta un sentido de pertenencia por la Institución.
➢ Tiene dificultades para la auto-promoción a través de su participación.
➢ Tiene dificultades para auto-evaluarse.
➢ Tiene dificultades para coordinar las habilidades físicas motoras.
➢ Tiene dificultades para manejar con destreza el manejo de la
técnica desarrollada.
Para facilitar la movilidad de los estudiantes entre establecimientos educativos la
escala institucional tendrá sus equivalentes en la escala de valoración nacional, los
cuales darán la ubicación del estudiante de acuerdo a un resultado general
resultante de promediar las notas obtenidas en cada una de las áreas obligatorias
y fundamentales contempladas en el plan de estudios para el correspondiente
grado.
5. Estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes:
a.-Toda prueba escrita se estructurará y aplicará teniendo como base las pruebas
SABER e ICFES.
b.- Las pruebas que se apliquen deben estar relacionadas con aspectos tales como:
comprensión, análisis, discusión crítica y en general, de apropiación de conceptos.
El resultado de la aplicación de las pruebas debe permitir apreciar el proceso de
organización del conocimiento adquirido por el estudiante y de sus competencias
para producir formas alternativas de solución de problemas.
c.- En las pruebas se dará preferencia a aquellas que permitan la consulta de textos,
notas y otros recursos que se consideren necesarios para independizar los
resultados de factores relacionados con la pura recordación.
d.- Las pruebas basadas exclusivamente en la reproducción memorística de
palabras, nombres, fechas, datos o fórmulas que no vayan ligadas a la constatación
de conceptos y de otros factores cognitivos, no deben ser tenidas en cuenta en la
evaluación del rendimiento escolar.
e.- Se deben valorar todas las actividades que favorezcan el desarrollo del
pensamiento, la expresión, la creatividad, la investigación, participación y
cooperación.
f.- Los docentes deben aplicar diversos instrumentos de valoración como:
- La observación directa
- El diálogo
- La auto evaluación
- La entrevista
- El libro abierto
- Las pruebas de comprensión
- Trabajos prácticos
- Demostraciones
- Preguntas de Competencia de tipo propositiva, argumentativo e interpretativo.
- Dinámicas de grupo.
g.- Si se asignan trabajos escritos a los estudiantes para ser evaluados
posteriormente, el profesor debe dar la bibliografía, en lo posible, de la existente en
la biblioteca de la Institución del Municipio, o la dirección en la web.
h.- Los trabajos individuales y en grupo deben ser planeados y asignados para ser
realizados en clase y con la orientación del profesor.
i.- Las tareas para la casa únicamente se justifican como complemento del tema
visto en clase.
j.- Es necesario que al solicitar materiales de trabajo se tenga presente que sean
conseguibles en el contexto y que no impliquen mayores inversiones económicas
para los padres.
6. Acciones de seguimiento para el mejoramiento de los desempeños de los
estudiantes durante el año escolar
En su orden se aplicará el siguiente procedimiento:
1) El Director de grado debe hablar con el estudiante sobre la situación académica
o disciplinaria que se está presentando, para invitarlo a remediar la situación.
2) Si la situación continúa igual o peor, pasará el caso a conocimiento del
coordinador.
3) Si en la instancia anterior no se surte ninguna solución, se aplican en su orden
los siguientes pasos:
a) Solicitud de la presencia del padre de familia.
b) En el mismo documento el padre de familia devuelve la constancia de notificación.
c) Reunión con el padre familia, el estudiante implicado, el director de grado y los
demás profesores que se consideren necesarios. Como resultado de esta diligencia
queda un acta de seguimiento en formato especial.
7. Procesos de Autoevaluación de los estudiantes.
- La valoración individual de las propias acciones, es un ejercicio fundamental en la
formación de la persona y del estudiante en particular, además debe permitir la
identificación de los avances y las dificultades.
- En una autovaloración el estudiante por principio de responsabilidad podrá
colocarse como nota máxima la correspondiente al mayor parcial obtenido en el
periodo.
- Un estudiante que muestre buena disciplina, interés, cumplimiento de
compromisos y colaboración con las clases puede solicitar a su profesor que se le
valore con una nota mínima en el rango de desempeño alto.
8. Estrategias de apoyo necesarias para resolver situaciones pedagógicas
pendientes de los estudiantes
- En las horas destinadas a la realización de actividades curriculares
complementarias se deben ejecutar actividades de refuerzo y recuperación
tendientes a que los estudiantes alcancen las competencias no alcanzadas en el
transcurso del periodo, estas serán señaladas por el docente del área y son de
obligatorio cumplimiento por parte de los estudiantes o de lo contrario no habrá lugar
a reclamaciones.
- Al terminar el año lectivo se podrá programar en la última semana de labores con
estudiantes una nivelación general para que con estos resultados la secretaría de
la institución y bajo la vigilancia directa del Comité Institucional de Evaluación, se
proceda a ordenar las promociones o aplazamientos para los estudiantes que hayan
presentado hasta el momento problemas para definir su promoción.
9. Acciones para garantizar que los directivos docentes y docentes de la
institución cumplan con los procesos evaluativos estipulados en el Sistema
Institucional de Evaluación.
El procedimiento a aplicar es el siguiente:
1.-Al comenzar el año lectivo el profesor de la asignatura presentará a los
estudiantes los estándares y competencias a alcanzar y el plan de valoraciones
parciales de su área para el año.
2.-Durante la primera semana de cada periodo, los docentes deben presentar a la
coordinación respectiva, el plan de área o asignatura.
3.-Los coordinadores deben velar por que las planillas que se pasen a secretaría
estén debidamente diligenciadas y que contengan la cantidad mínima de notas
parciales exigidas.
4.- Las actividades académicas o pedagógicas que se programen fuera del Plantel,
deben planearse y presentarse a la coordinación respectiva con la programación de
la unidad temática a desarrollar.
8.- Periodicidad de entrega de informes a los padres de familia
- La evaluación se hará con referencia a cuatro periodos de igual duración en los
que se dividirá el año escolar, al término de cada periodo y en un tiempo máximo
de 15 días calendario el padre de familia recibirá el informe sobre el desempeño de
su hijo.
- Al terminar el año escolar se les entregará a los padres de familia o acudientes un
informe final el cual contiene los datos y formalidades de un certificado de estudio.
- La reunión de padres de familia programada, por periodo, en el cronograma
general de actividades del plantel para entregar el informe sobre rendimiento
académico y de comportamiento del estudiante son de obligatorio cumplimiento por
parte del padre de familia o acudiente.
10. Estructura de los informes de los estudiantes, para que sean claros,
comprensibles y den información integral del avance en la formación
- El informe que se entrega a los padres de familia o acudientes será de forma
escrita en el que se dará cuenta de los avances de los educandos en el proceso
formativo en cada una de las áreas y a nivel de convivencia. Constará de la
valoración numérica de acuerdo a los rangos registrados en la escala y su
equivalente cualitativo. Señalando las dificultades presentadas durante el periodo y
las recomendaciones para mejorar.
- El informe final incluirá la valoración general del rendimiento del educando para
cada área durante todo el año. Esta evaluación tendrá que tener en cuenta el
cumplimiento por parte del educando de los compromisos que haya adquirido para
superar las dificultades detectadas en períodos anteriores y la valoración general
de la disciplina.
11. Instancias, procedimientos y mecanismos de atención y reclamación de
padres de familia y estudiantes sobre la evaluación y promoción.
Las instancias a las cuales se puede dirigir el padre de familia o el estudiante
siguiendo el con ducto regular, cuando no se sienta satisfecho con la valoración
realizada por los docentes serán las siguientes:
- El docente del área
- La coordinación
- Comité Técnico Institucional de Evaluación y Promoción.
- El Consejo Académico es la instancia máxima para solucionar problemas de
carácter académico.
En todos los casos los interesados deberán dirigirse a las respectivas instancias, de
manera respetuosa por escrito y fundamentado en evidencias reales no en
supuestos.
12. Mecanismos de participación de la comunidad educativa en la
construcción del Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes.
La comunidad participará del proceso de construcción del Sistema de Evaluación
Institucional a través de sus representantes ante el Consejo Directivo, ellos
representan a los padres de familia, tramitan sus propuestas e inquietudes y
establecen canales de comunicación.
8. COMPONENTE COMUNITARIO.
Para la construcción del Proyecto Educativo Comunitario es fundamental la
participación de las comunidades indígenas, dado a que los contenidos curriculares
que aquí se implementen deber ser de conocimiento y consentimiento colectivo, a
través de las asambleas comunitarias, integraciones pedagógicas, impulsadas por
los mismos padres de familias, docentes, estudiantes, sabedores y sabedoras
culturales y las autoridades tradicionales Wayuu.
En tal sentido se toma como referente de este proceso, el resultado de trabajo
colectivo la construcción del Proyecto Etnoeducativo de la Nación Wayuu, Anaa
Akua^ipa, que contempla un componente comunitario como espacio de
participación e incidencia en todo el proceso educativo de los niños, niñas y jóvenes
Wayuu.
.
9. COMPONENTE ADMINISTRATIVO.
Las autoridades tradicionales son quienes asumen en estos momentos la
administración de la educación en los establecimientos educativos presentes en sus
jurisdicciones en marco del decreto 2500 de 2010 y el Sistema Educativo Indígena
Propio SEIP. Por lo tanto, toda decisión administrativa debe ser aprobada por las
autoridades tradicionales y el Director del CEIR quien presenta las solicitudes ante
la Secretaria de Educación y la Unión Temporal avalada por estas mismas. Estos
son quienes se encargan aspectos operativos y financieros del Centro Educativo,
así mismo deberán rendir cuentas de las actividades, acciones y gestiones
realizadas durante el semestre, el año escolar y cuando así lo considere el ente
encargado y los veedores de los procesos educativos de zona rural..
Relacionamiento con otras organizaciones y entidades.
El CEIR en direccionamiento con el rector hará los respectivos convenios
considerados necesario para el proceso educativo, teniendo en cuenta otras
entidades tales como el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, Coorpoguajira, la
Universidad de la Guajira, Secretaria de Educación Municipal de Maicao, Secretaria
de Educación Departamental de la Guajira, el Cerrejón, la Mesa Departamental de
Concertación de Educación Indígena, la Comisión Nacional de Trabajo y
Concertación para Políticas Educativas Indígenas, Bienestar familiar, Fundación
apunaja, Casa de la Cultura entre otras.
BIBLIOGRAFIA.
Proyecto etnoeducativo indígena ANAAKUAIPA.
Ley general de educación.
Proyecto educativo comunitario (pec)

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Resumen. EDUCACION INTERCULTURAL
Resumen. EDUCACION INTERCULTURALResumen. EDUCACION INTERCULTURAL
Resumen. EDUCACION INTERCULTURALIz Mt Cheli
 
Proyecto de aula, Unidad de clase
 Proyecto de aula, Unidad de clase Proyecto de aula, Unidad de clase
Proyecto de aula, Unidad de claseperezaguige
 
Proyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión SucreProyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión SucreJulio13284
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aulaKarina Garcia
 
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007micolegio.com
 
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...LennysNJ
 
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional BolivarianoCurrículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivarianogobernacion del estado zulia
 
Currículo presentación(1)
Currículo presentación(1)Currículo presentación(1)
Currículo presentación(1)Belarmino Cutipa
 
2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2gradoruby
 
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...erikagutierrez354252
 
Plan de convivencia armónica 2021
Plan de convivencia armónica 2021Plan de convivencia armónica 2021
Plan de convivencia armónica 2021YesemilTumiri
 
Presentación de Evaluación
Presentación de EvaluaciónPresentación de Evaluación
Presentación de EvaluaciónNardys Mirabal
 
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014Carol Polanco Flores
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...alejandra1899
 
La nueva educación en bolivia mscp
La nueva educación en bolivia mscpLa nueva educación en bolivia mscp
La nueva educación en bolivia mscpS N High School
 
Modelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivoModelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivoAlbina Calizaya Condori
 
Ejemplo proyecto socio productivo
Ejemplo proyecto socio productivoEjemplo proyecto socio productivo
Ejemplo proyecto socio productivoS N High School
 

Was ist angesagt? (20)

Resumen. EDUCACION INTERCULTURAL
Resumen. EDUCACION INTERCULTURALResumen. EDUCACION INTERCULTURAL
Resumen. EDUCACION INTERCULTURAL
 
Proyecto de aula, Unidad de clase
 Proyecto de aula, Unidad de clase Proyecto de aula, Unidad de clase
Proyecto de aula, Unidad de clase
 
Proyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión SucreProyecto PNFE Misión Sucre
Proyecto PNFE Misión Sucre
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
 
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
 
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...“VIAJANDO POR  VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
“VIAJANDO POR VENEZUELA A TRAVÉS DEL COMPUTADOR CANAIMA VALORAMOS NUESTRA ID...
 
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional BolivarianoCurrículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
Currículo Básico Nacional y Currículo Nacional Bolivariano
 
Currículo presentación(1)
Currículo presentación(1)Currículo presentación(1)
Currículo presentación(1)
 
Educación bilingue
Educación bilingueEducación bilingue
Educación bilingue
 
Ensayo calidad educativa
Ensayo calidad educativaEnsayo calidad educativa
Ensayo calidad educativa
 
2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado2º Proyecto De 2grado
2º Proyecto De 2grado
 
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
VINCULACIÓN DE LOS 7 ENFASIS CURRICULARES A LA PLANIFICACIÓN DEL NIVEL DE EDU...
 
Plan de convivencia armónica 2021
Plan de convivencia armónica 2021Plan de convivencia armónica 2021
Plan de convivencia armónica 2021
 
Presentación de Evaluación
Presentación de EvaluaciónPresentación de Evaluación
Presentación de Evaluación
 
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013  2014
Proyecto de aprendizaje ii lapso 3 ero fvm 2013 2014
 
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
DIVERSIDAD Y EDUCACIÓN INCLUSIVA: UN DESAFÍO PARA LOS SISTEMAS EDUCATIVOS ACT...
 
La nueva educación en bolivia mscp
La nueva educación en bolivia mscpLa nueva educación en bolivia mscp
La nueva educación en bolivia mscp
 
Sistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo BolivarianoSistema Educativo Bolivariano
Sistema Educativo Bolivariano
 
Modelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivoModelo educativo sociocomunitario productivo
Modelo educativo sociocomunitario productivo
 
Ejemplo proyecto socio productivo
Ejemplo proyecto socio productivoEjemplo proyecto socio productivo
Ejemplo proyecto socio productivo
 

Ähnlich wie Proyecto educativo comunitario (pec)

Reseña histórica
Reseña históricaReseña histórica
Reseña históricayirama
 
Exposición de educación y desarrollo economico 2010 final
Exposición de educación y desarrollo economico 2010 finalExposición de educación y desarrollo economico 2010 final
Exposición de educación y desarrollo economico 2010 finalnacachu
 
Proyecto educativo institucional hato
Proyecto educativo institucional hatoProyecto educativo institucional hato
Proyecto educativo institucional hatoWILLIAM CELY ROJAS
 
Diapositivas de la escuela normal superior de convencion
Diapositivas de la escuela normal superior de convencionDiapositivas de la escuela normal superior de convencion
Diapositivas de la escuela normal superior de convencionmafecoronel
 
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Ley  070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZLey  070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZMagisterio De Bolivia
 
Orientaciones metodológicas para los proyectos educativos por pueblos indígen...
Orientaciones metodológicas para los proyectos educativos por pueblos indígen...Orientaciones metodológicas para los proyectos educativos por pueblos indígen...
Orientaciones metodológicas para los proyectos educativos por pueblos indígen...AnuaalajaEpinayuu
 
Paso 6 sustentación_ensayo_final
Paso 6 sustentación_ensayo_finalPaso 6 sustentación_ensayo_final
Paso 6 sustentación_ensayo_finalArgeditth
 
PEIC LOS CAÑOS
PEIC LOS CAÑOSPEIC LOS CAÑOS
PEIC LOS CAÑOSlaryenso
 
Centro educativo el mango
Centro  educativo el mangoCentro  educativo el mango
Centro educativo el mangoandressernav
 
Centro educativo el mango
Centro  educativo el mangoCentro  educativo el mango
Centro educativo el mangoandressernav
 
Documento nº 3 organización y constitución
Documento nº 3 organización y constituciónDocumento nº 3 organización y constitución
Documento nº 3 organización y constituciónStick Lozano
 
LEY EDUCATIVA 070 AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PEREZ.pptx
LEY EDUCATIVA 070 AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PEREZ.pptxLEY EDUCATIVA 070 AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PEREZ.pptx
LEY EDUCATIVA 070 AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PEREZ.pptxwillyzu71
 
Ensayo habilidades
Ensayo habilidadesEnsayo habilidades
Ensayo habilidadeslulumarta
 
Ensayo habilidades
Ensayo habilidadesEnsayo habilidades
Ensayo habilidadeslulumarta
 

Ähnlich wie Proyecto educativo comunitario (pec) (20)

Reseña histórica
Reseña históricaReseña histórica
Reseña histórica
 
PEPI
PEPIPEPI
PEPI
 
Exposición de educación y desarrollo economico 2010 final
Exposición de educación y desarrollo economico 2010 finalExposición de educación y desarrollo economico 2010 final
Exposición de educación y desarrollo economico 2010 final
 
Proyecto educativo institucional hato
Proyecto educativo institucional hatoProyecto educativo institucional hato
Proyecto educativo institucional hato
 
Diapositivas de la escuela normal superior de convencion
Diapositivas de la escuela normal superior de convencionDiapositivas de la escuela normal superior de convencion
Diapositivas de la escuela normal superior de convencion
 
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Ley  070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZLey  070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
Ley 070 AVELINO SIÑANI Y ELIZARDO PEREZ
 
Orientaciones metodológicas para los proyectos educativos por pueblos indígen...
Orientaciones metodológicas para los proyectos educativos por pueblos indígen...Orientaciones metodológicas para los proyectos educativos por pueblos indígen...
Orientaciones metodológicas para los proyectos educativos por pueblos indígen...
 
Embera caldas
Embera caldasEmbera caldas
Embera caldas
 
Paso 6 sustentación_ensayo_final
Paso 6 sustentación_ensayo_finalPaso 6 sustentación_ensayo_final
Paso 6 sustentación_ensayo_final
 
PEIC LOS CAÑOS
PEIC LOS CAÑOSPEIC LOS CAÑOS
PEIC LOS CAÑOS
 
P.e.i.c. .....moreno de mendoza.
P.e.i.c. .....moreno de mendoza.P.e.i.c. .....moreno de mendoza.
P.e.i.c. .....moreno de mendoza.
 
Centro educativo el mango
Centro  educativo el mangoCentro  educativo el mango
Centro educativo el mango
 
Centro educativo el mango
Centro  educativo el mangoCentro  educativo el mango
Centro educativo el mango
 
Documento nº 3 organización y constitución
Documento nº 3 organización y constituciónDocumento nº 3 organización y constitución
Documento nº 3 organización y constitución
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Licenciada yeysi
Licenciada yeysiLicenciada yeysi
Licenciada yeysi
 
LEY EDUCATIVA 070 AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PEREZ.pptx
LEY EDUCATIVA 070 AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PEREZ.pptxLEY EDUCATIVA 070 AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PEREZ.pptx
LEY EDUCATIVA 070 AVELINO SIÑANI-ELIZARDO PEREZ.pptx
 
Aportes de-eib 6 4 16
Aportes de-eib 6 4 16Aportes de-eib 6 4 16
Aportes de-eib 6 4 16
 
Ensayo habilidades
Ensayo habilidadesEnsayo habilidades
Ensayo habilidades
 
Ensayo habilidades
Ensayo habilidadesEnsayo habilidades
Ensayo habilidades
 

Mehr von yulitza marin rojas

Mehr von yulitza marin rojas (7)

Album fotografico - Litzania arregoces
Album fotografico - Litzania arregocesAlbum fotografico - Litzania arregoces
Album fotografico - Litzania arregoces
 
Albun fotografico - Leolibeth cespedes
Albun fotografico - Leolibeth cespedesAlbun fotografico - Leolibeth cespedes
Albun fotografico - Leolibeth cespedes
 
Diina luz pineda
Diina luz pinedaDiina luz pineda
Diina luz pineda
 
Yulibet fernandez
Yulibet fernandezYulibet fernandez
Yulibet fernandez
 
Noelis altamar
Noelis altamarNoelis altamar
Noelis altamar
 
Album de juego yulitza marin
Album de juego yulitza marinAlbum de juego yulitza marin
Album de juego yulitza marin
 
teoría critica yulitza marin rojas
teoría critica yulitza marin rojasteoría critica yulitza marin rojas
teoría critica yulitza marin rojas
 

Kürzlich hochgeladen

INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosJonathanCovena1
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 

Kürzlich hochgeladen (20)

INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 

Proyecto educativo comunitario (pec)

  • 1. DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA MUNICIPIO DE MAICAO SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL CENTRO EDUCATIVO INDIGENA Nº 1 DANE: 244430002658 NIT. 839000863-3 DOCUMENTO PRELIMINAR PROYECTO EDUCATIVO COMUNITARIO -PEC- DEL CENTRO EDUCATIVO INDIGENA N° 1 Maicao, Guajira.2014 IDENTIDAD, CONOCIMIENTO Y DESARROLLO
  • 2. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCION 1. ANTECEDENTES 1.1 UBICACIÓN GENERAL 1.2 DIAGNOSTICO SOCIOCULTURAL 2. MARCO CONCEPTUAL 3. MARCO LEGAL 4. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS DEL PEC 5. OBJETIVOS 6. COMPONENTE CONCEPTUAL 7. COMPONENTE PEDAGOGICO 8. COMPONENTE COMUNITARIO 9. COMPONENTE ADMINISTRATIVO BIBLIOGRAFIA ANEXOS
  • 3. INTRODUCCION El Pueblo Wayuu se ha caracterizado por ser una de las culturas basadas fundamentalmente en el dialogo y la convivencia recíproca con el fin fortalecer día a día la armonía, la unidad y el respeto, pero a pesar de ser uno de los más numeroso y arraizados en sus tradiciones dentro de todos los grupos Indígenas que habitan en Colombia, ha venido presentando debilidades en los procesos culturales, esto se debe a muchos factores que influyen negativamente en la vivencia del Wayuu. Dentro de toda las dificultades que se vivencian en las comunidades rurales, se ha establecido una preocupación que ha venido aquejando en los últimos años los usos y costumbres propias de la cultura, los cambios sociales y el mundo de la globalización poco a poco se sumergen dentro de los espacios étnicos creando una ruptura con la identificación propia del Wayuu. De esta problemática surge el Proyecto Etnoeducativo de la Nación Wayuu; el Anaa Akua^ipa, pensando en que la educación es la mejor estrategia para contrarrestar estas pretensiones externas de quienes desconocen e ignoran la riqueza y grandeza que posee el Pueblo Wayuu en materia de conocimientos. Una de los fundamentos principales dentro de este PEC es el fortalecimiento de la cultura y la concienciación hacia las futuras sobre la importancia de mantener viva la cultura ancestral. Es importante resaltar que el presente Proyecto Educativo Comunitario-PEC del Centro Educativo N°1, asume el gran reto de resaltar, implementar y desarrollar cada uno de los componentes trazados en el Anaa Akua^ipa, apropiándose de de las creencias y tradiciones que se han trasmitido a través de los mayores y autoridades tradicionales para convertirlos en realidad. Con este proyecto se busca realizar un proceso de construcción y mejoramiento con la participación de todos los involucrados en el mismo, abriendo camino para alcanzar los propósitos colectivos de una nación que a diario supera diversas dificultades, para mantenerse en un país diverso en cultura y saberes.
  • 4. 1. ANTECEDENTES 1.1 Ubicación General El Centro educativo indígena N°1, se encuentra ubicado al noroeste del municipio de Maicao entre las carreteras antiguas y nuevas que conllevan a l municipio de Uribía. La sede principal se encuentra en el km 52 vías a Uribía Capital Indígena, colindando con la línea férrea, jurisdicción del Municipio De Maicao, Departamento de la Guajira, su vecino inmediato es la Comunidad Indígena Orroko, territorio ocupado por familias Wayuu. 1.2 Breve Historia del Municipio Maicao. Maicao, voz del Wayúunaiki que traduce el “maizal” o “tierra del maíz” es el último hito de patria en el nororiente de la frontera Colombo-Venezolana. Tiene una extensión de 2.194 kilómetros cuadrados y su altura máxima es de 52 metros sobre el nivel del mar. Maicao limita al norte con la Alta Guajira, distante una hora de Uribía, y las salinas de Manaure. Al oriente y sur limita con Venezuela, también al sur limita con el municipio de Albania, actualmente es clave del complejo carbonífero del Cerrejón. Por el oriente limita con la capital departamental Riohacha. En los alrededores de lo que hoy es la zona urbana de Maicao vivían muchos wayuu dispersos, el poblamiento de estas zonas por parte de mestizos y criollos se comenzó a registrar documentalmente desde el año de 1925 con la llegada desde la Alta Guajira, de Manuel Salvador Palacio López y su familia. Había nacido en Riohacha y era hijo del español Federico Antonio Palacio. Entre los años 1937 y 1937 sus primeros pobladores fueron el Coronel Rodolfo Morales, su hermana Otilia Ramirez, Fidelia y Maria Iniciarte, llegan a la plaza de Maicao el 29 de Junio de 1927, días después el Coronel Morales levanta la primera casita que habría de servir como resguardo. 1.3 ¿Por qué la creación del Centro educativo Indígena Nº 1 (C.E.I. N° 1)? La Creación del Centro educativo Indígena Nº 1 (C.E.I N° 1) fue creado mediante resolución N° 640 del 23 diciembre 2003 quedando como director del centro el señor Dagoberto pana y como sede principal del centro la sede Riritana. Este centro surge como necesidad de implementar un sistema educativo acorde con las condiciones socio-culturales Wayuu, para ello se surtió un proceso de consulta y concertación entre las Autoridades Tradicionales Wayuu, el gobierno Municipal de Maicao y el Departamento Nacional de Planeación(DNP), y el gobierno Departamental de la Guajira.
  • 5. En los años 70 en esta zona del municipio de Maicao mas exactamente en la comunidad de Mashi se construyo un salón por medio de la política de aquel entonces en esta escuelita recibían clases los niños de todas las comunidades aledañas atendidas por el docente Armando Pushaina, este docente atendía los grados de preescolar y primaria, era una población aproximadamente a unos 40 estudiantes, pocos años después en el sector de la comunidad de Karaquita fue construido un nuevo salón donde lo atendía la docente Carmen pana, esta nueva escuela funciono por muy poco tiempo quedando en el abandono, luego después de unos 20 años en otro punto de la misma comunidad se construye otra nueva escuela la actual sede de Karaquita . A mediados de los años 80 por iniciativa del señor José Antonio Henríquez se pudo canalizar a través de votos en la comunidad; para que un señor llamado Luis renal permitiera el funcionamiento de una nueva escuela, pero esta funcionaba debajo de una enramada y como sillas unos trozos de madera, todo esto con el apoyo del jefe tradicional. MASEPO EPIEYU; En medio de dificultades de estas escuela improvisada la población creció más que en los otros sectores. En el año 95 se construye en la comunidad de Riritana un salón con recursos propios en donde se inician clases con una población de estudiantes de 30 niños en los grado de preescolar y básica primaria atendidos por el docente Dagoberto pana. Como resultado de todo este proceso actualmente se cuenta con el Centro educativo Indígena Nº 1 (C.E.I. N° 1) con capacidad para una cobertura total entre 1500 y 3000 estudiantes aproximadamente en su infraestructura principal y demás sedes inscritas mediante las diferentes resoluciones establecidas. El Centro educativo Indígena Nº 1 (C.E.I N° 1) cuenta con 12 sedes que son: Riritana, Kasumana, Wostolen, Kanasumana 1 y 2, Botonchon, Waitaima, Yotojorotshi, Karaquita, Sainma, Mashi y Amüshichon. Hasta el momento, en la sede principal se imparte la educación desde el grado de preescolar, básica primaria y básica secundaria hasta 8º, siendo esto un proceso gradual y con proyección al grado técnico con énfasis en sistema, mientras que en las otras sedes los grados inician desde el Preescolar hasta 5º de la básica primaria. Los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes son orientados por docentes Wayuu y no Wayuu (Alijuna) con perfiles de bachiller normalista superior, licenciados y profesionales en el campo de la educación. La metodología que se imparte en el centro está basada en el Proyecto Etnoeducativo de la Nación Wayuu, el Anaa Akua^ipa cuyo propósito es fortalecer la Identidad del Pueblo Wayuu, desde la Interculturalidad.
  • 6. 2. MARCO CONCEPTUAL La Educación indígena está basada en los sistemas de crianzas y socialización propios de cada pueblo y comunidad indígena mediante los cuales se transmite y recrean los elementos constitutivos de su cultura como lo son: el idioma, cosmovisión, valores, mitología, territorialidad, espiritualidad, religiosidad, organización social y sistemas productivos. Constituyen la fuente básica de los contenidos y prácticas de la educación formal, así como la base de una política educativa coherente que atienda las realidades y necesidades de los pueblos indígenas. Esta educación se da en cumplimiento de la Ley de Origen, Ley de Vida, Derecho Mayor o Derecho Propio de cada pueblo, manteniendo la unidad, la relación con la naturaleza, con otras culturas, con la sociedad mayoritaria y conservando cada una sus propios usos y costumbres; se desarrolla con base en la sabiduría y conocimiento propio, en forma vivencial, con la participación de sabedores ancestrales, autoridades, mayores, padres de familia y comunidad en general. Cada cultura es portadora de una educación propia que le ha permitido las enseñanzas y los aprendizajes para atender sus necesidades de supervivencia, relacionamiento interno y externo, creando sus lenguajes y otras formas de comunicación, así como sus maneras de trabajar y establecer los tipos de formación que requiere cada pueblo; como por ejemplo, la medicina tradicional que armoniza y protege la espiritualidad y los territorios. De esta manera se han venido formando los gobiernos propios, los sabios, las parteras, los sobanderos, entre otros. La educación también ha permitido la creación de normas de comportamiento para una buena convivencia tanto hacia dentro como hacia afuera con otros pueblos.
  • 7. Entendemos lo propio desde una dimensión política en tanto la capacidad de orientar, dirigir, organizar y construir los procesos y propuestas educativas con un posicionamiento crítico y propositivo frente a la educación que queremos. En esta educación se aprende la lengua propia, los valores culturales, las tradiciones, mitos, danzas, formas de producción, en otras palabras, a ser indígena. Esta educación se da cuando los sabedores practican su conocimiento en relación con sus diversos entornos, cuando aprendemos de nuestros padres y la naturaleza material y espiritual: la medicina tradicional; ritualidad; labranza de la tierra; la historia, la enseñanza del cuido de semillas según las fases de la luna; la cacería, , y el trabajo comunitario; conocer los sitios de repoblamiento de animales; relacionamiento con el territorio, el conocimiento del calendario productivo; aprender a leer el tiempo y el espacio, los cantos, la música, entre otros. Aprender de la naturaleza, por la práctica, por la tradición oral, los consejos y los ejemplos de los Mayores. La educación propia nos cualifica a partir de elementos políticos, organizativos y académicos necesarios para hacer comunidad y buscar relaciones equitativas por fuera de ella. Esta educación comunitaria crea, recrea, transmite y reafirma la identidad cultural y garantiza la transmisión de valores y principios de vida, así como las formas propias de organización jurídica y socio-política de cada pueblo. La educación se fundamenta en las raíces culturales y el pensamiento propio, donde se aspira que su desarrollo contribuya a fortalecer las identidades de cada pueblo y a potenciar las condiciones para lograr un buen vivir comunitario centrado en la unidad, diálogo, reciprocidad o correspondencia; también en el fortalecimiento y construcción de autonomía, así como la
  • 8. capacidad para proyectarse y articularse a otras sociedades respetando los derechos de todos. La Educación indígena, tal como lo esboza el SEIP, se enmarca en la sabiduría y espiritualidad de los mayores, sabedores y Autoridades Tradicionales Wayuu, en la práctica de los usos y costumbres, en procura del respeto, la tolerancia, el valor de la palabra, la armonía, la sana convivencia y el control social, lo que hace que la educación sea pertinente y contextualizada conforme a la realidad social del Pueblo Wayuu. 3. MARCO LEGAL. El proyecto Educativo Comunitario del Centro educativo Indígena Nº 1 (C.E.I. N° 1) se fundamenta en los principios normativos propios de la Cultura Wayuu y las normas y leyes de la República de Colombia, aplicables en condiciones especiales y diferenciales a los Pueblos Indígenas, dirigidos a salvaguardar y proteger sus Derechos fundamentales. 3.1 Ley de Origen. Entendida como el principio de relacionamiento con la naturaleza y el universo mismo, fundamentado en las raíces e historias que enmarcan el origen de la creación del Pueblo Wayuu, sobre el cual se rige la vida y la convivencia entre los diversos clanes existentes en todo el territorio. 3.2 Derecho propio. Fundamentada en la práctica y aplicabilidad de las normas y protocolos de relacionamiento y convivencia, el gobierno propio y la justicia legitima y autónoma del Pueblo Wayuu, basándose en una espiritualidad que sirve de sustento a la educación propia y se conoce como el Wayuu’waa o Ser Wayuu. Este concepto amplio del Universo Wayuu concibe al hombre como parte de la naturaleza, manteniendo el equilibrio armónico del universo y la comunidad humana. La
  • 9. palabra, su valor y los principios derivados de ella son los pilares bajo los cuales se estructura el universo mítico-histórico de los wayuu. El Universo Wayuu mantiene el orden natural mediante la formación, guía, regulación y socialización. La palabra es la forma de materializar el espacio histórico y cultural del universo wayuu. El legado ancestral es transmitido mediante una conciencia histórica que tiene presente al universo cosmológico-espiritual y la filosofía de vida de una sociedad que ha permanecido vigente gracias a su habilidad para convivir en los más diversos escenarios sociales, políticos y culturales que tuvieron lugar en su territorio. Esta pedagogía se basa en el respeto por los seres vivos, la libertad, la motivación y, sobre todo en el ejemplo de las diversas actividades diarias indispensable para su comunidad. 3.3 Constitución Nacional de Colombia(1991) 3.4 Convenio 169 de la OIT 3.5 Ley 21 de 1991 3.6 Declaración de las Naciones Unidas sobre Derechos de los pueblos indígenas. (2007) 3.7 Ley 115 de 1994, Ley General de Educación 3.8 Ley 1381 de 2010, Ley de lenguas Nativas en Colombia 3.9 Decreto 804 de 1995 3.10 Decreto 1290 de 2009, evaluación del aprendizaje y promoción de estudiantes 3.11 Decreto 2500 de 2010, Administración de la atención educativa en territorios indígenas (transitorio)
  • 10. 4. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS. El Centro educativo Indígena Nº 1 (C.E.I.N° 1) buscan hacer una restructuración de la educación en el niño wayuu a fin de lograr la interculturalidad de tipo reciproco donde prime el respeto por los principios y valores del wayuu, teniendo como principios y fundamentos los siguientes ítems: 4.1 La Territorialidad. Es el espacio geopolítico y socio-cultural que por siglos han habitado las familias Wayuu representados en los diversos clanes, en donde conviven y se integran los seres vivos y espirituales que hacen posible el Anaa Akua^ipa, es decir, el bienestar, ya sea individual o colectivo. Cada clan define sus territorios teniendo en cuenta las procedencias de sus antes pasados o ancestros. El territorio garantiza la interacción entre el hombre Wayuu y la naturaleza y se constituye en una fuente de conocimientos y aprendizajes desde la cosmogonía, sustenta la autoridad, la identidad, la autonomía, la justicia y el sistema productivo propio del pueblo Wayuu. El proceso de construcción del conocimiento Wayuu parte de su concepción de la territorialidad, la relación hombre-naturaleza, la familia y la interacción con los demás miembros de la comunidad. La primera fuente de conocimiento es la naturaleza, donde sus mismos elementos propician el desarrollo y la aplicación de saberes y técnicas de atención de sus necesidades por medio de prácticas culturales y tecnológicas en la ocupación y uso del territorio que permite establecer los asentamientos y la distribución de la comunidad con el fin de ordenar la construcción de la casa, corrales, zonas de pastoreo, huertas y fuentes de agua que permiten forjar la identidad Wayuu. 4.2 La Lengua y la Oralidad. La oralidad es uno de los pilares fundamentales en la pervivencia de la Cultura Wayuu, a través de la oralidad se posibilita la enseñanza y el aprendizaje de los saberes, conocimientos y pensamientos sobre la cultura, y lo más importante, ha sido por milenios y generaciones el medio eficaz en el dialogo y relacionamiento entre los miembros de la población Wayuu para una convivencia pacífica entre los clanes existentes en todo el territorio de la Guajira. En el centro Etnoeducativo indígena (C.E.I.R Nº 1), los procesos de enseñanza del aprendizaje se dan a través del uso de la lengua materna (WAYUNAIKI) hasta el
  • 11. tercer grado de allí en adelante al niño se le sigue aplicando su propio lenguaje pero se le fortalece el Idioma Español como segunda lengua. A partir del grado cuarto de primaria los estudiantes de la sede principal reciben educación en el área de ingles como una tercera lengua la cual es obligatoria por la misma cultura occidental que arropa esta población. El Wayunaiki como lengua materna, el Español e Inglés como lenguas extranjeras, son el medio para propiciar una educación Intercultural Bilingüe en Centro Etnoeducativo Indígena Rural Nº 1 (C.E.I. N° 1) 4.3 La Familia. La educación inicial en la Cultura Wayuu es responsabilidad básica y única de las familias, desde muy temprana edad, niños y niñas son orientados hacia una formación integral mediante un proceso de consejos y charlas, dadas por las abuelas y mayores de la familia, actividad que se realiza en la frescura y el silencio del amanecer, para luego constituirse en un proceso permanente, es decir, una educación para la vida. La importancia de la educación inicial o educación propia, radica en que ésta, parte desde el hogar, es donde el ser se enmarca en la cultura a partir del idioma, elemento esencial para asumir las competencias propias sobre el hacer, tener y saber, teniendo en cuenta que el aprender haciendo es la forma de enseñanza y aprendizaje practico en la cultura Wayuu. 4.4 Identidad. La historia milenaria de la Nación Wayuu se narra a través de cantos (jayeechi), leyendas, cuentos, fábulas y anécdotas, que permiten la construcción y fortalecimiento de la cultural garantizando la permanencia del Wayuu y forjando su identidad en el origen del territorio, la cosmovisión, la lengua y sistemas de gobierno, producción y justicia del Pueblo Wayuu. 4.5 Interculturalidad. Se busca desarrollar procesos de interculturalidad que permitan ajustar la normatividad etnoeducativa y el desarrollo científico de acuerdo con el pensamiento wayuu y la fortaleza de los valores culturales propios, la interacción y el relacionamiento con otras culturas en procura del respeto por las diferencias.
  • 12. 4.6 Autonomía. Es la capacidad que les asiste a las autoridades Tradicionales y las comunidades Wayuu para diseñar, implementar, desarrollar y evaluar los procesos educativos basados en los usos y costumbres, para el desarrollo de los planes, programas y proyectos, el uso de la lengua propia, la formación y selección de los etnoeducadores, las asesorías especializadas y la investigación, la intervención de organismos externos, la participación comunitaria o Yanama. Espacio de construcción, interacción, producción y evaluación colectiva de procesos, políticos, culturales, organizativos, educativos y productivos 5. OBJETIVOS 5.1 GENERAL: Bridar una educación integral basada en la identidad cultural mediante el desarrollo de la educación propia, resaltando los conocimientos, principios, valores y demás procesos étnicos con sentido de pertenencia hacia los usos y costumbres propios del pueblo wayuu. 5.2OBJETIVOS ESPECIFICOS: • Promover la práctica de principios, valores culturales y el sentido de pertenencia por la cultura Wayuu. • Propiciar espacios para el aprendizaje significativo e intercultural a través del uso de las nuevas tecnologías. • promover la interacción con la comunidad, resaltando los distintos roles y actores que intervienen en el proceso educativo Wayuu.
  • 13. • Orientar procesos de investigación en función del fortalecimiento y preservación de la cultura Wayuu. • Fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje en la cultura Wayuu a través de encuentros lúdicos pedagógicos propios de la etnia. • Reforzar las normas de convivencia pacífica para el mejoramiento social y cultural. 6. COMPONENTE CONCEPTUAL 6.1 MISION: El Centro Etnoeducativo Indígena Rural Nº 1, brinda una formación integral a los niños, niñas y jóvenes wayuu, promoviendo los procesos de investigación, el liderazgo en las nuevas tecnologías, la autonomía, el bilingüismo, y el sentido de pertenencia por sus usos y costumbre, siendo dinamizadores de su propio entorno, tomando como referente el Proyecto Etnoeducativo de la Nación Wayuu, Anaa Akua^ipa. 6.2 VISION: Para el año 2015, ser pioneros en el desarrollo de una educación significativa en formación de estudiantes técnicos en informática como énfasis del C.E.I N° 1
  • 14. como marco de la Interculturalidad y el uso de las nuevas tecnologías, alcanzando así una educación pertinente, competitiva y con calidad. 6.3 PERFIL DE ESTUDIANTE QUE INGRESA. El estudiante que ingresa al Centro educativo Indígena Nº 1, debe de cumplir los siguientes ítems: ➢ Que practique los valores como la responsabilidad, el respeto y la solidaridad por los mayores, aplicar en su diario vivir la honestidad, la reciprocidad, la compensación y la igualdad hacia sus semejantes. ➢ Que presente una actitud de liderazgo, auto-motivación y espíritu investigativo. ➢ Abierto a la innovación y desarrollo de la creatividad. ➢ Que desarrolle constantemente el pensamiento reflexivo, holístico y crítico. ➢ Con un alto nivel académico en su desarrollo intelectual. ➢ Con una actitud de servicio y mejoramiento hacia la comunidad. ➢ Con sentido de pertenencia por su familia, la cultura y la Institución y sus símbolos patrios.. ➢ Con una presentación personal implacable. ➢ Que aplique el manual de convivencia y mantenga un buen comportamiento disciplinario. 6.4PERFIL DEL ESTUDIANTE QUE EGRESA. ▪ Es una persona creativa, organizada, dinámica, líder, participativa, auto controlada, emprendedora, con cualidades humanas, capaz de: interrelacionarse, trabajar en equipo, manejar información, solucionar conflictos, usar la tecnología, escuchar y mejorar el espacio en el cual se desenvuelve como ser activo y social. ▪ Ha desarrollado competencias emprendedoras y laborales, enfatizados en la informática para desempeñarse en el campo profesional, o continuar sus
  • 15. estudios superiores orientados a crear empresas innovadoras sin perder de vista su cultura wayuu. ▪ Es un estudiante con sentido de pertenencia por su comunidad, usos y costumbres, con visión colectiva y conjunta, con capacidad de gestión social, cultural y política. ▪ Es un estudiante con capacidad crítica y reflexiva, con criterios para exigir y defender los derechos de las comunidades Wayuu y otros Pueblos Indígenas en marco de la interculturalidad, teniendo como base las leyes fundamentales propias de los pueblos indígenas. ▪ Un estudiante orgulloso de su condición étnica y cultural, respetuoso de sus mayores. ▪ Un estudiante con capacidad de investigación, innovación y creatividad producto del aprovechamiento de los equipos, herramientas y contenidos tecnológicos que brinda el C.E.I N°1. 6.5PERFIL DEL DOCENTE El etnoeducador ha sido seleccionado por las mismas autoridades las cuales deben tener el siguiente perfil: ✓ Debe ser un docente investigador que promueva en los miembros del CEIR N°1 espacios de investigación para la implementación de nuevas teorías. ✓ Ser reconocido, respetado, aceptado, escuchado ideas, sugerencias y descargos cuando sea necesario teniendo en cuenta las normas de la comunidad donde desea laborar. ✓ Mostrar experiencia en procesos organizativos en la comunidad a la que pertenece, siendo los principales actores del cambio y mejoramiento. ✓ Conocedor de la cultura para el fortalecimiento de la identidad étnica, con sentido de pertenencia en los y las estudiantes y la comunidad educativa en general,
  • 16. tratando con respeto, imparcialidad, rectitud y justicia a las personas con que se tenga relación. ✓ Poseer una formación académica y pedagógica que le permita asumir y afrontar con responsabilidad los retos del proceso educativo, desde lo intercultural y el multilingüismo, teniendo plena conciencia de sus compromisos, funciones y vocación pedagógica ✓ Ser flexible, en el sentido de estar abierto al cambio, a la innovación, a las experiencias significativas y a la construcción de nuevos conocimientos, que fortalezcan la formación de los y las estudiantes. 7. COMPONENTE PEDAGÓGICO. INTRODUCCIÓN. La educación propia que orienta significativamente los procesos etnoeducativos, se aplica teniendo en cuenta lo que el niño aprende en cada una de las etapas del desarrollo y aprendizaje. La educación del niño Wayuu, se fundamenta en procesos personalizados y en una educación en la vida donde se aprende a través de la observación, la imitación, la manipulación directa y los consejos de los mayores, la cual es compartida a través de la oralidad como primer instrumento para adquirir y transmitir conocimiento según la cultura wayuu, orientando significativamente los procesos educativos, esto para contribuir con el mejoramiento de la calidad de la educación para un desarrollo integral.. Los saberes y conocimientos se dirigen hacia un aprendizaje en convivencia y para la convivencia colectiva desde la individualidad del Ser Wayuu. COMPONENTE PEDAGÓGIC Las pedagogías indígenas son los caminos para la transmisión, recreación e intercambio de la sabiduría ancestral emanada de la Ley de Origen, Ley de Vida,
  • 17. Derecho Mayor o Derecho Propio y del seno de la madre tierra, que desarrolla conocimientos, saberes, sentimientos, prácticas y pensamientos vivenciales que garantizan la pervivencia y permanencia de los pueblos de generación en generación. En tal sentido, entendiendo que los pueblos indígenas somos parte de la naturaleza, nuestras pedagogías nos facilitan la comprensión de los poderes de la madre tierra, su estructura y sus leyes, acordes con la cosmovisión de cada pueblo. Desde esta perspectiva, no existe un solo enfoque pedagógico1 . Con la aplicación de un modelo pedagógico se busca como propósito fundamental fortalecer, consolidar, valorar y conservar la cultura y la lengua materna, su uso oral y escrito, su desarrollo científico progresivo consolidado en el mundo de las tecnologías como herramienta fundamental para desenvolvimiento dentro del espacio social, permanente y continuo, lo cual son las bases fundamentales de este proceso educativo. La educación implementada en el Centro educativo Indígena Nº 1, está fundamentada en procesos personalizados y en una educación para la vida del wayuu, esto implica la necesidad de diseñar un modelo de formación pedagógico que permita la participación de toda la comunidad en general, es decir, las autoridades tradicionales, los sabedores, putchipüü, outsu lideres, padres de familias, estudiantes, dinamizadores pedagógicos y directivos docentes comunitarios; logrando en este proceso de enseñanza aprendizaje interiorizar los valores tradicionales, las costumbres, creencias, el pensamiento del ser wayuu, el sentido de pertenencia hacia la cultura, la identidad, la convivencia y el fortalecimiento de las mismas a través del uso del wuayunaiki como lengua materna del pueblo wayuu. Teniendo en cuenta la metodología pedagógica para llevar el proceso de enseñanza, además de los enfoques propios de la Cultura Wayuu, “aprender haciendo”, nos apoyamos de las teorías cognoscitivas del aprendizaje de David Ausubel, “quien desarrolla la teoría de la interiorización o asimilación a través de la instrucción, de tal modo que los conceptos verdaderos se construyen a partir de conceptos previamente formados o descubiertos por el niño en su entorno”, es decir se construye aprendizaje significativo, el cual es adquirido mediante la experiencia y manipulación directa. Como también se complementa con la teoría cognoscitiva de Jean Piaget sobre el constructivismo “el desarrollo de un proceso continuo, para facilitar su descripción 1 Documento Preliminar Sistema Educativo Indígena Propio. SEIP, 2010.
  • 18. y análisis se le divide en etapas, las cuales poseen unas estructuras de conocimiento adquirido por asimilación y acomodación”. Se implementaran estos modelos pedagógicos con el fin de E lograr una educación pertinente que promueva la interculturalidad de tipo reciproco donde prime el respeto por los principios y valores del wayuu. 7.1ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS Orientar a los estudiantes, a través de la ejecución de acciones y estrategias de aprendizaje planificadas, en el desarrollo de las competencias definidas en proyecto etnoeducativo de la Nación Wayuu, Anaa Akua^ipa con el fin de proporcionarles las herramientas necesarias para el buen desempeño de los educandos en su contexto cultural, productivo y social. El diseño de la formación debe basarse, en un todo, en el saber, saber hacer, requiriéndose una formación para la polivalencia y la multifuncionalidad, que se expresa en el aprendizaje de habilidades, destrezas, procedimientos, y a la vez competencia, así como en la orientación de dicho aprendizaje que va enfocado hacia la innovación, la creatividad, la reflexión, la capacidad de expresarse y comunicarse en marco de la interculturalidad. En el proceso de enseñanza aprendizaje que se brinda en la institución, es necesario articular todos los elementos presentes en el proceso educativo, es decir; educación, tecnología, producción y formación integral, que constituye la base fundamental para promocionar el individuo autónomo, dinamizador y competente para desempeñarse en un contexto intercultural y en la sociedad actual. La relación e integración entre formación y tecnología permite a la institución desarrollar las siguientes estrategias: ➢ Reconocer e identificar los procesos y cambios tecnológicos como una herramienta fundamental para el buen desarrollo de habilidades comunicativas, teniendo en cuenta que en la actualidad contamos con la tecnología necesaria
  • 19. para implementar procesos pedagógicos, investigativos y productivos, significativos e innovadores diseñados de acuerdo a nuestro Proyecto Etnoeducativo para la Nación wayuu Anaa Akua^ipa, en procura de formar el educando que se quiere hacia el futuro. ➢ Acordar alianzas estratégicas, con las entidades competentes que nos permitan los espacios y nos brinden apoyo para la ejecución de los proyectos pedagógicos productivos permitiendo que el educando desarrolle competencias en el ámbito laboral, productivo y cultural. ➢ Organizar y ejecutar programas de formación con la implementación de las tecnologías transversalizando en los diferentes campos pedagógicos y desarrollando en los estudiantes habilidades comunicativas, artísticas, productivas e investigativas en un contexto intercultural, tomando como referentes en los usos y costumbres Wayuu, presentes en la oralidad, las manualidades y simbologías propias. ➢ Ejecutar la propuesta pedagógica del Centro Etnoeducativa, privilegiando los proyectos productivos de la zona; tales como: Artesanía, la minería y la agropecuaria (capricultura, ganadería, agricultura) ➢ Mejorar las competencias profesionales de los docentes aprovechando las ofertas de capacitación que brindan diversas instituciones educativas públicas y privadas. 7.1.1 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Un objetivo estratégico es el resultado a mediano o largo plazo que como CEIR esperamos lograr para hacer real la misión y la visión. ✓ Fortalecer la identidad cultural en toda la comunidad educativa. ✓ Mejorar en un 90% el rendimiento académico de los alumnos de primaria y secundaria.
  • 20. ✓ Disminuir la tasa de deserción en la población escolar en los niveles de la básica primaria, secundaria. ✓ Ser una institución líder en la promoción de educandos conscientes de su condición étnica y competente en el ámbito laboral e intercultural. ✓ Promover acciones pedagógicas que permitan mejorar la calidad de la educación en nuestro C.E.I N° 1 7.2 CONCEPTO DE APRENDIZAJE Es un proceso de construcción y reconstrucción cognitiva y afectiva que realiza el individuo al interactuar y compartir un conocimiento o una información en un momento dado en su contexto o cualquier otro lugar. También podemos decir que el significado del aprendizaje es como un proceso de integración y organización de los nuevos conocimientos con los saberes previos, teniendo en cuenta el sentido de que lo aprendido puede ser sutilizado en diferentes situaciones. El desarrollo de aptitudes y la adquisición de estrategias intelectuales deben permitir que los estudiantes sean capaces de descubrir sus potencialidades y limitaciones en el proceso de aprender, es decir ejercitar el proceso de meta cognición. En el proceso de enseñanza deben destacar las siguientes características: -Mediación intencionada de comunicación compartida que realiza el docente para potenciar las operaciones y capacidades del estudiante en su aprendizaje. -El docente cumple un rol como generador de un clima afectivo que sea capaz de compartir, fundamentar y facilitar la comunicación entre el conocimiento y el educando. -Dar a los estudiantes oportunidades para el desenvolvimiento de las relaciones interpersonales y el acceso a las manifestaciones culturales en relación con su entorno social.
  • 21. 7.2.1 PRINCIPIOS EDUCACIONALES. La Ley General de la Educación, Ley 115 de 1994 en su Articulo 56 considera los siguientes principios para el servicio educativo de los grupos étnicos: Autonomía  Integralidad  Interculturalidad  Diversidad Lingüística  Participación Comunitaria  Flexibilidad  Progresividad  Protección y uso adecuado de la naturaleza 7.2.2 PRINCIPIOS PEDAGOGICOS • Principio de la construcción de los propios aprendizajes. • Principio de la necesidad del desarrollo del lenguaje y del acompañamiento en los aprendizajes. • Principio de la significatividad de los aprendizajes. • Principio de la organización de los aprendizajes. • Principio de la integralidad de los aprendizajes Con esta propuesta se busca desarrollar en los estudiantes, las características expresadas en términos de aprendizaje, por ejemplo: Capacidad de interactuar con las demás culturas sin dejar a un lado su identidad cultural. Fluidez verbal al comunicarse, tanto en su idioma materno como en los o idiomas extranjeros (español, inglés),
  • 22. Capacidad de investigación, equilibrio emocional, responsabilidad, autonomía y liderazgo en su contexto sociocultural. Los conocimientos: involucra la información, los conceptos, teorías, leyes que se manifiestan en el desempeño o puesta en práctica de las capacidades intelectuales del educando. La pertinencia del perfil dada por la interrelación entre la institución y la comunidad en general. 7.3 DIVERSIFICACION DEL CURRICULO La realidad de nuestro entorno cultural es diversa y el currículo debe ser pertinente, debe responder a las necesidades y características de los educandos, así como a las demandas de la realidad social en las diversas zonas y regiones de nuestro país. Una característica esencial de la educación es su pertinencia, lo cual significa que debe ser adecuada a las características socioculturales de los estudiantes como miembros de un Pueblo Indígena y de esta manera responder a sus necesidades y expectativas formativas ante la sociedad global. Teniendo en cuenta todo lo anterior nuestra institución implementa y desarrolla el Proyecto Educativo Anaa Akua^ipa, currículo diseñado especialmente para la nación wayuu y ajustado a los lineamientos curriculares de M.E.N. En este currículo se tiene en cuenta la cultura propia como base, sus saberes y conocimientos, sobre los cuales se realizan un recorrido temático de profundización hasta llegar a las ciencias universales, mediante la incorporación de saberes de otras culturas, para fortalecer la identidad y principios del wayuu. Para lo cual se dividen los niveles de aprendizaje en diferentes ciclos como: ➢ SUTTIA EKIRAJAWAAA (INICIOS DE LA ENSEÑANZA)
  • 23. Este ciclo comprende la edad de 7 a 12, este es el segundo ciclo de la educación wayuu y se considera que termina en él. ➢ JüCHECHERIA EKIRAJAWAA (MANTENER Y FROTALECER LA ENSEÑANZA) Este es el tercer ciclo y comprende la edad desde que el niño se desarrolla hasta la edad adulta en esta el estudiante materializa todos los conocimientos aprendidos en los anteriores ciclos de aprendizaje, pues allí el estudiante tiene la capacidad de investigar, proponer, producir, para el enriquecimiento de su propia cultura conocer y defender sus derechos y decidir su perfil profesional. ➢ NATüJAAKAAA`ü WAYUUMIO´UYUUPA (LO QUE APRENDEMOS DE LA EDUCACION) Es el cuarto ciclo de aprendizaje del wayuu, este ciclo corresponde a la etapa de la madurez, aquí la persona es miembro activo de la comunidad y de acuerdo a su rol participa en el desarrollo individual y colectivo. Como estrategia pedagógica el centro educativo indígena rural Nº 1 pone en práctica los ejes temáticos transversales, los cuales son orientadas por elementos de la identidad cultural como lo son: La lengua, los valores, la autonomía, y los aspectos políticos sociales y económicos de la cultura. 7.4 EVALUACION. Concepto de Evaluación. Desde el pensamiento wayuu se constituye en una forma de establecer que tanto se ha apropiado el niño o la niña de un conocimiento y de qué manera se evidencia en las actitudes y valores que muestran en su vida cotidiana y su relación con los demás. Desde los establecimientos educativos. La evaluación debe ser entendida como un proceso permanente que busca estimular la formación integral del estudiante y
  • 24. valoración del desarrollo de competencias que permita emitir un juicio de valor y tomar decisiones para orientar y retroalimentar las acciones que favorezcan la calidad de la enseñanza-aprendizaje y del alcance de los objetivos o fines propuestos en el PEC y de manera especial en el Plan de Estudios y el Manual de Convivencia, en función de la calidad y la excelencia educativa. Somos coherentes con lo planteado en la Ley General de Educación. Ley 115, Decreto 1860 de 1994, Capítulo VI, art. 47. Que dice: en cuanto a la evaluación “...sus finalidades principales son: –determinar la obtención de los logros definidos en el proyecto educativo institucional. – Definir el avance en la adquisición de los conocimientos. –Estimular el afianzamiento de valores y actitudes. –Favorecer en cada alumno el desarrollo de sus capacidades y habilidades. –Identificar características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje. – Contribuir a la identificación de las limitaciones o dificultades para consolidar los logros del proceso formativo. –Ofrecer al alumno oportunidades para aprender del acierto, del error y, en general, de la experiencia. 7.4.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN -La evaluación de los educandos es continua e integral, observando el desarrollo del estudiante, su aprendizaje, la participación y con la creación de ambientes pedagógicos y metodología favorables para su desarrollo. - Se fundamentalmente por comparación del estado de desarrollo formativo y cognoscitivo del educando, con relación a los indicadores de desempeño propuestos en el currículo. - Los estándares deben ser evaluados en conjunto por cuanto la enseñanza integra contenidos y procesos. - En los procesos de evaluación de las actividades académicas se tendrán en cuenta las diferentes dimensiones en los procesos formativos de los estudiantes: Cognitiva, actitudinal, voluntaria, y psicomotora. - La calificación es la valoración cuantitativa y cualitativa (desempeños) del proceso
  • 25. de aprendizaje en la formación integral del estudiante y se hace bajo responsabilidad del profesor. - Los estudiantes de cada grado participarán en diferentes momentos evaluativos orientados y concertados con el profesor. - Las valoraciones se harán sobre estándares y competencias alcanzadas o dejadas de alcanzar por parte del estudiante. - En cada periodo se valorará el aprendizaje del estudiante en todas las áreas de formación, en aspectos tales como: Alcance de estándares de aprendizaje (compromisos académicos y de convivencia) desarrollo de procesos de aprendizaje, y adquisición de competencias. 1. Promoción - La promoción se hace con base en áreas de aprendizaje aprobadas y no de asignaturas en particular. - Para efectos de promoción, en el Nivel de Educación Básica ciclo de Primaria en los grados primero a tercero la promoción se circunscribe al rendimiento del estudiante en lenguaje y matemáticas, así como las áreas propias conforme a los ejes de aprendizaje del Anaa Akua^ipa. - La denominación desempeño básico se entiende como la superación de los desempeños necesarios en relación con las áreas obligatorias y fundamentales, teniendo como referente los estándares básicos, las orientaciones y lineamientos expedidos por el Ministerio de Educación Nacional y lo establecido en el Anaa Akua^ipa y el PEC. - Cuando en tres (3) o más áreas obtiene un estudiante valoraciones inferiores a seis (6.0), se infiere que no se alcanzó el desempeño básico y por lo tanto la ubicación corresponderá en desempeño bajo. - El desempeño bajo se entiende como la no superación del desempeño básico y no da el derecho al estudiante a ser promovido al grado superior. - Toda inasistencia a las actividades curriculares debe ser justificada.
  • 26. - Se pierde una área o asignatura, con valoración de uno (1.0), cuando el número de ausencias, justificadas o no sea igual o superior al 25% de la intensidad horaria de esa área o asignatura. - Únicamente la excusa médica o por calamidad doméstica comprobada tiene validez académica. - Para efectos de promoción, el valor porcentual de cada una de los periodos será del 25%. - Los criterios de evaluación y promoción son de obligatorio cumplimiento para todos los docentes que orientan clases desde el grado primero hasta el undécimo en la Institución Escolar; por cuanto, el sistema de evaluación del aprendizaje es parte fundamental del proceso de calidad del servicio educativo. 2. Recuperaciones y Nivelaciones Las recuperaciones y nivelaciones se harán en el transcurso de cada periodo académico. Pero, si por algún motivo un estudiante llega al final del año escolar perdiendo áreas o asignaturas, se aplicará el siguiente procedimiento a).- Solo se permite la recuperación cuando el estudiante ha perdido una o dos áreas. b).- La valoración en una recuperación, en todos los casos, no excederá los rangos estipulados para el desempeño básico. c).- Si el estudiante pierde dos (2) áreas deberá pasar al menos una (1) de ellas en la primera convocatoria para continuar en el proceso. d).- Las notas obtenidas en recuperación no cuentan para el promedio general que permite la no recuperación de un área. e).- Las convocatorias que hace el plantel son obligatorias para todos los estudiantes a menos que se compruebe enfermedad del estudiante o calamidad doméstica. f).- Los estudiantes que pasado un año, de la fecha de terminación del año lectivo, no se presenten a recuperar las áreas o asignaturas perdidas, deben repetir el grado
  • 27. si desean continuar estudiando. g).- Las recuperaciones no se circunscriben exclusivamente a pruebas escritas deben hacer parte de dichas actividades, las pruebas orales y escritas, los trabajos prácticos y escritos, etc., en lo posible, la valoración definitiva debe ser el producto de por lo menos dos (2) notas parciales. 3. Estudiantes no promovidos Se diseñará programas específicos para educandos no promovidos al grado siguiente. En todos los casos, se hará un seguimiento del educando y favorecerá su promoción durante el grado, en la medida en que éste demuestre en el primer periodo académico, la superación de las insuficiencias académicas que no aconsejaron su promoción. Si el estudiante y sus padres están interesados en que no se repita el año escolar, cuando el desempeño del estudiante haya sido valorado de forma definitiva como bajo, se aplicará el siguiente procedimiento: 1.- Solicitud escrita dirigida a la coordinación al terminar el año lectivo y antes de la clausura; siempre y cuando que no tenga acumuladas en el año más de cinco faltas disciplinarias calificadas como graves en el observador del estudiante. 2.- El coordinador informará a los docentes y solicitará que éstos señalen las competencias no alcanzadas y que imposibilitaron su promoción así como los contenidos afines. 3.- Si el estudiante cree a conciencia que está en condiciones de demostrar que maneja los contenidos temáticos y por ende puede alcanzar los estándares que quedaron pendientes; entonces, en la última semana de enero del siguiente año, al que se aplaza, puede solicitar por escrito a la rectoría que se ordene la práctica de los exámenes correspondientes, que de ser aprobados se levantará por parte del Comité Técnico Institucional de Evaluación y Promoción el Acta de promoción y se le renovará la matricula al grado siguiente. Comité Técnico Institucional de Evaluación y Promoción.
  • 28. Para efectos de garantizar la aplicación racional y ética del Sistema de Evaluación y Promoción Institucional, la Institución contará con un Comité Técnico Institucional de Evaluación y Promoción, el cual estará integrado por el rector o su delegado, los coordinadores, dos representantes de los docentes de los cuales uno debe pertenecer al nivel Básico y el otro al de Media, dos representantes de los padres de familia y el personero estudiantil. El cual se dará su propio reglamento. 4. Escala de valoración Institucional. Los resultados de las valoraciones se expresarán numéricamente en la escala de 1 a 10, con un equivalente conceptual expresado en desempeños: Rangos de Valoración Cuantitativa Equivalente Conceptual. 9.0 a 10.0 Desempeño Superior 8.0 a 8.9 Desempeño Alto 6.0 a 7.9 Desempeño Básico 1.0 a 5.9 Desempeño Bajo DESEMPEÑO SUPERIOR (S) Es el estudiante que: ➢ Alcanza en el tema desarrollado a proponer, crear e innovar. ➢ Alcanza todos los logros, sin actividades complementarias. ➢ No presenta dificultades en su comportamiento. ➢ Desarrolla actividades curriculares que exceden las exigencias esperadas, en el núcleo del saber. ➢ Manifiesta sentido de pertenencia con la institución. ➢ Busca la auto-promoción a través de la participación . ➢ Valora autónomamente su propio desarrollo. ➢ Coordina de gran manera las habilidades físicas motoras. ➢ Posee gran destreza en el manejo de la técnica desarrollada.
  • 29. DESEMPEÑO ALTO (A) Es el estudiante que: ➢ Alcanza en el tema desarrollado a argumentar, justificar, dar razones. ➢ Alcanza todos los logros, con algunas actividades complementarias. ➢ Tiene faltas de asistencias justificadas. ➢ Ha justificado y superado sus dificultades en su comportamiento. ➢ Desarrolla actividades curriculares propias, en el núcleo del saber. ➢ Manifiesta sentido de pertenencia con la Institución. ➢ Busca auto-promoción a través de su participación . ➢ Valora autónomamente su propio desarrollo. ➢ Coordina de buena manera las habilidades físicas motoras. ➢ Posee destreza en el manejo de la técnica desarrollada. DESEMPEÑO BASICO (B) Es el estudiante que: ➢ Alcanza en el tema desarrollado a interpretar con claridad. ➢ Alcanza los logros mínimos con actividades complementarias dentro del periodo académico. ➢ Presenta faltas de asistencias justificadas, e injustificadas. ➢ Presenta eventualmente dificultades en su comportamiento. ➢ No desarrolla el mínimo de actividades curriculares, en el núcleo del saber. ➢ No manifiesta un sentido de pertenencia por la Institución. ➢ Tiene dificultades para la auto-promoción a través de su participación. ➢ Tiene dificultades para auto-evaluarse. ➢ Coordina de manera aceptable las habilidades físicas motoras. ➢ Posee poca destreza en el manejo de la técnica desarrollada. DESEMPEÑO BAJO (INSUFICIENTE: I) Es el estudiante que: ➢ Presenta un nivel medio de interpretación. ➢ No alcanza los logros mínimos y requiere actividades de refuerzo y superación
  • 30. una vez terminado el periodo. ➢ Presenta faltas de asistencias injustificadas. ➢ Presenta eventualmente dificultades en su comportamiento. ➢ No desarrolla el mínimo de actividades curriculares, en el núcleo del saber. ➢ No manifiesta un sentido de pertenencia por la Institución. ➢ Tiene dificultades para la auto-promoción a través de su participación. ➢ Tiene dificultades para auto-evaluarse. ➢ Tiene dificultades para coordinar las habilidades físicas motoras. ➢ Tiene dificultades para manejar con destreza el manejo de la técnica desarrollada. Para facilitar la movilidad de los estudiantes entre establecimientos educativos la escala institucional tendrá sus equivalentes en la escala de valoración nacional, los cuales darán la ubicación del estudiante de acuerdo a un resultado general resultante de promediar las notas obtenidas en cada una de las áreas obligatorias y fundamentales contempladas en el plan de estudios para el correspondiente grado. 5. Estrategias de valoración integral de los desempeños de los estudiantes: a.-Toda prueba escrita se estructurará y aplicará teniendo como base las pruebas SABER e ICFES. b.- Las pruebas que se apliquen deben estar relacionadas con aspectos tales como: comprensión, análisis, discusión crítica y en general, de apropiación de conceptos. El resultado de la aplicación de las pruebas debe permitir apreciar el proceso de organización del conocimiento adquirido por el estudiante y de sus competencias para producir formas alternativas de solución de problemas. c.- En las pruebas se dará preferencia a aquellas que permitan la consulta de textos, notas y otros recursos que se consideren necesarios para independizar los resultados de factores relacionados con la pura recordación. d.- Las pruebas basadas exclusivamente en la reproducción memorística de palabras, nombres, fechas, datos o fórmulas que no vayan ligadas a la constatación de conceptos y de otros factores cognitivos, no deben ser tenidas en cuenta en la
  • 31. evaluación del rendimiento escolar. e.- Se deben valorar todas las actividades que favorezcan el desarrollo del pensamiento, la expresión, la creatividad, la investigación, participación y cooperación. f.- Los docentes deben aplicar diversos instrumentos de valoración como: - La observación directa - El diálogo - La auto evaluación - La entrevista - El libro abierto - Las pruebas de comprensión - Trabajos prácticos - Demostraciones - Preguntas de Competencia de tipo propositiva, argumentativo e interpretativo. - Dinámicas de grupo. g.- Si se asignan trabajos escritos a los estudiantes para ser evaluados posteriormente, el profesor debe dar la bibliografía, en lo posible, de la existente en la biblioteca de la Institución del Municipio, o la dirección en la web. h.- Los trabajos individuales y en grupo deben ser planeados y asignados para ser realizados en clase y con la orientación del profesor. i.- Las tareas para la casa únicamente se justifican como complemento del tema visto en clase. j.- Es necesario que al solicitar materiales de trabajo se tenga presente que sean conseguibles en el contexto y que no impliquen mayores inversiones económicas para los padres. 6. Acciones de seguimiento para el mejoramiento de los desempeños de los estudiantes durante el año escolar
  • 32. En su orden se aplicará el siguiente procedimiento: 1) El Director de grado debe hablar con el estudiante sobre la situación académica o disciplinaria que se está presentando, para invitarlo a remediar la situación. 2) Si la situación continúa igual o peor, pasará el caso a conocimiento del coordinador. 3) Si en la instancia anterior no se surte ninguna solución, se aplican en su orden los siguientes pasos: a) Solicitud de la presencia del padre de familia. b) En el mismo documento el padre de familia devuelve la constancia de notificación. c) Reunión con el padre familia, el estudiante implicado, el director de grado y los demás profesores que se consideren necesarios. Como resultado de esta diligencia queda un acta de seguimiento en formato especial. 7. Procesos de Autoevaluación de los estudiantes. - La valoración individual de las propias acciones, es un ejercicio fundamental en la formación de la persona y del estudiante en particular, además debe permitir la identificación de los avances y las dificultades. - En una autovaloración el estudiante por principio de responsabilidad podrá colocarse como nota máxima la correspondiente al mayor parcial obtenido en el periodo. - Un estudiante que muestre buena disciplina, interés, cumplimiento de compromisos y colaboración con las clases puede solicitar a su profesor que se le valore con una nota mínima en el rango de desempeño alto. 8. Estrategias de apoyo necesarias para resolver situaciones pedagógicas pendientes de los estudiantes - En las horas destinadas a la realización de actividades curriculares complementarias se deben ejecutar actividades de refuerzo y recuperación tendientes a que los estudiantes alcancen las competencias no alcanzadas en el
  • 33. transcurso del periodo, estas serán señaladas por el docente del área y son de obligatorio cumplimiento por parte de los estudiantes o de lo contrario no habrá lugar a reclamaciones. - Al terminar el año lectivo se podrá programar en la última semana de labores con estudiantes una nivelación general para que con estos resultados la secretaría de la institución y bajo la vigilancia directa del Comité Institucional de Evaluación, se proceda a ordenar las promociones o aplazamientos para los estudiantes que hayan presentado hasta el momento problemas para definir su promoción. 9. Acciones para garantizar que los directivos docentes y docentes de la institución cumplan con los procesos evaluativos estipulados en el Sistema Institucional de Evaluación. El procedimiento a aplicar es el siguiente: 1.-Al comenzar el año lectivo el profesor de la asignatura presentará a los estudiantes los estándares y competencias a alcanzar y el plan de valoraciones parciales de su área para el año. 2.-Durante la primera semana de cada periodo, los docentes deben presentar a la coordinación respectiva, el plan de área o asignatura. 3.-Los coordinadores deben velar por que las planillas que se pasen a secretaría estén debidamente diligenciadas y que contengan la cantidad mínima de notas parciales exigidas. 4.- Las actividades académicas o pedagógicas que se programen fuera del Plantel, deben planearse y presentarse a la coordinación respectiva con la programación de la unidad temática a desarrollar. 8.- Periodicidad de entrega de informes a los padres de familia - La evaluación se hará con referencia a cuatro periodos de igual duración en los que se dividirá el año escolar, al término de cada periodo y en un tiempo máximo de 15 días calendario el padre de familia recibirá el informe sobre el desempeño de su hijo.
  • 34. - Al terminar el año escolar se les entregará a los padres de familia o acudientes un informe final el cual contiene los datos y formalidades de un certificado de estudio. - La reunión de padres de familia programada, por periodo, en el cronograma general de actividades del plantel para entregar el informe sobre rendimiento académico y de comportamiento del estudiante son de obligatorio cumplimiento por parte del padre de familia o acudiente. 10. Estructura de los informes de los estudiantes, para que sean claros, comprensibles y den información integral del avance en la formación - El informe que se entrega a los padres de familia o acudientes será de forma escrita en el que se dará cuenta de los avances de los educandos en el proceso formativo en cada una de las áreas y a nivel de convivencia. Constará de la valoración numérica de acuerdo a los rangos registrados en la escala y su equivalente cualitativo. Señalando las dificultades presentadas durante el periodo y las recomendaciones para mejorar. - El informe final incluirá la valoración general del rendimiento del educando para cada área durante todo el año. Esta evaluación tendrá que tener en cuenta el cumplimiento por parte del educando de los compromisos que haya adquirido para superar las dificultades detectadas en períodos anteriores y la valoración general de la disciplina. 11. Instancias, procedimientos y mecanismos de atención y reclamación de padres de familia y estudiantes sobre la evaluación y promoción. Las instancias a las cuales se puede dirigir el padre de familia o el estudiante siguiendo el con ducto regular, cuando no se sienta satisfecho con la valoración realizada por los docentes serán las siguientes: - El docente del área - La coordinación - Comité Técnico Institucional de Evaluación y Promoción. - El Consejo Académico es la instancia máxima para solucionar problemas de
  • 35. carácter académico. En todos los casos los interesados deberán dirigirse a las respectivas instancias, de manera respetuosa por escrito y fundamentado en evidencias reales no en supuestos. 12. Mecanismos de participación de la comunidad educativa en la construcción del Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes. La comunidad participará del proceso de construcción del Sistema de Evaluación Institucional a través de sus representantes ante el Consejo Directivo, ellos representan a los padres de familia, tramitan sus propuestas e inquietudes y establecen canales de comunicación. 8. COMPONENTE COMUNITARIO. Para la construcción del Proyecto Educativo Comunitario es fundamental la participación de las comunidades indígenas, dado a que los contenidos curriculares que aquí se implementen deber ser de conocimiento y consentimiento colectivo, a través de las asambleas comunitarias, integraciones pedagógicas, impulsadas por los mismos padres de familias, docentes, estudiantes, sabedores y sabedoras culturales y las autoridades tradicionales Wayuu. En tal sentido se toma como referente de este proceso, el resultado de trabajo colectivo la construcción del Proyecto Etnoeducativo de la Nación Wayuu, Anaa Akua^ipa, que contempla un componente comunitario como espacio de participación e incidencia en todo el proceso educativo de los niños, niñas y jóvenes Wayuu. .
  • 36. 9. COMPONENTE ADMINISTRATIVO. Las autoridades tradicionales son quienes asumen en estos momentos la administración de la educación en los establecimientos educativos presentes en sus jurisdicciones en marco del decreto 2500 de 2010 y el Sistema Educativo Indígena Propio SEIP. Por lo tanto, toda decisión administrativa debe ser aprobada por las autoridades tradicionales y el Director del CEIR quien presenta las solicitudes ante la Secretaria de Educación y la Unión Temporal avalada por estas mismas. Estos son quienes se encargan aspectos operativos y financieros del Centro Educativo, así mismo deberán rendir cuentas de las actividades, acciones y gestiones realizadas durante el semestre, el año escolar y cuando así lo considere el ente encargado y los veedores de los procesos educativos de zona rural.. Relacionamiento con otras organizaciones y entidades.
  • 37. El CEIR en direccionamiento con el rector hará los respectivos convenios considerados necesario para el proceso educativo, teniendo en cuenta otras entidades tales como el Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, Coorpoguajira, la Universidad de la Guajira, Secretaria de Educación Municipal de Maicao, Secretaria de Educación Departamental de la Guajira, el Cerrejón, la Mesa Departamental de Concertación de Educación Indígena, la Comisión Nacional de Trabajo y Concertación para Políticas Educativas Indígenas, Bienestar familiar, Fundación apunaja, Casa de la Cultura entre otras. BIBLIOGRAFIA. Proyecto etnoeducativo indígena ANAAKUAIPA. Ley general de educación.