2. QUE ES EL CÓDIGO DE INFANCIA
Y ADOLESCENCIA
Es un conjunto de normas para la
protección de los niños y niñas y
adolescentes, que tiene como
propósito, garantizar su
bienestar, para que crezcan con
su familia, en un ambiente de
felicidad, amor y comprensión.
3. CUÁLES SON SUS PRINCIPIOS
Protección integral: Reconocer a los niños, niñas y
adolescentes como sujetos de derechos, y garantizar
que se cumplan.
Interés superior: Los derechos de los niños, niñas y
adolescentes son más importantes.
Corresponsabilidad: La familia, la sociedad y el estado
son todos los responsables de cuidar y proteger a los
niños, niñas y adolescentes.
Perspectiva de género: Se habla de niño, niña y
adolescente , y se tienen en cuenta diferencias de
edad, culturas y psicológicas.
4. QUIÉNES DEBEN GARANTIZAR
LOS DERECHOS
Familia: Con amor, se vive el afecto, la solidaridad el
respeto entre todos sus integrantes.
Sociedad: Entre todos se debe prevenir la vulneración y
se debe asegurar el ejercicio de los derechos de los
niños, niñas y adolescentes.
Estado: Garantiza políticas públicas para proteger,
atender y apoyar el ejercicio de los derechos de los
niños, niñas y adolescentes y restablecerlos cuando
estas hayan sido vulnerados.
5. LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS,
NIÑAS Y ADOLESCENTES
Derecho a la educación.
Derecho a la identidad.
Derecho a tener familia y a no ser
separado de ella.
Derecho a la vida con calidad y un
ambiente sano.
Derecho a la custodia y cuidado personal.
Es obligación de los padres y adultos
responsables de los niños.
Derecho a la información.
6. Derecho a la rehabilitación y a la
socialización.
Derecho a la integridad personal. A la
protección contra toda forma de
maltrato o abusos cometidos por
cualquier persona.
Derecho a la intimidad. Serán
protegidos de todas las accionas que
afecten su dignidad.
Derecho a la recreación, participación
en la vida cultural y en artes.
Derecho a la salud, ninguna entidad
prestadora de servicios de salud
puede negarse a tender a un niño o
niña.
7. Derecho a la participación de niños y
niñas y adolescentes.
Derechos de asociación y reunión.
Derechos de los niños, niñas y
adolescentes con discapacidad.
Derecho a la libertad y seguridad
personal.
Derecho a la protección laboral de los
adolescentes autorizados para
trabajar.
8. QUE ES EL RESTABLECIMIENTO
DE DERECHOS
Es devolver los derechos
vulnerados a los niños,
niñas y adolescentes y
su capacidad para
ejercerlos con dignidad
e integridad.
9. ¿CUALES SON LAS MEDIDAS
PARA RESTABLECER LOS
DERECHOS DE LOS NIÑOS?
Amonestación a los padres de familia o responsables con
asistencia. Obligatoria a curso pedagógico a cargo del Ministerio
Público.
Retiro inmediato del niño, niña o adolescente de la situación que
amenace o vulnere sus derechos y ubicación en un programa de
atención especializado para restablecer los derechos vulnerados.
Ubicación en medio familiar o institucional.
Adopción.
Promover las acciones policivas, administrativas o judiciales
a que haya lugar.
10. VIDEO DE E- DERECHOS DE INFANCIA Y
ADOLESCENCIA
11. INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA FRANCISCO DE PAULA
SANTANDER
E- DERECHOS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA
DOCENTE: BELINDA DE LA CRUZ
11-01
SOLEDAD- ATLÁNTICO
2014