2. EQUIPO DE TRABAJO
YUDY YANIRA BECERRA CASTRO
Educadora – Sede E “El Tablazo”
JOSÉ LUIS VALDIVIESO LAITÓN
Educador – Sede A
PLAN LECTOR
MÓNICA ALMEYDA GÓMEZ
Educadora – Sede G “Velinta”
OMAR SUÁREZ MEJÍA
Director
OLGA LUCÍA CASTRO TRASLAVIÑA
Educadora – Sede H “Filo de los amores”
OSKAR EDUARDO SALAZAR CALDERÓN
Educador – Sede B “Primavera”
3. Sede G “Velinta”
Sede B “Primavera”
Sede E “El Tablazo”
Sede H “Filo de los amores”
Sede A “Marta”
PLAN LECTOR
4. UBICACIÓN DE LAS SEDES
Sede A “Marta”: 54 km desde Girón
En relación con la sede A:
Sede B “Primavera”: 37 km
Sede E “El Tablazo”: 36 km
Sede G “Velinta”: 35 km
Sede H “Filo de los amores”: 39 km
PRIMAVERA
FILO DE LOS AMORES
MARTA
VELINTA
EL TABLAZO
PLAN LECTOR
5. PROYECTO TRANSVERSAL
Objetivo general: Generar espacios pedagógicos que permitan la
formación integral de la comunidad educativa a través del fomento
de valores, el ejercicio de una sexualidad sana y responsable, las
relaciones con su entorno y el fomento de un estilo de vida
saludable.
PRAE
INVENTARIANDO
PESCC
SEXUALMENTE HABLANDO
PLAN LECTOR
PLAN
LECTOR
6. PLAN LECTOR
OBJETIVO GENERAL
Generar espacios pedagógicos donde los educandos se reconozcan como seres
valiosos y únicos, que merecen ser respetados y valorados, a través de actividades
que permitan la aplicación de procesos lectoescritores y el reconocimiento de su
entorno.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Intercambiar experiencias entre las sedes de la Institución Educativa Colegio
Marta a través de mensajes escritos a mano y en forma digital.
Realizar muestras artísticas (dramatizaciones, exposiciones, gráficos, plegados,
trabajos manuales) que permitan la expresión de su ser.
Emplear los recursos pedagógicos que contiene la maleta pedagógica de
Educación Sexual y Reproductiva y el material de lectura entregado por el MEN
“PLAN SEMILLA” en actividades lúdicas con la comunidad educativa.
PLAN LECTOR
7. Documento completo en Google Drive
TERCER PERIODO
Líneas de Acción
para la
transversalidad
Actividades
curriculares
Acciones
Qué acción
Elaboración
de
normas
favorezcan la sana convivencia.
Conceptos (Saber)
Conceptualización y
que aplicación de valores:
respeto, tolerancia,
convivencia y paz.
Actitudes y Valores
(Ser)
Competencias (Saberhacer)
Práctica de normas de Análisis de videos.
convivencia.
Redacción de normas
para aplicar en el aula de
clases.
Resolución de conflictos.
Qué acción:
Elaboración
de
una
bitácora “DISFRUTANDO
Y NARRANDO TODO UN
CUENTO”. Donde los
niños
recopilan sus
producciones
escritas
tales como (adivinanzas,
poemas,
coplas,
trabalenguas, retahílas,
refranes
GENEROS NARRATIVO:
-Adivinanzas
-Coplas
-Trabalenguas
GÉNERO LIRICO:
-Poema
Afianzamiento de los
valores: el respeto, la
comprensión,
la
solidaridad,
el
amor
fraternal, por sí mismo y
por los demás.
Desempeño
Estrategias de
evaluación
COMPETENCIAS
Exposición de mensajes
CIUDADANAS: Conoce y sobre la vivencia de las
respeta las reglas básicas normas
del diálogo, como el uso
de la palabra y el respeto
por la palabra de la otra
persona. (Competencias
comunicativas)
Desarrollo de guías de LENGUA CASTELLANA:
Exposición de la bitácora
trabajo.
Compara
textos elaborada por cada uno a
narrativos,
líricos
y sus compañeros.
Realización de la bitácora dramáticos, teniendo en
de lectura del libro cuenta algunos de sus
“Adivínalo, si puedes”.
elementos constitutivos.
GÉNERO DRAMÁTICO:
-Obras teatrales
Qué acción: elaboración Identificación de figuras Creatividad e iniciativa en Creación de dibujos con MATEMÁTICAS:
Decoración de mensajes
de gráficos empleando geométricas.
la elaboración de gráficos figuras geométricas.
Identifica
la con dibujos basados en
con figuras geométricas.
figuras geométricas.
transformación necesaria figuras geométricas
para mover una figura a
una posición
determinada.
¿Qué acción?
Identificación
de Desarrollo del espíritu de
Exploración
del
entorno
y características físicas de protección y conservación
reconocimiento de la flora que existe la flora que existe en su de los elementos y seres
que existen en su entorno
a su alrededor
entorno
Qué acción: uso de la Reconocimiento de las
herramienta
google formas de representación
earth
de la Tierra
Relación entre continente,
país,
departamentos,
municipios, vereda…
PLAN LECTOR
Expresión oral y escrita
sobre la importancia y
utilidad
que
prestan
algunas plantas de su
entorno.
Fomento de la Identidad Uso adecuado de la
nacional, regional y local
herramienta informática
en la ubicación de las
sedes del colegio
CIENCIAS NATURALES:
Hace exposiciones para
comunicar sus ideas sobre
lo seres y fenómenos de
su entorno, utilizando
categorías gruesas de las
ciencias naturales como
alimentación, respiración,
forma, masa, etc.
Presentaciones orales y
escritas (a mano y en
formato digital) sobre los
diferentes elementos que
conforman la flora de su
entorno.
SOCIALES:
Utilizo
diversas
formas
de
expresión (oral, escrita,
gráfica) para comunicar
los resultados de mi
investigación.
Elaboración de un texto
escrito donde narre lo
observado al emplear la
herramienta tecnológica
10. Documento completo en Google Drive
CUARTO PERIODO
Líneas de Acción
para la
transversalidad
Actividades
curriculares
Acciones
Conceptos (Saber)
Actitudes y Valores
(Ser)
Competencias (Saberhacer)
Desempeño
Estrategias de
evaluación
Qué acción: Análisis de situaciones
cotidianas a través de imágenes
Recursos: láminas pedagógicas para la
detección del abuso sexual (material
didáctico de educación sexual y
reproductiva -PROAS)
Cuidado del cuerpo
Maltrato intrafamiliar
Abuso sexual
Entidades de protección y
ayuda
Fomento de la autoestima y
el respeto.
Capacidad de expresión de
ideas y sentimientos
Elaboración de minicarteles
COMPETENCIAS
CIUDADANAS: Identifico las
ocasiones en que actúo en
contra de los derechos de
otras personas y comprendo
por qué esas acciones
vulneran sus derechos.
(Competencias cognitivas).
Presentación
de
los
mensajes a los padres de
familia
Qué acción: Elaboración de historietas
donde pueda expresar sus sentimientos,
temores, anhelos o deseos.
Recursos: fotocopias, cuadernos, video
“Saber decir no” Show de Perico –Maleta
Pedagógica
El comic
La historieta
Las viñetas
Las caricaturas
Afianzamiento
de
los
valores:
libertad, justicia, sabiduría, y
paz contigo mismo y con los
demás.
Socialización de las
historietas realizadas.
LENGUA CASTELLANA:
Interpreta el sentido de
diferentes textos
iconográficos.
Exposición de las historietas
elaboradas por cada uno de
los educandos.
Desarrollo de guías de
trabajo.
Realización de las historietas
Qué acción: Elaboración de
diagramas de barras en
formatos físico y digital.
Con quiénes:
Recursos:
cuadernos,
computadores,
video
“Nutrición” Show de Perico
– Maleta Pedagógica
Interpretar la frecuencia y la
moda de un grupo de datos
determinado.
El cuerpo como fuente de
bienestar
Recolección, organización e
interpretación de datos
informativos.
MATEMÁTICAS:
Resuelve
problemas que implican la
recolección, organización y
el análisis de datos en forma
sistemática.
Elaboración de un mural de
expresión
artística
que
contenga los diagramas de
barras.
Qué acción: Consulta sobre su historia de
vida desde el nacimiento a la fecha:
hábitat, intereses…
Recursos: padres de familia, fotografías,
carteleras
Manejo
de
hipótesis,
identificación
de
características
físicas,
cambios de los seres vivos
Actitudes de cuidado y
respeto por sí mismo, los
seres vivos y los elementos
naturales que encuentran en
su entorno.
Desarrollo de la encuesta
personal
CIENCIAS NATURALES:
Hace
exposiciones
e
informes
en
los
que
organiza,
de
forma
jerárquica, sus ideas, sus
experiencias
y
sus
explicaciones.
Utiliza
lenguaje
que
incluya
categorías científicas.
Exposición oral, escrita y
gráfica sobre su vida.
Fenómeno social:
Desplazamiento forzado
Sensibilidad social y empatía
en el análisis de la
problemática
Expresión oral y corporal
durante la dramatización
planteada.
SOCIALES: Hago preguntas
acerca de los fenómenos
políticos,
económicos
sociales
y
culturales
estudiados
(Prehistoria,
pueblos
prehispánicos
colombianos…).
Dramatizaciones
sobre
situaciones
que
han
originado el fenómeno social
Qué acción: taller sobre el
desplazamiento forzado
Recursos: Video “Auto 092
de la Corte Constitucional”
Maleta Pedagógica
PLAN LECTOR
Elaboración de carteleras y
exposición de ideas.
11. USO DE RÚBRICAS
Los planes de clase de todos los saberes (en el caso de primaria, de
todos los saberes) son enviados semanalmente vía e-mail.
PLAN LECTOR
12. USO DE RÚBRICAS
Educadores
Educandos: en los cuadernos
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES EVALUATIVAS
PERIODO 4 - 2013
FECHA
SEPTIEMBRE 9 – 13
SEPTIEMBRE 16 – 20
SEPTIEMBRE 23 – 27
SEPTIEMBRE 30 –
OCTUBRE 4
OCTUBRE 7 – 11
OCTUBRE 14 – 18
OCTUBRE 21 – 25
OCTUBRE 28 –
NOVIEMBRE 1
NOVIEMBRE 4 – 8
NOVIEMBRE 11 – 15
NOVIEMBRE 18 - 22
PLAN LECTOR
ACTIVIDAD
SABERES
TRABAJO INDIVIDUAL SABERES HORARIO #2
TAREA #1
INGLÉS - SOCIALES
PLAN LECTOR
C. NATURALES
TRABAJO INDIVIDUAL SABERES HORARIO #1
TAREA #1
MAT – C. NAT – L. CAST
EVALUACION #1
MAT – C. NAT – L. CAST
PLAN LECTOR
MAT – L.CAST
TAREA #1
SABERES BAJA INTENSIDAD
TAREA #2
INGLÉS – SOCIALES
EVALUACION #1
INGLÉS – SOCIALES
SEMANA INSTITUCIONAL
PLAN LECTOR
MAT – L.CAST
AUTOEVALUACIÓN #1 TODOS LOS SABERES
TRABAJO COLECTIVO SABERES HORARIO #1
TAREA #2
MAT – C. NAT – L. CAST
PLAN LECTOR
SOCIALES – COMP. CIUDA
EVALUACION
SABERES BAJA INTENSIDAD
TRABAJO COLECTIVO SABERES HORARIO #2
INGLÉS – SOCIALES
EVALUACIÓN #2
PLAN LECTOR
EXTRACURRICULAR
EVALUACIÓN #2
MAT – C. NAT – L. CAST
PLAN LECTOR
EXTRACURRICULAR
TAREA #2
SABERES BAJA INTENSIDAD
ACUMULATIVAS
SABERES ALTA INTENSIDAD
AUTOEVALUACIÓN #2 TODOS LOS SABERES
NIVELACIÓN SEMESTRAL
13. USO DEL MATERIAL “PLAN SEMILLA”
Los libros fueron distribuidos entre todas las
sedes de la Institución y cada semestre se rota
el material de manera que todos conozcan y
disfruten de la lectura.
Los educandos pueden
manipular el material
dentro y fuera del
colegio. Para llevarlos a
casa, diligencian la ficha
de préstamo.
Se está organizando un archivo que registre el
porcentaje de préstamo de cada libro.
Se busca vincular a toda la familia en el proceso.
PLAN LECTOR
20. CORREO DE LA AFECTIVIDAD
Para acortar distancias mientras se concreta el momento oportuno del
encuentro entre los educandos de las distintas sedes, se enviaron vía internet
las fotografías de los amig@s:
http://www.slideshare.net/yudyya24/correo-de-la-afectividad-educandos-sede-a
http://www.slideshare.net/yudyya24/correo-de-la-afectividad-educandos-sede-b-primavera
http://www.slideshare.net/yudyya24/correo-de-la-afectividad-educandos-el-tablazo-26477246
http://www.slideshare.net/yudyya24/correo-de-la-afectividad-educandos-sede-g-velinta
http://www.slideshare.net/yudyya24/correo-de-la-afectividad-educandos-sede-h-filo-de-los-amores
PLAN LECTOR
21. CORREO DE LA AFECTIVIDAD
El intercambio de correos entre los educandos de las diferentes sedes, (ya
sea escrito o visual) ha generado la expectativa de un próximo encuentro,
pues en el mes de abril los niñ@s del Tablazo y Velinta se integraron a la
actividad en la sede A en la Inauguración de las Interclases
PLAN LECTOR
22. USO DEL BLOG
PLAN LECTOR
http://leyendoyescribiendocolmarta.wordpress.com/
EDUCADORA: Mónica Almeyda Gómez – Sede G “Velinta”
PLAN LECTOR