SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 24
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación
Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”
Cabimas- Edo. Zulia
Integrantes:
Vera Salhuana Evanys Marielys, Ingeniería En Sistemas, 1D
Leal Arteaga Eduandri Jesús, Arquitectura, 1 F
Olivares Leal Yexander David, Ingeniería Electrónica, 1D
Grupo 1 F- B
COMIDAS:
 Morcilla Carupanera
 Patacón
 Cachapa
 Sopa de Mondongo
DULCES:
 Suspiros
 Papitas de Leche
 Turrón de Merey
FRUTAS:
 Merey
 Caimito
 Mamón
BEBIDAS:
 Moriche
 Ponche Crema
GASTRONOMÍA DE VENEZUELA
Los platillos venezolanos pueden variar depende de la zona
geográfica del país. La gastronomía venezolana es variada, y en
ocasiones puede resultar de la mezcla de culturas que en el pasado
habitaban el país, como lo son la de los indígenas y luego la llegada
de los europeos que desde sus tierras trajeron consigo diversidad
gastronómica como la española, italiana y del mediterráneo.
Venezuela tiene varios platos representativos de carácter nacional
como lo son, la arepa, el pan de jamón, el tequeño, el pabellón
criollo y la hallaca típica en la época de Navidad. A continuación se
estarán resaltando algunos comidas, bebidas, frutas y dulces.
COMIDAS:
 Morcilla Carupanera
La morcilla es un embutido a base de sangre cocida, generalmente
de vaca, de color caoba oscuro. Suele mezclarse con grasa de
cerdo, y además, contiene algún otro ingrediente no cárnico para
aumentar su volumen, como arroz u otros cereales, miga de pan o
cebolla.
Recibe varios nombres en diferentes países, según su preparación.
En Venezuela se elabora con sangre de ganado porcino, bovino e
incluso caprino (en este caso se les llama "morcillas de chivo",
populares en el occidente del país). Por regla general se suelen
rellenar con arroz, cebollas picadas o ají (para hacer morcilla
picante); si bien en Oriente se le añade azúcar para darle un sabor
dulzón (en especial en la población de Carúpano, donde se las
conoce como morcilla carupanera). Se consumen fritas, asadas a la
parrilla (como acompañante de la carne) o bien desmenuzada y
sofrita con aliños como relleno de arepas o empanadas.
La morcilla carupanera se ha convertido en un símbolo de la
creatividad y tradición culinaria del oriente del país. Su origen lo
disputan las poblaciones de Carúpano y Río Caribe, en el estado
Sucre, y su rasgo más peculiar y exquisito, es la acertada
combinación de lo dulce y lo picante,
Ingredientes
Para 100 kilos de morcilla
 30 kilos de ají dulce
 3 kilos de ajo
 10 kilos de cebollín
 5 kilos de perejil, ajo porro y cilantro mezclado
 20 kilos de tocino de cerdo
 3 y 1/2 kilos de sal molida
 20 kilos de azúcar
 1/4 kilo de orégano molido
 10 gramos clavos de especie
 100 gramos chirelito
 100 litros sangre de cerdo y tripa de cerdo
Preparación
 Se muelen todos los aliños, se le agrega la sal y el azúcar y
luego se va agregando la sangre meneando la mezcla con
una paleta, hasta lograr una densidad espesa.
 Se amarra la tripa por un extremo y por el otro se coloca un
embudo y con una jarra, se toma la mezcla y se vacía en la
tripa a través del embudo.
 Una vez llena la tripa, se amarra en el otro extremo, luego se
coloca en la candela en un caldero con agua y se cocina
durante 40 minutos, cuando flota la morcilla, se puya con una
aguja, si bota solo agua, ya está lista.
Al estar cocida se saca del caldero y se dejan enfriar a
temperatura ambiente, luego se refrigeran. Para consumirlas
se fríen previamente en aceite.
 Patacón
El patacón, tostón, tachino o frito es una comida a base de trozos
aplanados fritos de plátano verde, tradicional en la culinaria de
varios países de América, principalmente de la cuenca del Caribe
Como Colombia, Cuba, Ecuador, Haití, Honduras,
Costa, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, República
Dominicana y Venezuela.
En Venezuela el tostón se consume en todo el territorio. En las
costas venezolanas es comúnmente servido como contorno de los
platos de pescado, en restaurantes y puestos de comida cerca de
las playas. En la región de Los Andes forman parte del pabellón
criollo en sustitución de las tajadas de plátano maduro, por lo que
se conoce esta variante como pabellón andino.
En el Estado Zulia, donde llega a ser un plato emblemático, se le
conoce como patacón y se suele servir acompañado con ensalada
rallada, queso blanco y/o amarillo, jamón, cochino frito, pernil, carne
o pollo desmechados, huevo sancochado o hervido, salsa ketchup,
mayonesa y mostaza, y se vende como comida rápida; suele
hacerse cortando el plátano, verde o maduro, de forma alargada,
aplanando, friendo y poniendo los ingredientes sobre él o entre dos
tostones.
 Cachapa
Se atribuye el origen de la cachapa a la región central venezolana,
los indígenas que habitaban las tierras mirandinas cultivaban el
maíz, cereal que fue adorado y considerado de origen divino, tan
apreciado fue, que su culto se asoció posteriormente con la religión
cristiana, acostumbrándose asembrar granos de maíz en el día San
Isidro Labrador para rendir homenaje a los agricultores, costumbre
que aún se conserva en algunos pueblos agricultores venezolanos.
La Cachapa es una torta fina de maíz molido, con queso y papelón
(o azúcar), cocida en budare; es conocida en toda Venezuela pero
se consume más en la región central. Esa dulzona y maravillosa
transformación del maíz en forma de torta fina y redonda suele
acompañarse con un buen "queso e´ mano" y untarse con
mantequilla.
Ingredientes
 450 gramos de maíz en grano (puede ser congelado o de lata)
 ½ taza de leche
 2 huevos enteros tamaño “L”
 1 cucharada de harina de trigo (opcional)
 2 cucharadas de harina de maíz
 1 cucharada de azúcar
 1 cucharada de mantequilla
 sal a tu gusto
 queso mozzarella en rebanadas para rellenar las
Preparación
 Coloca todos los ingredientes, menos los huevos y la
mantequilla, en el vaso de una licuadora y tritura, hasta que
obtengas una consistencia media, ni muy espesa, ni muy
líquida. Al final añade la mantequilla, los huevos y sigue
batiendo un minuto más. Si la mezcla te queda muy líquida,
agrega un poco de harina de trigo para espesarla.
 Vierte la mezcla en un envase, tapa con papel o film plástico
para alimentos y la dejas reposar unos 20 minutos en la
nevera.
 Calienta una sartén de teflón y úntala ligeramente con
mantequilla o aceite.
 Con la ayuda de un cucharón, vierte un poco de la mezcla en
la sartén y distribúyela hasta que tengas una circunferenciade
aproximadamente 12-14 cm. y unos 5 mm. de grosor. Si
deseas hacer mini-cachapas, hazlas tan pequeñas como
desees.
 Espera a que se cocine por un lado, verás que comienzan a
salir burbujitas y huequitos en la superficie y se pone doradita
por debajo. Eso significa que la mezcla se va secando y es
hora de darles la vuelta.
 Cuando ya esté doradita por los dos lados, sácala de la sartén
e inmediatamente úntala con mantequilla, rellénala con el
queso y la dobla por la mitad.
 La cachapa se come caliente, así que vamos directo a la
mesa a deleitarnos con el sabor venezolano.
 Sopa de Mondongo
El mondongo es un exquisito guiso preparado a base de la panza
de la vaca a la que se le agregan otro tipo de carnes, verduras,
vegetales y condimentos. Es muy apreciado en los países de habla
hispana, en especial en Venezuela en donde se le considera un
plato típico.
Este plato típico del menú culinario de la cocina venezolana se hace
tradicionalmente con la panza de la vaca picada o también del
cerdo. La panza de la vaca es también conocida en otros lugares
como callos, que provienen mayormente de las tripas de la vaca.
Se come en muchos países de América según sus costumbres
culinarias y gustos culturales, ya que algunos de los ingredientes
que se emplean guardan relación con las tradiciones que se siguen
en las preparaciones de cada país.
Es un plato muy elaborado, que requiere de larga cocción de
algunos de sus elementos, lo que implica tiempo y dedicación. Por
lo general, se prepara en grandes cantidades para muchas
personas, pues se utiliza como plato principal en celebraciones
familiares.
Ingredientes:
 Sal,1 pizca
 Panza de ganado, 3 kg Panza de res
 Rabo de ganado grande, 1 unidad
 Pata de ganado grande, 1 unidad
 Verduras picadas en cuadritos, 6 kg
 Papas picadas en cuadritos, 2 kg
 Ajo machacado suficiente al gusto, 1 cabeza
 Pimentón grande picadito fino, 1 unidad
 Cebollas grandes picaditas, 2 unidades
 Carne al gusto, 2 cubitos
 Ajoporro grande picadito, 1 unidad
 Cebollines picaditos, 2 ramas
 Jojotos picados en ruedas, 6 unidades
 Cilantro, 1 manojo
 Aceitunas con pepa, 200 gr
 Alcaparra, 1/2 lata
 Repollo picado en tiras, 1/2 unidad
 Tortas de casabe para servir, 1 paquete
 Ají dulce, 1 pizca.
Preparación:
Para cocinar el mondongo criollo venezolano, se debe:
 Lavar la panza de res hasta quitarle el olor con bastante limón
 Poner la panza a sancochar hasta que se ablande. Se
requiere ir cambiándole el agua en la mitad de la cocción la
noche antes de la preparar el mondongo.
 Se puede colocar una tapa cuando la panza se encuentre bien
sancochada y conservar hasta el día siguiente en una olla.
 Al día siguiente, cocinar en la olla de la sopa de mondongo la
pata y el rabo de ganado (previamente bien lavados) hasta
que estén blandos. Se puede utilizar el agua de la que
tenemos de la cocción de la panza.
 Una vez medio blandos la pata y el rabo, colocar la verdura
que necesiten ablandarse y los jojotos y seguir cociendo.
 Cuando ya estén casi blandos los ingredientes en la olla,
agregar el resto de las verduras.
 Añadir al final el cilantro cuando esté a punto de terminar de la
cocción del mondongo.
Es costumbre en Venezuela, no servirlo de inmediato, sino al día
siguiente, después que se han concentrado todos los sabores de
los ingredientes y esté suficientemente espeso el caldo. Se sirve
en totumas, que son unas vasijas de uso doméstico hechas con
las calabazas disecadas del fruto del árbol del totumo.
DULCES:
 Suspiros
El suspiro, conocido en muchos países como merengue, tiene una
receta básica: clara de huevo batida y azúcar, preferiblemente glas;
pero que permite resaltar su sabor a través de aromatizantes,
especias, frutos secos o colorantes naturales.
También se puede cocinar al horno. Si lo cueces a baja temperatura
y por un largo período de tiempo queda blando; si quieres que tu
suspiro sea más consistente y crujiente, debes hacerlo a
temperatura alta y dejar por menos
Existen varias teorías y leyendas sobre el origen de este
empalagoso postre.Una de las más populares es que fue inventado
aproximadamente en el año 1 600 por el pastelero italiano con
residencia en el pueblo suizo Meiringen, y de ahí viene su nombre.
Hasta principios del siglo XIX se moldeaban con una cuchara antes
de llevarse al horno. En la actualidad, la forma de hacer el
merengue es por medio de una manga pastelera. Esta manera fue
introducida por el gastrónomo y cocinero francés Marie-Antoine
Carème.
Ingredientes
 3 claras de huevo a temperatura ambiente (90-100 gramos)
 200 gramos azúcar blanca (1 taza)
 1 pizca de sal
 1/4 cucharadita cremor tártaro o vinagre blanco
 1 cucharadita maicena
 1 cucharadita esencia de vainilla blanca u otro sabor
 Para decorar: lluvia de colores, cacao en polvo, almendras
picadas, coco rallado, mermelada
Preparación:
 Precalentar el horno a 200°F / 90°C y preparar dos bandejas
para hornear con papel para hornear.
 Colocar en baño de María a fuego medio, las claras en el
tazón de la batidora, agregar el azúcar y la sal (el agua no
debe tocar la base del bowl con las claras). Mezclar
constantemente con una cuchara o batidor de globo, la
mezcla se volverá blanquecina, estará lista para batir cuando
al palpar con los dedos no se sienten los granos de azúcar.
 Batir a velocidad alta hasta que se forme un pico firme,
agregar el cremor tártaro o el vinagre, la maicena y seguir
batiendo para integrar estos ingredientes, agregar la esencia
de vainilla.
 Con ayuda de una manga pastelera y una boquilla rizada o
lisa, formar los merenguitos del tamaño deseado en la
bandeja que ya tenemos preparada.
 Colocar sobre cada suspiro la lluvia de colores, u otros
ingredientes para adornar si lo deseas.
 Hornear por espacio de 1 hora y 20 minutos
aproximadamente, rotando las bandejas para permitir un
horneado uniforme.
 Apagar el horno y dejar allí los suspiros hasta que el horno se
enfríe. Al retirar de la bandeja, los suspiros deben
desprenderse fácilmente. Servir y disfrutar!
 Papitas de Leche
Son originarias de la región andina venezolana. la historia de su
confecciónse remonta a los tiempos previos a la colonia, cuando se
comenzaron a instalar conventos en nuestro país, las monjas solían
preparar los llamados dulces finos, pequeños y delicados, entre
ellos las papitas de leche, con el tiempo se hicieron parte de estas
tierras y hoy son una pequeña delicia a nuestro paladar.
Ingredientes
 1 lata de leche condensada
 1 taza de leche en polvo
 1 kilo de nevazúcar (azúcar Glass)
Preparación
 Mezcle muy bien la leche condensada con la leche en polvo,
 agregue poco a poco el azúcar Glass, hasta obtener una
masa suave y moldeable.
 Forme pequeñas bolitas
 Luego con un marcador de metal en la forma deseada
márquelos por encima, coloque un clavito de olor en centro
para terminar la decoración y colóquelos en capacillos
pequeñitos.
 Turrón de Merey
En el oriente venezolano hay una costumbre que es muy estimada
por nuestros pobladores, y es preparar y comer Turrones, famoso
es el turrón de Merey y más famoso es el Turrón de Merey que
preparaban las monjitas de Ciudad Bolívar es típico de esa ciudad,
esta costumbre de hacer Turrón proviene de Trinidad y de verdad
que son muchos los que alaban su sabor.
Ingredientes:
 250 gr de semillas de merey tostadas al natural
 200 gr de panela de papelón
 1 tz de agua
 2 cdas de jugo de limón
Preparación:
 Coloque en una olla el agua, la panela de papelón y unas
gotas de limón. Cocine a fuego bajo hasta conseguir que se
funda la panela y que la preparación tome consistencia de
sirop. Siga espesando.
 Cuando esté a punto de hebra añada las semillas de merey
enteras o trituradas, baje el fuego batiendo fuertemente la
mezcla con una paleta de madera.
 Cuando las semillas queden cubiertas por completo con el
sirop vacíe en un molde rectangular con borde engrasado y
espere a que enfríe para cortar en trozos.
FRUTAS:
 Merey
El marañón, Anacardium occidentale, es también conocido por los
nombres de anacardo, caguil o merey. Es originario del nordeste de
Brasil y del sur de Venezuela. Mantiene el apodo de “la fruta de la
memoria”, porque entre todos sus beneficios está el ayudar a las
funciones del cerebro.
La fruta está compuesta de dos partes: el seudofruto y la nuez.
El primero es el resultado del desarrollo del pedúnculo, en una
estructura carnosa característicade esta planta. Posee una elevada
concentración de taninos y por eso tiene un sabor astringente y al
mismo tiempo ácido, razones para no ser muy aceptada por el
consumidor.
El fruto real es la nuez, localizada en la parte externa del
pseudofruto y adyacente a éste. El verdadero fruto del árbol del
anacardo se asemeja a un pequeño guante de boxeo, un depósito
de doble concha con una resina tipo panal de abejas que encierra la
parte comestible: la semilla, un núcleo en forma de riñón de unos 3
a 5 centímetros, dura y seca de color gris.
Tiene una gran demanda a nivel mundial por sus propiedades
nutricionales, además se utiliza en repostería y es muy
recomendada en la dieta alimentaria.
Sus semillas tostadas son altamente nutritivas y, al decir de
muchos, tienen propiedades afrodisíacas.
El mayor productor mundial ha sido Brasil, su lugar de origen,
aunque en la actualidad la India parece haberlo superado en
cuanto al volumen de exportaciones.
Cuando están maduros, el fruto y el blando pseudofruto caen
unidos. En las plantaciones comerciales es más práctico separar el
fruto y dejar la otra parte en el suelo para su posterior consumo por
el ganado o los cerdos. Pero, cuando los costos laborales son muy
bajos, los pseudofrutos son recogidos y llevados hasta los
mercados o centros de transformación.
 Propiedades
Tiene excelentes propiedades medicinales y nutricionales. Todos
sus componentes han sido utilizados en diferentes áreas, desde la
elaboración de dulces y cosméticos hasta la creación de
medicamentos para tratar diferentes enfermedades.
Con el pseudofruto se fabrican mermeladas, conservas dulces,
jaleas, gelatinas, merey pasado, merey seco, vino, vinagre, jugos
y se consume como fruta fresca..
Las semillas contienen grandes cantidades de vitamina C y tiene
múltiples usos medicinales. Es rico en fibra, proteínas y diversos
ácidos grasos ideales para reducir el colesterol. Entre algunas de
las propiedades podemos encontrar las vitaminas B1 y B2, la
vitamina E, el calcio y el magnesio.
Una característica especial es que fortifica la memoria y ser
excelente para disminuir algunos trastornos renales.
 Beneficios para la salud
Los ácidos grasos monoinsaturados de la semilla, como el oleico,
se encargan de bajar los niveles de colesterol ‘malo’, previenen la
obstrucción de las arterias y colaboran para reducir los triglicéridos
y el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2.
Son una excelente fuente de magnesio,muy bueno para controlar la
presión arterial y evitar espasmos musculares, fatiga y migrañas.
Refuerza la estructura ósea y regula el tono de los nervios para
conservarlos sanos.
Sus antioxidantes eliminan los radicales libres y retrasa el
envejecimiento y sus químicos exterminan las bacterias bucales,
evitando las caries.
Las semillas contienen zeaxanthin, un pigmento antioxidante
absorbido por la retina y la protege de la degeneración y los rayos
ultravioleta del sol.
Las proantocianidinas presentes en la semilla del marañón, nos
defienden de las células que producen cáncer al intervenir en
dificultar su división.
 Caimito
El fruto es redondo ovalado, a veces punteado, amarillento y
verdoso al madurar, con 1 a 4 semillas ovales. Es llamado abiu en
Brasil y cauge en Ecuador. La pulpa es blanca,
translucida, mucilaginosa, fragante y acaramelada; contiene mucho
látex pegajoso, por lo que es recomendable untar los labios con
grasa para evitar que se adhiera a ellos.
Es nativo del Amazonas. El árbol crece mejor en áreas tropicales y
en los lugares que tienen un clima húmedo y cálido durante todo el
año.
 Usos
Culinarios
El fruto del árbol es comestible yconsiderado uno de los mejores de
los zapotes debido a que tiene el sabor a caramelo dulce de zapote
con una textura más suave. Se come habitualmente con las manos
y, aunque en Colombia los que comían el fruto de esta manera se
les aconsejaba engrasar sus labios para mantener el gomoso látex
sin pegarse, este riesgo puede evitarse mediante la selección de
frutas maduras y sacando la carne con un utensilio. La acidez de un
poco de jugo de limón añadido puede mejorar el sabor, sobre todo
cuando han sido refrigerados. La fusión de la pulpa dulce también
se utiliza para dar sabor al helado y se corta en el yogur como un
delicioso desayuno.La sutileza del sabor limita su utilidad en dulces
y ensaladas más complejas. El fruto es una importante fuente
de calcio, fósforo, vitamina A y vitamina C.
Medicinal
La fruta demasiado madura de color amarillo dorado oscuro
desarrolla una naturaleza mucilaginosa. En Brasil, la gente utiliza
esta característica para aliviar la tos, bronquitis y otras aflicciones
pulmonares. Otros usos de la medicina popular son como
astringente, anti-anémico y anti-inflamatoria y para aliviar la fiebre y
diarrea.
 Mamón
Es una drupa redonda de 2-4 cm de diámetro de cáscara verde
delgada y quebradiza principalmente en su temporada de
maduración y se agrupan en grandes ramos de hasta 50 cm de
longitud y hasta 12 cm de espesor. Contienen una, y en pocas
ocasiones dos, semillas blancuzcas que normalmente ocupan la
mayor parte del fruto y son rodeadas de una pulpa salmón
gelatinosa, jugosa y comestible.Este madura en temporadas secas
o en verano. Los frutos maduros son agridulces, mucilaginosos y
algo laxantes. Son excepcionalmente ricos en hierro (0,93 mg por
100 g) y fósforo (50,4 mg por 100 g).
 Uso
Se consumen frescos o se hacen conservas y frutas enlatadas,
principalmente en América Central y del Sur. En Venezuela, por
ejemplo, el mamoncillo se consume fresco e incluso se utiliza para
preparar bebidas refrescantes enlatadas. Con la pulpa se puede
preparar cerveza o aguardiente. Los indígenas del Orinoco
consumen la semilla cocinada como sustituto de la yuca. En
Nicaragua las semillas se muelen con todo y pulpa luego se hacen
en horchata para curar los parásitos en los niños. O bien, se usa en
refrescos, postres, helados y conservas.
El fruto, además de ser dulce y de sabor vinoso es de un color
amarillo salmón y produce un tinte firme, aunque casi no es
empleado para tal fin.
BEBIDAS:
 Moriche
Tiene una pulpa que sirve para preparar una bebida refrescante.
Pero, el producto más exquisito que tiene demanda es el helado de
moriche. Para sacar la pulpa existen dos procedimientos: uno
natural y el otro, inducido. El natural consiste en dejar al remojo las
frutas hasta que el agua las ablande y luego quitar las escamas que
protegen la pulpa. El otro procedimiento es acelerar este proceso
mediante el calentamiento del agua. Esto hay que llevarlo con
mucha cautela porque de elevarse mucho la temperatura se cocina
la pulpa y no ablandará.
Los frutos del Moriche tienen el contenido más alto de Vitamina A
conocido para una fruta. Además de esto tiene valores altos de
proteínas, carbohidratos, aceites simples, antioxidantes y
pigmentos.
Ingredientes
 50 Pepas de moriche
 1 Panela
 Agua
Preparación
 Se toma un racimo de moriches y se desgrana, se pone a
remojar en el agua por 1 hora.
 Se le quitan las cascaras y luego se procede a quitarle las
pepas, dejando solo la carne de la fruta.
 Luego se pasa por un coladorpara que suelte el color amarillo
característico de la pulpa y se endulza con panela al gusto,
añadiéndole el melado preparado con esta.
 Se debe tomar generalmente fresco y frío, si se desea más
fuerte se deja fermentar dos días más.
 Ponche Crema
Es una bebida alcohólica típica de Venezuela hecha a base
de azúcar, alcohol etílico y leche. Se consume especialmente en
épocas navideñas. Por lo general, se sirve frío, en tazas pequeñas,
ya sea como aperitivo o pousse-café.
Ingredientes
 1 lata (395 gramos) de leche condensada
 1 1/2 taza de leche líquida
 1 trozo de piel de limón
 4-5 clavos de olor
 1 ramita de canela
 3 yemas de huevo
 1 cucharadita de maicena
 1 taza de ron
 Nuez moscada recién rallada
Preparación
 En una olla colocar la leche condensada, leche líquida, la piel
de limón, clavos de olor y canela, revuelva y caliente sin
dejarla hervir.
 En un pequeño tazón colocar las yemas y agrega la
cucharadita de maicena y mezcle bien.
 Cuando la leche esté caliente, agregar una taza de esta
mezcla a las yemas con la maicena y mezcle rápidamente,
este proceso se conoce como temperar las yemas. Agregar
esa mezcla de huevos y leche al resto de la leche y seguir
cocinando a fuego medio y revolviendo constantemente hasta
que la mezcla espese.
 Bajar del fuego y dejar enfriar por unos minutos. Colar la
preparación para descartar todas las especias.
 Agregar el ron y revolver; vaya probando la cantidad de licor
que desee, agregar nuez moscada recién rallada a gusto.
 Dejar enfriar y envasar en botellas de vidrio. Servir frío y
disfrutar!
COMIDAS
Morcilla Patacón
Cachapa Sopa de Mondongo
DULCES
Suspiros Papitas de Leche
Turrón de Merey
FRUTAS
Merey Mamón
Caimito
BEBIDAS
Ponche Crema Moriche

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Recetas venezolanas
Recetas venezolanasRecetas venezolanas
Recetas venezolanas
ChefLuisa
 
Gastronomía del Distrito Federal
Gastronomía del Distrito Federal Gastronomía del Distrito Federal
Gastronomía del Distrito Federal
areyes10
 

Was ist angesagt? (20)

Orígenes de la Gastronomía Venezolana (Presentación UNY pasatiempo)
Orígenes de la Gastronomía Venezolana (Presentación UNY pasatiempo)Orígenes de la Gastronomía Venezolana (Presentación UNY pasatiempo)
Orígenes de la Gastronomía Venezolana (Presentación UNY pasatiempo)
 
Trabajo michita
Trabajo michitaTrabajo michita
Trabajo michita
 
Gastronomia de Quintana Roo
Gastronomia de Quintana RooGastronomia de Quintana Roo
Gastronomia de Quintana Roo
 
COCINA DE LA COSTA PERUANA
COCINA DE LA COSTA PERUANACOCINA DE LA COSTA PERUANA
COCINA DE LA COSTA PERUANA
 
Gastronomia 2°a
Gastronomia 2°aGastronomia 2°a
Gastronomia 2°a
 
Gastronomia de la region
Gastronomia de la regionGastronomia de la region
Gastronomia de la region
 
Comida venezolana
Comida venezolanaComida venezolana
Comida venezolana
 
Gastronomia de la selva peruana
Gastronomia de la selva peruanaGastronomia de la selva peruana
Gastronomia de la selva peruana
 
Platos típicos de la región lambayeque
Platos típicos de la región  lambayequePlatos típicos de la región  lambayeque
Platos típicos de la región lambayeque
 
Gastronomía de Panamá
Gastronomía de PanamáGastronomía de Panamá
Gastronomía de Panamá
 
Recetas venezolanas
Recetas venezolanasRecetas venezolanas
Recetas venezolanas
 
Gastronomía de Quintana Roo
Gastronomía de Quintana RooGastronomía de Quintana Roo
Gastronomía de Quintana Roo
 
Platos típicos de la costa nfoo
Platos  típicos de la costa nfooPlatos  típicos de la costa nfoo
Platos típicos de la costa nfoo
 
Word turismo tic
Word turismo ticWord turismo tic
Word turismo tic
 
Region orinoquia ultima
Region orinoquia ultimaRegion orinoquia ultima
Region orinoquia ultima
 
Platos Típicos Venezolanos
Platos Típicos VenezolanosPlatos Típicos Venezolanos
Platos Típicos Venezolanos
 
Gastronomía del Distrito Federal
Gastronomía del Distrito Federal Gastronomía del Distrito Federal
Gastronomía del Distrito Federal
 
La identidad gastronómica de venezuela
La identidad gastronómica de venezuelaLa identidad gastronómica de venezuela
La identidad gastronómica de venezuela
 
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACANGASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
GASTRONOMIA DE LA REGION DE TEHUACAN
 
Gastronomía de Venezuela
Gastronomía de VenezuelaGastronomía de Venezuela
Gastronomía de Venezuela
 

Ähnlich wie Gastronomía Venezolana Grupo 1-F-B

Colombia y venezuela
Colombia y venezuelaColombia y venezuela
Colombia y venezuela
Diego Andres
 
Tres platos típicos de manabí.
Tres platos típicos de manabí. Tres platos típicos de manabí.
Tres platos típicos de manabí.
Paulo Cesar
 
Pres conserv
Pres conservPres conserv
Pres conserv
juassa
 
Las recetas de siempre libro de recetass
Las recetas de siempre libro de recetassLas recetas de siempre libro de recetass
Las recetas de siempre libro de recetass
milinco50
 

Ähnlich wie Gastronomía Venezolana Grupo 1-F-B (20)

Gastronomia Venezolana.
Gastronomia Venezolana.Gastronomia Venezolana.
Gastronomia Venezolana.
 
Bachillerato Oficial BEMZA (Proyecto Final)
Bachillerato Oficial BEMZA (Proyecto Final)Bachillerato Oficial BEMZA (Proyecto Final)
Bachillerato Oficial BEMZA (Proyecto Final)
 
Plantilla libro recetario maíz
Plantilla libro recetario maízPlantilla libro recetario maíz
Plantilla libro recetario maíz
 
Colombia y venezuela
Colombia y venezuelaColombia y venezuela
Colombia y venezuela
 
cartilla.pptx
cartilla.pptxcartilla.pptx
cartilla.pptx
 
19898260 Venezuela Bb
19898260 Venezuela Bb19898260 Venezuela Bb
19898260 Venezuela Bb
 
COMIDAS TRADICIONALES DE LA REGION 2 DEL ECUADOR
COMIDAS TRADICIONALES DE LA REGION 2 DEL ECUADOR COMIDAS TRADICIONALES DE LA REGION 2 DEL ECUADOR
COMIDAS TRADICIONALES DE LA REGION 2 DEL ECUADOR
 
Tres platos típicos de manabí.
Tres platos típicos de manabí. Tres platos típicos de manabí.
Tres platos típicos de manabí.
 
Riquesas gastronomicas colombianas
Riquesas gastronomicas colombianasRiquesas gastronomicas colombianas
Riquesas gastronomicas colombianas
 
Riquesas gastronomicas colombianas
Riquesas gastronomicas colombianasRiquesas gastronomicas colombianas
Riquesas gastronomicas colombianas
 
Pres conserv
Pres conservPres conserv
Pres conserv
 
Platos del estado mérida
Platos del estado méridaPlatos del estado mérida
Platos del estado mérida
 
Manifestaciones culturales
Manifestaciones culturalesManifestaciones culturales
Manifestaciones culturales
 
Recetas para la catedra unesco revisado
Recetas para la catedra unesco revisadoRecetas para la catedra unesco revisado
Recetas para la catedra unesco revisado
 
Jaqueline villegas
Jaqueline villegasJaqueline villegas
Jaqueline villegas
 
Trabajo tics
Trabajo ticsTrabajo tics
Trabajo tics
 
Las recetas de siempre libro de recetass
Las recetas de siempre libro de recetassLas recetas de siempre libro de recetass
Las recetas de siempre libro de recetass
 
triptico comida tipica costa.pdf
triptico comida tipica costa.pdftriptico comida tipica costa.pdf
triptico comida tipica costa.pdf
 
Cultura venezolana Pablo Acero ci 18965559
Cultura venezolana Pablo Acero ci 18965559Cultura venezolana Pablo Acero ci 18965559
Cultura venezolana Pablo Acero ci 18965559
 
Recetario Jujeño
Recetario Jujeño Recetario Jujeño
Recetario Jujeño
 

Kürzlich hochgeladen

Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdfFisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
NATHALIENATIUSHKAESP
 

Kürzlich hochgeladen (8)

Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
Recetario royal prestige pdf para una mejor cocina desde casa!
 
Tipos de eventos en la banqueteria (1).pdf
Tipos de eventos en la banqueteria (1).pdfTipos de eventos en la banqueteria (1).pdf
Tipos de eventos en la banqueteria (1).pdf
 
ALIMENTACION basadas en plantaas en deportistas
ALIMENTACION basadas en plantaas en deportistasALIMENTACION basadas en plantaas en deportistas
ALIMENTACION basadas en plantaas en deportistas
 
PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA EL SALVADOR.pptx
PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA EL SALVADOR.pptxPRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA EL SALVADOR.pptx
PRODUCCIÓN DE CARNE BOVINA EL SALVADOR.pptx
 
Anatomia y fisiologia de las gallinas ponedoraspptx
Anatomia y fisiologia de las gallinas ponedoraspptxAnatomia y fisiologia de las gallinas ponedoraspptx
Anatomia y fisiologia de las gallinas ponedoraspptx
 
leyes del señor johan Gregorio Mendel.docx
leyes del señor johan Gregorio Mendel.docxleyes del señor johan Gregorio Mendel.docx
leyes del señor johan Gregorio Mendel.docx
 
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdfFisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
Fisiopatología_Renal_Fundamentos_Cuarta_edición_Helmut_Rennke_Bradley (1).pdf
 
Presentación_las vitaminas para el ser humano.pptx
Presentación_las vitaminas para el ser humano.pptxPresentación_las vitaminas para el ser humano.pptx
Presentación_las vitaminas para el ser humano.pptx
 

Gastronomía Venezolana Grupo 1-F-B

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Cabimas- Edo. Zulia Integrantes: Vera Salhuana Evanys Marielys, Ingeniería En Sistemas, 1D Leal Arteaga Eduandri Jesús, Arquitectura, 1 F Olivares Leal Yexander David, Ingeniería Electrónica, 1D Grupo 1 F- B
  • 2. COMIDAS:  Morcilla Carupanera  Patacón  Cachapa  Sopa de Mondongo DULCES:  Suspiros  Papitas de Leche  Turrón de Merey FRUTAS:  Merey  Caimito  Mamón BEBIDAS:  Moriche  Ponche Crema
  • 3. GASTRONOMÍA DE VENEZUELA Los platillos venezolanos pueden variar depende de la zona geográfica del país. La gastronomía venezolana es variada, y en ocasiones puede resultar de la mezcla de culturas que en el pasado habitaban el país, como lo son la de los indígenas y luego la llegada de los europeos que desde sus tierras trajeron consigo diversidad gastronómica como la española, italiana y del mediterráneo. Venezuela tiene varios platos representativos de carácter nacional como lo son, la arepa, el pan de jamón, el tequeño, el pabellón criollo y la hallaca típica en la época de Navidad. A continuación se estarán resaltando algunos comidas, bebidas, frutas y dulces. COMIDAS:  Morcilla Carupanera La morcilla es un embutido a base de sangre cocida, generalmente de vaca, de color caoba oscuro. Suele mezclarse con grasa de cerdo, y además, contiene algún otro ingrediente no cárnico para aumentar su volumen, como arroz u otros cereales, miga de pan o cebolla. Recibe varios nombres en diferentes países, según su preparación. En Venezuela se elabora con sangre de ganado porcino, bovino e incluso caprino (en este caso se les llama "morcillas de chivo", populares en el occidente del país). Por regla general se suelen rellenar con arroz, cebollas picadas o ají (para hacer morcilla picante); si bien en Oriente se le añade azúcar para darle un sabor
  • 4. dulzón (en especial en la población de Carúpano, donde se las conoce como morcilla carupanera). Se consumen fritas, asadas a la parrilla (como acompañante de la carne) o bien desmenuzada y sofrita con aliños como relleno de arepas o empanadas. La morcilla carupanera se ha convertido en un símbolo de la creatividad y tradición culinaria del oriente del país. Su origen lo disputan las poblaciones de Carúpano y Río Caribe, en el estado Sucre, y su rasgo más peculiar y exquisito, es la acertada combinación de lo dulce y lo picante, Ingredientes Para 100 kilos de morcilla  30 kilos de ají dulce  3 kilos de ajo  10 kilos de cebollín  5 kilos de perejil, ajo porro y cilantro mezclado  20 kilos de tocino de cerdo  3 y 1/2 kilos de sal molida  20 kilos de azúcar  1/4 kilo de orégano molido  10 gramos clavos de especie  100 gramos chirelito  100 litros sangre de cerdo y tripa de cerdo
  • 5. Preparación  Se muelen todos los aliños, se le agrega la sal y el azúcar y luego se va agregando la sangre meneando la mezcla con una paleta, hasta lograr una densidad espesa.  Se amarra la tripa por un extremo y por el otro se coloca un embudo y con una jarra, se toma la mezcla y se vacía en la tripa a través del embudo.  Una vez llena la tripa, se amarra en el otro extremo, luego se coloca en la candela en un caldero con agua y se cocina durante 40 minutos, cuando flota la morcilla, se puya con una aguja, si bota solo agua, ya está lista. Al estar cocida se saca del caldero y se dejan enfriar a temperatura ambiente, luego se refrigeran. Para consumirlas se fríen previamente en aceite.  Patacón El patacón, tostón, tachino o frito es una comida a base de trozos aplanados fritos de plátano verde, tradicional en la culinaria de varios países de América, principalmente de la cuenca del Caribe Como Colombia, Cuba, Ecuador, Haití, Honduras, Costa, Nicaragua, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela. En Venezuela el tostón se consume en todo el territorio. En las costas venezolanas es comúnmente servido como contorno de los platos de pescado, en restaurantes y puestos de comida cerca de las playas. En la región de Los Andes forman parte del pabellón
  • 6. criollo en sustitución de las tajadas de plátano maduro, por lo que se conoce esta variante como pabellón andino. En el Estado Zulia, donde llega a ser un plato emblemático, se le conoce como patacón y se suele servir acompañado con ensalada rallada, queso blanco y/o amarillo, jamón, cochino frito, pernil, carne o pollo desmechados, huevo sancochado o hervido, salsa ketchup, mayonesa y mostaza, y se vende como comida rápida; suele hacerse cortando el plátano, verde o maduro, de forma alargada, aplanando, friendo y poniendo los ingredientes sobre él o entre dos tostones.  Cachapa Se atribuye el origen de la cachapa a la región central venezolana, los indígenas que habitaban las tierras mirandinas cultivaban el maíz, cereal que fue adorado y considerado de origen divino, tan apreciado fue, que su culto se asoció posteriormente con la religión cristiana, acostumbrándose asembrar granos de maíz en el día San Isidro Labrador para rendir homenaje a los agricultores, costumbre que aún se conserva en algunos pueblos agricultores venezolanos. La Cachapa es una torta fina de maíz molido, con queso y papelón (o azúcar), cocida en budare; es conocida en toda Venezuela pero se consume más en la región central. Esa dulzona y maravillosa transformación del maíz en forma de torta fina y redonda suele acompañarse con un buen "queso e´ mano" y untarse con mantequilla.
  • 7. Ingredientes  450 gramos de maíz en grano (puede ser congelado o de lata)  ½ taza de leche  2 huevos enteros tamaño “L”  1 cucharada de harina de trigo (opcional)  2 cucharadas de harina de maíz  1 cucharada de azúcar  1 cucharada de mantequilla  sal a tu gusto  queso mozzarella en rebanadas para rellenar las Preparación  Coloca todos los ingredientes, menos los huevos y la mantequilla, en el vaso de una licuadora y tritura, hasta que obtengas una consistencia media, ni muy espesa, ni muy líquida. Al final añade la mantequilla, los huevos y sigue batiendo un minuto más. Si la mezcla te queda muy líquida, agrega un poco de harina de trigo para espesarla.  Vierte la mezcla en un envase, tapa con papel o film plástico para alimentos y la dejas reposar unos 20 minutos en la nevera.  Calienta una sartén de teflón y úntala ligeramente con mantequilla o aceite.  Con la ayuda de un cucharón, vierte un poco de la mezcla en la sartén y distribúyela hasta que tengas una circunferenciade
  • 8. aproximadamente 12-14 cm. y unos 5 mm. de grosor. Si deseas hacer mini-cachapas, hazlas tan pequeñas como desees.  Espera a que se cocine por un lado, verás que comienzan a salir burbujitas y huequitos en la superficie y se pone doradita por debajo. Eso significa que la mezcla se va secando y es hora de darles la vuelta.  Cuando ya esté doradita por los dos lados, sácala de la sartén e inmediatamente úntala con mantequilla, rellénala con el queso y la dobla por la mitad.  La cachapa se come caliente, así que vamos directo a la mesa a deleitarnos con el sabor venezolano.  Sopa de Mondongo El mondongo es un exquisito guiso preparado a base de la panza de la vaca a la que se le agregan otro tipo de carnes, verduras, vegetales y condimentos. Es muy apreciado en los países de habla hispana, en especial en Venezuela en donde se le considera un plato típico. Este plato típico del menú culinario de la cocina venezolana se hace tradicionalmente con la panza de la vaca picada o también del cerdo. La panza de la vaca es también conocida en otros lugares como callos, que provienen mayormente de las tripas de la vaca. Se come en muchos países de América según sus costumbres culinarias y gustos culturales, ya que algunos de los ingredientes que se emplean guardan relación con las tradiciones que se siguen en las preparaciones de cada país.
  • 9. Es un plato muy elaborado, que requiere de larga cocción de algunos de sus elementos, lo que implica tiempo y dedicación. Por lo general, se prepara en grandes cantidades para muchas personas, pues se utiliza como plato principal en celebraciones familiares. Ingredientes:  Sal,1 pizca  Panza de ganado, 3 kg Panza de res  Rabo de ganado grande, 1 unidad  Pata de ganado grande, 1 unidad  Verduras picadas en cuadritos, 6 kg  Papas picadas en cuadritos, 2 kg  Ajo machacado suficiente al gusto, 1 cabeza  Pimentón grande picadito fino, 1 unidad  Cebollas grandes picaditas, 2 unidades  Carne al gusto, 2 cubitos  Ajoporro grande picadito, 1 unidad  Cebollines picaditos, 2 ramas  Jojotos picados en ruedas, 6 unidades  Cilantro, 1 manojo  Aceitunas con pepa, 200 gr  Alcaparra, 1/2 lata  Repollo picado en tiras, 1/2 unidad  Tortas de casabe para servir, 1 paquete  Ají dulce, 1 pizca.
  • 10. Preparación: Para cocinar el mondongo criollo venezolano, se debe:  Lavar la panza de res hasta quitarle el olor con bastante limón  Poner la panza a sancochar hasta que se ablande. Se requiere ir cambiándole el agua en la mitad de la cocción la noche antes de la preparar el mondongo.  Se puede colocar una tapa cuando la panza se encuentre bien sancochada y conservar hasta el día siguiente en una olla.  Al día siguiente, cocinar en la olla de la sopa de mondongo la pata y el rabo de ganado (previamente bien lavados) hasta que estén blandos. Se puede utilizar el agua de la que tenemos de la cocción de la panza.  Una vez medio blandos la pata y el rabo, colocar la verdura que necesiten ablandarse y los jojotos y seguir cociendo.  Cuando ya estén casi blandos los ingredientes en la olla, agregar el resto de las verduras.  Añadir al final el cilantro cuando esté a punto de terminar de la cocción del mondongo. Es costumbre en Venezuela, no servirlo de inmediato, sino al día siguiente, después que se han concentrado todos los sabores de los ingredientes y esté suficientemente espeso el caldo. Se sirve en totumas, que son unas vasijas de uso doméstico hechas con las calabazas disecadas del fruto del árbol del totumo.
  • 11. DULCES:  Suspiros El suspiro, conocido en muchos países como merengue, tiene una receta básica: clara de huevo batida y azúcar, preferiblemente glas; pero que permite resaltar su sabor a través de aromatizantes, especias, frutos secos o colorantes naturales. También se puede cocinar al horno. Si lo cueces a baja temperatura y por un largo período de tiempo queda blando; si quieres que tu suspiro sea más consistente y crujiente, debes hacerlo a temperatura alta y dejar por menos Existen varias teorías y leyendas sobre el origen de este empalagoso postre.Una de las más populares es que fue inventado aproximadamente en el año 1 600 por el pastelero italiano con residencia en el pueblo suizo Meiringen, y de ahí viene su nombre. Hasta principios del siglo XIX se moldeaban con una cuchara antes de llevarse al horno. En la actualidad, la forma de hacer el merengue es por medio de una manga pastelera. Esta manera fue introducida por el gastrónomo y cocinero francés Marie-Antoine Carème. Ingredientes  3 claras de huevo a temperatura ambiente (90-100 gramos)  200 gramos azúcar blanca (1 taza)  1 pizca de sal
  • 12.  1/4 cucharadita cremor tártaro o vinagre blanco  1 cucharadita maicena  1 cucharadita esencia de vainilla blanca u otro sabor  Para decorar: lluvia de colores, cacao en polvo, almendras picadas, coco rallado, mermelada Preparación:  Precalentar el horno a 200°F / 90°C y preparar dos bandejas para hornear con papel para hornear.  Colocar en baño de María a fuego medio, las claras en el tazón de la batidora, agregar el azúcar y la sal (el agua no debe tocar la base del bowl con las claras). Mezclar constantemente con una cuchara o batidor de globo, la mezcla se volverá blanquecina, estará lista para batir cuando al palpar con los dedos no se sienten los granos de azúcar.  Batir a velocidad alta hasta que se forme un pico firme, agregar el cremor tártaro o el vinagre, la maicena y seguir batiendo para integrar estos ingredientes, agregar la esencia de vainilla.  Con ayuda de una manga pastelera y una boquilla rizada o lisa, formar los merenguitos del tamaño deseado en la bandeja que ya tenemos preparada.  Colocar sobre cada suspiro la lluvia de colores, u otros ingredientes para adornar si lo deseas.
  • 13.  Hornear por espacio de 1 hora y 20 minutos aproximadamente, rotando las bandejas para permitir un horneado uniforme.  Apagar el horno y dejar allí los suspiros hasta que el horno se enfríe. Al retirar de la bandeja, los suspiros deben desprenderse fácilmente. Servir y disfrutar!  Papitas de Leche Son originarias de la región andina venezolana. la historia de su confecciónse remonta a los tiempos previos a la colonia, cuando se comenzaron a instalar conventos en nuestro país, las monjas solían preparar los llamados dulces finos, pequeños y delicados, entre ellos las papitas de leche, con el tiempo se hicieron parte de estas tierras y hoy son una pequeña delicia a nuestro paladar. Ingredientes  1 lata de leche condensada  1 taza de leche en polvo  1 kilo de nevazúcar (azúcar Glass) Preparación  Mezcle muy bien la leche condensada con la leche en polvo,  agregue poco a poco el azúcar Glass, hasta obtener una masa suave y moldeable.  Forme pequeñas bolitas  Luego con un marcador de metal en la forma deseada márquelos por encima, coloque un clavito de olor en centro
  • 14. para terminar la decoración y colóquelos en capacillos pequeñitos.  Turrón de Merey En el oriente venezolano hay una costumbre que es muy estimada por nuestros pobladores, y es preparar y comer Turrones, famoso es el turrón de Merey y más famoso es el Turrón de Merey que preparaban las monjitas de Ciudad Bolívar es típico de esa ciudad, esta costumbre de hacer Turrón proviene de Trinidad y de verdad que son muchos los que alaban su sabor. Ingredientes:  250 gr de semillas de merey tostadas al natural  200 gr de panela de papelón  1 tz de agua  2 cdas de jugo de limón Preparación:  Coloque en una olla el agua, la panela de papelón y unas gotas de limón. Cocine a fuego bajo hasta conseguir que se funda la panela y que la preparación tome consistencia de sirop. Siga espesando.  Cuando esté a punto de hebra añada las semillas de merey enteras o trituradas, baje el fuego batiendo fuertemente la mezcla con una paleta de madera.
  • 15.  Cuando las semillas queden cubiertas por completo con el sirop vacíe en un molde rectangular con borde engrasado y espere a que enfríe para cortar en trozos. FRUTAS:  Merey El marañón, Anacardium occidentale, es también conocido por los nombres de anacardo, caguil o merey. Es originario del nordeste de Brasil y del sur de Venezuela. Mantiene el apodo de “la fruta de la memoria”, porque entre todos sus beneficios está el ayudar a las funciones del cerebro. La fruta está compuesta de dos partes: el seudofruto y la nuez. El primero es el resultado del desarrollo del pedúnculo, en una estructura carnosa característicade esta planta. Posee una elevada concentración de taninos y por eso tiene un sabor astringente y al mismo tiempo ácido, razones para no ser muy aceptada por el consumidor. El fruto real es la nuez, localizada en la parte externa del pseudofruto y adyacente a éste. El verdadero fruto del árbol del anacardo se asemeja a un pequeño guante de boxeo, un depósito de doble concha con una resina tipo panal de abejas que encierra la parte comestible: la semilla, un núcleo en forma de riñón de unos 3 a 5 centímetros, dura y seca de color gris. Tiene una gran demanda a nivel mundial por sus propiedades nutricionales, además se utiliza en repostería y es muy recomendada en la dieta alimentaria.
  • 16. Sus semillas tostadas son altamente nutritivas y, al decir de muchos, tienen propiedades afrodisíacas. El mayor productor mundial ha sido Brasil, su lugar de origen, aunque en la actualidad la India parece haberlo superado en cuanto al volumen de exportaciones. Cuando están maduros, el fruto y el blando pseudofruto caen unidos. En las plantaciones comerciales es más práctico separar el fruto y dejar la otra parte en el suelo para su posterior consumo por el ganado o los cerdos. Pero, cuando los costos laborales son muy bajos, los pseudofrutos son recogidos y llevados hasta los mercados o centros de transformación.  Propiedades Tiene excelentes propiedades medicinales y nutricionales. Todos sus componentes han sido utilizados en diferentes áreas, desde la elaboración de dulces y cosméticos hasta la creación de medicamentos para tratar diferentes enfermedades. Con el pseudofruto se fabrican mermeladas, conservas dulces, jaleas, gelatinas, merey pasado, merey seco, vino, vinagre, jugos y se consume como fruta fresca.. Las semillas contienen grandes cantidades de vitamina C y tiene múltiples usos medicinales. Es rico en fibra, proteínas y diversos ácidos grasos ideales para reducir el colesterol. Entre algunas de las propiedades podemos encontrar las vitaminas B1 y B2, la vitamina E, el calcio y el magnesio. Una característica especial es que fortifica la memoria y ser excelente para disminuir algunos trastornos renales.
  • 17.  Beneficios para la salud Los ácidos grasos monoinsaturados de la semilla, como el oleico, se encargan de bajar los niveles de colesterol ‘malo’, previenen la obstrucción de las arterias y colaboran para reducir los triglicéridos y el riesgo de desarrollar diabetes mellitus tipo 2. Son una excelente fuente de magnesio,muy bueno para controlar la presión arterial y evitar espasmos musculares, fatiga y migrañas. Refuerza la estructura ósea y regula el tono de los nervios para conservarlos sanos. Sus antioxidantes eliminan los radicales libres y retrasa el envejecimiento y sus químicos exterminan las bacterias bucales, evitando las caries. Las semillas contienen zeaxanthin, un pigmento antioxidante absorbido por la retina y la protege de la degeneración y los rayos ultravioleta del sol. Las proantocianidinas presentes en la semilla del marañón, nos defienden de las células que producen cáncer al intervenir en dificultar su división.  Caimito El fruto es redondo ovalado, a veces punteado, amarillento y verdoso al madurar, con 1 a 4 semillas ovales. Es llamado abiu en Brasil y cauge en Ecuador. La pulpa es blanca, translucida, mucilaginosa, fragante y acaramelada; contiene mucho látex pegajoso, por lo que es recomendable untar los labios con grasa para evitar que se adhiera a ellos.
  • 18. Es nativo del Amazonas. El árbol crece mejor en áreas tropicales y en los lugares que tienen un clima húmedo y cálido durante todo el año.  Usos Culinarios El fruto del árbol es comestible yconsiderado uno de los mejores de los zapotes debido a que tiene el sabor a caramelo dulce de zapote con una textura más suave. Se come habitualmente con las manos y, aunque en Colombia los que comían el fruto de esta manera se les aconsejaba engrasar sus labios para mantener el gomoso látex sin pegarse, este riesgo puede evitarse mediante la selección de frutas maduras y sacando la carne con un utensilio. La acidez de un poco de jugo de limón añadido puede mejorar el sabor, sobre todo cuando han sido refrigerados. La fusión de la pulpa dulce también se utiliza para dar sabor al helado y se corta en el yogur como un delicioso desayuno.La sutileza del sabor limita su utilidad en dulces y ensaladas más complejas. El fruto es una importante fuente de calcio, fósforo, vitamina A y vitamina C. Medicinal La fruta demasiado madura de color amarillo dorado oscuro desarrolla una naturaleza mucilaginosa. En Brasil, la gente utiliza esta característica para aliviar la tos, bronquitis y otras aflicciones pulmonares. Otros usos de la medicina popular son como astringente, anti-anémico y anti-inflamatoria y para aliviar la fiebre y diarrea.
  • 19.  Mamón Es una drupa redonda de 2-4 cm de diámetro de cáscara verde delgada y quebradiza principalmente en su temporada de maduración y se agrupan en grandes ramos de hasta 50 cm de longitud y hasta 12 cm de espesor. Contienen una, y en pocas ocasiones dos, semillas blancuzcas que normalmente ocupan la mayor parte del fruto y son rodeadas de una pulpa salmón gelatinosa, jugosa y comestible.Este madura en temporadas secas o en verano. Los frutos maduros son agridulces, mucilaginosos y algo laxantes. Son excepcionalmente ricos en hierro (0,93 mg por 100 g) y fósforo (50,4 mg por 100 g).  Uso Se consumen frescos o se hacen conservas y frutas enlatadas, principalmente en América Central y del Sur. En Venezuela, por ejemplo, el mamoncillo se consume fresco e incluso se utiliza para preparar bebidas refrescantes enlatadas. Con la pulpa se puede preparar cerveza o aguardiente. Los indígenas del Orinoco consumen la semilla cocinada como sustituto de la yuca. En Nicaragua las semillas se muelen con todo y pulpa luego se hacen en horchata para curar los parásitos en los niños. O bien, se usa en refrescos, postres, helados y conservas. El fruto, además de ser dulce y de sabor vinoso es de un color amarillo salmón y produce un tinte firme, aunque casi no es empleado para tal fin.
  • 20. BEBIDAS:  Moriche Tiene una pulpa que sirve para preparar una bebida refrescante. Pero, el producto más exquisito que tiene demanda es el helado de moriche. Para sacar la pulpa existen dos procedimientos: uno natural y el otro, inducido. El natural consiste en dejar al remojo las frutas hasta que el agua las ablande y luego quitar las escamas que protegen la pulpa. El otro procedimiento es acelerar este proceso mediante el calentamiento del agua. Esto hay que llevarlo con mucha cautela porque de elevarse mucho la temperatura se cocina la pulpa y no ablandará. Los frutos del Moriche tienen el contenido más alto de Vitamina A conocido para una fruta. Además de esto tiene valores altos de proteínas, carbohidratos, aceites simples, antioxidantes y pigmentos. Ingredientes  50 Pepas de moriche  1 Panela  Agua Preparación  Se toma un racimo de moriches y se desgrana, se pone a remojar en el agua por 1 hora.  Se le quitan las cascaras y luego se procede a quitarle las pepas, dejando solo la carne de la fruta.
  • 21.  Luego se pasa por un coladorpara que suelte el color amarillo característico de la pulpa y se endulza con panela al gusto, añadiéndole el melado preparado con esta.  Se debe tomar generalmente fresco y frío, si se desea más fuerte se deja fermentar dos días más.  Ponche Crema Es una bebida alcohólica típica de Venezuela hecha a base de azúcar, alcohol etílico y leche. Se consume especialmente en épocas navideñas. Por lo general, se sirve frío, en tazas pequeñas, ya sea como aperitivo o pousse-café. Ingredientes  1 lata (395 gramos) de leche condensada  1 1/2 taza de leche líquida  1 trozo de piel de limón  4-5 clavos de olor  1 ramita de canela  3 yemas de huevo  1 cucharadita de maicena  1 taza de ron  Nuez moscada recién rallada
  • 22. Preparación  En una olla colocar la leche condensada, leche líquida, la piel de limón, clavos de olor y canela, revuelva y caliente sin dejarla hervir.  En un pequeño tazón colocar las yemas y agrega la cucharadita de maicena y mezcle bien.  Cuando la leche esté caliente, agregar una taza de esta mezcla a las yemas con la maicena y mezcle rápidamente, este proceso se conoce como temperar las yemas. Agregar esa mezcla de huevos y leche al resto de la leche y seguir cocinando a fuego medio y revolviendo constantemente hasta que la mezcla espese.  Bajar del fuego y dejar enfriar por unos minutos. Colar la preparación para descartar todas las especias.  Agregar el ron y revolver; vaya probando la cantidad de licor que desee, agregar nuez moscada recién rallada a gusto.  Dejar enfriar y envasar en botellas de vidrio. Servir frío y disfrutar!
  • 23. COMIDAS Morcilla Patacón Cachapa Sopa de Mondongo DULCES Suspiros Papitas de Leche Turrón de Merey