3. mandarina
• La pulpa contiene vitamina C, vitamina B, ácido cítrico, azúcar reductora y caroteno.
• Tiene propiedades broncodilatadoras y antiinflamatorias.
• Adecuada en el tratamiento de úlceras, ayuda el intestino y la digestión.
• Ejerce una clara acción antinfecciosa.
• Combate el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, degenerativas y cáncer.
• Tiene efecto diurético, beneficioso en caso de hiperuricemia o gota.
• Se utiliza para preparar bebidas y aceites.
• Estos son algunos de los estados mexicanos productores de mandarina:
Chiapas, México, DF, Tabasco, Yucatán, Veracruz.
5. plátano
Muy útil en la gente que
padece hipertensión, gota
reumatismo, nerviosismo, de
presión y calambres
musculares, porque mejora
la circulación.
Ayuda a fortalecer el cabello.
Combate la anorexia.
Ideal en el tratamiento del
colesterol.
Previene úlceras gástricas.
Es astringentes(corta la
diarrea).
6. Combate úlceras, usado para la
limón
insuficiencia hepática.
Es anti migraña y depurativo.
Buen remedio contra la artritis,
reumatismo y gota.
Actúa contra el colesterol y la esclerosis.
Evita la formación de piedras en los
riñones, es antigripal y calma la fiebre.
Previene la angina de pecho y se usa
contra la anemia.
Es diurético, aumenta la potencia sexual
y combate el insomnio.
Es anti cancerígeno.
Combate el mal aliento, ayuda a eliminar
las arrugas y limpia la piel.
7. sandia
Previene numerosos tipos de cánceres.
Disminuye el colesterol.
Es antioxidante.
Resulta ideal en la cicatrización de heridas
producidas por traumatismos, cortes,
quemaduras, cirugía.
Ayuda en la formación de nuevos tejidos, en
problemas de huesos rotos, distensiones
musculares, rotura de ligamentos.
Reduce la hipertensión, protege el aparato
digestivo y nos permite tener la piel en buen
estado.
Ayuda a conservar la piel en buen estado y
tener un cabello brillante y bonito, al mismo
tiempo que nos protegerán de los rayos
solares permitiéndonos lucir un bronceado
más bonito y seguro.
8. papaya
Actúa contra la vejez prematura.
Previene la degeneración visual.
Protege el corazón.
Combate el tabaquismo o alcoholismo.
Es un buen recurso para conseguir aumentar la fertilidad de los
hombres aunque no muy adecuada para la fertilidad en las mujeres.
Favorecen la digestión, evitando la gastritis y la formación de gases.
Elimina las lombrices intestinales.
Facilita la menstruación.
Incrementa la producción de leche en la mujeres que están lactando.
Ayuda en la expulsión de líquidos y resulta adecuada para dietas de
adelgazamiento.
Se usa para eliminar la callosidad.
Quita con mayor facilidad las costras de las heridas, dejando la piel
impía.
Hacer gárgaras con jugo de papaya, combate las anginas, ya que
elimina la pus y desinflama.
10. piña
Es rica en fibra y vitamina
C.
Muy adecuada para la
circulación, combate la
hipertensión.
Ayuda a eliminar los gases
intestinales y acidez
estomacal.
Elimina la diarrea, ayuda
en el tratamiento de la
obesidad.
Es diurético por lo que es
muy recomendable en
quienes padecen
gota, artritis y celulitis.
11. mango
Contiene provitamina A y vitamina C.
Fruta afrodisíaca.
Ideal como complemento en la dieta
diaria, gracias a su alto contenido en
fibras que ofrece por tanto
propiedades laxantes y diuréticas.
Cura enfermedades de las encías, el
escorbuto, dolor de muelas y dientes.
Ayuda a limpiar la sangre.
Combate el catarro, es muy eficaz en
enfermedades de los bronquios.
12. pera
Es una fruta muy agradable al paladar
que se debe masticar bien para que su
digestión sea aceptable.
Contiene fibra, minerales como el
potasio, magnesio, tiene vitamina C y
ácido fólico.
Tiene acción astringente, es diurética
y se utiliza como un analgésico.
Es muy útil en dietas para
adelgazar, en el cáncer relacionado
con la vejiga y para quienes sufren de
gota.
13. melón
Fruta con buena fuente de vitamina A
y C.
Ayuda a evitar la formación de
coágulos en la sangre.
Protege contra el cáncer de pulmón de
mama y de próstata.
Sus semillas machacadas eliminan las
lombrices intestinales.
Tiene propiedades diuréticas.
Evita el estreñimiento.
Previene la aparición de manchas
sobre la piel
Suaviza y tonifica la piel.
Ayuda a disminuir los nervios.
14. tuna
La tuna disminuye el colesterol, ayudando a
su eliminación, ya que la fibra que contiene
retarda su absorción. También reduce las
concentraciones de triglicéridos; disminuye
los niveles de azúcar en la sangre ayudando
a controlar procesos como la diabetes y la
hiperglucemia. Es muy útil en el tratamiento
del sobrepeso, debido a que la fibra
insoluble que contiene provee una
sensación de plenitud, reduciendo el
hambre y, por otro lado, disminuyendo la
absorción de nutrientes hacia el torrente
sanguíneo.
Sirve, además, para la prevención de la
osteoporosis, ya que contiene calcio y
fósforo, y contra las úlceras, porque reduce
la producción de ácido gástrico
15. naranja
Controla la hipertensión.
• Purifica la sangre.
• Desinfectante.
• Especiales en el artritismo.
• Descongestiona el hígado y los riñones.
• Buena para el asma.
• Las naranjas deben usarse antes de 15
minutos que han sido abiertas porque se
oxidan rápidamente.
• Contribuye a evitar enfermedades de vías
respiratorias.
• Ayuda a reducir el colesterol alto.
• En la debilidad, estimulan, entonan y activan
la digestión.
• Fortalece el sistema de defensas.
16. mamey
Se le atribuyen propiedades
antibióticas, pero es una fruta no
tolerada por todas las personas.
• Es energético.
• Bueno para las personas débiles y
convalecientes.
• De igual forma tienen propiedades
insecticidas, en los usos populares se
usaba para tratar infecciones del cuero
cabelludo, diarrea, problemas
digestivos y de visión.
17. zapote
Lo ideal es que lo consuma apenas lo
abre. Pero si no puede hacerlo no lo
refrigere, pues se quema. En caso de
hacerlo, que no sea por mucho tiempo
y asegúrese que se encuentre bien
tapado.
Para conservarlo fuera de temporada
hierva la pulpa con miel de abeja (40
por ciento, en proporción con la
pulpa), hasta que se vea el
fondo, pasar por un tamiz y guardar. Si
desea conservarlo completo, la mejor
opción es colocarlo en un lugar fresco
y ventilado, parado sobre uno de los
extremos, no recostado para que no
se magulle.
18. manzana
Es una fruta pomácea
comestible obtenida del
manzano doméstico (Malus
domestica), otros manzanos
(especies del género Malus) o
híbridos de aquel. Se llama
pero cuando tiene forma
alargada,[1] aunque en muchas
partes de Andalucía se llama
indistintamente pero a la
manzana.
19. Tejocote
El fruto hervido es empleado en enfermedades
respiratorias como la
tos, pulmonía, bronquitis, resfrío y dolor del
pulmón. En caso de tos aguda o crónica, en
Hidalgo cuecen el tejocote con flor de sauco
(Sambucus mexicana), ítamo real (Arracacia
aegopodioides), cáscara de chirimoya (Annona
cherimola), cáscara de lima (Citrus limetta) y
ocote o simplemente con canela. En Jalisco
para la pulmonía y el asma, se aprovecha el
cocimiento acompañado con eucalipto
(Eucalyptus globulus), flor de buganvilia
(Bougainvillea spectabilis), corteza de capulín
(Prunus serótina spp. capulí), sauco, flor de
obelisco y gordolobo (spp. n/r), se toma el té
antes de cada comida