lunes 28- LOS ANIMALES domesticos y silvestres.docx
1. I. DATOS GENERALES:
IEI : Francisco Izquierdo Ríos
SECCIÓN : “Amistosos”
EDAD : 4 años
TURNO : Mañana
DOCENTE : Llunely Reyna Mendoza
DOCENTE PRACTICANTE : Yessenia Ruiz García
FECHA : 16/11/2022
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: LOS NIÑOS Y LAS
NIÑAS CONOCEN CUALES SON LOS ANIMALES
DOMESTICOS Y SILVESTRES
III. APRENDIZAJES ESPERADOS:
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Ciencia
y
tecnología
“INDAGA
MEDIANTE
MÉTODOS
CIENTÍFICOS
PARA CONSTRUIR
SUS
CONOCIMIENTOS”
• Problematiza situaciones para hacer
indagación.
• Diseña estrategias para hacer indagación.
• Genera y registra datos o información.
• Analiza datos e información.
• Evalúa y comunica el proceso y resultado
de su indagación.
Obtiene información sobre las
características de los objetos, seres
vivos o fenómenos naturales que
observa y/o explora, y establece
relaciones entre ellos. Registra la
información de diferentes formas
(dibujos, fotos, modelados).
ENFOQUE: indagación y de resolución de problemas.
IV. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES
TÍTULO: “LOS ANIMALES DOMESTICOS Y SALVAJES”
2. ACTIVIDAD A DESARROLLAR
SECUENCIA
DIDÁCTICA
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
ESTRATEGIAS RECURSOS Y
MATERIALES
TIEMPO
INICIO
MOTIVACIÓN
SABERES
PREVIOS
PROBLEMATIZ
ACIÓN
PROPÓSITO
GESTIÓN Y
ACOMPAÑAMIE
NTO
La docente invita a los niños y niñas a
sentarse en forma de media luna para
reflexionar que se deben comportarse
adecuadamente, atentos y en silencio para
iniciar la actividad.
Se les
presenta
un video
sobre los
animales
salvajes:
https://www.youtube.com/watch?v=z
Vp6eaR5kRQ
Se pregunta:
¿De qué trató el cuento?
¿Qué animales observamos?
¿Qué animales observados serán salvajes o
peligrosos?
¿Todos los animales serán salvajes?
Seguidamente se les cuenta una
pequeña anécdota sobre lo que me paso
con un animal salvaje, cuando fui de
paseo por un bosque lejano de la ciudad.
Al término de la lluvia de ideas generada
por los niños y niñas sobre los animales
salvajes.
La docente comunica el propósito de la
actividad: "Niños y niñas el día de hoy
conoceremos que animales salvajes y
domésticos”.
Para ello debemos estar atentos a la clase.
Video
Dialogo
10 min
DESARROLLO
El docente les muestra en la pizarra a
los niños imágenes sobre los animales
salvajes y domésticos
Luego dialogamos y agrupamos los
animales salvajes y los domésticos
Cada grupo de trabajo recibe unas
fichas de diferentes tipos de animales.
Se les pregunta ¿Qué animalitos pueden
Imágenes
Lápiz
Colores
Plumón
Ficha de
trabajo.
45 min
3. MOMENTOS SECUENCIA ESTRATEGIAS TIEMPO
ACTIVIDADES
PERMANENTES
- Saludo de bienvenida
- Canción
- Noticias del día
- Control del tiempo atmosférico
- ¿Cómo está el día?, ¿Estará lloviendo?, ¿Estará el sol?, etc.
- Leemos las normas de convivencia y palabras mágicas.
10 min
JUEGO LIBRE EN LOS SECTORES
INICIO Planificación Los niños se sientan en semicírculo y la docente orienta antes de
realizar los juegos, haciéndoles recordar las normas del juego como por
ejemplo: “no pelear”, “compartir los juguetes”, “ordenar los juguetes”.
60 min
CIERRE
EVALUACIÓN
vivir en la casa? ¿Qué animalitos no
pueden vivir con nosotros?¿porque?
En grupos los niños seleccionan los
animales que son salvajes y los
domésticos.
Clasificamos todos juntos en la pizarra,
la docente dibuja una columna en la
pizarra en la cual escribe la palabra
doméstica en el izquierdo y salvaje en
el derecho, para clasificar los 2 tipos.
Luego se socializa y comentan lo que
aprendieron.
Posteriormente la docente entrega la
ficha de trabajo:
Al culminar, se revisa el trabajo junto
con los niños y dialogamos lo que
desarrollaron.
Luego se generan algunas preguntas con la
intención de evaluar el trabajo.
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo se sintieron al desarrollar la
actividad de los animales salvajes y
domésticos? ¿Qué animales salvajes vimos
hoy? ¿tienen en casa un animales como
mascota?
¿Tuvieron alguna dificultad?
Finalmente la docente refuerza las ideas
de los niños a través de la
retroalimentación.
5 min
4. Organización Se organizan los niños en grupos y luego eligen el sector donde
quieren jugar.
DESARROLLO Desarrollo Los niños juegan libremente lo que han pensado hacer ya sea en forma
individual o grupal. La maestra observa sin alterar la dinámica del
juego y toma nota haciendo uso de su cuaderno anecdotario.
CIERRE Socialización La maestra socializa con todos los niños realizando preguntas
Representación Se entrega hojas de papel bond y colores, para que dibujen y pinten su
proyecto de juego a que han jugado.
Meta cognición Momento que permite abstraer los aprendizajes espontáneos, durarte el
juego libre. ¿A qué jugaron? ¿Qué han aprendido hoy? ¿Hay algo
nuevo que les ha sorprendido y que hoy descubrieron?
Orden La maestra pregunta a los niños ¿Cómo ha quedado nuestros sectores?
¿Estará ordenado?
5. TALLER DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA (20 minutos)
COMPETENCIA: Crea
proyectos desde los
lenguajes artísticos.
Capacidades Explora y experimenta los lenguajes del arte
Aplica procesos creativos
Socializa sus procesos y proyectos
Desempeño
Representa sus ideas acerca de sus vivencias personales
usando diferentes lenguajes artísticos (el dibujo, la
pintura, la danza o el movimiento, el teatro, la música,
los títeres, etc.
INICIO: dibujo con alverja (caimán o cocodrilo)
Materiales:
Ficha de dibujo
Alverja
Goma
DESARROLLO: se les indica cómo se realiza paso a paso.
- Lo primero que aran es colocar goma en la hoja.
- Pegar las alverjas en la imagen de caimán.
- Finalmente pegar su ojo de papel.
CIERRE:
Terminando la actividad se coloca al frente todos los trabajos para mostrarlos y
explicarlos, luego se lo archivaran en su folder de trabajo.
Seguidamente se pregunta:
¿Les gustó la actividad?
¿Qué aprendimos?