Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Etica para amador diapositiva

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 22 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Etica para amador diapositiva (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Etica para amador diapositiva

  1. 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL<br />FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN<br />INSTITUTO DE POST-GRADO Y EDUCACION CONTINUA <br />MAESTRIA EN EDUCACION INFORMÁTICA<br />Lic. Yadira Fuentes de Alvarado<br />
  2. 2. Ética Para Amador<br />
  3. 3. Fernando Savater<br />(San Sebastián, 1947) Filósofo y escritor español dedicado sobre todo a la reflexión sobre la ética. Profesor de Filosofía en diversas universidades, y más tarde de Ética en la Universidad del País Vasco, su amplia labor de divulgación y de crítica cultural lo ha convertido en un referente imprescindible para toda una generación en España. Sus comentarios críticos, sus gustos y claves de lectura son determinantes para la configuración del gusto estético y de los hábitos de lectura de su multitud de seguidores. En su obra se ha dado, además, el raro fenómeno de que libros cuyo tema central es la ética se hayan convertido casi en best-sellers, como ha sucedido con su Ética para Amador (1995) o El contenido de la felicidad (1996). <br />
  4. 4. Capitulo I<br />
  5. 5. De que va la ética<br />Muchas veces queremos hacer algo y lo dejamos para después, no es necesario saber tantas cosas, cada quien sabe lo que necesita y lo que quiere. Depende de cada persona, si uno desea aprender aprende y si no desea no lo hace, depende de la voluntad. Siempre y cuando no nos arrepintamos de no haber aprendido algoque lleguemos a necesitar conocer.<br />
  6. 6. Capitulo II<br />
  7. 7.
  8. 8. Capitulo III<br />
  9. 9. Haz lo que quieras<br />En este Capítulo Savater escribe a su hijo indicándole que muchos momentos estamos bajo los mandatos de gente superior y que obedecemos por miedo, respeto o aceptación. Además le indica que haga las cosas siempre y cuando las desee, pero si no quiere que no lo haga, siempre y cuando la decisión debe tomarla con responsabilidad; por ultimo le indica que la libertad de poder decir “si” o “no”, debe ser pensada dos veces, preguntando ¿Por qué hago esto? O ¿Por qué obedezco lo que me mandan?.<br />
  10. 10. Capitulo IV<br />
  11. 11. Date la Buena vida<br />Se retoma aun el capitulo anterior, le explica a su hijo que tiene que decidir por si mismo, tomar conciencia de lo que hace. Le aclara que si le dice que haga lo que quiera no quiere decir que haga lo primero que tenga en mente, ya que podría tomar decisiones desacertadas. Aquí le deja claro a su hijo cual es el fin de escribir este libro, “Padre quiero darme la buena vida” quiero tomar decisiones por mi, pero si me equivoco me gustarías que me apoyaras. Pero al vivir la buena vida no se trata de vivir con lujos sino tener muchas personas cerca, ya que debemos crecer como seres humanos<br />
  12. 12. Capitulo V<br />
  13. 13. Despierta Baby<br />Aquí se hace un resumen de los capítulos anteriores, además se relata de manera detallada a todos los personaje s que aparecen en el libro, además describe las situaciones anteriores éticamente. Su personaje principal es Kana, quien prefirió tener muchas riquezas, que comprar la gente que esta con sus seres queridos.<br />
  14. 14. Capitulo VI<br />
  15. 15. APARECE PEPITO GRILLO<br />Describe la imbecilidad éticamente. También habla del egoísmo, que ser egoísta es solo pensar en uno mismo. Debemos pensar en cada acto y ser egoístas para bien, porque de nada sirve quedarse sin amigos y tener muchos bienes, se vuelve egoísta de si mismo porque no se permite tener personas que lo quieran. Nos enseña que es el remordimiento, que es una serie de sentimientos malos hacia alguien o si mismo.<br />
  16. 16. Capitulo VII<br />
  17. 17. PONTE EN SU LUGAR<br />Describe como Robinson Crusoe llegó a la isla y todos los problemas que enfrentó, las interrogantes que aparecieron en su vida y como las resolvió; no actuó de forma desesperada, respetó ideas. De esa manera deberíamos actuar con las personas que tenemos en nuestro entorno.<br />
  18. 18. Capitulo VIII<br />
  19. 19. TANTO GUSTO<br />Aquí se habla sobre la inmoralidad ya que tiene muchos vértices, muchos pensamos que ser inmoral tiene que ver solo con sexo. Pero ser inmoral es dañar a la persona que “amamos” y dañarse sí mismo<br />
  20. 20. Capitulo IX<br />
  21. 21. ELECCIONES GENERALES<br />Trata sobre la relación entre ética y política. Savater comienza rechazando la descalificación general de los políticos, para pasar después al tema central. Ética y política se relacionan, puesto que ambas se ocupan de la buena vida. «El objetivo de la política es el de organizar lo mejor posible la convivencia social, de modo que cada cual pueda elegir lo que le conviene». De modo que una de las exigencias éticas es no desentenderse de la política.<br />La diferencia fundamental entre ética y política es que mientras que a ésta le interesan sólo los resultados externos, independientemente de la «rectitud interior» , a la ética le interesa más ésta segunda. No debemos esperar de la política un directo mejoramiento moral de las personas.<br />
  22. 22. Gracias..<br />

×