28-08-12
Integrantes: Yara Luis Karen
¿Cómo surgió el periodismo
en
el mundo?
El surgimiento
del periodismo,
desde sus
comienzos hasta
la actualidad
INFORMACIÓN
EXCLUSIVA
Diapositivas:
¿Cómo surge el periodismo?
Desde el momento en
que se empiezan a surgir
los manuscritos hechos
en papiros(es
considerado un antecesor
del papel, por su similitud
en varias de sus
características: color,
flexibilidad, facilidad
para escribir y recepción
de la tinta), pergaminos o
papel por los egipcios,
persas y griegos, es aquí •En Roma, circulaban diariamente un pasquín en el
donde se puede decir que cual se informaban las acciones diarias de la
empieza el periodismo. república; se llamaba acta diurna o eventos del día.
Aquello se dio por medio de la orden de julio césar,
quien buscaba una manera de comunicar al pueblo
los hechos y esfuerzos de su gobierno
1
¿Dónde y como surge el periodista?
Existían unas ciertas personas que
desempeñaban la gran tarea de historiógrafos,
y cuya responsabilidad parecía ser la de escribir
diariamente todos los acontecimientos
públicos, religiosos y además los económicos en
tablas de arcilla.
2
Periodismo en la edad media
La práctica escrita de la •En el siglo XV, aparece el
información cayó en |Journal d'un burgeois
desuso, y más bien se en París, con noticias y
volvió una tradición oral. anécdotas.
•XIII en Europa, los Reyes Sin embargo, según
confeccionaron sus cuenta la historia del
Crónicas y los Juglares periodismo estos sólo
iban de pueblo eran algunos medios
en pueblo transmitiendo efímeros que no gozaban
información de de mucha popularidad.
diversa índole.
•En el siglo XIII, se creó en
Mas tarde en el mismo Inglaterra la |Nouvelle
siglo se vuelve a la forma manuscrite
escrita para contar lo que para la difusión de noticias;
sucede. página xilográfica (caracteres
grabados en madera). 3
Surge la imprenta de Gutemberg
•Durante el
renacimiento italiano, cuando,
habida cuenta de la infinitud de
sucesos que lo signaron,
comienzan a aparecer un gran
número de avisos y hojas
narrando lo que pasaba.
•También en el Renacimiento
nacen en Venecia las gazzetas,
textos en los que se dan
noticias del movimiento
La aparición de la imprenta de tipos móviles (1436,
portuario y comercial,
aproximadamente), contribuyó al auge de este tipo de
propiciando que, a lo largo de
medios de comunicación; estimulando a
toda Europa, el uso de este tipo
los intelectuales a publicar esta clase de escritos, los
de publicaciones entrara en
cuales fueron tomando forma de semanarios, diarios,
boga
revistas, etc., siendo en Inglaterra donde se empieza a
hacer periodismo de interés público.
4
Surgen primeros periódicos en Europa
•El primer periódico En los años posteriores, el
impreso se publicó periódico se masificó con
en Alemania, en 1457, gracias a gran fuerza. De hecho, en
la creación de la imprenta por 1645, se creó un periódico
GUTEMBERG con el título de (Post-och Inrikes
Nürenberg Zeitung. En 1493, Tidningar) en Suecia, que
circularon por Europa varias aún continúa
ediciones de una hoja titulada funcionando.
"Descubrimiento
del Nuevo Mundo por Colón". En 1695, en Inglaterra, el
|Stanford Mercury, un
•Casi todos los impresos tenían modelo que sería copiado
formas diferentes o utilizaban en México años más
géneros distintos para tarde, y que daría como
expresarse, pues no sucedía, resultado la publicación
como hoy en día, que dentro de de |El Mercurio Volante
un mismo periódico existiesen
varios géneros.
Surgen primeros periódicos en América
•El primer periódico
•De acuerdo al libro de José Torre Revello, titulado "El
fue impreso por
Periodismo, la Imprenta y el periodismo en América".
Richard Pierce, y
En el se establece, que el primer indicio de periodismo
editado por Benjamin
en México, fue la "Hoja de México", aparecido en 1541.
Harris. Este ejemplar
sólo tenía tres hojas y
la intención era lanzar
ejemplares de manera
mensual;
lamentablemente
esto nunca ocurrió y
sólo años más tarde
los americanos
gozaron de
publicaciones propias.
• El primero de •El diario, que apareció por primera vez en América Española a
noviembre de 1729 orillas del Rimac fue :"Diario de Lima” trataba de temas
apareció "La Gazeta económicos y por supuesto era comercial.
de Goathemala",
En cuarto país que Su primer número salió de las prensas el primero de Octubre de
tuvo periódico 1790, y el último el 26 de septiembre de 1793.
fue Cuba, siguiendo
después la ciudad de • Este diario tuvo una corta vida de tal solo tres años.
Santa Fe de Bogotá ,
después Quito y •Constaba generalmente de cuatro paginas.
luego Buenos Aires.
Periodismo en edad actual: surgen nuevos medios
•Pero fue en pleno siglo XX, a través de los sucesivos avances en las
técnicas de impresión que aceleraron todo el proceso, cuando todo
el mundo pudo comprar un periódico, y lo tuviera temprano en la
mañana. O sea, el tiraje del periódico, logró un fuerte aumento en
todos los países que gozaban de plena libertad de prensa.
•Hasta ese entonces, el periodismo se limitaba a las formas
impresas y orales, pero con la llegada de la radio, a principio del
siglo XX, esto comenzó a cambiar, al tiempo que la visión de los
periodistas se hacía cada vez más amplia, haciéndose imperativa la
necesidad de conocer a fondo lo que sucede.
•Lo anterior sucede primero en los Estados Unidos y en algunas
partes de Europa, convirtiéndose, años más tarde, en
un modelo que terminaría por ser trasplantado a otras partes del
mundo (los casos más notables de ello se encuentran en
Argentina, México y Colombia, países donde el periodismo ha
cobrado una inusitada importancia).
De acuerdo con la aparición de cada medio de
difusión (imprenta, radio, televisión,
medios electrónicos), el periodismo ha ido
evolucionando según las exigencias y
posibilidades que cada medio impone, lo que
ha hecho que, actualmente, se entienda que,
para cada medio, hay una forma de ejercer el
oficio comunicativo.
Fuente bibliográficas:
*De la Torre Francisco y Dufóo Silvia.
Taller de Lectura y Redacción 2.
México:McGrawHill.
*Universidad de Monterrey. Breve
Esbozo de Historia del Periodismo
Mexicano. 2 de
febrero de 2009.
[En línea]:
http://www.udem.edu.mx/agencia/histo
ria/mexico