Anzeige
Tesis Legalizacion del Aborto en Mexico
Tesis Legalizacion del Aborto en Mexico
Tesis Legalizacion del Aborto en Mexico
Tesis Legalizacion del Aborto en Mexico
Anzeige
Tesis Legalizacion del Aborto en Mexico
Tesis Legalizacion del Aborto en Mexico
Tesis Legalizacion del Aborto en Mexico
Tesis Legalizacion del Aborto en Mexico
Nächste SlideShare
Ensayo sobre el abortoEnsayo sobre el aborto
Wird geladen in ... 3
1 von 8
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Tesis Legalizacion del Aborto en Mexico

  1. 1 EL ABORTO Y SU DESPENALIZACION YAELI SANCHEZ DOMINGUEZ CAPITULO I INTRODUCCION ANTECEDENTES DESARROLLO HISTÓRICO DE LA LEGISLACIÓN PENAL MEXICANA. La primera legislación que penaliza al aborto en México data de la época prehispánica, la tipología de los delitos se encontraban estrechamente ligados con la defensa de sus creencias religiosas y en segunda instancia la sociedad. El aborto se castigaba con pena de muerte a la mujer y a quien la ayudaba. En la época Colonial, fue creado el departamento de partos ocultos, que tenia como función recibir el producto de las mujeres españolas que concebían fuera de el matrimonio, se encontraba en un anexo del hospicio de pobres, manejándose con el mayor secreto posible, las mujeres embarazadas llegaban solas con el rostro cubierto y así permanencia en celdas aisladas, el nombre de estas era solo conocido por el confesor. Es hasta el 3 de febrero de 1983 cuando se adiciona en un tercer párrafo el derecho a la protección de la salud como norma constitucional en la constitución de 1917. Respecto de la legislación penal federal, y específicamente al delito que nos ocupa, es desde el Código de 1871, que se sanciona el aborto consentido, procurado y sufrido, y en su artículo 569.
  2. 2 La primera propuesta sobre la despenalización del aborto en el Código Penal Federal y del Distrito Federal, data de 1920, y fue elaborado por un grupo de mujeres feministas quienes en la Convención de Unificación penal, celebrada en 1936 presentaron un texto Intitulado “El aborto por causas sociales y económicas” el cual proponía la despenalización completa del aborto. SITUACION PROBLEMÁTICA El aborto ha sido un problema que ha estado presente durante todas las épocas de existencia del ser humano. Adquiriendo en la actualidad una gran importancia, tanto por sus implicaciones como por las diferentes posturas que existen frente a él. Ya que en pocas palabras se trata de quitarle vida a un ser humano. Pero legalizarlo seria una buena opción, ya que muy probablemente disminuirían las muertes de madres por abortos. La falta de legalizacion del aborto, hace que muchas personas lo practican clandestinamente, y esto trae sus consecuencias porque al ser ilegal, no tiene a nadie quien les exijan una higiene en los consultorios ni en los instrumentos que utilizan para practicarlos. De igual forma hay personas inexpertas que con tal de conseguir dinero a cualquier costa, practican estas operaciones, creyendo que es una cosa muy sencilla; y como madre lo que quiere es abortar, pues se somete a esta cirugía sin precaución alguna, cuando en realidad su vida esta en manos del doctor. El aborto no debera ser legal en cualquier caso, ya que eso seria un crimen muy grande a lo que me refiero es que se debe legalizar en casos especiales,
  3. 3 como alguna malformidad del niño o algún mal aspecto que perjudique la salud de la madre al tener el hijo. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Primero habría que analizar quienes son las mujeres que abortan. A riesgo de ser esquemático, casi todos los embarazos no deseados que culminan en abortos se deben a dos clases de mujeres. En primer término, tenemos a las irresponsables, que quedaron embarazadas por haber tenido relaciones sexuales sin el cuidado adecuado o, peor aún, por creencias religiosas primitivas que las excluyen del uso de métodos anticonceptivos seguros. Siguen, quizá, las que deben su embarazo a una relación sexual impuesta, como es el caso de una violación o de un abuso sexual. En esos dos casos es la mujer quien tiene que tomar la decisión de abortar o no. Sólo ella. Por supuesto, que no se trata de que las mujeres, en un arrebato de irresponsabilidad recurran al aborto sin ton ni son como forma de luchar contra los embarazos no deseados. Para eso están los métodos anticonceptivos, que deben ser promovidos. El aborto sí es el fin de la vida del producto. Pero antes de recurrir a ideología lacrimógena para analizarlo, habría que preguntarse si vale más la pena dejar en el mundo un niño maltratado, abandonado o severamente limitado. PREGUNTAS DE INVESTIGACION • ¿Por que se debería legalizar?
  4. 4 • ¿Cual seria el costo economico para la sociedad del aborto siendo legal? • ¿Cual seria el costo para el gobierno al legalizarlo’? • ¿Cual seria la aceptación de la sociedad? • ¿En que situaciones seria legal? OBJETIVOS DE INVESTIGACION  Investigar la legalización del aborto en México.  Determinar los efectos del aborto.  Profundizar la legislacion del aborto en nuestro pais.  Analizar los aspectos negativos y positivos del aborto.  Explicar la relacion entre la sociedad y el aborto.  Valorar las distintas situaciones del aborto. DEFINICION DE VARIABLES  El grupo de edades en que se realiza la practica del aborto.  Condiciones socio-economicas.  Condiciones socio-culturales. ESTABLECIMIENTO DE LA HIPOTESIS Una solución propuesta al problema de la LEGALIZACIÓN DEL ABORTO, seria que se puede proceder analizando los siguientes aspectos: • Porcentaje de mujeres que mueren a causa de abortos clandestinos • El derecho que tiene una mujer al decidir sobre su cuerpo
  5. 5 • El respeto de la sociedad hacia la posibilidad del aborto • Apoyo psicológico a las personas o familias que hayan pasado por la situación de un aborto. PROPOSITO DEL ESTUDIO Al concluir esta investigación pretendo promover la legalización del aborto, que seria una buena opción para muchas personas, ya que así podría disminuir le numero de mortalidad en las madres a causa del aborto. JUSTIFICACION DE ESTUDIO Sera de gran utilidad esta investigacion para informar a la sociedad sobre los diferentes tipos de aborto que existen ademas de los riesgos que se corren y la tasa de mortalidad en Mexico, de igual manera hacer notar cual seria la factibilidad para la legalizacion del aborto en nuestro país. DELIMITACION DEL ESTUDIO Ambito Temporal.- En la actualidad Ambito Espacial.- Republica Mexicana DEFINICON DE TERMINOS EMBARAZO.- Se denomina gestación, embarazo o gravidez (del latín gravitas) al período de tiempo que transcurre entre la fecundación del óvulo por el espermatozoide y el momento del parto. Comprende todos los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el interior del útero, así como los importantes cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se
  6. 6 producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia. ABORTO.- Pérdida del embrión o del feto antes de que éste haya llegado a un desarrollo suficiente que le permite vivir de un modo independiente. FETO.- El embrión recibe el nombre de feto tras haber alcanzado un determinado nivel de desarrollo de los órganos (en el ser humano esto es ocho semanas después de la concepción). METODOS ANTICONCEPTIVOS.- Se entiende como anticoncepción los métodos y técnicas que puede emplear una pareja para mantener relaciones sexuales satisfactorias libremente, de forma que el embarazo se produzca en el momento en que ellos lo consideren oportuno. DESPENALIZACION.- Eliminación del carácter penal de una acción considerada delictiva. LEGISLACION.- Un cuerpo de leyes que regulan una determinada materia o al conjunto de leyes de un país. LEGALIZACION.- Legalización de una conducta: Significa que una conducta, antes prohibida (fuera de la ley), pasa a estar permitida. Legalización de un documento: Un documento se somete a unos requisitos formales requeridos para que tenga validez. TIPOLOGIA.- Estudio de los tipos.
  7. 7 FUENTES DE INVESTIGACION FUENTES LEGALES: • Problemas morales de la existencia humana ,Cap.4 Páginas 91 - 95 . • Declaración universal de los derechos humanos - Resolución 217 - A - O.N.U. • ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL, 2000. Decreto por el que se reformany adicionan diversas disposiciones del Código Penal para el Distrito Federaly el Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal. GacetaOficial del Distrito Federal, décima época, n. 148, 24 de agosto. • GONZALEZ, A.l., 1995. Crimen y castigo: el aborto en la Argentina. En: GONZALEZ, S.Las mujeres y la salud. México: Programa Interdisciplinario de Estudios de laMujer, El Colegio de México, p.167-197. • GRUPO DE INFORMACIÓN EN REPRODUCCIÓN ELEGIDA, 2000. Miradas sobre el aborto.México: GIRE. MEDIOS ELECTRONICOS: • Saber los datos del Aborto - http://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtml • Aborto en MéxicoInterrupción del embarazo. Legalización. Situación legal. Despenalización. Sociedad.
  8. 8 http://html.rincondelvago.com/aborto-en-mexico.html • Mexico: Víctimas por partida doble: IV. El aborto en México http://www.hrw.org/spanish/informes/2006/mexico0306/4.htm
Anzeige