Anzeige

Software educativo

Professor um IEP San Martin de Porres
6. Nov 2013
Software educativo
Software educativo
Software educativo
Software educativo
Anzeige
Software educativo
Software educativo
Software educativo
Software educativo
Software educativo
Anzeige
Software educativo
Software educativo
Software educativo
Software educativo
Software educativo
Anzeige
Software educativo
Software educativo
Software educativo
Nächste SlideShare
SOFTWARE EDUCATIVOSOFTWARE EDUCATIVO
Wird geladen in ... 3
1 von 17
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Software educativo

  1. SOFTWARE EDUCATIVO UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE EDUCACIÓN E.A.P. EDUCACIÓN MONOGRAFIA: SOFTWARE EDUCATIVO CURSO : INFORMATICA APLICADA A LA EDUCAIÓN PRIMARIA PROFESOR : NILO CARRASCO ALUMNOS : Damián Flores, Nataly 09060035 Huanca Ortega, Diana 09060016 Kuo, Kohsin 09060283 Ledesma Romero, Xiomara 09060281 CICLO : X Ciudad Universitaria, setiembre del 2013 INDICE INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN PRIMARIA Página 1
  2. SOFTWARE EDUCATIVO INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 2 CAPITULO I .......................................................................................................................... 3 1. SOFTWARE EDUCATIVO ..................................................................................... 3 1.1. Definición: ................................................................................................................... 4 1.2. Características del Software Educativo. ............................................................ 4 1.3. 1.4. Componentes del Software Educativo. .......................................................... 5 Funciones del Software Educativo ........................................................................ 6 CAPITULO II .................................................................................................................... 9 2. CLASIFICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DIDÁCTICOS ......................... 9 2.1 Programas tutoriales .......................................................................................... 10 2.2. Bases de datos ......................................................................................................... 10 2.3. Simuladores .......................................................................................................... 10 2.4. Constructores ...................................................................................................... 11 2.5. Programas herramienta...................................................................................... 11 CAPITULO III............................................................................................................. 11 3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SOFTWARE EDUCATIVO ..... 11 3.1. Ventajas: ............................................................................................................ 11 3.2. Desventajas: ......................................................................................................... 13 CAPITULO IV......................................................................................................... 14 4. HERRAMIENTAS DEL SOFTWARE EDUCATIVO ................................. 14 4.1. Slideshare....................................................................................................... 14 4.2. Vcasmo ............................................................................................................... 16 4.3. Voicethread .............................................................................................. 16 4.4. Yodio ........................................................................................................... 16 4.5. Prezi ........................................................................................................... 16 CONCLUSIONES ............................................................................................... 16 Bibliografía......................................................................................................... 17 INTRODUCCIÓN INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN PRIMARIA Página 2
  3. SOFTWARE EDUCATIVO Hablar de computación, es hablar de un tema apasionante en todos los sentidos, nos hace soñar sobre el futuro, nos hace discutir sobre las tecnologías apropiadas y sus costos, las políticas para desarrollar una industria, institución y un país. Pero fundamentalmente hablar de computación o informática es hablar de la necesidad de recursos humanos capacitados, de los cambios en la forma de trabajar y los nuevos empleos, de las nuevas posibilidades de desarrollo individual y hasta de aprendizaje con la inserción de la computadora; hablar de computación es hablar de educación. Específicamente, en cuanto a informática educativa se refiere, el avance estrictamente tecnológico se ha dado por los aspectos, que se señalan a continuación: - La aceptación generalizada de las herramientas informáticas como una necesidad para adecuar a nuestros alumnos al ritmo que marca la sociedad. - El enfoque, ya casi consensuado de las computadoras como instrumentos que permiten la integración curricular y no como objetos de estudio en sí mismos. - La producción nacional de software educativo en casi todas las áreas y niveles del currículo escolar. Es por ello que en este trabajo se describirán el software educativo y su influencia en la educación contribuyendo así al desarrollo de la calidad de la educación y por ende de nuestra sociedad. Promoviendo la utilización de la computadora en la escuela, como herramienta tecnológica con una finalidad esencialmente pedagógica, orientadora del "saber conocer" y del "saber hacer", con el objeto de contribuir con el mejoramiento de la calidad de la Educación, que permita al alumno, mediante comprensión de los códigos de las nuevas tecnologías, entender el mundo en que vive, adaptarse activamente a la sociedad y conscientes de que el conocimiento aquí y ahora, es dinamizador del crecimiento y herramienta fundamental para el cambio y la transformación social. CAPITULO I 1. SOFTWARE EDUCATIVO INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN PRIMARIA Página 3
  4. SOFTWARE EDUCATIVO 1.1. Definición: Se define como software educativo a “los programas de computación realizados con la finalidad de ser utilizados como facilitadores del proceso de enseñanza” y consecuentemente del aprendizaje, con algunas características particulares tales como: la facilidad de uso, la interactividad y la posibilidad de personalización de la velocidad de los aprendizajes. Marquès (1995) sostiene que se pueden usar como sinónimos de "software educativo" los términos "programas didácticos" y "programas educativos", centrando su definición en "aquellos programas que fueron creados con fines didácticos, en la cual excluye todo software del ámbito empresarial que se pueda aplicar a la educación aunque tengan con una finalidad didáctica, pero que no fueron realizados específicamente para ello". Al hablar de software educativo nos estamos refiriendo a los programas educativos o programas didácticos, conocidos también, como programas por ordenador, creados con la finalidad específica de ser utilizados para facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Se excluyen de este tipo de programas, todos aquellos de uso general utilizados en el ámbito empresarial que también se utilizan en los centros educativos con funciones didácticas o instrumentales como: procesadores de texto, gestores de base de datos, hojas de cálculo, editores gráficos, entre otros. 1.2. Características del Software Educativo. En el mercado existen diversos programas que son considerados como “software educativo”, pero que requieren ser diferenciados por sus características propias considerando que estos deben cumplir con fines educativos. Siendo las principales las siguientes: El software educativo es concebido con un propósito específico: apoyar la labor del profesor en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Además de sus características computacionales, estas deben contener elementos metodológicos que orienten el proceso de aprendizaje. Son programas elaborados para ser empleados por computadores, generando ambientes interactivos que posibilitan la comunicación con el estudiante. La facilidad de uso, es una condición básica para su empleo por parte de los estudiantes, debiendo ser mínimos los conocimientos informáticos para su utilización. INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN PRIMARIA Página 4
  5. SOFTWARE EDUCATIVO Debe ser un agente de motivación para que el alumno, pueda interesarse en este tipo de material educativo e involucrarlo. Poseer sistemas de retroalimentación y evaluación que informen sobre los avances en la ejecución y los logros de los objetivos educacionales que persiguen. Permiten la interactividad con los estudiantes, retroalimentándolos y evaluando lo aprendido. Facilitan las representaciones de procesos no perceptibles por el ojo humano en tiempo y espacio de forma animada. Inciden en el desarrollo de las habilidades a través de la ejercitación. Permiten simular procesos complejos. Optimizan el tiempo de que se dispone para impartir gran cantidad de conocimientos facilitando un trabajo diferenciado, introduciendo al estudiante en el trabajo con los medios computarizados. Facilitan el trabajo independiente y a la vez un tratamiento de las diferencias individuales. Permiten a los usuarios introducirse en las técnicas más avanzadas. Posibilitan que el estudiante asuma un papel activo en la construcción del conocimiento. Permiten transmitir gran volumen de información en un menor tiempo, de forma amena y regulada por el usuario. Desarrollan los procesos lógicos del pensamiento, la imaginación, la creatividad y la memoria. 1.3. Componentes del Software Educativo. Estos como todo material que tienen una finalidad educativa, están conformado por diversos componentes, siendo aquellos que realizan el proceso de comunicación entre la computadora y el usuario (interfaz), los que contienen la información y los procesos metodológicos (pedagógico) y los que orientan las secuencias y acciones del sistemas (computacional). a. Componente de comunicación o interfaz, es aquel que posibilita la interacción entre los usuarios y el programa, en el cual intervienen los tipos de mensajes entendibles por el usuario y por el programa así como los dispositivos de entrada y salida de datos y las zonas de comunicación disponibles para el intercambio de mensajes, comprendiendo dos niveles: o Programa-usuario, esta relación posibilita la transmisión de la información desde la computadora al usuario, a través de diversos periféricos como la pantalla, principal componente que presenta la información al usuario, así INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN PRIMARIA Página 5
  6. SOFTWARE EDUCATIVO como las impresoras. Otros elementos que también se pueden usar en esta relación son los sintetizadores de voz, módems. o Usuario-programa, relación que permite la comunicación del usuario con la computadora. En este proceso se involucra el empleo principalmente del teclado, así como de los apuntadores (mouse, lápiz óptico), para la introducción de información, comandos y respuestas. Así mismo se puede considerar el empleo de otros periféricos como: micrófonos, pantallas táctiles, lectores ópticos. Dentro de los elementos constitutivos de las zonas de comunicación, se incluyen los sistemas de menús, las características de los textos que posibiliten una disposición estética y efectiva, los elementos visuales como los gráficos, animaciones y videos, el manejo de los colores de las pantallas y los sonidos. b. Componente pedagógico o instruccional, es el que determina los objetivos de aprendizaje que se lograrán al finalizar el empleo del software, los contenidos a desarrollar con el programa en función a los objetivos educacionales, las secuencias de la instrucción, los tipos de aprendizajes que se quieren lograr, sistemas de evaluación que se deben considerar para determinar los logros y los sistemas de motivación extrínseca e intrínseca que se deben introducir. c. Componente computacional o técnico, que permite establece la estructura lógica para la interacción para que el software cumpla con las acciones requeridas por el usuario, así como ofrecer un ambiente al estudiante para que pueda aprender lo deseado y servir de entorno. A la estructura lógica del programa se liga íntimamente la estructura de datos, que organiza la información necesaria para que el software pueda cumplir con sus objetivos instrucionales. El algoritmo que se emplee determinará el tipo de ambiente de aprendizaje, y la interacción del programa. 1.4. Funciones del Software Educativo Los programas didácticos, cuando se aplican a la realidad educativa, realizan las funciones básicas propias de los medios didácticos en general y además, en algunos casos, según la forma de uso que determina el profesor, pueden proporcionar funcionalidades específicas. Por otra parte, como ocurre con otros productos de la actual tecnología educativa, no se puede afirmar que el software educativo por sí mismo sea bueno o malo, todo dependerá del uso que de él se haga, de la manera cómo se utilice en cada situación concreta. En última instancia su funcionalidad y las ventajas e inconvenientes que INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN PRIMARIA Página 6
  7. SOFTWARE EDUCATIVO pueda comportar su uso serán el resultado de las características del material, de su adecuación al contexto educativo al que se aplica y de la manera en que el profesor organice su utilización. Funciones que pueden realizar los programas: o Función informativa. La mayoría de los programas a través de sus actividades presentan unos contenidos que proporcionan una información estructuradora de la realidad a los estudiantes. Como todos los medios didácticos, estos materiales representan la realidad y la ordenan. Los programas tutoriales, los simuladores y, especialmente, las bases de datos, son los programas que realizan más marcadamente una función informativa. o Función instructiva. Todos los programas educativos orientan y regulan el aprendizaje de los estudiantes ya que, explícita o implícitamente, promueven determinadas actuaciones de los mismos encaminadas a facilitar el logro de unos objetivos educativos específicos. Además condicionan el tipo de aprendizaje que se realiza pues, por ejemplo, pueden disponer un tratamiento global de la información (propio de los medios audiovisuales) o a un tratamiento secuencial (propio de los textos escritos). Con todo, si bien el ordenador actúa en general como mediador en la construcción del conocimiento y el metaconocimiento de los estudiantes, son los programas tutoriales los que realizan de manera más explícita esta función instructiva, ya que dirigen las actividades de los estudiantes en función de sus respuestas y progresos. o Función motivadora. Generalmente los estudiantes se sienten atraídos e interesados por todo el software educativo, ya que los programas suelen incluir elementos para captar la atención de los alumnos, mantener su interés y, cuando sea necesario, focalizarlo hacia los aspectos más importantes de las actividades. Por lo tanto la función motivadora es una de las más características de este tipo de materiales didácticos, y resulta extremadamente útil para los profesores. o Función evaluadora. La interactividad propia de estos materiales, que les permite responder inmediatamente a las respuestas y acciones de los estudiantes, les hace especialmente adecuados para evaluar el trabajo que se va realizando con ellos. Esta evaluación puede ser de dos tipos: INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN PRIMARIA Página 7
  8. SOFTWARE EDUCATIVO Implícita, cuando el estudiante detecta sus errores, se evalúa, a partir de las respuestas que le da el ordenador. Explícita, cuando el programa presenta informes valorando la actuación del alumno. Este tipo de evaluación sólo la realizan los programas que disponen de módulos específicos de evaluación. o Función investigadora. Los programas no directivos, especialmente las bases de datos, simuladores y programas constructores, ofrecen a los estudiantes interesantes entornos donde investigar: buscar determinadas informaciones, cambiar los valores de las variables de un sistema, etc. Además, tanto estos programas como los programas herramienta, pueden proporcionar a los profesores y estudiantes instrumentos de gran utilidad para el desarrollo de trabajos de investigación que se realicen básicamente al margen de los ordenadores. o Función expresiva. Dado que los ordenadores son unas máquinas capaces de procesar los símbolos mediante los cuales las personas representamos nuestros conocimientos y nos comunicamos, sus posibilidades como instrumento expresivo son muy amplias. Desde el ámbito de la informática que estamos tratando, el software educativo, los estudiantes se expresan y se comunican con el ordenador y con otros compañeros a través de las actividades de los programas y, especialmente, cuando utilizan lenguajes de programación, procesadores de textos, editores de gráficos, etc. Otro aspecto a considerar al respecto es que los ordenadores no suelen admitir la ambigüedad en sus "diálogos" con los estudiantes, de manera que los alumnos se ven obligados a cuidar más la precisión de sus mensajes. o Función metalingüística. Mediante el uso de los sistemas operativos (MS/DOS, WINDOWS) y los lenguajes de programación (BASIC, LOGO...) los estudiantes pueden aprender los lenguajes propios de la informática. o Función lúdica. Trabajar con los ordenadores realizando actividades educativas es una labor que a menudo tiene unas connotaciones lúdicas y festivas para los estudiantes. Además, algunos programas refuerzan su atractivo mediante la inclusión de determinados elementos lúdicos, con lo que potencian aún más esta función. o Función innovadora. Aunque no siempre sus planteamientos pedagógicos resulten innovadores, los programas educativos se pueden considerar materiales didácticos con esta función ya que utilizan una tecnología recientemente incorporada a los centros educativos y, en general, suelen INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN PRIMARIA Página 8
  9. SOFTWARE EDUCATIVO permitir muy diversas formas de uso. Esta versatilidad abre amplias posibilidades de experimentación didáctica e innovación educativa en el aula. CAPITULO II 2. CLASIFICACIÓN DE LOS PROGRAMAS DIDÁCTICOS INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN PRIMARIA Página 9
  10. SOFTWARE EDUCATIVO Los programas educativos a pesar de tener unos rasgos esenciales básicos y una estructura general común se presentan con unas características muy diversas: unos aparentan ser un laboratorio o una biblioteca, otros se limitan a ofrecer una función instrumental del tipo máquina de escribir o calculadora, otros se presentan como un juego o como un libro, bastantes tienen vocación de examen, unos pocos se creen expertos... y, por si no fuera bastante, la mayoría participan en mayor o menor medida de algunas de estas peculiaridades. Para poner orden a esta disparidad, se han elaborado múltiples tipologías que clasifican los programas didácticos a partir de diferentes criterios. 2.1 Programas tutoriales Son programas que en mayor o menor medida dirigen, tutorizan, el trabajo de los alumnos. Pretenden que, a partir de unas informaciones y mediante la realización de ciertas actividades previstas de antemano, los estudiantes pongan en juego determinadas capacidades y aprendan o refuercen unos conocimientos y/o habilidades. Cuando se limitan a proponer ejercicios de refuerzo sin proporcionar explicaciones conceptuales previas se denominan programas tutoriales de ejercitación, como es el caso de los programas de preguntas (drill&practice, test) y de los programas de adiestramiento psicomotor, que desarrollan la coordinación neuromotriz en actividades relacionadas con el dibujo, la escritura y otras habilidades psicomotrices. 2.2. Bases de datos Las bases de datos pueden tener una estructura jerárquica (si existen unos elementos subordinantes de los que dependen otros subordinados, como los organigramas), relacional (si están organizadas mediante unas fichas o registros con una misma estructura y rango) o documental (si utiliza descriptores y su finalidad es almacenar grandes volúmenes de información documental: revistas, periódicos, etc). En cualquier caso, según la forma de acceder a la información se pueden distinguir dos tipos: Bases de datos convencionales. Tienen la información almacenada en ficheros, mapas o gráficos, que el usuario puede recorrer según su criterio para recopilar información.. Bases de datos tipo sistema experto. Son bases de datos muy especializadas que recopilan toda la información existente de un tema concreto y además asesoran al usuario cuando accede buscando determinadas respuestas. 2.3. Simuladores INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN PRIMARIA Página 10
  11. SOFTWARE EDUCATIVO Presentan un modelo o entorno dinámico (generalmente a través de gráficos o animaciones interactivas) y facilitan su exploración y modificación a los alumnos, que pueden realizar aprendizajes inductivos o deductivos mediante la observación y la manipulación de la estructura subyacente; de esta manera pueden descubrir los elementos del modelo, sus interrelaciones, y pueden tomar decisiones y adquirir experiencia directa delante de unas situaciones que frecuentemente resultarían difícilmente accesibles a la realidad. 2.4. Constructores Son programas que tienen un entorno programable. Facilitan a los usuarios unos elementos simples con los cuales pueden construir elementos más complejos o entornos. De esta manera potencian el aprendizaje heurístico y, de acuerdo con las teorías cognitivistas, facilitan a los alumnos la construcción de sus propios aprendizajes, que surgirán a través de la reflexión que realizarán al diseñar programas y comprobar inmediatamente, cuando los ejecuten, la relevancia de sus ideas. El proceso de creación que realiza el alumno genera preguntas del tipo: ¿Qué sucede si añado o elimino el elemento X? 2.5. Programas herramienta Son programas que proporcionan un entorno instrumental con el cual se facilita la realización de ciertos trabajos generales de tratamiento de la información: escribir, organizar, calcular, dibujar, transmitir, captar datos.... A parte de los lenguajes de autor (que también se podrían incluir en el grupo de los programas constructores), los más utilizados son programas de uso general que provienen del mundo laboral y, por tanto, quedan fuera de la definición que se ha dado de software educativo. No obstante, se han elaborado algunas versiones de estos programas "para niños" que limitan sus posibilidades a cambio de una, no siempre clara, mayor facilidad de uso. De hecho, muchas de estas versiones resultan innecesarias, ya que el uso de estos programas cada vez resulta más sencillo y cuando los estudiantes necesitan utilizarlos o su uso les resulta funcional aprenden a manejarlos sin dificultad. CAPITULO III 3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL SOFTWARE EDUCATIVO 3.1. Ventajas: INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN PRIMARIA Página 11
  12. SOFTWARE EDUCATIVO  Se propician varios tipos de aprendizaje, que pueden ser grupales o individuales.  Favorece la construcción de conocimientos y la reflexión por parte del alumno.  Permite el acceso al conocimiento y la participación en las actividades.  Incluye elementos para captar la atención de los alumnos.  Permite la participación en interacción y el desarrollo de nuevos aspectos a través de nuevos elementos, gracias al uso de la herramienta wiki.  El tipo de aprendizaje puede ser tanto individual como grupal.  Posibilidad del aprendizaje estudiante decide su individual al ritmo del estudiante.El avance, tiempo y horario que dedicará al aprendizaje.  Su flexibilidad de acceso, se puede recurrir a los cursos en cualquier momento.  Su facilidad de uso, no requieren de conocimientos especiales en informática.  Las opciones y requerimientos de instalación son mínimos.  Poseen recursos multimedia de calidad como: imágenes, gráficos, animaciones, videos, fotografías, sonidos y música.  Su navegación e interacción son muy sencillas al hacer uso de sus aplicaciones.  Fomenta la construcción del conocimiento mediante el uso de foros de discusión, debates en línea, etc. Donde los estudiantes debaten y comparten información para trabajar en equipo.  La comunicación entre el educador-aprendiz o estudiante-estudiante es a través de correo electrónico o servicios de mensajería integrados a la plataforma.  Permite el acceso al conocimiento y la participación en las actividades.  Este no solo es fuente de conocimientos, sino un animador del aprendizaje. INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN PRIMARIA Página 12
  13. SOFTWARE EDUCATIVO  Ofrecen nuevas posibilidades para evaluar el aprendizaje de los alumnos. La evaluación se puede realizar en cualquier momento y lugar, proponiendo actividades de acuerdo a los logros que vayan alcanzando los estudiantes.  Pueden favorecer la pérdida del sentido crítico de los alumnos, si estos confían ciegamente en las capacidades del software. 3.2. Desventajas:  No hay un control o supervisión de calidad de los contenidos.  Debido a la facilidad de búsqueda de información a través de este medio, los alumnos pueden utilizarlo como único recurso y dejar de consultar otras fuentes.  Algunos de los elementos utilizados para captar la atención de los alumnos también puede funcionar como distractores.  La herramienta wiki permite que personas inescrupulosas cambien la información valiosa por información inapropiada.  Requiere de una computadora que cuente con las unidades lectoras correspondientes, tarjeta de sonido y bocinas.  Requiere de un navegador y la conexión a internet.  Los elementos de multimedia pueden resultar distractores para el estudiante.  Debido a la facilidad de búsqueda de información a través de este medio, los alumnos pueden utilizarlo como único recurso y dejar de consultar otras fuentes.  No existe un control o supervisión de calidad de los contenidos.  El uso excesivo de la computadora.  Darle un doble uso al acceso de Internet.  La copia ilegal de software educativos y su distribución.  No se dispone de software educativo en las lenguas indígenas del país, para su acceso en comunidades rurales. INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN PRIMARIA Página 13
  14. SOFTWARE EDUCATIVO  El mal uso que se podría dar de la información personal de los usuarios en el caso de programan en línea. CAPITULO IV 4. HERRAMIENTAS DEL SOFTWARE EDUCATIVO 4.1. Slideshare INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN PRIMARIA Página 14
  15. SOFTWARE EDUCATIVO Es un espacio gratuito donde los usuarios pueden subir ("upload") presentaciones en formato PowerPoint -( ppt, pps, pot, pptx, potx, ppsx), OpenOffice (odp, pdf), Apple Keynote (key, zip o pdf) y documentos de Microsoft Office (doc, docx, rtf, xls), OpenOffice (odt, ods, pdf), e iWork Pages que luego quedan almacenados en formato Flash para ser visualizadas online. Admite archivos de hasta 20 Mb de peso, sin transiciones entre diapositivas. Una vez subido y procesado el documento, lo convierte en formato flash, y lo tenemos disponible a través de una dirección web pública, y lo podemos ver a través de esa Url en tamaño normal o completo. También nos permite compartirla a través de correo electrónico o meterlo con su propio reproductor en nuestra página web. Una vez subido y hecho público, podemos añadirle comentarios. Las presentaciones y documentos de SlideShare están clasificados con tags (etiquetas), como las fotos en Flickr o los vídeos en YouTube. Es decir, cada presentación o documento tiene unas palabras clave asociadas que informan sobre su contenido. Tenemos la posibilidad de descargarnos las presentaciones siempre y cuando su autor lo permita. También podemos crear “Grupos” a los cuales el resto de usuarios de este servicio pueden suscribirse y enviar presentaciones acerca de un tema determinado Nos permite importar presentaciones y documentos que tengamos alojados en nuestro Google Docs a nuestra cuanta en Slideshare. Sólo nos pedirán que nos autentifiquemos con nuestro nombre de usuario y contraseña de Google. Por último, se pueden incrustar en cualquier página web o blog, del mismo modo que se inserta una imagen., un vídeo, etc. Junto a cada presentación hay un código que se copia y pega en el código de la página. El efecto es el mismo que al incrustar vídeos de YouTube en otras páginas. INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN PRIMARIA Página 15
  16. SOFTWARE EDUCATIVO 4.2. Vcasmo Permite la creación de presentaciones multimedia de diapositivas , partiendo de imágenes, vídeos, documentos en PDF, en PowerPoint, fotografías y archivos de audio, para lo que disponemos de 1 GB de capacidad en total. 4.3. Voicethread Nos permite crear álbumes multimedia en los que podemos insertar documentos (PDF, Microsoft Word, Excel, and PowerPoint), imágenes/fotos, audio y vídeo con el valor añadido de que quienes lo visitan pueden dejar a su vez comentarios de voz mediante un micrófono, de vídeo a través de la webcam o de texto a través del teclado pudiendo además dibujar con un lápiz sobre las diapositivas y sobre los vídeos en pausa. 4.4. Yodio Permite crear presentaciones con audio. Se van mostrando las imágenes al mismo tiempo que se escucha el sonido automáticamente. 4.5. Prezi Es una herramienta para realizar presentaciones en línea con efectos de animación. Ofrece licencias gratuitas de educación que han bautizado con el nombre de Prezi EDUEnjoy. Esta nueva licencia Prezi EDUEnjoy permite a profesores y estudiantes mantener su contenido privado y ofrece una capacidad de almacenamiento de 500 MB, cinco veces mayor que la anterior licencia gratuita que ofrecían. Se pueden anexar imágenes, audios, videos y archivos pdf. Una vez terminada la presentación se puede bajar a nuestro equipo para poder abrirla sin necesidad de estar en internet. El pasado 15 de diciembre de 2010 Prezzi comunicó que había realizado ciertas mejoras que afectaban al diseño, a la inserción de vídeos, y a la ordenación de los elementos de texto y gráficos. CONCLUSIONES INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN PRIMARIA Página 16
  17. SOFTWARE EDUCATIVO El software educativo constituye un novedoso medio de enseñanza que puede, si se usa adecuadamente, elevar la calidad de la enseñanza. Este medio no se puede absolutizar, sino que hay que utilizarlo en momentos oportunos para dar la posibilidad de utilizar otros medios de enseñanza en dependencia de los objetivos que se persigan. De forma general se puede concluir que a la par del desarrollo alcanzado por la ciencia y la tecnología se ha introducido en el contexto educativo los avances tecnológicos adecuándolos a las nuevas condiciones de aprendizaje. Los software educativos se han insertado en el proceso de enseñanza como aliados de docente para elevar la calidad en la formación de las nuevas generaciones debido a sus numerosas potencialidades, por lo que se hace necesario la continua preparación de los docentes para el desarrollo de una educación desde los medios, con los medios y para los medios. Bibliografía Marqués, Pere (1999) “El software educativo".Universidad de Barcelona. España Rodríguez, M (2000). El proceso de aprendizaje y las nuevas tecnologías educativas. [Documento en Línea]. Disponible en: http://www.sensei.ieec.uned.es/miguel/tesis/node14.html [Consulta:2006, junio 3]. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/4055/2__El_software_educativo.pdf?sequence=6 http://investigacion.ilce.edu.mx/panel_control/doc/c36,evaluacsoft.pdf INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN PRIMARIA Página 17
Anzeige