Liquidacion obras

LIQUIDACIÓN DE OBRAS
POR
CONTRATA
1. Liquidador debe conocer sobre normas aplicables a las
obras públicas.
2. Contar con documentos técnico-legales-administrativos
completos: Contrato, Bases, Expediente Técnico, Absolución de
consultas del proceso de selección, valorizaciones, resoluciones de
adicionales, resoluciones de ampliaciones de plazo, cuaderno de obra,
índices unificados, calendarios, etc.
3. Contar con estado económico financiero de la obra:
Solicitar a la Oficina de Administración de la Entidad, en la cual están
registrados todos los pagos efectuados, con copias de los comprobantes
de pago: por Adelantos, valorizaciones, adicionales, intereses, etc.
4. Tener conocimiento de los procedimientos técnicos:
Reformular y evaluar: valorizaciones, amortizaciones, deducciones de
reajustes, calendarios, comparación de reajustes, cálculo de intereses, etc.
CONDICIONES INDISPENSABLES PARA
LIQUIDAR UNA OBRA:
 LEY DE CONTRATACIONES
 Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado
 DECRETO LEGISLATIVO Nº 1341
 REGLAMENTO DE LEY DE CONTRATACIONES
 D.S. N° 350-2015-EF.- Aprueban Reglamento de la Ley de
Contrataciones del Estado
 DECRETO SUPREMO N° 056-2017-EF Decreto Supremo que modifica el
 Reglamento de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado,
aprobado por el Decreto Supremo N° 350-2015-EF
 RESOLUCIONES DE CONTRALORÍA
 Nº 196-2010-CG (DIRECTIVA No. 002-2010-CG/OEA)
 Nº 425-2013-CG (DIRECTIVA No. 020-2013-CG/OEA)
 Nº 596-2014-CG (DIRECTIVA No. 012-2014-CG/GPROD)
NORMAS VIGENTES
LA LIQUIDACION / LOS SISTEMAS DE CONTRATACION /
LAS MODALIDADES DE EJECUCION
SISTEMAS DE CONTRATACIÓN
- A Suma Alzada
- A Precios Unitarios
- Esquema mixto
MODALIDADES DE EJECUCIÓN
- Llave en Mano
- Concurso Oferta
TIPOS DE LIQUIDACIÓN DE OBRAS
PÚBLICAS
 Liquidación Final: Obras concluidas
Con o sin multa por demora en término de obra o
con levantamiento de observaciones
Acta de recepción de Obra + Metrados realmente
ejecutados
 Liquidación de Cuentas: Obras no concluidas
(Resolución)
Acta de Constatación Física (avance realmente
ejecutado de cada partida) e Inventario de
Materiales (que quedaron en obra remanentes)
PROCEDIMIENTO TÉCNICO
LIQUIDACIÓN DE VALORIZACIONES
De obra (Artículo 166º)
De Intereses por demora en pago
De Mayores Gastos Generales
Variables
De obras Adicionales
TIPOS DE VALORIZACIONES
LIQUIDACIÓN DE VALORIZACIONES
- OBRA PRINCIPAL
- OBRAS ADICIONALES
 PAGO A CUENTA
 Periodos: mensual (quincenal, otros)
 Elaboración: En forma conjunta: residente,
inspector o supervisor
 Tipos: A Suma Alzada, a Precios Unitarios,
Mixto.
VALORIZACIONES
Tipos:
a. Obra a Precios Unitarios.
V = ( Mtdo.ejecutado x P.U.Ofertado) + Gt.Grl.Ofertado + Utilidad
ofertada
b. Obra a Suma Alzada.
V = (( Mtdo.ejecutado contratado x P.U. Del V.R.) + Gt.Grl.V.R. +
Utilidad V.R. ) x F.R.
F.R. = FACTOR DE RELACION (C / V.R. ; 5 decimales)
Artículo 166º
Sistemas de Valorizar
Vinculados a los “Sistemas de Contratación”
Suma Alzada. Se valoriza hasta el total del
metrado del presupuesto.
Ejemplo :
Partida Metrado
Presupto
Metrado
Ejecutado
Metrado
a Valorizar
ZAPATAS DE
CONCRETO
ARMADO
f´c=.210 Kg/cm2
360 m3 435 m3 360 m3
TARRAJEO EN
INTERIORES
280 m2 240 m2 280 m2
Sistemas de Valorizar
b) A Precios Unitarios
Se valoriza hasta el total de los metrados
realmente ejecutados
Ejemplo :
Partida Metrado Metrado Metrado
Presupto. Ejecutado a Valorizar
CºAº 210 120 m3 135 m3 120 (+ 15 m3)
Corte R.F. 150 m3 140 m3 140 (- 10 m3)
Liquidacion obras
LIQUIDACION FINAL
ART. 211º
 OBRA A SUMA
ALZADA
 P.U.
 G.G. V.R.X F.R.
 UTILIDAD
 ¿METRADOS DE
LIQUIDACION?
 OBRA A PRECIOS
UNITARIOS
 P.U.
 G.G. OFERTA
 UTILIDAD
 ¿METRADOS DE
LIQUIDACION?
LIQUIDACION DE VALORIZACION DE
INTERESES POR DEMORA EN PAGO DE
VALORIZACIONES Y OTROS
Liquidación de Intereses por demora en el pago
de las Valorizaciones (Obra Principal,
Adicionales y Mayores Gastos Generales)
En Obras Públicas No reconocen intereses de intereses
Por analogía se considera aplicable el procedimiento
establecido por la circular No. 016-94-EF/90 del 21/05/94,
que establece:
INT. = VAL.NETA x ( F.A.TIL DIA PAGO VAL. _ - 1 )
F.A. TIL DIA VENCT.PLZ.PAGO VAL.
El Factor Acumulado de la tasa de interes legal (F.A.T.I.L) se publica
todos los días em el diario EL PERUANO / pagina web de la
SBS y AFPOs.
Los intereses se solicitan como una Val.Int. o en la Liquidación Final
Resolución 01-95-EF / 76.01 ( E - 4 )
VAL. MES V
REAJUSTES R
DEDUCCION REAJUSTE ( - ) D
VAL. BRUTA VB = V + R - D
AMORTIZ. ADELANTOS ( - ) A
VAL.NETA VN = VB - A
I.G.V. = 18% VN
CANCELAR AL CONTRATISTA = VN + IGV
PARA CALCULO DE INTERESES VAL.NETA = VN
EJEMPLO DE CALCULO DE INTERESES
 Valorización Neta (VN Abril 2014) : S/. 100 000
 Día del vencto. Plazo pago: 31.05.2014
 F.A.T.I.L. (31.05.2014) : 4.12058 (ASUMIDO)
 Día de pago de la VN Abril 2014: 12.06.2014
 F.A.T.I.L. (12.06.2014) : 4.25678 (ASUMIDO)
 I (s/IGV)= 100 000 (4.25678/4.12058 – 1 ) = S/. 3 305.36
 I (c/IGV) = S/. 3305.36 x 1.18% = S/ 3 900.32
LIQUIDACION DE REAJUSTES
- DE OBRA PRINCIPAL
- DE OBRA ADICIONAL
FÓRMULA POLINÓMICA
 Representación matemática de la estructura de
costos de un Presupuesto
 K = a Jr + b Mr + c Er + d Vr + e GUr
Jo Mo Eo Vo GUo
INDICES UNIFICADOS DE PRECIOS
AREAS GEOGRAFICAS
REAJUSTES
Artículo 198º
 Bases (Expediente Técnico) establecerán Fórmulas
Polinómicas
 Valorizaciones de Obra y Valorizaciones Adicionales:
reajustan con SU PROPIA FORMULA POLINOMICA
 Reajuste al mes en que debe ser pagada la
Valorización (Val. Mensual : al mes siguiente de la
Val.).
 Durante la ejecución de obra: Reajuste con los I.U. (K)
conocidos al momento de la Valorización
 En la Liquidación de obra: Reajuste con los I.U. (K) del
mes siguiente a la Valorización
“EN LA LIQUIDACION FINAL SE COMPARAN LOS
REAJUSTES PAGADOS A CUENTA CONTRA LOS
DEFINITIVOS LO QUE DARA SALDOS (+) o ( - )”
Sistema de Reajustes
D.S. Nº 011-79-VC del 01 de marzo de 1979
Normas sobre reajustes
a) Norma General
b) Norma para Obras Atrasadas
c) Norma para Obras permanentemente Adelantadas
Obras con Adelanto Directo
Obras con Adelanto Específico para materiales e insumos
NORMA GENERAL
Las Valorizaciones de Obra Principal y de Obra
Adicional se reajustan al mes en que debe ser
pagada la Valorización.
EN LA LIQUIDACIÓN FINAL SE RECALCULAN LOS
REAJUSTES CON LOS I.U. DEFINITIVOS (PARA VAL
MENSUALES EN EL MES SIGUIENTE)
NORMA PARA OBRAS
ATRASADAS
Obra atrasada cuando :
S VAL. EJECUTADAS < S VAL. PROGRAMADAS
En este caso :
S REAJT. EJECUTADOS ≤ S REAJT. PROGRAMADOS
S REAJT. RECONOCIDO = S REAJT. PROGRAMADOS
NORMA PARA OBRAS
PERMANENTEMENTE ADELANTADAS
Obra adelantada cuando :
S VAL. EJECUTADAS > S VAL. PROGRAMADAS
Se paga el Reajuste Ejecutado sin comparar con el
Reajuste Programado
S REAJT. RECONOCIDO = S REAJT. EJECUTADO
Obra con Adelanto Directo
Adelanto Directo (AD) : hasta 10% Contrato (C)
Amortización A = ( AD / C ) x V o A + % AD x V
EN LA LIQUIDACION NO SE RECALCULAN SOLO SE VERIFICA
ACUMULADO DE AMORTIZACIONES
Deducción de reajuste que no corresponde
Deducción D = AD x V ( K - Ka )
C x Ka
K = coeficiente de reajuste del mes de reajuste la Val: Mes siguiente
Ka = coeficiente de reajuste del mes de pago del Adelanto
EN LA LIQUIDACION SI SE RECALCULAN LAS
DEDUCCIONES CON VERDADERO K Y Ka
Obra con Adelanto para Materiales e
Insumos
Adelanto Materiales (AM) : hasta 20% Contrato (C)
Monto Máximo = c.i.mat. x Saldo Bruto x FR x Ima
Adel. Materiales por Valorizar Imo
e Insumos
c.i. = coeficiente de incidencia del material o insumo en la fórmula
polinómica
Saldo Bruto por Valorizar = monto por valorizar del presupuesto
de esa Fórmula Polinómica al momento en que pide el Adelanto.
F.R. = Factor de relación = Contrato / VR (5 decimales)
Ima = I.U. del Material al momento en que se pide el Adelanto
Imo = I.U. del Material al mes del V.R.
Obra con Adelanto para Materiales e Insumos
Amortización A = (Mtdo.mat.utiliz. x Pum) x FR x Ima / Imo
Se amortiza solo en los meses que se usa el material
( A = c.i. x Val. X Ima / Imo)
Pum = precio del recurso en análisis de P.U.
EN LA LIQUIDACION NO SE RECALCULA SOLO SE VERIFICA
ACUMULADO DE AMORTIZACIONES
Deducción de reajuste D = c.i. x V (Imr – Ima) / Imo
Imr = I.U. mat. mes reajuste
EN LA LIQUIDACION SI SE RECALCULA LAS
DEDUCCIONES CON VERDADERO Imr e Ima
LIQUIDACION DE VALORIZACIONES
DE LOS MAYORES
GASTOS GENERALES VARIABLES
EFECTOS DE LA MODIFICACIÓN DEL PLAZO
CONTRACTUAL
 Ampliaciones de Plazo: Por ejecución de Obras
Adicionales ( NO Mayores Gastos Generales
Variables)
 Ampliaciones de Plazo : Por Paralización total de obra
por causa ajena Contratista: Mayores Gastos
Generales Variables acreditados (conceptos que
forman parte de la estructura original: Suma Alzada
Precios Unitarios).
EFECTOS DE LA MODIFICACIÓN DEL PLAZO
CONTRACTUAL
Ampliaciones de Plazo: Por otras causales
1. Obra a Precios Unitarios
G.G.V. Ofertado Ind.39 (causal)
MGGV =Nº días A.P x ----------------------------- x ---------------------
Nº días plazo contrato Ind.39 (V.R.)
EFECTOS DE LA MODIFICACIÓN DEL PLAZO CONTRACTUAL
Art. 202º / Art. 203º / 204º
 Obras a Suma Alzada
 Pago: Valorización de Mayores Gastos
Generales Variables (VMGGV)
G.G.V. (V.R. x F.R.) Ind.39 (causal)
MGG =Nº días A.P x ------------------------------- x ---------------------
Nº días plazo contrato Ind.39 (V.R.)
Ejemplo
Se asume:
- La causal ocurre dentro de un mismo mes calendario.
- Obra a Precios Unitarios
Costo directo del Contrato = S/. 2'000,000.00
Mes del Valor Referencial (V.R.) = Marzo 2014
Inc. Unif. 39 ( lo ) de MARZO 2014 = 315.27 (ASUMIDO)
Gastos Generales Direct. relac. tiempo = 10%
Plazo contractual = 120 días calendario
Término del plazo contractual = 15.09.2014
Mes calendario donde ocurre la causal = Junio 2014
(Demora en absolución de consulta)
Ampliación de plazo = 08 días calendario
Nueva fecha de término de plazo = 23.09.2014
Inc. Unif. 39 ( lp ) de Junio 2014 = 319.85 (ASUMIDO)
MGGV = 08 x (10% x 2'000 000 / 120) x (319.85 / 315.27) = S/. 13 527.03
Valorización MGGV = 13,527.03 x 1.18% = S/. 15 961.89
LIQUIDACIÓN DE
VALORIZACIONES DE
PRESUPUESTOS ADICIONALES
DE OBRA
PRESTACIONES ADICIONALES DE OBRA
RESOL. 196-2010-CG
PRESTACION ADICIONAL DE OBRA.
Aquella no considerada en el expediente técnico, ni en el
contrato, cuya realización resulta indispensable y/o
necesaria para dar cumplimiento a la meta prevista de la obra
principal.
Son las obras complementarias y/o mayores metrados
FÓRMULA POLINÓMICA DEL ADICIONAL
Independientemente del tipo de adicional: MAYORES
METRADOS, OBRAS COMPLEMENTARIAS, a cada
uno se le debe elaborar su propia fórmula polinómica.
EJEMPLO DE PRESUPUESTOS ADICIONALES
MAYOR METRADO
Excavación, concreto
OBRA
COMPLEMENTARIA
Encofrado Sostenimiento
OBRAS ADICIONALES
Necesaria ejecución / Disponibilidad Presupuestal/Aprueba la Entidad con
Resolución del Titular
Adicionales de emergencia: autorización previa Entidad comunicación
escrita. Insp. / Superv. Autoriza ejecución / Entidad verificación posterior:
Resolución para pagar
 Presupuestos adicionales a Suma Alzada
Pto.Adic. = (Mtdo.adic. x P.U. VR x FR ) + Gt.Grl. PROPIOS
(Mayores metrados) + Utilidad VR x FR
Pto.Adic. = (Mtdo.adic. x P.U. Pact. ) + Gt.Grl. PROPIOS
(Ob. Comp.PU Pact) + Utilidad x VR x FR
Ppto.Adic. = (Metdo.adic. x P.U. Ofert. ) + Gt.Grl.(F y V) propio
(Myr.Mtdo) + Utilid.oferta
Ppto.Adic. = (Metdo.adic. x P.U. Pactado )
(Ob.Compl) + Gt.Grl.propio + Utilidad oferta
Los presupuestos adicionales se pagan mediantes
Valorizaciones Adicionales
Presupuestos adicionales en P.U.
%
. .
. . .
A
A
V R
1
n
MC O


CÁLCULO DEL PORCENTAJE DE UN
PRESUPUESTO ADICIONAL
Presupuesto Adicional que no cuenta con Presupuesto
Deductivo Vinculante.-
Este caso es cuando se genera un trabajo no previsto.
Presupuesto Adicional que considera
Presupuestos Deductivos Vinculantes.-
Este caso se presenta cuando en el Presupuesto
Contratado ya existe una partida (Por ejemplo: cunetas de
mampostería de piedra) y se sustituye por otra partida que
responde a la misma finalidad programada (por ejemplo:
cunetas revestidas en concreto).
En este caso la fórmula a aplicar en la siguiente:
%
. . . .
. . .
A
A
V R
1
n
D
V R
1
n
MC O

  
15% = S/. 150 000
15%
15%
15%
S/. 150000
150000
=17%>15%
PENALIDADES
Art. 165º / Art. 166º
 Retraso injustificado en ejecución de prestaciones
 Penalidad diaria (Pd)
0.10 x Monto
Pd =
F x Plazo en días
 Obras: Monto = Monto Contrato Vigente
 Plazo obra = o < 60 d.n. .....F = 0.40
 Plazo obra > 60 d.n. ……....F = 0.15
 Art. 166º : Bases : Podrán establecer otras penalidades
razonables y congruentes / Tope hasta 10% Monto del
Contrato Vigente
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Procedimiento y plazos para liquidar
 El D.S.No 184-2008-EF, artículo 211o, señala que dentro de
un plazo de (60) días (calendario) o el equivalente a un
décimo (1/10) del plazo de ejecución de la obra, el que sea
mayor, contados desde el día siguiente de la Recepción de
la Obra.
 El Contratista debe presentar su Liquidación con la
documentación y cálculos detallados. Además entregará los
Planos de Post Construcción, Declaratoria de Fábrica o la
memoria Descriptiva Valorizada según sea el caso.
• La Entidad deberá pronunciarse dentro del plazo de
sesenta (60) días (calendario) de recibida, sea observado o
de ser pertinente elaborando otra.
• En esta situación la Entidad notificará al Contratista para
que pueda pronunciarse en los siguientes quince (15) días
(calendario).
• Si el contratista no presentara la Liquidación en el plazo
previsto, su elaboración será responsabilidad exclusiva de
la Entidad en idéntico plazo, siendo los gastos de cargo
del Contratista. La Entidad remitirá la Liquidación al
Contratista para que este se pronuncie dentro de los (15)
días (calendario) siguientes.
• La Liquidación quedará consentida cuando, practicada por
una de las partes, no sea observada por la otra dentro de
los plazos establecidos.
• Cuando una de las partes observe la liquidación
presentada por la otra, ésta deberá pronunciarse
dentro de los (15) días calendario haber sido recibida
la observación, de no hacerlo se tendrá por
aprobada la liquidación con las observaciones
formuladas.
• En el caso de que una de las partes no acoja las
observaciones formuladas por la otra, aquella
deberá manifestarlo por escrito dentro del plazo
previsto antes. En tal supuesto, dentro de los (15)
días (hábiles) siguientes, cualquiera de las partes
deberá solicitar la conciliación y/o arbitraje.
GRACIAS
1 von 49

Recomendados

Valorizacion de obra von
Valorizacion de obraValorizacion de obra
Valorizacion de obraRuth Flores Aguilar
57.4K views56 Folien
Obras por administración directa von
Obras por administración directaObras por administración directa
Obras por administración directaCacñahuaray Consa Vladimir
79.4K views10 Folien
valorización y liquidación de obra von
valorización y liquidación de obravalorización y liquidación de obra
valorización y liquidación de obraElizabeth Placencia
2.4K views35 Folien
formula polinomica von
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomicaEstiben Gomez
75.7K views55 Folien
Unidad iii sesion 1 von
Unidad iii   sesion 1Unidad iii   sesion 1
Unidad iii sesion 1Jorge Alvaro Hurtado Gomez
6.8K views105 Folien
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras von
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obrasModulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obras
Modulo III Adicionales y Elaboracion de valorizaciones de obrasKAIZEN ENGINEERING CONSULTING SAC
106.7K views102 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Informe residente nro 87 mayores metrados von
Informe residente nro 87 mayores metradosInforme residente nro 87 mayores metrados
Informe residente nro 87 mayores metradosANGEL DAVID CALLATA GOMEZ
4.5K views8 Folien
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAS von
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRASVALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAS
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRASAntonio Aparicio
13.5K views34 Folien
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS von
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDASEspecificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDASPedro Del Castillo
24.9K views22 Folien
Informe liquid supervisor von
Informe liquid supervisorInforme liquid supervisor
Informe liquid supervisorAlberto Zaldívar
3.7K views7 Folien
Formulas polinomicas ds no-011-79-vc von
Formulas polinomicas ds no-011-79-vcFormulas polinomicas ds no-011-79-vc
Formulas polinomicas ds no-011-79-vcJavier Ortiz Vargas
3K views15 Folien
Informe revision de expediente tecnico 02 von
Informe revision de expediente tecnico 02Informe revision de expediente tecnico 02
Informe revision de expediente tecnico 02Herbert 0
15.2K views3 Folien

Was ist angesagt?(20)

VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAS von Antonio Aparicio
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRASVALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAS
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAS
Antonio Aparicio13.5K views
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS von Pedro Del Castillo
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDASEspecificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Especificaciones tecnicas PARA COSTRUCCIÓN DE VEREDAS
Pedro Del Castillo24.9K views
Informe revision de expediente tecnico 02 von Herbert 0
Informe revision de expediente tecnico 02Informe revision de expediente tecnico 02
Informe revision de expediente tecnico 02
Herbert 015.2K views
Calculo de adelanto materiales modelo d36-bb7 von Antonio Aparicio
Calculo de adelanto materiales modelo d36-bb7Calculo de adelanto materiales modelo d36-bb7
Calculo de adelanto materiales modelo d36-bb7
Antonio Aparicio14.2K views
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS von Emilio Castillo
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRASEJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
EJECUCIÓN CONTRACTUAL DE OBRAS
Emilio Castillo26.6K views
Valorización y liquidación de contratos en obras civiles von Jorge Salinas Quezada
Valorización y liquidación de contratos en obras civilesValorización y liquidación de contratos en obras civiles
Valorización y liquidación de contratos en obras civiles
Apuntes de Costos y presupuestos von Denise Rosales
Apuntes de Costos y presupuestosApuntes de Costos y presupuestos
Apuntes de Costos y presupuestos
Denise Rosales29.5K views
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN von Emilio Castillo
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS  POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓNSISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS  POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
SISTEMA DE REAJUSTES DE PRECIOS POR FÓRMULAS POLINÓMICAS EN LA CONSTRUCCIÓN
Emilio Castillo30.1K views
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras von Jose Riveros
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obrasComo desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Jose Riveros5.1K views

Similar a Liquidacion obras

Valorizaciones von
ValorizacionesValorizaciones
ValorizacionesGobierno Regional de Tacna
992 views34 Folien
Valorizacionyliquidacion von
ValorizacionyliquidacionValorizacionyliquidacion
ValorizacionyliquidacionRosa Quispe
1.5K views34 Folien
FATO clase 4.pdf von
FATO clase 4.pdfFATO clase 4.pdf
FATO clase 4.pdfROBERTOCARLOSRENGIFO1
3 views49 Folien
Modulo ii residencia de obras (parte 2) von
Modulo ii   residencia de obras (parte 2)Modulo ii   residencia de obras (parte 2)
Modulo ii residencia de obras (parte 2)Juan Benigno Aquino Challco
3.7K views69 Folien
Adicionales 2015 (1) von
Adicionales 2015 (1)Adicionales 2015 (1)
Adicionales 2015 (1)Henry Aba
336 views23 Folien
cupdf.com_supervision-de-obras-civiles-5659d39eeecfc.ppt von
cupdf.com_supervision-de-obras-civiles-5659d39eeecfc.pptcupdf.com_supervision-de-obras-civiles-5659d39eeecfc.ppt
cupdf.com_supervision-de-obras-civiles-5659d39eeecfc.pptMARINO ESTEBAN RAMIREZ SANTILLAN
18 views35 Folien

Similar a Liquidacion obras(20)

Valorizacionyliquidacion von Rosa Quispe
ValorizacionyliquidacionValorizacionyliquidacion
Valorizacionyliquidacion
Rosa Quispe1.5K views
Adicionales 2015 (1) von Henry Aba
Adicionales 2015 (1)Adicionales 2015 (1)
Adicionales 2015 (1)
Henry Aba336 views
VALORIZACION Y LIQUIDACION DE OBRAS POR CONTRATA.pdf von jefferson297995
VALORIZACION Y LIQUIDACION DE OBRAS POR CONTRATA.pdfVALORIZACION Y LIQUIDACION DE OBRAS POR CONTRATA.pdf
VALORIZACION Y LIQUIDACION DE OBRAS POR CONTRATA.pdf
jefferson297995289 views
Valorización y liquidación DE OBRAS von ECONSGEM
Valorización y liquidación DE OBRASValorización y liquidación DE OBRAS
Valorización y liquidación DE OBRAS
ECONSGEM3.3K views
Valorizacionyliquidacion ing miguel salinas von Alex Cardenas
Valorizacionyliquidacion ing miguel salinasValorizacionyliquidacion ing miguel salinas
Valorizacionyliquidacion ing miguel salinas
Alex Cardenas2.1K views
Valorizacion y Liquidaciones de Obras por Contrata von Alejita Cami
Valorizacion y Liquidaciones de Obras por Contrata Valorizacion y Liquidaciones de Obras por Contrata
Valorizacion y Liquidaciones de Obras por Contrata
Alejita Cami179 views
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRA von Ana Mozart
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRAVALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRA
VALORIZACIONES Y LIQUIDACIONES DE OBRA
Ana Mozart815 views

Más de Wilmer Mara Q

Sesion 01 von
Sesion 01Sesion 01
Sesion 01Wilmer Mara Q
165 views27 Folien
Caracteristicas von
CaracteristicasCaracteristicas
CaracteristicasWilmer Mara Q
244 views62 Folien
Brochure aguas-residuales von
Brochure aguas-residualesBrochure aguas-residuales
Brochure aguas-residualesWilmer Mara Q
445 views42 Folien
Meyerhof von
MeyerhofMeyerhof
MeyerhofWilmer Mara Q
459 views4 Folien
Manual sistemas tratamiento von
Manual sistemas tratamientoManual sistemas tratamiento
Manual sistemas tratamientoWilmer Mara Q
129 views76 Folien
Construcciones en concreto armado von
Construcciones en concreto armadoConstrucciones en concreto armado
Construcciones en concreto armadoWilmer Mara Q
3.1K views140 Folien

Más de Wilmer Mara Q(7)

Manual sistemas tratamiento von Wilmer Mara Q
Manual sistemas tratamientoManual sistemas tratamiento
Manual sistemas tratamiento
Wilmer Mara Q129 views
Construcciones en concreto armado von Wilmer Mara Q
Construcciones en concreto armadoConstrucciones en concreto armado
Construcciones en concreto armado
Wilmer Mara Q3.1K views
Manual de operación y mantenimiento estacion de bombeo de desague von Wilmer Mara Q
Manual de operación y mantenimiento estacion de bombeo de desagueManual de operación y mantenimiento estacion de bombeo de desague
Manual de operación y mantenimiento estacion de bombeo de desague
Wilmer Mara Q9.3K views

Último

PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdf von
PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdfPRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdf
PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdfMatematicaFisicaEsta
7 views1 Folie
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx von
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptxDiagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptxyanezjonaiker07
16 views1 Folie
magazineextrasetiembrebeccar.pdf von
magazineextrasetiembrebeccar.pdfmagazineextrasetiembrebeccar.pdf
magazineextrasetiembrebeccar.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
7 views13 Folien
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf von
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfmatepura
7 views3 Folien
examen de estadistica con python resuelto.pdf von
examen de estadistica con python resuelto.pdfexamen de estadistica con python resuelto.pdf
examen de estadistica con python resuelto.pdfmatepura
15 views1 Folie
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf von
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdfPortfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdfFRANCISCOJUSTOSIERRA
8 views284 Folien

Último(20)

Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx von yanezjonaiker07
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptxDiagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx
Diagrama de Flujo... De las Tareas de un Progrmador.pptx
yanezjonaiker0716 views
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf von matepura
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
matepura7 views
examen de estadistica con python resuelto.pdf von matepura
examen de estadistica con python resuelto.pdfexamen de estadistica con python resuelto.pdf
examen de estadistica con python resuelto.pdf
matepura15 views
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital von EdwinMedina70
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
EdwinMedina7018 views
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf von matepura
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura29 views
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdf von matepura
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdfS6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdf
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdf
matepura10 views
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf von OmarTallaferro
Mecanismos articulados de 4 barras.pdfMecanismos articulados de 4 barras.pdf
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf
OmarTallaferro11 views

Liquidacion obras

  • 2. 1. Liquidador debe conocer sobre normas aplicables a las obras públicas. 2. Contar con documentos técnico-legales-administrativos completos: Contrato, Bases, Expediente Técnico, Absolución de consultas del proceso de selección, valorizaciones, resoluciones de adicionales, resoluciones de ampliaciones de plazo, cuaderno de obra, índices unificados, calendarios, etc. 3. Contar con estado económico financiero de la obra: Solicitar a la Oficina de Administración de la Entidad, en la cual están registrados todos los pagos efectuados, con copias de los comprobantes de pago: por Adelantos, valorizaciones, adicionales, intereses, etc. 4. Tener conocimiento de los procedimientos técnicos: Reformular y evaluar: valorizaciones, amortizaciones, deducciones de reajustes, calendarios, comparación de reajustes, cálculo de intereses, etc. CONDICIONES INDISPENSABLES PARA LIQUIDAR UNA OBRA:
  • 3.  LEY DE CONTRATACIONES  Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado  DECRETO LEGISLATIVO Nº 1341  REGLAMENTO DE LEY DE CONTRATACIONES  D.S. N° 350-2015-EF.- Aprueban Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado  DECRETO SUPREMO N° 056-2017-EF Decreto Supremo que modifica el  Reglamento de la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, aprobado por el Decreto Supremo N° 350-2015-EF  RESOLUCIONES DE CONTRALORÍA  Nº 196-2010-CG (DIRECTIVA No. 002-2010-CG/OEA)  Nº 425-2013-CG (DIRECTIVA No. 020-2013-CG/OEA)  Nº 596-2014-CG (DIRECTIVA No. 012-2014-CG/GPROD) NORMAS VIGENTES
  • 4. LA LIQUIDACION / LOS SISTEMAS DE CONTRATACION / LAS MODALIDADES DE EJECUCION SISTEMAS DE CONTRATACIÓN - A Suma Alzada - A Precios Unitarios - Esquema mixto MODALIDADES DE EJECUCIÓN - Llave en Mano - Concurso Oferta
  • 5. TIPOS DE LIQUIDACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS  Liquidación Final: Obras concluidas Con o sin multa por demora en término de obra o con levantamiento de observaciones Acta de recepción de Obra + Metrados realmente ejecutados  Liquidación de Cuentas: Obras no concluidas (Resolución) Acta de Constatación Física (avance realmente ejecutado de cada partida) e Inventario de Materiales (que quedaron en obra remanentes)
  • 8. De obra (Artículo 166º) De Intereses por demora en pago De Mayores Gastos Generales Variables De obras Adicionales TIPOS DE VALORIZACIONES
  • 9. LIQUIDACIÓN DE VALORIZACIONES - OBRA PRINCIPAL - OBRAS ADICIONALES
  • 10.  PAGO A CUENTA  Periodos: mensual (quincenal, otros)  Elaboración: En forma conjunta: residente, inspector o supervisor  Tipos: A Suma Alzada, a Precios Unitarios, Mixto. VALORIZACIONES
  • 11. Tipos: a. Obra a Precios Unitarios. V = ( Mtdo.ejecutado x P.U.Ofertado) + Gt.Grl.Ofertado + Utilidad ofertada b. Obra a Suma Alzada. V = (( Mtdo.ejecutado contratado x P.U. Del V.R.) + Gt.Grl.V.R. + Utilidad V.R. ) x F.R. F.R. = FACTOR DE RELACION (C / V.R. ; 5 decimales) Artículo 166º
  • 12. Sistemas de Valorizar Vinculados a los “Sistemas de Contratación” Suma Alzada. Se valoriza hasta el total del metrado del presupuesto. Ejemplo : Partida Metrado Presupto Metrado Ejecutado Metrado a Valorizar ZAPATAS DE CONCRETO ARMADO f´c=.210 Kg/cm2 360 m3 435 m3 360 m3 TARRAJEO EN INTERIORES 280 m2 240 m2 280 m2
  • 13. Sistemas de Valorizar b) A Precios Unitarios Se valoriza hasta el total de los metrados realmente ejecutados Ejemplo : Partida Metrado Metrado Metrado Presupto. Ejecutado a Valorizar CºAº 210 120 m3 135 m3 120 (+ 15 m3) Corte R.F. 150 m3 140 m3 140 (- 10 m3)
  • 15. LIQUIDACION FINAL ART. 211º  OBRA A SUMA ALZADA  P.U.  G.G. V.R.X F.R.  UTILIDAD  ¿METRADOS DE LIQUIDACION?  OBRA A PRECIOS UNITARIOS  P.U.  G.G. OFERTA  UTILIDAD  ¿METRADOS DE LIQUIDACION?
  • 16. LIQUIDACION DE VALORIZACION DE INTERESES POR DEMORA EN PAGO DE VALORIZACIONES Y OTROS
  • 17. Liquidación de Intereses por demora en el pago de las Valorizaciones (Obra Principal, Adicionales y Mayores Gastos Generales) En Obras Públicas No reconocen intereses de intereses Por analogía se considera aplicable el procedimiento establecido por la circular No. 016-94-EF/90 del 21/05/94, que establece: INT. = VAL.NETA x ( F.A.TIL DIA PAGO VAL. _ - 1 ) F.A. TIL DIA VENCT.PLZ.PAGO VAL. El Factor Acumulado de la tasa de interes legal (F.A.T.I.L) se publica todos los días em el diario EL PERUANO / pagina web de la SBS y AFPOs. Los intereses se solicitan como una Val.Int. o en la Liquidación Final
  • 18. Resolución 01-95-EF / 76.01 ( E - 4 ) VAL. MES V REAJUSTES R DEDUCCION REAJUSTE ( - ) D VAL. BRUTA VB = V + R - D AMORTIZ. ADELANTOS ( - ) A VAL.NETA VN = VB - A I.G.V. = 18% VN CANCELAR AL CONTRATISTA = VN + IGV PARA CALCULO DE INTERESES VAL.NETA = VN
  • 19. EJEMPLO DE CALCULO DE INTERESES  Valorización Neta (VN Abril 2014) : S/. 100 000  Día del vencto. Plazo pago: 31.05.2014  F.A.T.I.L. (31.05.2014) : 4.12058 (ASUMIDO)  Día de pago de la VN Abril 2014: 12.06.2014  F.A.T.I.L. (12.06.2014) : 4.25678 (ASUMIDO)  I (s/IGV)= 100 000 (4.25678/4.12058 – 1 ) = S/. 3 305.36  I (c/IGV) = S/. 3305.36 x 1.18% = S/ 3 900.32
  • 20. LIQUIDACION DE REAJUSTES - DE OBRA PRINCIPAL - DE OBRA ADICIONAL
  • 21. FÓRMULA POLINÓMICA  Representación matemática de la estructura de costos de un Presupuesto  K = a Jr + b Mr + c Er + d Vr + e GUr Jo Mo Eo Vo GUo
  • 22. INDICES UNIFICADOS DE PRECIOS AREAS GEOGRAFICAS
  • 23. REAJUSTES Artículo 198º  Bases (Expediente Técnico) establecerán Fórmulas Polinómicas  Valorizaciones de Obra y Valorizaciones Adicionales: reajustan con SU PROPIA FORMULA POLINOMICA  Reajuste al mes en que debe ser pagada la Valorización (Val. Mensual : al mes siguiente de la Val.).  Durante la ejecución de obra: Reajuste con los I.U. (K) conocidos al momento de la Valorización  En la Liquidación de obra: Reajuste con los I.U. (K) del mes siguiente a la Valorización “EN LA LIQUIDACION FINAL SE COMPARAN LOS REAJUSTES PAGADOS A CUENTA CONTRA LOS DEFINITIVOS LO QUE DARA SALDOS (+) o ( - )”
  • 24. Sistema de Reajustes D.S. Nº 011-79-VC del 01 de marzo de 1979 Normas sobre reajustes a) Norma General b) Norma para Obras Atrasadas c) Norma para Obras permanentemente Adelantadas Obras con Adelanto Directo Obras con Adelanto Específico para materiales e insumos
  • 25. NORMA GENERAL Las Valorizaciones de Obra Principal y de Obra Adicional se reajustan al mes en que debe ser pagada la Valorización. EN LA LIQUIDACIÓN FINAL SE RECALCULAN LOS REAJUSTES CON LOS I.U. DEFINITIVOS (PARA VAL MENSUALES EN EL MES SIGUIENTE)
  • 26. NORMA PARA OBRAS ATRASADAS Obra atrasada cuando : S VAL. EJECUTADAS < S VAL. PROGRAMADAS En este caso : S REAJT. EJECUTADOS ≤ S REAJT. PROGRAMADOS S REAJT. RECONOCIDO = S REAJT. PROGRAMADOS
  • 27. NORMA PARA OBRAS PERMANENTEMENTE ADELANTADAS Obra adelantada cuando : S VAL. EJECUTADAS > S VAL. PROGRAMADAS Se paga el Reajuste Ejecutado sin comparar con el Reajuste Programado S REAJT. RECONOCIDO = S REAJT. EJECUTADO
  • 28. Obra con Adelanto Directo Adelanto Directo (AD) : hasta 10% Contrato (C) Amortización A = ( AD / C ) x V o A + % AD x V EN LA LIQUIDACION NO SE RECALCULAN SOLO SE VERIFICA ACUMULADO DE AMORTIZACIONES Deducción de reajuste que no corresponde Deducción D = AD x V ( K - Ka ) C x Ka K = coeficiente de reajuste del mes de reajuste la Val: Mes siguiente Ka = coeficiente de reajuste del mes de pago del Adelanto EN LA LIQUIDACION SI SE RECALCULAN LAS DEDUCCIONES CON VERDADERO K Y Ka
  • 29. Obra con Adelanto para Materiales e Insumos Adelanto Materiales (AM) : hasta 20% Contrato (C) Monto Máximo = c.i.mat. x Saldo Bruto x FR x Ima Adel. Materiales por Valorizar Imo e Insumos c.i. = coeficiente de incidencia del material o insumo en la fórmula polinómica Saldo Bruto por Valorizar = monto por valorizar del presupuesto de esa Fórmula Polinómica al momento en que pide el Adelanto. F.R. = Factor de relación = Contrato / VR (5 decimales) Ima = I.U. del Material al momento en que se pide el Adelanto Imo = I.U. del Material al mes del V.R.
  • 30. Obra con Adelanto para Materiales e Insumos Amortización A = (Mtdo.mat.utiliz. x Pum) x FR x Ima / Imo Se amortiza solo en los meses que se usa el material ( A = c.i. x Val. X Ima / Imo) Pum = precio del recurso en análisis de P.U. EN LA LIQUIDACION NO SE RECALCULA SOLO SE VERIFICA ACUMULADO DE AMORTIZACIONES Deducción de reajuste D = c.i. x V (Imr – Ima) / Imo Imr = I.U. mat. mes reajuste EN LA LIQUIDACION SI SE RECALCULA LAS DEDUCCIONES CON VERDADERO Imr e Ima
  • 31. LIQUIDACION DE VALORIZACIONES DE LOS MAYORES GASTOS GENERALES VARIABLES
  • 32. EFECTOS DE LA MODIFICACIÓN DEL PLAZO CONTRACTUAL  Ampliaciones de Plazo: Por ejecución de Obras Adicionales ( NO Mayores Gastos Generales Variables)  Ampliaciones de Plazo : Por Paralización total de obra por causa ajena Contratista: Mayores Gastos Generales Variables acreditados (conceptos que forman parte de la estructura original: Suma Alzada Precios Unitarios).
  • 33. EFECTOS DE LA MODIFICACIÓN DEL PLAZO CONTRACTUAL Ampliaciones de Plazo: Por otras causales 1. Obra a Precios Unitarios G.G.V. Ofertado Ind.39 (causal) MGGV =Nº días A.P x ----------------------------- x --------------------- Nº días plazo contrato Ind.39 (V.R.)
  • 34. EFECTOS DE LA MODIFICACIÓN DEL PLAZO CONTRACTUAL Art. 202º / Art. 203º / 204º  Obras a Suma Alzada  Pago: Valorización de Mayores Gastos Generales Variables (VMGGV) G.G.V. (V.R. x F.R.) Ind.39 (causal) MGG =Nº días A.P x ------------------------------- x --------------------- Nº días plazo contrato Ind.39 (V.R.)
  • 35. Ejemplo Se asume: - La causal ocurre dentro de un mismo mes calendario. - Obra a Precios Unitarios Costo directo del Contrato = S/. 2'000,000.00 Mes del Valor Referencial (V.R.) = Marzo 2014 Inc. Unif. 39 ( lo ) de MARZO 2014 = 315.27 (ASUMIDO) Gastos Generales Direct. relac. tiempo = 10% Plazo contractual = 120 días calendario Término del plazo contractual = 15.09.2014 Mes calendario donde ocurre la causal = Junio 2014 (Demora en absolución de consulta) Ampliación de plazo = 08 días calendario Nueva fecha de término de plazo = 23.09.2014 Inc. Unif. 39 ( lp ) de Junio 2014 = 319.85 (ASUMIDO) MGGV = 08 x (10% x 2'000 000 / 120) x (319.85 / 315.27) = S/. 13 527.03 Valorización MGGV = 13,527.03 x 1.18% = S/. 15 961.89
  • 37. PRESTACIONES ADICIONALES DE OBRA RESOL. 196-2010-CG PRESTACION ADICIONAL DE OBRA. Aquella no considerada en el expediente técnico, ni en el contrato, cuya realización resulta indispensable y/o necesaria para dar cumplimiento a la meta prevista de la obra principal. Son las obras complementarias y/o mayores metrados
  • 38. FÓRMULA POLINÓMICA DEL ADICIONAL Independientemente del tipo de adicional: MAYORES METRADOS, OBRAS COMPLEMENTARIAS, a cada uno se le debe elaborar su propia fórmula polinómica. EJEMPLO DE PRESUPUESTOS ADICIONALES MAYOR METRADO Excavación, concreto OBRA COMPLEMENTARIA Encofrado Sostenimiento
  • 39. OBRAS ADICIONALES Necesaria ejecución / Disponibilidad Presupuestal/Aprueba la Entidad con Resolución del Titular Adicionales de emergencia: autorización previa Entidad comunicación escrita. Insp. / Superv. Autoriza ejecución / Entidad verificación posterior: Resolución para pagar  Presupuestos adicionales a Suma Alzada Pto.Adic. = (Mtdo.adic. x P.U. VR x FR ) + Gt.Grl. PROPIOS (Mayores metrados) + Utilidad VR x FR Pto.Adic. = (Mtdo.adic. x P.U. Pact. ) + Gt.Grl. PROPIOS (Ob. Comp.PU Pact) + Utilidad x VR x FR
  • 40. Ppto.Adic. = (Metdo.adic. x P.U. Ofert. ) + Gt.Grl.(F y V) propio (Myr.Mtdo) + Utilid.oferta Ppto.Adic. = (Metdo.adic. x P.U. Pactado ) (Ob.Compl) + Gt.Grl.propio + Utilidad oferta Los presupuestos adicionales se pagan mediantes Valorizaciones Adicionales Presupuestos adicionales en P.U.
  • 41. % . . . . . A A V R 1 n MC O   CÁLCULO DEL PORCENTAJE DE UN PRESUPUESTO ADICIONAL Presupuesto Adicional que no cuenta con Presupuesto Deductivo Vinculante.- Este caso es cuando se genera un trabajo no previsto.
  • 42. Presupuesto Adicional que considera Presupuestos Deductivos Vinculantes.- Este caso se presenta cuando en el Presupuesto Contratado ya existe una partida (Por ejemplo: cunetas de mampostería de piedra) y se sustituye por otra partida que responde a la misma finalidad programada (por ejemplo: cunetas revestidas en concreto). En este caso la fórmula a aplicar en la siguiente: % . . . . . . . A A V R 1 n D V R 1 n MC O    
  • 43. 15% = S/. 150 000 15% 15% 15% S/. 150000 150000 =17%>15%
  • 44. PENALIDADES Art. 165º / Art. 166º  Retraso injustificado en ejecución de prestaciones  Penalidad diaria (Pd) 0.10 x Monto Pd = F x Plazo en días  Obras: Monto = Monto Contrato Vigente  Plazo obra = o < 60 d.n. .....F = 0.40  Plazo obra > 60 d.n. ……....F = 0.15  Art. 166º : Bases : Podrán establecer otras penalidades razonables y congruentes / Tope hasta 10% Monto del Contrato Vigente
  • 46. Procedimiento y plazos para liquidar  El D.S.No 184-2008-EF, artículo 211o, señala que dentro de un plazo de (60) días (calendario) o el equivalente a un décimo (1/10) del plazo de ejecución de la obra, el que sea mayor, contados desde el día siguiente de la Recepción de la Obra.  El Contratista debe presentar su Liquidación con la documentación y cálculos detallados. Además entregará los Planos de Post Construcción, Declaratoria de Fábrica o la memoria Descriptiva Valorizada según sea el caso.
  • 47. • La Entidad deberá pronunciarse dentro del plazo de sesenta (60) días (calendario) de recibida, sea observado o de ser pertinente elaborando otra. • En esta situación la Entidad notificará al Contratista para que pueda pronunciarse en los siguientes quince (15) días (calendario). • Si el contratista no presentara la Liquidación en el plazo previsto, su elaboración será responsabilidad exclusiva de la Entidad en idéntico plazo, siendo los gastos de cargo del Contratista. La Entidad remitirá la Liquidación al Contratista para que este se pronuncie dentro de los (15) días (calendario) siguientes. • La Liquidación quedará consentida cuando, practicada por una de las partes, no sea observada por la otra dentro de los plazos establecidos.
  • 48. • Cuando una de las partes observe la liquidación presentada por la otra, ésta deberá pronunciarse dentro de los (15) días calendario haber sido recibida la observación, de no hacerlo se tendrá por aprobada la liquidación con las observaciones formuladas. • En el caso de que una de las partes no acoja las observaciones formuladas por la otra, aquella deberá manifestarlo por escrito dentro del plazo previsto antes. En tal supuesto, dentro de los (15) días (hábiles) siguientes, cualquiera de las partes deberá solicitar la conciliación y/o arbitraje.