SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 156
EXAMEN FISICO
DE PARES
CRANEALES
UNIVERSIDAD DE NARIÑO
MEDICINA- V SEMESTRE
I PAR- NERVIO OLFATORIO
Extensión especializada
del cerebro
Únicamente sensorial
Llega a la corteza sin
pasar por el Tálamo
Origen aparente: Cara inferior del
bulbo olfatorio
Origen real: Mancha amarilla,
mancha olfatoria de las fosas
nasales o mucosa pituitaria
• El sistema olfatorio está formado por el epitelio, los bulbos y
los tractos olfatorios, junto a las áreas olfatorias en el encéfalo
y sus comunicaciones con otros centros encefálicos.
• Neuronas olfatorias
• Células basales
• Células sustentaculares
• Células secretorias
Epitelio
olfatorio
• Recubre la mayor parte del cornete superior y la pared
opuesta al tabique nasal, que separa las fosas nasales, en la
parte que se conoce como mancha amarilla.
Neuronas sensoriales
(Prolongaciones
gruesas periféricas y
delgadas centrales)
Prolongaciones
delgadas centrales
Filamentos olfatorios
amielínicos
Fascículos (Atraviesan
lámina cribosa del
etmoides)
Sinapsis en bulbo
olfatorio
Células grandes
(mitrales)
Células en penacho
(pequeñas)
Células intermedias
Células de tamaño
intermedio forman
Núcleo olfatorio
anterior
Cintillas olfatorias
Corteza olfatoria
primaria: formada por
la corteza
prepiriforme y área
periamigdalina
Corteza entorrinal:
segunda área olfatoria
cortical
EXPLORACION
• Se pide al paciente que, con su dedo, ocluya la fosa nasal contraria
a la evaluada.
• Se pone café, menta, limón y vainilla (No irritantes, como alcohol
o vinagre) en pequeños frascos, que se aproximan por separado a
cada uno de los orificios nasales, impidiendo que el paciente vea el
contenido del frasco.
• Se pide que inhale de 3 a 4 veces
• Se pregunta al paciente si percibe algún olor, y si la respuesta es
positiva que lo identifique.
INTREPRETACION-SEMIOGRAFICA
Anosmia:
Pérdida del olfato
Hiposmia:
Disminución
Hiperosmia:
Aumento
Parosmia:
Percepción
distorsionada.
Cacosmia:
Percepción
desagradable
Alucinaciones
olfatorias:
Percepción sin que
existan estímulos
olfatorios.
CAUSAS DE ALTERACION
Traumatismos
craneales,
cirugías
Tumores
Envejecimiento
Enfermedad de
Parkinson
Enfermedades
de fosas
nasales
Fármacos
(Corticoides)
Quimioterapia
Drogas
(Cocaína,
anfetaminas)
Causa
psicógena
• Es frecuente que pacientes con alteración del olfato presenten
alteraciones del gusto.
• La disfunción olfatoria puede deberse a un proceso local
(nasal) o neurógeno (tracto olfatorio).
• Las alteraciones olfatorias pueden clasificarse en Parciales,
generalizadas, placenteras o displacenteras.
• Crisis Uncinadas: alucinaciones olfatorias por irrigación del
hipocampo.
II PAR-NERVIO OPTICO
Técnica de exploración del nervio óptico
1. Agudeza visual. De lejos y de cerca.
2. Visión de los colores.
3. Perimetría y campimetría.
4. Examen del fondo de ojo.
1. AGUDEZA VISUAL LEJANA
SNELLEN
1. AGUDEZA VISUAL CERCANA
JAEGER
PRESBICIA
ALTERACIONES
• AMBLIOPIA: Disminución de la agudeza visual
• AMAUROSIS: Pérdida de la visión
• AMUROSIS FUGAZ: Pérdida transitoria y unilateral de la visión
2. Visión de los colores
ALTERACIONES
• DALTONISMO: Trastorno de la percepción del color.
• ACROMATOPSIA: Visualización de los objetos sin su color.
• METACROMATOPSIA: Percepción del objeto con color irreal.
• MONOCROMATOPSIA: Todo se ve del mismo color.
• AGNOSIA CROMATICA: Trastorno para identificar colores.
3. PERIMETRÍA Y CAMPIMETRÍA
A
L
T
E
R
A
C
I
O
N
E
S
3. FONDO DE OJO
ALTERACIONES
• PAPILEDEMA: tumefacción de la papila óptica
• HEMORRAGIAS EN LLAMA
• ATROFIA DE PAPILA
• NEURITIS OPTICA
III PAR – NERVIO MOTOR
OCULAR COMÚN (OCULOMOTOR)
IV PAR – NERVIO PATETICO
(TROCLEAR) Y
VI PAR – NERVIO MOTOR
OCULAR EXTERNO (ABDUCENS)
III PAR O MOTOR OCULAR COMUN
Por medio de las fibras parasimpáticas que salen del ganglio ciliar,
se encarga de la constricción pupilar
Núcleo motor del III par
Ubicado en la sustancia gris
periacueductal del mesencéfalo
a la altura de los tubérculos
cuadrigeminos superiores y
adyacente al núcleo de Edinger-
Westphal (parasimpatico)
Inervan el cuerpo ciliar (acomodación) y el esfínter de la pupila (reflejo fotomotor)
Origen aparente: fosita
interpeduncular.
Dan origen a las fibras
parasimpáticas pre
ganglionares directas
llegan a ganglio ciliar y
establecen sinapsis con las
fibras posganglionares
originando los nervios
ciliares cortos
Cumulo neuronal
Núcleo central de
Perlia (convergencia).
Ubicado en la línea
media.
Las fibras radiculares
del núcleo del III par
salen por la fosa
interpeduncular
sobre la cara anterior
del mesencéfalo
Penetran la pared
externa del seno
cavernoso junto con
el IV par y la rama
oftálmica del
trigémino
Llegan a la orbita
atravesando la
hendidura esfenoidal
y se dividen en dos
ramas
Superior: inerva el
recto superior y el
elevador del parpado
superior.
Inferior: inerva el
recto interno, recto
inferior y el oblicuo
menor o inferior.
IV PAR NERVIO PATETICO (TROCLEAR)
Su núcleo es un pequeño
cumulo celular situado en la
parte ventral de la sustancia
gris central
Fibras radiculares emergen a
nivel de la superficie dorsal del
tronco del encéfalo y penetran
en el seno cavernoso
Inerva el musculo oblicuo
mayor o superior (desplaza el
globo ocular hacia abajo y
adentro)
VI PAR NERVIO MOTOR OCULAR EXTERNO (ABDUCENS)
• El núcleo del VI par se encuentra
en la protuberancia, en la parte
lateral o externa de la eminencia
medial.
• Las fibras radiculares pasan
ventralmente a través de la calota
protuberancial por fuera del haz
corticoespinal, salen del tronco en
el limite caudal de la
protuberancia, perforan la
duramadre y penetran en el
interior del seno cavernoso,
atraviesan la orbita por la
hendidura esfenoidal y llegan al
musculo recto externo.
Interconexiones nerviosas
ComplejonucleardelIIIpar
Corteza cerebral
Cerebelo
Núcleos vestibulares
Tubérculo
cuadrigémino superior
Formación reticular
Núcleos accesorios del
motor ocular común
Fibras corticorreticulares llevan impulsos de la
corteza cerebral
Núcleos vestibulares → fibras que ascienden
por el fascículo longitudinal medial → cúmulos
celulares somáticos laterales del III par
Fibras vestíbulo - oculomotoras → correlación
entre posición de la cabeza y de los ojos
Fibras del fascículo longitudinal medial →
motor ocular externo y común → movimientos
oculares horizontales
Funciones de los músculos
extraoculares
Musculo extraocular Función
Recto interno Aducción
Recto externo Abducción
Recto superior Globo ocular hacia arriba
(abducción); intorsión (aducción)
Recto inferior Globo ocular hacia abajo
(abducción); extorsión (aducción)
Oblicuo mayor Descenso y rotación interna
Oblicuo menor Elevación y rotación externa
Exploración de la motilidad ocular extrínseca
Se examina un ojo a la vez → alteración
de origen neurológico o del globo ocular.
Interrogar respecto de la ubicación
relativa de las imágenes (real y doble), en
que campo de la mirada aparece o
aumenta (horizontal o vertical) y su ritmo
horario
Inspección: anomalías en la posición de la
cabeza, ptosis palpebral, alteraciones en la
posición primaria de los ojos o de la mirada,
nistagmo y exoftalmos.
Diplopía: Exteriorización sintomática de la
alteración de alguno de los MEO
Explorar motilidad de los MEO → Seguir
con la mirada el dedo índice de la mano
derecha del examinador; que se desplazará
en sentido vertical, horizontal y oblicuo, de
izquierda a derecha, hacia arriba y abajo,
para terminar describiendo una H.
Estrabismo: desviación de uno o de
ambos globos oculares, con la cabeza
hacia el frente por ruptura del
paralelalismo de los ejes ópticos que
puede ser divergente o convergente, y
que ocasiona que las imágenes no se
proyecten en puntos simétricos de la
retina
El nistagmo patológico vinculado con alteraciones
neurológicas puede ser manifestación de asimetrías
en el tono vestibular o diferencias en los estímulos
responsables de la fijación
Movimiento oscilatorio de ida y
vuelta, rítmico y repetitivo de los
ojos, puede ser fisiológico pero en
general expresan patología del
SNC, vestibular periférico o de la
visión. Los movimientos oculares
pueden ser voluntarios, reflejos
por estímulos visuales o auditivos,
por cambios posturales (reflejo
oculocefalico).
NISTAGMO
OFTALMOPLEJIAS
Internas
• Solo esta afectada la pupila
Externas
• Solo esta afectado los músculos extraoculares
Completas
• Coexisten ambas alteraciones
NISTAGMO PATOLÓGICO
Se debe explorar con luz adecuada, con
la mirada de frente, extrema a izquierda
y a derecha, en el eje vertical, hacia
arriba y hacia abajo.
Sentido del
movimiento
Fase
Dirección Intensidad
Frecuencia
Amplitud
Nistagmo espontáneo o provocado
por posiciones o movimientos de
la cabeza, estímulos térmicos,
aceleraciones o desaceleraciones
• Bilateral, horizontal y pendular.
Su intensidad aumenta cuando
se intenta la fijación ocular y
disminuye con la oclusión
palpebral y con la convergencia
Se observa desde el
nacimiento y no esta
relacionado con el deterioro de
la función visual
Nistagmo
congénito
• Respuesta normal y
provocada.
• Para observarla se requiere
una función visual
adecuada, con buen
funcionamiento de los
sistemas de persecución y
sacádicos
Nistagmo
optocinetico
Al llegar al final del tambor, los ojos
realizan un rápido movimiento de
refijación sobre la barra mas periférica y
se produce el nistagmo
•Central o periférico
•En resorte,
unidireccional,
horizontal o
rotatorio
Nistagmo
vestibular
• Movimientos oculares
conjugados multidireccionales
sin intervalo intersacadico,
generalmente espontáneos
• Se asocia con mioclonías
cefálicas o de las extremidades
y esta presente en lesiones
troncales y cerebelosas
opsoclonus
• Rítmico, pendular vertical.
• Asociado con mioclonías
sincrónicas del paladar, la lengua,
los músculos faciales, la faringe y
el diafragma
• Debidos a alteraciones de la
conexión con el núcleo dentado,
el núcleo rojo contralateral y el
núcleo olivar inferior
Mioclonía
ocular
• Bidireccional
• Se incrementa cuando se
dirige la mirada hacia el
lado del hemisferio
cerebeloso dañado.
Nistagmo
cerebeloso
• Movimiento en el plano
horizontal de ida y
vuelta, sin espacio
intersacadico
• Suele observarse en
enfermedades
cerebelosas
Flutter o
aleteo ocular
• Espontáneos, conjugados, en el
plano vertical de descenso rápido
y lento retorno a la posición
original
• Asociado con parálisis de los
movimientos horizontales
• Suele observarse en lesiones
protuberanciales, hidrocefalias y
encefalopatías metabólicas
Bobbing
ocular
• Movimiento lento de ambos
ojos hacia abajo seguido de
otro rápido hacia arriba,
asociado con movimientos
horizontales errantes
espontáneos.
• Se observa en encefalopatía
anóxica
Dipping
ocular
PARÁLISIS DEL III PAR
Completas (ptosis palpebral, desviación del globo ocular hacia abajo y afuera,
midriasis pupilar y ausencia de los reflejos pupilares) e incompletas
• afectan músculos sinérgicos o
asociados de ambos ojos,
producen parálisis de la mirada
pero no paralizan músculos
aislados. Se observan
desviaciones conjugadas en las
que se mantiene el paralelismo
de los ejes oculares. Como nunca
afecta un solo ojo, no hay
diplopía
Lesiones
supranucleares
• se produce parálisis de los
MEO, que condicionan
estrabismo, diplopía y
compromiso pupilar.
Pueden ser congénita o
adquirida
Lesiones nucleares
e infranucleares
• compromiso del fascículo
longitudinal medial que vincula
los núcleos oculomotores con el
sistema vestibular. Se caracteriza
por debilidad de la aducción
homolateral a la lesión, nistagmo
en abducción del ojo opuesto y
preservación de la convergencia.
El lado lesionado esta
determinado por la parálisis de la
aducción
oftalmoplejia
internuclear
• Los procesos que involucran el espacio
subaracnoideo (aneurismas de comunicante
posterior, meningitis basal, carcinomatosis
meníngea, enclavamiento, tumores y
traumatismos), pueden producir parálisis del
III par con compromiso pupilar
• Cuando esta lesionado a nivel del seno
cavernoso o de la hendidura esfenoidal, por
lo general se encuentra asociado con lesión
de los pares IV y VI, así como de las ramas
sensitivas del V par. Puede ser causado por
adenomas de hipófisis, aneurismas, tumores,
metástasis, carcinoma nasofaríngeo, fistulas
carotidocavernosas, síndrome de Tolosa Hunt
o tromboflebitis del seno cavernoso
Compromiso aislado de uno o dos MEO +
proptosis = parálisis orbitaria
Síndrome de Parinaud: causado por el daño
del área pretectal y de la comisura posterior.
Da lugar al desarrollo de una parálisis de la
mirada vertical, inicialmente hacia arriba y
luego en ambas direcciones verticales. Se
observa como consecuencia de tumores,
infartos o hemorragias
PARÁLISIS DEL IV PAR
• Difícil reconocimiento y poco
frecuente
• Congénita o adquirida (traumático)
• Condiciona un inclinación de la cabeza
hacia el lado opuesto al musculo
paralizado
• Diplopía vertical cuando mira hacia
abajo (no pueden bajar escaleras)
PARÁLISIS DEL VI PAR
• El globo ocular se desvía hacia
adentro y resulta imposible llevarlo
hacia afuera
• Diplopía horizontal cuando intenta
mirar hacia el lado del musculo
paralizado
• Puede ser provocado por una
neuropatía (diabetes) u obedecer a
causas tumorales y vasculares
(síndrome alterno de Millard- Gubler)
EXPLORACIÓN DE LA MOTILIDAD OCULAR
INTRÍNSECA
Contracción- Miosis
Dilatación- Midriasis
Para
evaluar
PUPILAS
Tamaño
Simetría Forma
Respuestas
reflejas
TAMAÑO
Pupila menor de
2mm esta contraída
o MÍOTICA
Pupila mayor de 4mm
esta dilatada o
MIDRIÁTICA
SIMETRÍA
ISOCORIA
ANISOCORIA
Pupilas isocoricas normales
Pupilas isocoricas midriáticas
Pupilas isocoricas mioticas
Pupilas anisocoricas, midriasis unilateral
Importante interrogar:
✓ Instalación de
colirios que puedan
alterar el tamaño
pupilar
✓ Descartar causas
oftálmicas o
alteraciones del N.
óptico
Pupilas anisocoricas, midriasis unilateral
Parálisis del III par
• Hipotropia
• Exotropia
• Ptosis
• Midriasis
MIOSIS
SE OBSERVA EN:
* Meningitis
* Uremia
* Intoxicación por opiáceos
BILATERAL y
PARALÍTICA: cuadros
vasculares agudos
protuberanciales
UNILATERAL:
* Compresión del simpático cervical o torácico por tumores,
adenomegalias, o procesos de vecindad.
* Por lesión del centro hipotalámico (vascular o tumoral)
* Por lesión en la medula espinal: traumatismos,
hemorragias, tumores cervicodorsales y siringomelia
SÍNDROME DE CLAUDE BERNARD HORNER
➢ MIOSIS: la anisocoria con respecto a la otra pupila se
hace mas evidente en la oscuridad
➢ DISMINUCIÓN DE LA HENDIDURA PALPEBRAL: por
paresia del músculo liso de Müller inervado por el
simpático
➢ ALTERACIONES HOMOLATERALES DE LA SUDORACIÓN:
Frente, cara y cuello
➢ Moderada congestión conjuntival
➢ Enoftalmia
SINDROME DE POURFOUR DU PETIT
➢ Por irritación del simpático y secundario a
tumores del mediastino del vértice pulmonar
➢ Midriasis unilateral
➢ Exoftalmía
➢ Aumento de la hendidura palpebral
Lesiones neurológicas que comprometen la inervación
automática de la pupila
FORMA
DISCORIA: irregularidad del contorno
pupilar
Causas:
• Oftálmicas como el coloboma
primario o secundario a cirugía
• traumatismos oculares
• enfermedades del iris
REFLEJOS
FOTOMOTOR
Se evalúa cada pupila
por separado,
estimulándola con la luz
de una linterna y
entonces observamos
miosis. Mientras se
evalúa un ojo, se le
solicita al paciente que
tape con su mano el
contralateral.
CONSENSUAL
Para ello el
examinador coloca
su mano en la línea
media de la cara de
paciente, para
evitar que la luz
aplicada de un lado
se perciba por el
otro
DE ACOMODACIÓN Y
CONVERGENCIA
Se le solicita al paciente
que mire hacia un
punto lejano, para luego
dirigir la mirada hacia el
dedo índice del
examinador colocado a
30 cm, se observara
entonces miosis y
convergencia de los
globos oculares
AUSENCIA DEL REFLEJO
FOTOMOTOR
Neuritis
óptica
Parálisis
completa del
III par
II par N.
OPTICO (Via
aferente)
III par N.
OCULOMOTOR
(via eferente)
Involucra el
reflejo
FOTOMOTOR
CARACTERISTICAS:
▪ Ausencia del reflejo
fotomotor con
conservación del de
acomodación.
▪ Sin reducción de agudeza
visual
▪ Miosis
CAUSA: lesión en la región
pretectal del mesencéfalo o
en el ganglio ciliar.
APARECE EN: neurolúes,
diabéticos y neuropatía
hereditaria de DÉJERINE-
SOTTAS
PUPILA TÓNICA, PEREZOSA O DE ADIE
Suele ser unilateral
La pupila afectada tiene mayor diámetro
que la normal (anisocoria)
Al estimular con la luz, su reacción es
muy lenta
Puede aparecer
asociada con abolición
de reflejos patelares
y/o aquilianos
constituyendo el
SÍNDROME DE ADIE
ASENCIA DEL REFLEJO CONSENSUAL
Cuando hay arreflexia del fotomotor en forma
bilaterla ocurre lo mismo con el consensual.
Hay ausencia de contracción pupilar en el ojo
sano al estimular un ojo con ATROFIA
PUPILAR o embolia central de la arteria
central de la retina
NERVIO TRIGÉMINO
Cumple funciones motoras sensitivas y neurovegetativas
Porción motora eferente inerva músculos motores de la masticación:
temporales masetero petrigoideo interno externo, tensor del velo
palatino tensor del tímpano homohiodeo.
Núcleo motor se encuentra en la protuberancia por debajo del cuarto
ventrículo.
NERVIO TRIGÉMINO
• Desde el punto de vista sensitivo se divide en tres ramas:
• V1 rama oftálmica
• V2 rama maxilar
• V3 rama mandibular
RAMAS SENSITIVAS
• Rama oftálmico: información sensitiva de cuero cabelludo frente
parpado superior cornea nariz mucosa nasal.
• Rama maxilar: parpado inferior mejilla labio superior dientes
superiores senos maxilar esfenoidal.
• Rama mandibular: labio inferior dientes inferiores ala de la nariz dolor
y temperatura de la boca.
TRAYECTO DEL TRIGÉMINO
• Las fibras sensitivas que llevan impulsos
dolorosos, táctiles, térmicos y propioceptivos
se dirigen hacia atrás a través de las tres ramas
hacen sinapsis en el ganglio de gasser situado
en la porción petrosa del temporal para
penetrar hacia atrás en la protuberancia.
• Las fibras propioceptivas se originan en el
núcleo mesencefalico y a través de la rama
mandibular sin hacer sinapsis llegan a la
protuberancia.
TRAYECTO DEL TRIGÉMINO
• Las fibras táctiles pasan hacia el núcleo sensitivo
principal en la parte media de la protuberancia.
• La sensibilidad termoalgesica entra en la raíz
descendente del trigémino hasta el tercer o cuarto
segmento medular cervical.
• Fibras simpáticas y parasimpáticas secretoras a
nivel del ganglio esfenopalatino por el nervio
petroso superficial mayor fibras secretoras de la
glándula parótida submaxilar y sublingual
EXPLORACIÓN SENSITIVA
• Se hace simplemente rozando la cara del paciente con los dedos del examinador
• Simétrica en ambos lados y en sentido descendente desde el vertex hasta el
mentón.
• Con una aguja se examina la sensibilidad dolorosa en el mismo territorio.
• Sensación térmica con dos tubos de ensayo uno con agua fría el otro con caliente
que se colocaran de forma alternante se pregunta si percibe los estímulos con
igual intensidad
EXPLORACIÓN MOTORA Y DE LOS REFLEJOS
• Músculos de la masticación : paciente cierre la mandíbula se contraen
de manera bilateral
• Pterigoideos lateralización de mandíbula.
• Reflejo corneano se toca con un algodón la cornea se pide al paciente
que mire hacia arriba y el examinador se acerca al ojo desde afuera
parpadeo rápido bilateral
EXPLORACIÓN MOTORA Y DE LOS REFLEJOS
• Reflejo maseterino paciente entreabra la boca examinador dedo
índice sobre el mentón con el martillo de reflejos percute y observa
movimiento mentoniano de asenso rápido.
• Reflejo supra ciliar percute la arqueada superciliar movimiento
oclusión palpebral homolateral.
SENSIBILIDAD
Reflejos
cornéanos
Reflejos
maseterino
Reflejo nasal o
estornutatorio
Sensibilidad
de la cara
MOTOR
masticación divulsión
Paciente haga
movimientos
Anestesia
Mucosa bucal
mucosas nasal
piel de la hemicara
Abolición
Reflejo corneano
Reflejo maseterino
reflejos nasal
Disminución y trastornos.
caida de los dientes
Tróficos con ulceras
gingivales
Audición por parálisis del
musculo del martillo
Bilateral se
vera la
mandíbula
caída.
• Síndrome irritativo del V par.
• Tic doloroso de la cara.
• Dolor paroxístico, unilateral,
severo, penetrante, de corta
duración y recurrente en la
distribución de una o varias
de las ramas del V par.
• Puede durar días a meses con
periodos de remisión.
Esclerosis
múltiple
Herpes zoster
Tumores de la
fosa posterior
que irriten la
raíz del nervio
NERVIO
FACIAL
VII PAR
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
El nervio facial es un nervio mixto, es eferente y aferente al mismo tiempo.
Fibras eferentes motoras para los músculos estriados superficiales de la
cara (mímica).
Fibras aferentes propioceptivas.
Fibras eferentes secretoras para las glándulas submandibular, sublingual
y lagrimal asi como las mucosas de la cavidad nasal y del paladar.
Fibras aferentes gustativas procedentes de los 2/3 anteriores de la lengua.
RAMOS DEL
NERVIO FACIAL
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
1) MOTOR SOMÁTICO: facial
propiamente dicho, para los
músculos de la cara
2) SENSORIAL: sentido del
gusto en 2/3 anteriores de la
lengua. (nervio de wrisberg)
3) SENSIBILIDAD GENERAL:
pabellón auricular, zona
(Ramsay-Hunt)
4) NEUROVEGETATIVA: fibras secretoras y vasodilatadoras.
Gl. Lagrimares, salivares sublingual, submandibular,
mucosas de paladar, nasofaringe, fosas nasales
FIBRAS MOTORAS – INERVAN:
• Músculos de la mímica facial
• Del cuello
• Vientre posterior del digástrico
NÚCLEO MOTOR
• Situado en la porción inferior
de la protuberancia
• “Rodilla” del facial
• Conducto auditivo interno
• Nervio petroso superficial
mayor unido al ganglio
esfenopalatino
• Cuerda del tímpano y el nervio
del músculo del estribo
• Agujero estilomastoideo,
dividiéndose en múltiples
ramas
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
FIBRAS
NEUROVEGETATIVAS
(SECRETORAS)
Relacionados con porción
motora y nervio
intermediario
Salen del ganglio
esfenopalatino.
Glándulas lagrimales,
Mucosa nasal,
Rinofaringe, Paladar y
Faringe.
Pasan a la cuerda del
tímpano, llegando a las
glándulas submaxilar y
sublingual.
FIBRAS SENSORIALES
(GUSTO)
Se originan a partir de las
papilas gustativas de 2/3
anteriores de la lengua.
Pasan por el nervio lingual
y la cuerda del tímpano
hacia el facial.
FIBRAS SENSITIVAS
Son aportadas por el
nervio intermediario de
Wrisberg, y llegan al
ganglio geniculado.
Proporciona sensibilidad
al dorso de la oreja,
conducto auditivo
externo.
Las vías supranucleares que
gobiernan los movimientos faciales
voluntarios son DIFERENTES a los
que controlan los movimientos
involuntarios emocionales, por lo que
es probable que estos últimos estén
conservados en la parálisis facial.
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
- FUNCIÓN MOTORA
INSPECCIÓN
ARRUGAR LA
FRENTE, FRUNCIR
EL CEÑO
CERRAR LOS OJOS
FUERTEMENTE.
TRATAR DE ABRIR LOS
PARPADOS
SONREÍR Y
MOSTRAR LOS
DIENTES
SILBAR
PRESIÓN EN
LABIOS
PRESIÓN EN
MEJILLAS
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
- MANIOBRA DE PIERRE-MARIE-FOIX
Para pacientes en estado de estupor o en coma, la maniobra
consiste en:
Presionar firmemente sobre la parte posterior del ángulo de
las mandíbulas, esta puede poner en evidencia una parálisis
facial inferior.
La compresión bilateral del nervio facial por detrás de los
cóndilos del maxilar inferior no produce la contracción de los
músculos de la cara más que en el lado sano, permite
manifestar reacciones mímicas unilaterales a la irritación
dolorosa.
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
- FUNCIÓN SENSORIAL
2/3 ANTERIORES
LINGUALES
• Cuerda del
tímpano (VII par)
• Nervio lingual
(V par)
• Explorar el gusto
de cada
hemilengua, en sus
2/3 anteriores
EVALUACIÓN
• Hisopo algodonado
• 4 sabores
primarios
• Esta prueba se la
puede realizar al
evaluar la función
del IX par.
SEMIOGRAFÍA Y SEMIODIAGNÓSTICO
PARÁLISISFACIAL
PARÁLISIS FACIAL
PERIFÉRICA
Lesión del núcleo o
cualquier parte del
trayecto periférico
Tipo Total y Homolateral
Tipo infranuclear
Tipo nuclear
PARÁLISIS FACIAL
CENTRAL
Lesión del haz corticobulbar
Tipo Inferior y Contralateral
SEMIOGRAFÍA Y SEMIODIAGNÓSTICO
PARÁLISIS FACIAL CENTRAL
(SUPRANUCLEAR)
Haz corticobulbar
→ lesión vasculares
ACV, tumores, infección
Parálisis facial tipo
inferior y siempre
contralateral a la lesión,
por decusación de
fibras
Músculos frontal
superficial y orbicular
de los párpados
relativamente íntegros
Hemiplejía o
monoplejía homolateral
Gusto y salivación sin
afectación
Movimientos
emocionales (risa o
llanto) preservados
Borramiento del surco
nasogeniano
Desviación de la
comisura bucal hacia el
lado opuesto
Signo de Ravilliod: pte
no puede ocluir
aisladamente el ojo del
lado enfermo sin hacer
lo mismo con el sano
SEMIOGRAFÍA Y SEMIODIAGNÓSTICO
Hemiplejía del lado
opuesto de la lesión.
Parálisis de músculos
superiores e inferiores
de la hemicara
homolateral.
PARÁLISIS FACIAL
PERIFÉRICA
NUCLEAR
Ejemplo: lesión en el
lado derecho ubicada
en calota del puente
anular, afectando
núcleo del facial
Fibras nerviosas
aferentes ya cruzadas
Parálisis facial derecha
Vía corticonuclear aún
sin cruzar
Afectación de fibras
destinadas a
extremidades del lado
izquierdo
Hemiplejía alterna
SEMIOGRAFÍA Y SEMIODIAGNÓSTICO
PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA INFRANUCLEAR
Parálisis homolateral total.
(Total del facial, parálisis tipo Bell) etiología desconocida, precedida habitualmente
por infección viral de vías aéreas superiores.
El paciente presentará:
✓ Aplanamiento de las arrugas frontales
✓ Descenso de la ceja
✓ Imposibilidad de ocluir el párpado
✓ Epifora debido a que las lágrimas no pueden entrar en el conducto
lagrimal
✓ Globo ocular del lado paralizado se dirige hacia arriba quedando a la vista
la esclerótica (signo de Bell)
✓ Al mirar hacia arriba el ojo del lado paralizado excursiona más que el
contralateral (signo de negro)
✓ Surco nasogeniano borrado
✓ Desviación de la comisura bucal hacia el lado opuesto
✓ Pueden encontrarse áreas de hipoestesia alrededor del conducto auditivo
externo
✓ Alteraciones de la sudoración o trastornos vasomotores.
SEMIOGRAFÍA Y SEMIODIAGNÓSTICO
PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA INFRANUCLEAR
SEMIOGRAFÍA Y
SEMIODIAGNÓSTICO
SEMIOGRAFÍA Y SEMIODIAGNÓSTICO
ALTERACIONES SEMIOGRÁFICAS DE LA PORCIÓN SENSORIAL
Muchas veces antes del examen el paciente nos informa que
no saborea lo que ingiere; que lo que come o bebe le sabe
igual, o sentir un sabor soso.
Las principales alteraciones encontradas son:
1. Ageusia. Pérdida del sentido del gusto.
2. Hipogeusia. Disminución del sentido del gusto.
3. Parageusia. Confusión o perversión de los sabores.
SEMIOGRAFÍA Y SEMIODIAGNÓSTICO
ESPASMO HEMIFACIAL
• Se caracteriza por contracciones rápidas limitadas a un
determinado músculo o grupo de musculares, como el
orbicular de los párpados o de la comisura labial.
• Puede desencadenarse de forma espontánea (primarios)
o como secuela de una paralisis del facial periférica
(secundarios). Se debe descartar lesiones troncales,
tumores del ángulo pontocerbeloso, y malformaciones de
la charnela occipitocervical.
VIII PAR- VESTIBULOCOCLEAR
COMPONENTE COCLEAR
Alteraciones
Hipoacusia: disminución de la audición.
Acucia/sordera: ausencia de audición.
Pruebas de agudeza auditiva
Weber
Se coloca un diapasón
vibrando en el centro
de la cabeza.
Rinne
Se coloca un diapasón
vibrando en la a.
mastoides y cuando
deja de percibir la
vibración se coloca
frente al CAE, se debe
seguir percibiendo la
vibración (+)
Schwabach
Se coloca un
diapasón vibrando
en la a. mastoides,
controlando el
tiempo que se
percibe el sonido
(>20 alargado; <16
acortado)
Hipoacusia de conducción: trastornos en
oído externo o medio.
Lateralizado hacia
lesión
- Alargado
Hipoacusia de percepción: trastornos de
oído interno o nervio coclear.
Lateralizado hacia lado
sano
+ Acortado
COMPONENTE COCLEAR
PRUEBAS AUDITIVAS
COMPONENTE VESTIBULAR
COMPONENTE VESTIBULAR
Alteraciones Pruebas
Equilibro y
orientación de
cabeza y cuello.
Síndrome
vestibular:
Romberg laberintico: paciente de pie con
los ojos cerrados, si hay alguna alteración
se lateraliza y puede caer.
Al marchar lo hacen en zigzag (Marcha en
estrella de babinski -weil)
PRUEBAS VESTIBULARES
OTRAS PRUEBAS
COCLEAR
• Audiometría
• Potenciales Evocados Auditivos
VESTIBULAR
• Pruebas Calóricas
• Pruebas Rotatorias
• Prueba de Adaptación Estática de
Rademaker – Garcin
• Electronistagmografia
El nervio glosofaríngeo es un nervio mixto íntimamente ligado al X par
craneal.
Posee fibras aferentes y eferentes, somáticas y viscerales, generales
y especiales y está íntimamente
Está compuesto por tres núcleos: motor principal, parasimpático y
sensitivo.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
FIBRAS AFERENTES
SOMÁTICAS GENERALES
Provienen de la piel del
área retroauricular
Se proyectan a través de la
rama auricular del nervio
vago.
FIBRAS AFERENTES
VISCERALES ESPECIALES
Conducen las sensaciones
gustativas del tercio
posterior de la lengua.
Está integrada por una
rama sensorial especial, el
nervio del seno carotideo,
que interviene en la
regulación de la presión
arterial.
FIBRAS AFERENTES
VISCERALES GENERALES
Conducen los impulsos
táctiles, térmicos y
dolorosos de la mucosa
del tercio posterior de la
lengua, las amígdalas.
Pared posterosuperior de
la faringe, la trompa de
Eustaquio y caja timpánica
Penetran en la parte
posteroexterna del bulbo y se
distribuyen hacia los
segmentos rostrales del
fascículo solitario y su núcleo.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
FIBRAS EFERENTES
VISCERALES GENERALES
Están destinadas a la
glándula parótida
Se originan en el núcleo
salivar inferior.
FIBRAS EFERENTES
VISCERALES ESPECIALES
Salen del núcleo ambiguo
Inervan al músculo
estilofaringeo y partes del
musculo constrictor de la
faringe.
1) MOTOR PRINCIPAL
• Se encuentra en la profundidad de
la formación reticular de la medula
oblongada
• Formado por el extremo superior
del núcleo ambiguo.
• Recibe fibras corticonucleares de
ambos hemisferios cerebrales y se
proyecta hacia la corteza cerebral.
• A este núcleo llegan también
ramas colaterales de los núcleos
sensitivos, relacionados con ciertos
reflejos como la tos, la deglución o
el vómito.
2) SENSITIVO
Las sensaciones gustativas discurren
a través de los axones periféricos de
células nerviosas situadas en el
ganglio del nervio glosofaríngeo.
3) PARASIMPATICO
• También denominado núcleo
salival inferior.
• Recibe información del sistema
olfatorio a través de la formación
reticular.
• Recibe información referente al
gusto llega desde el núcleo del
tracto solitario a partir de la
cavidad bucal.
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
- FUNCIÓN MOTORA
La integridad del
nervio se evalúa
estudiando la
sensibilidad general
del paciente y la del
gusto sobre el tercio
posterior de la lengua.
FENOMENO DE
VERNET
REFLEJO
FARINGEO
REFLEJO
VELOPALATINO
Las lesiones
aisladas del IX
par son
infrecuentes y
generalmente
incluyen el
nervio vago
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
- FUNCIÓN MOTORA
REFLEJO
VELOPALATINO
REFLEJO
FARINGEO
FENOMENO DE
VERNET
Se le pide al paciente que diga la letra A
mientras el examinador observa la pared
posterior de la faringe. Normalmente se
produce la contracción de los músculos
faríngeos, lo que no ocurre cuando el IX par
está lesionado.
Estimular con un
bajalengua la
pared posterior de
la faringe
Estimular el borde libre
del paladar blando con
un bajalengua. Rta
normal: elevación del
paladar sin desviación de
la úvula.
Respuesta normal:
contracción
inmediata con o
sin nauseas.
Intervienen en el arco
reflejo el IX par (ofrece la
vía sensitiva) y el X par
(vía motora)
Interviene el IX y X
PAR CRANEAL.
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN
- FUNCIÓN SENSITIVA
Reconocimiento de cuatro
sabores: dulce, amargo,
ácido y salado.
Se utilizaran soluciones con
azúcar, quinina, vinagre y sal
de mesa respectivamente
(para dar lugar a una
sensación sápida, la
sustancia debe ser
hidrosoluble)
Se elaboran cuatro carteles
con la denominación de los
sabores que el paciente
deberá identificar y se los
coloca frente a él.
El examinador toma con una
mano la lengua del paciente y la
mantiene fuera de la arcada
dentaria
Tomar un hisopo, humedecerlo
con alguna de las sustancias.
Dejar para el final la evaluación
de los sabores ácido y amargo
por la persistencia gustativa que
producen
Poner el hisopo en los dos
tercios posteriores de la
lengua.
Cuando el paciente
percibe la sensación
gustativa, debe
levantar la mano y
tomar el cartel con la
inscripción del sabor
correspondiente
No debe hablar para
evitar la dispersión de
la solución hacia otras
áreas de la lengua
cuya percepción
gustativa no se esté
explorando.
Como resultado
puede comprobarse
la integridad o
alteración de la
sensibilidad
gustativa.
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN:
-REFLEJO SENO CAROTIDEO
• La presión cuidadosa, no muy intensa ni prolongada sobre el seno
carotideo, produce normalmente disminución de la frecuencia del pulso,
caída de la presión arterial, y si el reflejo es muy intenso, síncope y
pérdida del conocimiento del sujeto.
• Ponga al sujeto en decúbito supino y ordénele cerrar los ojos.
• Tome el pulso radial y anote su frecuencia.
• Haga presión sobre los globos oculares con la yema de los dedos pulgares
durante algunos minutos.
• Después de la compresión ocular debe registrarse una bradicardia, tanto
más intensa cuanto mayor sea el tono vagal del sujeto.
• Este reflejo debe explorarse cuidadosamente.
SEMIOGRAFÍA Y SEMIODIAGNÓSTICO
ALTERACIONES SEMIOGRÁFICAS DE LA PORCIÓN
SENSORIAL
Ageusia:
Pérdida del gusto
Hipogeusia:
Disminución del gusto
Parageusia:
Percepción diferente del
gusto
ALTERACIONES
NEURALGIADEL
GLOSOFARINGEO
Síndrome irritativo
caracterizado por un dolor
lancinante y paroxístico a
nivel del área amigdalina
Desencadenado por la
deglución
Irradiado a oído
Irradiado a la cara
lateral del cuello
Generalmente es
idiopático
Descartar lesiones
estructurales en la base
del cráneo
LESIONES NUCLEARES
ETIOLOGIA: vascular, desmielinizante, tumoral,
por enfermedad de la neurona motora y en la
siringobulia.
Comprometen a los pares craneales vecinos
como el espinal y el hipogloso mayor.
Trastornos en la deglución (disfagia), disartria y
atrofia de la lengua.
LESIONES SUPRANUCLEARES
UNILATERALES
No producen déficit neurológico debido la
inervación corticobulbar bilateral del núcleo
ambiguo o motor.
Lx: disfagia grave, risa y llanto inmotivado y
disartria (síndrome seudobulbar).
LESIONES INFRANUCLEARES
Se asocia a compromiso del X y XII par craneal
Se produce por lesiones en el agujero rasgado
posterior: traumas, exudado inflamatorio
meníngeo o tumores.
X-PAR Nervio Neumogástrico
El nervio vago es un nervio mixto.
Posee fibras aferentes y eferentes, somáticas y viscerales, generales
y especiales.
Está compuesto por núcleos y ganglios: motor (ambiguo)
parasimpáticas (dorsal del vago) ganglio nodoso y ganglio yugular.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
FIBRAS AFERENTES
VISCERAL GENERALES
Provienen de vísceras
torácicas y
abdominales
FIBRAS AFERENTES
VISCERALES ESPECIALES
Conducen las
sensaciones gustativas
de las papilas de la
epiglotis , el paladar
duro y blando, la
faringe
FIBRAS AFERENTES
SOMATICA GENERALES
Conducen los impulsos,
desde el oído externo
Función compartida con
XII Y IX
Pared posterosuperior de
la faringe, la trompa de
Eustaquio y caja
timpánica
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
FIBRAS EFERENTES
VISCERALES GENERALES
Inervación de músculos
constrictor medio e
inferior de la faringe,
del velo del paladar,
musculo cricotiroideo y
los músculos intrínsecos
de la laringe
Se originan en el núcleo
ambiguo
FIBRAS EFERENTES
VISCERALES ESPECIALES
Inervan al músculo
estilofaringeo y partes
del musculo constrictor
de la faringe.
FIBRAS PARASIMPATICAS
PREGANGLIONARES
Inervación de la faringe,
esófago, estomago,
intestino, colon páncreas,
vías biliares, vesícula,
tráquea, bronquios,
pulmones y corazón
Nacen en el núcleo dorsal
del vago
Ganglios nodoso
Llevan sensibilidad visceral
de la faringe, laringe, viseras
abdominales y torácicas
Ganglios yugular
Sensibilidad exteroceptiva de
parte del pabellón auricular y
el conducto auditivo externo
Comienza en la
articulación de la
voz,
Se examina en
reposo
La lesión de
vago, ocasiona
parálisis del velo
del paladar, la
voz se torna
nasal
Mucho mas evidente
cuando las lesiones
son bilaterales,
La parálisis de las
cuerdas vocales
ocasiona voz bitonal
EXPLORACIÓN
Para evaluar el velo del paladar se solicita al paciente que abra la boca y el examinador
observa si existen asimetrías o descenso unilateral o bilateral.
Pide al paciente que pronuncia la letra A en forma sostenida.
Se observa la elevación del velo. En caso de parálisis unilateral, además de la ausencia
o insuficiencia en la elevación del velo de ese lado. Existe desviación de la úvula hacia
el lado indemne.
Si el compromiso es bilateral se observa la caída bilateral del paladar, ausencia del
reflejo palatino, disfagia con regurgitación de los alimentos por la nariz y voz nasa.
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN:
Para explorar la función laríngea, debe realizarse una laringoscopia.
Ante la paralasis unilateral se pone de manifiesto la perdida de la tensión y
separación de la cuerda vocal homolateral,
Cuando la parálisis es bilateral, las cuerdas vocales se hallan en posición cadavérica
intermedia entre la abducción y la aducción. Clínicamente se traduce en afonía y
disnea con tiraje y carnaje.
Las causas que generan la alteración de este par son similares a las que afectan al
glosofaríngeo, aunque además de debe descartar una patología cervical o torácica.
TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN:
NERVIO ACCESORIO: XI PAR
Accesorio del vago o n.
espinal, es motor, se divide en
dos ramas que salen del
cráneo por el agujero rasgado
posterior
a) Raíz interna o del bulbo, que se origina
en el núcleo ambiguo, que se une al X par
y luego por el nervio recurrente va a
inervar los músculos intrínsecos de la
laringe.
b) Raíz externa o espinal se origina
en las astas anteriores de la médula
de los primeros cinco segmentos
cervicales, luego entra al cráneo a
través del agujero occipital y se
une a la raíz interna para juntas
salir del cráneo por el agujero
rasgado posterior en compañía de
los pares IX y X. la raíz externa del
accesorio va a inervar el
esternocleidomastoideo y la parte
superior del trapecio.
c) La inervación supranuclear se
origina en la circunvolución
precentral inferior, terminando
en las astas anteriores
homolaterales C1 y C2 para el
musculo
esternocleidomastoideo y las
astas anteriores contralaterales
de los segmentos c3 y C4 para
el musculo trapecio.
EXPLORACIÓN: fuerza tono, simetría y motilidad de músculos
esternocleidomastoideo y trapecio
Para explorar ambos al mismo tiempo, se le
pide al paciente que flexione la cabeza y al
mismo tiempo el examinador establece una
resistencia contra la frente del paciente. si la
fuerza del paciente esta disminuida no se
percibe la contracción, además el omoplato
se ve un tanto desplazado hacia abajo.
Para evaluar ECM se le pide al paciente que rote la cabeza por ejemplo hacia la izquierda contra resistencia y
entonces se produce la contracción del esternocleidomastoideo derecho
• La debilidad del trapecio puede demostrarse pidiendo al paciente
que encoja los hombros al tiempo, el examinador con sus manos
colocadas sobre ellos hace fuerza hacia abajo; el hombro afectado
se encontrara más débil; con frecuencia hay además evidencia de
atrofia del musculo.
• Parálisis unilateral del XI par no puede girar la cabeza
hacia el lado sano; si la parálisis es bilateral la cabeza
se cae hacia adelante. Si la lesión es periférica es
decir de la segunda motoneurona, habrá atrofia
precoz de los músculos. Si la lesión es central no se
observa atrofia muscular o esta es tardía.
SEMIOGRAFÍA Y SEMIODIAGNÓSTICO:
1. Unilateral. Debida a lesiones periféricas. Se
manifiesta por:
a) Imposibilidad de rotación de la cabeza hacia el lado
sano.
b) Atrofia del esternocleidomastoideo, con: Reacción de
degeneración. Imposibilidad de elevar el hombro en el
lado enfermo. Hombro caído en el lado afectado.
Desplazamiento de la escápula hacia abajo. Depresión
del contorno del hombro por atrofia del trapecio.
2. Bilateral. Por lesión nuclear o
periférica:
a) Dificultad en el movimiento
rotatorio de la cabeza o en la
elevación del mentón
(esternocleidomastoideo).
b) Caída de la cabeza hacia delante
3. Central. Produce limitaciones
del movimiento similares, pero no
ocasiona atrofia muscular ni
reacción de degeneración. Los
músculos están espásticos y, si la
lesión es unilateral, puede haber
tortícolis.
ETIOLOGÍA
• De la parálisis periférica: enfermedades de la base del cráneo como meningitis, sífilis u
osteítis. Traumatismos, hernias discales, neuropatías y compresión al nivel del agujero
rasgado posterior como aneurismas o tumores.
• De la parálisis central: esclerosis lateral
amniotrófica que cuando afecta a los núcleos
bulbares se llama parálisis bulbar progresiva,
también por afecciones como siringomielia,
polioencefalitis.
Nervio motor de la lengua, se
origina en el núcleo del
hipogloso situado en el bulbo
debajo del cuarto ventrículo y
tiene su origen aparente en
varios filetes situados en el
surco preolivar del bulbo
situado entre la pirámide y la
oliva inferior
NERVO HIPOGLOSO: XII PAR
Tronco del nervio sale del cráneo por el agujero condíleo
anterior.
El nervio se dirige hacia adelante y desciende por el cuello hasta el
ángulo de la mandíbula, pasa cerca de la arteria carótida interna y de la
vena yugular para dirigirse hacia el hueso hioides y luego medialmente
hacia la lengua. En ella se divide en varias ramas.
• Ramas linguales: que van a inervar los
músculos intrínsecos de la lengua y los
músculos geniogloso, estilogloso, hiogloso y
genihioideo.
SEMIOGRAFÍA
.
1. Trofismo y fasciculaciones. Cuando hay atrofia
de un lado, el lado paralizado parece más
deprimido en sentido vertical, más aplanado que
el normal. Cuando hay atrofia de la mitad de la
lengua, el lado atrofiado que corresponde al
mismo lado de la lesión del nervio presenta los
caracteres descritos, puede haber fasciculaciones
2. Posición central o desviada de la lengua. El
lado hacia el que se desvía la punta es el lado en
que asienta la lesión. Recuerde descartar las
falsas desviaciones, cuando hay parálisis facial o
cuando faltan piezas dentarias.
3. Fuerza muscular segmentaria de la lengua,
buscando su disminución.
EXPLORACIÓN: trofismo,
simetría, posición de la lengua,
atrofia y fasciculaciones.
1. De primero se debe
inspeccionar la lengua en
reposo, si hay simetría de los
dos lados, para determinar si
hay signos de atrofia,
fasciculaciones o surcos
prominentes, luego se le pide al
paciente que proyecte la lengua
hacia afuera y la mueva de
derecha a izquierda y de arriba
hacia abajo.
2. Se debe mirar la posición de la lengua, si la punta
está en el centro o se desvía hacia algún lado.
3. También se le ordena al paciente que con la boca
cerrada haga presión con la lengua, contra la cara
interna de cada una de las mejillas; el examinador se
da cuenta de la fuerza de la lengua, palpando a través
de la mejilla el relieve que hace el órgano.
4. Existe otra técnica en la cual con un
baja lenguas, en la cual con la lengua
en protrusión, se aplica contra el borde
externo de la misma y se le pide al
paciente que con la lengua haga fuerza
contra el baja lenguas que hace
resistencia.
SEMIODIAGNÓSTICO
• Las parálisis centrales (supranucleares) del XII
par prácticamente no producen alteraciones
clínicas, excepto la desviación de la punta de la
lengua hacia el lado paralizado (parálisis
lingual contralateral). En estas no se observa
atrofia ni fasciculaciones.
• Las nucleares ocasionan además atrofia de la
lengua del lado afecto, con fasciculaciones. En
las parálisis nucleares e infranucleares esta
lesionada la motoneurona inferior y la parte de
la lengua afectada presentara fasciculaciones y
atrofia precoz.
Lesión unilateral: al protruirla
voluntariamente se observa una
desviación hacia el lado afectado por
acción del geniogloso sano. Esto se debe a
que al protruir la lengua normalmente
hay acción de los dos genioglosos, si el
geniogloso izquierdo está débil quedara
actuando sin oposición el geniogloso
derecho el cual como tracciona la parte
posterior desvía la lengua hacia la
izquierda
• Las periféricas dan lugar a parálisis homolateral de
la lengua y atrofia de ese lado. Al sacar la lengua se
desvía hacia el lado de la lesión por la acción del
geniogloso del lado opuesto. Se ve en las fracturas
de la base del cráneo, en las luxaciones cervicales
superiores y en las intoxicaciones.
• Cuando hay lesión bilateral: el paciente no podrá
sacar la lengua, masticar ni deglutir.
ETIOLOGÍA
Síndrome del agujero rasgado posterior o síndrome de Vernet: lesión de los pares IX, X y XI.
Síndrome de los agujeros rasgados posterior y condíleo anterior o síndrome de Sicard-Collet:
compromiso de los pares IX, X XI y XII.
• Lesiones infranucleares (tronco del nervio): fracturas de la base del cráneo, meningitis,
luxación de la primera vértebra cervical, compresión a nivel del agujero occipital, trauma del
cuello.
• Lesiones nucleares: parálisis bulbar progresiva o parálisis labioglosofaringea, lesión de la vía
piramidal.
Lesiones supranucleares: isquemia, hemorragia, tumores, traumatismos, lesiones
cerebrovasculares especialmente las oclusivas como ateromatosis, cuando ellas son bilaterales
dan origen a la parálisis pseudobulbar
Examen fisico de pares craneales Semiologia UdeNar

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Nervio glosofaríngeo y nervio Vago
Nervio glosofaríngeo y nervio Vago Nervio glosofaríngeo y nervio Vago
Nervio glosofaríngeo y nervio Vago
Teresa Espino
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinal
victorgoch
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
hnnc
 
Control de la función motora por la corteza (1)
Control de la función motora por la corteza (1)Control de la función motora por la corteza (1)
Control de la función motora por la corteza (1)
Jorge Garcia Espinosa
 
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
DR. CARLOS Azañero
 
Exploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares cranealesExploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares craneales
Wanderly Gonzalez
 

Was ist angesagt? (20)

Nervio Abducens
Nervio AbducensNervio Abducens
Nervio Abducens
 
Nervio glosofaríngeo y nervio Vago
Nervio glosofaríngeo y nervio Vago Nervio glosofaríngeo y nervio Vago
Nervio glosofaríngeo y nervio Vago
 
Fisiologia de la Visión
Fisiologia de la VisiónFisiologia de la Visión
Fisiologia de la Visión
 
El ojo: III. Neurofisiología central de la visión
El ojo: III. Neurofisiología central de la visiónEl ojo: III. Neurofisiología central de la visión
El ojo: III. Neurofisiología central de la visión
 
Sindrome cerebeloso ppt
Sindrome cerebeloso pptSindrome cerebeloso ppt
Sindrome cerebeloso ppt
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Capitulo 51
Capitulo 51Capitulo 51
Capitulo 51
 
Tracto olivoespinal
Tracto olivoespinalTracto olivoespinal
Tracto olivoespinal
 
EXPLORACION DE PARES CRANEALES
EXPLORACION DE PARES CRANEALESEXPLORACION DE PARES CRANEALES
EXPLORACION DE PARES CRANEALES
 
Ojo ii. función receptora y nerviosa de la retina
Ojo ii. función receptora y nerviosa de la retinaOjo ii. función receptora y nerviosa de la retina
Ojo ii. función receptora y nerviosa de la retina
 
17. Pares Craneales
17. Pares Craneales17. Pares Craneales
17. Pares Craneales
 
Pares craneales IX, X, XI, XII
Pares craneales IX, X, XI, XIIPares craneales IX, X, XI, XII
Pares craneales IX, X, XI, XII
 
III, IV y VI par craneal...
III, IV y VI par craneal... III, IV y VI par craneal...
III, IV y VI par craneal...
 
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMOSISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
SISTEMA NERVIOSO AUTONOMO
 
Control de la función motora por la corteza (1)
Control de la función motora por la corteza (1)Control de la función motora por la corteza (1)
Control de la función motora por la corteza (1)
 
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
Nervio Oculomotor (Iii Par Craneal)
 
Exploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares cranealesExploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares craneales
 
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
Núcleos de-los-nervios-craneales-sus-conexiones -ALEJANDRA CACERES
 
Anatomia cerebelo
Anatomia cerebeloAnatomia cerebelo
Anatomia cerebelo
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
 

Ähnlich wie Examen fisico de pares craneales Semiologia UdeNar

Clases clinica neurologia examen neurologico completo
Clases clinica neurologia   examen neurologico completoClases clinica neurologia   examen neurologico completo
Clases clinica neurologia examen neurologico completo
Dr. John Pablo Meza B.
 
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptxaudiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
VirrBoggio
 
Parescraneales semiokine 2013
Parescraneales semiokine 2013Parescraneales semiokine 2013
Parescraneales semiokine 2013
PABLO
 

Ähnlich wie Examen fisico de pares craneales Semiologia UdeNar (20)

III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
III, IV, VI par craneal. Anatomia y Fisiologia.
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
parescraneales-160623153645.pdf
parescraneales-160623153645.pdfparescraneales-160623153645.pdf
parescraneales-160623153645.pdf
 
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
 
Pares Craneales - Semiología y anatomia
Pares Craneales - Semiología y anatomiaPares Craneales - Semiología y anatomia
Pares Craneales - Semiología y anatomia
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal
Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal
Vertigo sistema vestibulo coclear VIII par craneal
 
Examen fisico pares craneales
Examen fisico pares cranealesExamen fisico pares craneales
Examen fisico pares craneales
 
Pares craneales y órganos de los sentidos
Pares craneales y órganos de los sentidosPares craneales y órganos de los sentidos
Pares craneales y órganos de los sentidos
 
Clases clinica neurologia examen neurologico completo
Clases clinica neurologia   examen neurologico completoClases clinica neurologia   examen neurologico completo
Clases clinica neurologia examen neurologico completo
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptxaudiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
audiopower Semiología del sistema nervioso.Dra. Diana Bellone.pptx
 
Presentación Exploración del III, IV y VI par craneal.
Presentación Exploración del III, IV y VI par craneal.Presentación Exploración del III, IV y VI par craneal.
Presentación Exploración del III, IV y VI par craneal.
 
Parescraneales semiokine 2013
Parescraneales semiokine 2013Parescraneales semiokine 2013
Parescraneales semiokine 2013
 
Examen neurologico
Examen neurologicoExamen neurologico
Examen neurologico
 
Power Tronco encefálico (1).pptx
Power Tronco encefálico (1).pptxPower Tronco encefálico (1).pptx
Power Tronco encefálico (1).pptx
 
semiologiaparescraneales-130803085015-phpapp01.pdf
semiologiaparescraneales-130803085015-phpapp01.pdfsemiologiaparescraneales-130803085015-phpapp01.pdf
semiologiaparescraneales-130803085015-phpapp01.pdf
 
PARES CRANEALES
PARES CRANEALESPARES CRANEALES
PARES CRANEALES
 
Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales Semiologia Pares Craneales
Semiologia Pares Craneales
 
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptx
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptxEXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptx
EXPLORACION DEL I y II Nervio Craneal.pptx
 

Kürzlich hochgeladen

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
MariaBravoB1
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
garrotamara01
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
garrotamara01
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
sharmelysullcahuaman
 
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
JulietaLopez96
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptxDistensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
Distensibilidad Vascular y funciones de los sist arterial.pptx
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
 
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdfindicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
indicadores para el proceso de esterilización de ceye .pdf
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
Pediatría en Red 5. temas de pediatria. Pediatria en red, temas de pediatria ...
 
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdfPresentación ojo anatomía Quiroz en pdf
Presentación ojo anatomía Quiroz en pdf
 
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugicoManejo adecuado del bulto de ropa quirugico
Manejo adecuado del bulto de ropa quirugico
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (PPT).pptx
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
 
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicosCuadernillo de depresion. ejercicios practicos
Cuadernillo de depresion. ejercicios practicos
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 

Examen fisico de pares craneales Semiologia UdeNar

  • 1. EXAMEN FISICO DE PARES CRANEALES UNIVERSIDAD DE NARIÑO MEDICINA- V SEMESTRE
  • 2.
  • 3. I PAR- NERVIO OLFATORIO Extensión especializada del cerebro Únicamente sensorial Llega a la corteza sin pasar por el Tálamo Origen aparente: Cara inferior del bulbo olfatorio Origen real: Mancha amarilla, mancha olfatoria de las fosas nasales o mucosa pituitaria
  • 4. • El sistema olfatorio está formado por el epitelio, los bulbos y los tractos olfatorios, junto a las áreas olfatorias en el encéfalo y sus comunicaciones con otros centros encefálicos. • Neuronas olfatorias • Células basales • Células sustentaculares • Células secretorias Epitelio olfatorio • Recubre la mayor parte del cornete superior y la pared opuesta al tabique nasal, que separa las fosas nasales, en la parte que se conoce como mancha amarilla.
  • 5. Neuronas sensoriales (Prolongaciones gruesas periféricas y delgadas centrales) Prolongaciones delgadas centrales Filamentos olfatorios amielínicos Fascículos (Atraviesan lámina cribosa del etmoides) Sinapsis en bulbo olfatorio Células grandes (mitrales) Células en penacho (pequeñas) Células intermedias Células de tamaño intermedio forman Núcleo olfatorio anterior Cintillas olfatorias Corteza olfatoria primaria: formada por la corteza prepiriforme y área periamigdalina Corteza entorrinal: segunda área olfatoria cortical
  • 6.
  • 7. EXPLORACION • Se pide al paciente que, con su dedo, ocluya la fosa nasal contraria a la evaluada. • Se pone café, menta, limón y vainilla (No irritantes, como alcohol o vinagre) en pequeños frascos, que se aproximan por separado a cada uno de los orificios nasales, impidiendo que el paciente vea el contenido del frasco. • Se pide que inhale de 3 a 4 veces • Se pregunta al paciente si percibe algún olor, y si la respuesta es positiva que lo identifique.
  • 9. CAUSAS DE ALTERACION Traumatismos craneales, cirugías Tumores Envejecimiento Enfermedad de Parkinson Enfermedades de fosas nasales Fármacos (Corticoides) Quimioterapia Drogas (Cocaína, anfetaminas) Causa psicógena
  • 10. • Es frecuente que pacientes con alteración del olfato presenten alteraciones del gusto. • La disfunción olfatoria puede deberse a un proceso local (nasal) o neurógeno (tracto olfatorio). • Las alteraciones olfatorias pueden clasificarse en Parciales, generalizadas, placenteras o displacenteras. • Crisis Uncinadas: alucinaciones olfatorias por irrigación del hipocampo.
  • 12. Técnica de exploración del nervio óptico 1. Agudeza visual. De lejos y de cerca. 2. Visión de los colores. 3. Perimetría y campimetría. 4. Examen del fondo de ojo.
  • 13. 1. AGUDEZA VISUAL LEJANA SNELLEN
  • 14. 1. AGUDEZA VISUAL CERCANA JAEGER
  • 15.
  • 17. ALTERACIONES • AMBLIOPIA: Disminución de la agudeza visual • AMAUROSIS: Pérdida de la visión • AMUROSIS FUGAZ: Pérdida transitoria y unilateral de la visión
  • 18. 2. Visión de los colores
  • 19. ALTERACIONES • DALTONISMO: Trastorno de la percepción del color. • ACROMATOPSIA: Visualización de los objetos sin su color. • METACROMATOPSIA: Percepción del objeto con color irreal. • MONOCROMATOPSIA: Todo se ve del mismo color. • AGNOSIA CROMATICA: Trastorno para identificar colores.
  • 20. 3. PERIMETRÍA Y CAMPIMETRÍA
  • 22. 3. FONDO DE OJO
  • 23. ALTERACIONES • PAPILEDEMA: tumefacción de la papila óptica • HEMORRAGIAS EN LLAMA • ATROFIA DE PAPILA • NEURITIS OPTICA
  • 24. III PAR – NERVIO MOTOR OCULAR COMÚN (OCULOMOTOR) IV PAR – NERVIO PATETICO (TROCLEAR) Y VI PAR – NERVIO MOTOR OCULAR EXTERNO (ABDUCENS)
  • 25.
  • 26. III PAR O MOTOR OCULAR COMUN Por medio de las fibras parasimpáticas que salen del ganglio ciliar, se encarga de la constricción pupilar
  • 27. Núcleo motor del III par Ubicado en la sustancia gris periacueductal del mesencéfalo a la altura de los tubérculos cuadrigeminos superiores y adyacente al núcleo de Edinger- Westphal (parasimpatico)
  • 28.
  • 29. Inervan el cuerpo ciliar (acomodación) y el esfínter de la pupila (reflejo fotomotor) Origen aparente: fosita interpeduncular. Dan origen a las fibras parasimpáticas pre ganglionares directas llegan a ganglio ciliar y establecen sinapsis con las fibras posganglionares originando los nervios ciliares cortos
  • 30. Cumulo neuronal Núcleo central de Perlia (convergencia). Ubicado en la línea media. Las fibras radiculares del núcleo del III par salen por la fosa interpeduncular sobre la cara anterior del mesencéfalo Penetran la pared externa del seno cavernoso junto con el IV par y la rama oftálmica del trigémino Llegan a la orbita atravesando la hendidura esfenoidal y se dividen en dos ramas Superior: inerva el recto superior y el elevador del parpado superior. Inferior: inerva el recto interno, recto inferior y el oblicuo menor o inferior.
  • 31.
  • 32. IV PAR NERVIO PATETICO (TROCLEAR) Su núcleo es un pequeño cumulo celular situado en la parte ventral de la sustancia gris central Fibras radiculares emergen a nivel de la superficie dorsal del tronco del encéfalo y penetran en el seno cavernoso Inerva el musculo oblicuo mayor o superior (desplaza el globo ocular hacia abajo y adentro)
  • 33. VI PAR NERVIO MOTOR OCULAR EXTERNO (ABDUCENS) • El núcleo del VI par se encuentra en la protuberancia, en la parte lateral o externa de la eminencia medial. • Las fibras radiculares pasan ventralmente a través de la calota protuberancial por fuera del haz corticoespinal, salen del tronco en el limite caudal de la protuberancia, perforan la duramadre y penetran en el interior del seno cavernoso, atraviesan la orbita por la hendidura esfenoidal y llegan al musculo recto externo.
  • 34. Interconexiones nerviosas ComplejonucleardelIIIpar Corteza cerebral Cerebelo Núcleos vestibulares Tubérculo cuadrigémino superior Formación reticular Núcleos accesorios del motor ocular común Fibras corticorreticulares llevan impulsos de la corteza cerebral Núcleos vestibulares → fibras que ascienden por el fascículo longitudinal medial → cúmulos celulares somáticos laterales del III par Fibras vestíbulo - oculomotoras → correlación entre posición de la cabeza y de los ojos Fibras del fascículo longitudinal medial → motor ocular externo y común → movimientos oculares horizontales
  • 35. Funciones de los músculos extraoculares Musculo extraocular Función Recto interno Aducción Recto externo Abducción Recto superior Globo ocular hacia arriba (abducción); intorsión (aducción) Recto inferior Globo ocular hacia abajo (abducción); extorsión (aducción) Oblicuo mayor Descenso y rotación interna Oblicuo menor Elevación y rotación externa
  • 36.
  • 37. Exploración de la motilidad ocular extrínseca Se examina un ojo a la vez → alteración de origen neurológico o del globo ocular. Interrogar respecto de la ubicación relativa de las imágenes (real y doble), en que campo de la mirada aparece o aumenta (horizontal o vertical) y su ritmo horario Inspección: anomalías en la posición de la cabeza, ptosis palpebral, alteraciones en la posición primaria de los ojos o de la mirada, nistagmo y exoftalmos. Diplopía: Exteriorización sintomática de la alteración de alguno de los MEO
  • 38. Explorar motilidad de los MEO → Seguir con la mirada el dedo índice de la mano derecha del examinador; que se desplazará en sentido vertical, horizontal y oblicuo, de izquierda a derecha, hacia arriba y abajo, para terminar describiendo una H. Estrabismo: desviación de uno o de ambos globos oculares, con la cabeza hacia el frente por ruptura del paralelalismo de los ejes ópticos que puede ser divergente o convergente, y que ocasiona que las imágenes no se proyecten en puntos simétricos de la retina
  • 39. El nistagmo patológico vinculado con alteraciones neurológicas puede ser manifestación de asimetrías en el tono vestibular o diferencias en los estímulos responsables de la fijación Movimiento oscilatorio de ida y vuelta, rítmico y repetitivo de los ojos, puede ser fisiológico pero en general expresan patología del SNC, vestibular periférico o de la visión. Los movimientos oculares pueden ser voluntarios, reflejos por estímulos visuales o auditivos, por cambios posturales (reflejo oculocefalico). NISTAGMO
  • 40. OFTALMOPLEJIAS Internas • Solo esta afectada la pupila Externas • Solo esta afectado los músculos extraoculares Completas • Coexisten ambas alteraciones
  • 41. NISTAGMO PATOLÓGICO Se debe explorar con luz adecuada, con la mirada de frente, extrema a izquierda y a derecha, en el eje vertical, hacia arriba y hacia abajo. Sentido del movimiento Fase Dirección Intensidad Frecuencia Amplitud Nistagmo espontáneo o provocado por posiciones o movimientos de la cabeza, estímulos térmicos, aceleraciones o desaceleraciones
  • 42. • Bilateral, horizontal y pendular. Su intensidad aumenta cuando se intenta la fijación ocular y disminuye con la oclusión palpebral y con la convergencia Se observa desde el nacimiento y no esta relacionado con el deterioro de la función visual Nistagmo congénito
  • 43. • Respuesta normal y provocada. • Para observarla se requiere una función visual adecuada, con buen funcionamiento de los sistemas de persecución y sacádicos Nistagmo optocinetico Al llegar al final del tambor, los ojos realizan un rápido movimiento de refijación sobre la barra mas periférica y se produce el nistagmo
  • 44. •Central o periférico •En resorte, unidireccional, horizontal o rotatorio Nistagmo vestibular
  • 45. • Movimientos oculares conjugados multidireccionales sin intervalo intersacadico, generalmente espontáneos • Se asocia con mioclonías cefálicas o de las extremidades y esta presente en lesiones troncales y cerebelosas opsoclonus
  • 46. • Rítmico, pendular vertical. • Asociado con mioclonías sincrónicas del paladar, la lengua, los músculos faciales, la faringe y el diafragma • Debidos a alteraciones de la conexión con el núcleo dentado, el núcleo rojo contralateral y el núcleo olivar inferior Mioclonía ocular • Bidireccional • Se incrementa cuando se dirige la mirada hacia el lado del hemisferio cerebeloso dañado. Nistagmo cerebeloso
  • 47. • Movimiento en el plano horizontal de ida y vuelta, sin espacio intersacadico • Suele observarse en enfermedades cerebelosas Flutter o aleteo ocular
  • 48. • Espontáneos, conjugados, en el plano vertical de descenso rápido y lento retorno a la posición original • Asociado con parálisis de los movimientos horizontales • Suele observarse en lesiones protuberanciales, hidrocefalias y encefalopatías metabólicas Bobbing ocular
  • 49. • Movimiento lento de ambos ojos hacia abajo seguido de otro rápido hacia arriba, asociado con movimientos horizontales errantes espontáneos. • Se observa en encefalopatía anóxica Dipping ocular
  • 50. PARÁLISIS DEL III PAR Completas (ptosis palpebral, desviación del globo ocular hacia abajo y afuera, midriasis pupilar y ausencia de los reflejos pupilares) e incompletas
  • 51. • afectan músculos sinérgicos o asociados de ambos ojos, producen parálisis de la mirada pero no paralizan músculos aislados. Se observan desviaciones conjugadas en las que se mantiene el paralelismo de los ejes oculares. Como nunca afecta un solo ojo, no hay diplopía Lesiones supranucleares • se produce parálisis de los MEO, que condicionan estrabismo, diplopía y compromiso pupilar. Pueden ser congénita o adquirida Lesiones nucleares e infranucleares • compromiso del fascículo longitudinal medial que vincula los núcleos oculomotores con el sistema vestibular. Se caracteriza por debilidad de la aducción homolateral a la lesión, nistagmo en abducción del ojo opuesto y preservación de la convergencia. El lado lesionado esta determinado por la parálisis de la aducción oftalmoplejia internuclear
  • 52. • Los procesos que involucran el espacio subaracnoideo (aneurismas de comunicante posterior, meningitis basal, carcinomatosis meníngea, enclavamiento, tumores y traumatismos), pueden producir parálisis del III par con compromiso pupilar • Cuando esta lesionado a nivel del seno cavernoso o de la hendidura esfenoidal, por lo general se encuentra asociado con lesión de los pares IV y VI, así como de las ramas sensitivas del V par. Puede ser causado por adenomas de hipófisis, aneurismas, tumores, metástasis, carcinoma nasofaríngeo, fistulas carotidocavernosas, síndrome de Tolosa Hunt o tromboflebitis del seno cavernoso
  • 53. Compromiso aislado de uno o dos MEO + proptosis = parálisis orbitaria Síndrome de Parinaud: causado por el daño del área pretectal y de la comisura posterior. Da lugar al desarrollo de una parálisis de la mirada vertical, inicialmente hacia arriba y luego en ambas direcciones verticales. Se observa como consecuencia de tumores, infartos o hemorragias
  • 54. PARÁLISIS DEL IV PAR • Difícil reconocimiento y poco frecuente • Congénita o adquirida (traumático) • Condiciona un inclinación de la cabeza hacia el lado opuesto al musculo paralizado • Diplopía vertical cuando mira hacia abajo (no pueden bajar escaleras)
  • 55. PARÁLISIS DEL VI PAR • El globo ocular se desvía hacia adentro y resulta imposible llevarlo hacia afuera • Diplopía horizontal cuando intenta mirar hacia el lado del musculo paralizado • Puede ser provocado por una neuropatía (diabetes) u obedecer a causas tumorales y vasculares (síndrome alterno de Millard- Gubler)
  • 56.
  • 57. EXPLORACIÓN DE LA MOTILIDAD OCULAR INTRÍNSECA
  • 61. TAMAÑO Pupila menor de 2mm esta contraída o MÍOTICA Pupila mayor de 4mm esta dilatada o MIDRIÁTICA
  • 62.
  • 63. SIMETRÍA ISOCORIA ANISOCORIA Pupilas isocoricas normales Pupilas isocoricas midriáticas Pupilas isocoricas mioticas Pupilas anisocoricas, midriasis unilateral Importante interrogar: ✓ Instalación de colirios que puedan alterar el tamaño pupilar ✓ Descartar causas oftálmicas o alteraciones del N. óptico
  • 64. Pupilas anisocoricas, midriasis unilateral Parálisis del III par • Hipotropia • Exotropia • Ptosis • Midriasis
  • 65. MIOSIS SE OBSERVA EN: * Meningitis * Uremia * Intoxicación por opiáceos BILATERAL y PARALÍTICA: cuadros vasculares agudos protuberanciales UNILATERAL: * Compresión del simpático cervical o torácico por tumores, adenomegalias, o procesos de vecindad. * Por lesión del centro hipotalámico (vascular o tumoral) * Por lesión en la medula espinal: traumatismos, hemorragias, tumores cervicodorsales y siringomelia
  • 66. SÍNDROME DE CLAUDE BERNARD HORNER ➢ MIOSIS: la anisocoria con respecto a la otra pupila se hace mas evidente en la oscuridad ➢ DISMINUCIÓN DE LA HENDIDURA PALPEBRAL: por paresia del músculo liso de Müller inervado por el simpático ➢ ALTERACIONES HOMOLATERALES DE LA SUDORACIÓN: Frente, cara y cuello ➢ Moderada congestión conjuntival ➢ Enoftalmia SINDROME DE POURFOUR DU PETIT ➢ Por irritación del simpático y secundario a tumores del mediastino del vértice pulmonar ➢ Midriasis unilateral ➢ Exoftalmía ➢ Aumento de la hendidura palpebral Lesiones neurológicas que comprometen la inervación automática de la pupila
  • 67. FORMA DISCORIA: irregularidad del contorno pupilar Causas: • Oftálmicas como el coloboma primario o secundario a cirugía • traumatismos oculares • enfermedades del iris
  • 68. REFLEJOS FOTOMOTOR Se evalúa cada pupila por separado, estimulándola con la luz de una linterna y entonces observamos miosis. Mientras se evalúa un ojo, se le solicita al paciente que tape con su mano el contralateral. CONSENSUAL Para ello el examinador coloca su mano en la línea media de la cara de paciente, para evitar que la luz aplicada de un lado se perciba por el otro DE ACOMODACIÓN Y CONVERGENCIA Se le solicita al paciente que mire hacia un punto lejano, para luego dirigir la mirada hacia el dedo índice del examinador colocado a 30 cm, se observara entonces miosis y convergencia de los globos oculares
  • 69.
  • 70. AUSENCIA DEL REFLEJO FOTOMOTOR Neuritis óptica Parálisis completa del III par II par N. OPTICO (Via aferente) III par N. OCULOMOTOR (via eferente) Involucra el reflejo FOTOMOTOR CARACTERISTICAS: ▪ Ausencia del reflejo fotomotor con conservación del de acomodación. ▪ Sin reducción de agudeza visual ▪ Miosis CAUSA: lesión en la región pretectal del mesencéfalo o en el ganglio ciliar. APARECE EN: neurolúes, diabéticos y neuropatía hereditaria de DÉJERINE- SOTTAS
  • 71. PUPILA TÓNICA, PEREZOSA O DE ADIE Suele ser unilateral La pupila afectada tiene mayor diámetro que la normal (anisocoria) Al estimular con la luz, su reacción es muy lenta Puede aparecer asociada con abolición de reflejos patelares y/o aquilianos constituyendo el SÍNDROME DE ADIE
  • 72. ASENCIA DEL REFLEJO CONSENSUAL Cuando hay arreflexia del fotomotor en forma bilaterla ocurre lo mismo con el consensual. Hay ausencia de contracción pupilar en el ojo sano al estimular un ojo con ATROFIA PUPILAR o embolia central de la arteria central de la retina
  • 73.
  • 74. NERVIO TRIGÉMINO Cumple funciones motoras sensitivas y neurovegetativas Porción motora eferente inerva músculos motores de la masticación: temporales masetero petrigoideo interno externo, tensor del velo palatino tensor del tímpano homohiodeo. Núcleo motor se encuentra en la protuberancia por debajo del cuarto ventrículo.
  • 75. NERVIO TRIGÉMINO • Desde el punto de vista sensitivo se divide en tres ramas: • V1 rama oftálmica • V2 rama maxilar • V3 rama mandibular
  • 76. RAMAS SENSITIVAS • Rama oftálmico: información sensitiva de cuero cabelludo frente parpado superior cornea nariz mucosa nasal. • Rama maxilar: parpado inferior mejilla labio superior dientes superiores senos maxilar esfenoidal. • Rama mandibular: labio inferior dientes inferiores ala de la nariz dolor y temperatura de la boca.
  • 77. TRAYECTO DEL TRIGÉMINO • Las fibras sensitivas que llevan impulsos dolorosos, táctiles, térmicos y propioceptivos se dirigen hacia atrás a través de las tres ramas hacen sinapsis en el ganglio de gasser situado en la porción petrosa del temporal para penetrar hacia atrás en la protuberancia. • Las fibras propioceptivas se originan en el núcleo mesencefalico y a través de la rama mandibular sin hacer sinapsis llegan a la protuberancia.
  • 78. TRAYECTO DEL TRIGÉMINO • Las fibras táctiles pasan hacia el núcleo sensitivo principal en la parte media de la protuberancia. • La sensibilidad termoalgesica entra en la raíz descendente del trigémino hasta el tercer o cuarto segmento medular cervical. • Fibras simpáticas y parasimpáticas secretoras a nivel del ganglio esfenopalatino por el nervio petroso superficial mayor fibras secretoras de la glándula parótida submaxilar y sublingual
  • 79. EXPLORACIÓN SENSITIVA • Se hace simplemente rozando la cara del paciente con los dedos del examinador • Simétrica en ambos lados y en sentido descendente desde el vertex hasta el mentón. • Con una aguja se examina la sensibilidad dolorosa en el mismo territorio. • Sensación térmica con dos tubos de ensayo uno con agua fría el otro con caliente que se colocaran de forma alternante se pregunta si percibe los estímulos con igual intensidad
  • 80. EXPLORACIÓN MOTORA Y DE LOS REFLEJOS • Músculos de la masticación : paciente cierre la mandíbula se contraen de manera bilateral • Pterigoideos lateralización de mandíbula. • Reflejo corneano se toca con un algodón la cornea se pide al paciente que mire hacia arriba y el examinador se acerca al ojo desde afuera parpadeo rápido bilateral
  • 81. EXPLORACIÓN MOTORA Y DE LOS REFLEJOS • Reflejo maseterino paciente entreabra la boca examinador dedo índice sobre el mentón con el martillo de reflejos percute y observa movimiento mentoniano de asenso rápido. • Reflejo supra ciliar percute la arqueada superciliar movimiento oclusión palpebral homolateral.
  • 84. Anestesia Mucosa bucal mucosas nasal piel de la hemicara Abolición Reflejo corneano Reflejo maseterino reflejos nasal Disminución y trastornos. caida de los dientes Tróficos con ulceras gingivales Audición por parálisis del musculo del martillo Bilateral se vera la mandíbula caída.
  • 85. • Síndrome irritativo del V par. • Tic doloroso de la cara. • Dolor paroxístico, unilateral, severo, penetrante, de corta duración y recurrente en la distribución de una o varias de las ramas del V par. • Puede durar días a meses con periodos de remisión. Esclerosis múltiple Herpes zoster Tumores de la fosa posterior que irriten la raíz del nervio
  • 87. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA El nervio facial es un nervio mixto, es eferente y aferente al mismo tiempo. Fibras eferentes motoras para los músculos estriados superficiales de la cara (mímica). Fibras aferentes propioceptivas. Fibras eferentes secretoras para las glándulas submandibular, sublingual y lagrimal asi como las mucosas de la cavidad nasal y del paladar. Fibras aferentes gustativas procedentes de los 2/3 anteriores de la lengua.
  • 89. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA 1) MOTOR SOMÁTICO: facial propiamente dicho, para los músculos de la cara 2) SENSORIAL: sentido del gusto en 2/3 anteriores de la lengua. (nervio de wrisberg) 3) SENSIBILIDAD GENERAL: pabellón auricular, zona (Ramsay-Hunt) 4) NEUROVEGETATIVA: fibras secretoras y vasodilatadoras. Gl. Lagrimares, salivares sublingual, submandibular, mucosas de paladar, nasofaringe, fosas nasales
  • 90. FIBRAS MOTORAS – INERVAN: • Músculos de la mímica facial • Del cuello • Vientre posterior del digástrico NÚCLEO MOTOR • Situado en la porción inferior de la protuberancia • “Rodilla” del facial • Conducto auditivo interno • Nervio petroso superficial mayor unido al ganglio esfenopalatino • Cuerda del tímpano y el nervio del músculo del estribo • Agujero estilomastoideo, dividiéndose en múltiples ramas
  • 91. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA FIBRAS NEUROVEGETATIVAS (SECRETORAS) Relacionados con porción motora y nervio intermediario Salen del ganglio esfenopalatino. Glándulas lagrimales, Mucosa nasal, Rinofaringe, Paladar y Faringe. Pasan a la cuerda del tímpano, llegando a las glándulas submaxilar y sublingual. FIBRAS SENSORIALES (GUSTO) Se originan a partir de las papilas gustativas de 2/3 anteriores de la lengua. Pasan por el nervio lingual y la cuerda del tímpano hacia el facial. FIBRAS SENSITIVAS Son aportadas por el nervio intermediario de Wrisberg, y llegan al ganglio geniculado. Proporciona sensibilidad al dorso de la oreja, conducto auditivo externo.
  • 92. Las vías supranucleares que gobiernan los movimientos faciales voluntarios son DIFERENTES a los que controlan los movimientos involuntarios emocionales, por lo que es probable que estos últimos estén conservados en la parálisis facial.
  • 93. TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN - FUNCIÓN MOTORA INSPECCIÓN ARRUGAR LA FRENTE, FRUNCIR EL CEÑO CERRAR LOS OJOS FUERTEMENTE. TRATAR DE ABRIR LOS PARPADOS SONREÍR Y MOSTRAR LOS DIENTES SILBAR PRESIÓN EN LABIOS PRESIÓN EN MEJILLAS
  • 94. TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN - MANIOBRA DE PIERRE-MARIE-FOIX Para pacientes en estado de estupor o en coma, la maniobra consiste en: Presionar firmemente sobre la parte posterior del ángulo de las mandíbulas, esta puede poner en evidencia una parálisis facial inferior. La compresión bilateral del nervio facial por detrás de los cóndilos del maxilar inferior no produce la contracción de los músculos de la cara más que en el lado sano, permite manifestar reacciones mímicas unilaterales a la irritación dolorosa.
  • 95. TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN - FUNCIÓN SENSORIAL 2/3 ANTERIORES LINGUALES • Cuerda del tímpano (VII par) • Nervio lingual (V par) • Explorar el gusto de cada hemilengua, en sus 2/3 anteriores EVALUACIÓN • Hisopo algodonado • 4 sabores primarios • Esta prueba se la puede realizar al evaluar la función del IX par.
  • 96. SEMIOGRAFÍA Y SEMIODIAGNÓSTICO PARÁLISISFACIAL PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA Lesión del núcleo o cualquier parte del trayecto periférico Tipo Total y Homolateral Tipo infranuclear Tipo nuclear PARÁLISIS FACIAL CENTRAL Lesión del haz corticobulbar Tipo Inferior y Contralateral
  • 97. SEMIOGRAFÍA Y SEMIODIAGNÓSTICO PARÁLISIS FACIAL CENTRAL (SUPRANUCLEAR) Haz corticobulbar → lesión vasculares ACV, tumores, infección Parálisis facial tipo inferior y siempre contralateral a la lesión, por decusación de fibras Músculos frontal superficial y orbicular de los párpados relativamente íntegros Hemiplejía o monoplejía homolateral Gusto y salivación sin afectación Movimientos emocionales (risa o llanto) preservados Borramiento del surco nasogeniano Desviación de la comisura bucal hacia el lado opuesto Signo de Ravilliod: pte no puede ocluir aisladamente el ojo del lado enfermo sin hacer lo mismo con el sano
  • 98. SEMIOGRAFÍA Y SEMIODIAGNÓSTICO Hemiplejía del lado opuesto de la lesión. Parálisis de músculos superiores e inferiores de la hemicara homolateral. PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA NUCLEAR Ejemplo: lesión en el lado derecho ubicada en calota del puente anular, afectando núcleo del facial Fibras nerviosas aferentes ya cruzadas Parálisis facial derecha Vía corticonuclear aún sin cruzar Afectación de fibras destinadas a extremidades del lado izquierdo Hemiplejía alterna
  • 99. SEMIOGRAFÍA Y SEMIODIAGNÓSTICO PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA INFRANUCLEAR Parálisis homolateral total. (Total del facial, parálisis tipo Bell) etiología desconocida, precedida habitualmente por infección viral de vías aéreas superiores. El paciente presentará: ✓ Aplanamiento de las arrugas frontales ✓ Descenso de la ceja ✓ Imposibilidad de ocluir el párpado ✓ Epifora debido a que las lágrimas no pueden entrar en el conducto lagrimal ✓ Globo ocular del lado paralizado se dirige hacia arriba quedando a la vista la esclerótica (signo de Bell) ✓ Al mirar hacia arriba el ojo del lado paralizado excursiona más que el contralateral (signo de negro) ✓ Surco nasogeniano borrado ✓ Desviación de la comisura bucal hacia el lado opuesto ✓ Pueden encontrarse áreas de hipoestesia alrededor del conducto auditivo externo ✓ Alteraciones de la sudoración o trastornos vasomotores.
  • 100. SEMIOGRAFÍA Y SEMIODIAGNÓSTICO PARÁLISIS FACIAL PERIFÉRICA INFRANUCLEAR
  • 102. SEMIOGRAFÍA Y SEMIODIAGNÓSTICO ALTERACIONES SEMIOGRÁFICAS DE LA PORCIÓN SENSORIAL Muchas veces antes del examen el paciente nos informa que no saborea lo que ingiere; que lo que come o bebe le sabe igual, o sentir un sabor soso. Las principales alteraciones encontradas son: 1. Ageusia. Pérdida del sentido del gusto. 2. Hipogeusia. Disminución del sentido del gusto. 3. Parageusia. Confusión o perversión de los sabores.
  • 103. SEMIOGRAFÍA Y SEMIODIAGNÓSTICO ESPASMO HEMIFACIAL • Se caracteriza por contracciones rápidas limitadas a un determinado músculo o grupo de musculares, como el orbicular de los párpados o de la comisura labial. • Puede desencadenarse de forma espontánea (primarios) o como secuela de una paralisis del facial periférica (secundarios). Se debe descartar lesiones troncales, tumores del ángulo pontocerbeloso, y malformaciones de la charnela occipitocervical.
  • 106. Alteraciones Hipoacusia: disminución de la audición. Acucia/sordera: ausencia de audición. Pruebas de agudeza auditiva Weber Se coloca un diapasón vibrando en el centro de la cabeza. Rinne Se coloca un diapasón vibrando en la a. mastoides y cuando deja de percibir la vibración se coloca frente al CAE, se debe seguir percibiendo la vibración (+) Schwabach Se coloca un diapasón vibrando en la a. mastoides, controlando el tiempo que se percibe el sonido (>20 alargado; <16 acortado) Hipoacusia de conducción: trastornos en oído externo o medio. Lateralizado hacia lesión - Alargado Hipoacusia de percepción: trastornos de oído interno o nervio coclear. Lateralizado hacia lado sano + Acortado COMPONENTE COCLEAR
  • 109. COMPONENTE VESTIBULAR Alteraciones Pruebas Equilibro y orientación de cabeza y cuello. Síndrome vestibular: Romberg laberintico: paciente de pie con los ojos cerrados, si hay alguna alteración se lateraliza y puede caer. Al marchar lo hacen en zigzag (Marcha en estrella de babinski -weil)
  • 111. OTRAS PRUEBAS COCLEAR • Audiometría • Potenciales Evocados Auditivos VESTIBULAR • Pruebas Calóricas • Pruebas Rotatorias • Prueba de Adaptación Estática de Rademaker – Garcin • Electronistagmografia
  • 112.
  • 113. El nervio glosofaríngeo es un nervio mixto íntimamente ligado al X par craneal. Posee fibras aferentes y eferentes, somáticas y viscerales, generales y especiales y está íntimamente Está compuesto por tres núcleos: motor principal, parasimpático y sensitivo. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
  • 114. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA FIBRAS AFERENTES SOMÁTICAS GENERALES Provienen de la piel del área retroauricular Se proyectan a través de la rama auricular del nervio vago. FIBRAS AFERENTES VISCERALES ESPECIALES Conducen las sensaciones gustativas del tercio posterior de la lengua. Está integrada por una rama sensorial especial, el nervio del seno carotideo, que interviene en la regulación de la presión arterial. FIBRAS AFERENTES VISCERALES GENERALES Conducen los impulsos táctiles, térmicos y dolorosos de la mucosa del tercio posterior de la lengua, las amígdalas. Pared posterosuperior de la faringe, la trompa de Eustaquio y caja timpánica Penetran en la parte posteroexterna del bulbo y se distribuyen hacia los segmentos rostrales del fascículo solitario y su núcleo.
  • 115. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA FIBRAS EFERENTES VISCERALES GENERALES Están destinadas a la glándula parótida Se originan en el núcleo salivar inferior. FIBRAS EFERENTES VISCERALES ESPECIALES Salen del núcleo ambiguo Inervan al músculo estilofaringeo y partes del musculo constrictor de la faringe.
  • 116. 1) MOTOR PRINCIPAL • Se encuentra en la profundidad de la formación reticular de la medula oblongada • Formado por el extremo superior del núcleo ambiguo. • Recibe fibras corticonucleares de ambos hemisferios cerebrales y se proyecta hacia la corteza cerebral. • A este núcleo llegan también ramas colaterales de los núcleos sensitivos, relacionados con ciertos reflejos como la tos, la deglución o el vómito.
  • 117. 2) SENSITIVO Las sensaciones gustativas discurren a través de los axones periféricos de células nerviosas situadas en el ganglio del nervio glosofaríngeo. 3) PARASIMPATICO • También denominado núcleo salival inferior. • Recibe información del sistema olfatorio a través de la formación reticular. • Recibe información referente al gusto llega desde el núcleo del tracto solitario a partir de la cavidad bucal.
  • 118. TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN - FUNCIÓN MOTORA La integridad del nervio se evalúa estudiando la sensibilidad general del paciente y la del gusto sobre el tercio posterior de la lengua. FENOMENO DE VERNET REFLEJO FARINGEO REFLEJO VELOPALATINO Las lesiones aisladas del IX par son infrecuentes y generalmente incluyen el nervio vago
  • 119. TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN - FUNCIÓN MOTORA REFLEJO VELOPALATINO REFLEJO FARINGEO FENOMENO DE VERNET Se le pide al paciente que diga la letra A mientras el examinador observa la pared posterior de la faringe. Normalmente se produce la contracción de los músculos faríngeos, lo que no ocurre cuando el IX par está lesionado. Estimular con un bajalengua la pared posterior de la faringe Estimular el borde libre del paladar blando con un bajalengua. Rta normal: elevación del paladar sin desviación de la úvula. Respuesta normal: contracción inmediata con o sin nauseas. Intervienen en el arco reflejo el IX par (ofrece la vía sensitiva) y el X par (vía motora) Interviene el IX y X PAR CRANEAL.
  • 120. TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN - FUNCIÓN SENSITIVA Reconocimiento de cuatro sabores: dulce, amargo, ácido y salado. Se utilizaran soluciones con azúcar, quinina, vinagre y sal de mesa respectivamente (para dar lugar a una sensación sápida, la sustancia debe ser hidrosoluble) Se elaboran cuatro carteles con la denominación de los sabores que el paciente deberá identificar y se los coloca frente a él.
  • 121. El examinador toma con una mano la lengua del paciente y la mantiene fuera de la arcada dentaria Tomar un hisopo, humedecerlo con alguna de las sustancias. Dejar para el final la evaluación de los sabores ácido y amargo por la persistencia gustativa que producen Poner el hisopo en los dos tercios posteriores de la lengua.
  • 122. Cuando el paciente percibe la sensación gustativa, debe levantar la mano y tomar el cartel con la inscripción del sabor correspondiente No debe hablar para evitar la dispersión de la solución hacia otras áreas de la lengua cuya percepción gustativa no se esté explorando. Como resultado puede comprobarse la integridad o alteración de la sensibilidad gustativa.
  • 123. TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN: -REFLEJO SENO CAROTIDEO • La presión cuidadosa, no muy intensa ni prolongada sobre el seno carotideo, produce normalmente disminución de la frecuencia del pulso, caída de la presión arterial, y si el reflejo es muy intenso, síncope y pérdida del conocimiento del sujeto. • Ponga al sujeto en decúbito supino y ordénele cerrar los ojos. • Tome el pulso radial y anote su frecuencia. • Haga presión sobre los globos oculares con la yema de los dedos pulgares durante algunos minutos. • Después de la compresión ocular debe registrarse una bradicardia, tanto más intensa cuanto mayor sea el tono vagal del sujeto. • Este reflejo debe explorarse cuidadosamente.
  • 124. SEMIOGRAFÍA Y SEMIODIAGNÓSTICO ALTERACIONES SEMIOGRÁFICAS DE LA PORCIÓN SENSORIAL Ageusia: Pérdida del gusto Hipogeusia: Disminución del gusto Parageusia: Percepción diferente del gusto
  • 125. ALTERACIONES NEURALGIADEL GLOSOFARINGEO Síndrome irritativo caracterizado por un dolor lancinante y paroxístico a nivel del área amigdalina Desencadenado por la deglución Irradiado a oído Irradiado a la cara lateral del cuello Generalmente es idiopático Descartar lesiones estructurales en la base del cráneo
  • 126. LESIONES NUCLEARES ETIOLOGIA: vascular, desmielinizante, tumoral, por enfermedad de la neurona motora y en la siringobulia. Comprometen a los pares craneales vecinos como el espinal y el hipogloso mayor. Trastornos en la deglución (disfagia), disartria y atrofia de la lengua.
  • 127. LESIONES SUPRANUCLEARES UNILATERALES No producen déficit neurológico debido la inervación corticobulbar bilateral del núcleo ambiguo o motor. Lx: disfagia grave, risa y llanto inmotivado y disartria (síndrome seudobulbar).
  • 128. LESIONES INFRANUCLEARES Se asocia a compromiso del X y XII par craneal Se produce por lesiones en el agujero rasgado posterior: traumas, exudado inflamatorio meníngeo o tumores.
  • 130. El nervio vago es un nervio mixto. Posee fibras aferentes y eferentes, somáticas y viscerales, generales y especiales. Está compuesto por núcleos y ganglios: motor (ambiguo) parasimpáticas (dorsal del vago) ganglio nodoso y ganglio yugular. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
  • 131. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA FIBRAS AFERENTES VISCERAL GENERALES Provienen de vísceras torácicas y abdominales FIBRAS AFERENTES VISCERALES ESPECIALES Conducen las sensaciones gustativas de las papilas de la epiglotis , el paladar duro y blando, la faringe FIBRAS AFERENTES SOMATICA GENERALES Conducen los impulsos, desde el oído externo Función compartida con XII Y IX Pared posterosuperior de la faringe, la trompa de Eustaquio y caja timpánica
  • 132. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA FIBRAS EFERENTES VISCERALES GENERALES Inervación de músculos constrictor medio e inferior de la faringe, del velo del paladar, musculo cricotiroideo y los músculos intrínsecos de la laringe Se originan en el núcleo ambiguo FIBRAS EFERENTES VISCERALES ESPECIALES Inervan al músculo estilofaringeo y partes del musculo constrictor de la faringe. FIBRAS PARASIMPATICAS PREGANGLIONARES Inervación de la faringe, esófago, estomago, intestino, colon páncreas, vías biliares, vesícula, tráquea, bronquios, pulmones y corazón Nacen en el núcleo dorsal del vago
  • 133. Ganglios nodoso Llevan sensibilidad visceral de la faringe, laringe, viseras abdominales y torácicas Ganglios yugular Sensibilidad exteroceptiva de parte del pabellón auricular y el conducto auditivo externo
  • 134. Comienza en la articulación de la voz, Se examina en reposo La lesión de vago, ocasiona parálisis del velo del paladar, la voz se torna nasal Mucho mas evidente cuando las lesiones son bilaterales, La parálisis de las cuerdas vocales ocasiona voz bitonal EXPLORACIÓN
  • 135. Para evaluar el velo del paladar se solicita al paciente que abra la boca y el examinador observa si existen asimetrías o descenso unilateral o bilateral. Pide al paciente que pronuncia la letra A en forma sostenida. Se observa la elevación del velo. En caso de parálisis unilateral, además de la ausencia o insuficiencia en la elevación del velo de ese lado. Existe desviación de la úvula hacia el lado indemne. Si el compromiso es bilateral se observa la caída bilateral del paladar, ausencia del reflejo palatino, disfagia con regurgitación de los alimentos por la nariz y voz nasa. TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN:
  • 136. Para explorar la función laríngea, debe realizarse una laringoscopia. Ante la paralasis unilateral se pone de manifiesto la perdida de la tensión y separación de la cuerda vocal homolateral, Cuando la parálisis es bilateral, las cuerdas vocales se hallan en posición cadavérica intermedia entre la abducción y la aducción. Clínicamente se traduce en afonía y disnea con tiraje y carnaje. Las causas que generan la alteración de este par son similares a las que afectan al glosofaríngeo, aunque además de debe descartar una patología cervical o torácica. TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN:
  • 138. Accesorio del vago o n. espinal, es motor, se divide en dos ramas que salen del cráneo por el agujero rasgado posterior
  • 139. a) Raíz interna o del bulbo, que se origina en el núcleo ambiguo, que se une al X par y luego por el nervio recurrente va a inervar los músculos intrínsecos de la laringe.
  • 140. b) Raíz externa o espinal se origina en las astas anteriores de la médula de los primeros cinco segmentos cervicales, luego entra al cráneo a través del agujero occipital y se une a la raíz interna para juntas salir del cráneo por el agujero rasgado posterior en compañía de los pares IX y X. la raíz externa del accesorio va a inervar el esternocleidomastoideo y la parte superior del trapecio.
  • 141. c) La inervación supranuclear se origina en la circunvolución precentral inferior, terminando en las astas anteriores homolaterales C1 y C2 para el musculo esternocleidomastoideo y las astas anteriores contralaterales de los segmentos c3 y C4 para el musculo trapecio.
  • 142. EXPLORACIÓN: fuerza tono, simetría y motilidad de músculos esternocleidomastoideo y trapecio Para explorar ambos al mismo tiempo, se le pide al paciente que flexione la cabeza y al mismo tiempo el examinador establece una resistencia contra la frente del paciente. si la fuerza del paciente esta disminuida no se percibe la contracción, además el omoplato se ve un tanto desplazado hacia abajo. Para evaluar ECM se le pide al paciente que rote la cabeza por ejemplo hacia la izquierda contra resistencia y entonces se produce la contracción del esternocleidomastoideo derecho
  • 143. • La debilidad del trapecio puede demostrarse pidiendo al paciente que encoja los hombros al tiempo, el examinador con sus manos colocadas sobre ellos hace fuerza hacia abajo; el hombro afectado se encontrara más débil; con frecuencia hay además evidencia de atrofia del musculo. • Parálisis unilateral del XI par no puede girar la cabeza hacia el lado sano; si la parálisis es bilateral la cabeza se cae hacia adelante. Si la lesión es periférica es decir de la segunda motoneurona, habrá atrofia precoz de los músculos. Si la lesión es central no se observa atrofia muscular o esta es tardía.
  • 144. SEMIOGRAFÍA Y SEMIODIAGNÓSTICO: 1. Unilateral. Debida a lesiones periféricas. Se manifiesta por: a) Imposibilidad de rotación de la cabeza hacia el lado sano. b) Atrofia del esternocleidomastoideo, con: Reacción de degeneración. Imposibilidad de elevar el hombro en el lado enfermo. Hombro caído en el lado afectado. Desplazamiento de la escápula hacia abajo. Depresión del contorno del hombro por atrofia del trapecio.
  • 145. 2. Bilateral. Por lesión nuclear o periférica: a) Dificultad en el movimiento rotatorio de la cabeza o en la elevación del mentón (esternocleidomastoideo). b) Caída de la cabeza hacia delante 3. Central. Produce limitaciones del movimiento similares, pero no ocasiona atrofia muscular ni reacción de degeneración. Los músculos están espásticos y, si la lesión es unilateral, puede haber tortícolis.
  • 146. ETIOLOGÍA • De la parálisis periférica: enfermedades de la base del cráneo como meningitis, sífilis u osteítis. Traumatismos, hernias discales, neuropatías y compresión al nivel del agujero rasgado posterior como aneurismas o tumores. • De la parálisis central: esclerosis lateral amniotrófica que cuando afecta a los núcleos bulbares se llama parálisis bulbar progresiva, también por afecciones como siringomielia, polioencefalitis.
  • 147. Nervio motor de la lengua, se origina en el núcleo del hipogloso situado en el bulbo debajo del cuarto ventrículo y tiene su origen aparente en varios filetes situados en el surco preolivar del bulbo situado entre la pirámide y la oliva inferior NERVO HIPOGLOSO: XII PAR
  • 148. Tronco del nervio sale del cráneo por el agujero condíleo anterior. El nervio se dirige hacia adelante y desciende por el cuello hasta el ángulo de la mandíbula, pasa cerca de la arteria carótida interna y de la vena yugular para dirigirse hacia el hueso hioides y luego medialmente hacia la lengua. En ella se divide en varias ramas. • Ramas linguales: que van a inervar los músculos intrínsecos de la lengua y los músculos geniogloso, estilogloso, hiogloso y genihioideo.
  • 149. SEMIOGRAFÍA . 1. Trofismo y fasciculaciones. Cuando hay atrofia de un lado, el lado paralizado parece más deprimido en sentido vertical, más aplanado que el normal. Cuando hay atrofia de la mitad de la lengua, el lado atrofiado que corresponde al mismo lado de la lesión del nervio presenta los caracteres descritos, puede haber fasciculaciones 2. Posición central o desviada de la lengua. El lado hacia el que se desvía la punta es el lado en que asienta la lesión. Recuerde descartar las falsas desviaciones, cuando hay parálisis facial o cuando faltan piezas dentarias. 3. Fuerza muscular segmentaria de la lengua, buscando su disminución.
  • 150. EXPLORACIÓN: trofismo, simetría, posición de la lengua, atrofia y fasciculaciones. 1. De primero se debe inspeccionar la lengua en reposo, si hay simetría de los dos lados, para determinar si hay signos de atrofia, fasciculaciones o surcos prominentes, luego se le pide al paciente que proyecte la lengua hacia afuera y la mueva de derecha a izquierda y de arriba hacia abajo.
  • 151. 2. Se debe mirar la posición de la lengua, si la punta está en el centro o se desvía hacia algún lado. 3. También se le ordena al paciente que con la boca cerrada haga presión con la lengua, contra la cara interna de cada una de las mejillas; el examinador se da cuenta de la fuerza de la lengua, palpando a través de la mejilla el relieve que hace el órgano.
  • 152. 4. Existe otra técnica en la cual con un baja lenguas, en la cual con la lengua en protrusión, se aplica contra el borde externo de la misma y se le pide al paciente que con la lengua haga fuerza contra el baja lenguas que hace resistencia.
  • 153. SEMIODIAGNÓSTICO • Las parálisis centrales (supranucleares) del XII par prácticamente no producen alteraciones clínicas, excepto la desviación de la punta de la lengua hacia el lado paralizado (parálisis lingual contralateral). En estas no se observa atrofia ni fasciculaciones. • Las nucleares ocasionan además atrofia de la lengua del lado afecto, con fasciculaciones. En las parálisis nucleares e infranucleares esta lesionada la motoneurona inferior y la parte de la lengua afectada presentara fasciculaciones y atrofia precoz.
  • 154. Lesión unilateral: al protruirla voluntariamente se observa una desviación hacia el lado afectado por acción del geniogloso sano. Esto se debe a que al protruir la lengua normalmente hay acción de los dos genioglosos, si el geniogloso izquierdo está débil quedara actuando sin oposición el geniogloso derecho el cual como tracciona la parte posterior desvía la lengua hacia la izquierda • Las periféricas dan lugar a parálisis homolateral de la lengua y atrofia de ese lado. Al sacar la lengua se desvía hacia el lado de la lesión por la acción del geniogloso del lado opuesto. Se ve en las fracturas de la base del cráneo, en las luxaciones cervicales superiores y en las intoxicaciones. • Cuando hay lesión bilateral: el paciente no podrá sacar la lengua, masticar ni deglutir.
  • 155. ETIOLOGÍA Síndrome del agujero rasgado posterior o síndrome de Vernet: lesión de los pares IX, X y XI. Síndrome de los agujeros rasgados posterior y condíleo anterior o síndrome de Sicard-Collet: compromiso de los pares IX, X XI y XII. • Lesiones infranucleares (tronco del nervio): fracturas de la base del cráneo, meningitis, luxación de la primera vértebra cervical, compresión a nivel del agujero occipital, trauma del cuello. • Lesiones nucleares: parálisis bulbar progresiva o parálisis labioglosofaringea, lesión de la vía piramidal. Lesiones supranucleares: isquemia, hemorragia, tumores, traumatismos, lesiones cerebrovasculares especialmente las oclusivas como ateromatosis, cuando ellas son bilaterales dan origen a la parálisis pseudobulbar