Tecnología de frutas y hortalizas

David Chuquijajas Chuquilin
David Chuquijajas ChuquilinControl de Proyectos um HEAP LEACHING CONSULTING SAC
TECNOLOGÍA DE
   FRUTAS Y
  HORTALIZAS


           PROCESOS
       AGROINDUSTRIALES II
FRUTAS Y HORTALIZAS
• Las frutas y hortalizas son seres vivos
  altamente perecederos y susceptibles al
  deterioro por causa de diversos factores
  químicos, biológicos y ambientales,
  adquiridos durante la producción o
  durante la poscosecha que hacen que
  estos se tornen en productos
  parcialmente aprovechables en fresco o
  procesado, o por el contrario inaceptable
  en el mercado.
FRUTAS Y HORTALIZAS
• Por ello, se han generado procesos de
  transformación que modifican su forma,
  ambiente circundante y que combinados con
  tratamientos térmicos generan cambios
  químicos y estructurales externos e internos
  como la osmodeshidratación, plasmólisis,
  inactivación enzimática y microbiana entre otros,
  que redundan en menores perdidas, promueven
  la seguridad, mejoran el sabor, aroma y/o
  apariencia de los productos por periodos más
  prolongados de tiempo
FRUTAS Y HORTALIZAS
• INTRODUCCIÓN
 – CONSUMO EN FRESCO
 – LA VIDA ÚTIL SE PROLONGA POR UN
   ALMACENAMIENTO REFRIGERADO.
 – EL PROVECHAMIENTO A LARGO PLAZO
   IMPLICA SU PROCESAMIENTO
   EMPLEANDO DIFERENTES MÉTODOS DE
   CONSERVACIÓN.
FRUTAS Y HORTALIZAS
• Existen diversos mecanismos de
  conservación de frutas y hortalizas
  diferentes al empleo de sustancias
  preservantes, como son la adición de
  salmueras, jarabes y vinagretas, estos
  medios naturales de conservación
  combinados con procesos de
  esterilización, cocción, deshidratación
  protegen el producto de la oxidación,
  putrefacción, recontaminación entre otros.
CLASES DE PROCESAMIENTO
•   Enlatados
•   Concentrados
•   Jugos y néctares
•   Congelados
•   Deshidratados
•   Mermeladas y confituras
•   Pastas
•   Jaleas
•   Confitados
•   Encurtidos
•   Salsas
Tecnología de frutas y hortalizas
INSTALACIONES DE UNA
  PLANTA DE PROCESAMIENTO
• Instalar una línea continua de producción o un conjunto de
  equipos que permitan la transformación de los productos.
• Búsqueda de mayor eficiencia en el trabajo.
• La sala de proceso: debe estar dividida en zonas.
   – Zona "sucia”, la zona donde se lava la materia prima, donde se
     pela el material, donde se desarrollan las operaciones previas de
     descarozado, descorazonado o eliminación de partes no
     comestibles. Esta zona "sucia" no debe penetrar hacia el sector
     de la planta, o de la sala de proceso, donde se realizan las
     labores más limpias, como el despulpado, la molienda, el
     trozado, y el llenado de envases.
• Delimitar sectores.
• Evitar la contaminación por las aguas del piso.
• La recontaminación de materiales lavados y desinfectados es
  un problema común en plantas artesanales o de pequeña
  escala industrial.
SALA DE PROCESOS
(1) Recepción y pesaje
(2) Selección y calibrado
(3) Lavado y desinfección
(4) Mesón de pelado y envasado
(5) Extracción de pulpa
(6) SALA DE CONTROL DE CALIDAD        13
                                           7
(7) Extracción de jugo
                                                5
(8) Marmitas doble fondo
(9) Autoclave
(10) Selladora-tapabotellas      14   15        4
(11) Empaque y rotulado
(12) Lavaplatos doble
                                           18   3
(13) SALA DE CALDERA
(14) BODEGA DE INSUMOS                     11
(15) BODEGA DE PRODUCTOS         16   17        2
(16) VESTIDORES DE HOMBRES       18   19
(17) BAÑOS DE HOMBRES
(18) VESTIDORES DE MUJERES
(19) BAÑOS DE MUJERES
Sobre las Instalaciones
• Un área para procesamiento, equipada con un ventilador de
  techo, red para mosquitos y una pieza para almacenar material
  de empaque, aditivos y productos terminados. Abundante luz
  natural y artificial.
• Servicios higiénicos fuera del área de procesamiento.
• Suministro eléctrico y tomas de electricidad, en lo posible, en
  cada pared del área de procesamiento, en lugares altos
  alejados del piso húmedo.
• Lavaplatos doble, preferiblemente de acero inoxidable o
  esmaltado, con agua potable corriente.
• Sistema de calderas o cocinas dobles industriales con sus
  respectivos cilindros de combustible y reguladores.
• Disponer de marmitas a vapor, eléctricas, o con intercambiador
  de aceite.
• Contar con Agua potable (en el área de procesamiento y
  alrededores).
• Dos mesas o fajas para selección y mesas de acero inoxidable
  o ende madera esmaltada o pintada, con cubierta de acero
  galvanizado, idealmente de acero inoxidable
Materiales
•   Botellas con boca para tapas metálicas "coronan. o desechables o
    retornables
•   Tapas "corona" de metal para botellas Frascos de vidrio (de aprox. 450 gr)
    con tapas rosca o "twist-off", 500 unidades.
    - Frascos de vidrio (de aprox. 900 gr) con tapas rosca o "twist-off", 200
    unidades.
    - Tapas rosca o "twist-off" para frascos de diferentes tamaños.
    - Etiquetas engomadas para botellas y frascos.
    - Acido cítrico,
•   - Pectina para uso alimenticio, 2 kg.
    - Azúcar refinada
•   - Sacos harineros (de aprox. 1 m x 0,5 m)
•   - Benzoato de sodio
    - Sorbato de potasio
    - Metabisulfito de sodio
    - Soda cáustica.
•   Acido acético glacial o vinagre
Materiales para la vestimenta
•   Gorros de algodón
•   Protectores o mandiles plastificado
•   Mascarillas de boca
•   Guantes de hule y de cuero
•   Botas de jebe (blanco)
•   Batas blancas o uniforme
Equipos
•   - Balanza (de 50 a 100 kg).
    - Balanza (de 3 a 5 kg).
    - Balanza (de 100 a 500 gr)
    - Refractómetro manual (0 - 90' Brix)
    - Refractómetro (0 - 30 Brix)
    - Termómetro de acero inoxidable (0 a 150° C)
    - Olla de aluminio grueso con tapa (con capacidad de aprox. 50 Its), 2 unidades.
    - Olla de aluminio grueso con tapa (con capacidad de aprox. 10 Its), 2 unidades.
    - Olla de aluminio grueso con tapa (con capacidad de aprox. 5 Its), 2 unidades.
    - Tabla de madera (40 x 30 cm), para picar, 10 unidades.
    - Cuchillo de acero inoxidable con hoja gruesa (1520 cm x 2 cm), 5 unidades.
    - Cuchillo de acero inoxidable con hoja gruesa (10 cm x 1 cm), 5 unidades.
    - Coladores (25-20 cm de diámetro), con malla de aluminio, 5 unidades.
    - Bandejas plásticas (40 x 60 x 5 cm), 5 unidades.
    - Balde de plástico (20 Its), 10 unidades.
    - Balde de plástico (10 Its), 10 unidades.
    - Embudo de plástico o de aluminio (20 cm de diámetro), 2 unidades.
    - Embudo de plástico o de aluminio (15 cm de diámetro), 2 unidades.
    - Cucharas de acero inoxidable de diferentes tamaños, 3 unidades.
    - Cuchara grande de plástico, 3 unidades.
    - Cuchara mediana de madera, 3 unidades.
    - Cuchara grande de madera, 3 unidades.
    - Extractor/separador de pulpa , 2 unidades.
    - Tapabotella manual para tapas corona, 2 unidades.
    - Cajas plásticas agujereadas para fruta, para 18-20 kg. 5 unidades.
Equipos mínimos requeridos
-Una caldera pequeña con una producción de 250 kilos de
vapor.
- Un autoclave, vertical, con capacidad para unos 200
frascos de 500 B.
- Una despulpadora, la cual opera manualmente o con
motor.
- Una prensa hidráulica, operada en forma manual.
- Un tapa botellas a presión.
- Dos marmitas de doble fondo
MARITAS DE DOBLE FONDO
La palla consta de las siguientes partes:
(1) Cuerpo semiesférico de acero inoxidable.
(2) Camisa de doble fondo para el vapor.
(3) Válvula de seguridad conectada con el doble
fondo.
(4) Canastilla semiesférica con perforaciones.
(5) Agarradera para enganchar la canastilla con la
grúa.
(6) Descarga del agua.
(7) Descarga del vapor condensado en el doble
fondo.
El sistema de alimentación de vapor para el
calentamiento, y de agua para el enfriamiento
incluye lo siguiente:
(8) Tubería de entrada del vapor de
calentamiento.
(9) Tubería de entrada del agua de enfriamiento.
(10) Manómetro medidor de la presión del vapor.
(11) Llave de descarga del vapor condensado y
del agua de la tubería.
MATERIA PRIMA
PRODUCTOS DERIVADOS DE
    FRUTAS Y HORTALIZAS
Pulpa
Es la parte comestible de las frutas y hortalizas
obtenida mediante procesos tecnológicos simples
de separación de corteza, semillas y fibras. Se
diferencia del jugo por su consistencia y en
general se constituyen en productos atractivos
para los consumidores finales e industriales por el
mantenimiento de nutrientes, características
sensoriales y por actuar como reguladores de los
suministros de materias primas en los diferentes
procesos productivos de transformación.
Los productos intermedios como las pulpas se
pueden obtener a partir de materias primas de
segunda y tercera calidad, siempre y cuando se
mantengan los parámetros de sanidad, madurez,
limpieza, etc, que caracterizan al producto fresco
de optima calidad, es decir sin partir de productos
senescentes, putrefactos o en inicio de
descomposición. las pulpas de frutas y hortalizas
empleadas como productos terminados o
intermedios se caracterizan por poseer una amplia
gama de compuestos que afectan su estructura,
composición, rendimiento y uso.
Porcentaje de Rendimientos y parámetros fisicoquímicos
       de algunas pulpas de frutas y hortalizas.
Mermelada:
Producto pastoso de consistencia
semisólida o gelatinosa, obtenido por
cocción o concentración de una o más
frutas, pulpas de frutas, jugos de frutas o
sus mezclas adecuadamente preparadas
con edulcorantes, con o son adición de
agua y sólidos solubles de 65 – 68% de
acuerdo al tipo de fruta.
Pasta de frutas:

Masa sólida obtenida por cocción de pulpa
de frutas, azúcar y en ocasiones sustancias
gelificantes, concentrada hasta tal punto
que al enfriarse la masa se vuelve sólida,
permitiéndole cortarse sin perder la forma y
la textura; con un contenido de sólidos
solubles no menor del 75%, por lo cual se
considera como un producto de humedad
intermedia.
Compota:

Producto colado, homogenizado o triturado que no
necesite masticarse, de viscosidad media ( 25 –
26% de sólidos solubles), predominantemente rico
en fruta y excento de sustancias conservantes,
colorantes o aromatizantes. Producto cuyos
componentes no pueden haberse tratado con
radiaciones ionizantes y no debe presentar un
contenido de sodio mayor a 200mg/100g de
producto. Envasado en recipientes herméticos y
tolerado con espesantes y emulsificantes.
• Pasta de tomate:
• Concentrado de tomate que contiene
  como mínimo 18% de sólidos solubles.
• Salsa de tomate:
• Producto preparado con pulpa fresca o
  concentrada de tomates sanos y
  maduros, adicionado de sal, azúcar,
  vinagre, espesantes, condimentos y
  especias permitidas. Concentrada hasta
  29 –32% de sólidos solubles.
Conserva alimenticia:
Productos de origen animal, vegetal o mezcla de
ellos, envasado con o sin medio de cobertura
apropiado, según el caso, adicionado de
edulcorantes o salmueras naturales y aderezos o
ingredientes aromatizantes permitidos, envasados
herméticamente y sometidos a tratamientos físicos
autorizados que garanticen su conservación.
Cada producto que compone un producto mixto es
diferente en tamaño y composición, por lo cual
debe ser procesado individualmente
Encurtido:
Producto vegetal conservado por medio de
ácidos orgánicos.
El efecto preservador de los ácidos es
debido a la concentración de hidrógenos, a
la toxicidad de la molécula no disociada o a
la toxicidad del anión.
En los ácidos orgánicos la acción
conservadora generalmente depende de la
molécula no disociada.
Frutas en Conserva o almíbar:

Productos elaborados con frutas sanas y
limpias envasadas con o sin medio de
cobertura apropiada, adicionada de
edulcorantes naturales y aderezos o
ingredientes aromatizantes permitidos,
envasados herméticamente y sometidos a
tratamientos físicos autorizados que
garanticen su conservación.
Fruta en su jugo:

Producto procesado constituido por frutas o
partes de frutas frescas y sanas,
desprovistas o no de semillas y puestas en
su propio jugo con ayuda de sustancias
edulcorantes naturales que generan una
osmodeshidratación parcial.
PROCESAMIENTO DE
   NECTARES
DIAGRAMA DE FLUJO      4.900 Kg.
                                       PESADO


                                       LAVADO


                                      ESCALDADO       (85 – 90º C / 5´)



                                    PELADO QÚIMICO             200 gr.
                                                               Soda
                                                               Cáustica

                                       LAVADO


                                   PELADO Y CORTADO            Merma: 1.600
                                                               Kg.

                 1 lt. de agua         LICUADO


                 1 lt. de agua.                                Pulpa: 1010
                                       REFINADO
                                                               Kg.
            Agua (4600 lis.)
            Azúcar 690 gr.         ESTANDARIZACIÓN
            Ác. Cítrico 3 ml.
            aprox.
            Saborizante: 1.5 ml.    PASTEURIZACIÓN    85 ºC / 5 ´


                                      ENVASADO        85 ºC


                                       ENFRIADO
• Independientemente del tarro usado, cuando se
  llenan los recipientes es importante dejar un
  pequeño espacio libre (espacio de cabeza) para
  permitir la expansión del alimento durante el
  procesado. Si un tarro se llena demasiado
  puede estallar; si por el contrario. el espacio de
  cabeza es demasiado grande, el alimento se
  puede deteriorar, pues no todo el aire extra sale
  durante el procesado.
Tecnología de frutas y hortalizas
1 von 31

Recomendados

1 conservacion y operaciones basicas von
1 conservacion y operaciones basicas1 conservacion y operaciones basicas
1 conservacion y operaciones basicaspostcosecha
21.4K views61 Folien
Practica 05 elaboracion de galletas von
Practica 05 elaboracion de galletasPractica 05 elaboracion de galletas
Practica 05 elaboracion de galletasdavid cabezas sotelo
15.2K views13 Folien
Elaboración de salchicha von
Elaboración de salchichaElaboración de salchicha
Elaboración de salchichaIvan Hinojosa
180K views17 Folien
Elaboracion de productos carnicos mortadela (recuperado) von
Elaboracion de productos carnicos   mortadela (recuperado)Elaboracion de productos carnicos   mortadela (recuperado)
Elaboracion de productos carnicos mortadela (recuperado)Jhonás A. Vega
5.9K views31 Folien
Operaciones preliminares von
Operaciones  preliminaresOperaciones  preliminares
Operaciones preliminaresjuli005
21.4K views33 Folien
apuntes-de-congelacion-de-alimentos von
apuntes-de-congelacion-de-alimentosapuntes-de-congelacion-de-alimentos
apuntes-de-congelacion-de-alimentosAlan Robles
35.4K views65 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

6 encurtidos von
6 encurtidos6 encurtidos
6 encurtidospostcosecha
73K views55 Folien
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas von
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradasadobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradasana lopez
7.7K views34 Folien
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION von
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACIONANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACIONGerardo Luna
72.7K views66 Folien
Pelado quimico von
Pelado quimicoPelado quimico
Pelado quimicoragurtol
58K views12 Folien
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada von
Informe de-la-elaboracion-de-mermeladaInforme de-la-elaboracion-de-mermelada
Informe de-la-elaboracion-de-mermeladaIsaac061013
19.7K views13 Folien

Was ist angesagt?(20)

adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas von ana lopez
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradasadobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
adobos, salazones, ahumados y carnes reestructuradas
ana lopez7.7K views
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION von Gerardo Luna
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACIONANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
Gerardo Luna72.7K views
Pelado quimico von ragurtol
Pelado quimicoPelado quimico
Pelado quimico
ragurtol58K views
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada von Isaac061013
Informe de-la-elaboracion-de-mermeladaInforme de-la-elaboracion-de-mermelada
Informe de-la-elaboracion-de-mermelada
Isaac06101319.7K views
Tripas para embutidos exposicion original von Tirso Arzuaga
Tripas para embutidos exposicion originalTripas para embutidos exposicion original
Tripas para embutidos exposicion original
Tirso Arzuaga18.7K views
Actividad de agua en los alimentos_propiedades fisicas del agua von Jerzy
Actividad de agua en los alimentos_propiedades fisicas del aguaActividad de agua en los alimentos_propiedades fisicas del agua
Actividad de agua en los alimentos_propiedades fisicas del agua
Jerzy 79.2K views
Informe mortadela von Raul Porras
Informe mortadelaInforme mortadela
Informe mortadela
Raul Porras3.4K views
Elaboracion de encurtidos von James Diaz
Elaboracion de encurtidosElaboracion de encurtidos
Elaboracion de encurtidos
James Diaz34.4K views
Guía para la evaluación sensorial de alimentos von evytaguevara
Guía para la evaluación sensorial de alimentosGuía para la evaluación sensorial de alimentos
Guía para la evaluación sensorial de alimentos
evytaguevara212.9K views
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentos von FUSADES
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentosTecnologías emergentes para la conservación de alimentos
Tecnologías emergentes para la conservación de alimentos
FUSADES57.3K views
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas von Ivvetta
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricasFrutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
Frutas y hortalizas climatéricas y no climatéricas
Ivvetta46.7K views
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos von UNFV
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescosPractica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
Practica 4 cinetica del deterioro de alimentos frescos
UNFV14.9K views
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad] von Julia Mendoza
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
Julia Mendoza45.8K views
Guia de practica manjar blanco von NilzaCiriaco
Guia de practica manjar blancoGuia de practica manjar blanco
Guia de practica manjar blanco
NilzaCiriaco8.4K views

Destacado

TECNOLOGIA DE FRUTAS von
TECNOLOGIA DE FRUTASTECNOLOGIA DE FRUTAS
TECNOLOGIA DE FRUTASmamevarela
83.7K views36 Folien
Procesamiento de frutas y hortalizas von
Procesamiento de frutas y hortalizasProcesamiento de frutas y hortalizas
Procesamiento de frutas y hortalizasClaudio
23.3K views36 Folien
Capitulo frutas y hortalizas von
Capitulo frutas y hortalizasCapitulo frutas y hortalizas
Capitulo frutas y hortalizasEfrén Silva Yumi 2
97.7K views26 Folien
Proceso de frutas y máquinas para elaboración von
Proceso de frutas y máquinas para elaboraciónProceso de frutas y máquinas para elaboración
Proceso de frutas y máquinas para elaboraciónklifor navarro
67.3K views39 Folien
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS. von
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.JAIME VELASQUEZ
120.4K views18 Folien
MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR von
MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPARMONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPARMiguel Ariza
33.5K views19 Folien

Destacado(8)

TECNOLOGIA DE FRUTAS von mamevarela
TECNOLOGIA DE FRUTASTECNOLOGIA DE FRUTAS
TECNOLOGIA DE FRUTAS
mamevarela83.7K views
Procesamiento de frutas y hortalizas von Claudio
Procesamiento de frutas y hortalizasProcesamiento de frutas y hortalizas
Procesamiento de frutas y hortalizas
Claudio23.3K views
Proceso de frutas y máquinas para elaboración von klifor navarro
Proceso de frutas y máquinas para elaboraciónProceso de frutas y máquinas para elaboración
Proceso de frutas y máquinas para elaboración
klifor navarro67.3K views
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS. von JAIME VELASQUEZ
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
CONGELACIÓN TIPOS, EQUIPOS Y MÉTODOS.
JAIME VELASQUEZ120.4K views
MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR von Miguel Ariza
MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPARMONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
MONTAJE DE UNA PLANTA PROCESADORA DE PULPA DE MANGO EN LA CIUDAD DE VALLEDUPAR
Miguel Ariza33.5K views
Refrigeracion y congelacion von jose uriarte
Refrigeracion y congelacionRefrigeracion y congelacion
Refrigeracion y congelacion
jose uriarte77.5K views

Similar a Tecnología de frutas y hortalizas

Proyecto final procesos von
Proyecto final procesosProyecto final procesos
Proyecto final procesosDanielPuertoG
311 views16 Folien
Producción de crema de cacahuate von
Producción de crema de cacahuateProducción de crema de cacahuate
Producción de crema de cacahuateMiriam de la Rosa
18.2K views23 Folien
374477457-Maquinaria-y-Equipo-Utilizada-en-la-industria-de-gaseosas.pdf von
374477457-Maquinaria-y-Equipo-Utilizada-en-la-industria-de-gaseosas.pdf374477457-Maquinaria-y-Equipo-Utilizada-en-la-industria-de-gaseosas.pdf
374477457-Maquinaria-y-Equipo-Utilizada-en-la-industria-de-gaseosas.pdfANTHONYVALENTINLIPEV
644 views26 Folien
Pasteleria 5 c von
Pasteleria 5 cPasteleria 5 c
Pasteleria 5 cSonia Tovar
2.4K views23 Folien
Presentacion de sena enlatados von
Presentacion de sena enlatadosPresentacion de sena enlatados
Presentacion de sena enlatadosleidiespitia
2.1K views17 Folien
Rábanos enlatados en almíbar2 von
Rábanos enlatados en almíbar2Rábanos enlatados en almíbar2
Rábanos enlatados en almíbar2PamAponte
2K views31 Folien

Similar a Tecnología de frutas y hortalizas(20)

374477457-Maquinaria-y-Equipo-Utilizada-en-la-industria-de-gaseosas.pdf von ANTHONYVALENTINLIPEV
374477457-Maquinaria-y-Equipo-Utilizada-en-la-industria-de-gaseosas.pdf374477457-Maquinaria-y-Equipo-Utilizada-en-la-industria-de-gaseosas.pdf
374477457-Maquinaria-y-Equipo-Utilizada-en-la-industria-de-gaseosas.pdf
Presentacion de sena enlatados von leidiespitia
Presentacion de sena enlatadosPresentacion de sena enlatados
Presentacion de sena enlatados
leidiespitia2.1K views
Rábanos enlatados en almíbar2 von PamAponte
Rábanos enlatados en almíbar2Rábanos enlatados en almíbar2
Rábanos enlatados en almíbar2
PamAponte2K views
Colegio remigio crespo toral von Monyxpt
Colegio remigio crespo toralColegio remigio crespo toral
Colegio remigio crespo toral
Monyxpt1.1K views
Proceso de Enlatado von Kanikanigoro
Proceso  de Enlatado Proceso  de Enlatado
Proceso de Enlatado
Kanikanigoro57.5K views
proceso de preparacion del néctar. von Alexis Moreno
proceso de preparacion del néctar.proceso de preparacion del néctar.
proceso de preparacion del néctar.
Alexis Moreno5.7K views
Procesamiento de cereales von Incopa18
Procesamiento de cerealesProcesamiento de cereales
Procesamiento de cereales
Incopa18346 views
proyectos de produccion manzana von German Gomez
proyectos de produccion manzanaproyectos de produccion manzana
proyectos de produccion manzana
German Gomez1.7K views
Encurtidos salmuera von Edgar Motta
Encurtidos salmueraEncurtidos salmuera
Encurtidos salmuera
Edgar Motta357 views

Tecnología de frutas y hortalizas

  • 1. TECNOLOGÍA DE FRUTAS Y HORTALIZAS PROCESOS AGROINDUSTRIALES II
  • 2. FRUTAS Y HORTALIZAS • Las frutas y hortalizas son seres vivos altamente perecederos y susceptibles al deterioro por causa de diversos factores químicos, biológicos y ambientales, adquiridos durante la producción o durante la poscosecha que hacen que estos se tornen en productos parcialmente aprovechables en fresco o procesado, o por el contrario inaceptable en el mercado.
  • 3. FRUTAS Y HORTALIZAS • Por ello, se han generado procesos de transformación que modifican su forma, ambiente circundante y que combinados con tratamientos térmicos generan cambios químicos y estructurales externos e internos como la osmodeshidratación, plasmólisis, inactivación enzimática y microbiana entre otros, que redundan en menores perdidas, promueven la seguridad, mejoran el sabor, aroma y/o apariencia de los productos por periodos más prolongados de tiempo
  • 4. FRUTAS Y HORTALIZAS • INTRODUCCIÓN – CONSUMO EN FRESCO – LA VIDA ÚTIL SE PROLONGA POR UN ALMACENAMIENTO REFRIGERADO. – EL PROVECHAMIENTO A LARGO PLAZO IMPLICA SU PROCESAMIENTO EMPLEANDO DIFERENTES MÉTODOS DE CONSERVACIÓN.
  • 5. FRUTAS Y HORTALIZAS • Existen diversos mecanismos de conservación de frutas y hortalizas diferentes al empleo de sustancias preservantes, como son la adición de salmueras, jarabes y vinagretas, estos medios naturales de conservación combinados con procesos de esterilización, cocción, deshidratación protegen el producto de la oxidación, putrefacción, recontaminación entre otros.
  • 6. CLASES DE PROCESAMIENTO • Enlatados • Concentrados • Jugos y néctares • Congelados • Deshidratados • Mermeladas y confituras • Pastas • Jaleas • Confitados • Encurtidos • Salsas
  • 8. INSTALACIONES DE UNA PLANTA DE PROCESAMIENTO • Instalar una línea continua de producción o un conjunto de equipos que permitan la transformación de los productos. • Búsqueda de mayor eficiencia en el trabajo. • La sala de proceso: debe estar dividida en zonas. – Zona "sucia”, la zona donde se lava la materia prima, donde se pela el material, donde se desarrollan las operaciones previas de descarozado, descorazonado o eliminación de partes no comestibles. Esta zona "sucia" no debe penetrar hacia el sector de la planta, o de la sala de proceso, donde se realizan las labores más limpias, como el despulpado, la molienda, el trozado, y el llenado de envases. • Delimitar sectores. • Evitar la contaminación por las aguas del piso. • La recontaminación de materiales lavados y desinfectados es un problema común en plantas artesanales o de pequeña escala industrial.
  • 9. SALA DE PROCESOS (1) Recepción y pesaje (2) Selección y calibrado (3) Lavado y desinfección (4) Mesón de pelado y envasado (5) Extracción de pulpa (6) SALA DE CONTROL DE CALIDAD 13 7 (7) Extracción de jugo 5 (8) Marmitas doble fondo (9) Autoclave (10) Selladora-tapabotellas 14 15 4 (11) Empaque y rotulado (12) Lavaplatos doble 18 3 (13) SALA DE CALDERA (14) BODEGA DE INSUMOS 11 (15) BODEGA DE PRODUCTOS 16 17 2 (16) VESTIDORES DE HOMBRES 18 19 (17) BAÑOS DE HOMBRES (18) VESTIDORES DE MUJERES (19) BAÑOS DE MUJERES
  • 10. Sobre las Instalaciones • Un área para procesamiento, equipada con un ventilador de techo, red para mosquitos y una pieza para almacenar material de empaque, aditivos y productos terminados. Abundante luz natural y artificial. • Servicios higiénicos fuera del área de procesamiento. • Suministro eléctrico y tomas de electricidad, en lo posible, en cada pared del área de procesamiento, en lugares altos alejados del piso húmedo. • Lavaplatos doble, preferiblemente de acero inoxidable o esmaltado, con agua potable corriente. • Sistema de calderas o cocinas dobles industriales con sus respectivos cilindros de combustible y reguladores. • Disponer de marmitas a vapor, eléctricas, o con intercambiador de aceite. • Contar con Agua potable (en el área de procesamiento y alrededores). • Dos mesas o fajas para selección y mesas de acero inoxidable o ende madera esmaltada o pintada, con cubierta de acero galvanizado, idealmente de acero inoxidable
  • 11. Materiales • Botellas con boca para tapas metálicas "coronan. o desechables o retornables • Tapas "corona" de metal para botellas Frascos de vidrio (de aprox. 450 gr) con tapas rosca o "twist-off", 500 unidades. - Frascos de vidrio (de aprox. 900 gr) con tapas rosca o "twist-off", 200 unidades. - Tapas rosca o "twist-off" para frascos de diferentes tamaños. - Etiquetas engomadas para botellas y frascos. - Acido cítrico, • - Pectina para uso alimenticio, 2 kg. - Azúcar refinada • - Sacos harineros (de aprox. 1 m x 0,5 m) • - Benzoato de sodio - Sorbato de potasio - Metabisulfito de sodio - Soda cáustica. • Acido acético glacial o vinagre
  • 12. Materiales para la vestimenta • Gorros de algodón • Protectores o mandiles plastificado • Mascarillas de boca • Guantes de hule y de cuero • Botas de jebe (blanco) • Batas blancas o uniforme
  • 13. Equipos • - Balanza (de 50 a 100 kg). - Balanza (de 3 a 5 kg). - Balanza (de 100 a 500 gr) - Refractómetro manual (0 - 90' Brix) - Refractómetro (0 - 30 Brix) - Termómetro de acero inoxidable (0 a 150° C) - Olla de aluminio grueso con tapa (con capacidad de aprox. 50 Its), 2 unidades. - Olla de aluminio grueso con tapa (con capacidad de aprox. 10 Its), 2 unidades. - Olla de aluminio grueso con tapa (con capacidad de aprox. 5 Its), 2 unidades. - Tabla de madera (40 x 30 cm), para picar, 10 unidades. - Cuchillo de acero inoxidable con hoja gruesa (1520 cm x 2 cm), 5 unidades. - Cuchillo de acero inoxidable con hoja gruesa (10 cm x 1 cm), 5 unidades. - Coladores (25-20 cm de diámetro), con malla de aluminio, 5 unidades. - Bandejas plásticas (40 x 60 x 5 cm), 5 unidades. - Balde de plástico (20 Its), 10 unidades. - Balde de plástico (10 Its), 10 unidades. - Embudo de plástico o de aluminio (20 cm de diámetro), 2 unidades. - Embudo de plástico o de aluminio (15 cm de diámetro), 2 unidades. - Cucharas de acero inoxidable de diferentes tamaños, 3 unidades. - Cuchara grande de plástico, 3 unidades. - Cuchara mediana de madera, 3 unidades. - Cuchara grande de madera, 3 unidades. - Extractor/separador de pulpa , 2 unidades. - Tapabotella manual para tapas corona, 2 unidades. - Cajas plásticas agujereadas para fruta, para 18-20 kg. 5 unidades.
  • 14. Equipos mínimos requeridos -Una caldera pequeña con una producción de 250 kilos de vapor. - Un autoclave, vertical, con capacidad para unos 200 frascos de 500 B. - Una despulpadora, la cual opera manualmente o con motor. - Una prensa hidráulica, operada en forma manual. - Un tapa botellas a presión. - Dos marmitas de doble fondo
  • 15. MARITAS DE DOBLE FONDO La palla consta de las siguientes partes: (1) Cuerpo semiesférico de acero inoxidable. (2) Camisa de doble fondo para el vapor. (3) Válvula de seguridad conectada con el doble fondo. (4) Canastilla semiesférica con perforaciones. (5) Agarradera para enganchar la canastilla con la grúa. (6) Descarga del agua. (7) Descarga del vapor condensado en el doble fondo. El sistema de alimentación de vapor para el calentamiento, y de agua para el enfriamiento incluye lo siguiente: (8) Tubería de entrada del vapor de calentamiento. (9) Tubería de entrada del agua de enfriamiento. (10) Manómetro medidor de la presión del vapor. (11) Llave de descarga del vapor condensado y del agua de la tubería.
  • 17. PRODUCTOS DERIVADOS DE FRUTAS Y HORTALIZAS Pulpa Es la parte comestible de las frutas y hortalizas obtenida mediante procesos tecnológicos simples de separación de corteza, semillas y fibras. Se diferencia del jugo por su consistencia y en general se constituyen en productos atractivos para los consumidores finales e industriales por el mantenimiento de nutrientes, características sensoriales y por actuar como reguladores de los suministros de materias primas en los diferentes procesos productivos de transformación.
  • 18. Los productos intermedios como las pulpas se pueden obtener a partir de materias primas de segunda y tercera calidad, siempre y cuando se mantengan los parámetros de sanidad, madurez, limpieza, etc, que caracterizan al producto fresco de optima calidad, es decir sin partir de productos senescentes, putrefactos o en inicio de descomposición. las pulpas de frutas y hortalizas empleadas como productos terminados o intermedios se caracterizan por poseer una amplia gama de compuestos que afectan su estructura, composición, rendimiento y uso.
  • 19. Porcentaje de Rendimientos y parámetros fisicoquímicos de algunas pulpas de frutas y hortalizas.
  • 20. Mermelada: Producto pastoso de consistencia semisólida o gelatinosa, obtenido por cocción o concentración de una o más frutas, pulpas de frutas, jugos de frutas o sus mezclas adecuadamente preparadas con edulcorantes, con o son adición de agua y sólidos solubles de 65 – 68% de acuerdo al tipo de fruta.
  • 21. Pasta de frutas: Masa sólida obtenida por cocción de pulpa de frutas, azúcar y en ocasiones sustancias gelificantes, concentrada hasta tal punto que al enfriarse la masa se vuelve sólida, permitiéndole cortarse sin perder la forma y la textura; con un contenido de sólidos solubles no menor del 75%, por lo cual se considera como un producto de humedad intermedia.
  • 22. Compota: Producto colado, homogenizado o triturado que no necesite masticarse, de viscosidad media ( 25 – 26% de sólidos solubles), predominantemente rico en fruta y excento de sustancias conservantes, colorantes o aromatizantes. Producto cuyos componentes no pueden haberse tratado con radiaciones ionizantes y no debe presentar un contenido de sodio mayor a 200mg/100g de producto. Envasado en recipientes herméticos y tolerado con espesantes y emulsificantes.
  • 23. • Pasta de tomate: • Concentrado de tomate que contiene como mínimo 18% de sólidos solubles. • Salsa de tomate: • Producto preparado con pulpa fresca o concentrada de tomates sanos y maduros, adicionado de sal, azúcar, vinagre, espesantes, condimentos y especias permitidas. Concentrada hasta 29 –32% de sólidos solubles.
  • 24. Conserva alimenticia: Productos de origen animal, vegetal o mezcla de ellos, envasado con o sin medio de cobertura apropiado, según el caso, adicionado de edulcorantes o salmueras naturales y aderezos o ingredientes aromatizantes permitidos, envasados herméticamente y sometidos a tratamientos físicos autorizados que garanticen su conservación. Cada producto que compone un producto mixto es diferente en tamaño y composición, por lo cual debe ser procesado individualmente
  • 25. Encurtido: Producto vegetal conservado por medio de ácidos orgánicos. El efecto preservador de los ácidos es debido a la concentración de hidrógenos, a la toxicidad de la molécula no disociada o a la toxicidad del anión. En los ácidos orgánicos la acción conservadora generalmente depende de la molécula no disociada.
  • 26. Frutas en Conserva o almíbar: Productos elaborados con frutas sanas y limpias envasadas con o sin medio de cobertura apropiada, adicionada de edulcorantes naturales y aderezos o ingredientes aromatizantes permitidos, envasados herméticamente y sometidos a tratamientos físicos autorizados que garanticen su conservación.
  • 27. Fruta en su jugo: Producto procesado constituido por frutas o partes de frutas frescas y sanas, desprovistas o no de semillas y puestas en su propio jugo con ayuda de sustancias edulcorantes naturales que generan una osmodeshidratación parcial.
  • 28. PROCESAMIENTO DE NECTARES
  • 29. DIAGRAMA DE FLUJO 4.900 Kg. PESADO LAVADO ESCALDADO (85 – 90º C / 5´) PELADO QÚIMICO 200 gr. Soda Cáustica LAVADO PELADO Y CORTADO Merma: 1.600 Kg. 1 lt. de agua LICUADO 1 lt. de agua. Pulpa: 1010 REFINADO Kg. Agua (4600 lis.) Azúcar 690 gr. ESTANDARIZACIÓN Ác. Cítrico 3 ml. aprox. Saborizante: 1.5 ml. PASTEURIZACIÓN 85 ºC / 5 ´ ENVASADO 85 ºC ENFRIADO
  • 30. • Independientemente del tarro usado, cuando se llenan los recipientes es importante dejar un pequeño espacio libre (espacio de cabeza) para permitir la expansión del alimento durante el procesado. Si un tarro se llena demasiado puede estallar; si por el contrario. el espacio de cabeza es demasiado grande, el alimento se puede deteriorar, pues no todo el aire extra sale durante el procesado.