Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Herramientas web 2.0 y su uso educativo

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Web 2.0
Web 2.0
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 10 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Herramientas web 2.0 y su uso educativo (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Herramientas web 2.0 y su uso educativo

  1. 1. Uso Educativo de las herramientas en la web 2.0
  2. 2. Actualmente, en el ámbito educativo los conceptos como trabajo grupal o colaborativo, comunicación, interacción, cooperación, participación, construcción de conocimiento, aprendizaje significativo han adquirido gran importancia hasta convertirse en fundamentos pedagógicos que dan sustento y solidez al ejercicio docente que ha encontrado en las tecnologías de la información y la comunicación en particular, el Internet y la web 2.0, un instrumento que además de impactar favorablemente el proceso de enseñanza- aprendizaje ha permitiendo precisamente potenciar esos fundamentos.
  3. 3. La Web 2.0 es un término que hace alusión a una segunda generación en la historia de la web. Esta segunda generación esta basada en comunidades de usuarios capaces de acceder a diversos servicios, recursos y herramientas que fomentan la colaboración y el intercambio de información entre los usuarios, otorgándoles el control de sus propios datos a través de la interactividad. La web 2.0 se ha consolidado como eje central en la participación activa y colectiva, como un poderoso motor de producción de contenidos basados en las herramientas que permiten dicho intercambio.
  4. 4. El uso de los recursos y herramientas de la web, ofrece enormes posibilidades en el ámbito educativo ya que contribuye a potenciar de forma significativa tanto en el proceso de enseñanza-aprendizaje como la labor docente. La web 2.0 pone a disposición de los usuarios recursos que les permiten comunicarse, compartir e intercambiar información, a través de nuevas herramientas y aplicaciones que proporcionan además de servicios la posibilidad de generar contenidos, información y comunicación. Todo esto ofrece un amplio abanico de posibilidades que a nivel educativo, posibilita la participación de varias personas de manera simultanea o diferida para elaborar Contenidos diversos, sorteando así la barrera del tiempo, espacio e individualidad.
  5. 5. La trascendencia de la web 2.0, es fundamental para propiciar el desarrollo de capacidades, destrezas, aptitudes, actitudes etc. en los estudiantes sobretodo desde la incorporación de la tecnología como una importante herramienta que brinda recursos para acercarse al conocimiento de manera amena, dinámica, interactiva y lúdica a través de medios digitales, audiovisuales y multimedia que sin duda les permitirán adquirir nuevos conocimientos y habilidades para desempeñar su quehacer profesional de manera más eficiente y asertiva con respecto a la formación en nuevas tecnologías que demanda el campo laboral actualmente. La tecnología se ha convertido en un recurso esencial debido a que apoya de manera significativas las dinámicas propias del proceso de enseñanza-aprendizaje, sea éste presencial, a distancia o mixto.
  6. 6. El papel atribuido actualmente a la web 2.0 en el proceso de enseñanza-aprendizaje ha significado, un enorme aporte a la educación, ya que ha coadyuvando a que la práctica docente se convierta en un proceso novedoso, dinámico e interactivo que contribuya no solo a la efectividad del proceso sino al progreso y desarrollo académico de los estudiantes para que estos sean capaces de prosperar en una era digital que demanda de ellos ser nativos digitales. Este nuevo modelo, propiciador de espacios de intercambio pedagógicamente más productivos, se fundamenta en cuatro tipos de aprendizaje: Aprender haciendo Aprender Interactuando Aprender buscando Aprender Compartiendo
  7. 7. HERRAMIENTAS GENÉRICAS TRANSVERSALES HERRAMIENTAS 2.0 ESPECIFÍCAS Búsqueda de información  Google  Wikipedia  Audiolibros  Biblioteca Metodología/ semiótica  Topicalizer  JotForm Tomar notas  Webnote Radio/Televisión/C ine  Literativa  Plotbot Seleccionar, clasificar y compartir información  NetVouz  Delicious  Wizlite  OnlyWire Radio  PodcastBlaster  Audiofarm  Podcast.es  ClickCaster Traducir  Google Traductor  Yahoo Babel Fisch  Foreignword Televisión/Cine  Audiobird  Evoca  Feed2podcast  Folcast Organizar y planificar  Google Calendar  Zoho planer Cine  Youtube  Odeo Comunicar, dialogar e intercambiar ideas (alumno-alumno/ alumno-profesor)  Facebook  Twitter  Gmail  Skype  Weborama  Meebo Fotografía  FotoFlexer  Flickr  Phixr Trabajar individualmente y colaborativamente  Google Docs  Box  PDF Online  Blogger Ciberperiodismo/ Opinión pública  Google Reader  My Yahoo  Feed Reader  Bloglines
  8. 8. Todas estas herramientas, pretenden ser sólo una muestra, que representa para los estudiantes una oportunidad de ser participantes activos en su proceso educativo, para construir conocimiento haciendo, interactuando, buscando, compartiendo y satisfaciendo sus necesidades de aprendizaje. Para los docentes, representa el hecho de poder crear un entorno rico en experiencias significativas de aprendizaje por medio del empleo de múltiples estrategias y tácticas pedagógicas, diversidad de recursos instruccionales, en tiempos sincrónicos o asincrónicos, a distancia y/o presencialmente y para las instituciones educativas de nivel superior, la posibilidad de incrementar la creatividad, acelerar la innovación y formar profesionistas con competencias para responder a las demandas de la sociedad y el campo profesional.
  9. 9. Todo esto representa un reto para los alumnos que deberán ser capaces de convertirse en gestores autónomos de su formación, desarrollando las habilidades, aptitudes, destrezas, cualidades y actitudes necesarias para buscar, seleccionar, procesar, relacionar, transformar... la información necesaria para que ese aprendizaje se convierta en algo significativo. Para los docentes, representa el reto de capacitarse tecnológicamente hablando, para convertirse así en el mediador de un nuevo modelo educativo que basado en el uso e incorporación de los nuevos recursos de la información y comunicación los integre como herramientas esenciales a la dinámica de enseñanza-aprendizaje atendiendo a la finalidad y pertinencia de su uso y considerando la idiosincracia de los nativos digitales. Para las universidades, representa el reto de implicarse académica y organizacionalmente en la adopción de herramientas tecnológicas para el aprendizaje 2.0.
  10. 10. Actualmente la web 2.0 se ha erigido como un nuevo modelo de aprendizaje en el ámbito educativo en el que el proceso enseñanza-aprendizaje se vuelve más participativo, colaborativo y social y lo cual a su vez deriva en un conocimiento fundamentado en aprender haciendo, aprender interactuando, aprender buscando y aprender compartiendo. El compromiso de renovar y actualizar los métodos y estrategias del proceso de enseñanza-aprendizaje recae sobretodo en el docente, el cual debe estar capacitado y formado para el uso e implementación de las herramientas que bajo este modelo permiten potenciar e impulsar el conocimiento significativo desde la labor docente.

×