SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 30
Downloaden Sie, um offline zu lesen
El presente documento fue preparado para el Movimiento Comunal Nicaragüense, en el marco del trabajo que esta
organización realiza alrededor de la defensa de la economía familiar. El lector debe estar prevenido de que se trata más
que un estudio de la competencia en rigor, de una recopilación de información que busca demostrar la existencia de
prácticas no competitivas en este mercado. Los criterios aquí expresados son responsabilidad exclusiva del autor.
Foto de portada tomada de La Prensa.
Movimiento Comunal Nicaragüense
Economía Familiar
CONSUMIDORES, PRECIOS Y CARNE DE RES;
PRISIONEROS DE UN MERCADO NO TAN LIBRE
Welbin Romero Jirón Marzo de 2016
Resumen
La economía de mercado o de “libre” mercado, asumida como
política económica por el país, supone competencia de
mercado, implica que los precios los define la oferta y la
demanda, sin intervenciones del Estado, se asume que hay
suficientes vendedores y compradores como para que ni unos
ni otros puedan influir en los precios. De esta forma, los
vendedores compiten por ganar clientes, lo que logran
esforzándose por reducir los precios, a través de disminuir los
costos de producción o incrementando la calidad del producto
con el mismo nivel de costos, es decir innovando, lo que
impulsa el desarrollo.
En el caso de la carne de res en Nicaragua, se constata que los
precios internos son superiores a los precios promedios de
exportación, aun cuando la calidad e inocuidad de la carne
para consumo interno sea inferior a la de exportación, es decir;
de costos menores, además, los costos de transporte y manejo
también son inferiores en las ventas locales. En estas
circunstancias, con mercados en competencia y vendedores
que atienden el mercado interno y el de exportación, estos
deberían aumentar sus ventas en el mercado de mayor precio,
que en este caso es el mercado interno, lo que provocaría un
aumento de la oferta en ese mercado y una reducción de
precios, simple ley de oferta y demanda.
En el “libre” mercado a fuerza de la competencia, los precios
deben mantener una estructura que refleje los costos y las
prioridades del país, los costos de producir y vender en el
mercado interno de carne de res, como se indicó, son menores
que los de exportar y la prioridad del país es exportar, por
consiguiente, los precios de exportación deberían mantenerse
por encima de los del mercado interno, sino se pierde el
estímulo para exportar.
Para que los mercados y las leyes que lo rigen no funcionen
como se espera, se requiere que alguno de los agentes esté
actuando inadecuadamente, es decir; manipulando precios o
las cantidades ofertadas o ambos, en una realidad de tres
jugadores, el Estado, la industria cárnica y los consumidores, si el estado no interviene en los
mercados y los consumidores no tenemos posibilidad de fijar los precios, los sospechosos
Competencia Perfecta y
competencia imperfecta
¿Qué significa competencia
imperfecta?
Este término técnico se refiere a
un mercado en el que no existe
empresas o consumidor lo
suficientemente grande como
para afectar el precio de
mercado. Por ejemplo; el
mercado de trigo es
perfectamente competitivo
porque el productor más grande
de trigo, que produce solamente
una minúscula fracción del trigo
del mundo, no puede tener un
efecto apreciable sobre el precio
de este cereal.
¿Qué es competencia
imperfecta? Una desviación
grave del mercado eficiente es la
competencia imperfecta o los
mercados monopólicos. Mientras
que en competencia perfecta
ninguna empresa y ningún
consumidor pueden influir en los
precios, la competencia
imperfecta se presenta cuando
un comprador o un vendedor
puede afectar el precio de un
bien. Por ejemplo, si una
empresa telefónica o un
sindicato es lo suficientemente
grande como para influir en las
tarifas telefónicas o en el salario,
respectivamente, se genera
cierto grado de competencia
imperfecta.
naturales son los empresarios de esa industria, en especial si al actuar como compradores –acopio
de ganado en pie- son acusados de lo mismo.
Además del aumento de los precios al consumidor, el control de un mercado por parte de un
empresario o grupo de empresarios, implica una reducción en las cantidades vendidas y por
consiguiente producidas, lo que le resta a la economía en su conjunto capacidad de crear nueva
riqueza, aunque el o los empresarios que controlan el mercado aumentan su riqueza a través del
aumento de precios, también aumenta las desigualdades entre los nicaragüenses, que constituye
uno de los problemas estructurales de mayor relevancia por sus implicaciones de largo plazo.
Pero a menudo la búsqueda de rentas implica un verdadero
desperdicio de recursos que reduce la productividad y el bienestar del
país. Distorsiona la asignación de recursos y debilita la economía.
Stiglizt, Joseph, El Precio de la Desigualdad, Taurus, 2012. Pp. 176
CONSUMIDORES, PRECIOS Y CARNE DE RES; PRISIONEROS DE UN MERCADO NO TAN LIBRE
Por Welbin Romero Jirón
“Nuestro análisis ilustrará las principales desventajas de
la competencia imperfecta, que son que reduce la
producción y eleva los precios.” P. A. Samuelson y W. D.
Nordhaus, Economía, McGraw Hill, 18th edición, 2006,
México, Pp. 170.
I. Presentación
La actividad ganadera es de singular importancia para la economía de Nicaragua; representa
alrededor del 17.2% del PIB del país y el 39% del PIB agropecuario, así mismo, es un importante
generador de empleo e ingresos en el medio rural, aunque los salarios que se pagan en la
actividad se encuentran entre los más bajos del país, en su conjunto constituyen un importante
aporte a la actividad económica, así mismo, la ganadería posibilita la exportación de lácteos, carne
y ganado en pie, que en conjunto se ubican entre las actividades que más aportan a las
exportaciones totales.
El sector privado debe jugar un papel destacado para el crecimiento y desarrollo, no obstante,
para que la empresa privada juegue ese papel se requieren determinadas condiciones, una de las
más importantes es que todos respetemos las reglas del juego. En competencia de mercados se
trata de que el Estado no intervenga en la formación de los precios, pero también que los
empresarios no abusen de los consumidores.
Cuando las reglas no se respetan, quien está llamado a tutelar la sana competencia debe hacerlas
respetar. De acuerdo a la Constitución Política de Nicaragua, esta función le corresponde al
Estado, para ello se promulgó la Ley de Promoción de la Competencia con su respectivo
reglamento, y se creó la institución que la administra; PROCOMPETENCIA.
Al sector privado le corresponde competir en condiciones equitativas y esforzarse por obtener el
máximo de ganancias ofreciendo productos de alta calidad, al mejor precio para el consumidor,
que supone trabajar al mínimo de costos de producción. Dicho en términos formales, para que
exista competencia de mercado – o como gustan decir por aquí, “libre mercado” – no pueden
existir comportamientos monopolistas1
; los vendedores no deben ponerse de acuerdo para fijar
los precios, en caso contrario, los consumidores pagamos precios altos, se reduce el acceso al
producto por parte de la población, el desarrollo en esa cadena de valor se estanca y se
incrementa la desigualdad entre los nicaragüenses.
Por otro lado, las exportaciones para que cumplan las funciones económicas que le dan carácter
social -en el sentido de constituirse en prioridad nacional- y para que puedan reducir la pobreza,
1
Para fines de simplificación, se utilizará el término comportamiento monopolista para referirse a la
conducta de los monopolios, oligopolios y otras formas de control de mercado, mediante las cuales se
elevan abusivamente los precios de mercados de bienes y servicios.
deben basarse en una relación en la que los costos relativos sean similares o inferiores a los costos
relativos del socio comercial, este principio es el centro de las ventajas comparativa, base del
comercio internacional, si no, ¿Cuál es el sentido de exportar con pérdidas?
Por otro lado, de acuerdo con Michel Porter (1985), el desempeño de una empresa por encima del
promedio de la industria, es la base de la ventaja competitiva sostenible, lo que supone que dicha
empresa debe lograr liderazgo en costos que se traduzcan en precios inferiores, diferenciar su
producto en el mercado – que significa dotar a su producto de un valor añadido que implique
aumento de satisfacción para sus clientes – y la segmentación de sus mercados.
En otras palabras, los exportadores nacionales deben cumplir con dos condiciones; trabajar con
costos similares o inferiores a los de su competencia y a costos relativos inferiores a los existentes
en el país con el cual realizan intercambio comercial. En Nicaragua los precios de exportación de la
carne de res son inferiores a los precios internos, considerando lo expuesto y en ausencia de otros
elementos que pudieran afectar estos precios, resulta imposible explicar este comportamiento a
través de la competencia de mercado.
En lo que sigue se intentará demostrar que en el mercado nicaragüense de la carne de res, existen
condiciones de competencia imperfecta, asociadas a un comportamiento oligopólico de un
segmento de los mataderos industriales (la industria de la carne) de Nicaragua, quienes
aprovechando su posición dominante, incrementan indebidamente los precios de los productos
cárnicos en el mercado interno, reduciendo el nivel del consumo nacional y el de la actividad
económica de esta cadena de valor en su conjunto.
II. Marco de análisis
Por siglos, la discusión entre los economistas ha estado centrada en el papel que debe jugar el
mercado en la asignación de los recursos de la economía, en el último tercio del siglo pasado, los
organismos financieros internacionales promovieron2
entre los gobiernos, la adopción de políticas
públicas que enfatizan en el mercado como mecanismo de asignación de precios y recursos, en
detrimentos de políticas que daban mayor peso al Estado en la asignación de los recursos. Se trata
entonces de políticas que representan una de las corrientes de pensamiento, que, en esta etapa
de la historia, predominan en los principales centros de toma de decisiones a nivel mundial.
En Nicaragua este cambio fue bastante dramático, en el sentido de que se pasó de una economía
de guerra y unos no muy claros, cambios estructurales en el aparato productivo, que incluyeron
una fuerte presencia del Estado en los mercados, a una economía donde la presencia del Estado es
casi inexistente, lo que los economistas llaman liberal.
2
Esta promoción estuvo sustentada en condiciones que las IFI´s pusieron a su apoyo a los países, que habían
entrado en la crisis de la deuda, que afecto a Latinoamérica hacia el final de los años 70´s e inicio de los 80´s,
mediante las cuales los países, altamente endeudados y con pocas posibilidades de honrar los pagos de su
deuda externa, para acceder a fondos de los organismos multilaterales debían cumplir con una serie de
condiciones en materia de políticas públicas.
Desde entonces han pasado 27 años, el Estado ha jugado un destacado papel en el fortalecimiento
del empresariado y sistemáticamente se han desregulado la mayoría de los mercados aun aquellos
en los que tradicionalmente la participación del Estado ha sido relevante. Ni antes ni durante la
desregulación se creó la institucionalidad necesaria para garantizar la competencia. Los efectos de
ese cambio en las políticas son difíciles de evaluar en su conjunto, no obstante, en mercados
específicos es posible ubicar avances y deficiencias, sin duda, la producción de bienes y servicios se
incrementó, aunque la falta de información dificulta asignar dicho crecimiento a la política de
liberalización o al efecto combinado del final de la guerra y del resto de traumas asociados a los
cambios estructurales que se impulsaron durante los 80´s.
No obstante, en algunos casos es claro que los mercados han tendido a la conformación de
monopolios y oligopolios, una tendencia que se considera típica de economías pequeñas y abiertas
al comercio internacional, como la nicaragüense, que se ha magnificado por el hecho de que se
liberalizaron los mercados sin contar con la regulación que garantizaran la competencia de
mercado, los monopolios, oligopolios y otras formas de control de mercado que surgieron, tienen
los suficientes incentivos, capacidad económica y política como para entorpecer la regulación que
17 años después de la liberalización de los mercados se ha intentado impulsar. De esta forma,
PROCOMPETENCIA nació con pies de plomo y administrando un marco jurídico de regulación de la
competencia laxo y oscuro.
Esta situación se ha agravado con la liberalización de la movilidad de capitales asociada a la
globalización. La desregulación de la movilidad de los capitales implica que empresas de nivel
internacional entren sin mayor trámite a operar en el país, además, estas inversiones son
protegidas por tratados multilaterales como el de la Organización Mundial de Comercio o
bilaterales como los Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones que Nicaragua
a firmado con 19 países. Dado los efectos negativos de los comportamientos monopolistas en el
conjunto de la economía y el consumo, esta situación apunta a la necesidad de contar con una
regulación antimonopolio fuerte, en lo que respecta al marco jurídico e institucional.
II.1 Entre la teoría y los hechos
La teoría detrás de las políticas que enfatizan en el papel de los mercados, postula que los
mercados en competencia perfecta tienden a establecer precios eficientes, provocando una
asignación eficiente de los recursos de la economía. Supone que los mercados en competencia
tienen cuatro cualidades; (a) cuentan con suficientes vendedores y compradores como para que ni
nos ni otros pueden influir sobre los precios, (b) que todos los participantes cuentan con el mismo
nivel de información, (c) que no existen barreras para la entrada de nuevos vendedores y
compradores, y (d) que los productos son homogéneos.
En estos mercados los vendedores al no poder influir en los precios, obtienen su ganancia a través
de una gestión eficiente de los costos, el incremento de la rentabilidad empresarial se logra
innovando en la calidad de los productos (añadiendo valor) y en los costos, los vendedores que no
logran seguir los procesos de innovación sencillamente quiebran. Los consumidores se benefician
con el consumo de bienes a menores precios y de mayor calidad, de esa forma el interés individual
de los vendedores y compradores se encuentra en línea, el primero en su búsqueda de ganancia,
interés individual del empresario, mejora los procesos productivos incrementando la creación de
nueva riqueza y los segundos acceden a productos de menores precios con similar o mejor calidad,
interés individual de los consumidores.
Adam Smith los explicó de la siguiente manera; “Todo individuo trata de emplear su capital de tal
forma que su producto tenga el mayor valor posible. Generalmente no pretende promover el
interés público ni sabe cuánto lo está fomentando. Lo único que busca es su propia seguridad,
sólo su propio beneficio. Y al hacerlo, una mano invisible lo lleva a promover un fin que no
estaba en sus intenciones. Cuando busca su propio interés, a menudo, promueve el de la
sociedad más eficientemente que si realmente pretendiera promoverlo.” (Adam Smith, La riqueza
de las naciones, múltiples editoriales, 1776).
La cita anterior es de las más reproducidas de la obra de Adam Smith, especialmente por los
defensores de las políticas centradas en la competencia de mercado, pero también Adam Smith,
era consciente de que no necesariamente los mercados funcionan de esa forma, según se
desprende de la siguiente idea planteada en el mismo libro, pero mucho menos conocida que la
anterior; “Las personas de un mismo oficio raramente se reúnen, aunque sea para celebrar o
divertirse, sin que la conversación acabe en una conspiración contra el público, o en alguna
artimaña para subir los precios” (Adam Smith, La riqueza de las naciones, Madrid Alianza 2010,
Pp. 207).
II.2 La formación de monopolios y oligopolios ¿Cómo sucede?
Uno de los mecanismos más antiguos son las compras de las empresas competidoras. ¿Qué
sucede cuando uno de los vendedores compra la empresa del vendedor vecino?, en este caso, la
empresa que compra otras empresas de su mismo giro de negocios, incrementa su participación
de mercado y si el proceso continúa hasta comprar suficientes empresas como para controlar el
mercado, se pueden obtener 2 resultados: (1) si compra a toda la competencia la empresa se
convierte en un monopolio (un solo vendedor) y (2) en un oligopolio (pocos vendedores) si queda
un grupo pequeño de vendedores.
(3) Otro mecanismo es el de las fusiones, aunque poco utilizadas en nuestro medio, consiste en
que empresas de un mismo giro de negocios o de negocios complementarios, se unen entre si
constituyendo una nueva sociedad o asumiendo la razón social de una de las fusionadas.
(4) Por otro lado, existen áreas en las que por determinadas condiciones la producción debe
realizarse desde un monopolio u oligopolio, por tratarse de un mercado en el que normalmente
no hay competencia; electricidad, telefonía básica, agua potable… en estos mercados la venta o
distribución, depende de altas inversiones fijas, como tuberías, alambrados, etc. (que los
economistas denominan costos hundidos) y que constituyen un persuasivo para la entrada de
nuevos competidores, a estas actividades se les ha denominado monopolios naturales,
tradicionalmente de propiedad estatal. La ola de privatizaciones de empresas públicas, se ha
constituido en una fuente de empresas monopolistas privadas.
(5) El sobredimensionamiento de nuevas inversiones. En los libros de textos sobre evaluación de
proyectos, es común encontrar como un elemento a considerar el interés del inversionista de
prever un exceso de capacidad instalada “para atender un eventual aumento de la demanda”, con
lo cual también, persuaden a nuevos inversionistas de entrar en esos mercados. Así mismo, se
constituyen en empresas monopolistas, las empresas que son titulares de una patente que les da
derechos exclusivos, para utilizar una invención, tecnología o innovación y las que reciben
concesiones del Estado, por ejemplo, para la explotación de recursos naturales.
II. 3 La renta monopolista y la distribución del ingreso
¿Por qué un empresario puede estar interesado en eliminar o aliarse a sus competidores?, sencillo
para tener el poder de fijar el precio a los consumidores y de esta forma obtener sobre ganancias
o renta monopolista, esto es ganancias por encima del promedio social de su actividad económica.
Al comportamiento monopolista que busca sobre ganancias por medios distintos al de la
productividad y la innovación, se asocia con una de las formas de búsqueda de renta.
El concepto de renta proviene de la retribución que obtenía el señor feudal, en razón de ser
propietario de la tierra, sin tener la obligación de ofrecer algo a la sociedad que justificara dicha
retribución, es decir; se le retribuía por hacer nada. Los efectos económicos del comportamiento
monopolista han sido ampliamente discutidos y existe coincidencia en que; elevan los precios,
reducen el tamaño del mercado y con ello la creación de nueva riqueza en la cadena de valor en la
que actúan.
Un efecto sobre el cual hasta muy recientemente se ha puesto atención, es la redistribución del
ingreso que la renta monopolista provoca, al subir los precios abusivamente, el monopolista se
apropia indebidamente de parte de los ingresos de los consumidores, que puede tener una
cuantía considerable en dependencia del nivel de aumento de los precios y el tipo de demanda del
producto afectado, cuanto más sea de primera necesidad, mayor la posibilidad de que los
consumidores no reduzcan significativamente sus compras. La redistribución del ingreso que
provocan los comportamientos monopolistas, contribuyen a incrementar la desigualdad y
desintegración social, que se traduce en criminalidad e inestabilidad social. Además, invaden
funciones típicamente estatales relacionadas con el crecimiento y desarrollo.
Esto es lo que en economía se denomina fallos del mercado, para prevenirlos los países impulsan
leyes antimonopolios y crean las instancias para administrar estás leyes, no obstante, las empresas
con comportamientos monopolistas ejercen presiones de diferente tipo para disminuir el alcance
de dichas leyes, entre más vacíos legales más espacio para la impunidad en el ejercicio
monopolista, entre menos presupuesto para la institución menos posibilidad de ejercer vigilancia,
pero también ejercen toda su capacidad de influencia para que la Asamblea Nacional a cargo del
nombramiento de los funcionarios, designe a personas convencidos de que la mejor regulación es
la que no se hace o bien que se nombre a personas que hacen parte de quienes se desea regular,
esto se conoce como la captura del regulador.
II.4 El FMI, el Banco Mundial y la liberación de los mercados
¿Por qué el FMI y el Banco Mundial prestaron poca atención al marco legal e institucional que
garantizará la competencia de mercado?, en principio habría que decir que los economistas de
ambas instituciones creen sin lugar a discusión, que ahí donde se deja actuar al mercado, la
competencia aparece y se apropia de su funcionamiento. Además, en el contexto en el que se
impulsó la liberalización de mercados, lo que importaba eran los balances macroeconómicos y la
liberación de fondos del Estado para el pago de la deuda o al menos la reducción de las
necesidades de financiamiento externo para el funcionamiento de la economía que estaba en
crisis, de la eficiencia se ocuparía el mercado y el tiempo.
En definitiva, los fallos de los mercados y la ineficiencia económica y social que de ellos se deriva,
lo pagarían los consumidores en la forma de precios altos, el Estado no tiene que desembolsarse
un córdoba por este concepto, la austeridad fiscal estaba garantizada. Lo que es cierto para ese
momento, pero no para el mediano y largo plazo, los gastos que el Estado a la larga debe destinar
para atender problemas de salud y educación relacionados con la desnutrición, han sido cuantioso
y ya no digamos en proyectos de reducción de la pobreza, problemas que también se asocian a la
imposibilidad de las familias de acceder a los alimentos que requiere para una correcta nutrición,
porque sus ingresos son bajos pero también porque el precio de la mayoría de los alimentos se
encuentra artificialmente alto por comportamientos monopolistas.
III. El marco legal antimonopolio en Nicaragua
En el presente apartado no se pretende hacer un análisis exhaustivo de la Ley de Promoción de la
Competencia, nombre con que se creó nuestro marco jurídico anti monopolio, y su reglamento,
únicamente se intentan ofrecer los elementos de la relación entre las prohibiciones establecidas
en la ley, para los empresarios y su vínculo con el caso del mercado de la carne de res en
Nicaragua.
Alrededor del mundo los países han adoptado, con diferentes nombres, leyes antimonopolios
como una práctica que intenta defender los postulados de la competencia de mercado, a la que
también se denomina “libre competencia”, “sana competencia”, que se recogen en las políticas
económicas predominantes, que como se indicó, en realidad, solo se trata de políticas públicas
que cambian el énfasis que la política de sustitución de importaciones daba al papel del Estado,
por una ponderación mayor al mercado.
En el caso de la carne de res y el comportamiento de la competencia en este mercado, interesa
destacar el artículo 18 de la Ley de Promoción de la Competencia, en la cual se prohíbe
tácitamente, entre otras, las siguientes practicas; acuerdos entre agentes económicos para fijar
los precios (inciso “a” de dicho artículo) y/o acuerdos para fijar las cantidades a venderse (inciso
“d”).
Por otro lado, el artículo 20 del reglamento de la ley, establece los elementos probatorios de estas
prácticas anticompetitivas;
En el Inciso 5 de este artículo, se indica como practica no competitiva “que el mercado se
comporte de tal manera que no pueda ser explicado razonablemente, a menos que dicha
circunstancia sea el resultado de una de las prácticas mencionadas en el artículo 18 de la Ley”.
Por su parte el inciso 8 de ese mismo artículo, establece como elemento probatorio que; “El precio
de venta ofrecido en el territorio nacional por dos o más competidores de bienes o servicios,
susceptibles de intercambiarse internacionalmente, sean razonable y sensiblemente superiores o
inferiores a su referente internacional, excepto cuando la diferencia se derive, entre otros, de la
aplicación de disposiciones fiscales, gastos de transporte o de distribución”
Las referencias especificas a la ley y su reglamento a que se hace alusión, constituyen la base legal
sobre la cual se discutirá en lo que sigue, el comportamiento del mercado de carne de res en
Nicaragua.
IV. La industria cárnica
La cadena de valor de la carne de res en Nicaragua descansa en una amplia red de unidades
rurales de producción familiar. De acuerdo con IV censo agropecuario (CENAGRO 2011) de un total
de 262,546 unidades agropecuarias 136,687, el 52%, tienen ganado bovino. De ellas el 51% tienen
20 manzanas o menos y el 74% 50 manzanas o menos. En nuestro medio se trata de pequeñas y
medianas propiedades que incorporan en sus sistemas de producción ganadería de doble
propósito3
(esto es una ganadería orientada a la producción de leche y de carne).
Entre las unidades rurales de producción familiar - que aportan los pies de crías - y los mataderos,
existe una amplia gama de intermediarios que combinan o no diversas actividades; comercio y
desarrollo de los pie de crías, comercio y engorde, comercio y repasto, o sola cada actividad por
separado, Mena 20144
, estima que existen unos 2,500 operadores dedicados a la compra y venta
de ganado. Los ganaderos y comerciantes dedicados al comercio, el engorde y repasto son quienes
generalmente venden a los mataderos y frecuentemente están asociados en la Federación de
Asociaciones Ganaderas de Nicaragua (FAGANIC).
Se plantean varias deficiencias de la cadena de valor de la carne, relacionadas con; (a) la
tecnología especialmente en la actividad ganadera, que se expresa en bajos rendimientos en canal
caliente de las reses, (b) escaza infraestructura básica, (c) deficiencias en infraestructura pública
en zonas productoras, (d) falta de crédito al sistema ganadero y (e) bajos precios pagados al
productor de pies de crías., la cantidad de intermediarios existentes y el oligopolio que forman, al
menos, las cuatro empresas que conforman CANICARNE, reduce los precios a los productores de
pie de crías, ha encarecido el producto a los consumidores y achicado el mercado interno.
3
Se estima que el 95% de la ganadería nicaragüense es de doble propósito. Blandino Obando, Roberto, Estrategias para
el mejoramiento de la productividad de la ganadería nicaragüense, VI Congreso Nacional Ganadero, 2015, CANICARNE-
CONAGAN.
4 Mena Martín, Análisis situacional de cadenas de valor de ganadería de doble propósito en Nicaragua, Centro
Internacional para la Agricultura Tropical (CIAT), 2014, Managua.
En resumen, en la cadena de valor de carne de res, los productores de pie de crías base de toda la
cadena y los consumidores, son quienes llevan la peor parte, mientras, la mejor parte es para los
mataderos y los comerciantes de ganado. La diferencia entre ambos es que los comerciantes de
ganado, actúan en un mercado caracterizado por deficiencias en la incorporación de los
productores a los mercados, consecuencia de las distancias, dispersión, escaza infraestructura
pública y asimetría de información propias del medio rural nicaragüense, mientras que los
mataderos tomaron la decisión de actuar de manera coludida, para lograr que el “libre” mercado
funcione a su favor.
Así mismo, existen 266 mataderos artesanales
de los cuales el 55% son municipales y 45%
son privados (Mena 2014), en general se trata
de establecimientos pequeños con escaso
cumplimiento de las normas de sanidad e
inocuidad cuya producción se destina a los
mercados locales. Adicionalmente existen 6
mataderos certificados para la exportación
(ver recuadro N° 1), estos fueron responsables
en 2014 y 2015 del 82.7% y el 81% de la
matanza total de reses, 4 de estos mataderos
están organizados en la Cámara Nicaragüense
de Plantas Exportadoras de Carne
(CANICARNE); Carnes San Martín, MACESA,
Nuevo Carnic y Novaterra.
Nica Beef Packers S.A. se orienta a las
exportaciones y el mercado de su localidad,
mientras SuKarne se orienta a la exportación y el segmento del consumo nacional de altos
ingresos a través de cortes gourmet, en ambos
casos la orientación de estos mataderos es
reciente, el primero a partir de la compra del
matadero de Condega por inversionistas
panameños a finales del 2014, mientras el
segundo se inauguró en 2015 con capital
mexicano. Los 4 restantes, todos aglutinados en
CANICARNE, se orientan al mercado nacional y a
la exportación, carnes San Martín y más
recientemente MACESA, cuenta con una red de
distribución minorista.
La distribución de carne a nivel interno está
compuesta por una amplia red de comerciantes
de carne fresca minoristas que compran a los
Tabla 1: Nicaragua, estructura de la oferta en el
mercado de carne de res
Monografia1
Sitios Web2
Entrevista4
San Martín 550 1,500 950
MACESA 1,000 550 675
Nuevo Carnic 300 - 450 750 500
Novaterra 300 - 450 450 275
Nica Beef 1503
300
Sukarne 3003
250
Total 2,150 - 2,450 3,700 2,950
4 plantas
CANICARNE
2,150 - 2,450 3,250 2,400
Nica Beef y
Sukarne
550 450 550
Participación
de plantas
CANICARNE
en matanza
de plantas
certificadas
para exportar
79.6% - 81.6% 87.8% 81.4%
Sacrificio de reses por día
Fuente: Elaboración propia en base a;
1/: Páez Serrano, Silvio, Propuesta de Plan Estratégico del
Matadero Central S. A. (MACESA), para el Período 2015 –
2018, Universidad Centro Americana, Managua, 2014. No
incluye datos para Nica Beef y SuKarne, para el calculo de
la estructura de la industria de esta opción se toman los
datos más altos para los mataderos faltantes.
2/:Sitio web de cada miembro de CANICARNE
3/:http://www.laprensa.com.ni/2015/01/30/economia/17738
12-ecarne-se-afianza-en-el-primer-lugar, 30/01/2015,
Managua, La Prensa, consultada el 04/03/2017
4/: Comunicación personal con ingeniero especialista en
industria de alimentos.
Matadero
Sacrificio de reses por día de los seis mataderos
industriales de Nicaragua
Recuadro N° 1
Mataderos industriales de Nicaragua
Carnes San Martin: Nandaime, produce carne fresca y congelada, así
como, derivados de la carne. Exportaciones y mercado interno.
Cuenta con su propia red de distribución minorista.
Nuevo Carnic: Managua, Produce carne fresca y congelada, cortes
especiales, derivados y subproductos. Exportación y mercado interno
exporta a 14 países e 4 continentes.
NOVATERRA S. A.: Km 42 carretera norte. Exportación y mercado
interno, de acuerdo con su página web
(http://novaterra.com.ni/about.html, consultado el 28 abril 2017)
ocupa el 15% de la matanza en Nicaragua y el puesto número 12
como el exportador más importante tomando en cuenta las
exportaciones totales del país.
MACESA (Matadero Central S. A.): Juigalpa, Chontales,
exportación y mercado interno, exporta a Centroamérica y otros 9
países en 3 continentes.
Nica Beef Parckers S. A.: Municipio de Condega en el departamento
de Estelí, se trata de un matadero pequeño enfocado en exportaciones
a Panamá a partir de su compra por parte de inversionistas de ese
país.
SuKarne: En el Municipio de Villa el Carmen, de capital mexicano
se enfoca en exportaciones y el segmento de altos ingresos del
mercado nacional con cortes gourmet.
mataderos, en las ciudades de mayor población principalmente a los mataderos asociados en
CANICARNE y en menor medida a los mataderos artesanales, o bien, compran en subasta ganado
en pie y lo maquilan en un matadero artesanal o industrial. A nivel minorista además de la red del
matadero San Martin, Industrias Cárnicas Integradas S. A. (ICIS), es otro jugador importante en la
distribución al detalle, esta empresa es parte del grupo empresarial WALLMART y distribuye en la
red de supermercados La Unión y Pali los cuales se encuentran en prácticamente todo el país, pero
ICIS no cuanta con matadero.
La información de la matanza y producción real por matadero no está disponible, lo que hace
difícil precisar la estructura de la oferta del mercado de carne de res y el grado de control que este
grupo de empresas tiene de dicho mercado. Como ya se indicó, en el año 2015 la matanza de
reses de los mataderos certificados para exportación (matanza industrial) represento el 82.7% de
la matanza total del país.
En la tabla 1, se construyeron 3 escenarios, 2 a partir de la información disponible y una entrevista
a un especialista de la industria de alimentos relacionado con los mataderos industriales, en la
tabla se puede apreciar que la matanza de los cuatro mataderos aglutinados en CANICARNE en la
opción más baja de participación en la matanza industrial representan el 79.6% (columna
“monografía” de la Tabla 1) y en la más alta el 87.8% (columna “sitios web” de la misma tabla), con
lo cual las empresas aglutinadas en CANICARNE representan entre el 65.8% de la matanza total del
país en la opción más conservadora y el 72.6% en la más alta.
Los mataderos Carnes San Martín, Nuevo Carnic, NOVATERRA y MACESA que conforman la
Cámara Nicaragüense de Plantas Exportadoras de Carne Bovina (CANICARNE), fueron denunciados
por FAGANIC ante PROCOMPETENCIA por prácticas oligopólicas en la compra del ganado,
alegando que las mismas se ponen de acuerdo para fijar los precios a los ganaderos5
, los
resultados de la demanda aún están por verse. En el caso de los consumidores aún no existen
acciones formales en contra de la práctica oligopólica de los mataderos.
III. El libre mercado o prisioneros de un mercado no tan libre
La relación entre los precios internos y los precios promedios de exportación de la carne de res
demuestran que los precios internos están siendo manipulados. Como puede observarse en la
tabla 2 y 3, y gráfico 1, los precios internos son sensiblemente mayores que los precios promedios
de exportación (precio que el país recibe por venderle al mundo un producto), que para el país es
más relevante que los “precios internacionales”.
5
En realidad, técnicamente esta práctica recibe el nombre de oligopsonio (pocos compradores).
Los precios internos no pueden ser superiores a
los precios de exportación, ya que en una
economía de mercado los precios se determinan
por la oferta y la demanda, lo que equivale a los
costos medios de la sociedad para producir ese
bien, si la ganancia media y los impuestos son
constantes, el mercado de menores costos
debería de reflejar menores precios. En la
economía de mercado, cuando un vendedor (que
por sí solo no puede influir en el precio), reduce
sus costos, tiene un estímulo para vender más
barato y por venta de volúmenes y mayor
rotación, obtener más ganancia que el resto de
vendedores, hasta que estos asimilen su
innovación en costos y reduzcan también sus
precios.
Los costos de la carne que se destina al mercado interno son menores que los de la carne de
exportación, debido a que el mercado internacional exige mayor calidad de la carne, la cual solo se
logra en una relación optima de edad – peso, que para el matadero implica estímulos – precios
altos- a los ganaderos para que entreguen animales con esa relación, también exige inocuidad que
requiere gastos en análisis de laboratorio, tratamiento de la carne y de la planta, manejo
adecuado en la línea de producción y refrigeración, pero además, empaque adecuado, embalaje y
transporte (un ejemplo en el recuadro N° 2).
Esto sin referirnos al hecho conocido de que, al ser el mercado interno menos exigente en
inocuidad, un segmento de la carne que no supera las exigencias del mercado internacional se
destina al nacional, producto que de otra forma se perdería. Pero también se destinan al mercado
interno las hembras y bueyes de descarte, que normalmente por su edad rinden una carne que no
puede ser exportada.
Debe recordarse que, en condiciones de competencia de mercado, es decir; si no lo vendo yo, lo
vende el otro, ¿quién vende en el mercado de menores precios? Si usted quiere vender una libra
de carne ¿la exportaría a un precio menor que el del mercado interno? La respuesta es obvia, pero
en esas condiciones al aumentar la oferta interna, el precio debería de bajar en el mercado local,
al menos hasta el mismo nivel de los precios de exportación, simple oferta y demanda.
Recuadro N° 2
Un ejemplo de como las exigencias de inocuidad
del mercado internacional aumenta los costos la
encontramos en la página web de nuevo CARNIC;
INTERVENCIONES ANTIMICROBIANAS
Nuevo Carnic utiliza una serie de tratamientos
antimicrobianos diseñados para inactivar las
bacterias que pueden estar presentes en la carne de
vacuno, con la aplicación de ácido orgánico sobre
las superficies de las canales.
OTROS ANÁLISIS
Se realiza muestreo y test de las carnes (E Coli
Genérico; E Coli O157 H-7; salmonella y otros 17
test (antibióticos, hormonas, metales pesados,
ivermectina, etc.).
FUENTE:
http://www.nuevocarnic.com.ni/index.php/nuestr
a-industria
Pero eso no sucede porque alguien impide
que suceda, la alternativa es que
concluyamos que en Nicaragua las leyes de
mercado – o el libre mercado, como gusten -
no funcionan y entonces habría que redefinir
la política económica hacia una economía
con mayor control por parte del Estado. Que
el mercado se comporte de acuerdo a sus
“leyes” es la base del modelo económico que
rige en el país. La Organización Mundial de
Comercio denomina “dumping” a la situación
en la que el mercado interno tiene precios
superiores a los precios de exportación y
establece el derecho del país importador de
imponer aranceles cuando está práctica
afecte a sus productores, ya que se considera
una forma de subsidio desde los
consumidores hacia el exportador.
La frase de Samuelson y Nordhaus con la que iniciamos esta exposición, indica además, que en la
competencia imperfecta (monopolios y oligopolios que definen los precios) al establecer precios
por encima de los que deberían existir en condiciones de competencia, las cantidades compradas
se reducen - por eso los consumidores nicaragüenses hemos dejado de comer carne de res -,
también se reduce, el acceso de la población a este importante bien, la actividad ganadera en su
conjunto y las actividades que dependen de esta.
Dicha reducción incluye desde el humilde productor rural, que tiene ganadería en pequeña escala
en sus sistemas de producción familiar, base del sistema ganadero nacional, pasando por los no
tan humildes comerciantes, desarrolladores, engordadores, repastadores y alguno que otro
ganadero con sistemas integrados, que en general son los que entregan a los mataderos y quienes,
por contar con una organización consolidada, están ejerciendo presión para reducir el poder de
mercado de estos.
En las ciudades incluye a los comerciantes de carne de los mercados populares y ese ejército de
fritangueras –aunque también los hay hombre- y comiderías, que al menos nos alegran la vida con
ese exquisito olor a esperanza de la carne puesta al asador. Y finalmente a todos los que prestan
servicios, venden insumos a la ganadería y resto de la industria de alimentos que incorporan la
carne de res como materia prima, y los asalariados rurales y urbanos que trabajan para la cadena
de valor de la carne de res.
Tabla 2: Precios internos y promedio de exportación de carne
de res 2015
Dicho de otra forma; en condiciones de
competencia imperfecta por la existencia
de un oligopolio (o en otros casos, de un
monopolio) los consumidores compramos
menos y por consiguiente los ofertantes
reducen lo que producen, en esta
situación la ganancia - y la sobre ganancia
- se obtienen por la vía del precio, que lo
fijan los vendedores. Los que vende
insumos, servicios y productos que
utilizan la carne como materia prima
también reducen sus ventas. He aquí el
problema; en este caso, la competencia
imperfecta afecta la seguridad alimentaria
y el desarrollo. Por ello los mataderos
entraron en conflicto con los ganaderos
organizados.
Para estudiar el efecto concreto del
comportamiento de las empresas oligopólicas en el consumo y la actividad económica, es
necesario contar con la elasticidad precio de la demanda, que es una medida del grado de
respuesta de la demanda cuando suben los precios, ello requiere de series de precios y ventas,
que en Nicaragua solo las tienen los mismos mataderos – por un tema de sigilo empresarial,
aunque en realidad el resto de empresarios de la industria, conocen los datos de su competencia -,
por lo que los mortales no estamos en capacidad de efectuar valoraciones con algún grado de
certeza de los efectos económicos del comportamiento oligopólico de la industria cárnica.
Como se indicó esta relación de precios, se considera una forma de subsidio a las exportaciones
por parte de los consumidores nacionales. ¿Pero es acaso correcto que los palmados nicas
subsidiemos a la industria cárnica o al conjunto de la cadena ganadera?, esta necesidad nunca se
ha planteado en el país, como en el caso del Azúcar, que durante el gobierno de la Presidenta
Chamorro hace 26 años se planteó y pese a que muchas cosas han cambiado, aun los
consumidores nacionales pagamos el azúcar a precios por encima de los precios promedios de
exportación y de los precios internacionales.
III.1 A confesión de parte, relevo de pruebas
En octubre de 2016 Daniel Núñez Vice de CANICARNE y Gerente de Nuevo Carnic, en una
entrevista televisiva, ofreció los precios al consumidor en la planta de Nuevo Carnic, llamó la
atención que el señor Núñez no ofreció los precios de la posta, que es lo que más se consume
internamente y el corte que más aporta al peso de la res. Pero el más bajo que dio, fuera de la
carne molida, fue el que conocemos como punta de salón a C$ 65.0 córdobas la libra.
Gráfico 1: Nicaragua, carne de res comparativa de precios
internos, precio promedio de exportación y precios
internacionales
Fuente: Elaboración propia en base a datos del BCN y Urner
Barry Inc, 2016.
En octubre de 2016 el precio promedio de exportación de la cerne de res fue de USD$ 4.206
dólares por kilo, es decir; la libra a USD$ 1.90 dólares, que al tipo de cambio de esa fecha C$ 29.14
córdobas por dólar según el Banco Central, da un precio de C$ 55.59 córdobas. Lo que el señor
Núñez confiesa, es que en la planta de Nuevo Carnic, venden al detalle la punta de salón a C$ 9.40
por encima de lo que recibe la empresa cuando exporta esa misma carne y con mayores exigencias
de calidad, con todo y que al parecer al señor Nuñez le gusta mucho ese corte, que en realidad se
encuentra entre los cortes de menor demanda interna. Esto es asumiendo que el precio interno
debería estar al mismo nivel que el precio de exportación, en los hechos el precio interno debería
ser menor, por las razones ya expuestas.
III.2 Buscando al contrabandista perdido y las exportaciones de carne a Venezuela
Lo del contrabando lo dijeron los mataderos por varios años para indicar que existía escasez de
carne, pero nos quedamos esperando los decomisos y los presos por esta ilegalidad. Pero lo más
raro fue que en 2015 unos meses después de resurgido el tema, con un sinnúmero de denuncias
públicas de contrabando y la declaración de los ganaderos de que no entregarían ganado a los
mataderos, si estos no mejoraban los precios de compra, los mataderos se declararon conformes
con la exportación de ganado en pie, acordada entre ganaderos y Gobierno, como una salida al
conflicto entre ganaderos y mataderos, una solución que desde el punto de vista de los mataderos
es lo mismo que existiera contrabando.
Si uno lee las fechas de las denuncias de la época y las compara con el comportamiento de los
precios internos, se notará que está sirvió para incrementar los precios internos al consumidor, se
habló de desabastecimiento interno por el contrabando, lo que debió subir los precios al
consumidor (igual que la exportación en pie) y caída de los precios internacionales, que debió
bajar precios a los ganaderos y a los consumidores, esto último debería compensar en su medida
el aumento por “contrabando”, pero en la mayor parte del período lo único que se constató fue la
caída de los precios internacionales, la reducción en el precio a los ganaderos y el aumento a los
consumidores, que desde mayo del 2015 comenzamos a ver como se alejaron las esperanzas de
comer carne como lo hicieran nuestros padres. El contrabando nunca se demostró.
Para resolver un problema se debe hablar en serio. Los precios internos a los ganaderos se
incrementaron como mecanismo para garantizar el acopio del ganado, que era necesario para los
mataderos debido a un aumento de las exportaciones, en especial a Venezuela, pero las
exportaciones de carne a Venezuela se han reducido de manera sensible y ahí está el problema, no
pueden sustituir ese mercado, lo que provoca una tendencia a reducir el precio al ganadero pero
no a los consumidores a costa de quienes la industria cárnica pretende mantener sus niveles de
ingreso. Como podrá observarse, en las tablas 1 y 2, en enero 2015 el precio interno en dólares fue
de USD$ 2.75, en octubre 2016 fue de USD$ 2.94, pero entre mayo 2015 y marzo 2016 el precio
superó los USD$ 3.0 dólares, aunque los precios internacionales tendían a la baja (ver tabla 3).
6 Para facilitar la lectura los valores se redujeron a dos decimales, los reales son; para el kilo USD$ 4.2049, para la libra
USD$ 1.9073. El del tipo de cambio es C$ 29.1473
¿Quién sustento el aumento de los precios a
los ganaderos por encima de lo que debieron
ser en condiciones de competencia?, pues
fácil, los consumidores internos, que hemos
llegado a pagar hasta un dólar por encima de
los precios promedios de exportación. Si
consideramos un consumo per cápita de 11.5
libras por persona (MAGFOR 2002), con una
población de 6.18 millones, el consumo total
es de 71.07 millones de libras de carne al año,
pero también de dólares de más que el
consumidor nacional ha pagado, el promedio
simple del sobre precio que pagamos los
consumidores en 2015 fue de 79 centavos de
dólar por libra, que por los 71.07 millones de
libras implica USD$ 56.14 millones de dólares
que los consumidores pagamos de más y en
2016 con un sobre precio promedio de 0.93 centavos de dólar el total pagado de más, fue de USD$
66.09 millones de dólares. Siempre considerando el sobre precio respecto al precio promedio de
exportación.
El presupuesto para el Programa Productivo Alimentario (conocido como Hambre Cero) del
Gobierno de Nicaragua, el más emblemáticos y de mejores resultados para reducir la pobreza
desde 1990, tiene un presupuesto de C$ 348.3 millones de córdobas en 2017, si se convierten los
USD$ 66.09 millones de dólares que los consumidores pagamos de más, con el tipo de cambio
promedio de 2016, C$ 28.62 córdobas por dólar, los consumidores habríamos transferido a los
mataderos C$ 1,891.8 millones de córdobas, es decir; más de 5.4 veces el presupuesto asignado a
este importante programa gubernamental para este año, lo que sin duda constituye un abuso a los
consumidores y al Estado de Nicaragua.
En este sentido, el esfuerzo del Gobierno de Nicaragua por crear un ambiente propicio para que
los empresarios realicen sus negocios, es aprovechado por un segmento de estos para
incrementar sus fortunas personales a través de mecanismos abusivos y reñidos con la ley. Pero
también, debe destacarse que mientras el Gobierno realiza importantes esfuerzos por transferir
recursos a los pobres, este segmento de empresarios extrae mucho más que lo que logra transferir
el Gobierno, lo que se aleja de toda eficiencia económica y social.
Los precios internacionales están cayendo, se aceptó la exportación de ganado en pie y no se ha
podido sustituir el mercado venezolano, es decir; ya no hay argumentos para mantener los precios
altos ni al consumidor ni a los ganaderos. Pero los consumidores seguimos pagando por encima
del precio promedio de exportación, es decir, quienes pueden comprarla pagan más por la peor
calidad de carne.
Tabla 3: Precios internos y promedio de exportación de
carne de res 2016
III.3 ¿Y dónde está la carne?
El balance de producción y consumo (este último equivale al consumo interno más exportaciones)
de carne de res de 2014, 2015 y 2016 (ver anexos 2, 3 y 4), resulta en un superávit. La Producción
total en el año 2015 se redujo sustancialmente respecto al año 2014, no alcanzando a cubrir el
consumo interno más las exportaciones, sin embargo, el superávit registrado en 2014 superó
dicho déficit, lo que hace suponer que la reducción de la producción en 2015 no estuvo originada
en la falta de ganado, como explicaron los funcionarios de CANICARNE, sino en el exceso de
inventarios acumulados producto de la reducción de las exportaciones.
En el año 2015, las exportaciones se
redujeron en -2.1% respecto al 2014,
aunque en realidad las exportaciones se
vienen reduciendo desde el 2011 ver
anexo 4b, mientras el consumo total se
redujo en -1.3%, la caída en las
exportaciones fue compensada por un
aumento del consumo interno asociado al
crecimiento poblacional. En el 2016 se
recuperan en un 4.2% siempre respecto al
año anterior.
Aunque los datos de rendimiento de las
reses y el consumo per cápita deben
tomarse con cautela, debido a que se
construyeron con información de diversas
fuentes y no necesariamente actualizadas,
el ejercicio muestra que efectivamente la producción nacional ha sido suficiente como para
abastecer el mercado nacional más las exportaciones, (ver anexo 4a).
Aparentemente el problema se originó en el comportamiento de las exportaciones, mismas que
entre 2008 y 2011 crecieron un 65%, para luego contraerse hasta en un 11.6% entre ese año y
2015, (ver gráfico 2), generando un excedente interno que el mercado nacional no está en
capacidad de absorber a los precios vigentes. Para la industria el dilema se presentó entre
mantener el excedente en bodega y frenar la matanza hasta salir del excedente o incrementar la
oferta interna y permitir que los precios internos bajaran, la decisión es del dominio público, la
industria decidió; (a) quedarse con los excedentes en bodega, (b) frenar la matanza bajando el
precio a los ganaderos y (c) mantener los precios internos por encima de los precios
internacionales. Todo justificado con denuncias de contrabando de ganado en pie.
Fuente:BancoCentraldeNicaragua,2006
Gráfico 2
Debe destacarse que la reducción de las
exportaciones se originó en caídas de las
ventas a Venezuela y los EEUU (ver gráfico
3), los dos principales compradores de este
producto y en el caso de Venezuela con
pocas posibilidades de recuperación, por los
efectos que la crisis en ese país está
teniendo en las relaciones comerciales con
Nicaragua. Las exportaciones de carne de res
a ambos países representan desde el 2010
más del 60% de las exportaciones totales, en
el período 2010 – 2013 estas representaron
el 70%, sin duda, que la reducción de las
compras tendría impactos de consideración
en la industria cárnica nacional, pero
además, la reducción de las compras de
Venezuela tienen el agravante de que este país, pagaba precios más altos que el promedio de
venta del país y que el promedio de compra de los EEUU (ver anexo 5).
Por otro lado, el consumo interno se calcula en base a un per cápita del año 2002, debido a que
cálculos posteriores lo ubican bastante por debajo de esa cantidad (ver anexo 5), lo que daría
como resultado saldos aún más elevados que los encontrados, pero además, el del MAGFOR, es el
último oficializado en las series de estadísticas gubernamentales. Sin embargo, es sintomático que
los cálculos del consumo de carne de res en el país, apunten a una significativa reducción, lo que
es confirmado por aumentos en el consumo de carne de pollo y huevos. Algo que los
nicaragüenses no necesitamos demostrar por vivirlo a diario. Lo que antes fue la carne nuestra de
todos los días, hoy, aun en las familias de medio pelo, se ha convertido en un artículo de lujo.
IV. Responsabilidad social empresarial o la obligación empresarial de cumplir con la ley
Se escucha a los mataderos decir que cumplen con su Responsabilidad Social Empresarial porque
se esfuerzan por no contaminar, de repente se puede pensar que esa es su obligación y que las
acciones para eliminar la contaminación deben considerarse parte de los costos de operación.
Estamos en el siglo XXI y en medio de un esfuerzo planetario por detener el calentamiento global,
de contener el increíble daño que hacemos al planeta. Estos son los dos mundos en los que
vivimos los nicaragüenses; un mundo luchando por atajar la destrucción del mundo, al menos
como lo conocemos y otro en el que actividades económicas con grandes deudas con la población
se consideran de avanzada, al menos en el discurso, por cumplir con sus obligaciones.
“Ser socialmente responsable no significa solamente cumplir plenamente las obligaciones
jurídicas, sino también ir más allá de su cumplimiento invirtiendo «más» en el capital humano, el
entorno y las relaciones con los interlocutores.” Unión Europea, Libro verde; Fomentar un marco
europeo para la responsabilidad social de las empresas, 2001, Bruselas, Pp. 7.
Grafico 3: Exportaciones carne de res a Venezuela y EEUU
Fuente: SIECA, 2016.
Para nadie es un secreto que la ganadería, que arrastramos desde la colonia, es altamente
destructora del ambiente por varias razones;
1. Requiere de pastizales que en los hechos compite en el uso de suelos con los bosques, el
principal cultivo en la nueva frontera agrícola de Nicaragua (Bosawas) son los pastizales,
además, el 54% de los suelos agrícolas del país están dedicados a pastos.
2. Es un alto consumidor de agua. Producir un kilo de carne de res requiere de 15,300 litros
de agua (Fracois Münger, 2010, COSUDE), que significan 15.3 metros cúbicos de agua por
kilo de carne, debe recordarse que los mataderos tienen una enorme cuota en este
consumo, dado que, a diario por asunto de inocuidad del producto, deben lavar las reses,
la carne, la planta y el instrumental. En 2015 Nicaragua exportó según el BCN 92,376.1
miles de kilos de carne, el equivalente a 1,413,354.33 miles de metros cúbicos de agua.
Según el Banco Central el bombeo de agua para el consumo humano en 2015 fue de
383,494.8 miles de metros cúbicos, es decir el consumo de agua contenido en las
exportaciones represente 3.6 veces lo que se bombeó para consumo humano.
Ese consumo no es bueno ni malo por sí mismo, pero implica una enorme responsabilidad
de esa cadena de valor con el país, con las cuencas hídricas de la cual se abastecen. Para
empezar, deben transparentar lo que pagan por el agua, ya que tienen sus propios pozos y
nadie da razón de la tarifa que se les aplica, si es que se les aplica alguna. La ley de
cánones por uso del agua aún no se aprueba, pese a que debió estar lista por mandato de
la Ley General de Aguas Nacionales desde el año 2011.
3. Las reses son importantes productoras de gas metano, uno de los principales gases de
efecto invernadero, en los hechos, en los estudios que el gobierno de Nicaragua ha hecho,
la principal fuente de emisión de gases de efecto invernadero de la principal zona
ganadera del país, es el metano que producen las reses en su proceso digestivo.
Esto solo para mencionar los efectos más importantes. Pero esa cadena de valor hace poco por
eliminar estos efectos y si lo hace, se lo tiene escondido, lo que dice mucho de los empresarios
involucrados. Entonces para hablar de Responsabilidad Social Empresarial deberíamos comenzar
por que cada quien cumpla con las obligaciones establecidas en las leyes y normas que rigen en el
país, pero también a ser éticos con los consumidores, que implica no continuar abusando de estos.
V. Conclusiones
1. El liderazgo en el mercado nacional de carne de res es ejercido por las 4 empresas que
conforman la Cámara Nicaragüense de Plantas Exportadoras de Carne, en conjunto concentran
una considerable cuota de mercado, suficiente como para influenciar el comportamiento de los
precios, esta situación es conocida por los economistas como comportamiento oligopolista.
2. En el mercado de la carne de res existe una importante concentración de la oferta en las cuatro
empresas organizadas en CANICARNE, que se constituye en oligopolio con suficiente poder de
mercado como para influir en el nivel de precios de los mercados domésticos, que funciona para
los consumidores finales internos como para el mercado de ganado en pie listo para el sacrificio.
3. La relación entre los precios internos al consumidor final y el precio promedio de exportación es
indicativo que el mercado no está funcionando como debería, el hecho de que los precios internos
sean sensiblemente superiores al promedio de exportación, es indicativo de que alguien está
influyendo sobre los precios internos. Visto desde otra perspectiva; en una economía de mercado,
los precios se forman a partir de los costos producción y siendo que notoriamente los costos de la
carne para el mercado interno son inferiores a los de la carne de exportación, los primeros
deberían estar por debajo de los segundos.
En teoría los oligopolistas pueden competir entre sí para apoderarse de mayores cuotas de
mercado, no obstante, en el caso de la carne de res en Nicaragua existe lo que se denomina una
colusión, mediante la cual las empresas se coordinan para fijar los precios y como resultado unas
cantidades ofertadas, lo que constituye una violación de la ley.
La reducción de las exportaciones de 2015, provocó un exceso de inventarios que debió reducir los
precios internos, sin embargo, esto no sucedió, los mataderos mantuvieron los precios a los
consumidores internos y redujeron la matanza, justificando su comportamiento en una supuesta
escases de ganado en el mercado local, que asociaron a un aumento significativo del contrabando
de ganado en pie, aunque en realidad lo que existía era un exceso de inventarios (sobre oferta) y
una manipulación de los precios.
Para quien maneja lo básico del funcionamiento de los mercados en competencia, está situación
debió aumentar los precios al productor de ganado en pie, pero los precios a los productores se
redujeron hasta al punto que provocaron protestas por parte de estos, llegando a declarar que no
entregarían ganado a los mataderos, los mataderos justificaron la reducción de los precios a los
productores de ganado en pie, por la caída de los precios internacionales, lo que efectivamente
sucedió. De nuevo el funcionamiento básico de los mercados en competencia, nos indica que una
baja de los precios internacionales de un bien cuyo precio interno se asocia al internacional,
provoca una caída en los precios al consumidor local.
En resumen, había dos tendencias que atentaban contra los ingresos de los mataderos; (a) escases
de ganado en pie, que debía subir los precios al productor y (b) una reducción de los precios
internacionales, que debía reducir los precios a consumidores y productores (en este último caso,
al menos se debió mantener los precios, por la tendencia al aumento asociada a la supuesta
escases). Lo que sucedió fue excelente para los mataderos, los precios al consumidor se
incrementaron y se redujeron los precios al productor de ganado en pie. Este resultado solo es
posible cuando en realidad los mercados no están funcionando en competencia, uno o varios de
los jugadores está actuando indebidamente, en este caso, los mataderos se están poniendo de
acuerdo para fijar los precios o cantidades o ambas, por ello este resultado les fue favorable.
El contrabando de ganado en pie nunca fue demostrado, de lo que sí existe evidencia es de que los
precios internacionales bajaron, el precio al consumidor interno se aumentó y se redujeron los
precios a los productores de ganado en pie, con todo y que al final el Estado decidió permitir que
los productores exportaran ganado en pie, lo que desde el punto de vista de los mataderos tiene
el mismo efecto que el contrabando; reducción de la oferta interna de ganado.
4. Si nos atenemos a la letra de la ley, existen suficientes elementos probatorios de las prácticas no
competitivas en el mercado de carne de res en Nicaragua;
4.a Los precios del mercado se comportan de tal manera que no pueden ser explicados
razonablemente, a menos que dicha circunstancia sea el resultado de una de las prácticas
mencionadas en el artículo 18 de la Ley de Promoción de la Competencia, a saber, los
empresarios del eslabón dominante de la cadena se están poniendo de acuerdo para fijar
los precios.
4.b El precio de venta ofrecido en el territorio nacional por los competidores en el
mercado interno de la carne de res, susceptible de intercambiarse internacionalmente, es
razonable y sensiblemente superior a su referente internacional, y esto no se deriva, entre
otros, de la aplicación de disposiciones fiscales, gastos de transporte o de distribución.
5. Esta situación tiene enorme perjuicios para los consumidores nacionales y el resto de la cadena
de valor, productores, intermediarios, prestadores de servicios, proveedores de insumos y a las
actividades económicas que utilizan la carne de res como materia prima para sus productos, tal es
el caso de la preparación de alimentos (fritangas y comiderías). El perjuicio a los consumidores se
expresa en una nada despreciable transferencia de dinero desde los consumidores hacia los
mataderos, transferencia que supera con creces los esfuerzos gubernamentales por transferir
recursos a los nicaragüenses en condición de pobreza y extrema pobreza.
Situación que tienen su origen en imperfecciones en el funcionamiento del mercado interno de
carne de res, por estar siendo manipulado por un grupo de empresas para que funcione a su favor
y no como se espera; a favor de toda la sociedad. En esta situación el resto de la sociedad tenemos
nuestra cuota de responsabilidad, en especial los consumidores finales y los propietarios de
negocios que utilizan la carne de res como materia prima, por permitir que suceda y no hacer uso
de los mecanismos legales establecidos por el Estado para defendernos de este comportamiento.
6. La auto transferencia de recursos desde los consumidores hacia los mataderos que resulta de
toda esta situación, incrementa la desigualdad en la distribución del ingreso, actuando de esta
forma en contra de los esfuerzos redistributivos del gobierno, expresados en programas de
transferencias que buscan mejorar la posición de los menos favorecidos del país. Lo que sin duda
disminuye la cohesión social y contribuye a la conflictividad entre los sectores sociales, que tanto
daño han hecho al país.
7. Finalmente se puede argumentar que en realidad los costos internos superan a los precios
internacionales y que por la importancia de la ganadería se debe aceptar, como en el caso del
azúcar hace cerca de 20 años, que los consumidores subsidiemos las exportaciones para lo cual
debemos aceptar que la industria tenga un comportamiento oligopólico, en este caso la pregunta
es; ¿debe continuarse expandiendo la actividad ganadera?, al respecto debe recordarse que la
ganadería es una actividad con externalidades negativas relevantes, que no se reflejan en sus
costos de producción; (a) compite con el bosque por el uso de los suelos, el 54% del área en fincas
son pastizales. (b) la ganadería tiene un alto consumo de agua, sin que aporte a la conservación de
ese recurso. (c) las reses son altas productoras de gas metano.
Por ello lo que cabría sería un plan de reconversión que transparentará el esquema de subsidios y
estableciera los límites del mismo tanto en monto como en tiempo, de forma que productores,
comerciantes y la manufactura tengan los estímulos y el espacio para trasladarse a actividades
económicas eficaces y eficientes para el país, y se restablezca la consistencia entre los intereses
particulares - ganancia de los empresarios - y los del desarrollo del país.
Esta situación desdice los esfuerzos desarrollados en los últimos 27 años en materia de ajuste
estructural de la economía y especialmente en materia de liberalización de los mercados,
mediante esta se suponía que la mayor competencia de mercado interna e internacional, tendría
como resultado el traslado de los factores de producción desde actividades ineficientes, por
requerir para opera de subsidios del Estado o directamente de los consumidores, hacia actividades
eficientes con precios bajos a los consumidores finales y sin ningún tipo de subsidios.
Anexo 1
Anexo 2
Concepto
Matanza
industrial
Matanza
municipal
Matanza total
Cabezas (miles)1
627.9 147.0 774.9
Rendimiento2
Canal kg/cabeza
176.73 200.39
Carne ganado
vacuno (miles kg)
110,971.9 29,457.6 140,429.47
Porcentaje 79.0% 21.0% 100%
Exportación
(Miles kg)1 94,364.6
Disponibilidad
de Carne para
mercado
interno (miles
kg)
16,607.3 29,457.6 46,064.90
Porcentaje 36.1% 63.9% 100.0%
6,118.04
11.50
70,357.47
101,555.60
31,198.13
Fuente: Elaboración propia en base a datos de;
1: Banco Central de Nicaragua, Febrero, 2016
2: Se calcula sobre la base de los rendimientos promedios del año
2011, Fuente: INIDE Anuario Estadístico 2011, citando a Ministerio
Agropecuario y Forestal. Se pondera el rendimiento en canal
(54.20%) aplicándoselo al 20% del total exportado y el restante
80% (44.13%) para carne deshuesada.
3: Cálculos propios en base a Inide, 2007.
4: INEC, 2004, Citando a MAGFOR, 2002. Se tomo este dato por
ser el más alto encontrado en la bibliografía desde el 2001.
No incluye Matanza clandestina, ni la producción de las vísceras
que se consumen en el país
Población (miles de habitantes)3
Consumo per cápita (libras por persona al
Consumo interno (miles de libras)
Oferta total mercado interno (miles de libras)
Saldo del periodo
Matanza nacional de ganado bovino, exportaciones y
disponibilidad para el mercado interno
2014
Anexo 3
Concepto
Matanza
industrial
Matanza
municipal
Matanza total
Cabezas (miles)1
560.1 117.6 677.7
Rendimiento2
Canal kg/cabeza
161.39 200.39
Carne ganado
vacuno (miles kg)
90,393.0 23,566.1 113,959.02
Porcentaje 79.3% 20.7% 100%
Exportación
(Miles kg)1 92,376.1
Disponibilidad
de Carne para
mercado
interno (miles
kg)
(1,983.2) 23,566.1 21,582.91
Porcentaje -9.2% 109.2% 100.0%
6,180.41
11.50
71,074.68
47,582.10
(23,492.58)
Consumo interno (miles de libras)
Oferta total mercado interno (miles de libras)
Saldo del periodo
Fuente: Elaboración propia en base a datos de;
1: Banco Central de Nicaragua, Febrero, 2016
2: Se calcula sobre la base de los rendimientos promedios del año
2011, Fuente: INIDE Anuario Estadístico 2011, citando a Ministerio
Agropecuario y Forestal. Se pondera el rendimiento en canal
(54.20%) aplicándoselo al 20% del total exportado y el restante
80% (44.13%) para carne deshuesada.
3: Cálculos propios en base a Inide, 2007.
4: INEC, 2004, Citando a MAGFOR, 2002. Se tomo este dato por
ser el más alto encontrado en la bibliografía desde el 2001.
No incluye Matanza clandestina, ni la producción de las vísceras
que se consumen en el país
Matanza nacional de ganado bovino, exportaciones y
disponibilidad para el mercado interno
2015
Población (miles de habitantes)3
Consumo per cápita (libras por persona al
Anexo 4
Concepto
Matanza
industrial
Matanza
municipal
Matanza total
Cabezas (miles)1
573.5 121.9 695.3
Rendimiento2
Canal kg/cabeza
185.00 200.39
Carne ganado
vacuno (miles kg)
106,089.8 24,421.7 130,511.57
Porcentaje 81.3% 18.7% 100%
Exportación
(Miles kg)1 96,280.3
Disponibilidad
de Carne para
mercado
interno (miles
kg)
9,809.6 24,421.7 34,231.30
Porcentaje 28.7% 71.3% 100.0%
6,243.41
11.50
71,799.20
75,467.01
3,667.81Saldo del periodo
Fuente: Elaboración propia en base a datos de;
1: Banco Central de Nicaragua, Febrero, 2016
2: Se calcula sobre la base de los rendimientos promedios del año
2011, Fuente: INIDE Anuario Estadístico 2011, citando a Ministerio
Agropecuario y Forestal. Se pondera el rendimiento en canal
(54.20%) aplicándoselo al 20% del total exportado y el restante
80% (44.13%) para carne deshuesada.
3: Cálculos propios en base a Inide, 2007.
4: INEC, 2004, Citando a MAGFOR, 2002. Se tomo este dato por
ser el más alto encontrado en la bibliografía desde el 2001.
No incluye Matanza clandestina, ni la producción de las vísceras
que se consumen en el país
Matanza nacional de ganado bovino, exportaciones y
disponibilidad para el mercado interno
2016
Población (miles de habitantes)3
Consumo per cápita (libras por persona al
Consumo interno (miles de libras)
Oferta total mercado interno (miles de libras)
Anexo 4a
Anexo 4b
Concepto 2014 2015 2016
Inventario inicial (miles libras) 31,198.1 7,705.55
Producción industrial (miles
de libras)1 244,650.9 199282.136 233887.769
Producción municipal (miles
de libras)
64,942.8 51954.2072 53840.6397
Producción total del año
(miles de libras)1 309,593.6 251236.343 287728.409
Exportaciones (miles de
libras)
208,038.0 203654.238 212261.396
Consumo per cápita1
(libras
por persona)2
11.5 11.5 11.5
Población3
6,118.0 6,180.41 6,243.41
Consumo interno (miles de
libras)
70,357.5 71,074.68 71,799.20
Consumo total (exportación
más consumo interno)
278,395.5 274,728.92 284,060.59
Balance del año (miles de
libras)
31,198.1 (23,492.6) 3,667.8
Balance general (miles de
libras)
31,198.1 7,705.55 11,373.36
Nicaragua
Balance de producción y consumo de carne de res
trienio 2014 - 2016
Notas: 1/: Banco Central de Nicaragua 2016
2/: MAGFOR 2002
3/: INIDE 2007
Fuente: Elaboración propia
Años
Exportaciones
EEUU y
Venezuela
miles de Kg
Exportaciones
totales miles
de Kg
porcentaje
EEUU + Ven /
totales
2008 30,116.98 63,273.5 47.6%
2009 40,999.94 71,103.6 57.7%
2010 58,337.42 84,133.4 69.3%
2011 73,195.83 104,528.3 70.0%
2012 80,566.75 104,004.7 77.5%
2013 62,112.40 88,683.9 70.0%
2014 62,828.29 94,364.6 66.6%
2015 55,525.08 92,376.1 60.1%
2016 50,625.00 96,280.3 52.6%
Peso de las exportaciones a EEUU y
Venezuela en las exportaciones totales de
Carne de Res
Fuente: SIECA y BCN, 2016.
Anexo 5
Autor
Cantidad
Lbr /
persona
Pp
Año de
publicación
Titulo Editorial Ciudad
FAO
15 10 1993
Informe sobre el estado de los recursos geneticos en
Nicaragua
FAO Managua
INEC Citando a MAGFOR 11.5 110 2004
Análisis de la Pobreza y Seguridad Alimentaría
Nutricional en Nicaragua
INEC Managua
Luis Javier Blandino Herrera 7.52 27 2005
La Industria de la Carne Bovina en Centroamerica;
Situación y Perspectivas
SIDE, Servicio Internacional para el
Desarrollo empresarial
Costa Rica
Paula Cordero Salas 9.70 6 2005
El Comercio Internacional de Carne Bovina en
Centroamérica
SIDE Costa Rica
Sergio Santamaría 7.12 2008
Estudio Sobre el Mercado de la Carne Bovina.
Resumen Ejecutivo
MIFIC Managua
Declaraciones de Ovideo
Reyes Presidente del BCN a
Multinoticias (Canal 4)
8.87 01-Oct-15
Presentan Análisis Estadístico de la Ganadería Bovina
en Nicaragua
http://www.canal4.com.ni/index.php
/multinoticias/4851-presentan-
analisis-estadistico-de-la-ganaderia-
bovina-en-nicaragua
Managua
Biblibiografia en la que se hace referencia al consumo per capita de Carne de Res en Nicaragua
Libras por persona
Fuente: Elaaboración propia
Anexo 6
“La prueba de nuestro progreso no es si añadimos más a la abundancia de aquellos que tienen
mucho; es si proporcionamos suficiente a aquellos que tienen demasiado poco”
Franklin D. Roosevelt
Años
Precio
promedio
nacional
Precio
promedio a
EEUU
Precio
promedio a
Venzuela
2,008.00 1.51 1.29 2.00
2,009.00 1.47 1.07 1.97
2,010.00 1.65 1.31 1.98
2,011.00 1.85 1.66 1.96
2,012.00 1.97 1.75 2.00
2,013.00 1.96 1.73 2.03
2,014.00 2.15 2.11 2.08
2,015.00 2.23 2.11 2.29
Precios promedio de exportación nacionales, a
los EEUU y a Venezuela
En USD/libra

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Oferta y demanda 10
Oferta y demanda 10Oferta y demanda 10
Oferta y demanda 10
Therazor224
 
Mercado de Materias Primas Agrícolas en el Ecuador: Caso del Trigo
Mercado de Materias Primas Agrícolas en el Ecuador: Caso del Trigo Mercado de Materias Primas Agrícolas en el Ecuador: Caso del Trigo
Mercado de Materias Primas Agrícolas en el Ecuador: Caso del Trigo
Natali Torres
 

Was ist angesagt? (18)

Clases 1 3 Economia
Clases 1  3 EconomiaClases 1  3 Economia
Clases 1 3 Economia
 
Primero medio. Unidad 4. Clase 3. Sistemas económicos y mercados perfectos e ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 3. Sistemas económicos y mercados perfectos e ...Primero medio. Unidad 4. Clase 3. Sistemas económicos y mercados perfectos e ...
Primero medio. Unidad 4. Clase 3. Sistemas económicos y mercados perfectos e ...
 
Economía de mercado.....
Economía de mercado.....Economía de mercado.....
Economía de mercado.....
 
Estructura y Poder de Mercado
Estructura y Poder de MercadoEstructura y Poder de Mercado
Estructura y Poder de Mercado
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
El mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimenoEl mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimeno
 
Oferta y demanda 10
Oferta y demanda 10Oferta y demanda 10
Oferta y demanda 10
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Mercados y precios
Mercados y preciosMercados y precios
Mercados y precios
 
Mercado de Materias Primas Agrícolas en el Ecuador: Caso del Trigo
Mercado de Materias Primas Agrícolas en el Ecuador: Caso del Trigo Mercado de Materias Primas Agrícolas en el Ecuador: Caso del Trigo
Mercado de Materias Primas Agrícolas en el Ecuador: Caso del Trigo
 
Mercado y precios
Mercado y preciosMercado y precios
Mercado y precios
 
27 La Oferta
27  La Oferta27  La Oferta
27 La Oferta
 
Reportes de lectura del libro Analisis Económico
Reportes de lectura del libro Analisis EconómicoReportes de lectura del libro Analisis Económico
Reportes de lectura del libro Analisis Económico
 
Estudio sobre mercado - caso compra - venta
Estudio sobre mercado - caso compra - ventaEstudio sobre mercado - caso compra - venta
Estudio sobre mercado - caso compra - venta
 
Monopolio
MonopolioMonopolio
Monopolio
 
Teoría de mercados
Teoría de mercadosTeoría de mercados
Teoría de mercados
 
Fallo De Mercado
Fallo De MercadoFallo De Mercado
Fallo De Mercado
 
Eficiencia Económica
Eficiencia EconómicaEficiencia Económica
Eficiencia Económica
 

Ähnlich wie Prisioneros del mercado libre

Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
guestb4d4c6
 
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De MercadoCap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Gianela Turnes
 
Economia empresarial mercado
Economia empresarial mercadoEconomia empresarial mercado
Economia empresarial mercado
sotomaria
 
Influencia de los consumidores en la dinamica empresarial
Influencia de los consumidores en la dinamica empresarialInfluencia de los consumidores en la dinamica empresarial
Influencia de los consumidores en la dinamica empresarial
gustavo2806
 

Ähnlich wie Prisioneros del mercado libre (20)

Intervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdf
Intervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdfIntervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdf
Intervención del Estado en la economía y el mercado competitivo.pdf
 
TEMA 6
TEMA 6TEMA 6
TEMA 6
 
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
Presentacion Proyecto Final 1 Y 3
 
UNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdfUNIDAD VI.pdf
UNIDAD VI.pdf
 
Practica N°4
Practica N°4Practica N°4
Practica N°4
 
MICROECONOMÍA.pdf
MICROECONOMÍA.pdfMICROECONOMÍA.pdf
MICROECONOMÍA.pdf
 
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptxESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
ESTRUCTURA DE MERCADO DE COMPETENCIA MONOPOLÍSTICA - SEMANA 15.pptx
 
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De MercadoCap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
Cap 4 Clase 9 Mercado De Bienes Y Estructuras De Mercado
 
Economia empresarial mercado
Economia empresarial mercadoEconomia empresarial mercado
Economia empresarial mercado
 
Oligopolio en México ¿Nos afectan como consumidores?
Oligopolio en México ¿Nos afectan como consumidores?Oligopolio en México ¿Nos afectan como consumidores?
Oligopolio en México ¿Nos afectan como consumidores?
 
La globalización de los mercados
La globalización de los mercadosLa globalización de los mercados
La globalización de los mercados
 
Influencia de los consumidores en la dinamica empresarial
Influencia de los consumidores en la dinamica empresarialInfluencia de los consumidores en la dinamica empresarial
Influencia de los consumidores en la dinamica empresarial
 
La economia relacion oferta y demanda
La economia relacion  oferta y demandaLa economia relacion  oferta y demanda
La economia relacion oferta y demanda
 
PROYECTO FINAL ECONOMIA.pdf
PROYECTO FINAL ECONOMIA.pdfPROYECTO FINAL ECONOMIA.pdf
PROYECTO FINAL ECONOMIA.pdf
 
monopolio.pptx
monopolio.pptxmonopolio.pptx
monopolio.pptx
 
MODELOS
MODELOSMODELOS
MODELOS
 
Oferta[1]
Oferta[1]Oferta[1]
Oferta[1]
 
Unidad 5 libro Economía 1º BCH
 Unidad 5 libro Economía 1º BCH Unidad 5 libro Economía 1º BCH
Unidad 5 libro Economía 1º BCH
 
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y PrecioTeoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
 
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y PrecioTeoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
Teoria Del Mercado Oferta Demanda Y Precio
 

Kürzlich hochgeladen

tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqutad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
iceokey158
 
Presentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptx
Presentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptxPresentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptx
Presentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptx
JulissaValderramos
 
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhPARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
angelorihuela4
 

Kürzlich hochgeladen (20)

tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqutad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
tad22.pdf sggwhqhqt1vbwju2u2u1jwy2jjqy1j2jqu
 
GESTIÓN DE LOS RECURSOS DEL PROYECTO.pdf
GESTIÓN DE LOS RECURSOS DEL PROYECTO.pdfGESTIÓN DE LOS RECURSOS DEL PROYECTO.pdf
GESTIÓN DE LOS RECURSOS DEL PROYECTO.pdf
 
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español ITema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
Tema 1 de la asignatura Sistema Fiscal Español I
 
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
El rey que no amaba a los elefantes. Vida y caida de Juan Carlos I, el ultimo...
 
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptxPLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
PLANEACION-Y-CONTROL-DE-UTILIDADES-.pptx
 
flujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampas
flujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampasflujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampas
flujogramadepoliconsultorio-policlínico-pampas
 
AUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGE
AUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGEAUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGE
AUDITORÍA FINANCIERAS AL ELEMENTO 5 DEL PCGE
 
Libro sobre el Lavado de Dinero en versión PDF
Libro sobre el Lavado de Dinero en versión PDFLibro sobre el Lavado de Dinero en versión PDF
Libro sobre el Lavado de Dinero en versión PDF
 
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxTEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
TEORIA DEL CONSUMIDOR.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptx
Presentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptxPresentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptx
Presentación Seccion 5 -Estado de Resultado Integral y Estado de Resultados.pptx
 
Que son y los tipos de costos predeterminados
Que son y los tipos de costos predeterminadosQue son y los tipos de costos predeterminados
Que son y los tipos de costos predeterminados
 
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
EL HALVING DEL BITCOIN: REDUCIR A LA MITAD EL MINADO DE LOS MINEROS.
 
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y  EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdfTEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y  EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
TEMA: LA DEMANDA , LA OFERTA Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO.pdf
 
Seguridad Ciudadana.pptx situación actual del país
Seguridad Ciudadana.pptx situación actual del paísSeguridad Ciudadana.pptx situación actual del país
Seguridad Ciudadana.pptx situación actual del país
 
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTASSIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
SIRE-RCE. REGISTRO DE COMPRAS.. Y VENTAS
 
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdfEncuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
Encuesta Expectativas - Informe Mayo 2024.pdf
 
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhPARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
PARADIGMA 1.docx paradicma g vmjhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
 
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptxEL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
EL PROCESO DE FISCALIZACION TRIBUTARIA .pptx
 
Procedimiento no contencioso tributario no vinculado
Procedimiento no contencioso tributario no vinculadoProcedimiento no contencioso tributario no vinculado
Procedimiento no contencioso tributario no vinculado
 
Marco conceptual para la información financiera.pdf
Marco conceptual para la información financiera.pdfMarco conceptual para la información financiera.pdf
Marco conceptual para la información financiera.pdf
 

Prisioneros del mercado libre

  • 1. El presente documento fue preparado para el Movimiento Comunal Nicaragüense, en el marco del trabajo que esta organización realiza alrededor de la defensa de la economía familiar. El lector debe estar prevenido de que se trata más que un estudio de la competencia en rigor, de una recopilación de información que busca demostrar la existencia de prácticas no competitivas en este mercado. Los criterios aquí expresados son responsabilidad exclusiva del autor. Foto de portada tomada de La Prensa. Movimiento Comunal Nicaragüense Economía Familiar CONSUMIDORES, PRECIOS Y CARNE DE RES; PRISIONEROS DE UN MERCADO NO TAN LIBRE Welbin Romero Jirón Marzo de 2016
  • 2. Resumen La economía de mercado o de “libre” mercado, asumida como política económica por el país, supone competencia de mercado, implica que los precios los define la oferta y la demanda, sin intervenciones del Estado, se asume que hay suficientes vendedores y compradores como para que ni unos ni otros puedan influir en los precios. De esta forma, los vendedores compiten por ganar clientes, lo que logran esforzándose por reducir los precios, a través de disminuir los costos de producción o incrementando la calidad del producto con el mismo nivel de costos, es decir innovando, lo que impulsa el desarrollo. En el caso de la carne de res en Nicaragua, se constata que los precios internos son superiores a los precios promedios de exportación, aun cuando la calidad e inocuidad de la carne para consumo interno sea inferior a la de exportación, es decir; de costos menores, además, los costos de transporte y manejo también son inferiores en las ventas locales. En estas circunstancias, con mercados en competencia y vendedores que atienden el mercado interno y el de exportación, estos deberían aumentar sus ventas en el mercado de mayor precio, que en este caso es el mercado interno, lo que provocaría un aumento de la oferta en ese mercado y una reducción de precios, simple ley de oferta y demanda. En el “libre” mercado a fuerza de la competencia, los precios deben mantener una estructura que refleje los costos y las prioridades del país, los costos de producir y vender en el mercado interno de carne de res, como se indicó, son menores que los de exportar y la prioridad del país es exportar, por consiguiente, los precios de exportación deberían mantenerse por encima de los del mercado interno, sino se pierde el estímulo para exportar. Para que los mercados y las leyes que lo rigen no funcionen como se espera, se requiere que alguno de los agentes esté actuando inadecuadamente, es decir; manipulando precios o las cantidades ofertadas o ambos, en una realidad de tres jugadores, el Estado, la industria cárnica y los consumidores, si el estado no interviene en los mercados y los consumidores no tenemos posibilidad de fijar los precios, los sospechosos Competencia Perfecta y competencia imperfecta ¿Qué significa competencia imperfecta? Este término técnico se refiere a un mercado en el que no existe empresas o consumidor lo suficientemente grande como para afectar el precio de mercado. Por ejemplo; el mercado de trigo es perfectamente competitivo porque el productor más grande de trigo, que produce solamente una minúscula fracción del trigo del mundo, no puede tener un efecto apreciable sobre el precio de este cereal. ¿Qué es competencia imperfecta? Una desviación grave del mercado eficiente es la competencia imperfecta o los mercados monopólicos. Mientras que en competencia perfecta ninguna empresa y ningún consumidor pueden influir en los precios, la competencia imperfecta se presenta cuando un comprador o un vendedor puede afectar el precio de un bien. Por ejemplo, si una empresa telefónica o un sindicato es lo suficientemente grande como para influir en las tarifas telefónicas o en el salario, respectivamente, se genera cierto grado de competencia imperfecta.
  • 3. naturales son los empresarios de esa industria, en especial si al actuar como compradores –acopio de ganado en pie- son acusados de lo mismo. Además del aumento de los precios al consumidor, el control de un mercado por parte de un empresario o grupo de empresarios, implica una reducción en las cantidades vendidas y por consiguiente producidas, lo que le resta a la economía en su conjunto capacidad de crear nueva riqueza, aunque el o los empresarios que controlan el mercado aumentan su riqueza a través del aumento de precios, también aumenta las desigualdades entre los nicaragüenses, que constituye uno de los problemas estructurales de mayor relevancia por sus implicaciones de largo plazo. Pero a menudo la búsqueda de rentas implica un verdadero desperdicio de recursos que reduce la productividad y el bienestar del país. Distorsiona la asignación de recursos y debilita la economía. Stiglizt, Joseph, El Precio de la Desigualdad, Taurus, 2012. Pp. 176
  • 4. CONSUMIDORES, PRECIOS Y CARNE DE RES; PRISIONEROS DE UN MERCADO NO TAN LIBRE Por Welbin Romero Jirón “Nuestro análisis ilustrará las principales desventajas de la competencia imperfecta, que son que reduce la producción y eleva los precios.” P. A. Samuelson y W. D. Nordhaus, Economía, McGraw Hill, 18th edición, 2006, México, Pp. 170. I. Presentación La actividad ganadera es de singular importancia para la economía de Nicaragua; representa alrededor del 17.2% del PIB del país y el 39% del PIB agropecuario, así mismo, es un importante generador de empleo e ingresos en el medio rural, aunque los salarios que se pagan en la actividad se encuentran entre los más bajos del país, en su conjunto constituyen un importante aporte a la actividad económica, así mismo, la ganadería posibilita la exportación de lácteos, carne y ganado en pie, que en conjunto se ubican entre las actividades que más aportan a las exportaciones totales. El sector privado debe jugar un papel destacado para el crecimiento y desarrollo, no obstante, para que la empresa privada juegue ese papel se requieren determinadas condiciones, una de las más importantes es que todos respetemos las reglas del juego. En competencia de mercados se trata de que el Estado no intervenga en la formación de los precios, pero también que los empresarios no abusen de los consumidores. Cuando las reglas no se respetan, quien está llamado a tutelar la sana competencia debe hacerlas respetar. De acuerdo a la Constitución Política de Nicaragua, esta función le corresponde al Estado, para ello se promulgó la Ley de Promoción de la Competencia con su respectivo reglamento, y se creó la institución que la administra; PROCOMPETENCIA. Al sector privado le corresponde competir en condiciones equitativas y esforzarse por obtener el máximo de ganancias ofreciendo productos de alta calidad, al mejor precio para el consumidor, que supone trabajar al mínimo de costos de producción. Dicho en términos formales, para que exista competencia de mercado – o como gustan decir por aquí, “libre mercado” – no pueden existir comportamientos monopolistas1 ; los vendedores no deben ponerse de acuerdo para fijar los precios, en caso contrario, los consumidores pagamos precios altos, se reduce el acceso al producto por parte de la población, el desarrollo en esa cadena de valor se estanca y se incrementa la desigualdad entre los nicaragüenses. Por otro lado, las exportaciones para que cumplan las funciones económicas que le dan carácter social -en el sentido de constituirse en prioridad nacional- y para que puedan reducir la pobreza, 1 Para fines de simplificación, se utilizará el término comportamiento monopolista para referirse a la conducta de los monopolios, oligopolios y otras formas de control de mercado, mediante las cuales se elevan abusivamente los precios de mercados de bienes y servicios.
  • 5. deben basarse en una relación en la que los costos relativos sean similares o inferiores a los costos relativos del socio comercial, este principio es el centro de las ventajas comparativa, base del comercio internacional, si no, ¿Cuál es el sentido de exportar con pérdidas? Por otro lado, de acuerdo con Michel Porter (1985), el desempeño de una empresa por encima del promedio de la industria, es la base de la ventaja competitiva sostenible, lo que supone que dicha empresa debe lograr liderazgo en costos que se traduzcan en precios inferiores, diferenciar su producto en el mercado – que significa dotar a su producto de un valor añadido que implique aumento de satisfacción para sus clientes – y la segmentación de sus mercados. En otras palabras, los exportadores nacionales deben cumplir con dos condiciones; trabajar con costos similares o inferiores a los de su competencia y a costos relativos inferiores a los existentes en el país con el cual realizan intercambio comercial. En Nicaragua los precios de exportación de la carne de res son inferiores a los precios internos, considerando lo expuesto y en ausencia de otros elementos que pudieran afectar estos precios, resulta imposible explicar este comportamiento a través de la competencia de mercado. En lo que sigue se intentará demostrar que en el mercado nicaragüense de la carne de res, existen condiciones de competencia imperfecta, asociadas a un comportamiento oligopólico de un segmento de los mataderos industriales (la industria de la carne) de Nicaragua, quienes aprovechando su posición dominante, incrementan indebidamente los precios de los productos cárnicos en el mercado interno, reduciendo el nivel del consumo nacional y el de la actividad económica de esta cadena de valor en su conjunto. II. Marco de análisis Por siglos, la discusión entre los economistas ha estado centrada en el papel que debe jugar el mercado en la asignación de los recursos de la economía, en el último tercio del siglo pasado, los organismos financieros internacionales promovieron2 entre los gobiernos, la adopción de políticas públicas que enfatizan en el mercado como mecanismo de asignación de precios y recursos, en detrimentos de políticas que daban mayor peso al Estado en la asignación de los recursos. Se trata entonces de políticas que representan una de las corrientes de pensamiento, que, en esta etapa de la historia, predominan en los principales centros de toma de decisiones a nivel mundial. En Nicaragua este cambio fue bastante dramático, en el sentido de que se pasó de una economía de guerra y unos no muy claros, cambios estructurales en el aparato productivo, que incluyeron una fuerte presencia del Estado en los mercados, a una economía donde la presencia del Estado es casi inexistente, lo que los economistas llaman liberal. 2 Esta promoción estuvo sustentada en condiciones que las IFI´s pusieron a su apoyo a los países, que habían entrado en la crisis de la deuda, que afecto a Latinoamérica hacia el final de los años 70´s e inicio de los 80´s, mediante las cuales los países, altamente endeudados y con pocas posibilidades de honrar los pagos de su deuda externa, para acceder a fondos de los organismos multilaterales debían cumplir con una serie de condiciones en materia de políticas públicas.
  • 6. Desde entonces han pasado 27 años, el Estado ha jugado un destacado papel en el fortalecimiento del empresariado y sistemáticamente se han desregulado la mayoría de los mercados aun aquellos en los que tradicionalmente la participación del Estado ha sido relevante. Ni antes ni durante la desregulación se creó la institucionalidad necesaria para garantizar la competencia. Los efectos de ese cambio en las políticas son difíciles de evaluar en su conjunto, no obstante, en mercados específicos es posible ubicar avances y deficiencias, sin duda, la producción de bienes y servicios se incrementó, aunque la falta de información dificulta asignar dicho crecimiento a la política de liberalización o al efecto combinado del final de la guerra y del resto de traumas asociados a los cambios estructurales que se impulsaron durante los 80´s. No obstante, en algunos casos es claro que los mercados han tendido a la conformación de monopolios y oligopolios, una tendencia que se considera típica de economías pequeñas y abiertas al comercio internacional, como la nicaragüense, que se ha magnificado por el hecho de que se liberalizaron los mercados sin contar con la regulación que garantizaran la competencia de mercado, los monopolios, oligopolios y otras formas de control de mercado que surgieron, tienen los suficientes incentivos, capacidad económica y política como para entorpecer la regulación que 17 años después de la liberalización de los mercados se ha intentado impulsar. De esta forma, PROCOMPETENCIA nació con pies de plomo y administrando un marco jurídico de regulación de la competencia laxo y oscuro. Esta situación se ha agravado con la liberalización de la movilidad de capitales asociada a la globalización. La desregulación de la movilidad de los capitales implica que empresas de nivel internacional entren sin mayor trámite a operar en el país, además, estas inversiones son protegidas por tratados multilaterales como el de la Organización Mundial de Comercio o bilaterales como los Acuerdos de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones que Nicaragua a firmado con 19 países. Dado los efectos negativos de los comportamientos monopolistas en el conjunto de la economía y el consumo, esta situación apunta a la necesidad de contar con una regulación antimonopolio fuerte, en lo que respecta al marco jurídico e institucional. II.1 Entre la teoría y los hechos La teoría detrás de las políticas que enfatizan en el papel de los mercados, postula que los mercados en competencia perfecta tienden a establecer precios eficientes, provocando una asignación eficiente de los recursos de la economía. Supone que los mercados en competencia tienen cuatro cualidades; (a) cuentan con suficientes vendedores y compradores como para que ni nos ni otros pueden influir sobre los precios, (b) que todos los participantes cuentan con el mismo nivel de información, (c) que no existen barreras para la entrada de nuevos vendedores y compradores, y (d) que los productos son homogéneos. En estos mercados los vendedores al no poder influir en los precios, obtienen su ganancia a través de una gestión eficiente de los costos, el incremento de la rentabilidad empresarial se logra innovando en la calidad de los productos (añadiendo valor) y en los costos, los vendedores que no logran seguir los procesos de innovación sencillamente quiebran. Los consumidores se benefician con el consumo de bienes a menores precios y de mayor calidad, de esa forma el interés individual
  • 7. de los vendedores y compradores se encuentra en línea, el primero en su búsqueda de ganancia, interés individual del empresario, mejora los procesos productivos incrementando la creación de nueva riqueza y los segundos acceden a productos de menores precios con similar o mejor calidad, interés individual de los consumidores. Adam Smith los explicó de la siguiente manera; “Todo individuo trata de emplear su capital de tal forma que su producto tenga el mayor valor posible. Generalmente no pretende promover el interés público ni sabe cuánto lo está fomentando. Lo único que busca es su propia seguridad, sólo su propio beneficio. Y al hacerlo, una mano invisible lo lleva a promover un fin que no estaba en sus intenciones. Cuando busca su propio interés, a menudo, promueve el de la sociedad más eficientemente que si realmente pretendiera promoverlo.” (Adam Smith, La riqueza de las naciones, múltiples editoriales, 1776). La cita anterior es de las más reproducidas de la obra de Adam Smith, especialmente por los defensores de las políticas centradas en la competencia de mercado, pero también Adam Smith, era consciente de que no necesariamente los mercados funcionan de esa forma, según se desprende de la siguiente idea planteada en el mismo libro, pero mucho menos conocida que la anterior; “Las personas de un mismo oficio raramente se reúnen, aunque sea para celebrar o divertirse, sin que la conversación acabe en una conspiración contra el público, o en alguna artimaña para subir los precios” (Adam Smith, La riqueza de las naciones, Madrid Alianza 2010, Pp. 207). II.2 La formación de monopolios y oligopolios ¿Cómo sucede? Uno de los mecanismos más antiguos son las compras de las empresas competidoras. ¿Qué sucede cuando uno de los vendedores compra la empresa del vendedor vecino?, en este caso, la empresa que compra otras empresas de su mismo giro de negocios, incrementa su participación de mercado y si el proceso continúa hasta comprar suficientes empresas como para controlar el mercado, se pueden obtener 2 resultados: (1) si compra a toda la competencia la empresa se convierte en un monopolio (un solo vendedor) y (2) en un oligopolio (pocos vendedores) si queda un grupo pequeño de vendedores. (3) Otro mecanismo es el de las fusiones, aunque poco utilizadas en nuestro medio, consiste en que empresas de un mismo giro de negocios o de negocios complementarios, se unen entre si constituyendo una nueva sociedad o asumiendo la razón social de una de las fusionadas. (4) Por otro lado, existen áreas en las que por determinadas condiciones la producción debe realizarse desde un monopolio u oligopolio, por tratarse de un mercado en el que normalmente no hay competencia; electricidad, telefonía básica, agua potable… en estos mercados la venta o distribución, depende de altas inversiones fijas, como tuberías, alambrados, etc. (que los economistas denominan costos hundidos) y que constituyen un persuasivo para la entrada de nuevos competidores, a estas actividades se les ha denominado monopolios naturales, tradicionalmente de propiedad estatal. La ola de privatizaciones de empresas públicas, se ha constituido en una fuente de empresas monopolistas privadas.
  • 8. (5) El sobredimensionamiento de nuevas inversiones. En los libros de textos sobre evaluación de proyectos, es común encontrar como un elemento a considerar el interés del inversionista de prever un exceso de capacidad instalada “para atender un eventual aumento de la demanda”, con lo cual también, persuaden a nuevos inversionistas de entrar en esos mercados. Así mismo, se constituyen en empresas monopolistas, las empresas que son titulares de una patente que les da derechos exclusivos, para utilizar una invención, tecnología o innovación y las que reciben concesiones del Estado, por ejemplo, para la explotación de recursos naturales. II. 3 La renta monopolista y la distribución del ingreso ¿Por qué un empresario puede estar interesado en eliminar o aliarse a sus competidores?, sencillo para tener el poder de fijar el precio a los consumidores y de esta forma obtener sobre ganancias o renta monopolista, esto es ganancias por encima del promedio social de su actividad económica. Al comportamiento monopolista que busca sobre ganancias por medios distintos al de la productividad y la innovación, se asocia con una de las formas de búsqueda de renta. El concepto de renta proviene de la retribución que obtenía el señor feudal, en razón de ser propietario de la tierra, sin tener la obligación de ofrecer algo a la sociedad que justificara dicha retribución, es decir; se le retribuía por hacer nada. Los efectos económicos del comportamiento monopolista han sido ampliamente discutidos y existe coincidencia en que; elevan los precios, reducen el tamaño del mercado y con ello la creación de nueva riqueza en la cadena de valor en la que actúan. Un efecto sobre el cual hasta muy recientemente se ha puesto atención, es la redistribución del ingreso que la renta monopolista provoca, al subir los precios abusivamente, el monopolista se apropia indebidamente de parte de los ingresos de los consumidores, que puede tener una cuantía considerable en dependencia del nivel de aumento de los precios y el tipo de demanda del producto afectado, cuanto más sea de primera necesidad, mayor la posibilidad de que los consumidores no reduzcan significativamente sus compras. La redistribución del ingreso que provocan los comportamientos monopolistas, contribuyen a incrementar la desigualdad y desintegración social, que se traduce en criminalidad e inestabilidad social. Además, invaden funciones típicamente estatales relacionadas con el crecimiento y desarrollo. Esto es lo que en economía se denomina fallos del mercado, para prevenirlos los países impulsan leyes antimonopolios y crean las instancias para administrar estás leyes, no obstante, las empresas con comportamientos monopolistas ejercen presiones de diferente tipo para disminuir el alcance de dichas leyes, entre más vacíos legales más espacio para la impunidad en el ejercicio monopolista, entre menos presupuesto para la institución menos posibilidad de ejercer vigilancia, pero también ejercen toda su capacidad de influencia para que la Asamblea Nacional a cargo del nombramiento de los funcionarios, designe a personas convencidos de que la mejor regulación es la que no se hace o bien que se nombre a personas que hacen parte de quienes se desea regular, esto se conoce como la captura del regulador. II.4 El FMI, el Banco Mundial y la liberación de los mercados
  • 9. ¿Por qué el FMI y el Banco Mundial prestaron poca atención al marco legal e institucional que garantizará la competencia de mercado?, en principio habría que decir que los economistas de ambas instituciones creen sin lugar a discusión, que ahí donde se deja actuar al mercado, la competencia aparece y se apropia de su funcionamiento. Además, en el contexto en el que se impulsó la liberalización de mercados, lo que importaba eran los balances macroeconómicos y la liberación de fondos del Estado para el pago de la deuda o al menos la reducción de las necesidades de financiamiento externo para el funcionamiento de la economía que estaba en crisis, de la eficiencia se ocuparía el mercado y el tiempo. En definitiva, los fallos de los mercados y la ineficiencia económica y social que de ellos se deriva, lo pagarían los consumidores en la forma de precios altos, el Estado no tiene que desembolsarse un córdoba por este concepto, la austeridad fiscal estaba garantizada. Lo que es cierto para ese momento, pero no para el mediano y largo plazo, los gastos que el Estado a la larga debe destinar para atender problemas de salud y educación relacionados con la desnutrición, han sido cuantioso y ya no digamos en proyectos de reducción de la pobreza, problemas que también se asocian a la imposibilidad de las familias de acceder a los alimentos que requiere para una correcta nutrición, porque sus ingresos son bajos pero también porque el precio de la mayoría de los alimentos se encuentra artificialmente alto por comportamientos monopolistas. III. El marco legal antimonopolio en Nicaragua En el presente apartado no se pretende hacer un análisis exhaustivo de la Ley de Promoción de la Competencia, nombre con que se creó nuestro marco jurídico anti monopolio, y su reglamento, únicamente se intentan ofrecer los elementos de la relación entre las prohibiciones establecidas en la ley, para los empresarios y su vínculo con el caso del mercado de la carne de res en Nicaragua. Alrededor del mundo los países han adoptado, con diferentes nombres, leyes antimonopolios como una práctica que intenta defender los postulados de la competencia de mercado, a la que también se denomina “libre competencia”, “sana competencia”, que se recogen en las políticas económicas predominantes, que como se indicó, en realidad, solo se trata de políticas públicas que cambian el énfasis que la política de sustitución de importaciones daba al papel del Estado, por una ponderación mayor al mercado. En el caso de la carne de res y el comportamiento de la competencia en este mercado, interesa destacar el artículo 18 de la Ley de Promoción de la Competencia, en la cual se prohíbe tácitamente, entre otras, las siguientes practicas; acuerdos entre agentes económicos para fijar los precios (inciso “a” de dicho artículo) y/o acuerdos para fijar las cantidades a venderse (inciso “d”). Por otro lado, el artículo 20 del reglamento de la ley, establece los elementos probatorios de estas prácticas anticompetitivas;
  • 10. En el Inciso 5 de este artículo, se indica como practica no competitiva “que el mercado se comporte de tal manera que no pueda ser explicado razonablemente, a menos que dicha circunstancia sea el resultado de una de las prácticas mencionadas en el artículo 18 de la Ley”. Por su parte el inciso 8 de ese mismo artículo, establece como elemento probatorio que; “El precio de venta ofrecido en el territorio nacional por dos o más competidores de bienes o servicios, susceptibles de intercambiarse internacionalmente, sean razonable y sensiblemente superiores o inferiores a su referente internacional, excepto cuando la diferencia se derive, entre otros, de la aplicación de disposiciones fiscales, gastos de transporte o de distribución” Las referencias especificas a la ley y su reglamento a que se hace alusión, constituyen la base legal sobre la cual se discutirá en lo que sigue, el comportamiento del mercado de carne de res en Nicaragua. IV. La industria cárnica La cadena de valor de la carne de res en Nicaragua descansa en una amplia red de unidades rurales de producción familiar. De acuerdo con IV censo agropecuario (CENAGRO 2011) de un total de 262,546 unidades agropecuarias 136,687, el 52%, tienen ganado bovino. De ellas el 51% tienen 20 manzanas o menos y el 74% 50 manzanas o menos. En nuestro medio se trata de pequeñas y medianas propiedades que incorporan en sus sistemas de producción ganadería de doble propósito3 (esto es una ganadería orientada a la producción de leche y de carne). Entre las unidades rurales de producción familiar - que aportan los pies de crías - y los mataderos, existe una amplia gama de intermediarios que combinan o no diversas actividades; comercio y desarrollo de los pie de crías, comercio y engorde, comercio y repasto, o sola cada actividad por separado, Mena 20144 , estima que existen unos 2,500 operadores dedicados a la compra y venta de ganado. Los ganaderos y comerciantes dedicados al comercio, el engorde y repasto son quienes generalmente venden a los mataderos y frecuentemente están asociados en la Federación de Asociaciones Ganaderas de Nicaragua (FAGANIC). Se plantean varias deficiencias de la cadena de valor de la carne, relacionadas con; (a) la tecnología especialmente en la actividad ganadera, que se expresa en bajos rendimientos en canal caliente de las reses, (b) escaza infraestructura básica, (c) deficiencias en infraestructura pública en zonas productoras, (d) falta de crédito al sistema ganadero y (e) bajos precios pagados al productor de pies de crías., la cantidad de intermediarios existentes y el oligopolio que forman, al menos, las cuatro empresas que conforman CANICARNE, reduce los precios a los productores de pie de crías, ha encarecido el producto a los consumidores y achicado el mercado interno. 3 Se estima que el 95% de la ganadería nicaragüense es de doble propósito. Blandino Obando, Roberto, Estrategias para el mejoramiento de la productividad de la ganadería nicaragüense, VI Congreso Nacional Ganadero, 2015, CANICARNE- CONAGAN. 4 Mena Martín, Análisis situacional de cadenas de valor de ganadería de doble propósito en Nicaragua, Centro Internacional para la Agricultura Tropical (CIAT), 2014, Managua.
  • 11. En resumen, en la cadena de valor de carne de res, los productores de pie de crías base de toda la cadena y los consumidores, son quienes llevan la peor parte, mientras, la mejor parte es para los mataderos y los comerciantes de ganado. La diferencia entre ambos es que los comerciantes de ganado, actúan en un mercado caracterizado por deficiencias en la incorporación de los productores a los mercados, consecuencia de las distancias, dispersión, escaza infraestructura pública y asimetría de información propias del medio rural nicaragüense, mientras que los mataderos tomaron la decisión de actuar de manera coludida, para lograr que el “libre” mercado funcione a su favor. Así mismo, existen 266 mataderos artesanales de los cuales el 55% son municipales y 45% son privados (Mena 2014), en general se trata de establecimientos pequeños con escaso cumplimiento de las normas de sanidad e inocuidad cuya producción se destina a los mercados locales. Adicionalmente existen 6 mataderos certificados para la exportación (ver recuadro N° 1), estos fueron responsables en 2014 y 2015 del 82.7% y el 81% de la matanza total de reses, 4 de estos mataderos están organizados en la Cámara Nicaragüense de Plantas Exportadoras de Carne (CANICARNE); Carnes San Martín, MACESA, Nuevo Carnic y Novaterra. Nica Beef Packers S.A. se orienta a las exportaciones y el mercado de su localidad, mientras SuKarne se orienta a la exportación y el segmento del consumo nacional de altos ingresos a través de cortes gourmet, en ambos casos la orientación de estos mataderos es reciente, el primero a partir de la compra del matadero de Condega por inversionistas panameños a finales del 2014, mientras el segundo se inauguró en 2015 con capital mexicano. Los 4 restantes, todos aglutinados en CANICARNE, se orientan al mercado nacional y a la exportación, carnes San Martín y más recientemente MACESA, cuenta con una red de distribución minorista. La distribución de carne a nivel interno está compuesta por una amplia red de comerciantes de carne fresca minoristas que compran a los Tabla 1: Nicaragua, estructura de la oferta en el mercado de carne de res Monografia1 Sitios Web2 Entrevista4 San Martín 550 1,500 950 MACESA 1,000 550 675 Nuevo Carnic 300 - 450 750 500 Novaterra 300 - 450 450 275 Nica Beef 1503 300 Sukarne 3003 250 Total 2,150 - 2,450 3,700 2,950 4 plantas CANICARNE 2,150 - 2,450 3,250 2,400 Nica Beef y Sukarne 550 450 550 Participación de plantas CANICARNE en matanza de plantas certificadas para exportar 79.6% - 81.6% 87.8% 81.4% Sacrificio de reses por día Fuente: Elaboración propia en base a; 1/: Páez Serrano, Silvio, Propuesta de Plan Estratégico del Matadero Central S. A. (MACESA), para el Período 2015 – 2018, Universidad Centro Americana, Managua, 2014. No incluye datos para Nica Beef y SuKarne, para el calculo de la estructura de la industria de esta opción se toman los datos más altos para los mataderos faltantes. 2/:Sitio web de cada miembro de CANICARNE 3/:http://www.laprensa.com.ni/2015/01/30/economia/17738 12-ecarne-se-afianza-en-el-primer-lugar, 30/01/2015, Managua, La Prensa, consultada el 04/03/2017 4/: Comunicación personal con ingeniero especialista en industria de alimentos. Matadero Sacrificio de reses por día de los seis mataderos industriales de Nicaragua Recuadro N° 1 Mataderos industriales de Nicaragua Carnes San Martin: Nandaime, produce carne fresca y congelada, así como, derivados de la carne. Exportaciones y mercado interno. Cuenta con su propia red de distribución minorista. Nuevo Carnic: Managua, Produce carne fresca y congelada, cortes especiales, derivados y subproductos. Exportación y mercado interno exporta a 14 países e 4 continentes. NOVATERRA S. A.: Km 42 carretera norte. Exportación y mercado interno, de acuerdo con su página web (http://novaterra.com.ni/about.html, consultado el 28 abril 2017) ocupa el 15% de la matanza en Nicaragua y el puesto número 12 como el exportador más importante tomando en cuenta las exportaciones totales del país. MACESA (Matadero Central S. A.): Juigalpa, Chontales, exportación y mercado interno, exporta a Centroamérica y otros 9 países en 3 continentes. Nica Beef Parckers S. A.: Municipio de Condega en el departamento de Estelí, se trata de un matadero pequeño enfocado en exportaciones a Panamá a partir de su compra por parte de inversionistas de ese país. SuKarne: En el Municipio de Villa el Carmen, de capital mexicano se enfoca en exportaciones y el segmento de altos ingresos del mercado nacional con cortes gourmet.
  • 12. mataderos, en las ciudades de mayor población principalmente a los mataderos asociados en CANICARNE y en menor medida a los mataderos artesanales, o bien, compran en subasta ganado en pie y lo maquilan en un matadero artesanal o industrial. A nivel minorista además de la red del matadero San Martin, Industrias Cárnicas Integradas S. A. (ICIS), es otro jugador importante en la distribución al detalle, esta empresa es parte del grupo empresarial WALLMART y distribuye en la red de supermercados La Unión y Pali los cuales se encuentran en prácticamente todo el país, pero ICIS no cuanta con matadero. La información de la matanza y producción real por matadero no está disponible, lo que hace difícil precisar la estructura de la oferta del mercado de carne de res y el grado de control que este grupo de empresas tiene de dicho mercado. Como ya se indicó, en el año 2015 la matanza de reses de los mataderos certificados para exportación (matanza industrial) represento el 82.7% de la matanza total del país. En la tabla 1, se construyeron 3 escenarios, 2 a partir de la información disponible y una entrevista a un especialista de la industria de alimentos relacionado con los mataderos industriales, en la tabla se puede apreciar que la matanza de los cuatro mataderos aglutinados en CANICARNE en la opción más baja de participación en la matanza industrial representan el 79.6% (columna “monografía” de la Tabla 1) y en la más alta el 87.8% (columna “sitios web” de la misma tabla), con lo cual las empresas aglutinadas en CANICARNE representan entre el 65.8% de la matanza total del país en la opción más conservadora y el 72.6% en la más alta. Los mataderos Carnes San Martín, Nuevo Carnic, NOVATERRA y MACESA que conforman la Cámara Nicaragüense de Plantas Exportadoras de Carne Bovina (CANICARNE), fueron denunciados por FAGANIC ante PROCOMPETENCIA por prácticas oligopólicas en la compra del ganado, alegando que las mismas se ponen de acuerdo para fijar los precios a los ganaderos5 , los resultados de la demanda aún están por verse. En el caso de los consumidores aún no existen acciones formales en contra de la práctica oligopólica de los mataderos. III. El libre mercado o prisioneros de un mercado no tan libre La relación entre los precios internos y los precios promedios de exportación de la carne de res demuestran que los precios internos están siendo manipulados. Como puede observarse en la tabla 2 y 3, y gráfico 1, los precios internos son sensiblemente mayores que los precios promedios de exportación (precio que el país recibe por venderle al mundo un producto), que para el país es más relevante que los “precios internacionales”. 5 En realidad, técnicamente esta práctica recibe el nombre de oligopsonio (pocos compradores).
  • 13. Los precios internos no pueden ser superiores a los precios de exportación, ya que en una economía de mercado los precios se determinan por la oferta y la demanda, lo que equivale a los costos medios de la sociedad para producir ese bien, si la ganancia media y los impuestos son constantes, el mercado de menores costos debería de reflejar menores precios. En la economía de mercado, cuando un vendedor (que por sí solo no puede influir en el precio), reduce sus costos, tiene un estímulo para vender más barato y por venta de volúmenes y mayor rotación, obtener más ganancia que el resto de vendedores, hasta que estos asimilen su innovación en costos y reduzcan también sus precios. Los costos de la carne que se destina al mercado interno son menores que los de la carne de exportación, debido a que el mercado internacional exige mayor calidad de la carne, la cual solo se logra en una relación optima de edad – peso, que para el matadero implica estímulos – precios altos- a los ganaderos para que entreguen animales con esa relación, también exige inocuidad que requiere gastos en análisis de laboratorio, tratamiento de la carne y de la planta, manejo adecuado en la línea de producción y refrigeración, pero además, empaque adecuado, embalaje y transporte (un ejemplo en el recuadro N° 2). Esto sin referirnos al hecho conocido de que, al ser el mercado interno menos exigente en inocuidad, un segmento de la carne que no supera las exigencias del mercado internacional se destina al nacional, producto que de otra forma se perdería. Pero también se destinan al mercado interno las hembras y bueyes de descarte, que normalmente por su edad rinden una carne que no puede ser exportada. Debe recordarse que, en condiciones de competencia de mercado, es decir; si no lo vendo yo, lo vende el otro, ¿quién vende en el mercado de menores precios? Si usted quiere vender una libra de carne ¿la exportaría a un precio menor que el del mercado interno? La respuesta es obvia, pero en esas condiciones al aumentar la oferta interna, el precio debería de bajar en el mercado local, al menos hasta el mismo nivel de los precios de exportación, simple oferta y demanda. Recuadro N° 2 Un ejemplo de como las exigencias de inocuidad del mercado internacional aumenta los costos la encontramos en la página web de nuevo CARNIC; INTERVENCIONES ANTIMICROBIANAS Nuevo Carnic utiliza una serie de tratamientos antimicrobianos diseñados para inactivar las bacterias que pueden estar presentes en la carne de vacuno, con la aplicación de ácido orgánico sobre las superficies de las canales. OTROS ANÁLISIS Se realiza muestreo y test de las carnes (E Coli Genérico; E Coli O157 H-7; salmonella y otros 17 test (antibióticos, hormonas, metales pesados, ivermectina, etc.). FUENTE: http://www.nuevocarnic.com.ni/index.php/nuestr a-industria
  • 14. Pero eso no sucede porque alguien impide que suceda, la alternativa es que concluyamos que en Nicaragua las leyes de mercado – o el libre mercado, como gusten - no funcionan y entonces habría que redefinir la política económica hacia una economía con mayor control por parte del Estado. Que el mercado se comporte de acuerdo a sus “leyes” es la base del modelo económico que rige en el país. La Organización Mundial de Comercio denomina “dumping” a la situación en la que el mercado interno tiene precios superiores a los precios de exportación y establece el derecho del país importador de imponer aranceles cuando está práctica afecte a sus productores, ya que se considera una forma de subsidio desde los consumidores hacia el exportador. La frase de Samuelson y Nordhaus con la que iniciamos esta exposición, indica además, que en la competencia imperfecta (monopolios y oligopolios que definen los precios) al establecer precios por encima de los que deberían existir en condiciones de competencia, las cantidades compradas se reducen - por eso los consumidores nicaragüenses hemos dejado de comer carne de res -, también se reduce, el acceso de la población a este importante bien, la actividad ganadera en su conjunto y las actividades que dependen de esta. Dicha reducción incluye desde el humilde productor rural, que tiene ganadería en pequeña escala en sus sistemas de producción familiar, base del sistema ganadero nacional, pasando por los no tan humildes comerciantes, desarrolladores, engordadores, repastadores y alguno que otro ganadero con sistemas integrados, que en general son los que entregan a los mataderos y quienes, por contar con una organización consolidada, están ejerciendo presión para reducir el poder de mercado de estos. En las ciudades incluye a los comerciantes de carne de los mercados populares y ese ejército de fritangueras –aunque también los hay hombre- y comiderías, que al menos nos alegran la vida con ese exquisito olor a esperanza de la carne puesta al asador. Y finalmente a todos los que prestan servicios, venden insumos a la ganadería y resto de la industria de alimentos que incorporan la carne de res como materia prima, y los asalariados rurales y urbanos que trabajan para la cadena de valor de la carne de res. Tabla 2: Precios internos y promedio de exportación de carne de res 2015
  • 15. Dicho de otra forma; en condiciones de competencia imperfecta por la existencia de un oligopolio (o en otros casos, de un monopolio) los consumidores compramos menos y por consiguiente los ofertantes reducen lo que producen, en esta situación la ganancia - y la sobre ganancia - se obtienen por la vía del precio, que lo fijan los vendedores. Los que vende insumos, servicios y productos que utilizan la carne como materia prima también reducen sus ventas. He aquí el problema; en este caso, la competencia imperfecta afecta la seguridad alimentaria y el desarrollo. Por ello los mataderos entraron en conflicto con los ganaderos organizados. Para estudiar el efecto concreto del comportamiento de las empresas oligopólicas en el consumo y la actividad económica, es necesario contar con la elasticidad precio de la demanda, que es una medida del grado de respuesta de la demanda cuando suben los precios, ello requiere de series de precios y ventas, que en Nicaragua solo las tienen los mismos mataderos – por un tema de sigilo empresarial, aunque en realidad el resto de empresarios de la industria, conocen los datos de su competencia -, por lo que los mortales no estamos en capacidad de efectuar valoraciones con algún grado de certeza de los efectos económicos del comportamiento oligopólico de la industria cárnica. Como se indicó esta relación de precios, se considera una forma de subsidio a las exportaciones por parte de los consumidores nacionales. ¿Pero es acaso correcto que los palmados nicas subsidiemos a la industria cárnica o al conjunto de la cadena ganadera?, esta necesidad nunca se ha planteado en el país, como en el caso del Azúcar, que durante el gobierno de la Presidenta Chamorro hace 26 años se planteó y pese a que muchas cosas han cambiado, aun los consumidores nacionales pagamos el azúcar a precios por encima de los precios promedios de exportación y de los precios internacionales. III.1 A confesión de parte, relevo de pruebas En octubre de 2016 Daniel Núñez Vice de CANICARNE y Gerente de Nuevo Carnic, en una entrevista televisiva, ofreció los precios al consumidor en la planta de Nuevo Carnic, llamó la atención que el señor Núñez no ofreció los precios de la posta, que es lo que más se consume internamente y el corte que más aporta al peso de la res. Pero el más bajo que dio, fuera de la carne molida, fue el que conocemos como punta de salón a C$ 65.0 córdobas la libra. Gráfico 1: Nicaragua, carne de res comparativa de precios internos, precio promedio de exportación y precios internacionales Fuente: Elaboración propia en base a datos del BCN y Urner Barry Inc, 2016.
  • 16. En octubre de 2016 el precio promedio de exportación de la cerne de res fue de USD$ 4.206 dólares por kilo, es decir; la libra a USD$ 1.90 dólares, que al tipo de cambio de esa fecha C$ 29.14 córdobas por dólar según el Banco Central, da un precio de C$ 55.59 córdobas. Lo que el señor Núñez confiesa, es que en la planta de Nuevo Carnic, venden al detalle la punta de salón a C$ 9.40 por encima de lo que recibe la empresa cuando exporta esa misma carne y con mayores exigencias de calidad, con todo y que al parecer al señor Nuñez le gusta mucho ese corte, que en realidad se encuentra entre los cortes de menor demanda interna. Esto es asumiendo que el precio interno debería estar al mismo nivel que el precio de exportación, en los hechos el precio interno debería ser menor, por las razones ya expuestas. III.2 Buscando al contrabandista perdido y las exportaciones de carne a Venezuela Lo del contrabando lo dijeron los mataderos por varios años para indicar que existía escasez de carne, pero nos quedamos esperando los decomisos y los presos por esta ilegalidad. Pero lo más raro fue que en 2015 unos meses después de resurgido el tema, con un sinnúmero de denuncias públicas de contrabando y la declaración de los ganaderos de que no entregarían ganado a los mataderos, si estos no mejoraban los precios de compra, los mataderos se declararon conformes con la exportación de ganado en pie, acordada entre ganaderos y Gobierno, como una salida al conflicto entre ganaderos y mataderos, una solución que desde el punto de vista de los mataderos es lo mismo que existiera contrabando. Si uno lee las fechas de las denuncias de la época y las compara con el comportamiento de los precios internos, se notará que está sirvió para incrementar los precios internos al consumidor, se habló de desabastecimiento interno por el contrabando, lo que debió subir los precios al consumidor (igual que la exportación en pie) y caída de los precios internacionales, que debió bajar precios a los ganaderos y a los consumidores, esto último debería compensar en su medida el aumento por “contrabando”, pero en la mayor parte del período lo único que se constató fue la caída de los precios internacionales, la reducción en el precio a los ganaderos y el aumento a los consumidores, que desde mayo del 2015 comenzamos a ver como se alejaron las esperanzas de comer carne como lo hicieran nuestros padres. El contrabando nunca se demostró. Para resolver un problema se debe hablar en serio. Los precios internos a los ganaderos se incrementaron como mecanismo para garantizar el acopio del ganado, que era necesario para los mataderos debido a un aumento de las exportaciones, en especial a Venezuela, pero las exportaciones de carne a Venezuela se han reducido de manera sensible y ahí está el problema, no pueden sustituir ese mercado, lo que provoca una tendencia a reducir el precio al ganadero pero no a los consumidores a costa de quienes la industria cárnica pretende mantener sus niveles de ingreso. Como podrá observarse, en las tablas 1 y 2, en enero 2015 el precio interno en dólares fue de USD$ 2.75, en octubre 2016 fue de USD$ 2.94, pero entre mayo 2015 y marzo 2016 el precio superó los USD$ 3.0 dólares, aunque los precios internacionales tendían a la baja (ver tabla 3). 6 Para facilitar la lectura los valores se redujeron a dos decimales, los reales son; para el kilo USD$ 4.2049, para la libra USD$ 1.9073. El del tipo de cambio es C$ 29.1473
  • 17. ¿Quién sustento el aumento de los precios a los ganaderos por encima de lo que debieron ser en condiciones de competencia?, pues fácil, los consumidores internos, que hemos llegado a pagar hasta un dólar por encima de los precios promedios de exportación. Si consideramos un consumo per cápita de 11.5 libras por persona (MAGFOR 2002), con una población de 6.18 millones, el consumo total es de 71.07 millones de libras de carne al año, pero también de dólares de más que el consumidor nacional ha pagado, el promedio simple del sobre precio que pagamos los consumidores en 2015 fue de 79 centavos de dólar por libra, que por los 71.07 millones de libras implica USD$ 56.14 millones de dólares que los consumidores pagamos de más y en 2016 con un sobre precio promedio de 0.93 centavos de dólar el total pagado de más, fue de USD$ 66.09 millones de dólares. Siempre considerando el sobre precio respecto al precio promedio de exportación. El presupuesto para el Programa Productivo Alimentario (conocido como Hambre Cero) del Gobierno de Nicaragua, el más emblemáticos y de mejores resultados para reducir la pobreza desde 1990, tiene un presupuesto de C$ 348.3 millones de córdobas en 2017, si se convierten los USD$ 66.09 millones de dólares que los consumidores pagamos de más, con el tipo de cambio promedio de 2016, C$ 28.62 córdobas por dólar, los consumidores habríamos transferido a los mataderos C$ 1,891.8 millones de córdobas, es decir; más de 5.4 veces el presupuesto asignado a este importante programa gubernamental para este año, lo que sin duda constituye un abuso a los consumidores y al Estado de Nicaragua. En este sentido, el esfuerzo del Gobierno de Nicaragua por crear un ambiente propicio para que los empresarios realicen sus negocios, es aprovechado por un segmento de estos para incrementar sus fortunas personales a través de mecanismos abusivos y reñidos con la ley. Pero también, debe destacarse que mientras el Gobierno realiza importantes esfuerzos por transferir recursos a los pobres, este segmento de empresarios extrae mucho más que lo que logra transferir el Gobierno, lo que se aleja de toda eficiencia económica y social. Los precios internacionales están cayendo, se aceptó la exportación de ganado en pie y no se ha podido sustituir el mercado venezolano, es decir; ya no hay argumentos para mantener los precios altos ni al consumidor ni a los ganaderos. Pero los consumidores seguimos pagando por encima del precio promedio de exportación, es decir, quienes pueden comprarla pagan más por la peor calidad de carne. Tabla 3: Precios internos y promedio de exportación de carne de res 2016
  • 18. III.3 ¿Y dónde está la carne? El balance de producción y consumo (este último equivale al consumo interno más exportaciones) de carne de res de 2014, 2015 y 2016 (ver anexos 2, 3 y 4), resulta en un superávit. La Producción total en el año 2015 se redujo sustancialmente respecto al año 2014, no alcanzando a cubrir el consumo interno más las exportaciones, sin embargo, el superávit registrado en 2014 superó dicho déficit, lo que hace suponer que la reducción de la producción en 2015 no estuvo originada en la falta de ganado, como explicaron los funcionarios de CANICARNE, sino en el exceso de inventarios acumulados producto de la reducción de las exportaciones. En el año 2015, las exportaciones se redujeron en -2.1% respecto al 2014, aunque en realidad las exportaciones se vienen reduciendo desde el 2011 ver anexo 4b, mientras el consumo total se redujo en -1.3%, la caída en las exportaciones fue compensada por un aumento del consumo interno asociado al crecimiento poblacional. En el 2016 se recuperan en un 4.2% siempre respecto al año anterior. Aunque los datos de rendimiento de las reses y el consumo per cápita deben tomarse con cautela, debido a que se construyeron con información de diversas fuentes y no necesariamente actualizadas, el ejercicio muestra que efectivamente la producción nacional ha sido suficiente como para abastecer el mercado nacional más las exportaciones, (ver anexo 4a). Aparentemente el problema se originó en el comportamiento de las exportaciones, mismas que entre 2008 y 2011 crecieron un 65%, para luego contraerse hasta en un 11.6% entre ese año y 2015, (ver gráfico 2), generando un excedente interno que el mercado nacional no está en capacidad de absorber a los precios vigentes. Para la industria el dilema se presentó entre mantener el excedente en bodega y frenar la matanza hasta salir del excedente o incrementar la oferta interna y permitir que los precios internos bajaran, la decisión es del dominio público, la industria decidió; (a) quedarse con los excedentes en bodega, (b) frenar la matanza bajando el precio a los ganaderos y (c) mantener los precios internos por encima de los precios internacionales. Todo justificado con denuncias de contrabando de ganado en pie. Fuente:BancoCentraldeNicaragua,2006 Gráfico 2
  • 19. Debe destacarse que la reducción de las exportaciones se originó en caídas de las ventas a Venezuela y los EEUU (ver gráfico 3), los dos principales compradores de este producto y en el caso de Venezuela con pocas posibilidades de recuperación, por los efectos que la crisis en ese país está teniendo en las relaciones comerciales con Nicaragua. Las exportaciones de carne de res a ambos países representan desde el 2010 más del 60% de las exportaciones totales, en el período 2010 – 2013 estas representaron el 70%, sin duda, que la reducción de las compras tendría impactos de consideración en la industria cárnica nacional, pero además, la reducción de las compras de Venezuela tienen el agravante de que este país, pagaba precios más altos que el promedio de venta del país y que el promedio de compra de los EEUU (ver anexo 5). Por otro lado, el consumo interno se calcula en base a un per cápita del año 2002, debido a que cálculos posteriores lo ubican bastante por debajo de esa cantidad (ver anexo 5), lo que daría como resultado saldos aún más elevados que los encontrados, pero además, el del MAGFOR, es el último oficializado en las series de estadísticas gubernamentales. Sin embargo, es sintomático que los cálculos del consumo de carne de res en el país, apunten a una significativa reducción, lo que es confirmado por aumentos en el consumo de carne de pollo y huevos. Algo que los nicaragüenses no necesitamos demostrar por vivirlo a diario. Lo que antes fue la carne nuestra de todos los días, hoy, aun en las familias de medio pelo, se ha convertido en un artículo de lujo. IV. Responsabilidad social empresarial o la obligación empresarial de cumplir con la ley Se escucha a los mataderos decir que cumplen con su Responsabilidad Social Empresarial porque se esfuerzan por no contaminar, de repente se puede pensar que esa es su obligación y que las acciones para eliminar la contaminación deben considerarse parte de los costos de operación. Estamos en el siglo XXI y en medio de un esfuerzo planetario por detener el calentamiento global, de contener el increíble daño que hacemos al planeta. Estos son los dos mundos en los que vivimos los nicaragüenses; un mundo luchando por atajar la destrucción del mundo, al menos como lo conocemos y otro en el que actividades económicas con grandes deudas con la población se consideran de avanzada, al menos en el discurso, por cumplir con sus obligaciones. “Ser socialmente responsable no significa solamente cumplir plenamente las obligaciones jurídicas, sino también ir más allá de su cumplimiento invirtiendo «más» en el capital humano, el entorno y las relaciones con los interlocutores.” Unión Europea, Libro verde; Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas, 2001, Bruselas, Pp. 7. Grafico 3: Exportaciones carne de res a Venezuela y EEUU Fuente: SIECA, 2016.
  • 20. Para nadie es un secreto que la ganadería, que arrastramos desde la colonia, es altamente destructora del ambiente por varias razones; 1. Requiere de pastizales que en los hechos compite en el uso de suelos con los bosques, el principal cultivo en la nueva frontera agrícola de Nicaragua (Bosawas) son los pastizales, además, el 54% de los suelos agrícolas del país están dedicados a pastos. 2. Es un alto consumidor de agua. Producir un kilo de carne de res requiere de 15,300 litros de agua (Fracois Münger, 2010, COSUDE), que significan 15.3 metros cúbicos de agua por kilo de carne, debe recordarse que los mataderos tienen una enorme cuota en este consumo, dado que, a diario por asunto de inocuidad del producto, deben lavar las reses, la carne, la planta y el instrumental. En 2015 Nicaragua exportó según el BCN 92,376.1 miles de kilos de carne, el equivalente a 1,413,354.33 miles de metros cúbicos de agua. Según el Banco Central el bombeo de agua para el consumo humano en 2015 fue de 383,494.8 miles de metros cúbicos, es decir el consumo de agua contenido en las exportaciones represente 3.6 veces lo que se bombeó para consumo humano. Ese consumo no es bueno ni malo por sí mismo, pero implica una enorme responsabilidad de esa cadena de valor con el país, con las cuencas hídricas de la cual se abastecen. Para empezar, deben transparentar lo que pagan por el agua, ya que tienen sus propios pozos y nadie da razón de la tarifa que se les aplica, si es que se les aplica alguna. La ley de cánones por uso del agua aún no se aprueba, pese a que debió estar lista por mandato de la Ley General de Aguas Nacionales desde el año 2011. 3. Las reses son importantes productoras de gas metano, uno de los principales gases de efecto invernadero, en los hechos, en los estudios que el gobierno de Nicaragua ha hecho, la principal fuente de emisión de gases de efecto invernadero de la principal zona ganadera del país, es el metano que producen las reses en su proceso digestivo. Esto solo para mencionar los efectos más importantes. Pero esa cadena de valor hace poco por eliminar estos efectos y si lo hace, se lo tiene escondido, lo que dice mucho de los empresarios involucrados. Entonces para hablar de Responsabilidad Social Empresarial deberíamos comenzar por que cada quien cumpla con las obligaciones establecidas en las leyes y normas que rigen en el país, pero también a ser éticos con los consumidores, que implica no continuar abusando de estos. V. Conclusiones 1. El liderazgo en el mercado nacional de carne de res es ejercido por las 4 empresas que conforman la Cámara Nicaragüense de Plantas Exportadoras de Carne, en conjunto concentran una considerable cuota de mercado, suficiente como para influenciar el comportamiento de los precios, esta situación es conocida por los economistas como comportamiento oligopolista. 2. En el mercado de la carne de res existe una importante concentración de la oferta en las cuatro empresas organizadas en CANICARNE, que se constituye en oligopolio con suficiente poder de
  • 21. mercado como para influir en el nivel de precios de los mercados domésticos, que funciona para los consumidores finales internos como para el mercado de ganado en pie listo para el sacrificio. 3. La relación entre los precios internos al consumidor final y el precio promedio de exportación es indicativo que el mercado no está funcionando como debería, el hecho de que los precios internos sean sensiblemente superiores al promedio de exportación, es indicativo de que alguien está influyendo sobre los precios internos. Visto desde otra perspectiva; en una economía de mercado, los precios se forman a partir de los costos producción y siendo que notoriamente los costos de la carne para el mercado interno son inferiores a los de la carne de exportación, los primeros deberían estar por debajo de los segundos. En teoría los oligopolistas pueden competir entre sí para apoderarse de mayores cuotas de mercado, no obstante, en el caso de la carne de res en Nicaragua existe lo que se denomina una colusión, mediante la cual las empresas se coordinan para fijar los precios y como resultado unas cantidades ofertadas, lo que constituye una violación de la ley. La reducción de las exportaciones de 2015, provocó un exceso de inventarios que debió reducir los precios internos, sin embargo, esto no sucedió, los mataderos mantuvieron los precios a los consumidores internos y redujeron la matanza, justificando su comportamiento en una supuesta escases de ganado en el mercado local, que asociaron a un aumento significativo del contrabando de ganado en pie, aunque en realidad lo que existía era un exceso de inventarios (sobre oferta) y una manipulación de los precios. Para quien maneja lo básico del funcionamiento de los mercados en competencia, está situación debió aumentar los precios al productor de ganado en pie, pero los precios a los productores se redujeron hasta al punto que provocaron protestas por parte de estos, llegando a declarar que no entregarían ganado a los mataderos, los mataderos justificaron la reducción de los precios a los productores de ganado en pie, por la caída de los precios internacionales, lo que efectivamente sucedió. De nuevo el funcionamiento básico de los mercados en competencia, nos indica que una baja de los precios internacionales de un bien cuyo precio interno se asocia al internacional, provoca una caída en los precios al consumidor local. En resumen, había dos tendencias que atentaban contra los ingresos de los mataderos; (a) escases de ganado en pie, que debía subir los precios al productor y (b) una reducción de los precios internacionales, que debía reducir los precios a consumidores y productores (en este último caso, al menos se debió mantener los precios, por la tendencia al aumento asociada a la supuesta escases). Lo que sucedió fue excelente para los mataderos, los precios al consumidor se incrementaron y se redujeron los precios al productor de ganado en pie. Este resultado solo es posible cuando en realidad los mercados no están funcionando en competencia, uno o varios de los jugadores está actuando indebidamente, en este caso, los mataderos se están poniendo de acuerdo para fijar los precios o cantidades o ambas, por ello este resultado les fue favorable. El contrabando de ganado en pie nunca fue demostrado, de lo que sí existe evidencia es de que los precios internacionales bajaron, el precio al consumidor interno se aumentó y se redujeron los
  • 22. precios a los productores de ganado en pie, con todo y que al final el Estado decidió permitir que los productores exportaran ganado en pie, lo que desde el punto de vista de los mataderos tiene el mismo efecto que el contrabando; reducción de la oferta interna de ganado. 4. Si nos atenemos a la letra de la ley, existen suficientes elementos probatorios de las prácticas no competitivas en el mercado de carne de res en Nicaragua; 4.a Los precios del mercado se comportan de tal manera que no pueden ser explicados razonablemente, a menos que dicha circunstancia sea el resultado de una de las prácticas mencionadas en el artículo 18 de la Ley de Promoción de la Competencia, a saber, los empresarios del eslabón dominante de la cadena se están poniendo de acuerdo para fijar los precios. 4.b El precio de venta ofrecido en el territorio nacional por los competidores en el mercado interno de la carne de res, susceptible de intercambiarse internacionalmente, es razonable y sensiblemente superior a su referente internacional, y esto no se deriva, entre otros, de la aplicación de disposiciones fiscales, gastos de transporte o de distribución. 5. Esta situación tiene enorme perjuicios para los consumidores nacionales y el resto de la cadena de valor, productores, intermediarios, prestadores de servicios, proveedores de insumos y a las actividades económicas que utilizan la carne de res como materia prima para sus productos, tal es el caso de la preparación de alimentos (fritangas y comiderías). El perjuicio a los consumidores se expresa en una nada despreciable transferencia de dinero desde los consumidores hacia los mataderos, transferencia que supera con creces los esfuerzos gubernamentales por transferir recursos a los nicaragüenses en condición de pobreza y extrema pobreza. Situación que tienen su origen en imperfecciones en el funcionamiento del mercado interno de carne de res, por estar siendo manipulado por un grupo de empresas para que funcione a su favor y no como se espera; a favor de toda la sociedad. En esta situación el resto de la sociedad tenemos nuestra cuota de responsabilidad, en especial los consumidores finales y los propietarios de negocios que utilizan la carne de res como materia prima, por permitir que suceda y no hacer uso de los mecanismos legales establecidos por el Estado para defendernos de este comportamiento. 6. La auto transferencia de recursos desde los consumidores hacia los mataderos que resulta de toda esta situación, incrementa la desigualdad en la distribución del ingreso, actuando de esta forma en contra de los esfuerzos redistributivos del gobierno, expresados en programas de transferencias que buscan mejorar la posición de los menos favorecidos del país. Lo que sin duda disminuye la cohesión social y contribuye a la conflictividad entre los sectores sociales, que tanto daño han hecho al país. 7. Finalmente se puede argumentar que en realidad los costos internos superan a los precios internacionales y que por la importancia de la ganadería se debe aceptar, como en el caso del azúcar hace cerca de 20 años, que los consumidores subsidiemos las exportaciones para lo cual debemos aceptar que la industria tenga un comportamiento oligopólico, en este caso la pregunta
  • 23. es; ¿debe continuarse expandiendo la actividad ganadera?, al respecto debe recordarse que la ganadería es una actividad con externalidades negativas relevantes, que no se reflejan en sus costos de producción; (a) compite con el bosque por el uso de los suelos, el 54% del área en fincas son pastizales. (b) la ganadería tiene un alto consumo de agua, sin que aporte a la conservación de ese recurso. (c) las reses son altas productoras de gas metano. Por ello lo que cabría sería un plan de reconversión que transparentará el esquema de subsidios y estableciera los límites del mismo tanto en monto como en tiempo, de forma que productores, comerciantes y la manufactura tengan los estímulos y el espacio para trasladarse a actividades económicas eficaces y eficientes para el país, y se restablezca la consistencia entre los intereses particulares - ganancia de los empresarios - y los del desarrollo del país. Esta situación desdice los esfuerzos desarrollados en los últimos 27 años en materia de ajuste estructural de la economía y especialmente en materia de liberalización de los mercados, mediante esta se suponía que la mayor competencia de mercado interna e internacional, tendría como resultado el traslado de los factores de producción desde actividades ineficientes, por requerir para opera de subsidios del Estado o directamente de los consumidores, hacia actividades eficientes con precios bajos a los consumidores finales y sin ningún tipo de subsidios.
  • 25. Anexo 2 Concepto Matanza industrial Matanza municipal Matanza total Cabezas (miles)1 627.9 147.0 774.9 Rendimiento2 Canal kg/cabeza 176.73 200.39 Carne ganado vacuno (miles kg) 110,971.9 29,457.6 140,429.47 Porcentaje 79.0% 21.0% 100% Exportación (Miles kg)1 94,364.6 Disponibilidad de Carne para mercado interno (miles kg) 16,607.3 29,457.6 46,064.90 Porcentaje 36.1% 63.9% 100.0% 6,118.04 11.50 70,357.47 101,555.60 31,198.13 Fuente: Elaboración propia en base a datos de; 1: Banco Central de Nicaragua, Febrero, 2016 2: Se calcula sobre la base de los rendimientos promedios del año 2011, Fuente: INIDE Anuario Estadístico 2011, citando a Ministerio Agropecuario y Forestal. Se pondera el rendimiento en canal (54.20%) aplicándoselo al 20% del total exportado y el restante 80% (44.13%) para carne deshuesada. 3: Cálculos propios en base a Inide, 2007. 4: INEC, 2004, Citando a MAGFOR, 2002. Se tomo este dato por ser el más alto encontrado en la bibliografía desde el 2001. No incluye Matanza clandestina, ni la producción de las vísceras que se consumen en el país Población (miles de habitantes)3 Consumo per cápita (libras por persona al Consumo interno (miles de libras) Oferta total mercado interno (miles de libras) Saldo del periodo Matanza nacional de ganado bovino, exportaciones y disponibilidad para el mercado interno 2014
  • 26. Anexo 3 Concepto Matanza industrial Matanza municipal Matanza total Cabezas (miles)1 560.1 117.6 677.7 Rendimiento2 Canal kg/cabeza 161.39 200.39 Carne ganado vacuno (miles kg) 90,393.0 23,566.1 113,959.02 Porcentaje 79.3% 20.7% 100% Exportación (Miles kg)1 92,376.1 Disponibilidad de Carne para mercado interno (miles kg) (1,983.2) 23,566.1 21,582.91 Porcentaje -9.2% 109.2% 100.0% 6,180.41 11.50 71,074.68 47,582.10 (23,492.58) Consumo interno (miles de libras) Oferta total mercado interno (miles de libras) Saldo del periodo Fuente: Elaboración propia en base a datos de; 1: Banco Central de Nicaragua, Febrero, 2016 2: Se calcula sobre la base de los rendimientos promedios del año 2011, Fuente: INIDE Anuario Estadístico 2011, citando a Ministerio Agropecuario y Forestal. Se pondera el rendimiento en canal (54.20%) aplicándoselo al 20% del total exportado y el restante 80% (44.13%) para carne deshuesada. 3: Cálculos propios en base a Inide, 2007. 4: INEC, 2004, Citando a MAGFOR, 2002. Se tomo este dato por ser el más alto encontrado en la bibliografía desde el 2001. No incluye Matanza clandestina, ni la producción de las vísceras que se consumen en el país Matanza nacional de ganado bovino, exportaciones y disponibilidad para el mercado interno 2015 Población (miles de habitantes)3 Consumo per cápita (libras por persona al
  • 27. Anexo 4 Concepto Matanza industrial Matanza municipal Matanza total Cabezas (miles)1 573.5 121.9 695.3 Rendimiento2 Canal kg/cabeza 185.00 200.39 Carne ganado vacuno (miles kg) 106,089.8 24,421.7 130,511.57 Porcentaje 81.3% 18.7% 100% Exportación (Miles kg)1 96,280.3 Disponibilidad de Carne para mercado interno (miles kg) 9,809.6 24,421.7 34,231.30 Porcentaje 28.7% 71.3% 100.0% 6,243.41 11.50 71,799.20 75,467.01 3,667.81Saldo del periodo Fuente: Elaboración propia en base a datos de; 1: Banco Central de Nicaragua, Febrero, 2016 2: Se calcula sobre la base de los rendimientos promedios del año 2011, Fuente: INIDE Anuario Estadístico 2011, citando a Ministerio Agropecuario y Forestal. Se pondera el rendimiento en canal (54.20%) aplicándoselo al 20% del total exportado y el restante 80% (44.13%) para carne deshuesada. 3: Cálculos propios en base a Inide, 2007. 4: INEC, 2004, Citando a MAGFOR, 2002. Se tomo este dato por ser el más alto encontrado en la bibliografía desde el 2001. No incluye Matanza clandestina, ni la producción de las vísceras que se consumen en el país Matanza nacional de ganado bovino, exportaciones y disponibilidad para el mercado interno 2016 Población (miles de habitantes)3 Consumo per cápita (libras por persona al Consumo interno (miles de libras) Oferta total mercado interno (miles de libras)
  • 28. Anexo 4a Anexo 4b Concepto 2014 2015 2016 Inventario inicial (miles libras) 31,198.1 7,705.55 Producción industrial (miles de libras)1 244,650.9 199282.136 233887.769 Producción municipal (miles de libras) 64,942.8 51954.2072 53840.6397 Producción total del año (miles de libras)1 309,593.6 251236.343 287728.409 Exportaciones (miles de libras) 208,038.0 203654.238 212261.396 Consumo per cápita1 (libras por persona)2 11.5 11.5 11.5 Población3 6,118.0 6,180.41 6,243.41 Consumo interno (miles de libras) 70,357.5 71,074.68 71,799.20 Consumo total (exportación más consumo interno) 278,395.5 274,728.92 284,060.59 Balance del año (miles de libras) 31,198.1 (23,492.6) 3,667.8 Balance general (miles de libras) 31,198.1 7,705.55 11,373.36 Nicaragua Balance de producción y consumo de carne de res trienio 2014 - 2016 Notas: 1/: Banco Central de Nicaragua 2016 2/: MAGFOR 2002 3/: INIDE 2007 Fuente: Elaboración propia Años Exportaciones EEUU y Venezuela miles de Kg Exportaciones totales miles de Kg porcentaje EEUU + Ven / totales 2008 30,116.98 63,273.5 47.6% 2009 40,999.94 71,103.6 57.7% 2010 58,337.42 84,133.4 69.3% 2011 73,195.83 104,528.3 70.0% 2012 80,566.75 104,004.7 77.5% 2013 62,112.40 88,683.9 70.0% 2014 62,828.29 94,364.6 66.6% 2015 55,525.08 92,376.1 60.1% 2016 50,625.00 96,280.3 52.6% Peso de las exportaciones a EEUU y Venezuela en las exportaciones totales de Carne de Res Fuente: SIECA y BCN, 2016.
  • 29. Anexo 5 Autor Cantidad Lbr / persona Pp Año de publicación Titulo Editorial Ciudad FAO 15 10 1993 Informe sobre el estado de los recursos geneticos en Nicaragua FAO Managua INEC Citando a MAGFOR 11.5 110 2004 Análisis de la Pobreza y Seguridad Alimentaría Nutricional en Nicaragua INEC Managua Luis Javier Blandino Herrera 7.52 27 2005 La Industria de la Carne Bovina en Centroamerica; Situación y Perspectivas SIDE, Servicio Internacional para el Desarrollo empresarial Costa Rica Paula Cordero Salas 9.70 6 2005 El Comercio Internacional de Carne Bovina en Centroamérica SIDE Costa Rica Sergio Santamaría 7.12 2008 Estudio Sobre el Mercado de la Carne Bovina. Resumen Ejecutivo MIFIC Managua Declaraciones de Ovideo Reyes Presidente del BCN a Multinoticias (Canal 4) 8.87 01-Oct-15 Presentan Análisis Estadístico de la Ganadería Bovina en Nicaragua http://www.canal4.com.ni/index.php /multinoticias/4851-presentan- analisis-estadistico-de-la-ganaderia- bovina-en-nicaragua Managua Biblibiografia en la que se hace referencia al consumo per capita de Carne de Res en Nicaragua Libras por persona Fuente: Elaaboración propia
  • 30. Anexo 6 “La prueba de nuestro progreso no es si añadimos más a la abundancia de aquellos que tienen mucho; es si proporcionamos suficiente a aquellos que tienen demasiado poco” Franklin D. Roosevelt Años Precio promedio nacional Precio promedio a EEUU Precio promedio a Venzuela 2,008.00 1.51 1.29 2.00 2,009.00 1.47 1.07 1.97 2,010.00 1.65 1.31 1.98 2,011.00 1.85 1.66 1.96 2,012.00 1.97 1.75 2.00 2,013.00 1.96 1.73 2.03 2,014.00 2.15 2.11 2.08 2,015.00 2.23 2.11 2.29 Precios promedio de exportación nacionales, a los EEUU y a Venezuela En USD/libra