ACTIVIDADES:
DESCRIPCIÓN:
- Luego de que el docente nos facilitó la información acerca del tema, todos los integrantes
procedimos a investigar algunos personajes y palabras que nos parecieron relevantes, para lo
cual utilizamos bibliografía de apoyo. Para ello hicimos una búsqueda a través de internet,
biblioteca y otras fuentes de información, luego de ello seleccionamos lo más relevante y lo
utilizamos para nuestro informe y la exposición del mismo.
• Después de que ya teníamos la información y el informe elaborado, procedimos a
socializar la información con otros grupos para tratar de crear un enlace entre las
diferentes informaciones y poder así disipar algunas de las interrogantes entre
todos.
• Ya que hemos socializado y hemos terminado el trabajo escrito, es el momento de
una exposición muy puntual ya del tema, para que los compañeros de clase puedan
conocer un poco más del tema e incluso añadir una información extra que puedan
aportar.
¿QUE APRENDÍ?
• Aprendí que la educación en la época especialmente de la industria no se
preocupaba mucho por desarrollar un pensamiento crítico en el estudiante, ni
mucho menos fomentar la participación estudiantil en el aula de clases.
• La educación se centraba en la mera reproducción de mano de obra para cumplir
con las exigencias del mundo capitalista, a través de la formación técnico-
profesional.
• Desde varias perspectivas se intentaba implantar una idea de currículo, pero
siempre se terminaba imponiendo las ideas de los burgueses y las personas
influyentes de aquella época.
• Muchos pensadores intentaron fomentar en ser humano una educación en valores,
la filosofía como el fundamento principal de esa enseñanza.