1. .
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN,
HUMANAS Y TECNOLOGÌAS.
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
CORRESPONDIENTE A LA ASIGNATURA DE
INFORMÀTICA APLICADA A LA EDUCACIÒN
(TICS).
TEMA: UTILIDAD DE LAS TIC Y LAS TAC.
ALUMNO: NORMAN VLADIMIR ERAS PEÑA.
CURSO: CIENCIAS SOCIALAES (PRIMER SEMESTRE).
FECHA: 13-10-2015.
PERIODO: OCTUBRE (2015)-FEBRERO (2016)
2. Eluso de las TIC enelsistema de la Educación
Hoy no puede hablarse de educación en el siglo XXI sin hacer referencia a Las Tecnologías
de la Información y la Comunicación (TIC) y las posibilidades que ofrecen a través de la
comunicación mediada por ordenador y los entornos virtuales de formación.
Aparecen nuevos ambientes de aprendizaje que no parece que vayan a sustituir a las aulas
tradicionales, pero que vienen a complementarlas y a diversificar la oferta educativa. Los
avances que en el terreno de las telecomunicaciones se están dando en nuestros días están
abriendo nuevas perspectivas a los conceptos de espacio y tiempo que hasta ahora habíamos
manejado tanto en la enseñanza presencial, como en la enseñanza a distancia.
Desde la enseñanza presencial convencional también podríamos describir un proceso de
evolución convergente, desde que las TIC y sobre todo las redes son utilizadas como un
medio de distribución de la enseñanza. Por ello, parece necesario reflexionar sobre los
elementos y las relaciones que se establecen y que entran en juego en estas nuevas
modalidades de enseñanza-aprendizaje.
El uso de las TIC en la educación ha reportado infinidades de experiencias que llevan
implícitos aspectos positivos.
Mayor interés y motivación de los estudiantes a partir de su utilización y el tiempo que
dedican, con incremento del grado de implicación y atención, desarrollando sus
propias iniciativas y decisiones.
El alumno puede interaccionar con otros compañeros y profesores, sin estar situados
en su mismo contexto arquitectónico.
Alto grado de interdisciplinariedad y personalización de los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
Alfabetización digital y audiovisual, al proporcionar a los estudiantes un contacto con
las TIC, como medio de aprendizaje y herramienta para el proceso de la información.
Mejora de las competencias de expresión y creatividad, al facilitar el desarrollo de
habilidades de expresión escrita, gráfica y audiovisual.
Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje, aprendiendo en
menos tiempo y con posibilidad de autoevaluarse.
La flexibilidad en los estudios, al extenderse la educación a colectivos que no pueden
acceder a las aulas convencionales.
Ayuda para la Educación Especial, donde el ordenador con periféricos especiales
puede abrir caminos alternativos.
3. Para los profesores constituyen una fuente de recursos educativos para la docencia,
orientación y rehabilitación, facilita el tratamiento a la diversidad, mayor contacto con
los estudiantes facilitando su evaluación y control; así como medio de investigación y
actualización profesional.
Los centros pueden acercar la enseñanza a más personas, mejora su eficacia educativa,
administrativa y de gestión y proyección.
Silvia C. Enríquez
Según Silvia C. Enríquez, las tic me servirían para poder trabajar de mejor manera con mis
futuros estudiantes a intercambiar conocimientos por internet, asimismo me servirían para que
puedan obtener información por la red, o quizás impartir cursos vía online para que las clases
sean mucho más dinámicas con temas que no logramos ver en el aula de clases. Además me
ayudaría a obtener mucha más información y saber más del tema que voy a tratar e incluso
podría tomar cursos para enriquecer mis conocimientos previo a la enseñanza que vaya a
impartir el clases, además que podríamos crear un blog para subir las tareas o deberes que les
encargue y así ahorrar tiempo ya que podría calificarlos en internet, con lo cual estaríamos en
un proceso mucho más activo en el aprendizaje.
4. ¿Qué son las TAC?
Cada vez más instituciones educativas comienzan a implementar algún grado de uso de las
TIC, aunque todavía muchos docentes no pueden aprovecharlas porque carecen de
habilidades básicas necesarias para su uso. Esta imposibilidad se debe a veces al desaliento o
temor ante lo que se desconoce y percibe como difícil, y también a una falta de comprensión
de las razones metodológicas por las cuales se debe incorporar estas tecnologías a la
enseñanza. Así, se ve a quienes las emplean como entusiastas de una metodología que sólo
ven como “divertida”, más cercana a los gustos de los alumnos jóvenes.
En realidad, a los conocimientos necesarios para lograr este objetivo ya se les ha dado
nombre: TAC, tecnologías del aprendizaje y el conocimiento. Ellas asegurarán que los
docentes puedan incorporar a sus clases las nuevas posibilidades que ofrece la educación a
distancia. Afirma Lozano (2011), “las TAC van más allá de aprender meramente a usar las
TIC y apuestan por explorar estas herramientas tecnológicas al servicio del aprendizaje y de la
adquisición de conocimiento.” Este tipo de formación resignifica las TIC y las pone al
servicio del estudio y el trabajo, y permite una verdadera inclusión digital, que los docentes
sabrán transmitir a sus alumnos.
Ahora bien, debemos lograr que todos los docentes sean capaces de usar las TIC, pero
¿cuáles? La formación que reciba un docente deberá contemplar la autonomía. No sólo
porque debe tenerla, sino porque debe enseñarla. Entonces, ¿cómo se la consigue mejor?
Por medio de toda tecnología que proporcione las nociones técnicas indispensables para saber
utilizar con confianza las herramientas informáticas, y que se pueda emplear y reutilizar de
modo creativo y adecuado a las propias necesidades en el aula o en la vida diaria, que cada
vez se torna más informatizada y nos exige saber cómo operar todo tipo de programas. Como
ya dijimos, esto debe venir acompañado de una formación metodológica adecuada.
Cuáles son en concreto esas herramientas es algo difícil de definir en un terreno en constante
evolución, y deberá analizarse repetidamente a medida que se produzcan nuevos avances.
Veremos una posible respuesta en la segunda parte.
Silvia C. Enríquez
Según Silvia C. Enríquez, las tac nos servirían para aprender cómo utilizar las herramientas
informáticas de mejor manera, con lo cual yo como docente me beneficiaria de esto ya que
5. con su ayuda podré saber el manejo mucho más a fondo lo que deseo saber y luego ponerlo en
práctica junto con los estudiantes y así saber en gran parte de las fuentes de conocimiento que
existen en la red y además podemos estar actualizados mutuamente de la información y las
herramientas informáticas ya que sería de mucha ayuda si nosotros las manejamos a la
perfección con lo cual nos ahorraremos mucho trabajo. Además las tac nos proveen del
manejo apropiado de estas herramientas ayudándonos con el manejo y la utilización de los
recursos que estén a nuestra disposición.
6. BIBLIOGRAFÌA
Avila Muñoz, P. (1999) “Aprendizaje con nuevas tecnologías.
ENRÍQUEZ, S. (2012) “¿TIC o TAC? ¿Cómo debe ser la alfabetización digital de los
docentes?” Ponencia presentada en el congreso virtual Eduq@2012, junio de 2012. Pendiente
de publicación en actas.