Jorge Luís Borges

Jorge Luis Borges




 24 DE AGOSTO DE 1899–
  14 DE JUNIO DE 1986
   Jorge Francisco Isidoro Luis
         Borges Acevedo fue un
     escritor argentino, uno de los
     autores más destacados de la
           literatura del siglo XX.
            Publicó ensayos
        breves, cuentos y poemas.
     Su obra, fundamental en la
     literatura y en el pensamiento
         universales y que ha sido
     objeto de minuciosos análisis
                y de múltiples
       interpretaciones, trasciende
          cualquier clasificación y
             excluye todo tipo de
   Borges nació el 24 de agosto de 1899
    a los ocho meses de gestación.
   Nació en Buenos Aires.
   Su padre, Jorge Guillermo Borges,
    fue un abogado argentino, nacido en
    la provincia de Entre Ríos.
   Su madre, Leonor Acevedo Suárez,
    era uruguaya. Aprendió inglés de su
    marido y tradujo varias obras de esa
    lengua al español.
    La familia de su padre tenía orígenes
    españoles, portugueses e ingleses; la
    de     su    madre,     españoles    y
    posiblemente portugueses. En su
    casa se hablaba tanto en español
PRIMEROS PASOS:
   En 1905 comenzó a tomar sus primeras lecciones con una
    institutriz británica.
    Al año siguiente escribió su primer relato, La visera
    fatal, siguiendo páginas del Quijote.
   Además, esbozó en inglés un breve ensayo sobre mitología
    griega.
    A los nueve años tradujo del inglés El príncipe feliz, de Oscar
    Wilde, texto que se publicó en el periódico El País rubricado por
    Jorge Borges.
DATOS BIOGRÁFICOS:
   En 1914, viajó con su        Desde esa época, se
    familia a Europa y se       enferma      de       los
    instaló en Ginebra,         ojos, sufre sucesivas
    donde       cursó     el
    bachillerato.               operaciones            de
                                cataratas y pierde casi
   Pasó en 1919 a
    España y allí entró en      por completo la vista en
    contacto      con     el    1955.
    movimiento ultraísta.
   En 1921, regresó a
    Buenos Aires y fundó
    con otros importantes
    escritores la revista
    Proa.
   En 1923, publicó su
    primer libro de poemas,
    Fervor     de    Buenos
    Aires.
   Desde su primer libro hasta la
    publicación     de     sus    Obras
    Completas (1974), trascurrieron
    cincuenta años de creación
    literaria durante los cuales Borges
    superó su enfermedad escribiendo
    o dictando libros de poemas,
    cuentos y ensayos, admirados hoy
    en todo el mundo.
   Recibió importantes distinciones
    de diversas universidades y
    gobiernos extranjeros y numerosos
    premios, entre ellos el Cervantes
    en 1980.
ESTILO:
   Borges utiliza un singular estilo
    literario,      basado    en      la
    interpretación de conceptos como
    los de tiempo, espacio, destino o
    realidad.
   La simbología que utiliza remite a
    los autores que más le influencian -
    William Shakespeare, Thomas De
    Quincey, Rudyard Kipling o Joseph
    Conrad -, además de la Biblia, la
    Cábala judía, las primigenias
    literaturas europeas, la literatura
    clásica y la filosofía.
   Falleció el 14 de
    junio de 1986 a
    los    86     años
    víctima de un
    cáncer hepático y
    un       enfisema
    pulmonar.
PREMIOS:
        Premio Nacional de Literatura (Argentina),1956
             Premio Formentor (España), 1961

   Premio del Fondo Nacional de las Artes (Argentina), 1963
      Caballero de la Muy Distinguida Orden del Imperio
                        Británico, 1965
                La Orden del Sol (Perú), 1965

              Premio Jerusalem (Israel), 1971

            Premio Alfonso Reyes (México), 1973

         Premio Miguel de Cervantes (España), 1979

                 Premio Balzan (Italia), 1981

       Gran Cruz de Alfonso X el Sabio (España), 1983
“OBRAS COMPLETAS”
“EL LIBRO DE LOS SERES IMAGINARIOS”
“EL ALEPH”
“FICCIONES”
“HISTORIA UNIVERSAL DE LA INFAMIA”
LISTA DE LAS OBRAS:
   Fervor de Buenos Aires (1923)         El otro, el mismo (1964)

     Luna de enfrente (1925)           Para las seis cuerdas (1965)

        Inquisiciones (1925)            Elogio de la sombra (1969)

 El tamaño de mi esperanza (1926)      El informe de Brodie (1970)

 El idioma de los argentinos (1928)     El oro de los tigres (1972)

   Cuaderno San Martín (1929)            La rosa profunda (1975)

     Evaristo Carriego (1930)          La moneda de hierro (1976)

          Discusión (1932)              Historia de la noche (1977)

  Historia universal de la infamia         Siete noches (1980)
                 (1935)                        La cifra (1981
  Historia de la eternidad (1936)    Nueve ensayos dantescos (1982)
          Ficciones (1944)             La memoria de Shakespeare
          Artificios (1944)                         (1983)
           El Aleph (1949)                     Atlas (1984)

    Otras inquisiciones (1952)            Los conjurados (1985)

         El Hacedor (1960)
1 von 15

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Poema v   pablo nerudaPoema v   pablo neruda
Poema v pablo neruda
mariajosenicol200245.6K views
EL MODERNISMO LATINOAMERICANOEL MODERNISMO LATINOAMERICANO
EL MODERNISMO LATINOAMERICANO
Carmen Elisa67.4K views
Literatura del virreinatoLiteratura del virreinato
Literatura del virreinato
Fatima Bar Avendaño63.2K views
Literatura vanguardista en latinoamericaLiteratura vanguardista en latinoamerica
Literatura vanguardista en latinoamerica
MarianSherleska5.6K views
Movimientos literariosMovimientos literarios
Movimientos literarios
oriannamonroy1M views
Crónica de una muerte anunciada – análisis literarioCrónica de una muerte anunciada – análisis literario
Crónica de una muerte anunciada – análisis literario
Universidad del Turabo, Columbia Central University374K views
El vanguardismo peruanoEl vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano
Rocio Milagros4.9K views
Realismo en hispanoaméricaRealismo en hispanoamérica
Realismo en hispanoamérica
ViviSilva2138K views
El SimbolismoEl Simbolismo
El Simbolismo
Alejandra Z Arroyo6.2K views
Rubén DaríoRubén Darío
Rubén Darío
veciana36.6K views
Nueva narrativa hispanoamericanaNueva narrativa hispanoamericana
Nueva narrativa hispanoamericana
Alfonso Toledo72.1K views
Crónicas periodísticasCrónicas periodísticas
Crónicas periodísticas
Claudette Sanchez67.9K views
Jorge Luis BorgesJorge Luis Borges
Jorge Luis Borges
Jorgito Amigo Parada6.4K views
Jorge Luis BorgesJorge Luis Borges
Jorge Luis Borges
Mercedes Pardo Céspedes2.8K views
RayuelaRayuela
Rayuela
Yoly Villanueva4K views
Ruben Dario y El ModernismoRuben Dario y El Modernismo
Ruben Dario y El Modernismo
Jaime José Piña Arangure4.8K views
Fray luis de leonFray luis de leon
Fray luis de leon
milagros15.4K views
LITERATURA: EL ROMANTICISMOLITERATURA: EL ROMANTICISMO
LITERATURA: EL ROMANTICISMO
Vicente Moreno Cullell104.4K views

Destacado

Borges Power PointBorges Power Point
Borges Power Pointsteffranco
13.7K views15 Folien
Jorge luis borgesJorge luis borges
Jorge luis borgesDestiny Hampton
3.6K views10 Folien
Alfonsina  StorniAlfonsina  Storni
Alfonsina StorniLaus
3.9K views13 Folien
Jorge luis borgesJorge luis borges
Jorge luis borgespmclaytor1
1.5K views5 Folien

Destacado(14)

Jorge Luis BorgesJorge Luis Borges
Jorge Luis Borges
Pao Lopez del Cerro2.2K views
Borges Power PointBorges Power Point
Borges Power Point
steffranco13.7K views
Jorge luis borgesJorge luis borges
Jorge luis borges
Destiny Hampton3.6K views
Alfonsina  StorniAlfonsina  Storni
Alfonsina Storni
Laus3.9K views
Jorge Luis Borges UltraísmoJorge Luis Borges Ultraísmo
Jorge Luis Borges Ultraísmo
Pochy Guillen5.8K views
Jorge luis borgesJorge luis borges
Jorge luis borges
pmclaytor11.5K views
Jorge  Luis  BorgesJorge  Luis  Borges
Jorge Luis Borges
mpujol5.2K views
Biografía de BorgesBiografía de Borges
Biografía de Borges
beluuleon1.2K views
Jorge luis borges   escritor argentinoJorge luis borges   escritor argentino
Jorge luis borges escritor argentino
Andrea Pinzon2.8K views
Jorge Luis BorgesJorge Luis Borges
Jorge Luis Borges
manavelladiego221.1K views
Jorge luis borgesJorge luis borges
Jorge luis borges
Norma Dilena1.5K views
Jorge Luis BorgesJorge Luis Borges
Jorge Luis Borges
KKOMPLOT2.2K views
Jorge luis borgeJorge luis borge
Jorge luis borge
es-nano3.5K views
Jorge Luis Borges (parte 1)Jorge Luis Borges (parte 1)
Jorge Luis Borges (parte 1)
iesbaixmontseny5K views

Similar a Jorge Luís Borges

Julio CotázarJulio Cotázar
Julio CotázarWilliams Salazar
46 views10 Folien
Borges TerminadoBorges Terminado
Borges Terminadoguestf2d0029
263 views23 Folien
Borges TerminadoBorges Terminado
Borges Terminadoguestf2d0029
243 views23 Folien
DanielaDaniela
Danielaguestf2d0029
244 views23 Folien

Similar a Jorge Luís Borges(20)

Julio CotázarJulio Cotázar
Julio Cotázar
Williams Salazar46 views
Jorge luis borgesJorge luis borges
Jorge luis borges
Marine Cañar Camacho17.5K views
Jorge luis borgesJorge luis borges
Jorge luis borges
Marine Cañar Camacho2.3K views
Borges TerminadoBorges Terminado
Borges Terminado
guestf2d0029263 views
Borges TerminadoBorges Terminado
Borges Terminado
guestf2d0029243 views
DanielaDaniela
Daniela
guestf2d0029244 views
Borges TerminadoBorges Terminado
Borges Terminado
guestf2d0029763 views
Presentación1Presentación1
Presentación1
alexpabloaron158 views
Presentación1Presentación1
Presentación1
alexpabloaron146 views
Presentación1Presentación1
Presentación1
alexpabloaron225 views
Biografias...Biografias...
Biografias...
IPeHZ4.8K views
Arlt  robertoArlt  roberto
Arlt roberto
liliasarasola1.1K views
Biografia de autores argentinosBiografia de autores argentinos
Biografia de autores argentinos
liliasarasola2.8K views
Presentación1Presentación1
Presentación1
alexpabloaron185 views
Alfonso reyesAlfonso reyes
Alfonso reyes
marliyndani2.2K views
JulioJulio
Julio
jesi1999924 views
Vicente huidobroVicente huidobro
Vicente huidobro
carito cuevas vazquez360 views
Julio CortázarJulio Cortázar
Julio Cortázar
Mari ...1.4K views
Julio cortázar OBRASJulio cortázar OBRAS
Julio cortázar OBRAS
Clarientista162 views
Vida y obra de jorge luis borgesVida y obra de jorge luis borges
Vida y obra de jorge luis borges
marrupejr1.9K views

Más de vita_vercetti

Arnold SchwarzeneggerArnold Schwarzenegger
Arnold Schwarzeneggervita_vercetti
11.6K views20 Folien
Lana Del ReyLana Del Rey
Lana Del Reyvita_vercetti
7.9K views20 Folien
Edgar Allan PoeEdgar Allan Poe
Edgar Allan Poevita_vercetti
23.6K views20 Folien

Más de vita_vercetti(11)

Arnold SchwarzeneggerArnold Schwarzenegger
Arnold Schwarzenegger
vita_vercetti11.6K views
William ShakespeareWilliam Shakespeare
William Shakespeare
vita_vercetti569 views
Literature and MusicLiterature and Music
Literature and Music
vita_vercetti360 views
Lana Del ReyLana Del Rey
Lana Del Rey
vita_vercetti7.9K views
Jim Parsons vs Sheldon CooperJim Parsons vs Sheldon Cooper
Jim Parsons vs Sheldon Cooper
vita_vercetti2.3K views
Edgar Allan PoeEdgar Allan Poe
Edgar Allan Poe
vita_vercetti23.6K views
Concepto de estilo funcionalConcepto de estilo funcional
Concepto de estilo funcional
vita_vercetti3.6K views
Review Game of the TronesReview Game of the Trones
Review Game of the Trones
vita_vercetti250 views
Miguel Angel AsturiasMiguel Angel Asturias
Miguel Angel Asturias
vita_vercetti4.7K views
Audrey KawasakiAudrey Kawasaki
Audrey Kawasaki
vita_vercetti1K views

Jorge Luís Borges

  • 1. Jorge Luis Borges 24 DE AGOSTO DE 1899– 14 DE JUNIO DE 1986
  • 2. Jorge Francisco Isidoro Luis Borges Acevedo fue un escritor argentino, uno de los autores más destacados de la literatura del siglo XX.  Publicó ensayos breves, cuentos y poemas.  Su obra, fundamental en la literatura y en el pensamiento universales y que ha sido objeto de minuciosos análisis y de múltiples interpretaciones, trasciende cualquier clasificación y excluye todo tipo de
  • 3. Borges nació el 24 de agosto de 1899 a los ocho meses de gestación.  Nació en Buenos Aires.  Su padre, Jorge Guillermo Borges, fue un abogado argentino, nacido en la provincia de Entre Ríos.  Su madre, Leonor Acevedo Suárez, era uruguaya. Aprendió inglés de su marido y tradujo varias obras de esa lengua al español.  La familia de su padre tenía orígenes españoles, portugueses e ingleses; la de su madre, españoles y posiblemente portugueses. En su casa se hablaba tanto en español
  • 4. PRIMEROS PASOS:  En 1905 comenzó a tomar sus primeras lecciones con una institutriz británica.  Al año siguiente escribió su primer relato, La visera fatal, siguiendo páginas del Quijote.  Además, esbozó en inglés un breve ensayo sobre mitología griega.  A los nueve años tradujo del inglés El príncipe feliz, de Oscar Wilde, texto que se publicó en el periódico El País rubricado por Jorge Borges.
  • 5. DATOS BIOGRÁFICOS:  En 1914, viajó con su Desde esa época, se familia a Europa y se enferma de los instaló en Ginebra, ojos, sufre sucesivas donde cursó el bachillerato. operaciones de cataratas y pierde casi  Pasó en 1919 a España y allí entró en por completo la vista en contacto con el 1955. movimiento ultraísta.  En 1921, regresó a Buenos Aires y fundó con otros importantes escritores la revista Proa.  En 1923, publicó su primer libro de poemas, Fervor de Buenos Aires.
  • 6. Desde su primer libro hasta la publicación de sus Obras Completas (1974), trascurrieron cincuenta años de creación literaria durante los cuales Borges superó su enfermedad escribiendo o dictando libros de poemas, cuentos y ensayos, admirados hoy en todo el mundo.  Recibió importantes distinciones de diversas universidades y gobiernos extranjeros y numerosos premios, entre ellos el Cervantes en 1980.
  • 7. ESTILO:  Borges utiliza un singular estilo literario, basado en la interpretación de conceptos como los de tiempo, espacio, destino o realidad.  La simbología que utiliza remite a los autores que más le influencian - William Shakespeare, Thomas De Quincey, Rudyard Kipling o Joseph Conrad -, además de la Biblia, la Cábala judía, las primigenias literaturas europeas, la literatura clásica y la filosofía.
  • 8. Falleció el 14 de junio de 1986 a los 86 años víctima de un cáncer hepático y un enfisema pulmonar.
  • 9. PREMIOS:  Premio Nacional de Literatura (Argentina),1956  Premio Formentor (España), 1961  Premio del Fondo Nacional de las Artes (Argentina), 1963  Caballero de la Muy Distinguida Orden del Imperio Británico, 1965  La Orden del Sol (Perú), 1965  Premio Jerusalem (Israel), 1971  Premio Alfonso Reyes (México), 1973  Premio Miguel de Cervantes (España), 1979  Premio Balzan (Italia), 1981  Gran Cruz de Alfonso X el Sabio (España), 1983
  • 11. “EL LIBRO DE LOS SERES IMAGINARIOS”
  • 14. “HISTORIA UNIVERSAL DE LA INFAMIA”
  • 15. LISTA DE LAS OBRAS:  Fervor de Buenos Aires (1923)  El otro, el mismo (1964)  Luna de enfrente (1925)  Para las seis cuerdas (1965)  Inquisiciones (1925)  Elogio de la sombra (1969)  El tamaño de mi esperanza (1926)  El informe de Brodie (1970)  El idioma de los argentinos (1928)  El oro de los tigres (1972)  Cuaderno San Martín (1929)  La rosa profunda (1975)  Evaristo Carriego (1930)  La moneda de hierro (1976)  Discusión (1932)  Historia de la noche (1977)  Historia universal de la infamia  Siete noches (1980) (1935)  La cifra (1981  Historia de la eternidad (1936)  Nueve ensayos dantescos (1982)  Ficciones (1944)  La memoria de Shakespeare  Artificios (1944) (1983)  El Aleph (1949)  Atlas (1984)  Otras inquisiciones (1952)  Los conjurados (1985)  El Hacedor (1960)