2. CONCEPTOS DE CALIDAD
La palabra calidad tiene múltiples significados, se la puede definir como un conjunto
de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer
necesidades implícitas o explícitas.
La calidad de un producto o servicio es la percepción que el cliente tiene del mismo,
es una fijación mental del consumidor que asume conformidad con dicho producto o
servicio y la capacidad del mismo para satisfacer sus necesidades.
Por tanto, debe definirse en el contexto que se esté considerando.
Vista desde el punto de la producción, la calidad es la conformidad relativa con las
especificaciones. Es en la manera que el productor cumple con las especificaciones
del diseño. Desde el punto de vista del valor es ofrecer productos o servicios que
sobrepasen las expectativas de los clientes.
“Calidad es entregar al cliente no lo que quiere, sino lo que nunca se
había imaginado que quería y que una vez que lo obtenga, se dé
cuenta que era lo que siempre había querido”
3. SU HISTORIA
En 1906 se creo la IEC , International Electrotechnical Commission, y marcó el comienzo
de las normas de estandarización. Se basaba únicamente en el campo electrónico.
Desde 1926 hasta 1942 estuvo en funcionamiento el ISA, International Federation of the
National Standarizing Associations. El énfasis del trabajo de la ISA fue la ingeniería
mecánica.
En 1946, los delegados de 25 países deciden crear una nueva organización, la ISO
(International Organization for Standardization).
La nueva organización, ISO, empezó a funcionar oficialmente el 23 de febrero de 1947. El
primer estándar de la ISO fue publicado en 1951.
Entre 1947 y el día de hoy, la ISO ha publicado más de 18 500 normas internacionales.
Las normas ISO proporcionan herramientas prácticas para la
hacer frente a los desafíos en las tres dimensiones
de la sustentabilidad - económica, ambiental
y de la sociedad.
4. ORIGEN DEL NOMBRE
Para "International Organization for Standardization" existen siglas diferentes en
idiomas diferentes ("IOS" en Inglés, "OIN" en francés), sus fundadores decidieron
darle también un resumen, para todo propósito su nombre.
Eligieron "ISO", derivado del griego isos, que significa "igual".
Sea cual sea el país, cualquiera que sea el lenguaje, la forma corta del nombre de la
organización es siempre ISO
Las normas ISO hacen una positiva contribución al mundo en que vivimos.
Se aseguran características de vital importancia, tales como
la calidad, la ecología, seguridad, economía, fiabilidad,
compatibilidad, la interoperabilidad, la eficiencia y la eficacia.
5. ¿ QUE ES UNA NORMA ISO?
Las normas son un modelo, un patrón, ejemplo o criterio a seguir. Una norma es una
fórmula que tiene valor de regla y tiene por finalidad definir las características que debe
poseer un objeto y los productos que han de tener una compatibilidad para ser usados
a nivel internacional.
La finalidad principal de las normas ISO es orientar, coordinar, simplificar y unificar los usos
para conseguir menores costes y efectividad.
Si bien estas normas no son de aplicación obligatoria, constituyen para muchas empresas
un "certificado" de cumplimiento.
Video ISO en español
“Debido a que las normas ISO son acuerdos voluntarios, tienen que basarse en
un sólido consenso de la opinión de expertos internacionales.”
6. SU ESTRUCTURA
CASCO (evaluación de conformidad);
COPOLCO (política de consumidor)
DEVCO (asuntos de país en vías de desarrollo).
Estos comités ayudan asegurar que el trabajo específico técnico es alineado con el
mercado más amplio e intereses de grupo de tenedor de apuestas.
7. COMO SE DESARROLLA UNA NORMA
1. ISO lanza el desarrollo de nuevas normas en respuesta a los sectores y actores
que expresan una necesidad claramente establecida para ellos.
2. La necesidad de un estándar es sentida por una industria o el sector de negocio
que comunica la exigencia a uno de los miembros nacionales de la ISO.
3. Este entonces propone el artículo de trabajo nuevo a la ISO en total.
4. El artículo de trabajo es asignado a un comité existente técnico. La ISO sólo
lanza el desarrollo de normas nuevas para las que hay claramente una exigencia
de mercado.
5. Para ser aceptado para el desarrollo, un elemento de trabajo propuesto debe
recibir el apoyo de la mayoría de los miembros participantes del comité técnico de
ISO el cual, entre otros criterios, verifica la "importancia mundial" del tema
propuesto.
Las normas de ISO son desarrolladas por comités técnicos que
comprenden a expertos de los sectores industriales, técnicos y de negocio
que han pedido las normas, y el que posteriormente las usarán.
8. ETAPAS PARA EL DESARROLLO
Las Normas Internacionales son elaboradas por los comités técnicos de ISO (TC) y
subcomités (SC) por un proceso de seis pasos:
Etapa 1: Propuesta de la etapa
Etapa 2: Etapa preparatoria
Etapa 3: Comité de la etapa
Etapa 4: Etapa de Investigación
Etapa 5: Aprobación de la etapa
Etapa 6: Publicación etapa
9. LA FAMILIA ISO
ISO 9000: sistema de gestión de calidad.
ISO 10000: Guías para implementar Sistemas de gestión de calidad/
Reportes técnicos
ISO 14000: sistemas de gestión Ambiental de las organizaciones.
ISO 19011: Directrices para la auditoria de los SGC y /o ambiental
Las series de normas ISO relacionadas con la calidad constituyen lo
que se denomina familia de normas.
Video
10. NORMAS ISO 9000
La ISO 9001 es una norma internacional que se aplica a los sistemas de gestión de
calidad (SGC) y que se centra en todos los elementos de administración de
calidad con los que una empresa debe contar para tener un sistema efectivo que
le permita administrar y mejorar la calidad de sus productos o servicios.
La Norma ISO 9001 requiere un “Sistema de gestión de Calidad documentado”.
Las empresas deben documentar su sistema de gestión de la calidad a fin de
demostrar la planificación, operación y control eficaces de sus procesos.
La norma ISO 9001 es organizada en 8 secciones.
Sección 1 – Ámbito
Sección 2 - Referencias normativas
Sección 3 - Términos y Definiciones
Sección 4 - Requisitos del Sistema
Sección 5 - Responsabilidades de la Dirección
Sección 6 - Gestión de Recursos
Sección 7 - Realización del Producto
Sección 8 - Medición, Análisis y Mejora
11. NORMAS ISO 9000
Beneficios de la certificación
• Mejorar el desempeño y la productividad.
• Mejorar la imagen de su organización.
• Cumplir con una exigencia cada día más frecuente en todos los mercados.
• Orientar los esfuerzos al logro de los objetivos.
• Detectar y satisfacer nuevas necesidades de sus clientes.
• Identificar tareas y actividades que agregan valor, optimizando costos.
• Identificar y reducir costos por deficiencias en los procesos.
• Demostrar una cultura de trabajo aceptada internacionalmente.
• Aumentar la satisfacción de sus clientes.
Video
12. NORMAS ISO 10000
Es una norma de calidad que tiene como objetivo servir de guía en aspectos
relativos a elementos, conceptos y prácticas de sistemas de calidad que
pueden implementarse en la gestión de proyectos o que pueden mejorar la
calidad de la gestión de proyectos.
Un conjunto de pasos con calidad que nos auxiliarán en la forma de desarrollar
nuestros productos de tal manera que sean de calidad.
Los requisitos para la implementación de las ISO 10000 son:
1. Desarrollo de un plan de calidad
2. Contenido del plan de calidad
3. Revisión, aceptación e implementación del mismo
14. NORMAS ISO 10000
Beneficios de la norma
• Reduce la variedad y tipos de productos.
• Reduce inventarios y costos de producción
• Mejora la gestión y el diseño de productos
• Mejora la comercialización de productos.
• Agiliza los procesos de pedidos.
Las Normas ISO facilitan el comercio, la propagación conocimiento,
y compartir los avances tecnológicos y practicar una buena
gestión.
15. NORMAS ISO 14000
ISO 14000 especifica los requerimientos para preparar y valorar un sistema de gestión
que asegure que la empresa mantiene la protección ambiental y la prevención de la
contaminación en equilibrio con las necesidades socio-económicas.
Fueron desarrolladas sobre la base de los siguientes principios, deben:
• Resultar en una mejor gestión ambiental;
• Ser aplicables a todas las naciones;
• Promover un amplio interés en el público y en los usuarios de los estándares;
• Ser efectivas, no prescriptivas y flexibles, para poder cubrir diferentes necesidades de
organizaciones de cualquier tamaño en cualquier parte del mundo;
• Servir a los fines de la verificación tanto interna como externa;
• Estar basadas en conocimientos científicos;
El cumplimiento de esta Norma nos da conformidad con la
legislación y nos permite anticiparnos a una normativa
medioambiental cada vez más exigente.
16. NORMAS ISO 14000
Requisitos
La política medioambiental de la organización debe ser:
• Apropiada a la naturaleza, magnitud e impactos medioambientales de sus actividades,
productos o servicios
• Incluya un compromiso de mejora continua y de prevención de la contaminación
• Incluya un compromiso de cumplir con la legislación y reglamentación medioambiental
aplicable y con otros requisitos que la organización suscriba
• Capaz de proporcionar el marco para establecer y revisar los objetivos y metas
medioambientales
• Documentada, implantada, mantenida al día y comunicada a todos los empleados.
• Editada a disposición del público
La aplicación de esta Norma mejora en la eficiencia del proceso,
disminuyendo los residuos se reduce considerablemente el gasto en
materia prima y energía.
17. NORMAS ISO 14000
La norma está compuesta por cinco
secciones principales:
•Política Ambiental
•Planeación
•Implementación
•Operación,
•Revisión y Acción Correctiva, y
Revisión de la Gestión.
La certificación de la ISO 14000 trae ventajas financieras, ya que se
genera descuentos en primas de seguros y mayores facilidades para
acceder a préstamos. Además de ser una muy buena herramienta de
Marketing brindándole a la empresa una buena imagen ecológica.
18. IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS EN LA EMPRESA
La empresa debe desarrollar un sistema de calidad que le asegure cumplir con
los requisitos existentes correspondientes a la certificación deseada.
La secuencia de la implementación es la siguiente:
1- Establecer la metodología de aplicación que corresponda a la empresa
2- Determinar el costo de los cambios y adecuaciones.
3- El tiempo requerido para su implementación.
4- La capacitación del personal al sistema.
5- Concretar la asistencia profesional para su ordenamiento y obtención de la
certificación
6- Presentación ante la entidad certificante, inspección, control, aceptación,
certificación
19. COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN
Depende de tres factores
1 - Tamaño de la compañía, esto tendrá una gran influencia en el costo del proyecto.
2- Tipo de sistema de calidad tiene en uso actualmente. Si actualmente cuenta con un
buen sistema, su trabajo para estar en conformidad con ISO 9001 será menor.
3- Tiempo que tienen los miembros de la compañía para dedicarle al proyecto y si es
necesario un asesor.
Hay 2 tipos de costos:
• Los costos de implementación
• Los costos de auditoría
20. CAUSAS POR LAS QUE NO SE CONSIGUE LA
CERTIFICACIÓN
• La Alta Dirección no está empeñada en la obtención del certificado.
• La Empresa no ha dedicado suficiente tiempo y recursos a la
aplicación de la norma antes de solicitar la certificación.
• El Representante de la Dirección desempeña muchas otras
funciones, aparte de la de mantener el Sistema de la Calidad ISO
9000
21. RELACIÓN ENTRE IRAM - ISO
IRAM es miembro de ISO, en su carácter de organismo nacional, único representante de
la Argentina, participando activamente en los Comités Técnicos de la ISO.
A través de la participación de sus miembros nacionales y otras organizaciones socias,
la ISO constituye la plataforma principal para la producción de normas internacionales y
relevantes para los mercados.
La ISO trabaja en la construcción de mecanismos de consenso, con un abordaje
multisectorial, difundiendo y promoviendo eficientemente el amplio rango de normas
reconocidas por el sector industrial, por los gobiernos y por los consumidores, lo cual
contribuye a materializar el espíritu de la ISO: una sola norma, un sólo método de testeo,
un sólo procedimiento de conformidad, aceptado por todos en todas partes.
El IRAM emite normas compatibles con las de la ISO, las primeras son normas
técnicas y las segundas de gestión.
22. NORMAS REQUERIDAS A NIVEL MUNDIAL
GARANTIZAN LA CALIDAD DE UN PRODUCTO / SERVICIO
CONTROLES EXHAUSTIVOS
CULTURA ORGANIZACIONAL ORIENTADA A LA CALIDAD
CAMBIOS DE RUTINAS, MOTIVACION, AMBIENTE Y CLIMA
LABORAL
SEGURIDAD DEL CLIENTE
DIFERENCIACION EN EL MERCADO
ASEGURAN LA CALIDAD, ECOLOGIA, SEGURIDAD,
ECONOMIA Y FIABILIDAD
EFICIENCIA Y EFICACIA
CONCLUSIÓN
24. SOPA DE LETRAS
Esta sopa de letras contiene palabras relacionadas a las Normas ISO
Resuélvala siguiendo el Folleto ISO
1)El objeto de la creación de ISO como organización es facilitar la
coordinación y utilización de………….
2)¿Que significa las siglas ISO en Griego?
3)Una las principales finalidades de las normas ISO es conseguir………..
4)La ISO 9001 se aplica a los sistemas de gestión de……
5)La ISO 10000 mejora la gestión y el diseño de………..
6)La ISO 14000 busca asegurar que las empresas mantengan la
protección……….
7)Las normas internaciones crean confianza……….