SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 32
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
La parálisis cerebral (PC), es la expresión más común para describir niños con
problemas posturales y del movimiento que normalmente se hacen evidentes en la
primera infancia. No es una expresión diagnóstica, sino que describe una secuela
resultante de la encefalopatía no progresiva (ENP) en un cerebro maduro, cuya causa
puede ser pre, peri y post natal (Macías, 2002).
Dentro de sus características se encuentran alteraciones de los sistemas
neuromusculares, esqueléticos y sensoriales, además de involucrar los trastornos
acerca de la postura y del movimiento, a menudo asociados con retraso mental o
dificultad en el aprendizaje, alteraciones del lenguaje, trastornos de la audición,
epilepsias o alteraciones visuales. Asimismo, la manifestación de estos trastornos y de
la discapacidad resultante cambian a medida que el niño crece, se desarrolla e intenta
compensar las dificultades posturales y del movimiento (Macías, 2002).
En cuanto al factor epidemiológico, este arroja que afectan ambos sexos, con un
predominio en los varones sobre las mujeres (60/40 %). Los datos relativos a
incidencia y prevalencia son difíciles de precisar por la carencia de un registro oficial
de casos y por la variación de las cifras según se incluyan sólo las formas mayores o
también las mínimas. Además se ha observado una modificación en las cifras
aportadas en los últimos años (Palencia 2006).
Por otro lado, las causas de la parálisis cerebral se originan como consecuencia
de un daño que afecta al desarrollo del cerebro en relación con causas diversas, la
1
mayoría de las cuales son de origen prenatal o asociadas con la prematuridad y muy
bajo peso al nacer. Los factores etiológicos implicados en esta enfermedad varían
según la época en que se han efectuado los estudios. En ocasiones, los factores
responsables actúan en diversos momentos o pueden actuar en una etapa del
desarrollo y hacerse evidentes en otra. De manera subsiguiente, se puede decir que
hay tres periodos fundamentales en función a las etapas de la lesión, y dentro de cada
periodo se distinguen diferentes causas.
En este mismo orden de ideas, en el periodo pre natal se dan malformaciones
congénitas cerebrales, alteraciones de la coagulación, enfermedades autoinmunes,
disfunción tiroidea, trombosis en el lado materno y en el lado fetal, gestación
múltiple, retraso del crecimiento intrauterino, fármacos, drogas y síndromes de
alcoholismo fetal, infecciones intrauterinas, anoxia prenatal, hemorragia cerebral
prenatal, incompatibilidad madre feto (factor Rh), exposición a radiaciones,
desnutrición materna, amenaza de aborto y que la madre tenga una edad avanzada o
esta sea demasiado joven, pudiendo todos estos factores traer consigo problemas en la
maduración y el desarrollo del feto (Malagon, 2007).
Por otra parte, las causas perinatales son las más conocidas y de mayor
incidencia a nivel mundial, el origen más frecuente es la anoxia neo natal la cual
consiste en la falta de oxígeno parcial o completa en el cerebro o en la sangre
(Hipoxemia, anoxemia), cuyo evento ocurre antes de nacer (Ucrós, R 2009), también
es originado por traumatismos físicos directos durante el parto, donde las más
comunes son las maniobras de extracción inadecuadas y todas las distocias que
puedan producir un sufrimiento fetal, bajo peso al nacer, fiebre de la madre durante
el parto, hipoglicemia, infecciones del SNC y partos dificultosos. De igual modo, en
el periodo post natal se van a presentar diversas causas relacionadas con
intoxicaciones, infecciones (sobre todo meningitis y sepsis), y traumatismos.
Según Levitt (2002), su clasificación categoriza a la parálisis cerebral en
espástica, atetoide y atáxica, en la parálisis espástica las características motoras de la
hipertonía son de tipo navaja, la cual consiste en que al realizar el estiramiento de los
músculos espásticos en una velocidad determinada, estos van a responder de una
2
manera exagerada, acompañados de posturas anormales que por lo general se asocian
con músculos antigravitatorios que son flexores en miembro superior y extensor en
miembro inferior. Los cambios en la hipertonía y en las posturas pueden producirse
por excitación, miedo o ansiedad contribuyendo al aumento de la tensión muscular.
De acuerdo a todo lo antes mencionado, es de vital importancia señalar que la
parálisis cerebral es la causa más frecuente de discapacidad motora en la edad
pediátrica. Desde hace décadas, varios países desarrollados a nivel mundial han
establecido registros, que han servido para estudiar las encefalopatías no progresivas
con base poblacional; estos registros hoy en día se han convertido en herramientas
útiles para organizar servicios asistenciales, estudiar etiológicamente la patología,
evaluar intervenciones terapéuticas y valorar la calidad de vida de los pacientes. La
PC, constituye entones un problema de primera magnitud por las deficiencias que se
asocian a ella, debido a su cronicidad y por las implicaciones médicas, sociales y
educacionales que origina; es por esto, que el estudio de esta enfermedad debe tener
como fin último mejorar la calidad de vida del paciente y promover su plena
integración en todos los ámbitos respectivos.
Pues bien, se debe indicar que en las últimas años en Venezuela se ha avanzado
mucho con respecto a los derechos de las personas con capacidades diversas, es así
que desde enero del 2007, entra en vigencia la Ley para Personas con Discapacidad,
ratificando que se trata de ciudadanos con plenos derechos, dicha ley tiene como
principios, la igualdad, la integración, el respeto por las capacidades de los niños y
niñas con discapacidad, entre otros aspectos. En base a esto, el artículo 16 expresa
que “toda persona con discapacidad tiene derecho a asistir a una institución o centro
educativo para obtener educación, formación o capacitación” (Ley para Personas con
Discapacidad, 2007, p. 5).
Así pues, la Ley para Personas con Discapacidad busca brindar la atención
integral a todos los niños y niñas con afecciones motoras y cognitivas,
incorporándolos a centros educativos, que pueden ser ordinarios o centros específicos
de educación especial, los cuales son creados con el objetivo de escolarizar a aquellos
niños (as) que no pueden ser atendidos debidamente en un centro ordinario, por
3
requerir de medidas educativas, recursos humanos y técnicos que no poseen en dichas
sedes.
Sin embargo, existen en Venezuela distintos centros, que no están
especializados de acuerdo a la particularidad, necesidad y a los requerimientos de
cada uno de los infantes, escolarizando y mezclando a niños que demandan atención
individualizada y en base a sus condiciones motoras y cognitivas, recursos humanos,
técnicos y materiales propios a su situación.
En concordancia con lo anteriormente planteado no escapa de esta
problemática, el colegio “Arístides Bastidas” en Caracas, específicamente en la zona
“F” del “23 de Enero”, municipio Libertador, donde está ubicada una unidad especial
que presta servicios de educación básica a niños y adolescentes con parálisis cerebral.
Esta institución a pesar de la ardua labor que efectúan, no cuentan con el material
necesario, ni con el personal de rehabilitación indicado para trabajar en conjunto con
los educadores y profesores de educación física, para valorar, elaborar y llevar a cabo
un programa de habilitación física individualizado para cada uno de los alumnos con
el fin de alcanzar el máximo desarrollo de sus posibilidades motrices, para una mejor
calidad de vida y lograr un aprendizaje más normalizado.
Otra causa, es el poco conocimiento de los pedagogos sobre las patologías y el
trato específico que necesita cada niño, en base a sus disfunciones motoras o
cognitivas. También al desconocer sobre las afecciones y sus características, no se
identifica el momento en el que los niños están en una posición que le cause
incomodidad, aumentando el patrón flexor de miembros superiores y extensor de
miembros inferiores, incrementando mucho más el tono muscular, fatigando la
musculatura y además impidiendo que realicen las actividades diarias y de
esparcimiento, pues estas posiciones dificultan la realización de variados
movimientos de forma adecuada, armónica y al mantenerse por largos periodos de
tiempo pueden ocasionar ulceras por decúbito (escaras).
Partiendo de información obtenida y tomando en cuenta lo antes expuesto,
surge la necesidad de ejecutar un manual de posicionamiento dirigido a los docentes
4
del colegio “Arístides Bastidas”, para la inhibición del patrón flexor en miembros
superiores y extensor en miembros inferiores a niños con encefalopatía no progresiva.
Interrogantes de la investigación
De todo lo descrito anteriormente, surgen las siguientes interrogantes
1. ¿Cómo es la situación que se presenta, en cuanto al conocimiento por parte de los
docentes del colegio “Arístides Bastidas”, sobre el posicionamiento apropiado para
niños con encefalopatía no progresiva?
2. ¿Cuáles son las características de un niño que presenta ENP con un patrón flexor y
extensor en miembros superiores e inferiores respectivamente?
3. ¿Cómo sería un manual de posicionamiento para la inhibición del patrón flexor en
miembro superior y extensor en miembros inferiores en niños ENP?
4. ¿Cuál es la eficacia del uso del manual, por medio de las respuestas motoras
obtenidas por los niños y su desenvolvimiento en el área educativa?
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Ejecutar un manual de posicionamiento para la inhibición del patrón flexor en
miembros superiores y extensor en miembros inferiores a niños con encefalopatía no
progresiva dirigido a los docentes del colegio “Arístides Bastidas”
Objetivos Específicos
1. Diagnosticar la situación que se presenta, en cuanto al conocimiento por parte de
los docentes del colegio “Arístides Bastidas”, sobre el posicionamiento apropiado
para niños con encefalopatía no progresiva.
5
2. Describir las características motrices y musculoesqueleticas de los niños con ENP.
3. Diseñar un manual que oriente a los docentes, sobre el posicionamiento adecuado
en niños con encefalopatía no progresiva, para la inhibición del patrón flexor en
miembros superiores y extensor en miembros inferiores.
4. Valorar la eficacia del uso del manual, por medio de las respuestas motoras
obtenidas por los niños y su desenvolvimiento en el área educativa.
Justificación
La parálisis cerebral infantil es un trastorno permanente y no progresivo, del
sistema nervioso central, que se puede ocasionar antes, durante o después del parto e
influye dependiendo de qué tan severo haya sido el daño a nivel motriz, sensorial y
cognitivo, acompañándose de problemas del tono postural, comunicación, percepción
y en algunas ocasiones de perturbaciones en el comportamiento (Núñez, 2007). Por lo
tanto, representa una discapacidad motora durante el periodo de la infancia, pues, se
presentan dificultades para controlar algunos o todos los movimientos, unos niños
presentan complicaciones en todo su cuerpo; mientras que otros tienen dificultades
para hablar, caminar, usar sus manos u optar posiciones por si solos por lo cual
necesitan ayuda en la mayoría de sus tareas diarias.
Por otro lado, existen diversas clasificaciones para la ENP, de acuerdo a su
distribución, la parálisis puede afectar principalmente un solo lado del cuerpo
(hemiplejia), la parte inferior de este (diplejía), o también repercutir en todo el cuerpo
(cuadriplejia). Otra clasificación según el tipo de trastorno motor, categoriza a la
parálisis como espástica, por lesión del sistema piramidal evidenciándose una
hipertonía y en niños muy pequeños una hipotonía que posteriormente conduce a la
espasticidad; y en atetoide y atáxica producto de una afectación del sistema
extrapiramidal.
La espasticidad, producto del desequilibrio muscular ocasiona patrones
característicos en los niños con ENP, siendo los más comunes el patrón flexor de
miembros superiores, que se refiere a la posición en flexión que adoptan los hombros,
6
codo, muñeca y dedos, que origina una dificultad para que el niño realice sus
actividades de la vida diaria, recreativas y escolares; además de una fatiga muscular
bien marcada aumentando el riesgo de padecer lesiones a futuro; y el patrón extensor
de miembros inferiores, refiriéndose a la posición en extensión que van a adoptar las
caderas, rodillas y tobillos, viéndose limitadas ciertas etapas de la marcha o
impedirla en su totalidad.
De allí, que el niño con ENP debe ser posicionado de manera tal que no se
active o aumente su patrón flexor en miembros superiores y extensor en miembros
inferiores, pues, también se produce un aumento del tono muscular que origina la
fatiga de la musculatura, impidiendo que el niño realice sus actividades educativas y
de esparcimiento, ya que estas posiciones dificultan la realización de muchos
movimientos.
Es por esto que nace la iniciativa, de aplicar un manual dirigido a los docentes
para la inhibición del patrón flexor en miembros superiores y extensor en miembros
inferiores a niños con encefalopatía no progresiva, específicamente a los docentes del
colegio “Arístides Bastidas”, pues, por medio de la observación se hizo notorio, que
los profesores que allí laboran no poseen los conocimientos básicos sobre el
posicionamiento adecuado de los niños, en base a sus características motrices y
musculoesqueleticas, para evitar que durante la jornada escolar haya una aparición o
incremento de los patrones espásticos o que el niño se mantenga en la misma
posición lo que produce incomodidad, contracturas e incluso ulceras por decúbito.
En base a lo anterior, se manifiesta la importancia de la aplicación de dicho
manual, pues se podrá evitar una serie de manifestaciones que impidan al niño
realizar sus actividades, evolucionar a nivel motriz y de mejorar su calidad de vida.
Asimismo, se realiza la investigación para determinar hasta qué punto el docente a
través de estrategias utilizadas con el uso de este manual, pueda ser un verdadero
facilitador en el tratamiento de estos niños, debido a que pasan gran cantidad de horas
en la institución y se deben realizar diversas técnicas, posicionamientos o ejercicios
que permitan a los niños realizar sus actividades educativas, aprovechando al máximo
7
su capacidad funcional, evitando la aparición o el aumento de los signos
característicos que rigen su condición.
En este orden de ideas, la investigación es relevante por cuanto se presenta
como punto de partida para otras investigaciones que aborden el tema en estudio, en
virtud a que se desarrollan medidas preventivas y de tratamiento dirigido a los
docentes, para inhibir los patrones espásticos en miembros superiores e inferiores,
que se presentan en niños con encefalopatía no progresiva. Por tal motivo, la
investigación se transforma en un beneficio para los niños, pues al inhibir estos
patrones que afectan su funcionalidad, pueden tener un mejor desenvolvimiento en
las actividades escolares, mejorando diversos aspectos de su vida y facilitando el
trabajo de los docentes y de sus padres o responsables.
Efectivamente, los docentes se verán beneficiados, con la aplicación del manual
pues significará un cambio y renovación que mejorará su preparación en la materia en
base a las necesidades individuales que presente cada niño con ENP mejorando el
ambiente para el aprendizaje; pues si este no se capacita, no se motiva el proceso de
integración del niño y se verá estancado, afectando el desenvolvimiento de él, en la
escuela, comunidad y en la incorporación a la sociedad como ciudadano proactivo.
Por último, traerá beneficios a los padres y representantes, pues el docente
obtendrá el conocimiento necesario a través del manual, para informar a estos sobre
el debido posicionamiento del niño en casa, en base a las necesidades, intereses y
problemas reales que afecten el proceso de aprendizaje, de esta manera facilitándoles
el trabajo, por medio de adecuaciones y posicionamientos que mejoren la condición
motriz del niño.
8
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la investigación
En el transcurso del tiempo, diversos investigadores, se han preocupado por el
manejo del niño con encefalopatía no progresiva (ENP), por tal motivo han diseñado
y desarrollado una variedad de investigaciones, manuales y guías, con el objetivo de
orientar a todos aquellos profesionales, cuidadores y representantes que se relacionan
con niños que presentan dicha patología.
Entre las investigaciones que sirvieron de base se encuentran, la realizada por
Acosta y Piñate (2012), en su trabajo titulado “Manual dirigido a recreadores para el
abordaje e integración grupal de niños y niñas con discapacidad visual”. Con el
objetivo de proponer un manual dirigido a recreadores que permita el abordaje e
integración grupal de niños y niñas con discapacidad visual que asisten a planes
vacacionales en modalidad de visita guiada. El estudio presentado corresponde a un
proyecto especial, con un diseño no experimental, siendo a su vez de tipo de campo y
un nivel descriptivo, por la profundidad del tema. Para dar repuestas a las
interrogantes planteadas, se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta
aplicando un cuestionario a la muestra seleccionada (53 recreadores), arrojando como
conclusión el déficit en el desempeño ocupacional de los recreadores, por la falta de
herramientas y manejo de conocimientos de los mismos, sobre la discapacidad visual.
El trabajo anteriormente citado tiene como base brindar herramientas a un
grupo de profesionales en el área de la salud, permitiendo así, el manejo de técnicas
de traslado y movilidad. Además de beneficiar no solo al personal de salud sino
también a las personas con discapacidad visual. Vinculándose de esta manera con la
presente investigación, la cual busca mediante la aplicación de un manual capacitar a
una población específica para el abordaje en cuanto al posicionamiento de niños y
9
niñas que presentan encefalopatías no progresivas, utilizando técnicas de
posicionamiento y traslado, con el objetivo de integrar a estos niños a sus diversas
actividades además de su facilitar el desempeño académico.
De igual manera, se han creado investigaciones internacionales las cuales tienen
como punto de interés el manejo del niño con ENP en diversos campos, como es el
caso del trabajo realizado por Casado y Lorente (2011), titulado. Propuesta de
abordaje fisioterápico precoz en el ámbito educativo en España. Con el objetivo de
realizar una propuesta de procedimientos de fisioterapia respiratoria a incorporar en el
proceso de intervención fisioterápica en niños y niñas con parálisis cerebral (PC) de
tipo tetraparesia espástica, escolarizados en los centros de educación especial. La
investigación fue de tipo de campo, con un diseño descriptivo, en donde realizaron
entrevistas a cuatro fisioterapeutas que laboran en centros públicos de educación
especial, en la búsqueda de constatar cuál es el estado actual del uso de los
procedimientos de fisioterapia respiratoria en la PC tipo tetraparesia espástica.
Las conclusiones a las que se llegó fue que en la actualidad, existen dificultades
para poder llevar a cabo un abordaje terapéutico de las disfunciones respiratorias que
presentan los niños con parálisis cerebral de tipo tetraparesia espástica. Asimismo se
considera necesario incorporar un plan de intervención al protocolo de fisioterapia en
el ámbito educativo, que sea precoz y que tenga en cuenta la escasa o nula
colaboración de este tipo de pacientes.
Dicho trabajo hace referencia a la intervención del fisioterapeuta en los centros
públicos de educación especial, el cual posee responsabilidades específicas y por
medio de una asociación con todos los otros medios involucrados en el ámbito
educativo, suponiendo un beneficio para la adaptación curricular de los alumnos con
necesidades educativas especiales, para su desarrollo y evolución psicomotriz,
encaminado hacia la mejora de su calidad de vida.
Por otro lado, esta investigación sirvió como base para la elaboración de este
estudio, debido a que describe las características de la parálisis cerebral
específicamente tipo espástica, también porque hace insistencia en la escolarización
10
de niños y niñas con necesidades especiales, en centros que atiendan a los
requerimientos de estos.
Otro trabajo, es el realizada por la Secretaria de Salud de México (2010),
titulada. Abordaje y manejo del niño con parálisis cerebral infantil con
comorbilidades neurológicas y musculoesqueléticas en México. Donde, diseñaron
una guía con el propósito de ayudar a los profesionales de salud en la toma de
decisiones, para el abordaje diagnóstico y terapéutico de la parálisis cerebral infantil y
sus comorbilidades neurológicas y musculoesqueléticas más frecuentes, con base en
la mejor evidencia científica disponible. El estudio fue realizado siguiendo un diseño
de campo, tipo proyecto factible, apoyado en una investigación de tipo bibliográfico o
documental, revisiones sistemáticas, metaanálisis, ensayos clínicos y estudios
observacionales. La población la conformaron niñas y niños, desde la etapa de recién
nacido hasta los 18 años de edad con Parálisis Cerebral Infantil, en el cual realizaron
16 revisiones clínicas para la elaboración de la guía.
Dicha investigación expresa cual puede ser el rol que cumplen los padres o
todos aquellos profesionales que abordan a niños con parálisis cerebral en cuanto al
proceso de rehabilitación e integración de este, para lograr de una manera más
sencilla la independencia y funcionalidad en la escuela, comunidad y sociedad. Por
tal motivo se toma como punto de partida para la elaboración de la investigación.
Bases teóricas
Las encefalopatías no progresivas y sus causas
Las encefalopatías no progresivas (ENP), constituyen un grupo de trastornos
causados por una lesión no progresiva del sistema nervioso central (SNC) en
desarrollo, antes de los tres años de edad y que dan lugar a anomalías neurológicas y
musculoesqueléticas (Graham 2001).
En la actualidad existe un consenso en considerar a la PC como un término que
engloba un amplio grupo de síndromes no progresivos, con alteración de postura y
11
movimientos, secundarios a lesiones o mal formaciones de un cerebro producidas
durante su desarrollo (Koman y Coll. 2004).
Por otra parte, la parálisis cerebral se origina como consecuencia de un daño
que afecta al desarrollo del cerebro en relación con causas diversas, la mayoría de las
cuales son de origen prenatal o asociadas con la prematuridad y muy bajo peso al
nacer. Los factores etiológicos implicados en el origen de la parálisis cerebral varían
según la época en que se han efectuado los estudios. En ocasiones, los factores
responsables actúan en diversos momentos o pueden actuar en una etapa del
desarrollo y hacerse evidentes en otra (Palencia R. 2006). Dentro de los factores de
origen se evidencian:
Factores prenatales: las más frecuentes son infecciones congénitas (SIDA,
herpes, toxoplasmosis y rubiola) y enfermedades maternas como diabetes preclamsia
o enfermedades infecciosas que también pueden provocar parálisis cerebral.
Factores perinatales: son aquellos que están comprometidas desde el inicio del
parto hasta el séptimo día después del nacimiento, estas han disminuido debido a los
patrones obstétricos. Entre estos factores se incluyen traumatismos obstétricos y la
hipoxia durante el parto aunque en muchas ocasiones son más consecuencias de los
factores prenatales como la enfermedad de la membrana hialina y enfermedades
congénitas.
Factores postnatales: incluyen: infecciones neurológicas (meningoencefalitis),
traumatismos, intoxicaciones, deshidrataciones, electrocución, etc. Una situación a
tener en cuenta es la posibilidad de lesiones cerebrales originadas por maltrato con
traumatismo craneal como sucede en el “síndrome del niño zarandeado”, que origina
una encefalopatía, con presencia de hematomas subdurales e importante atrofia
cerebral (Palencia R. 2006).
Clasificación de la parálisis cerebral
En relación a la clasificación topográfica (Behrman. 2005), establece que son
aquellas que presentan los siguientes trastornos.
12
Diparesia
Afecta predominantemente a las extremidades inferiores. Las superiores suelen
ser normales. Esta se divide en espástica y atáxica.
En la diparesia espástica la alteración más frecuente es la leucomalacia
periventricular, la lesión resultante de encefalopatía hipóxico- isquémica que
interrumpe la sustancia blanca de las fibras situadas alrededor de los ventrículos
laterales (capsula interna).
En ocasiones afecta a las regiones perirrolándicas, territorio frontera de las
arterias cerebrales anterior, media y posterior. En menos casos la diaplejía espástica
es secundaria a hemorragias intraventriculares o quistes proencefálicos.
Los síntomas pueden no ser evidentes hasta pasados unos meses de vida, debido
a que el desarrollo normal de las extremidades inferiores es más tardío que el de las
superiores.
1. En primer lugar se aprecia aumento del tono en las extremidades inferiores.
2. En sedestación se observa dificultad para la extensión de las extremidades
inferiores.
3. Al crecer el niño adopta una postura consistente en flexión de la cadera y de las
rodillas con posición en tijera.
4. En bipedestación esta posición se acentúa y para compensarla, el niño extiende la
cabeza, la espalda y los hombros, lo que produce hiperlordosis lumbar.
5. Los pies se deforman en equino varo, es el único trastorno en las formas leves.
Las extremidades superiores están afectadas en menor medida bien porque haya
espasticidad o bien por la utilización que el niño hace de ellas como soporte. La
inteligencia de estos suele ser normal o estar levemente retrasada. Entre el 10 y el 20
% cursan con epilepsia. Son frecuentes el estrabismo y los trastornos del lenguaje.
Características presentes en la población en estudio.
13
Atetósica
Según Downie (2006), la define como movimientos lentos irreprimibles de
contorsión que como resultado de la actividad de coordinación imperfecta de los
músculos antagonistas y agonista que son exacerbados al intentar movimientos
voluntarios.
Los movimientos involuntarios (coreatetosis), se combinan de forma
frecuentemente con la postura distónica. El daño está focalizado en los ganglios
basales.
En cuanto a los movimientos voluntarios están parcial o totalmente
desorganizados en todo el cuerpo.
Ataxia
De acuerdo a Downie (2006), este tipo de PC es cuando hay daños en el
cerebelo y sus vías los signos son de hipotonía, alteración del equilibrio,
incoordinación, temblor intencional, disartria y a veces nistagmos.
Es considerada una forma rara de parálisis cerebral y puede ser parte de un
síndrome dismórfico o estar asociada con infección intrauterina. Se evidencia de
forma común el retraso mental.
Es relevante para el desarrollo del marco teórico tomar en cuenta la
clasificación de la parálisis cerebral, pues, sirve de utilidad para el planteamiento de
objetivos, medios de tratamiento y pronostico en relación a cada una de ellas; pero en
el presente estudio solo se toma en cuenta para la elaboración de la propuesta de la
guía de posicionamiento, la PC de tipo espástica, la cual fue la seleccionada para el
desarrollo de esta investigación siendo la presentación más frecuente de esta
patología.
14
Fisiopatología de las encefalopatías no progresivas y la espasticidad
Tomando en cuenta lo expresado por López y Castro (2002), el tono muscular
está regulado por neuronas supraespinales (tracto piramidal, vestíbuloespinal,
rubroespinal y retículo espinal) y por neuronas espinales (motoneuronas, neuronas
procedentes del huso muscular e interneuronas).
La activación del músculo puede resumirse de la siguiente manera:
1. El impulso nervioso se transmite a la motoneurona, que inerva el músculo agonista
y se activa, al tiempo que se inhibe las motoneuronas de los músculos antagonistas.
2. De los husos neuromusculares parten la fibras nerviosas la que activan
directamente a las motoneuronas de los músculos agonistas, e inhiben por medio de
interneurnas las motoneuronas de los músculos antagonistas (inervación reciproca).
Además existen neuronas que inhiben presnápticamente en neuronas.
3. De los órganos tendinosos de Golgi salen fibras nerviosas Ib, que inhiben mediante
interneurnas las motoneuronas de los músculos agonistas (inhibición no reciproca) y
activan directamente la de los músculos antagonistas.
4. Existen fibras axoaxónicas que inhiben presnápticamente la activación de las
motoneuronas.
Pues bien, cuando hay una hiperactividad de las motoneuronas que inervan a
los músculos se produce una espasticidad, la cual se define como un desorden del
sistema sensitivo motor caracterizado por incremento del tono muscular, con reflejos
tendinosos exagerados, resultado de la hiperexitabilidad del reflejo de estiramiento; es
un componente de signo positivo del síndrome de primera neurona motora. Se inicia
por la hiperexitabilidad de la motoneurona alfa al producirse algún tipo de lesión a
nivel de la vía piramidal. Las lesiones medulares producen espasticidad con una débil
excitabilidad y sobre actividad en los músculos flexores y extensores, con reacciones
que ocurren en muchos segmentos fuera del estímulo. Las lesiones cerebrales, en
15
cambio, producen excitación rápidamente creciente, con un sesgo sobre los músculos
antigravitatorios (Rojas y 2004).
Al respecto Downie (2006), plantea que la espasticidad es una alteración del
tono caracterizado por una resistencia inicial aumentada al estiramiento que puede
luego disminuir abruptamente. La provoca el daño producido en la motoneurona
superior en la corteza o a lo largo de las vías que determinan espinal, y se caracteriza
por reflejos tendinosos profundos exaltados y respuestas plantares en extensión.
En la actualidad se piensa que la espasticidad es provocada por las neuronas
supraespinales y por las interneuronas, existiendo una disminución en la inhibición
reciproca del antagonista por las neuronas Ia y una disminución de la inhibición no
reciproca por las neuronas Ib.
Por otra parte López y Castro (2002), refieren que la fisiopatología de la
espasticidad en la parálisis cerebral infantil es diferente de la espasticidad en los
adultos, esto se debe a la existencia en los niños de un fenómeno de plasticidad
neuronal que origina la reorganización de los nervios, en estadios tempranos de la
maduración cerebral.
Consecuencias de las encefalopatías no progresivas y su incidencia en la postura
Los factores que interfieren en la calidad de la postura y el movimiento de las
personas con parálisis cerebral son: permanencia de reflejos primitivos, déficit
sensorial y tono muscular anormal, las cuales conducen a compensaciones y
deformidades, las cuales se describen a continuación:
1. Permanencia de reflejos tónicos: la persistencia de los reflejos que influyen sobre
el tono, es uno de los principales signos de la PC. En lugar de integrarse
gradualmente en el movimiento voluntario a medida que el niño madura, estos
patrones primitivos son más fuertes y duraderos, produciendo posturas y
movimientos estereotipados. Karel Bobath (2001), refiere que los reflejos tónicos de
particular relevancia que persisten en la parálisis cerebral son:
16
Reflejo tónico laberintico: este reflejo normal es evocado por cambios en la posición
de la cabeza en el espacio, que estimulan los órganos otoliticos de ambos laberintos.
Nunca se observa en el hombre en circunstancias normales, sino solo en asociación
con espasticidad o con espasmos intermitentes; como los laberintos están fijos dentro
de la cabeza, es la posición de esta lo que determina la distribución de la hipertonía en
todas las partes afectas.
Reflejo tónico asimétrico de cuello: es una respuesta propioceptiva obtenida de los
músculos del cuello. Al girar la cabeza del niño hacia un lado aumenta la hipertonía
extensora en el lado hacia que la cabeza fue girada (lado facial) y la hipertonía flexora
en el lado opuesto (lado occipital), aparece en la posición de sentado, si el niño trata
de mirar hacia arriba, sobre viene la espasticidad extensora y el niño se encontrara en
peligro de caer hacia atrás, también se produce en la posición de pie cuando el niño
espástico o atetoide es extendido. Este reflejo puede afectar todo el cuerpo y es
responsable de producir considerable asimetría. Dicho reflejo impide que el niño
tome un objeto mientras lo mira, tampoco puede llevar sus dedos y manos hacia la
boca, en forma no infrecuente, sus ojos se encuentran fijos hacia el lado de la cara no
pudiéndolos mover más allá de la línea media.
Reflejo tónico simétrico de cuello: es también una respuesta propioceptiva
provocada a partir de los propioceptores de los músculos del cuello y por un
movimiento activo o pasivo de extensión y flexión de la cabeza. La elevación de la
cabeza produce un aumento de la hipertonía extensora en los brazos y flexora en las
piernas, el bajar la cabeza ejerce el efecto opuesto.
Reacciones asociadas: son las más importantes de todos los reflejos tónicos
anormales siendo responsables más que ningún otro, del desarrollo de contracturas y
deformidades. Son reflejos tónicos que se diseminan desde una extremidad hacia el
resto de las partes afectadas. Son estereotipadas y producen un aumento de la
espasticidad.
Reacción de apoyo positivo: se produce por un doble estimulo: a) Táctil: es decir por
el contacto de las yemas de los dedos del pie sobre el piso y b) Propioceptivo: es
17
decir, por la presión que da como resultado la elongación de los músculos intrínsecos
del pie.
Como resultado según Karel Bobath (2001), el tono postural en los miembros
inferiores aumenta tanto en los grupos musculares flexores como extensores (co-
contracción), pero más aún en los músculos antigravitatorios. La pierna se pone rígida
y se convierte en un severo pilar de apoyo. El pararse sobre una pierna produce co-
contracción de los músculos de ese miembro. No obstante la extremidad permanece
aún móvil en todas sus articulaciones y el niño puede flexionar su cadera, rodilla y
tobillos en forma separada en cualquier grado necesario sin desplomarse.
2. Déficit sensorial: en el niño con parálisis cerebral puede estar alterada la
interpretación y el uso de la información, que procede de los sentidos. Los problemas
más comunes se presentan en el tacto, la posición, el movimiento y el equilibrio. La
hipersensibilidad o defensa táctil puede producir rechazo o agitación ante el tacto
normal. La hiposensibilidad puede producir respuestas retardadas o disminuidas y la
estimulación táctil, la temperatura y al dolor.
3. Tono postural anormal: en lugar del tono postural normal que permite tanto
movilidad como estabilidad el niño puede presentar:
Espasticidad o hipertonía: afecta el movimiento porque el incremento en el tono crea
un desequilibrio entre grupos musculares. Los movimientos motores finos y gruesos
son lentos y exigen un esfuerzo excesivo. Hay demasiada resistencia el movimiento
con el arco restringido de movilidad y la manipulación limitada retrasa el desarrollo
de las destrezas lúdicas y de cuidados personales.
Hipotonía o flacidez: afecta el movimiento porque el tono disminuye y no brinda
equilibrio de estabilidad y movilidad para casi todas las posturas y el control motor
especialmente en contra de la gravedad. Muchos niños flácidos desarrollan
espasticidad más tarde al originar tono excesivo en sus intentos por moverse o
mantener posturas. Hay muy poca resistencia al movimiento.
18
Tono fluctuante: típico de la atetosis y se caracteriza por tono muscular variante y
escaso control del arco del movimiento. La co-contracción es escaza en las
articulaciones proximales, por lo tanto, es difícil tanto el control distal como la
fijación de la cabeza y el tronco para actividades que exigen coordinación ojo- mano.
Tono cambiante: cambios predecibles en el tono en respuesta de la estimulación en el
niño con espasticidad.
Estas anomalías del tono, provocan la coordinación anormal de la postura y del
movimiento, el cual requiere de un tono normal. Pues movimiento y postura son
inseparables entre sí. Como afirma Magnus (2008), “todo movimiento se inicia desde
una determinada postura y termina en una determinada postura”. La función postural
sirve de soporte al movimiento y está controlada a nivel central mediante mecanismo
cerebrales totalmente automáticos e inconscientes. Lo consciente del movimiento es
su objetivo motor lo que se quiere conseguir y alcanzar por medio de él; la realización
de cualquier movimiento corporal requiere unos ajustes posturales previos que
implican la pérdida del equilibrio al realizar ese movimiento.
Estos ajustes son expresión de la maduración del sistema nervioso central, en
cuanto a su función de controlar el equilibrio y de ajustar la postura a las necesidades
motoras del niño en relación con su medio. Cuando estos arreglos no se dan, ocurre la
activación de patrones patológicos, que interfieren en el desarrollo adecuado de la
postura y de la función motora normal de este, ocasionando deformidades en sus
extremidades que pueden ser reversibles o permanentes según la intervención
adecuada y acorde por parte del fisioterapeuta.
En base a esto es importante, un tratamiento de prevención y de reducción de
estas deformidades, por medio de un posicionamiento adecuado de las extremidades
y tronco en los diferentes planos de movimiento que pueda realizar el niño. De igual
manera resulta relevante conocer las formas correctas de cargar en brazos a un niño
con PC y cambiarlo de posición varias veces al día, pasando por las posiciones
decúbito prono, supino y lateral, sentado en suelo, silla y en bipedestación cuando sea
posible.
19
Es por ello, que se han creado en las últimas décadas numerosas investigaciones
que intentan inhibir los reflejos anormales responsables de la hipertonía por medio de
posiciones especiales que reduzcan e incluso anulen dichos reflejos, anulando las
reacciones tónicas que dificultan la coordinación; así a partir de ellas se procura el
movimiento activo o asistido sin desencadenar los patrones de flexión o extensión
que se dan comúnmente en niños con PC de tipo espástica.
Bases legales
Es necesario para una investigación fundamentarse en el aspecto legal para dar
coherencia a lo conceptual y operativo. Es por ello que en esta parte se ha referencia a
la constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000), que en el artículo
81, establece lo siguiente: “toda persona con discapacidad o necesidades especiales
tiene derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración
familiar y comunitaria…”. Además el artículo 83 establece que “la salud es un
derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del
derecho a la vida.” Principios fundamentales que deben ser cumplidos en forma
sistemática en personas con discapacidad motora, en este caso niños con
encefalopatías no progresivas.
En la Ley Orgánica de Protección del Niño y el Adolescente (LOPNA) (1998)
contempla en el artículo 3:
Principio de igualdad y no discriminación. La disposición de esta
ley se aplica por igual a todos los niños y adolescentes sin discriminación
alguna fundada en motivos de raza, color, sexo, edad, idioma,
pensamiento, conciencia, religión, ciencia, cultura, opinión política o de
otra índole, posición económica, origen social, étnico o nacional,
discapacidad, enfermedad, nacimiento o cualquier otra condición del
niño o adolescente, de sus padres, representantes o responsables o
familiares.
También, el artículo 61 refleja: “educación de niños y adolescentes con
necesidades especiales.
20
El Estado debe garantizar modalidades, regímenes, planes y
programas de educación específicos para los niños, niñas y adolescentes
con necesidades especiales. Asimismo, debe asegurar, con la activa
participación de la sociedad, el disfrute efectivo y pleno del derecho a la
educación y el acceso a los servicios de educación de estos niños, niña y
adolescentes. El estado debe asegurar recursos financieros suficientes que
permitan cumplir esta obligación.
Dichos artículos asientan que todo niño, niña y adolescente con necesidades
especiales o discapacidad merece ser tratado por igual. Además se ratifica que, el
estado debe garantizar a estos el disfrute efectivo y pleno del derecho a la educación,
así como la creación de programas o centros de formación específicos de acuerdo a
sus requerimientos.
Asimismo, el proyecto de Ley para Personas con Discapacidad (2006), en su
artículo 1 establece que: “la Ley tiene por objeto establecer las disposiciones que
permitan el desarrollo integral de las personas con discapacidad dentro de la sociedad,
la participación solidaria de esta, la familia, los entes públicos, nacionales, estadales,
municipales”. Por otro lado el articulo 16 contempla que: “toda persona con
discapacidad tiene derecho a asistir a una institución o centro educativo para obtener
educación, formación o capacitación.”
En relación con los artículos descritos de la Ley para Personas con
Discapacidad, el desarrollo integral específicamente en los niños con necesidades
especiales, solo se puede lograr por medio de una educación inclusiva que responda a
las necesidades de todos sus alumnos, prohibiendo las prácticas discriminatorias y
promoviendo la valoración de la diferencia con el fin de atender las necesidades
intelectuales, sociales y emocionales mediante la interacción regular y natural en
instituciones o centros educativos.
Igualmente, el artículo 18 de la Ley para Personas con Discapacidad,
comprende que: “El Estado regulará las características, condiciones y modalidades de
la educación dirigida a personas con discapacidad, atendiendo a las cualidades y
necesidades individuales de quienes sean cursantes o participantes”.
21
En el artículo puntualizado subyace que, el estado debe promover la inclusión
de los estudiantes con discapacidad a escuelas regulares las cuales deben poseer
condiciones adecuadas de acceso y servicios de apoyo concebidos para atender las
necesidades de estas personas. También debe crear centros o instituciones que
atiendan los requerimientos de los alumnos. Como es el caso, del colegio “Arístides
Bastidas”, el cual fue creado con el objetivo de atender y brindar educación a niños
con afecciones motoras específicamente niños con encefalopatías no progresivas.
El conjunto de leyes anteriormente asentadas, reflejan la importancia de la
atención de las personas con discapacidad. Para esta investigación servirán de bases
legales para establecer el cuidado de los niños con parálisis cerebral, considerados
como niños que poseen una discapacidad motora, y así mismo establecer el papel que
juega el educador, en el proceso de integración del niño a la sociedad y comunidad.
CAPIULO III
MARCO METODOLÓGICO
22
El Marco Metodológico comprende la aplicación del método científico para dar
respuestas a los objetivos planteados por el investigador y así resolver el problema de
manera estructurada y objetiva; en consecuencia debe considerarse el tipo, diseño y
modalidad de la investigación.
Tipo de investigación
Según Arias (2006), define al tipo de investigación como las técnicas y los
instrumentos que serán utilizados para llevar a cabo la indagación. Es como se realiza
el estudio para responder al problema planteado (p. 110).
En este caso específico, la investigación es de tipo interactiva, puesto que según
Hurtado de Barrera, J. (2010), expresa que “es aquella cuyo objetivo consiste en
modificar el evento estudiado, generando y aplicando sobre él una intervención
especialmente diseñada. En ella el investigador pretende sustituir un estado de cosas
actual, por otro estado de cosas deseado” (p.117).
De acuerdo con lo antes citado, la investigación se basa, en este tipo, ya que se
investiga directamente la situación actual que se presenta en el colegio “Arístides
Bastidas”, con respecto al manejo de los niños con parálisis cerebral (PC), por parte
del personal docente, con la finalidad de realizar cambios mediante acciones por parte
de los investigadores para buscar respuestas al problema y los objetivos planteados.
Diseño de la investigación
De acuerdo con Arias (2006), el diseño “es la estrategia general que adopta el
investigador para responder al problema planteado. Se clasifica en documental, de
campo y experimental” (p.24).
23
En cuanto al diseño de la investigación, comprende un diseño experimental, que
consiste según Arias (Ob.cit), “en someter a un objeto o grupo de individuos a
determinadas condiciones, estímulos o tratamiento (variable independiente), para
observar los efectos o reacciones que se producen (variable dependiente)” (p.33).
En relación con este diseño, lo que se busca es modificar el posicionamiento
que brindan los docentes del colegio “Arístides Bastidas”, a los niños con PC tipo
espástica que allí asisten.
Universo o Población
Según Palella y Martins (2006), “es el conjunto de unidades de las que se desea
obtener información y sobre las que se van a generar conclusiones”.
La población seleccionada para la realización de esta investigación, está
constituida por una población pequeña y finita definida por Arias (2006), como una
“agrupación en la que se conoce la cantidad de unidades que la integran” (p. 82).
Por otro lado la población es estratificada, la cual está dividida en los docentes que
laboran en el colegio “Arístides Bastidas” y en niños con PC, dando un total de 13
alumnos y 2 profesores que se encuentran a cargo de los mismos.
Técnica e instrumento para la recolección de los datos
De acuerdo a Arias (2006), se entiende por técnica a “el procedimiento o forma
particular de obtener datos o información”. Mientras que por instrumento de
recolección de datos, “se describe al dispositivo o formato (en papel o digital), que se
utiliza para obtener, registrar o almacenar información” (p. 67/69).
En función de los objetivos definidos en la investigación, se plantea como
utilización de técnica la observación directa no participante de la realidad y, en un
segundo momento, la observación directa participante, que permitirá detectar la
problemática del espacio en estudio.
24
Asimismo, dentro de las técnicas de recolección de datos se empleara el análisis
crítico de documentos que dan información de los elementos conceptuales,
explicativos y prácticos que va a enriquecer la propuesta.
Para diagnosticar la situación problemática se usará la técnica de la encuesta,
con el fin de obtener la opinión y la base de conocimientos, por parte de los
profesores sobre el posicionamiento adecuado y patrones presentes en las
encefalopatías no progresivas. Según Sabino (2000), la encuesta consisten en
“requerir información a un grupo socialmente significativo de personas acerca de los
problemas en estudio para luego, mediante un análisis de tipo cuantitativo, sacar las
conclusiones que se correspondan con los datos recogidos” (p.78).
Como instrumento para la realización de la encuesta se utilizará el cuestionario,
el cual consiste en un grupo de preguntas que guardan estrecha relación con el evento
de estudio.
Validación del instrumento
“La validez de un instrumento, es el grado en que este proporciona datos que
reflejan, realmente los aspectos que interesan a estudiar. Para la evaluación de un
instrumento hay que considerar tres características principales, las cuales
comprenden: validez, confiabilidad y factibilidad” (Mohammad Naghvi p. 227).
Validez
La validez, según Tamayo y Tamayo (1997), “es un acuerdo entre el resultado
de una prueba o medida y la cosa que se supone medida” (p.224).
Por otro lado Arias (2006), afirma que “la validez del cuestionario significa que
la pregunta o ítems deben tener una correspondencia directa con los objetivos de la
investigación”.
25
Es por ello que, el cuestionario y los objetivos serán entregados a tres
especialistas en los que se encuentran, dos fisioterapeutas especializados en el área
neuropediátrica y un especialista en el área metodológica.
Confiabilidad
La confiabilidad, según Tamayo y Tamayo (1997), se refiere a “la
representación objetiva de la realidad” (p. 207).
Para determinar la confiabilidad del instrumento, se tomara una muestra
reducida de la población, distinta a la del estudio, para aplicarle una prueba piloto. Al
respecto Palella y Martins (2006) expresan que la confiabilidad es “la ausencia de
error aleatorio en un instrumento de recolección de datos. Representa la influencia de
azar en la medida; es decir, es el grado en que las mediciones están libres de la
desviación producida por los errores causales” (p. 176).
Variables y operacionalización de variables
Una variable es una característica, cualidad o medida que puede sufrir cambios
y que es objeto de análisis, medición o control en una investigación. Entre los tipos de
variable se encuentran: variables cuantitativas (discretas y continuas) y variables
cualitativas (dicotómicas y policómicas).
Por otro lado, se emplea el término operacionalización de variables, para
designar al proceso mediante el cual se transforma la variable de conceptos abstractos
a términos concretos, observables y medibles, es decir, dimensiones e indicadores.
Dicho proceso consta de tres etapas básicas, las cuales son: definición nominal,
conceptual o constitutiva de la variable; definición real de la variable y definición
operacional de la variable” (Fidias Arias pág. 55/61).
Cuadro de definición conceptual.
Objetivo especifico Variable Definición Conceptual
26
Diagnosticar la situación que
se presenta, en cuanto al
conocimiento por parte de los
docentes del colegio “Arístides
Bastidas”, sobre el
posicionamiento apropiado
para niños con encefalopatía
no progresiva.
Conocimiento por parte de
los docentes del colegio
“Arístides Bastidas”, sobre
el posicionamiento
apropiado para niños con
encefalopatía no progresiva.
Capacidad de discernimiento
con la que cuenta cada
docente para el abordaje,
traslado, posicionamiento e
integración de niños y niñas
con encefalopatía no
progresiva.
Describir las características
motrices y
musculoesqueleticas de los
niños con ENP.
Características motrices y
musculoesqueleticas de los
niños con ENP.
Se refiere a las alteraciones
de los sistemas
neuromusculares,
musculoesqueleticos y
sensoriales que caracterizan
a los niños con encefalopatía
no progresiva.
Cuadro de operacionalización de variables
Variable Dimensiones Indicadores Instrumento Ítems
27
Situación que se
presenta, en cuanto al
conocimiento por
parte de los docentes
del colegio “Arístides
Bastidas”, sobre el
posicionamiento
apropiado para niños
con encefalopatía no
progresiva.
El docente no
maneja información
sobre el abordaje de
niños con ENP.
Tiene
conocimientos
mínimos sobre la
patología, sabe la
existencia de
técnicas mas no las
maneja.
Tiene
conocimientos
sobre las
características de la
encefalopatía no
progresiva, maneja
las técnicas para
mejorar la postura
anormal del niño y
realiza adaptaciones
en las actividades.
Nivel bajo de
conocimiento.
Nivel medio de
conocimiento.
Nivel alto de
conocimiento.
Cuestionario. 1,2,3,
4,5,6,
7,8,9,
10 y 11
Características
motrices y
musculoesqueleticas
de los niños con ENP.
El niño presenta
un tono muscular
anormal.
Posee un patrón
postural patológico.
El niño muestra
exacerbación y
presencia de reflejos
primitivos.
Hipertonía.
Hiperreflexia.
Clonus.
Signo de Babinski.
Signo de tijera.
Cuestionario. 12,13,
14, 15,
16,17,
18,19 y
20
Técnicas para el análisis de los datos
Según Arias (2006), "en este punto se describen las distintas operaciones a las
que serán sometidos los datos que se obtengan" (p. 99). A efecto de analizar los
28
datos, se organizara la información obtenida en cuadros estadísticos, para luego ser
sometidos al análisis cuantitativo y cualitativo. Para posteriormente confrontar los
resultados obtenidos con las teorías que sustentan la investigación para comprobar o
no las interrogantes planteadas y dar respuestas a los objetivos propuestos durante la
investigación.
Procedimiento metodológico
“Se entiende como procedimiento metodológico, no solo al empleo de métodos
probados, sino también a un proceso de decisiones metodológicas y planificadas, que
se aplican eficazmente con adecuación a una situación, dirigido a un objetivo. Dicho
proceso está caracterizado por una determinada secuencia de decisiones en cuanto a
la planificación y ejecución” (Dietrich Martin pág. 298). La investigación consto de
las siguientes fases:
Primera fase: documental.
En esta fase se llevara a cabo la revisión bibliográfica y la búsqueda de la
información en relación al problema.
Procedimientos:
1. Revisar ficheros y con el fin de obtener información sobre temas relacionados con
el tema de investigación.
2. Selección de los trabajos y material informativo.
3. Fichaje de la información pertinente y análisis de esta.
4. Conformación del marco teórico de estudio.
Segunda fase: de campo.
1. Visita al colegio “Arístides Bastidas” ubicado en la parroquia 23 de Enero.
29
2. Entrevista al personal que labora en el centro “Arístides Bastidas”, dándoles a
conocer el motivo de la visita.
3. En esta fase se llevara a cabo la selección de la muestra y la elaboración de los
instrumentos.
4. Elaboración preliminar del instrumento.
5. Consulta a especialistas para la revisión de dicho instrumento.
6. Valoración de los instrumentos.
7. Aplicación del instrumento a la muestra seleccionada
Tercera fase: análisis de los resultados y diseño de la propuesta.
1. Análisis de los resultados de los instrumentos aplicados a la muestra seleccionada.
2. Interpretación de los resultados.
3. Determinación de la efectividad del diseño de un manual de posicionamiento
dirigido a los docentes del colegio “Arístides Bastidas” para la inhibición del patrón
flexor en miembros superiores y extensor en miembros inferiores a niños con
encefalopatía no progresiva.
Cuarta fase: conclusiones y recomendaciones.
1. Se emitirán conclusiones y recomendaciones.
REFERENCIAS
30
Arias, Fidias, G. (2006). Proyecto de investigación. Introducción a la metodología
científica (5ta edición). Caracas: Editorial episteme. C.A.
Bobath, K. (2001). Base neurofisiológica para el tratamiento de la Parálisis
Cerebral. Editorial medica panamericana.
Casado, A. Lorente, S (2011). Afecciones respiratorias en niños con Parálisis
Cerebral espástica: propuesta de abordaje fisioterápico precoz en el ámbito
educativo. España: Facultad de Ciencias de la Salud-Universidad de Zaragoza.
Downie. P. (2006). Neurología para fisioterapeutas. Argentina: Panamericana.
Hernández, S., Fernández C., Baptista, L. (1998). Metodología de la investigación
(2da edición). México: McGraw-Hill.
Hurtado de Barrera, J. (2010). El proyecto de investigación. Comprensión holística
de la metodología y la investigación (6ta edición). Caracas, Bogotá: Ediciones
Quirón.
Levitt, S. (2002). Tratamiento de la Parálisis Cerebral y el retraso motor (3ra. Ed.).
Madrid: Panamericana.
López, L y Castro, A. (2002). Toxina Botulínica: aplicaciones terapéuticas. España:
Masson.
López, P. (2008). Terapia ocupacional en la infancia teoría y técnica. Editorial
medica panamericana.
Macías, M. (2002). Fisioterapia en pediatría. España: McGraw Hill/ interamericana.
31
Mohammad, N. (2005). Metodología de la investigación (2da edición). México:
Limusa.
Palella, S; Martins, F. (2006). Metodología de la investigación cuantitativa (2da
edición). Caracas: FEDEUPEL.
Rojas, E y otros (2004). Uso de la toxina botulínica en neurología: Experiencia en el
Hospital Guillermo Almenare Irigoyen. Disponible: http: // www. efisioterapia.net
Sabino, C. (2000). El proceso de investigación (4ta edición). Caracas: Panapo.
Tamayo y Tamayo, M. (1997). El proceso de investigación científica (2da edición).
México: Editorial Limusa.
32

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Propuesta para tratamiento de mielomeningocele
Propuesta para tratamiento de mielomeningocelePropuesta para tratamiento de mielomeningocele
Propuesta para tratamiento de mielomeningocele
fisioterapia_estudio
 
Espondilitis y Espondilolistesis
Espondilitis y Espondilolistesis Espondilitis y Espondilolistesis
Espondilitis y Espondilolistesis
Vincenzo Vera
 

Was ist angesagt? (20)

Escoliosis
EscoliosisEscoliosis
Escoliosis
 
Miastenia grave
Miastenia graveMiastenia grave
Miastenia grave
 
El pie infantil
El pie infantilEl pie infantil
El pie infantil
 
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificacionesParalisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
Paralisis cerebral, definicion fisiopatologia y clasificaciones
 
Tema 5 reflejos y comportamiento motriz
Tema 5 reflejos y comportamiento motrizTema 5 reflejos y comportamiento motriz
Tema 5 reflejos y comportamiento motriz
 
Paralisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantilParalisis cerebral infantil
Paralisis cerebral infantil
 
TIBIA VARA (3).pptx
TIBIA VARA (3).pptxTIBIA VARA (3).pptx
TIBIA VARA (3).pptx
 
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferioresDeformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
 
LESIONES MEDULARES
LESIONES MEDULARESLESIONES MEDULARES
LESIONES MEDULARES
 
Propuesta para tratamiento de mielomeningocele
Propuesta para tratamiento de mielomeningocelePropuesta para tratamiento de mielomeningocele
Propuesta para tratamiento de mielomeningocele
 
Acondroplasia. atención primaria.
Acondroplasia. atención primaria.Acondroplasia. atención primaria.
Acondroplasia. atención primaria.
 
Fractura s de pelvis
Fractura s de pelvisFractura s de pelvis
Fractura s de pelvis
 
osteogenesis imperfecta
osteogenesis imperfectaosteogenesis imperfecta
osteogenesis imperfecta
 
Sindrome de Klippel fail
Sindrome de Klippel failSindrome de Klippel fail
Sindrome de Klippel fail
 
CEREBRAL PALSY
CEREBRAL PALSYCEREBRAL PALSY
CEREBRAL PALSY
 
distrofia muscular
distrofia muscular distrofia muscular
distrofia muscular
 
Espondilitis y Espondilolistesis
Espondilitis y Espondilolistesis Espondilitis y Espondilolistesis
Espondilitis y Espondilolistesis
 
Rehabilitacion en paralisis facial central y periferica
Rehabilitacion en paralisis facial central y perifericaRehabilitacion en paralisis facial central y periferica
Rehabilitacion en paralisis facial central y periferica
 
Torticolis congenita
Torticolis congenitaTorticolis congenita
Torticolis congenita
 
MÉTODO PETO ...AL FISIO
MÉTODO PETO ...AL FISIOMÉTODO PETO ...AL FISIO
MÉTODO PETO ...AL FISIO
 

Ähnlich wie Encefalopatía No Progresiva.

Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Paola Fragoso
 
Trabajo final profe xochilth,klaudia y leonor..... (2)
Trabajo final profe xochilth,klaudia y leonor..... (2)Trabajo final profe xochilth,klaudia y leonor..... (2)
Trabajo final profe xochilth,klaudia y leonor..... (2)
cindyescobedo
 
Fisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatricaFisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatrica
Raay Alvaarez
 

Ähnlich wie Encefalopatía No Progresiva. (20)

Escuelas prematuros2
Escuelas prematuros2Escuelas prematuros2
Escuelas prematuros2
 
Parfffffffffffffffffffffffffalisis_cerefffffbral.pptx
Parfffffffffffffffffffffffffalisis_cerefffffbral.pptxParfffffffffffffffffffffffffalisis_cerefffffbral.pptx
Parfffffffffffffffffffffffffalisis_cerefffffbral.pptx
 
DICAPACIDAD MOTORA NICOLE.docx
DICAPACIDAD MOTORA NICOLE.docxDICAPACIDAD MOTORA NICOLE.docx
DICAPACIDAD MOTORA NICOLE.docx
 
Guía de atención educativa
Guía de atención educativa Guía de atención educativa
Guía de atención educativa
 
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
Guia de intervencion para padres y maestros de alumnos con discapacidad motriz
 
Fisioterapia Pediatrica
Fisioterapia PediatricaFisioterapia Pediatrica
Fisioterapia Pediatrica
 
Trabajo final profe xochilth,klaudia y leonor..... (2)
Trabajo final profe xochilth,klaudia y leonor..... (2)Trabajo final profe xochilth,klaudia y leonor..... (2)
Trabajo final profe xochilth,klaudia y leonor..... (2)
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Neurodesarrollo inafantil; normalidad y signos de alarma
Neurodesarrollo inafantil; normalidad y signos de alarmaNeurodesarrollo inafantil; normalidad y signos de alarma
Neurodesarrollo inafantil; normalidad y signos de alarma
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Fisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatricaFisioterapia pediatrica
Fisioterapia pediatrica
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Guia de atencion educativa
Guia de atencion educativaGuia de atencion educativa
Guia de atencion educativa
 
Guia dispraxia
Guia dispraxiaGuia dispraxia
Guia dispraxia
 
DISCAPACIDAD EN EL AREA MOTORA EN EDUACION INFENTIL.docx
DISCAPACIDAD EN EL AREA MOTORA EN EDUACION INFENTIL.docxDISCAPACIDAD EN EL AREA MOTORA EN EDUACION INFENTIL.docx
DISCAPACIDAD EN EL AREA MOTORA EN EDUACION INFENTIL.docx
 
Epilepsias pozo
Epilepsias pozoEpilepsias pozo
Epilepsias pozo
 
Epilepsias completo
Epilepsias completoEpilepsias completo
Epilepsias completo
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 

Mehr von Vincenzo Vera

TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYORTEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
Vincenzo Vera
 

Mehr von Vincenzo Vera (20)

Sistema Digestivo
Sistema Digestivo Sistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
cardiopatia ischemica
cardiopatia ischemicacardiopatia ischemica
cardiopatia ischemica
 
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento  Fármacos administrados en los trastornos del movimiento
Fármacos administrados en los trastornos del movimiento
 
Glosario de términos en salud ocupacional
Glosario de términos en salud ocupacionalGlosario de términos en salud ocupacional
Glosario de términos en salud ocupacional
 
Glosario de términos en farmacología
Glosario de términos en farmacologíaGlosario de términos en farmacología
Glosario de términos en farmacología
 
Norma técnica 1
Norma técnica  1 Norma técnica  1
Norma técnica 1
 
El gerente como líder
El gerente como líderEl gerente como líder
El gerente como líder
 
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go
indices de los tests de : Barthel, Pfeiffer, Tinetti y Time Up & Go
 
Ejercicio terapéutico cognoscitivo
Ejercicio terapéutico cognoscitivoEjercicio terapéutico cognoscitivo
Ejercicio terapéutico cognoscitivo
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
Adaptaciones Renales, ante el Ejercicio
 
Fisioterapia como ciencia
Fisioterapia como ciencia Fisioterapia como ciencia
Fisioterapia como ciencia
 
Análisis de la película
Análisis de la películaAnálisis de la película
Análisis de la película
 
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYORTEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
TEST DE MARCHA COMO METODO DE TRATAMIENTO EN EL ADULTO MAYOR
 
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
Salud, rol del fisioterapeuta en las determinantes sociales & CIF
 
Teorias kohlberg & Eric Erikson
 Teorias kohlberg &  Eric Erikson Teorias kohlberg &  Eric Erikson
Teorias kohlberg & Eric Erikson
 
Glosario de términos estadísticos
Glosario de términos estadísticos Glosario de términos estadísticos
Glosario de términos estadísticos
 
Higiene postural
Higiene posturalHigiene postural
Higiene postural
 
Natación terapéutica modelo de sesión
Natación terapéutica modelo de sesiónNatación terapéutica modelo de sesión
Natación terapéutica modelo de sesión
 
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
Rol del Fisioterapeuta en cada FESP
 

Kürzlich hochgeladen

NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
MiNeyi1
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
MiNeyi1
 

Kürzlich hochgeladen (20)

LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
6.-Como-Atraer-El-Amor-01-Lain-Garcia-Calvo.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 

Encefalopatía No Progresiva.

  • 1. CAPITULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema La parálisis cerebral (PC), es la expresión más común para describir niños con problemas posturales y del movimiento que normalmente se hacen evidentes en la primera infancia. No es una expresión diagnóstica, sino que describe una secuela resultante de la encefalopatía no progresiva (ENP) en un cerebro maduro, cuya causa puede ser pre, peri y post natal (Macías, 2002). Dentro de sus características se encuentran alteraciones de los sistemas neuromusculares, esqueléticos y sensoriales, además de involucrar los trastornos acerca de la postura y del movimiento, a menudo asociados con retraso mental o dificultad en el aprendizaje, alteraciones del lenguaje, trastornos de la audición, epilepsias o alteraciones visuales. Asimismo, la manifestación de estos trastornos y de la discapacidad resultante cambian a medida que el niño crece, se desarrolla e intenta compensar las dificultades posturales y del movimiento (Macías, 2002). En cuanto al factor epidemiológico, este arroja que afectan ambos sexos, con un predominio en los varones sobre las mujeres (60/40 %). Los datos relativos a incidencia y prevalencia son difíciles de precisar por la carencia de un registro oficial de casos y por la variación de las cifras según se incluyan sólo las formas mayores o también las mínimas. Además se ha observado una modificación en las cifras aportadas en los últimos años (Palencia 2006). Por otro lado, las causas de la parálisis cerebral se originan como consecuencia de un daño que afecta al desarrollo del cerebro en relación con causas diversas, la 1
  • 2. mayoría de las cuales son de origen prenatal o asociadas con la prematuridad y muy bajo peso al nacer. Los factores etiológicos implicados en esta enfermedad varían según la época en que se han efectuado los estudios. En ocasiones, los factores responsables actúan en diversos momentos o pueden actuar en una etapa del desarrollo y hacerse evidentes en otra. De manera subsiguiente, se puede decir que hay tres periodos fundamentales en función a las etapas de la lesión, y dentro de cada periodo se distinguen diferentes causas. En este mismo orden de ideas, en el periodo pre natal se dan malformaciones congénitas cerebrales, alteraciones de la coagulación, enfermedades autoinmunes, disfunción tiroidea, trombosis en el lado materno y en el lado fetal, gestación múltiple, retraso del crecimiento intrauterino, fármacos, drogas y síndromes de alcoholismo fetal, infecciones intrauterinas, anoxia prenatal, hemorragia cerebral prenatal, incompatibilidad madre feto (factor Rh), exposición a radiaciones, desnutrición materna, amenaza de aborto y que la madre tenga una edad avanzada o esta sea demasiado joven, pudiendo todos estos factores traer consigo problemas en la maduración y el desarrollo del feto (Malagon, 2007). Por otra parte, las causas perinatales son las más conocidas y de mayor incidencia a nivel mundial, el origen más frecuente es la anoxia neo natal la cual consiste en la falta de oxígeno parcial o completa en el cerebro o en la sangre (Hipoxemia, anoxemia), cuyo evento ocurre antes de nacer (Ucrós, R 2009), también es originado por traumatismos físicos directos durante el parto, donde las más comunes son las maniobras de extracción inadecuadas y todas las distocias que puedan producir un sufrimiento fetal, bajo peso al nacer, fiebre de la madre durante el parto, hipoglicemia, infecciones del SNC y partos dificultosos. De igual modo, en el periodo post natal se van a presentar diversas causas relacionadas con intoxicaciones, infecciones (sobre todo meningitis y sepsis), y traumatismos. Según Levitt (2002), su clasificación categoriza a la parálisis cerebral en espástica, atetoide y atáxica, en la parálisis espástica las características motoras de la hipertonía son de tipo navaja, la cual consiste en que al realizar el estiramiento de los músculos espásticos en una velocidad determinada, estos van a responder de una 2
  • 3. manera exagerada, acompañados de posturas anormales que por lo general se asocian con músculos antigravitatorios que son flexores en miembro superior y extensor en miembro inferior. Los cambios en la hipertonía y en las posturas pueden producirse por excitación, miedo o ansiedad contribuyendo al aumento de la tensión muscular. De acuerdo a todo lo antes mencionado, es de vital importancia señalar que la parálisis cerebral es la causa más frecuente de discapacidad motora en la edad pediátrica. Desde hace décadas, varios países desarrollados a nivel mundial han establecido registros, que han servido para estudiar las encefalopatías no progresivas con base poblacional; estos registros hoy en día se han convertido en herramientas útiles para organizar servicios asistenciales, estudiar etiológicamente la patología, evaluar intervenciones terapéuticas y valorar la calidad de vida de los pacientes. La PC, constituye entones un problema de primera magnitud por las deficiencias que se asocian a ella, debido a su cronicidad y por las implicaciones médicas, sociales y educacionales que origina; es por esto, que el estudio de esta enfermedad debe tener como fin último mejorar la calidad de vida del paciente y promover su plena integración en todos los ámbitos respectivos. Pues bien, se debe indicar que en las últimas años en Venezuela se ha avanzado mucho con respecto a los derechos de las personas con capacidades diversas, es así que desde enero del 2007, entra en vigencia la Ley para Personas con Discapacidad, ratificando que se trata de ciudadanos con plenos derechos, dicha ley tiene como principios, la igualdad, la integración, el respeto por las capacidades de los niños y niñas con discapacidad, entre otros aspectos. En base a esto, el artículo 16 expresa que “toda persona con discapacidad tiene derecho a asistir a una institución o centro educativo para obtener educación, formación o capacitación” (Ley para Personas con Discapacidad, 2007, p. 5). Así pues, la Ley para Personas con Discapacidad busca brindar la atención integral a todos los niños y niñas con afecciones motoras y cognitivas, incorporándolos a centros educativos, que pueden ser ordinarios o centros específicos de educación especial, los cuales son creados con el objetivo de escolarizar a aquellos niños (as) que no pueden ser atendidos debidamente en un centro ordinario, por 3
  • 4. requerir de medidas educativas, recursos humanos y técnicos que no poseen en dichas sedes. Sin embargo, existen en Venezuela distintos centros, que no están especializados de acuerdo a la particularidad, necesidad y a los requerimientos de cada uno de los infantes, escolarizando y mezclando a niños que demandan atención individualizada y en base a sus condiciones motoras y cognitivas, recursos humanos, técnicos y materiales propios a su situación. En concordancia con lo anteriormente planteado no escapa de esta problemática, el colegio “Arístides Bastidas” en Caracas, específicamente en la zona “F” del “23 de Enero”, municipio Libertador, donde está ubicada una unidad especial que presta servicios de educación básica a niños y adolescentes con parálisis cerebral. Esta institución a pesar de la ardua labor que efectúan, no cuentan con el material necesario, ni con el personal de rehabilitación indicado para trabajar en conjunto con los educadores y profesores de educación física, para valorar, elaborar y llevar a cabo un programa de habilitación física individualizado para cada uno de los alumnos con el fin de alcanzar el máximo desarrollo de sus posibilidades motrices, para una mejor calidad de vida y lograr un aprendizaje más normalizado. Otra causa, es el poco conocimiento de los pedagogos sobre las patologías y el trato específico que necesita cada niño, en base a sus disfunciones motoras o cognitivas. También al desconocer sobre las afecciones y sus características, no se identifica el momento en el que los niños están en una posición que le cause incomodidad, aumentando el patrón flexor de miembros superiores y extensor de miembros inferiores, incrementando mucho más el tono muscular, fatigando la musculatura y además impidiendo que realicen las actividades diarias y de esparcimiento, pues estas posiciones dificultan la realización de variados movimientos de forma adecuada, armónica y al mantenerse por largos periodos de tiempo pueden ocasionar ulceras por decúbito (escaras). Partiendo de información obtenida y tomando en cuenta lo antes expuesto, surge la necesidad de ejecutar un manual de posicionamiento dirigido a los docentes 4
  • 5. del colegio “Arístides Bastidas”, para la inhibición del patrón flexor en miembros superiores y extensor en miembros inferiores a niños con encefalopatía no progresiva. Interrogantes de la investigación De todo lo descrito anteriormente, surgen las siguientes interrogantes 1. ¿Cómo es la situación que se presenta, en cuanto al conocimiento por parte de los docentes del colegio “Arístides Bastidas”, sobre el posicionamiento apropiado para niños con encefalopatía no progresiva? 2. ¿Cuáles son las características de un niño que presenta ENP con un patrón flexor y extensor en miembros superiores e inferiores respectivamente? 3. ¿Cómo sería un manual de posicionamiento para la inhibición del patrón flexor en miembro superior y extensor en miembros inferiores en niños ENP? 4. ¿Cuál es la eficacia del uso del manual, por medio de las respuestas motoras obtenidas por los niños y su desenvolvimiento en el área educativa? Objetivos de la Investigación Objetivo General Ejecutar un manual de posicionamiento para la inhibición del patrón flexor en miembros superiores y extensor en miembros inferiores a niños con encefalopatía no progresiva dirigido a los docentes del colegio “Arístides Bastidas” Objetivos Específicos 1. Diagnosticar la situación que se presenta, en cuanto al conocimiento por parte de los docentes del colegio “Arístides Bastidas”, sobre el posicionamiento apropiado para niños con encefalopatía no progresiva. 5
  • 6. 2. Describir las características motrices y musculoesqueleticas de los niños con ENP. 3. Diseñar un manual que oriente a los docentes, sobre el posicionamiento adecuado en niños con encefalopatía no progresiva, para la inhibición del patrón flexor en miembros superiores y extensor en miembros inferiores. 4. Valorar la eficacia del uso del manual, por medio de las respuestas motoras obtenidas por los niños y su desenvolvimiento en el área educativa. Justificación La parálisis cerebral infantil es un trastorno permanente y no progresivo, del sistema nervioso central, que se puede ocasionar antes, durante o después del parto e influye dependiendo de qué tan severo haya sido el daño a nivel motriz, sensorial y cognitivo, acompañándose de problemas del tono postural, comunicación, percepción y en algunas ocasiones de perturbaciones en el comportamiento (Núñez, 2007). Por lo tanto, representa una discapacidad motora durante el periodo de la infancia, pues, se presentan dificultades para controlar algunos o todos los movimientos, unos niños presentan complicaciones en todo su cuerpo; mientras que otros tienen dificultades para hablar, caminar, usar sus manos u optar posiciones por si solos por lo cual necesitan ayuda en la mayoría de sus tareas diarias. Por otro lado, existen diversas clasificaciones para la ENP, de acuerdo a su distribución, la parálisis puede afectar principalmente un solo lado del cuerpo (hemiplejia), la parte inferior de este (diplejía), o también repercutir en todo el cuerpo (cuadriplejia). Otra clasificación según el tipo de trastorno motor, categoriza a la parálisis como espástica, por lesión del sistema piramidal evidenciándose una hipertonía y en niños muy pequeños una hipotonía que posteriormente conduce a la espasticidad; y en atetoide y atáxica producto de una afectación del sistema extrapiramidal. La espasticidad, producto del desequilibrio muscular ocasiona patrones característicos en los niños con ENP, siendo los más comunes el patrón flexor de miembros superiores, que se refiere a la posición en flexión que adoptan los hombros, 6
  • 7. codo, muñeca y dedos, que origina una dificultad para que el niño realice sus actividades de la vida diaria, recreativas y escolares; además de una fatiga muscular bien marcada aumentando el riesgo de padecer lesiones a futuro; y el patrón extensor de miembros inferiores, refiriéndose a la posición en extensión que van a adoptar las caderas, rodillas y tobillos, viéndose limitadas ciertas etapas de la marcha o impedirla en su totalidad. De allí, que el niño con ENP debe ser posicionado de manera tal que no se active o aumente su patrón flexor en miembros superiores y extensor en miembros inferiores, pues, también se produce un aumento del tono muscular que origina la fatiga de la musculatura, impidiendo que el niño realice sus actividades educativas y de esparcimiento, ya que estas posiciones dificultan la realización de muchos movimientos. Es por esto que nace la iniciativa, de aplicar un manual dirigido a los docentes para la inhibición del patrón flexor en miembros superiores y extensor en miembros inferiores a niños con encefalopatía no progresiva, específicamente a los docentes del colegio “Arístides Bastidas”, pues, por medio de la observación se hizo notorio, que los profesores que allí laboran no poseen los conocimientos básicos sobre el posicionamiento adecuado de los niños, en base a sus características motrices y musculoesqueleticas, para evitar que durante la jornada escolar haya una aparición o incremento de los patrones espásticos o que el niño se mantenga en la misma posición lo que produce incomodidad, contracturas e incluso ulceras por decúbito. En base a lo anterior, se manifiesta la importancia de la aplicación de dicho manual, pues se podrá evitar una serie de manifestaciones que impidan al niño realizar sus actividades, evolucionar a nivel motriz y de mejorar su calidad de vida. Asimismo, se realiza la investigación para determinar hasta qué punto el docente a través de estrategias utilizadas con el uso de este manual, pueda ser un verdadero facilitador en el tratamiento de estos niños, debido a que pasan gran cantidad de horas en la institución y se deben realizar diversas técnicas, posicionamientos o ejercicios que permitan a los niños realizar sus actividades educativas, aprovechando al máximo 7
  • 8. su capacidad funcional, evitando la aparición o el aumento de los signos característicos que rigen su condición. En este orden de ideas, la investigación es relevante por cuanto se presenta como punto de partida para otras investigaciones que aborden el tema en estudio, en virtud a que se desarrollan medidas preventivas y de tratamiento dirigido a los docentes, para inhibir los patrones espásticos en miembros superiores e inferiores, que se presentan en niños con encefalopatía no progresiva. Por tal motivo, la investigación se transforma en un beneficio para los niños, pues al inhibir estos patrones que afectan su funcionalidad, pueden tener un mejor desenvolvimiento en las actividades escolares, mejorando diversos aspectos de su vida y facilitando el trabajo de los docentes y de sus padres o responsables. Efectivamente, los docentes se verán beneficiados, con la aplicación del manual pues significará un cambio y renovación que mejorará su preparación en la materia en base a las necesidades individuales que presente cada niño con ENP mejorando el ambiente para el aprendizaje; pues si este no se capacita, no se motiva el proceso de integración del niño y se verá estancado, afectando el desenvolvimiento de él, en la escuela, comunidad y en la incorporación a la sociedad como ciudadano proactivo. Por último, traerá beneficios a los padres y representantes, pues el docente obtendrá el conocimiento necesario a través del manual, para informar a estos sobre el debido posicionamiento del niño en casa, en base a las necesidades, intereses y problemas reales que afecten el proceso de aprendizaje, de esta manera facilitándoles el trabajo, por medio de adecuaciones y posicionamientos que mejoren la condición motriz del niño. 8
  • 9. CAPITULO II MARCO TEÓRICO Antecedentes de la investigación En el transcurso del tiempo, diversos investigadores, se han preocupado por el manejo del niño con encefalopatía no progresiva (ENP), por tal motivo han diseñado y desarrollado una variedad de investigaciones, manuales y guías, con el objetivo de orientar a todos aquellos profesionales, cuidadores y representantes que se relacionan con niños que presentan dicha patología. Entre las investigaciones que sirvieron de base se encuentran, la realizada por Acosta y Piñate (2012), en su trabajo titulado “Manual dirigido a recreadores para el abordaje e integración grupal de niños y niñas con discapacidad visual”. Con el objetivo de proponer un manual dirigido a recreadores que permita el abordaje e integración grupal de niños y niñas con discapacidad visual que asisten a planes vacacionales en modalidad de visita guiada. El estudio presentado corresponde a un proyecto especial, con un diseño no experimental, siendo a su vez de tipo de campo y un nivel descriptivo, por la profundidad del tema. Para dar repuestas a las interrogantes planteadas, se utilizó como técnica de recolección de datos la encuesta aplicando un cuestionario a la muestra seleccionada (53 recreadores), arrojando como conclusión el déficit en el desempeño ocupacional de los recreadores, por la falta de herramientas y manejo de conocimientos de los mismos, sobre la discapacidad visual. El trabajo anteriormente citado tiene como base brindar herramientas a un grupo de profesionales en el área de la salud, permitiendo así, el manejo de técnicas de traslado y movilidad. Además de beneficiar no solo al personal de salud sino también a las personas con discapacidad visual. Vinculándose de esta manera con la presente investigación, la cual busca mediante la aplicación de un manual capacitar a una población específica para el abordaje en cuanto al posicionamiento de niños y 9
  • 10. niñas que presentan encefalopatías no progresivas, utilizando técnicas de posicionamiento y traslado, con el objetivo de integrar a estos niños a sus diversas actividades además de su facilitar el desempeño académico. De igual manera, se han creado investigaciones internacionales las cuales tienen como punto de interés el manejo del niño con ENP en diversos campos, como es el caso del trabajo realizado por Casado y Lorente (2011), titulado. Propuesta de abordaje fisioterápico precoz en el ámbito educativo en España. Con el objetivo de realizar una propuesta de procedimientos de fisioterapia respiratoria a incorporar en el proceso de intervención fisioterápica en niños y niñas con parálisis cerebral (PC) de tipo tetraparesia espástica, escolarizados en los centros de educación especial. La investigación fue de tipo de campo, con un diseño descriptivo, en donde realizaron entrevistas a cuatro fisioterapeutas que laboran en centros públicos de educación especial, en la búsqueda de constatar cuál es el estado actual del uso de los procedimientos de fisioterapia respiratoria en la PC tipo tetraparesia espástica. Las conclusiones a las que se llegó fue que en la actualidad, existen dificultades para poder llevar a cabo un abordaje terapéutico de las disfunciones respiratorias que presentan los niños con parálisis cerebral de tipo tetraparesia espástica. Asimismo se considera necesario incorporar un plan de intervención al protocolo de fisioterapia en el ámbito educativo, que sea precoz y que tenga en cuenta la escasa o nula colaboración de este tipo de pacientes. Dicho trabajo hace referencia a la intervención del fisioterapeuta en los centros públicos de educación especial, el cual posee responsabilidades específicas y por medio de una asociación con todos los otros medios involucrados en el ámbito educativo, suponiendo un beneficio para la adaptación curricular de los alumnos con necesidades educativas especiales, para su desarrollo y evolución psicomotriz, encaminado hacia la mejora de su calidad de vida. Por otro lado, esta investigación sirvió como base para la elaboración de este estudio, debido a que describe las características de la parálisis cerebral específicamente tipo espástica, también porque hace insistencia en la escolarización 10
  • 11. de niños y niñas con necesidades especiales, en centros que atiendan a los requerimientos de estos. Otro trabajo, es el realizada por la Secretaria de Salud de México (2010), titulada. Abordaje y manejo del niño con parálisis cerebral infantil con comorbilidades neurológicas y musculoesqueléticas en México. Donde, diseñaron una guía con el propósito de ayudar a los profesionales de salud en la toma de decisiones, para el abordaje diagnóstico y terapéutico de la parálisis cerebral infantil y sus comorbilidades neurológicas y musculoesqueléticas más frecuentes, con base en la mejor evidencia científica disponible. El estudio fue realizado siguiendo un diseño de campo, tipo proyecto factible, apoyado en una investigación de tipo bibliográfico o documental, revisiones sistemáticas, metaanálisis, ensayos clínicos y estudios observacionales. La población la conformaron niñas y niños, desde la etapa de recién nacido hasta los 18 años de edad con Parálisis Cerebral Infantil, en el cual realizaron 16 revisiones clínicas para la elaboración de la guía. Dicha investigación expresa cual puede ser el rol que cumplen los padres o todos aquellos profesionales que abordan a niños con parálisis cerebral en cuanto al proceso de rehabilitación e integración de este, para lograr de una manera más sencilla la independencia y funcionalidad en la escuela, comunidad y sociedad. Por tal motivo se toma como punto de partida para la elaboración de la investigación. Bases teóricas Las encefalopatías no progresivas y sus causas Las encefalopatías no progresivas (ENP), constituyen un grupo de trastornos causados por una lesión no progresiva del sistema nervioso central (SNC) en desarrollo, antes de los tres años de edad y que dan lugar a anomalías neurológicas y musculoesqueléticas (Graham 2001). En la actualidad existe un consenso en considerar a la PC como un término que engloba un amplio grupo de síndromes no progresivos, con alteración de postura y 11
  • 12. movimientos, secundarios a lesiones o mal formaciones de un cerebro producidas durante su desarrollo (Koman y Coll. 2004). Por otra parte, la parálisis cerebral se origina como consecuencia de un daño que afecta al desarrollo del cerebro en relación con causas diversas, la mayoría de las cuales son de origen prenatal o asociadas con la prematuridad y muy bajo peso al nacer. Los factores etiológicos implicados en el origen de la parálisis cerebral varían según la época en que se han efectuado los estudios. En ocasiones, los factores responsables actúan en diversos momentos o pueden actuar en una etapa del desarrollo y hacerse evidentes en otra (Palencia R. 2006). Dentro de los factores de origen se evidencian: Factores prenatales: las más frecuentes son infecciones congénitas (SIDA, herpes, toxoplasmosis y rubiola) y enfermedades maternas como diabetes preclamsia o enfermedades infecciosas que también pueden provocar parálisis cerebral. Factores perinatales: son aquellos que están comprometidas desde el inicio del parto hasta el séptimo día después del nacimiento, estas han disminuido debido a los patrones obstétricos. Entre estos factores se incluyen traumatismos obstétricos y la hipoxia durante el parto aunque en muchas ocasiones son más consecuencias de los factores prenatales como la enfermedad de la membrana hialina y enfermedades congénitas. Factores postnatales: incluyen: infecciones neurológicas (meningoencefalitis), traumatismos, intoxicaciones, deshidrataciones, electrocución, etc. Una situación a tener en cuenta es la posibilidad de lesiones cerebrales originadas por maltrato con traumatismo craneal como sucede en el “síndrome del niño zarandeado”, que origina una encefalopatía, con presencia de hematomas subdurales e importante atrofia cerebral (Palencia R. 2006). Clasificación de la parálisis cerebral En relación a la clasificación topográfica (Behrman. 2005), establece que son aquellas que presentan los siguientes trastornos. 12
  • 13. Diparesia Afecta predominantemente a las extremidades inferiores. Las superiores suelen ser normales. Esta se divide en espástica y atáxica. En la diparesia espástica la alteración más frecuente es la leucomalacia periventricular, la lesión resultante de encefalopatía hipóxico- isquémica que interrumpe la sustancia blanca de las fibras situadas alrededor de los ventrículos laterales (capsula interna). En ocasiones afecta a las regiones perirrolándicas, territorio frontera de las arterias cerebrales anterior, media y posterior. En menos casos la diaplejía espástica es secundaria a hemorragias intraventriculares o quistes proencefálicos. Los síntomas pueden no ser evidentes hasta pasados unos meses de vida, debido a que el desarrollo normal de las extremidades inferiores es más tardío que el de las superiores. 1. En primer lugar se aprecia aumento del tono en las extremidades inferiores. 2. En sedestación se observa dificultad para la extensión de las extremidades inferiores. 3. Al crecer el niño adopta una postura consistente en flexión de la cadera y de las rodillas con posición en tijera. 4. En bipedestación esta posición se acentúa y para compensarla, el niño extiende la cabeza, la espalda y los hombros, lo que produce hiperlordosis lumbar. 5. Los pies se deforman en equino varo, es el único trastorno en las formas leves. Las extremidades superiores están afectadas en menor medida bien porque haya espasticidad o bien por la utilización que el niño hace de ellas como soporte. La inteligencia de estos suele ser normal o estar levemente retrasada. Entre el 10 y el 20 % cursan con epilepsia. Son frecuentes el estrabismo y los trastornos del lenguaje. Características presentes en la población en estudio. 13
  • 14. Atetósica Según Downie (2006), la define como movimientos lentos irreprimibles de contorsión que como resultado de la actividad de coordinación imperfecta de los músculos antagonistas y agonista que son exacerbados al intentar movimientos voluntarios. Los movimientos involuntarios (coreatetosis), se combinan de forma frecuentemente con la postura distónica. El daño está focalizado en los ganglios basales. En cuanto a los movimientos voluntarios están parcial o totalmente desorganizados en todo el cuerpo. Ataxia De acuerdo a Downie (2006), este tipo de PC es cuando hay daños en el cerebelo y sus vías los signos son de hipotonía, alteración del equilibrio, incoordinación, temblor intencional, disartria y a veces nistagmos. Es considerada una forma rara de parálisis cerebral y puede ser parte de un síndrome dismórfico o estar asociada con infección intrauterina. Se evidencia de forma común el retraso mental. Es relevante para el desarrollo del marco teórico tomar en cuenta la clasificación de la parálisis cerebral, pues, sirve de utilidad para el planteamiento de objetivos, medios de tratamiento y pronostico en relación a cada una de ellas; pero en el presente estudio solo se toma en cuenta para la elaboración de la propuesta de la guía de posicionamiento, la PC de tipo espástica, la cual fue la seleccionada para el desarrollo de esta investigación siendo la presentación más frecuente de esta patología. 14
  • 15. Fisiopatología de las encefalopatías no progresivas y la espasticidad Tomando en cuenta lo expresado por López y Castro (2002), el tono muscular está regulado por neuronas supraespinales (tracto piramidal, vestíbuloespinal, rubroespinal y retículo espinal) y por neuronas espinales (motoneuronas, neuronas procedentes del huso muscular e interneuronas). La activación del músculo puede resumirse de la siguiente manera: 1. El impulso nervioso se transmite a la motoneurona, que inerva el músculo agonista y se activa, al tiempo que se inhibe las motoneuronas de los músculos antagonistas. 2. De los husos neuromusculares parten la fibras nerviosas la que activan directamente a las motoneuronas de los músculos agonistas, e inhiben por medio de interneurnas las motoneuronas de los músculos antagonistas (inervación reciproca). Además existen neuronas que inhiben presnápticamente en neuronas. 3. De los órganos tendinosos de Golgi salen fibras nerviosas Ib, que inhiben mediante interneurnas las motoneuronas de los músculos agonistas (inhibición no reciproca) y activan directamente la de los músculos antagonistas. 4. Existen fibras axoaxónicas que inhiben presnápticamente la activación de las motoneuronas. Pues bien, cuando hay una hiperactividad de las motoneuronas que inervan a los músculos se produce una espasticidad, la cual se define como un desorden del sistema sensitivo motor caracterizado por incremento del tono muscular, con reflejos tendinosos exagerados, resultado de la hiperexitabilidad del reflejo de estiramiento; es un componente de signo positivo del síndrome de primera neurona motora. Se inicia por la hiperexitabilidad de la motoneurona alfa al producirse algún tipo de lesión a nivel de la vía piramidal. Las lesiones medulares producen espasticidad con una débil excitabilidad y sobre actividad en los músculos flexores y extensores, con reacciones que ocurren en muchos segmentos fuera del estímulo. Las lesiones cerebrales, en 15
  • 16. cambio, producen excitación rápidamente creciente, con un sesgo sobre los músculos antigravitatorios (Rojas y 2004). Al respecto Downie (2006), plantea que la espasticidad es una alteración del tono caracterizado por una resistencia inicial aumentada al estiramiento que puede luego disminuir abruptamente. La provoca el daño producido en la motoneurona superior en la corteza o a lo largo de las vías que determinan espinal, y se caracteriza por reflejos tendinosos profundos exaltados y respuestas plantares en extensión. En la actualidad se piensa que la espasticidad es provocada por las neuronas supraespinales y por las interneuronas, existiendo una disminución en la inhibición reciproca del antagonista por las neuronas Ia y una disminución de la inhibición no reciproca por las neuronas Ib. Por otra parte López y Castro (2002), refieren que la fisiopatología de la espasticidad en la parálisis cerebral infantil es diferente de la espasticidad en los adultos, esto se debe a la existencia en los niños de un fenómeno de plasticidad neuronal que origina la reorganización de los nervios, en estadios tempranos de la maduración cerebral. Consecuencias de las encefalopatías no progresivas y su incidencia en la postura Los factores que interfieren en la calidad de la postura y el movimiento de las personas con parálisis cerebral son: permanencia de reflejos primitivos, déficit sensorial y tono muscular anormal, las cuales conducen a compensaciones y deformidades, las cuales se describen a continuación: 1. Permanencia de reflejos tónicos: la persistencia de los reflejos que influyen sobre el tono, es uno de los principales signos de la PC. En lugar de integrarse gradualmente en el movimiento voluntario a medida que el niño madura, estos patrones primitivos son más fuertes y duraderos, produciendo posturas y movimientos estereotipados. Karel Bobath (2001), refiere que los reflejos tónicos de particular relevancia que persisten en la parálisis cerebral son: 16
  • 17. Reflejo tónico laberintico: este reflejo normal es evocado por cambios en la posición de la cabeza en el espacio, que estimulan los órganos otoliticos de ambos laberintos. Nunca se observa en el hombre en circunstancias normales, sino solo en asociación con espasticidad o con espasmos intermitentes; como los laberintos están fijos dentro de la cabeza, es la posición de esta lo que determina la distribución de la hipertonía en todas las partes afectas. Reflejo tónico asimétrico de cuello: es una respuesta propioceptiva obtenida de los músculos del cuello. Al girar la cabeza del niño hacia un lado aumenta la hipertonía extensora en el lado hacia que la cabeza fue girada (lado facial) y la hipertonía flexora en el lado opuesto (lado occipital), aparece en la posición de sentado, si el niño trata de mirar hacia arriba, sobre viene la espasticidad extensora y el niño se encontrara en peligro de caer hacia atrás, también se produce en la posición de pie cuando el niño espástico o atetoide es extendido. Este reflejo puede afectar todo el cuerpo y es responsable de producir considerable asimetría. Dicho reflejo impide que el niño tome un objeto mientras lo mira, tampoco puede llevar sus dedos y manos hacia la boca, en forma no infrecuente, sus ojos se encuentran fijos hacia el lado de la cara no pudiéndolos mover más allá de la línea media. Reflejo tónico simétrico de cuello: es también una respuesta propioceptiva provocada a partir de los propioceptores de los músculos del cuello y por un movimiento activo o pasivo de extensión y flexión de la cabeza. La elevación de la cabeza produce un aumento de la hipertonía extensora en los brazos y flexora en las piernas, el bajar la cabeza ejerce el efecto opuesto. Reacciones asociadas: son las más importantes de todos los reflejos tónicos anormales siendo responsables más que ningún otro, del desarrollo de contracturas y deformidades. Son reflejos tónicos que se diseminan desde una extremidad hacia el resto de las partes afectadas. Son estereotipadas y producen un aumento de la espasticidad. Reacción de apoyo positivo: se produce por un doble estimulo: a) Táctil: es decir por el contacto de las yemas de los dedos del pie sobre el piso y b) Propioceptivo: es 17
  • 18. decir, por la presión que da como resultado la elongación de los músculos intrínsecos del pie. Como resultado según Karel Bobath (2001), el tono postural en los miembros inferiores aumenta tanto en los grupos musculares flexores como extensores (co- contracción), pero más aún en los músculos antigravitatorios. La pierna se pone rígida y se convierte en un severo pilar de apoyo. El pararse sobre una pierna produce co- contracción de los músculos de ese miembro. No obstante la extremidad permanece aún móvil en todas sus articulaciones y el niño puede flexionar su cadera, rodilla y tobillos en forma separada en cualquier grado necesario sin desplomarse. 2. Déficit sensorial: en el niño con parálisis cerebral puede estar alterada la interpretación y el uso de la información, que procede de los sentidos. Los problemas más comunes se presentan en el tacto, la posición, el movimiento y el equilibrio. La hipersensibilidad o defensa táctil puede producir rechazo o agitación ante el tacto normal. La hiposensibilidad puede producir respuestas retardadas o disminuidas y la estimulación táctil, la temperatura y al dolor. 3. Tono postural anormal: en lugar del tono postural normal que permite tanto movilidad como estabilidad el niño puede presentar: Espasticidad o hipertonía: afecta el movimiento porque el incremento en el tono crea un desequilibrio entre grupos musculares. Los movimientos motores finos y gruesos son lentos y exigen un esfuerzo excesivo. Hay demasiada resistencia el movimiento con el arco restringido de movilidad y la manipulación limitada retrasa el desarrollo de las destrezas lúdicas y de cuidados personales. Hipotonía o flacidez: afecta el movimiento porque el tono disminuye y no brinda equilibrio de estabilidad y movilidad para casi todas las posturas y el control motor especialmente en contra de la gravedad. Muchos niños flácidos desarrollan espasticidad más tarde al originar tono excesivo en sus intentos por moverse o mantener posturas. Hay muy poca resistencia al movimiento. 18
  • 19. Tono fluctuante: típico de la atetosis y se caracteriza por tono muscular variante y escaso control del arco del movimiento. La co-contracción es escaza en las articulaciones proximales, por lo tanto, es difícil tanto el control distal como la fijación de la cabeza y el tronco para actividades que exigen coordinación ojo- mano. Tono cambiante: cambios predecibles en el tono en respuesta de la estimulación en el niño con espasticidad. Estas anomalías del tono, provocan la coordinación anormal de la postura y del movimiento, el cual requiere de un tono normal. Pues movimiento y postura son inseparables entre sí. Como afirma Magnus (2008), “todo movimiento se inicia desde una determinada postura y termina en una determinada postura”. La función postural sirve de soporte al movimiento y está controlada a nivel central mediante mecanismo cerebrales totalmente automáticos e inconscientes. Lo consciente del movimiento es su objetivo motor lo que se quiere conseguir y alcanzar por medio de él; la realización de cualquier movimiento corporal requiere unos ajustes posturales previos que implican la pérdida del equilibrio al realizar ese movimiento. Estos ajustes son expresión de la maduración del sistema nervioso central, en cuanto a su función de controlar el equilibrio y de ajustar la postura a las necesidades motoras del niño en relación con su medio. Cuando estos arreglos no se dan, ocurre la activación de patrones patológicos, que interfieren en el desarrollo adecuado de la postura y de la función motora normal de este, ocasionando deformidades en sus extremidades que pueden ser reversibles o permanentes según la intervención adecuada y acorde por parte del fisioterapeuta. En base a esto es importante, un tratamiento de prevención y de reducción de estas deformidades, por medio de un posicionamiento adecuado de las extremidades y tronco en los diferentes planos de movimiento que pueda realizar el niño. De igual manera resulta relevante conocer las formas correctas de cargar en brazos a un niño con PC y cambiarlo de posición varias veces al día, pasando por las posiciones decúbito prono, supino y lateral, sentado en suelo, silla y en bipedestación cuando sea posible. 19
  • 20. Es por ello, que se han creado en las últimas décadas numerosas investigaciones que intentan inhibir los reflejos anormales responsables de la hipertonía por medio de posiciones especiales que reduzcan e incluso anulen dichos reflejos, anulando las reacciones tónicas que dificultan la coordinación; así a partir de ellas se procura el movimiento activo o asistido sin desencadenar los patrones de flexión o extensión que se dan comúnmente en niños con PC de tipo espástica. Bases legales Es necesario para una investigación fundamentarse en el aspecto legal para dar coherencia a lo conceptual y operativo. Es por ello que en esta parte se ha referencia a la constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000), que en el artículo 81, establece lo siguiente: “toda persona con discapacidad o necesidades especiales tiene derecho al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración familiar y comunitaria…”. Además el artículo 83 establece que “la salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que lo garantizará como parte del derecho a la vida.” Principios fundamentales que deben ser cumplidos en forma sistemática en personas con discapacidad motora, en este caso niños con encefalopatías no progresivas. En la Ley Orgánica de Protección del Niño y el Adolescente (LOPNA) (1998) contempla en el artículo 3: Principio de igualdad y no discriminación. La disposición de esta ley se aplica por igual a todos los niños y adolescentes sin discriminación alguna fundada en motivos de raza, color, sexo, edad, idioma, pensamiento, conciencia, religión, ciencia, cultura, opinión política o de otra índole, posición económica, origen social, étnico o nacional, discapacidad, enfermedad, nacimiento o cualquier otra condición del niño o adolescente, de sus padres, representantes o responsables o familiares. También, el artículo 61 refleja: “educación de niños y adolescentes con necesidades especiales. 20
  • 21. El Estado debe garantizar modalidades, regímenes, planes y programas de educación específicos para los niños, niñas y adolescentes con necesidades especiales. Asimismo, debe asegurar, con la activa participación de la sociedad, el disfrute efectivo y pleno del derecho a la educación y el acceso a los servicios de educación de estos niños, niña y adolescentes. El estado debe asegurar recursos financieros suficientes que permitan cumplir esta obligación. Dichos artículos asientan que todo niño, niña y adolescente con necesidades especiales o discapacidad merece ser tratado por igual. Además se ratifica que, el estado debe garantizar a estos el disfrute efectivo y pleno del derecho a la educación, así como la creación de programas o centros de formación específicos de acuerdo a sus requerimientos. Asimismo, el proyecto de Ley para Personas con Discapacidad (2006), en su artículo 1 establece que: “la Ley tiene por objeto establecer las disposiciones que permitan el desarrollo integral de las personas con discapacidad dentro de la sociedad, la participación solidaria de esta, la familia, los entes públicos, nacionales, estadales, municipales”. Por otro lado el articulo 16 contempla que: “toda persona con discapacidad tiene derecho a asistir a una institución o centro educativo para obtener educación, formación o capacitación.” En relación con los artículos descritos de la Ley para Personas con Discapacidad, el desarrollo integral específicamente en los niños con necesidades especiales, solo se puede lograr por medio de una educación inclusiva que responda a las necesidades de todos sus alumnos, prohibiendo las prácticas discriminatorias y promoviendo la valoración de la diferencia con el fin de atender las necesidades intelectuales, sociales y emocionales mediante la interacción regular y natural en instituciones o centros educativos. Igualmente, el artículo 18 de la Ley para Personas con Discapacidad, comprende que: “El Estado regulará las características, condiciones y modalidades de la educación dirigida a personas con discapacidad, atendiendo a las cualidades y necesidades individuales de quienes sean cursantes o participantes”. 21
  • 22. En el artículo puntualizado subyace que, el estado debe promover la inclusión de los estudiantes con discapacidad a escuelas regulares las cuales deben poseer condiciones adecuadas de acceso y servicios de apoyo concebidos para atender las necesidades de estas personas. También debe crear centros o instituciones que atiendan los requerimientos de los alumnos. Como es el caso, del colegio “Arístides Bastidas”, el cual fue creado con el objetivo de atender y brindar educación a niños con afecciones motoras específicamente niños con encefalopatías no progresivas. El conjunto de leyes anteriormente asentadas, reflejan la importancia de la atención de las personas con discapacidad. Para esta investigación servirán de bases legales para establecer el cuidado de los niños con parálisis cerebral, considerados como niños que poseen una discapacidad motora, y así mismo establecer el papel que juega el educador, en el proceso de integración del niño a la sociedad y comunidad. CAPIULO III MARCO METODOLÓGICO 22
  • 23. El Marco Metodológico comprende la aplicación del método científico para dar respuestas a los objetivos planteados por el investigador y así resolver el problema de manera estructurada y objetiva; en consecuencia debe considerarse el tipo, diseño y modalidad de la investigación. Tipo de investigación Según Arias (2006), define al tipo de investigación como las técnicas y los instrumentos que serán utilizados para llevar a cabo la indagación. Es como se realiza el estudio para responder al problema planteado (p. 110). En este caso específico, la investigación es de tipo interactiva, puesto que según Hurtado de Barrera, J. (2010), expresa que “es aquella cuyo objetivo consiste en modificar el evento estudiado, generando y aplicando sobre él una intervención especialmente diseñada. En ella el investigador pretende sustituir un estado de cosas actual, por otro estado de cosas deseado” (p.117). De acuerdo con lo antes citado, la investigación se basa, en este tipo, ya que se investiga directamente la situación actual que se presenta en el colegio “Arístides Bastidas”, con respecto al manejo de los niños con parálisis cerebral (PC), por parte del personal docente, con la finalidad de realizar cambios mediante acciones por parte de los investigadores para buscar respuestas al problema y los objetivos planteados. Diseño de la investigación De acuerdo con Arias (2006), el diseño “es la estrategia general que adopta el investigador para responder al problema planteado. Se clasifica en documental, de campo y experimental” (p.24). 23
  • 24. En cuanto al diseño de la investigación, comprende un diseño experimental, que consiste según Arias (Ob.cit), “en someter a un objeto o grupo de individuos a determinadas condiciones, estímulos o tratamiento (variable independiente), para observar los efectos o reacciones que se producen (variable dependiente)” (p.33). En relación con este diseño, lo que se busca es modificar el posicionamiento que brindan los docentes del colegio “Arístides Bastidas”, a los niños con PC tipo espástica que allí asisten. Universo o Población Según Palella y Martins (2006), “es el conjunto de unidades de las que se desea obtener información y sobre las que se van a generar conclusiones”. La población seleccionada para la realización de esta investigación, está constituida por una población pequeña y finita definida por Arias (2006), como una “agrupación en la que se conoce la cantidad de unidades que la integran” (p. 82). Por otro lado la población es estratificada, la cual está dividida en los docentes que laboran en el colegio “Arístides Bastidas” y en niños con PC, dando un total de 13 alumnos y 2 profesores que se encuentran a cargo de los mismos. Técnica e instrumento para la recolección de los datos De acuerdo a Arias (2006), se entiende por técnica a “el procedimiento o forma particular de obtener datos o información”. Mientras que por instrumento de recolección de datos, “se describe al dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar información” (p. 67/69). En función de los objetivos definidos en la investigación, se plantea como utilización de técnica la observación directa no participante de la realidad y, en un segundo momento, la observación directa participante, que permitirá detectar la problemática del espacio en estudio. 24
  • 25. Asimismo, dentro de las técnicas de recolección de datos se empleara el análisis crítico de documentos que dan información de los elementos conceptuales, explicativos y prácticos que va a enriquecer la propuesta. Para diagnosticar la situación problemática se usará la técnica de la encuesta, con el fin de obtener la opinión y la base de conocimientos, por parte de los profesores sobre el posicionamiento adecuado y patrones presentes en las encefalopatías no progresivas. Según Sabino (2000), la encuesta consisten en “requerir información a un grupo socialmente significativo de personas acerca de los problemas en estudio para luego, mediante un análisis de tipo cuantitativo, sacar las conclusiones que se correspondan con los datos recogidos” (p.78). Como instrumento para la realización de la encuesta se utilizará el cuestionario, el cual consiste en un grupo de preguntas que guardan estrecha relación con el evento de estudio. Validación del instrumento “La validez de un instrumento, es el grado en que este proporciona datos que reflejan, realmente los aspectos que interesan a estudiar. Para la evaluación de un instrumento hay que considerar tres características principales, las cuales comprenden: validez, confiabilidad y factibilidad” (Mohammad Naghvi p. 227). Validez La validez, según Tamayo y Tamayo (1997), “es un acuerdo entre el resultado de una prueba o medida y la cosa que se supone medida” (p.224). Por otro lado Arias (2006), afirma que “la validez del cuestionario significa que la pregunta o ítems deben tener una correspondencia directa con los objetivos de la investigación”. 25
  • 26. Es por ello que, el cuestionario y los objetivos serán entregados a tres especialistas en los que se encuentran, dos fisioterapeutas especializados en el área neuropediátrica y un especialista en el área metodológica. Confiabilidad La confiabilidad, según Tamayo y Tamayo (1997), se refiere a “la representación objetiva de la realidad” (p. 207). Para determinar la confiabilidad del instrumento, se tomara una muestra reducida de la población, distinta a la del estudio, para aplicarle una prueba piloto. Al respecto Palella y Martins (2006) expresan que la confiabilidad es “la ausencia de error aleatorio en un instrumento de recolección de datos. Representa la influencia de azar en la medida; es decir, es el grado en que las mediciones están libres de la desviación producida por los errores causales” (p. 176). Variables y operacionalización de variables Una variable es una característica, cualidad o medida que puede sufrir cambios y que es objeto de análisis, medición o control en una investigación. Entre los tipos de variable se encuentran: variables cuantitativas (discretas y continuas) y variables cualitativas (dicotómicas y policómicas). Por otro lado, se emplea el término operacionalización de variables, para designar al proceso mediante el cual se transforma la variable de conceptos abstractos a términos concretos, observables y medibles, es decir, dimensiones e indicadores. Dicho proceso consta de tres etapas básicas, las cuales son: definición nominal, conceptual o constitutiva de la variable; definición real de la variable y definición operacional de la variable” (Fidias Arias pág. 55/61). Cuadro de definición conceptual. Objetivo especifico Variable Definición Conceptual 26
  • 27. Diagnosticar la situación que se presenta, en cuanto al conocimiento por parte de los docentes del colegio “Arístides Bastidas”, sobre el posicionamiento apropiado para niños con encefalopatía no progresiva. Conocimiento por parte de los docentes del colegio “Arístides Bastidas”, sobre el posicionamiento apropiado para niños con encefalopatía no progresiva. Capacidad de discernimiento con la que cuenta cada docente para el abordaje, traslado, posicionamiento e integración de niños y niñas con encefalopatía no progresiva. Describir las características motrices y musculoesqueleticas de los niños con ENP. Características motrices y musculoesqueleticas de los niños con ENP. Se refiere a las alteraciones de los sistemas neuromusculares, musculoesqueleticos y sensoriales que caracterizan a los niños con encefalopatía no progresiva. Cuadro de operacionalización de variables Variable Dimensiones Indicadores Instrumento Ítems 27
  • 28. Situación que se presenta, en cuanto al conocimiento por parte de los docentes del colegio “Arístides Bastidas”, sobre el posicionamiento apropiado para niños con encefalopatía no progresiva. El docente no maneja información sobre el abordaje de niños con ENP. Tiene conocimientos mínimos sobre la patología, sabe la existencia de técnicas mas no las maneja. Tiene conocimientos sobre las características de la encefalopatía no progresiva, maneja las técnicas para mejorar la postura anormal del niño y realiza adaptaciones en las actividades. Nivel bajo de conocimiento. Nivel medio de conocimiento. Nivel alto de conocimiento. Cuestionario. 1,2,3, 4,5,6, 7,8,9, 10 y 11 Características motrices y musculoesqueleticas de los niños con ENP. El niño presenta un tono muscular anormal. Posee un patrón postural patológico. El niño muestra exacerbación y presencia de reflejos primitivos. Hipertonía. Hiperreflexia. Clonus. Signo de Babinski. Signo de tijera. Cuestionario. 12,13, 14, 15, 16,17, 18,19 y 20 Técnicas para el análisis de los datos Según Arias (2006), "en este punto se describen las distintas operaciones a las que serán sometidos los datos que se obtengan" (p. 99). A efecto de analizar los 28
  • 29. datos, se organizara la información obtenida en cuadros estadísticos, para luego ser sometidos al análisis cuantitativo y cualitativo. Para posteriormente confrontar los resultados obtenidos con las teorías que sustentan la investigación para comprobar o no las interrogantes planteadas y dar respuestas a los objetivos propuestos durante la investigación. Procedimiento metodológico “Se entiende como procedimiento metodológico, no solo al empleo de métodos probados, sino también a un proceso de decisiones metodológicas y planificadas, que se aplican eficazmente con adecuación a una situación, dirigido a un objetivo. Dicho proceso está caracterizado por una determinada secuencia de decisiones en cuanto a la planificación y ejecución” (Dietrich Martin pág. 298). La investigación consto de las siguientes fases: Primera fase: documental. En esta fase se llevara a cabo la revisión bibliográfica y la búsqueda de la información en relación al problema. Procedimientos: 1. Revisar ficheros y con el fin de obtener información sobre temas relacionados con el tema de investigación. 2. Selección de los trabajos y material informativo. 3. Fichaje de la información pertinente y análisis de esta. 4. Conformación del marco teórico de estudio. Segunda fase: de campo. 1. Visita al colegio “Arístides Bastidas” ubicado en la parroquia 23 de Enero. 29
  • 30. 2. Entrevista al personal que labora en el centro “Arístides Bastidas”, dándoles a conocer el motivo de la visita. 3. En esta fase se llevara a cabo la selección de la muestra y la elaboración de los instrumentos. 4. Elaboración preliminar del instrumento. 5. Consulta a especialistas para la revisión de dicho instrumento. 6. Valoración de los instrumentos. 7. Aplicación del instrumento a la muestra seleccionada Tercera fase: análisis de los resultados y diseño de la propuesta. 1. Análisis de los resultados de los instrumentos aplicados a la muestra seleccionada. 2. Interpretación de los resultados. 3. Determinación de la efectividad del diseño de un manual de posicionamiento dirigido a los docentes del colegio “Arístides Bastidas” para la inhibición del patrón flexor en miembros superiores y extensor en miembros inferiores a niños con encefalopatía no progresiva. Cuarta fase: conclusiones y recomendaciones. 1. Se emitirán conclusiones y recomendaciones. REFERENCIAS 30
  • 31. Arias, Fidias, G. (2006). Proyecto de investigación. Introducción a la metodología científica (5ta edición). Caracas: Editorial episteme. C.A. Bobath, K. (2001). Base neurofisiológica para el tratamiento de la Parálisis Cerebral. Editorial medica panamericana. Casado, A. Lorente, S (2011). Afecciones respiratorias en niños con Parálisis Cerebral espástica: propuesta de abordaje fisioterápico precoz en el ámbito educativo. España: Facultad de Ciencias de la Salud-Universidad de Zaragoza. Downie. P. (2006). Neurología para fisioterapeutas. Argentina: Panamericana. Hernández, S., Fernández C., Baptista, L. (1998). Metodología de la investigación (2da edición). México: McGraw-Hill. Hurtado de Barrera, J. (2010). El proyecto de investigación. Comprensión holística de la metodología y la investigación (6ta edición). Caracas, Bogotá: Ediciones Quirón. Levitt, S. (2002). Tratamiento de la Parálisis Cerebral y el retraso motor (3ra. Ed.). Madrid: Panamericana. López, L y Castro, A. (2002). Toxina Botulínica: aplicaciones terapéuticas. España: Masson. López, P. (2008). Terapia ocupacional en la infancia teoría y técnica. Editorial medica panamericana. Macías, M. (2002). Fisioterapia en pediatría. España: McGraw Hill/ interamericana. 31
  • 32. Mohammad, N. (2005). Metodología de la investigación (2da edición). México: Limusa. Palella, S; Martins, F. (2006). Metodología de la investigación cuantitativa (2da edición). Caracas: FEDEUPEL. Rojas, E y otros (2004). Uso de la toxina botulínica en neurología: Experiencia en el Hospital Guillermo Almenare Irigoyen. Disponible: http: // www. efisioterapia.net Sabino, C. (2000). El proceso de investigación (4ta edición). Caracas: Panapo. Tamayo y Tamayo, M. (1997). El proceso de investigación científica (2da edición). México: Editorial Limusa. 32