2. CARACTERÍCAS GENERALES
Platyhelminthes (platy=plano, helmin=gusano)
Son organismos multicelulares con un nivel de
organización más complejo
Su tamaño oscila entre menos de un milímetro
hasta diez metros de largo
Como su nombre indica, son animales con el
cuerpo alargado en forma de gusano (vermiforme)
y aplanado dorso-ventralmente
3. Son los más primitivos que por primera vez
presentan simetría bilateral
La simetría bilateral, ha sido asociada al desarrollo en el
extremo anterior de estructuras u órganos sensoriales y
nerviosos (cefalización) y al movimiento activo en una sola
dirección, hacia adelante
5. Son organismos multicelulares que presentan tejidos
organizados en unidades funcionales denominadas
órganos
Los órganos están localizados entre la pared del
cuerpo y el tracto digestivo, pudiendo organizarse en
sistemas de órganos con un alto grado de complejidad
6. Son organismos acelomados, por lo que el espacio entre
la pared del cuerpo y el tubo digestivo esta ocupado por
un parénquima o matriz de origen mesodérmico, en la
que se encuentran embebidas células, fibras, músculos,
órganos y sistemas de órganos
8. Reproducción
Sistema reproductor complejo
Poseen gónadas bien desarrolladas, conductos y
órganos accesorios
La mayoría son hermafroditas
Algunos presentan sexos separados (dióicos)
Las especies de vida libre presentan un ciclo
reproductivo directo
Los parásitos el ciclo de vida puede ser simple (un
solo hospedador) o muy complejo, con la intervención
de dos o más hospedadores
11. CLASIFICACIÓN
CLASE TURBELLARIA: se caracteriza por presentar
una epidermis parcial o completamente ciliada
provista de rabdites ( son células que descargan en el
agua mucus que rodea al cuerpo)
La mayoría son organismos de vida libre, ocupando
hábitats dulceacuícolas, marinos y terrestres donde
predomine una gran humedad.
Muy pocos son parásitos
Ejemplo: Planaria
13. Características
Son aplanados dorsoventralmente
Su forma varía desde oval hasta alargada
Algunos muestran proyecciones en la región céfalica:
tentáculos y/o aurículas
El tamaño varía desde microscópicas hasta 60 cm
Coloración negro, castaño y gris, pueden ser de
colores brillantes
Son principalmente carnívoros
Son depredadores o carroñeros
15. La pared del cuerpo posee epidermis ciliada simple,
restringido en la parte ventral
Poseen glándulas de rabdoides (tienen forma de
varilla y bandas membranosas, se hinchan y se
disuelven para formar el moco)
17. Sexual:
La mayoría son hermafrodita con copulación y
fecundación interna
Pueden tener una organización Arcofora (organización
más primitiva) y Neofora (organización más
evolucionada)
18. CLASE TREMATODA: se caracteriza por tener forma
de hoja y se les conoce comúnmente como duelas
Presentan una forma de vida parasítica, hay varias
formas de adaptaciones parasitaria y son:
1. Glándulas de penetración
2. Glándulas generadoras de material (quistes)
3. Órganos de fijación (ventosas, ganchos, entre otros)
4. Capacidad reproductora aumentada
20. Características
Conocidos comúnmente como “Duelas”
Tienen forma de hoja
Son similares a los turbelarios
Tegumento sin cilios
Conservan tubo digestivo con boca en extremo
anterior
Posee dos subclases estrechamente relacionadas
Subclase Digenea:
Importancia económica y médica
Subclase Aspidogastrea:
Sin importancia económica ni médica
21. Subclase Digenea
Conocidos como Duelas
Endoparásitos comunes de vertebrados: peces,
anfibios, reptiles, aves y mamíferos
Causan enfermedades en el ganado y en el hombre
Tienen un desarrollo indirecto
Por lo menos dos estados infectivos (dos hospederos)
El primer hospedero es típicamente un gasterópodo y si
hay un segundo hospedero intermediarios es un
artrópodo y el hospedero definitivo es un vertebrado
23. Poseen un cuerpo aplanado dorsoventralmente
Los adultos pueden medir entre 0,2 mm y 6 cm
longitud
Algunos son gruesos, otros largos y filamentosos
Tienen una ventosa oral que rodea la boca
La ventosa puede estar en la parte posterior, medio o
posterior
27. CLASE MONOGENEA: los miembros de esta Clase
son ectoparásitos.
Presentan un ciclo de vida directo en un solo
hospedador. Todos los individuos de esta clase son
parásitos, en su mayoría ectoparásitos de vertebrados
acuáticos (especialmente de peces, pero también de
anfibios y reptiles), encontrándose adheridos a la piel,
branquias, boca o ano.
hospederos de movimientos rápidos, aplanamiento
muy pronunciado y con un opistaptor con ganchos y
ventosas
Ejemplo: Polystoma
30. Características
No hay hospedadores intermediarios
Adulto, huevo, larva, adulto
Cuerpo: cabeza, tronco y opistaptor
Cabeza sin ventosa oral pero con glándulas adhesivas
31. CLASE CESTODA: son designados comúnmente
como “gusanos acintados” o tenias
Se encuentra dividido en proglótidos (segmentos que
contienen las estructuras reproductivas) y cubierto
por tegumento sincitial sin cilios
Todos son hermafroditas y pueden presentar uno o
dos pares de órganos sexuales, masculinos y
femeninos, en cada proglótido maduro
Todos son endoparásitos, presentando en su ciclo de
vida uno o más hospedadores