Analisis de el artículo 56 de la lopcymat

El artículo 56 de la LOPCYMAT habla sobre los deberes de los empleadores
• Informar por escrito a los trabajadores y trabajadoras y al Comité de Seguridad y
Salud Laboral de las condiciones inseguras
• Elaborar con la participación de los trabajadores y trabajadoras, el Programa de
Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa
• Notificar al Instituto Nacional de Prevención Salud y Seguridad Laborales
(INPSASEL), con carácter obligatorio, las enfermedades ocupacionales, los
accidentes de trabajo dentro del ámbito laboral previsto por esta Ley
• Llevar un registro actualizado de las condiciones de prevención, seguridad y salud
laborales
• Organizar y mantener los Servicios de seguridad y Salud en el Trabajos previstos
en esta ley
Textualmente el artículo 56 establece lo siguiente:
Deberes de los empleadores y las empleadoras
Artículo 56. Son deberes de los empleadores y empleadoras, adoptar las medidas
necesarias para garantizar a los trabajadores y trabajadoras condiciones de salud,
higiene, seguridad y bienestar en el trabajo, así como programas de recreación, utilización
del tiempo libre, descanso y turismo social e infraestructura para su desarrollo en los
términos previstos en la presente Ley y en los tratados internacionales suscritos por la
República, en las disposiciones legales y reglamentarias que se establecieren, así como
en los contratos individuales de trabajo y en las convenciones colectivas. A tales efectos
deberán:
1. Organizar el trabajo de conformidad con los avances tecnológicos que permitan
su ejecución en condiciones adecuadas a la capacidad física y mental de los
trabajadores y trabajadoras, a sus hábitos y creencias culturales y a su dignidad
como personas humanas.
2. Consultar a los trabajadores y trabajadoras y a sus organizaciones, y al Comité
de Seguridad y Salud Laboral, antes de que se ejecuten, las medidas que prevean
cambios en la organización del trabajo que puedan afectar a un grupo o la totalidad
de los trabajadores y trabajadoras o decisiones importantes de seguridad e higiene y
medio ambiente de trabajo.
3. Informar por escrito a los trabajadores y trabajadoras de los principios de la
prevención de las condiciones inseguras o insalubres, tanto al ingresar al trabajo
como al producirse un cambio en el proceso laboral o una modificación del puesto
de trabajo e instruirlos y capacitarlos respecto a la promoción de la salud y la
seguridad, la prevención de accidentes y enfermedades profesionales así como
también en lo que se refiere a uso de dispositivos personales de seguridad y
protección.
4. Informar por escrito a los trabajadores y trabajadoras y al Comité de Seguridad y
Salud Laboral de las condiciones inseguras a las que están expuestos los primeros,
por la acción de agentes físicos, químicos, biológicos, meteorológicos o a
condiciones disergonómicas o psicosociales que puedan causar daño a la salud, de
acuerdo a los criterios establecidos por el Instituto Nacional de Prevención, Salud y
Seguridad Laborales.
5. Abstenerse de realizar, por sí o por sus representantes, toda conducta ofensiva,
maliciosa, intimidatoria y de cualquier acto que perjudique psicológica o moralmente
a los trabajadores y trabajadoras, prevenir toda situación de acoso por medio de la
degradación de las condiciones y ambiente de trabajo, violencia física o psicológica,
aislamiento o por no proveer una ocupación razonable al trabajador o la trabajadora
de acuerdo a sus capacidades y antecedentes y evitar la aplicación de sanciones no
claramente justificadas o desproporcionadas y una sistemática e injustificada crítica
contra el trabajador o la trabajadora, o su labor.
6. Informar por escrito al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad
Laborales y al Instituto Nacional de Capacitación y Recreación de los Trabajadores
de los programas desarrollados para la recreación, utilización del tiempo libre,
descanso y turismo social, del estado de la infraestructura para la ejecución de los
mismos, del impacto en la calidad de vida, salud y productividad, así como las
dificultades en la incorporación y participación activa de los trabajadores y
trabajadoras en ellos.
7. Elaborar, con la participación de los trabajadores y trabajadoras, el Programa de
Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa, las políticas y compromisos y los
reglamentos internos relacionados con la materia así como planificar y organizar la
producción de acuerdo a esos programas, políticas, compromisos y reglamentos.
8. Tomar las medidas adecuadas para evitar cualquier forma de acoso sexual y
establecer una política destinada a erradicar el mismo de los lugares de trabajo.
9. Abstenerse de toda discriminación contra los aspirantes a obtener trabajo o
contra los trabajadores y trabajadoras y, dentro de los requerimientos de la actividad
productiva, respetar la libertad de conciencia y expresión de los trabajadores y
trabajadoras.
10. Tomar todas las medidas adecuadas para asegurar la privacidad de la
correspondencia y comunicaciones de los trabajadores y trabajadoras y el libre
acceso a todos los datos e informaciones referidos a su persona.
El artículo 56 en sus numerales 11 al 15 establece lo siguiente:
11. Notificar al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, con
carácter obligatorio, las enfermedades ocupacionales, los accidentes de trabajo y
cualesquiera otras condiciones patológicas que ocurrieren dentro del ámbito laboral
previsto por esta Ley y su Reglamento y llevar un registro de los mismos.
12. Llevar un registro actualizado de las condiciones de prevención, seguridad y
salud laborales, así como de recreación, utilización del tiempo libre, descanso y
turismo social de acuerdo a los criterios establecidos por los sistemas de
información del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales.
13. En caso de actividades que por su peligrosidad sean consideradas por el
Reglamento como susceptibles de controles especiales por los daños que pudiera
causar a los trabajadores y trabajadoras o al ambiente, informar por escrito al
Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales las condiciones
inseguras y las medidas desarrolladas para controlarlas de acuerdo a los criterios
que éste establezca.
14. Documentar las políticas y principios adoptados en materia de seguridad y salud
en el trabajo de acuerdo con lo establecido en la presente Ley y en la normativa que
lo desarrolle.
15. Organizar y mantener los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo previstos
en esta Ley.
Análisis de los Numerales 11, 12, 13, 14 y 15 anteriormente mencionados:
11. El patrón debe notificar al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad
Laborales, obligatoriamente las enfermedades ocupacionales, los accidentes de trabajo y
cualquier otra condición Patológica que ocurrieren dentro del lugar de trabajo y llevar un
registro de los mismos.
12. Igualmente el patrón debe llevar un registro actualizado de las condiciones de
prevención, seguridad y salud laborales, así como de recreación, del tiempo libre,
descanso y turismo social de acuerdo a lo establecido por los sistemas de información del
Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales.
13. En caso que el trabajador realice actividades de peligrosidad deben ser considerado
por el Reglamento como susceptibles de controles especiales por los daños que pudiera
causar a los trabajadores y trabajadoras o al ambiente, y debe informar por escrito al
Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales las condiciones inseguras
y las medidas desarrolladas para controlarlas de acuerdo a los criterios que esté
establezca.
14. también el patrón debe documentarlas políticas y principios adoptados en materia de
seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a esta ley y a la normativa que lo desarrolle.
15. además debe organizar y mantener los servicios de Seguridad y Salud en el trabajo
previstos en esta ley.

Recomendados

Definición de lopcymat von
Definición de lopcymatDefinición de lopcymat
Definición de lopcymatguitarra3110
1.3K views3 Folien
Análisis De articulos de la LOPCYMAT von
Análisis De articulos de la LOPCYMATAnálisis De articulos de la LOPCYMAT
Análisis De articulos de la LOPCYMATJimmy Sanchez
5.4K views7 Folien
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat von
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymatAnalice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymat
Analice y explique la lopcymat y el reglamento de la lopcymatCarlos A. Lucena O.
539 views12 Folien
Qué es la lopcymat von
Qué es la lopcymatQué es la lopcymat
Qué es la lopcymathyla4
62.5K views2 Folien
Mapa Mental Ley Orgánica De Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de ... von
Mapa Mental Ley Orgánica De  Prevención, Condiciones  y  Medio Ambiente  de  ...Mapa Mental Ley Orgánica De  Prevención, Condiciones  y  Medio Ambiente  de  ...
Mapa Mental Ley Orgánica De Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de ...Seguridad Social
2.8K views1 Folie
Lopcymat deberes y derechos del empleador y empleado von
Lopcymat deberes y derechos del empleador y empleadoLopcymat deberes y derechos del empleador y empleado
Lopcymat deberes y derechos del empleador y empleadorrab
34.6K views12 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras - LOTTT von
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras - LOTTTLey Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras - LOTTT
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras - LOTTTÁlvaro Muñoz
51.2K views186 Folien
Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT von
Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT
Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT diana pacheco
9.4K views17 Folien
Presentación lopcymat (1) von
Presentación lopcymat (1)Presentación lopcymat (1)
Presentación lopcymat (1)Eliud torres
261 views22 Folien
Contrato a tiempo determinado von
Contrato a tiempo determinadoContrato a tiempo determinado
Contrato a tiempo determinadoDíaz Díaz & Asociados, Abogados
148.2K views4 Folien
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO.ppt von
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO.pptREGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO.ppt
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO.pptKarenRodrguez432755
3.6K views17 Folien
Delegados de prevención von
Delegados de prevenciónDelegados de prevención
Delegados de prevenciónnathaliauzcategui
36.4K views48 Folien

Was ist angesagt?(20)

Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras - LOTTT von Álvaro Muñoz
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras - LOTTTLey Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras - LOTTT
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y Trabajadoras - LOTTT
Álvaro Muñoz51.2K views
Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT von diana pacheco
Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT
Accidentes y enfermedades laborales LOPCYMAT
diana pacheco9.4K views
Presentación lopcymat (1) von Eliud torres
Presentación lopcymat (1)Presentación lopcymat (1)
Presentación lopcymat (1)
Eliud torres261 views
Procesos peligrosos von Dalver Parra
Procesos peligrososProcesos peligrosos
Procesos peligrosos
Dalver Parra2.2K views
Lopcymat von oswaldolo
LopcymatLopcymat
Lopcymat
oswaldolo6.1K views
Covenin e higiene y seguridad industrial von BRENDA LORENA
Covenin e higiene y seguridad industrialCovenin e higiene y seguridad industrial
Covenin e higiene y seguridad industrial
BRENDA LORENA10.2K views
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial von Angelis Millan
Organización de la Higiene y Seguridad IndustrialOrganización de la Higiene y Seguridad Industrial
Organización de la Higiene y Seguridad Industrial
Angelis Millan25.1K views
Bases Legales de seguridad e higiene von NathaliG
Bases Legales de seguridad e higieneBases Legales de seguridad e higiene
Bases Legales de seguridad e higiene
NathaliG2K views
Reglamento interno de trabajo ejemplo von ABBEY0106
Reglamento interno de trabajo ejemploReglamento interno de trabajo ejemplo
Reglamento interno de trabajo ejemplo
ABBEY010640.8K views
Riesgos laborales segun las normas covenin von Vanessa Regueiro
Riesgos laborales segun las normas coveninRiesgos laborales segun las normas covenin
Riesgos laborales segun las normas covenin
Vanessa Regueiro7.8K views
Investigacion de incidentes von Yanet Caldas
Investigacion de   incidentesInvestigacion de   incidentes
Investigacion de incidentes
Yanet Caldas 13.9K views
Clase 2 procesos peligrosos von diplomados2
Clase 2 procesos peligrososClase 2 procesos peligrosos
Clase 2 procesos peligrosos
diplomados240.2K views

Destacado

ANALISIS LOPCYMAT von
ANALISIS LOPCYMATANALISIS LOPCYMAT
ANALISIS LOPCYMATradhamescanigiani
10.6K views8 Folien
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral Venezolano y su impac... von
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral  Venezolano y su impac...Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral  Venezolano y su impac...
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral Venezolano y su impac...Karely Silva
22.4K views72 Folien
Análisis de artículos de la LOPCYMAT von
Análisis de artículos de la LOPCYMATAnálisis de artículos de la LOPCYMAT
Análisis de artículos de la LOPCYMATJimmy Sanchez
2.7K views7 Folien
LOPCYMAT von
LOPCYMATLOPCYMAT
LOPCYMATEl Ingeniero
9.6K views10 Folien
LOPCYMAT Y SU MARCO JURIDICO von
LOPCYMAT Y SU  MARCO JURIDICOLOPCYMAT Y SU  MARCO JURIDICO
LOPCYMAT Y SU MARCO JURIDICONARF
32.5K views23 Folien
Reglamento lopcymat von
Reglamento   lopcymatReglamento   lopcymat
Reglamento lopcymatIERESPONSE
19.5K views43 Folien

Destacado(20)

Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral Venezolano y su impac... von Karely Silva
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral  Venezolano y su impac...Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral  Venezolano y su impac...
Inicidencias de la LOPCYMAT Sobre el Acontecer Laboral Venezolano y su impac...
Karely Silva22.4K views
Análisis de artículos de la LOPCYMAT von Jimmy Sanchez
Análisis de artículos de la LOPCYMATAnálisis de artículos de la LOPCYMAT
Análisis de artículos de la LOPCYMAT
Jimmy Sanchez2.7K views
LOPCYMAT Y SU MARCO JURIDICO von NARF
LOPCYMAT Y SU  MARCO JURIDICOLOPCYMAT Y SU  MARCO JURIDICO
LOPCYMAT Y SU MARCO JURIDICO
NARF32.5K views
Reglamento lopcymat von IERESPONSE
Reglamento   lopcymatReglamento   lopcymat
Reglamento lopcymat
IERESPONSE19.5K views
Análisis de artículos de la LOPCYMAT von Jimmy Sanchez
Análisis de artículos de la LOPCYMATAnálisis de artículos de la LOPCYMAT
Análisis de artículos de la LOPCYMAT
Jimmy Sanchez825 views
Análisis e interpretación de la nueva lottt von adinavrojas
Análisis e interpretación de la nueva lotttAnálisis e interpretación de la nueva lottt
Análisis e interpretación de la nueva lottt
adinavrojas90.1K views
Leyes de la seguridad industrial [modo de compatibilidad] von diplomados2
Leyes de la seguridad industrial [modo de compatibilidad]Leyes de la seguridad industrial [modo de compatibilidad]
Leyes de la seguridad industrial [modo de compatibilidad]
diplomados212.4K views
Carteleras von caanbame
CartelerasCarteleras
Carteleras
caanbame2.4K views
Aspectos legales, Higiene y Seguridad Industrial von Francisco Pineda
Aspectos legales, Higiene y Seguridad IndustrialAspectos legales, Higiene y Seguridad Industrial
Aspectos legales, Higiene y Seguridad Industrial
Francisco Pineda9.7K views
Analisis a la ley organica del trabajo de von Yennibel Canela
Analisis a la ley organica del trabajo deAnalisis a la ley organica del trabajo de
Analisis a la ley organica del trabajo de
Yennibel Canela22.4K views
Power point salud_ocupacional von unad
Power point salud_ocupacionalPower point salud_ocupacional
Power point salud_ocupacional
unad73.3K views
analisis de 5 articulos de la LOPCYMAT von lindon sanchez
analisis de 5 articulos de la LOPCYMATanalisis de 5 articulos de la LOPCYMAT
analisis de 5 articulos de la LOPCYMAT
lindon sanchez1.4K views
Lopcymat saia von rafaperaza
Lopcymat saiaLopcymat saia
Lopcymat saia
rafaperaza1.2K views
Sustitucion de patrono o patrona y suspencion de trabajo von Marianap606
Sustitucion de patrono o patrona y suspencion de trabajoSustitucion de patrono o patrona y suspencion de trabajo
Sustitucion de patrono o patrona y suspencion de trabajo
Marianap606577 views
Compañias anonimas.doc para la cartelera copia von MARSHY LABK
Compañias anonimas.doc  para la cartelera   copiaCompañias anonimas.doc  para la cartelera   copia
Compañias anonimas.doc para la cartelera copia
MARSHY LABK6.7K views

Similar a Analisis de el artículo 56 de la lopcymat

Locymat von
LocymatLocymat
LocymatRicardo20182
140 views20 Folien
Lopcymat von
LopcymatLopcymat
LopcymatKaren Torrealba
28 views12 Folien
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad von
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidadSalud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidadBeatrizzulayhernadez
443 views6 Folien
Presentacion consilca von
Presentacion consilcaPresentacion consilca
Presentacion consilcaconsilca01
2.2K views39 Folien
Importancia de los aspectos legales von
Importancia de los aspectos legalesImportancia de los aspectos legales
Importancia de los aspectos legalesesthemisag
3.4K views12 Folien
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad von
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidadSalud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidadBeatrizzulayhernadez
278 views6 Folien

Similar a Analisis de el artículo 56 de la lopcymat(20)

Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad von Beatrizzulayhernadez
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidadSalud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad
Presentacion consilca von consilca01
Presentacion consilcaPresentacion consilca
Presentacion consilca
consilca012.2K views
Importancia de los aspectos legales von esthemisag
Importancia de los aspectos legalesImportancia de los aspectos legales
Importancia de los aspectos legales
esthemisag3.4K views
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad von Beatrizzulayhernadez
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidadSalud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad
Salud y seguridad en el trabajo y ley para las personas con discapacidad
Aspectos más resaltantes de la lopcymat que debe conocer el relacionista indu... von danuvis aldana
Aspectos más resaltantes de la lopcymat que debe conocer el relacionista indu...Aspectos más resaltantes de la lopcymat que debe conocer el relacionista indu...
Aspectos más resaltantes de la lopcymat que debe conocer el relacionista indu...
danuvis aldana299 views
lo mas relevante de la Lopcymat von yoanferpineda
lo mas relevante de la Lopcymatlo mas relevante de la Lopcymat
lo mas relevante de la Lopcymat
yoanferpineda71 views

Analisis de el artículo 56 de la lopcymat

  • 1. El artículo 56 de la LOPCYMAT habla sobre los deberes de los empleadores • Informar por escrito a los trabajadores y trabajadoras y al Comité de Seguridad y Salud Laboral de las condiciones inseguras • Elaborar con la participación de los trabajadores y trabajadoras, el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa • Notificar al Instituto Nacional de Prevención Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), con carácter obligatorio, las enfermedades ocupacionales, los accidentes de trabajo dentro del ámbito laboral previsto por esta Ley • Llevar un registro actualizado de las condiciones de prevención, seguridad y salud laborales • Organizar y mantener los Servicios de seguridad y Salud en el Trabajos previstos en esta ley Textualmente el artículo 56 establece lo siguiente: Deberes de los empleadores y las empleadoras Artículo 56. Son deberes de los empleadores y empleadoras, adoptar las medidas necesarias para garantizar a los trabajadores y trabajadoras condiciones de salud, higiene, seguridad y bienestar en el trabajo, así como programas de recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social e infraestructura para su desarrollo en los términos previstos en la presente Ley y en los tratados internacionales suscritos por la República, en las disposiciones legales y reglamentarias que se establecieren, así como en los contratos individuales de trabajo y en las convenciones colectivas. A tales efectos deberán: 1. Organizar el trabajo de conformidad con los avances tecnológicos que permitan su ejecución en condiciones adecuadas a la capacidad física y mental de los trabajadores y trabajadoras, a sus hábitos y creencias culturales y a su dignidad como personas humanas. 2. Consultar a los trabajadores y trabajadoras y a sus organizaciones, y al Comité de Seguridad y Salud Laboral, antes de que se ejecuten, las medidas que prevean cambios en la organización del trabajo que puedan afectar a un grupo o la totalidad de los trabajadores y trabajadoras o decisiones importantes de seguridad e higiene y medio ambiente de trabajo.
  • 2. 3. Informar por escrito a los trabajadores y trabajadoras de los principios de la prevención de las condiciones inseguras o insalubres, tanto al ingresar al trabajo como al producirse un cambio en el proceso laboral o una modificación del puesto de trabajo e instruirlos y capacitarlos respecto a la promoción de la salud y la seguridad, la prevención de accidentes y enfermedades profesionales así como también en lo que se refiere a uso de dispositivos personales de seguridad y protección. 4. Informar por escrito a los trabajadores y trabajadoras y al Comité de Seguridad y Salud Laboral de las condiciones inseguras a las que están expuestos los primeros, por la acción de agentes físicos, químicos, biológicos, meteorológicos o a condiciones disergonómicas o psicosociales que puedan causar daño a la salud, de acuerdo a los criterios establecidos por el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales. 5. Abstenerse de realizar, por sí o por sus representantes, toda conducta ofensiva, maliciosa, intimidatoria y de cualquier acto que perjudique psicológica o moralmente a los trabajadores y trabajadoras, prevenir toda situación de acoso por medio de la degradación de las condiciones y ambiente de trabajo, violencia física o psicológica, aislamiento o por no proveer una ocupación razonable al trabajador o la trabajadora de acuerdo a sus capacidades y antecedentes y evitar la aplicación de sanciones no claramente justificadas o desproporcionadas y una sistemática e injustificada crítica contra el trabajador o la trabajadora, o su labor. 6. Informar por escrito al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales y al Instituto Nacional de Capacitación y Recreación de los Trabajadores de los programas desarrollados para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social, del estado de la infraestructura para la ejecución de los mismos, del impacto en la calidad de vida, salud y productividad, así como las dificultades en la incorporación y participación activa de los trabajadores y trabajadoras en ellos. 7. Elaborar, con la participación de los trabajadores y trabajadoras, el Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa, las políticas y compromisos y los reglamentos internos relacionados con la materia así como planificar y organizar la producción de acuerdo a esos programas, políticas, compromisos y reglamentos. 8. Tomar las medidas adecuadas para evitar cualquier forma de acoso sexual y establecer una política destinada a erradicar el mismo de los lugares de trabajo.
  • 3. 9. Abstenerse de toda discriminación contra los aspirantes a obtener trabajo o contra los trabajadores y trabajadoras y, dentro de los requerimientos de la actividad productiva, respetar la libertad de conciencia y expresión de los trabajadores y trabajadoras. 10. Tomar todas las medidas adecuadas para asegurar la privacidad de la correspondencia y comunicaciones de los trabajadores y trabajadoras y el libre acceso a todos los datos e informaciones referidos a su persona. El artículo 56 en sus numerales 11 al 15 establece lo siguiente: 11. Notificar al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, con carácter obligatorio, las enfermedades ocupacionales, los accidentes de trabajo y cualesquiera otras condiciones patológicas que ocurrieren dentro del ámbito laboral previsto por esta Ley y su Reglamento y llevar un registro de los mismos. 12. Llevar un registro actualizado de las condiciones de prevención, seguridad y salud laborales, así como de recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social de acuerdo a los criterios establecidos por los sistemas de información del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales. 13. En caso de actividades que por su peligrosidad sean consideradas por el Reglamento como susceptibles de controles especiales por los daños que pudiera causar a los trabajadores y trabajadoras o al ambiente, informar por escrito al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales las condiciones inseguras y las medidas desarrolladas para controlarlas de acuerdo a los criterios que éste establezca. 14. Documentar las políticas y principios adoptados en materia de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con lo establecido en la presente Ley y en la normativa que lo desarrolle. 15. Organizar y mantener los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo previstos en esta Ley.
  • 4. Análisis de los Numerales 11, 12, 13, 14 y 15 anteriormente mencionados: 11. El patrón debe notificar al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales, obligatoriamente las enfermedades ocupacionales, los accidentes de trabajo y cualquier otra condición Patológica que ocurrieren dentro del lugar de trabajo y llevar un registro de los mismos. 12. Igualmente el patrón debe llevar un registro actualizado de las condiciones de prevención, seguridad y salud laborales, así como de recreación, del tiempo libre, descanso y turismo social de acuerdo a lo establecido por los sistemas de información del Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales. 13. En caso que el trabajador realice actividades de peligrosidad deben ser considerado por el Reglamento como susceptibles de controles especiales por los daños que pudiera causar a los trabajadores y trabajadoras o al ambiente, y debe informar por escrito al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales las condiciones inseguras y las medidas desarrolladas para controlarlas de acuerdo a los criterios que esté establezca. 14. también el patrón debe documentarlas políticas y principios adoptados en materia de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo a esta ley y a la normativa que lo desarrolle. 15. además debe organizar y mantener los servicios de Seguridad y Salud en el trabajo previstos en esta ley.