PPRROOYYEECCTTOO DDEE AARRTTEE
““JJUUGGAARR AA PPEENNSSAARR CCOONN
kkAANNDDIINNSSKKYY””
VIDA YY OOBBRRAA DDEELL AARRTTIISSTTAA
1
KKAANNDDIINNSSKKYY
Justificación
Este proyecto titulado “JUGAR A PENSAR CON KANDINSKY”, trata de la
vida del artista Kandinsky. En este proyecto, se pretende que los niños y las niñas
aprendan a pensar a través del arte y del análisis de la pintura, además de aprender
algunas técnicas artísticas.
Habilidades de Pensamiento que vamos a trabajar en este proyecto:
1- Habilidades de Investigación:
1.1-ADIVINAR.
Qué puede ser lo que están viendo?
1.2-AVERIGUAR
Investigar en casa sobre vida y obra de este gran pintor
1.4-OBSERVAR
Vemos tipos de líneas de figuras geométricas etc….
1.5-BUSCAR ALTERNATIVAS.
En clase buscar objetos geométricos y componer. Ver distintas alternativas de realizar la
composición
1.6-IMAGINAR
Vamos a ser detectives que observamos el cuadro y vamos diciendo lo que vemos:
- ¿Qué hay en el medio?
2
- ¿Y a la izquierda?
- ¿Qué hay a la derecha del círculo más grande?
- ¿Cuántos círculos hay?
- ¿Cuántos triángulos hay?
- ¿Dónde está el cuadrado más grande?
- ¿Hay más líneas rectas ó onduladas?
- Cuadros con círculos concéntricos
- Circulo dentro de un círculo
- Pintura de abstracción lírica
- Blando y duro
OBJETIVOS Enriquecer y diversificar sus posibilidades expresivas, creativas y de comunicación a
través de los lenguajes musical, plástico, corporal y audiovisual, con la finalidad de iniciarse en el
movimiento, el gesto y el ritmo, utilizando los recursos y medios a su alcance, así como tomar contacto y
apreciar diversas manifestaciones artísticas de su entorno.
Educación en valores
En nuestro proyecto se trabaja la educación en valores a través del
establecimiento de un clima de confianza y afecto y teniendo conocimiento de los
intereses, motivaciones y necesidades de los niños que desarrollarán adecuadamente su
personalidad y sus capacidades. La resolución de conflictos también proporcionará a los
alumnos capacidad de seleccionar estrategias para llegar a un entendimiento común a
través del diálogo en las asambleas, de argumentaciones y de pactar soluciones en los
3
momentos de actividad o juego. El respeto hacia algunas instituciones sociales y la
valoración de las mismas como pertenencia a la cultura y vida en sociedad se hace
notable de alguna manera en este proyecto cuando se trabajan los museos. De manera
global y en todos los momentos de la jornada escolar se refuerza y fomenta actitudes de
colaboración, cooperación, respeto por los demás y el respeto a las diferencias culturales
además de reforzar la adquisición de la confianza y la aceptación en sí mismo.
Metodología
ACTIVIDADES INICIALES
Espacio Asamblea
Tiempo 10-15 minutos
Recursos Información previa
Organización Gran grupo
Actividad 1 Se les pregunta a los niños ¿Quién es Kandinsky?. ¿Quién crees que es?, ¿A qué se
dedicaba?.
Podemos pedir información desde casa y que nos traigan una biografía sencilla sobre la vida de
este gran Pintor.
Espacio En el aula
Tiempo 10 minutos
Recursos Información de casa
Organización Gran grupo
Actividad 2 Los niños nos cuentan un poco de su biografía aportada por la familia.
Comentario:
ACTIVIDADES DE DESARROLLO
Kandinsky pintó numerosas obras que agrupó en tres categorías
1. Las impresiones, inspiradas en la naturaleza
2. Las improvisaciones, expresión de emociones interiores
4
3. Y la composiciones, que aunaban lo intuitivo con el más exigente
rigor compositivo
Las impresiones
Espacio Asamblea, rincones
Tiempo Varias sesiones
Recursos Powerpoint, pintura, pinceles, plastilina...
Organización Gran grupo, individual
Actividad Vemos una de sus obras: “OTOÑO BAVARIA”
5
Y realizamos las siguientes actividades:
• ¿QUÉ OBSERVAN EN EL CUADRO?
• ¿QUÉ COLORES APARECEN?
• SON COLORES FRÍOS O CÁLIDOS
• A QUE ESTACIÓN DEL AÑO PERTENECE: VERANO,
OTOÑO, PRIMAVERA O INVIERNO. RAZONA LA
RESPUESTA
• REALIZAMOS NUESTRO PROPIO CUADRO CON PINTURA
Comentario:
Las improvisaciones
Espacio Asamblea, rincones
Tiempo Varias sesiones
Recursos Powerpoint, pintura, pinceles, plastilina...
Organización Gran grupo, individual
Actividad
Vemos una de sus obras: “AFRICANA”
6
Y realizamos las siguientes actividades:
• ¿QUÉ OBSERVAN EN EL CUADRO?
• ¿QUÉ COLORES APARECEN?
• SON COLORES FRÍOS O CÁLIDOS
• REALIZAMOS NUESTRO PROPIO CUADRO CON PINTURA
Comentario:
LAS COMPOSICIONES
ESTE PROYECTO SE VA A CENTRAR EN ESTE APARTADO
Espacio Asamblea, rincones
Tiempo Varias sesiones
Recursos Powerpoint, pintura, pinceles, plastilina...
Organización Gran grupo, individual
Actividad A lo largo del proyecto iremos contando más aventuras de este artista.
7
Vemos una de sus obras: “CUADRADOS CON CÍRCULOS CONCÉNTRICOS (1913)”
Y realizamos las siguientes actividades:
• ¿QUÉ OBSERVAN EN EL CUADRO?
• ¿QUÉ FORMAS GEOMETRICAS TIENE?.
• ¿QUÉ COLORES TIENE?
• REALIZAMOS NUESTRO PROPIO CUADRO CON PINTURA
• REALIZAMOS OTRA VERSIÓN DEL CUADRO PERO ESTA
VEZ CON PLASTILINA
• PROPONGO UN JUEGO. "NOS FIJAMOS BIEN EN EL
CUADRO DE KANDINSKY Y NOS IMAGINAMOS QUE
VEMOS: PERSONAS, ANIMALES ETC".
8
Comentario:
Espacio Asamblea, rincones
Tiempo Varias sesiones
Recursos Powerpoint, pintura, pinceles...
Organización Gran grupo, individual
Actividad
Otra de sus obras es: “CÍRCULO DENTRO DE UN CÍRCULO”
Y realizamos las siguientes actividades:
• ¿QUÉ OBSERVAN EN EL CUADRO?
9
• ¿QUÉ COLORES HA UTILIZADO EL PINTOR EN ESTE CUADRO?.
• ¿QUÉ FIGURAS GEOMÉTRICAS APARECEN?
• ¿CUÁNTOS CÍRCULOS HAY?
• ¿TAMAÑO DE LOS CÍRCULOS?
• REALIZAR UNA COMPOSICIÓN CON LOS BLOQUES LÓGICOS Y UNA REGLA Y
PINTAR CON TÉMPERAS
Comentario:
Espacio Asamblea, rincones
Tiempo Varias sesiones
Recursos PowerPoint, pintura, pinceles…
Organización Gran grupo-individual
Actividad
Otra de sus obras es: “PINTURA DE ABSTRACCIÓN LÍRICA”
Y realizamos las siguientes actividades:
• OBSERVAMOS EL CUADRO. ¿QUÉ PUEDE SER LO QUE ESTÁN VIENDO?
• VEMOS LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS QUE APARECEN
• VISIONAREMOS LOS COLORES DEL CUADRO
10
• VEMOS DISTINTOS TIPOS DE LÍNEAS: LÍNEAS RECTAS, LÍNEAS CURVAS,
LINÉAS QUEBRADAS, LÍNEAS MIXTAS, LÍNEAS ABIERTAS Y LÍNEAS
CERRADAS
• ¿QUE ES LA LINEA?¿COMO PUEDE SER?¿QUE SE PUEDE HACER CON ELLA?
• REALIZAMOS UN DIBUJO CON MARCADORES; EL FONDO DE DICHO DIBUJO
SE REALIZA CON UN ESPONJADO DE TEMPERA BLANCA Y AMARILLA.
• O FOTOCOPIAR EL CUADRO E IR REPASANDO TODAS LAS LINEAS CON
DIFERENTES COLORES
• EN CLASE BUSCAR OBJETOS GEOMÉTRICOS Y COMPONER. VER DISTINTAS
ALTERNATIVAS DE REALIZAR LA COMPOSICIÓN
11
Comentario:
Espacio Asamblea, rincones
Tiempo Varias sesiones
Recursos Cartulina, tijeras, PowerPoint…
Organización Gran grupo-individual
Actividad
También otra de sus obras son: “BLANDO Y DURO”
Y realizamos las siguientes actividades:
- ¿QUÉ ES LO QUE OBSERVAN EN EL CUADRO?
12
- ANALIZAMOS LOS COLORES
- OBSERVAMOS LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS
- A QUÉ SE LES PARECE
- VAMOS A SER DETECTIVES QUE OBSERVAMOS EL CUADRO Y VAMOS
DICIENDO LO QUE VEMOS:
1. ¿Qué hay en el medio?
2. ¿Y a la izquierda?
3. ¿Qué hay a la derecha del círculo más grande?
4. ¿Cuántos círculos hay?
5. ¿Cuántos triángulos hay?
6. ¿Dónde está el cuadrado más grande?
7. ¿Hay más líneas rectas ó onduladas?
8. ¿Cuántos triángulos podías hacer de más con solo trazar una línea?.
- COMPOSICIÓN CON CARTULINA U OTRO TIPO DE PAPEL. SOBRE UNA
CARTULINA CON FONDO AZUL. SE TRATA DE CORTAR Y PEGAR
Comentario:
ACTIVIDADES FINALES
Espacio Asamblea, rincón
Tiempo Varias sesiones
Recursos Vídeo, imágenes, pizarra digital…
Organización Gran grupo-pequeño grupo
Actividad
Algunas de las actividades finales son:
• SE LES PONDRÁ UN VÍDEO CON IMÁGENES DE MUCHAS DE SUS OBRAS.
• REALIZAREMOS UN CUENTO A PARTIR DE TODAS LAS OBRAS TRABAJADAS
DE ESTE PINTOR
13
• HAREMOS UN LIBRO DE TODO LO TRABAJADO CON NUESTRAS PINTURAS,
FOTOGRAFÍAS…..
• SE REALIZARÁ UNA EXPOSICIÓN DE ALGUNOS DE LOS CUADROS
SELECCIONADOS DE NUESTRO PEQUEÑOS ARTISTAS PARA EL RESTO DEL
COLEGIO.
Comentario:
Recursos
Los recursos son una vía más para completar el proceso de enseñanza-aprendizaje, y
por ello su utilización favorece que este proceso se realice de manera más motivadora,
es facilitadora y desarrolla diferentes aspectos del desarrollo de los niños. En este
proyecto hemos utilizado una gran variedad de recursos y materiales:
Fungible: papeles de diferentes tipos y texturas, lápices de colores, pegamento,
rotuladores, cartulinas, gomas de borrar, pintura…
Informático: Ordenadores, pizarra digital
Láminas de cuadros.
.
14