Capitulo1lenguaje, lengua y habla

ESPAÑOL
Catedrática: Evelyn J Reyes C.
Cel.: 9655-0967
Correo: josethreyes2009@yahoo.es
Período Académico: II – 2018
 Presentación
 Reglas de la clase - Tener al día el pago de mensualidades
- Celular apagado o en vibrador
- Presentar justificacion en caso de no asistir a clases
- Levantar la mano en la participación en la clase
- solicitar permiso si se llega tarde a la clase o se
desea salir al baño
 Evaluación - 3 Pruebas
- Investigación Bibliográfica
- Glosario
-Elaboración de guías y ejercicios prácticos
- Control de lectura
-Técnica el portafolio
DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Prueba Diagnostica
 ¿ Que es lenguaje?
 ¿ Que es lengua?
 ¿ Que es el habla?
 ¿Cual es la relación que existe entre lenguaje, lengua y
habla?
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
OBJETIVOS DE LA UNIDAD
•Delimitar el concepto de lenguaje como medio de comunicación
humana.
•Conocer las funciones del lenguaje y los propósitos de la
comunicación.
•Distinguir entre lenguaje y habla.
•Diferenciar el concepto de norma como intermedio entre
lenguaje y habla.
TEMAS DEL CAPITULO
UNIDAD I
• Lenguaje, lengua y habla
• El lenguaje como sistema de signos
• Origen, funciones y niveles del lenguaje
• Clasificación de las lenguas
• La ciencia del lenguaje
• El pensamiento el lenguaje y la realidad
Concepto de leguaje
 El medio por el cual nos comunicamos a los seres
humanos se llama lenguaje, el cual se puede definir
como “un conjunto de signos estructurados que dan a
entender una cosa”³.
 Es el conjunto de señales o signos que sirven para
comunicar algo.
 Conjunto de sonidos articulados con los cuales el
hombre manifiesta lo que piensa o siente. Capacidad
que tenemos los seres humanos para crear diversas
formas de comunicación.
¿ Que es el lenguaje?
 Es una actividad humana que nace con la persona, que
solo a el pertenece y que le permite comunicarse y
relacionarse al poder comprender y expresar mensajes.
 El lenguaje se ha formado en el seno de la sociedad. Es el
hecho social por excelencia.
Conceptos afines a lenguaje
 La palabra lenguaje se aplica en español a la facultad de
hablar que tenemos los seres humanos; así como las
diversas modalidades en que aparece el lenguaje humano,
como el lenguaje poético, el infantil, etc.
 También se designa con el mismo vocablo las diversas
maneras o formas de comunicación especificas, como el
leguaje de señales, el de las banderas , el de las flores etc.
 Entendemos aquí por lenguas las diferentes clases o
modalidades en que se manifiesta la facultad humana
general de hablar dentro de unos limites geográficos y
temporales mas o menos temporales. En este sentido es
mas adecuado hablar de idioma que de lengua.
 Los dialectos son modalidades regionales en el empleo de
una misma lengua. En realidad, las lenguas pueden
considerarse como antiguos dialectos que, por diversas
circunstancias , se han impuestos en forma oficial o
cultural sobre otros dialectos con los que convivían hasta
predominar.
Al igual que la comunicación, el lenguaje tiene una naturaleza social,
pues los humanos tenemos la facultad de hacernos entender por
otros medios.
Ningún lenguaje funcionaría si no existiera la interacción humana
“El lenguaje es el gran instrumento de comunicación de que
dispone la humanidad, íntimamente ligado a la civilización, hasta
tal punto que se ha llegado a discutir si fue el lenguaje el que nació
de la sociedad, o fue la sociedad la que nació del lenguaje”⁴.
⁴Rafael Seco (Fernández de la Torrente [1990:7]).
FUNCIONES DEL LENGUAJE
1. La función representativa
Es aquella por la cual el lenguaje llega a trasmitir un contenido. Es
propia solamente del hombre, que es capaz de simbolizar con ideas
su realidad.
2. La función expresiva
Es la que manifiesta el estado psíquico del hablante. Esta función
también puede encontrarse en las expresiones de ciertos animales.
El canto de las aves no es un llamado a las aves
vecinas, sino una expresión de su estado afectivo
3. La función apelativa o de llamada
Por medio de ésta se actúa sobre el oyente para dirigir o atraer su
atención.
Señales de tránsito de grandes ciudades
Ladrido de un perro que ahuyenta
El lenguaje es, en primer término, una
llamada al oyente.
EL LENGUAJE VERBAL
“Es el atributo que distingue notablemente al hombre”⁵
⁵Blake y Haroldsen, 1980:7.
Con el lenguaje verbal las ideas se traducen en palabras.
Las palabras tienen que ver con los cambios de pensamiento y con
la evolución de nuestros pueblos en todas sus actividades; tales
cambios influyen en los distintos modos de decir o nombrar las
cosas.
LA LENGUA
Es la manera en que un grupo o una sociedad utilizan el lenguaje
verbal acorde a su región, forma de vivir y comportarse.
⁶Edward Sapir, citado por Ferrer, 1994:20-30.
LENGUAJE
LENGUA
COMUNICACIÓN
HABLA
Uso individual
El lenguaje es “el sistema de signos articulado que denota un
significado y sirve como vehículo para la interacción. La lengua es
“la red compleja, cambiante, de adaptaciones diversas, según el
modo de vivir de cada pueblo”⁶.
Relación entre lengua y habla
 En el conjunto que se conoce como lenguaje hay que distinguir
dos aspectos fundamentales: la lengua y el habla. Estos
aspectos están basados en la famosa dicotomía de Ferdinand
de Saussure: langue-parole.
 La relación entre ambas es que el habla es individual, la lengua
es un código social. El habla es la forma en la que modificamos
propia e individualmente la lengua para podernos comunicar.
 El habla puede ser distinto, mientras que la lengua necesaria y
obligatoriamente debe ser la misma para poder lograr una
comunicación efectiva entre los individuos que dialogan
TIPOS DE HABLA
1.- ARGOT.- Lenguaje formal de los profesionistas en sus
diferentes especialidades.
2.- JERGA.- Lenguaje informal de las personas que
desempeñan determinados oficios o actividades.
3.- CALÓ.- Lenguaje popular que se basa en modismos. Se
usa principalmente en los estratos sociales más bajos.
4.-DIALECTO.- Constituye una variedad regional de la
lengua.
5.- NORMA.-Es el conjunto de reglas establecidas por el
grupo social de lo que se considera como la expresión
más adecuada.
 El lenguaje es una facultad universal.
 La lengua es un código social compartido por una comunidad.
 El habla es la utilización individual de una lengua.
Lengua, norma y habla
LENGUA
 Es un sistema de signos arbitrarios o convencionales, que una
determinada sociedad comparte y utiliza para poder comunicarse;
los idiomas son ese sistema de signos, pues los que residen en
determinada zona poseen una lengua común, que todos los
habitantes de allí entienden y junto a esa lengua, comparten otros
códigos aceptados por esa sociedad.
NORMA
 Es la puesta en práctica de la lengua, es decir, el uso que se le dé
al lenguaje: algo familiar, científico o profesional, etc. Es la
utilización de los niveles del habla, según el estrato social,
contexto donde se ejecute el acto de hablar y quiénes sean los
interlocutores; así como si es una situación formal o informal,
donde el lenguaje será más o menos elaborado
HABLA
 Es el uso particular, individual de la lengua para la comunicación
oral; es el acto mismo de hablar, conversar con otro u otros.
Intercambio de opiniones entre dos o más interlocutores
1 von 19

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Registros lingüísticos.Registros lingüísticos.
Registros lingüísticos.
Néstor Toro-Hinostroza8.3K views
Niveles del lenguajeNiveles del lenguaje
Niveles del lenguaje
Alberto Díaz Perdomo193.5K views
LenguajeLenguaje
Lenguaje
edwin_javier4.1K views
Diferencias entre Lenguaje, Lengua y HablaDiferencias entre Lenguaje, Lengua y Habla
Diferencias entre Lenguaje, Lengua y Habla
SilverWolf Aliaga4.3K views
Nociones lingüísticasNociones lingüísticas
Nociones lingüísticas
Ana2403934.3K views
Lengua y sociedadLengua y sociedad
Lengua y sociedad
Alexis Vélez30.4K views
Lengua y sociedadLengua y sociedad
Lengua y sociedad
Diego Vallejo Ramirez14.3K views
El lenguaje y sus registrosEl lenguaje y sus registros
El lenguaje y sus registros
Soila Lechuga Fresca37.1K views
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Francisco Suárez12.9K views
Importancia del lenguajeImportancia del lenguaje
Importancia del lenguaje
Luis Meca4.7K views
El lenguaje y sus modalidadesEl lenguaje y sus modalidades
El lenguaje y sus modalidades
Antonio Hernanadez28.8K views
Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española
Lingüística - Lenguaje - Lengua - Habla - Lengua española
Ricardo Felix Bravo Camargo18.1K views
Lenguaje y habla[1]Lenguaje y habla[1]
Lenguaje y habla[1]
jcbcforever207 views
Registros del hablaRegistros del habla
Registros del habla
Elena Llorente Bernardo96.8K views
Lengua sociedad y culturaLengua sociedad y cultura
Lengua sociedad y cultura
esantosf10.1K views
Nociones de la linguistica Nociones de la linguistica
Nociones de la linguistica
Henry Leon2K views
Lenguaje como instrumento de comunicaciónLenguaje como instrumento de comunicación
Lenguaje como instrumento de comunicación
Luis Colonia Zevallos9.2K views
3... diferencia entre lengua y habla3... diferencia entre lengua y habla
3... diferencia entre lengua y habla
sinddyguardado18.1K views

Similar a Capitulo1lenguaje, lengua y habla

Tarea preguntas.Tarea preguntas.
Tarea preguntas.MorelysLacle
14 views6 Folien
Lengua y hablaLengua y habla
Lengua y hablaAgustin Ochoa
1.4K views4 Folien
PreguntasPreguntas
PreguntasJosefina Reyes Acala
140 views6 Folien

Similar a Capitulo1lenguaje, lengua y habla(20)

Lengua, norma y habla.pptLengua, norma y habla.ppt
Lengua, norma y habla.ppt
Yani na72 views
Tarea preguntas.Tarea preguntas.
Tarea preguntas.
MorelysLacle14 views
Lengua y hablaLengua y habla
Lengua y habla
Agustin Ochoa1.4K views
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
IsraelPucujiCenteno1.6K views
El ser humano y el lenguajeEl ser humano y el lenguaje
El ser humano y el lenguaje
Pool Anthony Relicario Quispe10.9K views
PreguntasPreguntas
Preguntas
Josefina Reyes Acala140 views
1. primer periodo pp1. primer periodo pp
1. primer periodo pp
alejandrayalberto618 views
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
Luis Ojeda196 views
LenguajeLenguaje
Lenguaje
Alejandra Cea1.8K views
Lenguaje...Lenguaje...
Lenguaje...
Alejandra Cea938 views
Lenguaje,,,Lenguaje,,,
Lenguaje,,,
Alejandra Cea765 views
LógicaLógica
Lógica
yareli32214 views
La lengua como sistemaLa lengua como sistema
La lengua como sistema
Beverly Morro71K views
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
Sally Keith648 views
Conceptos grupalConceptos grupal
Conceptos grupal
karina_fabiola1.4K views
LenguajeLenguaje
Lenguaje
LibreriaCreamos2019316 views

Último(20)

CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 views
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ27 views
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 views
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 views
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 views
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 views
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 views
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docx
Norberto Millán Muñoz54 views
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 views
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 views
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 views
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 views
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdfPRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
PRUEBAS LIBRES CC2 Y 3.pdf
itedaepanavalvillard47 views

Capitulo1lenguaje, lengua y habla

  • 1. ESPAÑOL Catedrática: Evelyn J Reyes C. Cel.: 9655-0967 Correo: josethreyes2009@yahoo.es Período Académico: II – 2018
  • 2.  Presentación  Reglas de la clase - Tener al día el pago de mensualidades - Celular apagado o en vibrador - Presentar justificacion en caso de no asistir a clases - Levantar la mano en la participación en la clase - solicitar permiso si se llega tarde a la clase o se desea salir al baño  Evaluación - 3 Pruebas - Investigación Bibliográfica - Glosario -Elaboración de guías y ejercicios prácticos - Control de lectura -Técnica el portafolio DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
  • 3. Prueba Diagnostica  ¿ Que es lenguaje?  ¿ Que es lengua?  ¿ Que es el habla?  ¿Cual es la relación que existe entre lenguaje, lengua y habla?
  • 5. OBJETIVOS DE LA UNIDAD •Delimitar el concepto de lenguaje como medio de comunicación humana. •Conocer las funciones del lenguaje y los propósitos de la comunicación. •Distinguir entre lenguaje y habla. •Diferenciar el concepto de norma como intermedio entre lenguaje y habla.
  • 6. TEMAS DEL CAPITULO UNIDAD I • Lenguaje, lengua y habla • El lenguaje como sistema de signos • Origen, funciones y niveles del lenguaje • Clasificación de las lenguas • La ciencia del lenguaje • El pensamiento el lenguaje y la realidad
  • 7. Concepto de leguaje  El medio por el cual nos comunicamos a los seres humanos se llama lenguaje, el cual se puede definir como “un conjunto de signos estructurados que dan a entender una cosa”³.  Es el conjunto de señales o signos que sirven para comunicar algo.  Conjunto de sonidos articulados con los cuales el hombre manifiesta lo que piensa o siente. Capacidad que tenemos los seres humanos para crear diversas formas de comunicación.
  • 8. ¿ Que es el lenguaje?  Es una actividad humana que nace con la persona, que solo a el pertenece y que le permite comunicarse y relacionarse al poder comprender y expresar mensajes.  El lenguaje se ha formado en el seno de la sociedad. Es el hecho social por excelencia.
  • 9. Conceptos afines a lenguaje  La palabra lenguaje se aplica en español a la facultad de hablar que tenemos los seres humanos; así como las diversas modalidades en que aparece el lenguaje humano, como el lenguaje poético, el infantil, etc.  También se designa con el mismo vocablo las diversas maneras o formas de comunicación especificas, como el leguaje de señales, el de las banderas , el de las flores etc.
  • 10.  Entendemos aquí por lenguas las diferentes clases o modalidades en que se manifiesta la facultad humana general de hablar dentro de unos limites geográficos y temporales mas o menos temporales. En este sentido es mas adecuado hablar de idioma que de lengua.  Los dialectos son modalidades regionales en el empleo de una misma lengua. En realidad, las lenguas pueden considerarse como antiguos dialectos que, por diversas circunstancias , se han impuestos en forma oficial o cultural sobre otros dialectos con los que convivían hasta predominar.
  • 11. Al igual que la comunicación, el lenguaje tiene una naturaleza social, pues los humanos tenemos la facultad de hacernos entender por otros medios. Ningún lenguaje funcionaría si no existiera la interacción humana “El lenguaje es el gran instrumento de comunicación de que dispone la humanidad, íntimamente ligado a la civilización, hasta tal punto que se ha llegado a discutir si fue el lenguaje el que nació de la sociedad, o fue la sociedad la que nació del lenguaje”⁴. ⁴Rafael Seco (Fernández de la Torrente [1990:7]).
  • 12. FUNCIONES DEL LENGUAJE 1. La función representativa Es aquella por la cual el lenguaje llega a trasmitir un contenido. Es propia solamente del hombre, que es capaz de simbolizar con ideas su realidad. 2. La función expresiva Es la que manifiesta el estado psíquico del hablante. Esta función también puede encontrarse en las expresiones de ciertos animales. El canto de las aves no es un llamado a las aves vecinas, sino una expresión de su estado afectivo
  • 13. 3. La función apelativa o de llamada Por medio de ésta se actúa sobre el oyente para dirigir o atraer su atención. Señales de tránsito de grandes ciudades Ladrido de un perro que ahuyenta El lenguaje es, en primer término, una llamada al oyente.
  • 14. EL LENGUAJE VERBAL “Es el atributo que distingue notablemente al hombre”⁵ ⁵Blake y Haroldsen, 1980:7. Con el lenguaje verbal las ideas se traducen en palabras. Las palabras tienen que ver con los cambios de pensamiento y con la evolución de nuestros pueblos en todas sus actividades; tales cambios influyen en los distintos modos de decir o nombrar las cosas.
  • 15. LA LENGUA Es la manera en que un grupo o una sociedad utilizan el lenguaje verbal acorde a su región, forma de vivir y comportarse. ⁶Edward Sapir, citado por Ferrer, 1994:20-30. LENGUAJE LENGUA COMUNICACIÓN HABLA Uso individual El lenguaje es “el sistema de signos articulado que denota un significado y sirve como vehículo para la interacción. La lengua es “la red compleja, cambiante, de adaptaciones diversas, según el modo de vivir de cada pueblo”⁶.
  • 16. Relación entre lengua y habla  En el conjunto que se conoce como lenguaje hay que distinguir dos aspectos fundamentales: la lengua y el habla. Estos aspectos están basados en la famosa dicotomía de Ferdinand de Saussure: langue-parole.  La relación entre ambas es que el habla es individual, la lengua es un código social. El habla es la forma en la que modificamos propia e individualmente la lengua para podernos comunicar.  El habla puede ser distinto, mientras que la lengua necesaria y obligatoriamente debe ser la misma para poder lograr una comunicación efectiva entre los individuos que dialogan
  • 17. TIPOS DE HABLA 1.- ARGOT.- Lenguaje formal de los profesionistas en sus diferentes especialidades. 2.- JERGA.- Lenguaje informal de las personas que desempeñan determinados oficios o actividades. 3.- CALÓ.- Lenguaje popular que se basa en modismos. Se usa principalmente en los estratos sociales más bajos. 4.-DIALECTO.- Constituye una variedad regional de la lengua. 5.- NORMA.-Es el conjunto de reglas establecidas por el grupo social de lo que se considera como la expresión más adecuada.
  • 18.  El lenguaje es una facultad universal.  La lengua es un código social compartido por una comunidad.  El habla es la utilización individual de una lengua.
  • 19. Lengua, norma y habla LENGUA  Es un sistema de signos arbitrarios o convencionales, que una determinada sociedad comparte y utiliza para poder comunicarse; los idiomas son ese sistema de signos, pues los que residen en determinada zona poseen una lengua común, que todos los habitantes de allí entienden y junto a esa lengua, comparten otros códigos aceptados por esa sociedad. NORMA  Es la puesta en práctica de la lengua, es decir, el uso que se le dé al lenguaje: algo familiar, científico o profesional, etc. Es la utilización de los niveles del habla, según el estrato social, contexto donde se ejecute el acto de hablar y quiénes sean los interlocutores; así como si es una situación formal o informal, donde el lenguaje será más o menos elaborado HABLA  Es el uso particular, individual de la lengua para la comunicación oral; es el acto mismo de hablar, conversar con otro u otros. Intercambio de opiniones entre dos o más interlocutores