SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 83
FIGURA 2 ALVAREZ GARCIA, CARMEN
La figura muestra el plano y alzado de un dolmen de Corredor, que está
formado por dos filas de Orthostatos, cubiertas por losas planas y suelo
enlosado, que comunican el exterior con la cámara funeraria de planta circular,
formada por muros de mampostería (piedra pequeña que permite la
construcción abovedada) y cubierta por aproximación de hiladas (falsa cúpula).
Todo ello encerrado con un gran túmulo de anillos concéntricos de tierra que
ayudan a la estabilidad de la estructura.
Las construcciones megalíticas son características de la fachada Atlántica
Europea, del Mar del Norte a la costa andaluza. Aparecen en el Neolítico Final,
siendo también características del Calcolítico. En la Edad de Bronce sólo se
utilizan en zonas muy concretas de la Europa Nórdica. El megalitismo más
antiguo es el portugués, construido por las poblaciones locales del Alentejo
entre 3.100 y 2.900 a.C., a éste grupo hay que añadir los bretones.
Los dólmenes se utilizaron para enterramientos múltiples, en el sentido de
sucesivos, de un linaje familiar o un clan. Podían ir acompañados de ajuar:
hachas pulimentadas, cerámicas lisas, collares de cuencas de piedra verde
(“calaita”), pudiendo estos indicar diferencias sociales. A pesar del carácter
colectivo de estas construcciones es probable que no tuvieran derecho todos
los miembros de una comunidad a ser enterrados en ellos. Cuando se tomaba
la decisión de no volver a ser utilizados se sellaban.
La tipología de las construcciones megalíticas es variada (dolmen, menhir,
cista, alineamientos, cromlech), siendo los sepulcros los más abundantes
(dolmen y cista).
Clasificación de los dólmenes:
 Dolmen simple: Monumentos que asemejan una mesa de piedra.
 Dolmen de corredor: Es la sepultura megalítica más antigua. La forma
más sencilla sería un corredor más o menos largo que da acceso a una cámara
de planta cuadrada, poligonal o circular. Todo ello cubierto por un túmulo de
piedras pequeñas o tierra. Las losas de la estructura pueden ser de varios
metros. Este modelo puede complicarse con varias cámaras, corredores, etc.
Un túmulo puede cubrir uno o varios dólmenes e incluso otros túmulos.
 Dolmen de galería cubierta: Se diferencia del corredor en que no está
bien diferenciada la cámara.
Las losas que forman los dólmenes pueden estar decoradas con grabados,
llamados gravinis, que pueden tener, en algunos casos, carácter mágico-
religioso o simplemente decorativo (por ejemplo el que se encuentra en la Isla
de Gravinis).
Además de las funciones funerarias, de culto a los antepasados, o funciones
mágico-religiosas (menhires, etc.), se cree que cumplían una función de
reafirmación territorial, mostrando que ese territorio pertenecía a un clan
determinado. Recordemos que son construcciones hechas para ser vistas,
generalmente en lugares de paso.
Mientras en el sudeste europeo, parte de Italia y Europa Central, la adopción
de la agricultura y el pastoreo va acompañada de una arquitectura doméstica
visible y de unas prácticas funerarias que, cuando se documentan, no dejan
evidencia externa, en Europa occidental es difícil la localización de los
asentamientos que son en cueva o al aire libre pero con estructuras muy
débiles y son excepcionales los hallazgos funerarios.
Bibliografía
 Prehistoria II, Unidad Didáctica
 Prehistoria en la Península Ibérica
Bariandiaran, Ignacio
 Megalitismo del Noroeste de la Península Ibérica
Ramón Fábregas Valcarce
COMENTARIO: los anillos concéntricos son de piedra y sirven como
contrafuerte para sujetar la tierra que forma el túmulo. Descripción
bastante buena. Dolmen simple y cista megalítica es lo mismo. En el
comentario final faltaría decir que en todo el continente europeo se
produce un cambio en el ritual de enterramiento, basado en inhumaciones
colectivas. Mientras en el mediterráneo oriental y central esto se traduce
en cuevas ratifícales y en menor medida en tholoi en la Europa atlántica y
la P.I. esto se traduce en enterramientos megalítico.
FIGURA 3 BELTRAN OLMOS ANA ISABEL
Nº 1 Nº 2 Nº 3 Nº 4
Placas grabadas tipo alentejano
1. Anta Santiago Maior
2. Anta do Carvao
3. Torre das Arcas 5
4. Tumba 1 de Barbacena
En la imagen están representadas cuatro placas halladas en dólmenes
megalíticos portugueses (denominados antas en Portugal), características del
suroeste de la Península Ibérica, en concreto de la zona portuguesa del
Alentejo, aunque también se han encontrado en Extremadura y Andalucía.
Las primeras tumbas alentejanas con este tipo de manifestaciones se fechan
en el Neolítico final (3110 a. C. según dataciones de C 14), desarrollándose
plenamente durante el III milenio a. C. en el periodo denominado Calcolítico.
La pizarra es la materia prima más común utilizada en estas piezas, como es el
caso de las nº 1, 2 y 3, o el esquisto de la nº 4, aunque también pueden
aparecer sobre caliza. La decoración en todas ellas está realizada de forma
incisa, tienen forma trapezoidal y su longitud es de entre 10 y 25 cm de
máximo. Las tres primeras están grabadas por una cara, y la nº 4 por ambas,
siendo elementos líticos que se caracterizan por ser planos.
Mediante la decoración se crea una estructura bipartita. La zona superior, que
contiene los orificios, presenta su parte central no decorada, en forma de
triángulo invertido (1, 2 y 3), y a ambos lados una serie de franjas simétricas.
Algunos investigadores entienden esta zona como “cabeza” de una supuesta
representación antropomórfica, interpretando las franjas como tatuajes. Los
orificios podrían servir para el uso de la placa en suspensión, tal vez sobre el
pecho del difunto.
A continuación aparece una zona divisoria con decoración horizontal, que da
paso a la parte inferior, con una decoración que sigue un ritmo regular y
repetitivo (triángulos, bandas verticales y damero), a modo de trama, que
marca las mayores diferencias entre unas placas y otras. Estas formas
geométricas se rellenan alternativamente mediante una retícula incisa.
Aunque todas las piezas presentan una decoración esquemática, en la nº 4 se
aprecia una intención figurativa. En primer lugar, los dos orificios simétricos a
modo de ojos, marcados mediante un trazo que simula cejas y nariz, y a ambos
lados del tronco los brazos. En el reverso, incisiones en zig-zag podrían simular
una cabellera. Algunos autores ven estas placas como soporte de una
figuración antropomórfica, con distinción entre cabeza y tronco, describiéndola
como un busto humano (H. Leonor Pina, 2003). Otros investigadores las
definen como biomorfos, teniendo más relación con un animal que con un ser
humano, en concreto con una lechuza, animal depredador nocturno muchas
veces relacionado con la muerte (K. Lillios, 2002).
En general, este mobiliario megalítico presenta elementos comunes:
- La naturaleza del soporte revela una preocupación por la perduración de
la pieza, cuya superficie se encuentra cuidadosamente pulida y grabada.
- La forma regular del contorno alude a un estereotipo.
- El grabado obedece a unas normas mínimas de composición.
En cuanto al significado de estas placas, Henrique Leonor Pina encuentra una
intención de las comunidades megalíticas de homenajear a sus muertos,
representando personas concretas, ya que las placas nunca son idénticas.
Siendo el dolmen un lugar de enterramiento colectivo, estas piezas supondrían
un modo de dejar constancia de las diferencias familiares o sociales dentro de
la comunidad. Las franjas identificadas como tatuajes podrían ser un distintivo
étnico o social, una marca de origen.
Katina Lillios interpreta estas placas como un sistema de comunicación social,
y cumplirían una función identificadora de un lugar o región donde el difunto fue
enterrado siguiendo los rituales funerarios de la época. También identificarían
una estirpe de individuos o grupos que vivieron entre 3000 y 2500 años a. C.,
donde los diferentes patrones decorativos de las placas harían referencia a los
clanes relacionados con un territorio marcado por sus túmulos. No harían
referencia a representaciones de ídolos ni de la característica Diosa Madre
neolítica como algunos autores mantienen (Eiroa; Menéndez). Por tanto,
estaríamos ante una nueva mentalidad religiosa, donde además existiría una
intención de diferenciación social a través de los enterramientos.
COMENTARIO: Muy bien.
FIGURA 5 CANO MESTRE SONIA
Se trata de una pintura que nos muestra una escena de caza en la que cuatro
arqueros a pie forman una barrera ante una manada de ciervos a los que
disparan con grandes arcos. La manada de ciervos esta compuesta por un
ciervo macho con gran cornamenta, varias hembras de distinta edad y dos
pequeños cervatillos. Los animales corren hacia los arqueros, posiblemente
acosados por otros cazadores, y la mayoría se encuentran heridos por las
flechas.
La escena de la caza es típica del arte levantino, en él las representaciones de
animales corresponden siempre a animales de climas templados, abundando
los toros, los ciervos y los caprinos. La figura humana se representa siempre de
una forma estilizada característica, con sorprendente vigor y sentido del
movimiento. En el arte levantino las figuras suelen formar escenas o
composiciones con gran sentido dinámico y el tema cinegético es principal
aunque también las hay que reflejan actividades sociales como danzas,
ejecuciones o combates. Es constante la lateralidad de las representaciones,
en la figura que nos ocupa lo apreciamos en la cornamenta del ciervo macho.
Las pinturas de la facies levantina se hallan siempre en covachos y abrigos
rocosos muy abiertos que normalmente se encuentran en zonas montañosas,
aunque debió existir alguna forma paralela de arte en las regiones llanas.
Se utilizaron pigmentos minerales en colores rojo, blanco y negro en diferentes
tonalidades y un excipiente orgánico desconocido que pudo ser grasa animal o
clara de huevo. Su aplicación se hizo con finos pinceles, posiblemente
fabricados con plumas de ave. La técnica empleada es casi siempre la tinta
plana, aquella en la que la figura queda completamente cubierta de color y
también pero con menor frecuencia se trazaba la línea de contorno de la figura
y diversos tipos de trazos en el interior, técnica con la que se han realizado los
cervatillos en la lámina que nos ocupa. Normalmente las figuras son de
pequeño tamaño, con unos 10 cm. aproximadamente de altura media las
humanas, aunque también hay grandes representaciones de animales que
pueden llegar a tener 60 o 70 cm de altura.
Los rasgos estilizados de las figuras y el movimiento nos indican que se trata
de una pintura realizada en la fase levantina clásica, aprox. 5.500 – 4.000 BP,
en plena aculturación neolítica, aunque las pinturas nos muestran una sociedad
de cazadores en la que solo se rastrean escasos rasgos neolíticos. La facies
levantina se extiende desde las provincias de Lérida y Huesca hasta la de
Almería y penetra hacia el interior hasta las serranías de Cuenca, Teruel y
Albacete.
El significado de estos conjuntos pictóricos posiblemente fuera conmemorativo
de grandes cacerías o acontecimientos de la vida tribal, pero tampoco puede
descartarse un factor mágico religioso.
La escena comentada se encuentra en la Cova de Cavalls, un pequeño abrigo
situado en una zona acantilada del interior de la provincia de Castellón
conocida como Barranco de la Valltorta. En este lugar se ha hallado uno de los
complejos rupestres más impresionantes de este estilo artístico.
COMENTARIO: Bien la descripción. Falta hablar de las diferentes
propuestas cronológicas.
FIGURA 6 CAO JIMENEZ- MASCAREÑO CARMEN ROSA
ESTELA DE GUERRERO DE SOLANA DE CABAÑAS (Logrosán, Cáceres).
La figura muestra una representación grabada de un guerrero acompañado
por sus artilugios militares y objetos personales. En el centro se observa un
gran escudo redondo con una escotadura en forma de V. Paralelos a la línea
exterior de contorno que delimita el escudo se representan unos círculos que
son los clavos que lo tachonan y en el centro se encuentra la abrazadera del
mismo. A la derecha aparece una figura humana muy esquematizada con las
rodillas semiflexionadas. En la parte superior se aprecia una lanza y debajo de
ésta una espada. Junto a la cabeza de la figura humana, a su izquierda,
aparece un espejo y un poco más abajo un objeto que se puede interpretar
como un broche. En la parte baja está representado un carro de guerra visto
desde una perspectiva aérea.
La estela apareció al ir a arar un campo, al norte del pueblo de Cabañas del
Castillo en Cáceres. La misma tapaba una fosa en la que había restos de un
esqueleto humano y un ajuar consistente en un vaso de cerámica y un objeto
metálico, que no se han conservado. (M. Rosso 1898).
Este tipo de estelas corresponden al Bronce final del Suroeste de la Península
Ibérica, muy relacionada con el área tartésica. Se suelen fechar entre 1100 y
800 a.C.
El área se caracteriza por su horizonte de las estelas decoradas. Se tratan de
grandes lajas planas de piedra decoradas con grabados en los que se
representan guerreros con sus armas, carros y objetos personales, a las que se
ha dado un significado funerario, ritual, social y simbólico de heroización de
personajes relevantes. Han aparecido generalmente fuera de contexto
arqueológico, por lo que resulta difícil asociarlas a un tipo determinado de
hábitat. Sólo en pocos casos se ha podido asociar la estela a una tumba., de
ahí que en estudios más recientes se haya pretendido ampliar el significado de
las mismas, pudiendo servir para señalar el acceso a yacimientos mineros,
accidentes geográficos, o hitos en rutas comerciales o vías ganaderas.
Eran monumentos concebidos para ser colocados verticalmente, hincados en
el suelo. Se les ha atribuido una cronología en función del tipo de objetos
representados: espadas del Bronce final atlántico, escudos con escotadura en
V, de tipo tartésico, lanzas, fíbulas, peines y espejos.
La mayor parte de los hallazgos se encuentran en Extremadura y el Alemtejo
con extensiones hacia el alto y bajo Guadiana, bajo Guadalquivir y bajo Tajo,
donde se aprecian diferencias iconográficas. Toda esta zona es un variado
mosaico cultural con crecientes relaciones entre las regiones que dan lugar a lo
que se denominó la Cultura Tartésica que se desarrolla en una zona con
amplios recursos naturales, pastos, valles agrícolas y recursos mineros (oro,
plomo, cobre y algo de estaño), minerales que en ese entonces tenían una
gran demanda.
Abundando en este sentido señalar por último, que en toda la Península
Ibérica el Bronce final (hacia finales del II milenio a.C.), es un auténtico
mosaico cultural, en el que sobre una base local convergen las distintas
corrientes culturales de Europa, el Mediterráneo y el Atläntico, quedando
estructurado de la siguiente forma:
• Bronce final atlántico del Noroeste.
• Bronce final del Noreste (Campos de Urmas).
• Bronce final del Sureste.
• Bronce final del Suroeste.
Nociones de Prehistoria General (J.J. Eiroa, Ed. Ariel).
Prehistoria, Unidad Didáctica, Tomo II (UNED).
Internet: Poblaciones del Bronce final. Creencias y ritos funerarios.
COMENTARIO: Bastante bien, hacer más hincapié en la organización
social de este momento, con la existencia de una élite militar que es la
que aparece representad en este periodo, donde hay una generalización
de los conflictos entre comunidades. Citar otras interpretaciones como
hitos de pasos ganaderos, marcadores territoriales, …
FIGURA 9 DOMINGUEZ ALVAREZ, LUIS
El término megalitismo procede de las palabras griegas mega, (grande) y lithos,
(piedra). Aunque en sentido literal podemos encontrar construcciones
megalíticas en todo el mundo, se denomina Megalitismo al fenómeno cultural
localizado en el Mediterráneo occidental y la Europa atlántica, que se produce
desde finales del Neolítico hasta la Edad del Bronce, caracterizado por la
realización de construcciones arquitectónicas con grandes bloques de piedra
escasamente desbastados llamados megalitos. El proceso de realización de
una construcción megalítica comenzaba en una cantera donde se extraían los
grandes bloques de piedra. De allí se transportaban sobre rodillos hasta el
lugar elegido para la erección del monumento. En este lugar se dejaban caer
los bloques verticales en un estrecho hoyo previamente excavado y después se
ajustaban hasta dejarlos en posición vertical, tras lo cual se rellenaba el hoyo
para fijarlos firmemente.
La elaboración de las construcciones megalíticas es sólo explicable gracias a
los cambios producidos por la Neolitización. Fueron los cambios económicos y
sociales, introducidos por el descubrimiento de la agricultura, los que
permitieron a aquellos pueblos disponer de tiempo libre para dedicar a la
erección de estas magnas construcciones, mientras los cultivos crecían hasta
su madurez y recolección. Un aspecto interesante es el de la organización y
estructura social propia de los grupos prehistóricos capaces de construir
conjuntos tan monumentales, así como su valor simbólico y religioso. Junto al
papel funerario que parece ser el primordial, está el de santuarios o lugares
sagrados, posiblemente centros de culto. La jerarquización social, la necesidad
de una organización y coordinación eficaces en un trabajo que requería
decenas de participantes, así como las creencias religiosas, fueron factores
imprescindibles para explicar el aquí y ahora de tales obras, como también lo
fueron los conocimientos astronómicos que se desarrollaron en gran medida en
las sociedades agrícolas porque el ciclo de siembra y recolección estaba ligado
al ciclo solar, hecho que se pone de manifiesto en monumentos como
Stonehenge, donde muchos autores ven un observatorio astronómico y de
culto al Sol, o en otros en los que su orientación hacia el punto de la salida del
astro no deja duda.
El “dolmen”, término tomado de la lengua bretona se utiliza para designar, en
general, la cámara funeraria cubierta con elementos megalíticos y que realiza
la función de sepultura colectiva y que fue construida con la finalidad de
enterrar seguramente a los miembros de una familia o clan. Las sepulturas
megalíticas estaban generalmente cubiertas por un túmulo de tierra o de piedra
presentando plantas muy diversas, atendiendo a la región o época a que
correspondan, habitualmente redondeadas u ovaladas y que recubrían una o
varias sepulturas. La cámara funeraria podía ser simple,-como la representada
en la figura- o estar precedida de un vestíbulo o corredor de acceso. Además,
dentro del contexto megalítico, pueden hallarse también otras construcciones
de piedra como "menhires", “alineaciones”, "crómlech", etc. que no tienen una
función estrictamente funeraria.
El período más extenso de megalitismo se localiza en el sudoeste ibérico,
donde abarca aproximadamente desde 4800 a.C. hasta 1300 a.C.,
comprendiendo los períodos neolítico y Calcolítico, aunque en Irlanda, las
construcciones megalíticas más antiguas en Carrowmore han sido datadas
hacia 5400 a.C. Hacia 3800 a.C. llega a Bretaña y al occidente de Francia.
El fenómeno megalítico comienza a sufrir un decaimiento con el inicio y
posterior consolidación de la metalurgia produciéndose en la península ibérica
con la transición de la cultura de los Millares a la de Argar.
Bibliografía consultada:
Ana Mª Muñoz Amilibia, Prehistoria U.D. Uned,
José Ferrer Palma, El megalitismo en la península ibérica
Historia, (Revista de Divulgación)
Diversas páginas de Internet:
www.dearqueologia.com
www.antropos.galeon.com
COMENTARIO: bastante bien salvo los dos últimos párrafos, donde no
comentas la extensión geográfica del fenómeno megalítico y sus
repercusiones en los cambios de estructura de la vida espiritual.
FIGURA 10 EXPOSITO OLIVA ANGEL
El hacha de la imagen pertenece a la Cultura de Hallstatt que usaba el hierro,
cuyo conocimiento adquieren tras la caìda del imperio hitita y que llega a
Europa Central vìa Iràn, a travès del Càucaso y Kobàn a finales del S. VIII que
es la época del Bronce Final y la Primera Edad del Hierro y que se extiende
más allá de la Segunda Edad del Hierro.
Son civilizaciones heterogéneas, jerarquizada por unos jefes militares cuya
área geográfica se extiende del Atlántico al Alto Danubio dejando grandes
zonas y que dominan gracias a su conociminto del hierro. Se considera
heredera de los “Campos de urnas” aunque presenta diferencias, se definen
dos grandes áreas:
La oriental con influencias de pueblos lirios, escitas y traciocimerios
La occidental con influencias de las primeras colonizaciones griegas y
etruscas
Se producen intercambios con el mediterráneo. Hay tejidos, e industria
delcurtido de pieles, nuevas técnicas del laminado de bronce, en las hachas y
calderos de bronce abunda, como el caballo que se puede observar en la
imágen, la decoración animalística, principalmente de caballos y jinetes.
Se han descubierto cerámicas pintadas , grafitadas y excisas
El hacha pertenece a la necrópolis de Hallstat en Salzburgo, en la Alta Austria
descubierta en 1846 y donde se han descubierto más de 1.000 tumbas y 6.000
objetos. Las tumbas son de inhumados estan orientados E~W rodeados por un
círculo de piedras y casi en la misma cantidad se encuentras incineraciones.
Este yacimienot también es importante por el comercio de sal.
La altura del hacha hasta el inicio de la figura es de unos 17 centímetros y su
anchura máxima de unos 18 centímetros, la altura de la figura es de unos 6
centímetros hasta el lomo del caballo y de unos 9 centímetros hasta la cabeza
con lo que la altura del hacha es de unos 26 centímetros, tiene un extremo
recto y el otro redondeado y consta de dos remaches de ornamentación
además de la figura del caballo en posición estática y de perfil
COMENTARIO: En primer lugar debes hacer la descripción de la figura.
Decir que es un hacha no funcional (votiva), de bronce, sistema de
enmangue (hacha de cubo). Falta cronología de inicio y fin de Hallstatt,
decir que durante los inicios de la primera edad del hierro se siguen
realizando útiles y armas en bronce, como es el caso. Al tratarse de parte
de un ajuar hablar más y mejor estructurado de los sistemas de
enterramiento, ajuares que contienen y estructura social y jerárquica de la
élite militar gobernante.
FIGURA 11 FACENDA SARDA, GERMAN
El dibujo representa la planta compleja de una construcción de piedra de
aproximadamente de unos treinta por veinte metros. Tiene diferentes cámaras
o grutas y por la disposición de éstas parece que su uso fue continuado y
colectivo, incluyéndose dentro de los sepulcros megalíticos. Podría encuadrase
dentro de mediados del tercer milenio en la zona mediterránea (ya que en
Europa Occidental los enterramientos colectivos se realizan en construcciones
megalíticas con grandes piedras), concretamente a Malta en la fase Ggantija.
Este hipogeo podría considerarse como una sepultura colectiva excavada en
roca, es decir, un depósito funerario colectivo en vez de individual. Este hecho
representa una diferencia evidente respecto a los primeros grupos neolíticos.
Podría decirse que el megalitismo va parejo una sociedad muy diferenciada al
Neolítico. Obviamente para realizar una construcción de estas características
se necesita una labor previa de planificación y una posterior de reparto de
tareas y su ejecución que conlleva necesariamente una organización previa (tal
vez bajo la autoridad de un jefe) y una cooperación de un buen número de
hombres.
Respecto a estas construcciones hay dos ideas básicas:
 La Necrópolis, que sería la ciudad de los muertos y separada, por tanto,
de los vivos.
 El Megalitismo, correspondiéndose a un concepto comunitario referido a
un clan, a una familia o a un territorio.
Destacar que la isla de Malta experimenta un floreciente desarrollo en esta
época (IV y III milenos a. C.) como centro cultural y sagrado. También destacar
que en este periodo se construyen los grandes templos megalíticos de planta
trilobulada así como los grandes hipogeos de planta compleja, como el de Hal
Saflieni
COMENTARIO: Corresponde al Calcolítico de la isla de Malta, se trata de
un templo de la última fase del calcolítico de la isla. En el Mediterráneo
central no hay construcciones megalíticas pero si el mismo ritual de
enterramiento colectivo. Es la misma idea pero con una plasmación
diferente. Habría que hacer hincapié en el ritual funerario y la
organización social.
FIGURA 12 FERNANDEZ MALDONADO MARIA LUISA
Esta lámina nos muestra el calco de una pintura rupestre que representa cuatro
figuras humanas. Estas figuras miden unos 10 cm., se desplazan hacia la
izquierda y llevan arcos y flechas, podemos decir que se trata de una escena
de guerra o una marcha de caza.
Las figuras nos transmiten movimiento y dinamismo, con las piernas separadas
y los pies representados también de perfil para indicar movimiento, el tronco
hacia delante, incluso los brazos están separados del tronco portando los arcos
y flechas, el pelo hacia atrás (cuarta figura), todo ello nos da la sensación de
movimiento, rapidez, como si les urgiera llegar a su destino. Las figuras están
dibujadas con tinta plana oscura, negra o roja, por ser los colores que se
obtenían con los pigmentos naturales. La segunda figura está representada con
una especie de gorro en la cabeza, quizás de plumas, y un pectoral o adorno
en el pecho, probablemente para distinguirle como jefe de la expedición.
Hay que destacar la precisión de detalle del artista, ya que podemos distinguir
los rasgos faciales o los pies (se aprecian, incluso, los dedos de las dos figuras
de la izquierda) Los arcos que llevan estos guerreros son grandes, a la altura
de la cintura y podemos intuir que se tapan las piernas con una especie de
calzón para protegerse de la vegetación espinosa de las montañas en las que
practican sus cacerías. En cuanto a las flechas, están representadas con sus
puntas y lo más probable es que las llevaran en un carcaj (figura 2) o en una
especie de bolsa (figura 3)
Esta representación artística se encuadra en el arte post-paleolítico y es un
ejemplo de la facies levantina, fenómeno original de España y único en Europa,
que se concentra en las provincias de la costa levantina hasta Almería y en las
provincias del interior próximas a la costa: Huesca, Lérida, Teruel, … Los
abrigos pintados se encuentran en zonas montañosas.
Las pinturas de la facies levantina se hallan en covachos y abrigos rocosos
muy abiertos, siendo las figuras visibles a la luz del día. Para realizarlas se
utilizaron pigmentos minerales (rojo, negro y blanco de distintas tonalidades) y
un excipiente orgánico desconocido. Utilizaron finos pinceles, probablemente
fabricados con plumas de ave y la técnica es casi siempre la tinta plana – figura
completamente cubierta de color; y a veces la línea de contorno de la silueta y
diversos tipos de trazo en el interior.
La figura humana siempre la representan de forma estilizada, con un vigor y
dinamismo sorprendentes. Los hombres van armados con flechas y arcos. Las
mujeres se representan con el pecho al descubierto y faldas acampanadas muy
largas. Predominan las escenas de caza pero también encontramos
actividades sociales como por ejemplo danzas, ejecuciones o combates entre
dos grupos.
Las representaciones zoomorfas levantinas suelen corresponder a toros,
ciervos y cápridos. En la fase más antigua, las imágenes se representan de
forma estática y aislada, después se estilizan, van ganando movimiento y se
pasa a la agrupación en escenas (fase levantina clásica) Posteriormente, por
un progresivo ahorro de los detalles se pasa a la esquematización.
Aunque originalmente hubo polémica sobre la cronología de la facies levantina
(se le atribuyó una datación del Paleolítico), una vez demostrada su edad post-
paleolítica, E. Ripoll elaboró en 1960 una cronología que distinguía cuatro
fases:
.- Fase naturalista: correspondería a una población epipaleolítica de cazadores
con algunos atisbos de neolitización (aprox. 7000/6500-4500 a.C.)
.- Fase estilizada estática
.- Fase estilizada dinámica (o clásica): La población habría vivido la plena
aculturación neolítica, con la práctica de agricultura de azada y pequeña
ganadería que fue penetrando hacia el interior desde el litoral
.- Fase de transición a la facies esquemática: última fase paralela a la difusión
de la primera metalurgia (Calcolítico)
Así, podemos decir que este conjunto de guerreros se encuadra en la fase
estilizada dinámica (figura estilizada, movimiento, detalle) y se encuadra en el
Neolítico medio y final. En cuanto a la interpretación de las escenas, hay
autores que hablan del carácter religioso al encontrarse pinturas en lugares de
difícil acceso y quizás buscaban la magia propiciatoria a través de la escena
representada, explicando de este modo las representaciones muy dispares o
las superposiciones. Otros autores hablan de un carácter historicista con un
valor recordatorio ya que contarían grandes cacerías o acontecimientos de la
vida tribal.
Bibliografía:
Muñoz Amilibia, A., y otros: Prehistoria (II) UNED, Madrid, 2001
Cerdeño, ML, y otros: La España de Altamira (Historia de España), Historia 16.
COMENTARIO: La descripción bien. Habría que hablar de las diferentes
propuestas cronológicas.
FIGURA 15 FRUTOS AREVALO MARGARITA DE
La lámina muestra una pieza cerámica cuya cara está decorada con una serie
de motivos geométricos, tiene forma ovalada y un mango o asidero. La parte
exterior aparece decorada con cuatro hileras de incisiones en forma de
triángulos, luego aparecen una serie de espirales enlazadas unas a otras, y en
la parte inferior muestra otras dos líneas incisas separadas por una línea
horizontal para luego formar un triángulo, la representación más importante
aparece en el tercio inferior, se trata de la figura de un barco sin velas muy
esquematizado rodeado de espirales en el que aparecen los remos, una proa
muy elevada y la figura de un pez que parece saltar desde el mar.
La pieza se trata de una de las llamadas sartenes Cicládicas denominadas así
por la forma que tienen, su función es desconocida y controvertida; unos
autores las consideran insignias, otros discos solares, relacionadas con el culto
o tapaderas relacionadas en este caso con el uso doméstico. Han aparecido
tanto enteras como en fragmentos, en contextos funerarios y domésticos
aunque en éste caso en más raras ocasiones. Hay otras en las que aparece
una estrella de ocho puntas inscrita en un círculo.
Estas sartenes pertenecen al periodo del Bronce Antiguo (pues el barco de
remos y proas así nos lo indica ya que la vela no apareció hasta el Bronce
Medio) de las Islas Cícladas (Naxos, Keos etc) que es donde aparecen,
aunque también se han documentado en la isla de Creta. El periodo Cicládico
se desarrolló desde el 3.000 a.c. hasta el 2.000 a.c.
La cerámica de este periodo es fundamentalmente incisa e impresa. La cocción
sigue efectuándose en fosa, pero ya comienzan a utilizarse hornos cerámicos.
Característicos de este periodo son las figuras antropomorfas en piedra o
mármol, se trata de los Ídolos entre 20 y 30 cm., los más frecuentes son las
figuras femeninas representadas de pie y con los brazos cruzados bajo el
pecho y bastante esquemáticos.
La base económica de las gentes cicládicas era la agricultura de cereales pero
también la vid, el olivo y la ganadería.
La base del apogeo de esta cultura del Egeo durante este periodo y los
siguientes está en el intercambio de productos entre Creta, Grecia continental,
Troya etc.
En cuanto a los enterramientos, hay que decir que en el momento inicial
perduran en el lugar de habitación, más tarde en grutas o fosas simples,
herencia del Neolítico. Pero lo más común es en cistas en forma rectangular o
trapezoidal, mediante losas verticales y otra a modo de techo y en el suelo. En
todos los casos son sepulturas de inhumación individual con el cuerpo de
costado y las piernas dobladas. El ajuar compuesto por cerámica, útiles y
objetos personales.
Bibliografía:
UUDD UNED
Diccionario de Prehistoria
COMENTARIO: Bien la descripción de la figura. Aunque el comentario
debería centrarse más en aspectos materiales de la cerámica, otro tipo de
útiles y las relaciones comerciales.
FIGURA 16 FUENTE FIESTAS VIRGINIA
Cerámica pintada. Palacio de Palaikastro. Hacia 1500 a.C.
Se trata de una vasija minoica procedente de Creta. Pertenece al Minoico
Reciente I B y al denominado estilo marino.
La vasija tiene dos asas y forma redondeada con la parte superior e inferior
aplanada.
Sobre el fondo amarillento se representa en color negro la figura de un pulpo
rodeado de algas y coral. Este estilo de cerámica pintada de fondo claro con
motivos pardos es el denominado estilo Koumasa.
El Minoico Reciente se desarrolla del 1600 a 1450 a.C. y también se le refiere
como Período Palacio Nuevo.
Durante este período podemos destacar entre otras cosas la aparición de una
nueva jerarquía, la nobleza cretense, que posee el poder administrativo,
económico y religioso.
El comercio y actividad mercantil por mar y esta nueva clase social nos lleva a
hablar de una talasocracia cretense en este período.
En cuanto a la figura de los palacios, se finaliza la reconstrucción de los
palacios de Cnossos, Malia, Festos y Zakros. Esto supone un cambio en la
arquitectura con nuevos elementos como el Polythyron, las piscinas lustrales o
las salas hipóstilas. En el arte palacial aparecen frescos de temática diversa
(mujeres, toros, pájaros y “escenas de culto”).
En cuanto a la cerámica, si en el Minoico Reciente I A predominan los motivos
vegetales, en el Minoico Reciente I B predominan los motivos marinos (pulpos,
delfines, estrellas de mar…)
En las ciudades se crean las “grandes residencias” o “villas” que imitan
parcialmente la arquitectura palacial.
En cuanto a la religión hay una primacía femenina con una diosa cretense que
se representa bajo dos apariencias diferentes, como diosa de las serpientes y
como diosa de los pájaros.
No se conocen muchos enterramientos de este periodo.
Una catástrofe acaba con la civilización del Minoico Reciente I.
Los palacios, villas y ciudades son incendiados y se abandonan.
Durante el Minoico Reciente II se reconstruirán los palacios por tercera vez y se
repoblará la isla por gente procedente presumiblemente de la actual Grecia
continental. Será el final de la cultura minoica y la asimilación a la cultura
micénica.
COMENTARIO:
Descripción de la vasija incompleta: recipiente cerrado, cuerpo globular
con cuello poco desarrollado y asas verticales, base plana con umbo o
pie indicado, realizada a torno ráìdo y con cocción oxidante. En esta
figura no tiene sentido hablar de construcciones arquitectónicas. Sería
mejor centrarse en las mejoras en la navegación y la fabricación masiva
de productos para la exportación con una gran demanda en el
mediterráneo oriental, organización social, talasocracia y otros productos
para la exportación
FIGURA 17 FUENTES MORADO MARIA NICOLASA
Identificación: Palacio de Cnosos
Lugar: Cnosos, Creta
Cronología: Bronce Medio y Reciente en el Egeo. La construcción del primer
palacio data de aproximadamente 2000/1900 a.C., en el Minoico Medio I y en
1700 a.C., Periodo del Palacio Antiguo, según Wardle. A finales del Minoico
Medio III, principios del Minoico Reciente I, se vuelve a construir otro palacio a
causa de la destrucción del primero, según se cree, por un terremoto, en el
Periodo del Palacio Nuevo, según Wardle. Este último periodo es el apogeo de
la civilización palacial minoica.
El año 1450 a.C. la explosión del volcán de la isla de Thera destruye el nuevo
palacio y se inicia el declive de la civilización minoica, con la llegada de los
micénicos. Actualmente se cree que el fin de la civilización minoica es un
conjunto de varios elementos: temblores de tierra, incendios, ataques del
exterior, etc.
Descubrimiento: fue Sir Arthur Evans quien descubrió y excavó este palacio
entre los años 1900 y 1906, e incluso el que “restauró” pinturas, columnas y
recintos en una reconstrucción que levantó bastante polémica.
Descripción: Desde el Neolítico se ha documentado ocupación en la zona en
la que se construyeron los palacios de Cnosos. El último palacio construido
tiene una extensión de unos 17.000 m2 y unas 1.500 habitaciones en torno a
un patio central, rectangular y con orientación norte/sur en torno al cual se
articula. No existen elementos defensivos alrededor por lo que podía ampliarse
cuando se necesitase añadiendo más estancias o edificios agrandando el
espacio ocupado.
Las estancias son abiertas con una avanzada arquitectura que permitía que a
todas les llegara la luz natural y ventilación suficiente mediante patios
porticados y mamparas plegables que utilizaban sabiamente para intensificar o
aminorar las corrientes de aire y la luz. Están enlazadas unas con otras por
medio de escaleras y corredores y con varios niveles, aprovechando el desnivel
geográfico: dos, tres y hasta cinco. Algunas de las estancias tienen nombre
propio: sala del trono, “megarón” de la reina (el nombre de polythyron –
múltiples puertas- es más correcto que el más conocido de “megarón”),
corredor de la procesión, sala hipóstila, sala del tesoro, etc. Hay también
piscinas lustrales que parecen estar asociadas a un culto cuyos elementos
principales serían la divinidad femenina, asociada a serpientes y a pájaros y el
toro.
Los muros se realizaron en mampostería reforzada con maderos y muchas de
las paredes están cubiertas por estuco y gran parte de los suelos pavimentados
con grandes losas.
El palacio de Cnosos tenía zonas destinadas a talleres de fabricación de sellos,
de ceramistas, fundidores, orfebres. Se constata la existencia de una
importante actividad metalúrgica en el palacio, en el que se fabricaban armas y
aperos agrícolas. También hay almacenes y silos, en donde se almacenaban
toda clase de alimentos en phitoi (tinajas grandes y panzudas de cerámica):
grano, aceite, vino, etc. que se supone que se recaudaban y después
redistribuían entre todos los habitantes de la zona de influencia del palacio.
Los sistemas de canalización de aguas estaban muy avanzados, con letrinas,
evacuación de aguas y recogida de aguas por medio de unos canales
realizados con piezas cerámicas superpuestas aprovechando los desniveles
del terreno.
Las columnas minoicas son muy particulares: más anchas por la parte superior
que por la base que era de piedra, mientras que el fuste era de forma ovalada y
de madera, por lo que no se conservó, así que hay que agradecerle a Sir Arthur
el que nos haya dejado una muestra para hacernos una idea de cómo fueron
en todo su esplendor, incluso con sus colores, rojo y negro.
Por todo el palacio se encuentran representaciones esquemáticas de los
cuernos –cuernos de consagración-, suponemos que relacionados con el culto
al toro. Y también hay muchos labrys, hachas dobles, otro elemento simbólico,
de la que se deriva la palabra laberinto, identificado con el palacio y escenario
de las historias mitológicas del Rey Minos y el Minotauro, Teseo, Ariadna…
Arte: las estancias estaban decoradas con frescos de gran belleza. Los frescos
minoicos son verdaderamente originales, aunque al principio tengan cierta
influencia egipcia, su desarrollo es verdaderamente original y libre sin la rigidez
y academicismo egipcio. Sus temas favoritos son la naturaleza, plantas, flores,
todo tipo de animales marinos y terrestres, incluso fantásticos, como grifos, y la
figura humana, diferenciando a los hombres y las mujeres en el tono de la piel:
los hombres de tono rojizo y las mujeres de tono claro, con excepciones como
la del fresco denominado “el Príncipe de los Lirios”, varón con la piel de tono
claro. Estas pinturas permiten descubrir sus costumbres rituales, su forma de
vestir, sus fiestas, sus menajes y todo un estilo de vida. Las escenas de guerra
están ausentes y son comunes las representaciones de tauromaquia con
jóvenes de ambos sexos haciendo cabriolas saltando por encima de los toros.
El arte mueble está representado por figuritas de diosas y de saltadores de
toros en cerámica vidriada, marfil, bronce, copas y vasos de cristal de roca con
perlas, alabastrones, oichones, ritones con forma de cabeza de toro, en oro y
marfil, cerámica decorada con motivos vegetales y marinos durante el minoico
reciente y todo tipo de bienes de lujo de materias primas importadas,
evidenciando un activo comercio marítimo en el que los cretenses destacaban,
la thalasocracia cretense.
También se encontraron cerca de 3000 tablillas de cerámica con grabaciones
de dos escrituras: la lineal A y la lineal B. La lineal A, usada por los minoicos ya
sobre el 1800 a.C., todavía no ha sido descifrada. La lineal B, adoptada en el
Minoico Reciente, fue descifrada y la lengua utilizada fue reconocida como un
dialecto antiguo de la lengua griega.
COMENTARIO: Bien en líneas generales. Aunque habría que hacer más
hincapié en la organización social y comercial que permite a Creta su
hegemonía en el mediterráneo oriental.
FIGURA 18 FUNEZ LAFUENTE CARMEN
PLANO DEL PALACIO DE CNOSSOS
LOCALIZACIÓN: Isla de Creta
ÉPOCA: Minoico Medio I-II
DATACIÓN: 2.000-1.600 a.C.
La figura presenta un plano de una gran construcción, con múltiples
habitaciones alrededor de un gran patio central, frecuente en el Bronce Medio,
época de las construcciones de los grandes complejos palaciales cretenses de
Cnossos, Festos, Malia, de la Cultura Minoica (denominada así por el mítico
rey Minos, la complejidad de su planta se asemeja a un laberinto, residencia
Minotauro)
Este plano corresponde al Palacio de Cnossos, construido a partir del 2.000
a.C, inicio del Minoico Medio I-II (2.100-1.600 a. C.), según periodización de
Evans; Época del Palacio Antiguo (2.000-1.600 a.C), según Wardle y el
Congreso de Tera de 1985.
En el Minoico Medio se detecta un aumento del tamaño y número de
asentamientos en el norte y este de la isla. En esta zona oriental se desarrolla
una economía basada en el comercio y los intercambios, con presencia de
grandes fondeaderos. La situación de Creta, en las rutas de intercambio de
ámbar (Báltico) y estaño (Anatolia), sería la base para el posterior desarrollo de
la Thalasocracia minoica, con gran influencia de Egipto y los Imperios
Orientales, que transformaría la tradicional economía basada en la agricultura,
de cereales y olivo, y la ganadería.
La construcción de los primeros palacios se caracteriza por el empleo de
grandes bloques de piedra tallada. Este primer palacio es destruido por causas
no concretadas alrededor del 1.900 a.C. Se ha descartado una destrucción por
invasión de otros pueblos. Es posible que la destrucción fuera causada por
enfrentamientos entre las poblaciones de distintas zonas de la isla, tras una
catástrofe natural, movimiento sísmico o perturbación climática, seguida de una
gran sequía.
La construcción del segundo palacio, es la época de mayor esplendor de la
Cultura Minoica. Aumenta la suntuosidad y riqueza de los revestimientos de
suelo y nuevas decoraciones murales, frescos (posiblemente presentes desde
los primeros palacios). Con las formas típicas de las habitaciones, Polythiron,
con numerosas aberturas separadas por pilastras.
El complejo crece alrededor de un patio central porticado, con talleres, zonas
de almacenamientos y salas más o menos lujosas (Sala del trono, al noroeste
del patio; “Megarón” de la reina) construidos a distintos niveles, comunicados
por pasadizos y escaleras.
El palacio se convierte en el centro administrativo, basado en una economía de
redistribución, con grandes zonas de almacenamiento, en cistas y pithoi, de
excedentes usados para pago (redistribución) a artesanos o intercambio. El
desarrollo de una escritura jeroglífica y, posteriormente, de la Lineal A y B, nos
habla de la complejidad de la administración palacial.
La presencia de piscinas lustrales, pasillos procesionales y figuras rituales,
figurillas y rithones, nos indica de su función religiosa.
Las zonas de recepción, Salón del Trono (al noroeste del patio central) lo sitúan
como centro de poder. Siendo a la vez, residencia de gobernantes y
funcionarios.
Cada palacio tiene su propio territorio, actuando Cnossos como centro
coordinador, quizás por su situación central en la isla.
Si durante los primeros palacios el utillaje es básicamente en sílex, a partir del
segundo periodo palacial, la metalurgia se perfecciona y aparecen nuevos
útiles, doble-hachas (labrys), azuelas, tijeras, etc.; nuevas armas, puñales,
punta de flecha y espadas (largas, de 90 cm. aprox.).
El empleo del torno rápido, permite una cerámica más fina, “cáscara de huevo”,
con decoraciones similares a las empleadas en la glíptica. Se distinguen dos
tipos, la Cerámica de Camarés, con engobe oscuro, gris o negro, y pintada, con
decoraciones geométricas, zoomorfas o con motivos vegetales y marinos; y la
Cerámica de Palacio, un arte palacial por excelencia, decorada sobre todo con
motivos marinos, y que acabará sustituyendo a la de Camarés en todo el Egeo.
Las inhumaciones se siguen realizando en grutas y tumbas circulares, hasta
final del MM, en que empiezan a ser sustituidas por inhumaciones en cistas y
pithoi, incluso en sarcófagos de madera, agrupados en necrópolis. Con
presencia de ajuares que marcan una diferenciación social y de riqueza.
La presencia de las construcciones palaciales en la cultura Minoica plantea
muchos interrogantes. Para Evans, son las residencias de los grandes señores,
Cotterel cree que la Creta minoica no es una teocracia de templos-palacios, si
no mas bien de palacios similares a los de Ugarit o Tell-el Amarna. Para Faure,
estos grandes palacios son los equivalentes a los templos-palacios
mesopotámicos, con sus talleres, santuarios, lugares de administración. Se
basa para esta conclusión en la gran cantidad de figuras y objetos rituales que
se han encontrado en ellos y que en Creta no se encuentra ninguna gran
construcción que pueda ser denominada templo.
Aún aceptando la función de templo de los grandes palacios, no se debe obviar
la importancia de los santuarios naturales de Creta, el Monte Ida, donde
residían los Dáctilos, magos metalúrgicos; la cueva Amnisio, o el Monte Dicté
(para algunos autores el Monte Ida) donde fue criado Zeus, bajo la protección
de los Curetes. La presencia de los cuernos rituales en frescos y cerámicas
hace pensar en un culto al toro y las figuras femeninas de diosas, o quizás
sacerdotisas, (las figurillas de la “diosa de las serpientes” o la “diosa de los
pájaros”) en cultos a una diosa-madre (Potnia Theron) o diosa protectora.
Bibliografía:
Eiroa, Jorge Juan. Nociones de Prehistoria general. Ed. ARIEL
Fernández Uriel, Pilar. Historia Antigua Universal II, El mundo griego hasta la
segunda mitad del siglo IV a.C. Ed UNED
Muñoz Amilibia, Ana Mª (coordinadora). Prehistoria, tomo II. Ed. UNED
COMENTARIO: Es una construcción frecuente en el Bronce del Egeo,
diferenciada de lo que pasa en el Bronce del resto del continente europeo.
Por lo demás bastante bien.
FIGURA 19 GALVEZ URREA ANGEL
La figura nos muestra un túmulo perteneciente a las culturas Armoricana y/o
Wessex del Bronce Antiguo Atlántico.
Hablamos de sociedades mixtas, dominadas por una población guerrera
(protovikinga, seguramente), que a través de una aristocraica guerrera, domina
a la población indígena. Se estima su arribada en torno al año 1800 a.C.
Se manifiesta en dos regiones vecinas, la cultura de Wessex en el sudoeste de
Inglaterra y la de los Túmulos Armoricanos en la Bretaña francesa.
Ambas regiones, a un lado y otro del Canal de la Mancha, están unidas, entre
otras características, por la construcción de tumbas individuales bajo túmulo.
Los túmulos, individuales y de inhumación en Armórica, sobresalen por su
prominente estructura en el terreno. Llegan a alcanzar 6 m de altura y un
diámetro de más de 20 m, por lo regular. Fueron construcciones que
requirieron el trabajo experto de carpinteros y entendidos en arquitectura.
Evidencian claramente las diferencias entre los nuevos llegados,
jerárquicamente dominantes con respecto a la población indígena. Los ajuares
de aquellos son riquísimos, con recipientes metálicos, joyas de oro y plata,
adornos de ámbar, armas como espadas de lengüeta con orificios para
enmangue, puñales en bronce y numerosas puntas de flecha de pedúnculo y
aletas en sílex.
En la cultura de Wessex, se han documentado indistintamente los ritos de
incineración -casi siempre en sepulcros femeninos-, e inhumación.
BIBLIOGRAFÍA:
ANA MARÍA MUÑOZ AMILIBIA y otros: UU.DD. PREHISTORIA TOMO II,
UNED, Madrid, 2001.
MERCEDES CANO HERRERA y otros: MANUAL DE HISTORIA UNIVERSAL
VOL. I PREHISTORIA, EDICIONES NAJERA, Madrid, 1984.
COMENTARIO: Puede corresponder a un enterramiento del Bronce
Antiguo de la Europa Nórdica, Wessex o Túmulos armoricanos, pero
también a la Cultura de los Túmulos de Europa Central del Bronce Medio.
En esta figura, al no tener la representación del ajuar no podemos
ubicarla cronológica y geográficamente con seguridad.
FIGURA 22 GARCIA ROSADO JOSE LUIS
La lámina muestra dos hachas de talón con un anillo para su fijación al mango,
están realizadas en bronce y aparentemente proceden del mismo molde
bivalvo de fundición.
Utilizado como arma de combate, el hacha con una o dos anillas apareció en el
Bronce Final, hacia el 1.100 – 700 a. C.
Periodo de cambio de costumbres y cultura material influenciados por la
Gentes de “Campos de Urnas”, indoeuropeos que avanzan hacia el
Mediterráneo.
Factores importantes y que afectan a una parte importante de Europa son:
- Tendencia a fortificar.
- Gran ostentación funeraria.
- Poderosas redes de intercambio.
En cuanto a la metalurgia se generaliza con nuevos sistemas productivos. Así,
se experimenta con nuevas aleaciones (principalmente el bronce estamnífero
pero de un modo también notable una aleación tripartita entre cobre, estaño y
plomo) y se producen nuevas armas y herramientas, que no esconden las
influencias de los vecinos Campos de Urnas. El grado de pericia y
experimentación no es ajeno a la presencia de la materia prima (el estaño de
las Islas Casitérides). Las peculiaridades de este grupo cultural –que
manifiesta el apogeo de una zona más experimentada en el trabajo
metalúrgico– abarcan la fachada atlántica de Francia, Países Bajos, Islas
Británicas y Península Ibérica.
En la península Ibérica, durante este periodo hay que destacar una gran
diversidad regional, así, la Cultura Precastreña de Galicia y Norte de Portugal;
la Cultura Alemtejana de las Estelas de Extremadura; la Cultura Tartésica de
Andalucía Oriental y el Sudoeste; y la Cultura de Cogotas de la Meseta.
En cuanto a las formas de vida de este periodo:
Hábitat: Suelen tener defensas artificiales o naturales, en ocasiones ambas.
Las casas son realizadas mayoritariamente en madera y barro, con forma
rectangular y trapezoidal.
Enterramientos: Lo común es el rito de incineración. Hay también otras
variantes:
-Hoyo excavado en la tierra, en el que se deposita la urna
-Sin urna, directamente en el hoyo
-Urnas cubiertas por círculos de piedras, cistas, etc
-Túmulos planos rodeando la fosa
-Fosas grandes
En el ajuar suele haber cerámica y metales. A veces, las necrópolis están
delimitadas por recintos rituales, generalmente fosos, de planta circular o
cuadrangular.
Economía:
Hay abundancia de molinos de piedra, azuelas de bronce y hoces, también hay
existencia de graneros. Hay proliferación de oficios y especialización artesanal.
Con respecto al comercio, se intensifican las relaciones comerciales. Mejoran
los transportes, con el uso del carro y del caballo como animal de tiro. Nace el
comercio de la sal y se inicia la producción de vidrio. La cerámica y la
orfebrería experimentan un auge, multiplicándose también los centros
metalúrgicos.
COMENTARIO: Es un hacha de talón y anilla. No es un hacha de combate
sino para labores de deforestación y trabajo de madera. Las hachas de
combate son las que tienen enmangue vertical. No hablas del Bronce
Final atlántico, sino de generalidades del Bronce Final europeo, que no
están relacionados con la materia. No hablas de los demás objetos en
metal de este periodo y de esta cultura.
FIGURA 23 GIMENEZ PLASENCIA JOSEFINA
La imagen nos muestra un objeto continente, circular y metálico, hecho de
varias piezas remachadas, y cuya conservación parece intacta.
Presenta una base convexa, y por encima de ésta, dos filas de láminas
metálicas colocadas horizontalmente, sujetas con remaches, que conforman el
cuerpo esférico y entrante. El borde de la boca es de labio corto, vuelto hacia el
exterior. En este borde, sobresalen dos levantamientos perforados opuestos,
que sujetan dos asas aéreas. Estas permiten la suspensión del objeto. No se
puede precisar el tamaño, ya que no se indica la escala. El color que se aprecia
en la imagen, parece indicar que esta pieza está fabricada en láminas de cobre
ó bronce.
Por la morfología de esta pieza, podemos deducir que se trata de un caldero
tipo irlandés (en Irlanda se fabricaban grandes calderos globulares con dos
asas, hechos con hojas de bronce), perteneciente al Bronce Final Atlántico III
(940-750 cal. BC).
En concreto, se trata del “Caldero de Cabárceno”, denominado así pues se
halló en la localidad cántabra del mismo nombre.
El Bronce Final Atlántico es un complejo de tecnología y cultura material, sobre
todo bronce y orfebrería, que se extiende por las regiones costeras europeas
del Océano Atlántico (Islas Británicas, Países Bajos, Francia y Península
Ibérica), también denominado “Círculo Atlántico”, cuya periodización se ha
establecido en 3 etapas:
• Bronce final atlántico I (1250-1100 a. C.)
• Bronce final atlántico II (1100-940 a.C.)
• Bronce final atlántico III (940-750 a.C.)
Durante el Bronce final atlántico se desarrolló un importante intercambio
comercial internacional. Se necesitaba gran cantidad de cobre y estaño para
elaborar el bronce, por lo que hubo un gran desarrollo de la navegación y de
las rutas comerciales en busca de estas materias primas. Esto favoreció la
comunicación y el intercambio de ideas.
Aunque coetáneo de la cultura de Europa Central de los “Campos de Urnas”,
no hay un impacto directo en el Bronce Atlántico de ésta, aunque sí se aprecian
sus avances metalúrgicos asociados (nuevas aleaciones, fundición mediante
cera perdida, útiles con matriz tubular, recipientes de chapa de bronce) que son
asimilados por los talleres broncistas de las costas atlánticas. Es en las armas
sobre todo, y en particular las espadas, donde más se refleja su influencia.
También se encuentran influencias de los pueblos mediterráneos como los
fenicios, que en búsqueda de estaño, llegaron hasta las Islas Cassiterides.
Los productos metalúrgicos de los talleres atlánticos llegaron a mercados de
diferentes puntos de Europa:
• calderos y trompetas de bronce de Irlanda y Escocia
• hachas de cubo de Bretaña
• espadas de lengua de carpa del Loira
Los yacimientos arqueológicos más frecuentes relacionados con el Bronce
Atlántico final, son los depósitos o escondrijos de bronces. Son objetos de lujo,
pues el bronce se cotizaba muy alto. Aparecen en ríos, rías, pasos de montaña
y demás lugares insospechados, fuera de cualquier contexto arqueológico
asociado. Hay poquísima información en relación a asentamientos y
enterramientos.
Estos depósitos o escondrijos, consistentes entre otros a espadas, puñales,
fíbulas, regatones y puntas de lanza, cascos de guerrero, corazas, adornos y
algunos aperos de monta, como bridas y bocados, parecen haber sido lugares
donde los artesanos i comerciantes ocultaban sus herramientas o mercancías,
mientras otros parecen tener un carácter votivo. Son conocidos desde el III
milenio a.C. aunque son más comunes desde finales del II milenio a.C. A partir
des siglo V a.C. la calidad de los objetos encontrados (chatarra), podría
significar la necesidad de almacenar metal para su refundido.
Bibliografía :
• A.Mª Muñoz Amilibia y otros; Prehistoria Tomo II (UNED) Madrid 2006
Pág. 525 a 530; Pág. 591a 631.
• Amparo Hernando Grande; En torno a los depósitos de la Edad del
Bronce; Espacio, Tiempo y Forma, Serie I, Prehist. y Arqueol., t. V, 1992, págs.
377-387
• http://es.wikipedia.org/wiki/Bronce_final_atl%C3%A1ntico
COMENTARIO: Bien en líneas generales. Caldero realizado mediante la
técnica de elevación. Faltaría hacer más hincapié en los otros tipos de
útiles metálicos del periodo.
FIGURA 24 GOMEZ ALDEA Mª CARMEN
AJUAR FUNERARIO DEL HORIZONTE CAMPANIFORME: constituido por
objetos metálicos y cerámica (de izq. a dcha. y de arriba abajo):
-TORQUE (Gargantilla de oro, plata o bronce, de grosor variable, de forma
circular, abierta en una zona donde sus extremos terminan en unos elementos
decorativos, o de carácter simbólico, acorazonados con líneas grabadas).
Servían como objetos de adorno tanto masculino, como femenino. En este
caso parece un ajuar masculino. La exhibición de bienes materiales pudiera ser
una de las formas que emplearían las élites para manifestar su poder.
- ALABARDA (o ESPADA CORTA) enmangada con 3 remaches y mango
perpendicular cilíndrico con incisiones redondas en grupos de tres. Las
características morfológicas de las alabardas están determinadas por su uso:
se utilizaban enmangadas de forma perpendicular al arma y con la pretensión
de penetrar, no de cortar.
- HACHA-MARTILLO para enmangue directo (llamadas hachas de combate)
(sobre todo en el bajo Rhin)
- VASIJA CERÁMICA CILÍNDRICA con asa vertical de cinta, (en forma de jarra
de cerveza) profusamente decorada (compleja, inclusive la excisa, tardía) en
todo el vaso, desde la base al borde del tipo AOO (All Over Ornamented) Las
decoraciones (antes de la cocción) combinan diversos motivos con dibujos
variados geométricos, elaborados con líneas entrecruzadas, en ángulos,
rombos, reticulados o triángulos rayados, líneas truncadas en zigzag… Es más
frecuente la presencia de estos tipos campaniformes en poblados, en Gran
Bretaña, España y Portugal, el sur de Francia o en los Países Bajos.
- VASIJA CERÁMICA CAMPANIFORME, esbelto recipiente de pastas
depuradas y buena cocción, de forma acampanada con amplio cuello
troncocónico y profusa decoración desde el borde hasta el fondo del recipiente
y, muy decorado con la técnica de la incisión, formando motivos geométricos a
base de rayas, espigas, zig-zag, dispuestos siempre en bandas horizontales
geométricas y paralelas de distintos anchos y distintas formas, formando
triángulos y reticulados. El perfil en forma de “ese estilizada suave” por la altura
de la vasija, más frecuente en la 2ª etapa del campaniforme, 2100-1700 a.C.
- PUÑAL Posee una hoja triangular plana, con los bordes ligeramente cóncavos
y la cabeza rematada en un esbozo de lengüeta. Esta última serviría para fijar
la empuñadura -que si no se conserva es por estar confeccionada con
materiales perecederos-, a lo que también contribuirían dos perforaciones, para
pasar sendos remaches, situadas en los hombros de la hoja, en el extremo
opuesto a la punta
- PUÑAL CON 5 REMACHES Y MANGO CILÍNDRICO Puñal triangular de
mango posiblemente macizo, con dos acanaladuras o nervios convergentes
en la punta (posiblemente para aumentar la lesión de la herida provocada)
típico del Bronce Antiguo (1800 a.C.-1500 a.C.), es característico de la Cultura
Unetice aunque también puede proceder de la Cultura de los Túmulos
Armoricanos, similares son los aparecidos en Italia
- MAZA??? Hacha-Maza: de forma ovoidea con dos escotaduras cóncavas
(adornadas con un reborde de dos líneas en su contorno) diametralmente
opuestas dentro de las cuales se supone que estará un orificio para su
enmangue. Pudiera ser metálico o bien de piedra pulimentada.
- PALSTAVE con cresta o HACHA con filo curvo y amplio, con tope, sin
anillas, y casi sin decoración, de de filo bien desarrollado y corte curvo
convexo, con talón para ser enmangadas
- HACHA DE TALON SIN ASAS, con filo estrecho, con tope y decoración
puntiforme.
- BRAZALETE espiraliforme de oro, plata o bronce (o coletero, aunque estos
suelen ser de menor diámetro)
- 2 BRAZALETES o PULSERAS de forma circular, una decorada con 4 nódulos
opuestos entre si, y la otra abierta en una zona donde sus extremos terminan
en unos elementos decorativos,
- HACHA DE DOBLE FILO: de forma romboidal, muy alargada y un orificio en
el centro geométrico para su enmangue.
Horizonte Campaniforme: Cronología: entre finales del III milenio y los primeros
siglos del II a.C.: 2300 -1700 a.C.
El vaso campaniforme aparece como un elemento cultural que enlaza el final
del Calcolítico con los inicios del Bronce antiguo, etapa con una metalurgia
plena, con útiles metálicos y adornos característicos, además de su típica
cerámica. Aparece en Europa Central y Occidental, presentando numerosas
variantes. La mayor parte de las veces los hallazgos se producen en
sepulturas, aunque ya se van situando en algunos lugares de habitación. En
los enterramientos de inicios de la Edad de los Metales, en una gran parte de
Europa (del Atlántico a los Cárpatos y del sur del Báltico al Mediterráneo),
aparecía reiterativamente el mismo elemento: EL VASO CAMPANIFORME
La mayoría de los yacimientos son sepulturas. En cuanto al ritual funerario, de
las gentes del Horizonte Campaniforme se mantiene la continuidad de las
cuevas como lugar de enterramiento, pero el número de inhumados es cada
vez menor, y también encontramos enterramientos en el interior de algunos
silos.
Su gran difusión, y la asociación del Vaso Campaniforme a la generalización
del metal en los ajuares funerarios, se interpreta por su adscripción a funciones
de prestigio social y ceremonial. Coincidiendo con las cerámicas
campaniformes se consolida un nuevo modelo de asentamiento: los poblados
buscan las partes elevadas de las montañas, aunque perduran todavía los
poblados de cabañas y silos en el llano.
La cerámica Campaniforme suele ir asociada a:
- Puñales de lengüeta y leznas de cobre. (La lengüeta para su enmangue)
- Pequeños adornos de alambre y chapa de oro.
- Brazaletes de arquero de hueso o piedra (destacar la importancia del arco en
la vida ordinaria de estas gentes).
- Botones de perforación en V
- La talla del sílex va reduciéndose hasta prácticamente desaparecer con la
presencia todavía de notables hojas-cuchillo y de puntas de flecha o jabalina
Los vasos campaniformes suelen relacionarse con el consumo de bebidas
alcohólicas durante la celebración de banquetes ceremoniales de exaltación
masculina. Si bien las analíticas de residuos han identificado cerveza y miel en
unos cuantos ejemplares, no todos los campaniformes desempeñaron esta
misma función. Algunos hicieron las veces de vasijas-horno para reducir el
mineral de cobre, en otros se han detectado restos de alimentos y también se
emplearon como urnas funerarias. Habría que considerar a los campaniformes
como una cerámica singular con un carácter ritual.
RELIGIOSIDAD, CREENCIA EN EL MÁS ALLÁ… El ritual del vaso
campaniforme plantea muchos problemas, pues se ha generalizado demasiado
la idea de que sus enterramientos son de inhumación individual. Hay muchas
variantes regionales, así que no parece haber un ritual funerario para estas
gentes.
La costumbre de retirar de la circulación bienes tan valiosos como las armas y
los útiles de elevado valor simbólico, que acompañarían a los actos fúnebres
de determinados personajes, se ha interpretado como actos de ofrenda a
alguna divinidad o cuanto menos en una creencia de “necesitarlos en una vida
ultratumba”
BIBLIOGRAFÍA.:
- UUDD PREHISTORIA UNED
- DEL CASTILLO, La cultura del vaso campaniforme, Barcelona 1928
- GUERRA: Sobre la función y el significado de la cerámica campaniforme
- BUENO –BERMEJO-DE BALBÍN BEHRMANN Ritual campaniforme, ritual
colectivo
COMENTARIO: No puedes decir que es un ajuar funerario campaniforme
cuando la mayoría de los electos corresponden a la Edad del Bronce.
Alabardas: Calcolítico final y sobre todo Bronce Antiguo. La alabarda no
es una espada. En el Calcolítico aparecen puñales de remaches y en la
fase campaniforme los de lengüeta y los de lengüeta o espigo reforzados
con remaches, asociados a enterramientos. Durante el Bronce Medio se
produce una cierta unificación de las técnicas con tendencia al
alargamiento de los tipos. Aparecen los puñales con cuatro remaches en
el extremo proximal, semicircular, y una fuerte nervadura mesial. Además
hay otras variedades como el puñal con empuñadura maciza de Europa
Central. El hacha de talón y tope, también conocidas como palstaves;
aparecen a partir del Bronce Antiguo. Se difunden durante el Bronce
Medio por toda Europa y su uso se prolonga en la fachada atlántica, hasta
el Bronce Final. A finales del Bronce Medio comienzan a aparecer con una
anilla lateral.presentan dos partes bien diferenciadas. Los tórquex
aparecen en la Edad del Bronce, en bronce o metales preciosos, con
extremidades curvadas, aunque también hay algunos que terminan en
unas protuberancias. Las cerámicas campaniformes se caracterizan por
su forma de campana invertida y generalmente no aparecen jarras con un
asa.
FIGURA 25 GONZALEZ SOMOVILLA INMACULADA
MOTIVO: AJUAR FUNERARIO
CRONOLOGÍA: BRONCE MEDIO ( 1.500-1.100 a.c.)
CULTURA : ARGAR B
LOCALIZACIÓN: PENINSULA IBÉRICA, EL ARGAR, ALMERÍA
La figura representa un ajuar funerario, posiblemente perteneciente a un
enterramiento en cista ,ya que es más abundante y más rico que uno en pithoi.
En estas comunidades los muertos se depositaban en agujeros excavados en
la roca natural dentro de los asentamientos, debajo de las casas o detrás de las
paredes y se sellaban con losas de piedra. Podían ser individuales o de pareja
y nos revelaron una producción intensa de artículos de metal y un ritual
funerario arraigado.Las tumbas contenían armas de metal, vasijas, artefactos y
ornamentos personales.
Aparece una espada argárica, cuya característica es la tendencia a la hoja
triangular con los bordes rectos y en el área proximal presenta cinco clavos de
sujeción, tres en línea y otros dos en los extremos, uno a cada lado. Hay
cuentas de collar, diadema, pulseras, pendientes; normalmente la orfebrería de
esta fase suele ser de plata,(esta zona carecía de estaño para la fabricación
del bronce) . Las alabardas en esta fase se fabrican en bronce(cuando
descubrieron la riqueza de estaño en occidente), con perfil romboidal y
remaches para el enmangue, las hachas son planas de filo curvo; la cerámica
es de calidad extraordinaria, de color negro muy intenso debido a una coción
reductora de extraordinaria calidad, de pastas muy finas, hecha a mano y con
decoración bruñida que da como resultado un brillo metálico a las piezas.
Frecuentemente nos encontramos con cuencos parabólicos, vasos de carena
baja, copas de pie alto( características del Heládico Medio en Grecia).
Las diferencias entre los ajuares nos indica una posible clase social muy
jerarquizada con división del trabajo donde los niveles de propiedad
demuestran un claro elemento de diferenciación social.
La cultura del Argar se sitúa en Almería, yacimiento que fue excavado por los
hermanos Siret a principios del s.XX y que ha dado nombre a lo que se
consideró Bronce Medio en la Península Ibérica. El origen se ha relacionado
con el ámbito del Mediterráneo Oriental aunque algunos autores mantienen que
estos contactos no se produjeron hasta el año 1.000 a.c .Hay que tener en
cuenta que a pesar de ser una cultura agrícola y que como complemento
practica la ganadería, muchos de estos poblados se asientan en zonas
mineras, se encuentran útiles de fundición, escorias; lo que nos puede hacer
suponer que tuvo una finalidad comercial en el Mediterráneo lo que propició
contactos con el mundo Heládico.
El Argar ha dado muchos datos arqueológicos, se han producidos muchos
interrogantes y se han dado muchas interpretaciones; su estudio aún sigue
abierto
COMENTARIO: No haces una descripción de todas o al menos algunas de
las piezas que forman el ajuar. El Argar es una cultura autóctona que
recibe influencias del Mediterráneo oriental, pero que no rompen su
proceso evolutivo interno. Si es un ajuar hacer hincapié en la
organización social que explique la diferenciación de tumbas más ricas o
más pobres.
FIGURA 26 GOZALO GARCIA ARRATE
Esta lámina muestra un enterramiento en pithoi (grandes vasijas o jarras), algo
característico de la cultura de El Argar. Se trata de un enterramiento individual.
El cadáver se encuentra encogido, en posición fetal y aparentemente sin ajuar
funerario. Esta cultura se ubica cronológicamente hablando dentro del Bronce
Medio, desde mitad del II milenio hasta finales del mismo. Este horizonte
cultural debe su nombre al yacimiento epónimo que se encuentra en la
provincia de Almería y que se extiende por la fachada mediterránea de Murcia
y Almería y en las zonas meridionales de Jaén y Granada con penetración en
la Meseta Sur. Otros yacimientos argáricos son los de El Oficio, Herrerías,
Almizaraque y Fuente Álamo, Cerro de la Virgen de Orce, Gatas, etc.
Los enterramientos se practican generalmente dentro del poblado y bajo el
suelo de las viviendas. Son de inhumación individual o de dos o más
individuos, en cista (cuatro losas colocadas verticalmente formando un
rectángulo), pithoi y algunos en fosas. Según Blance se puede establecer la
siguiente diferenciación dentro de la cultura argárica:
Argar A: en cista de piedra y fosa, correspondiendo al Bronce Antiguo (1800-
1500 a. C.) Los ajuares son más arcaicos, de horizonte similar al de los grupos
más avanzados campaniformes. Presentan puñales y alabardas triangulares
(tipo Argar) de cobre. Inicialmente se explicó por influencias centroeuropeas.
Argar B: en pithoi, propios del Bronce Medio (1500-1200 a. C.). En este caso
hay menos conexiones centroeuropeas y más mediterráneas, por ejemplo
sepulturas en pithoi como las de Anatolia y Grecia. En los ajuares predominan
las hachas y las espadas.
Los distintos ajuares señalan las diferencias de sexo y rango social del difunto.
Parecen indicar la existencia de una estructura social muy jerarquizada, con
división del trabajo, donde puede que los diferentes niveles de propiedad
demuestren un claro elemento de diferenciación social.
En el ámbito de esta cultura aparecen objetos de uso personal y adornos en
oro, plata, cobre, hueso, piedra y vidrio, aretes de cobre y plata, brazaletes,
anillos y collares, casi siempre en las pithoi femeninas y menos en las
masculinas.
Los asentamientos se localizan en cumbres de cerros elevados que cuentan
con defensas naturales y fortificaciones. Las viviendas son rectangulares con
cabecera redondeada o redondeadas con una o más dependencias,
acoplándose a las características del terreno. Pueden presentar terrazas
intercomunicadas por calles y escaleras y existen dependencias para tejer o
desarrollar la metalurgia además de hogares y lugares para el almacenamiento,
denotando cierto tipo de urbanismo. En general estos poblados se hallan
próximos a zonas aptas para el cultivo, ricas en recursos mineros (para
acometer el desarrollo de nuevos tipos de armas como puñales cortos,
alabardas, espadas de remaches, etc.) y en zonas de tránsito.
La forma cerámica más característica es el vaso tulipiforme con fuerte carena.
La cerámica es negra, brillante y lisa, salvo algunos mamelones o líneas
incisas.
BIBLIOGRAFÍA:
*PREHISTORIA Tomo II (U.D. UNED)
*Diccionario de Prehistoria (M.Menéndez, A.Jimeno y V.M.Fernández)
COMENTARIO: El Argar es una cultura que abarca toda la Edad del
Bronce. Si haces una sistematización de sus fases te faltaría la C. Este
tipo de enterramientos también aparecen en el Bronce Valenciano. No
dices que motivos te llevan a situarlo en el Argar. Sería más coherente
hablar de al evolución de los enterramientos y no de los hábitats y de los
ajuares que los acompañan. Hay mas formas cerámicas características
que la que citas.
FIGURA 27 JIMÉNEZ CARNICERO, MARÍA PILAR
Útil: La figura muestra un recipiente cerámico de forma acampanada, pudiendo
tratarse de vaso campaniforme.
Datación: Se da en el calcolítico y primeros momentos de la Edad de Bronce
(siglos III-II a.C.)
Marco geográfico: Se da en un amplio marco geográfico del occidente y centro
de Europa, incluso en la zona noroccidental de África. La datación más antigua
corresponde al estilo “holandés”. La gran diferencia con la Península Ibérica es
que en el resto de Europa llega a la vez que la metalurgia, al contrario que en
la península, donde primero es la metalurgia.
Lugar de aparición: Aparece casi exclusivamente en sepulturas donde va
acompañado de puñales triangulares de cobre, adornos de oro, botones de
hueso y puntas de flecha de sílex.
Decoración: El de la figura presenta decoración en franjas, arriba y abajo de
una línea central en zig-zag. Se observan líneas horizontales incisas y otras
con trazos oblicuos.
Técnicas decorativas: Pueden ser: incisiones e impresiones simples de líneas o
puntos, excisiones e impresiones de peines y cordoncillos. También los hay
lisos, sin decoración y con pie.
Por su decoración se diferencian varios tipos:
a) Puntillado (marítimo o internacional), decorado con estrechas franjas
horizontales, rellenas de puntos, que se difunde por la fachada atlántica y pasa
por ser el más antiguo (su zona de origen se sitúa en el estuario del Tajo).
b) Cordado, decorado con franjas horizontales conseguidas con la
impresión de cuerdas (corredor Rin-Ródano y Golfo de León, conectado con la
cerámica cordada de esta zona.)
c) Mixto, se caracteriza por una decoración con franjas horizontales
rellenas de puntillado y limitadas por líneas de impresión de cordel (es más
característico del sur de Francia).
d) Oriental, arraigado en las cerámicas neolíticas de la cuenca carpática,
grupo “Vucedol”.
e) Inciso o continental, que distribuye la decoración en franjas decorativas
más anchas, dispuestas en la parte inferior del borde y la zona prominente de
los vasos o cazuelas y decoración radial en los fondos (característico de las
zonas interiores). Se documenta todavía en los enterramientos dolménicos,
pero sobre todo aparecerá en enterramientos individuales.
f) Una variante de este último (inciso o continental) es el denominado
Puntillado Geométrico (su decoración puntillada se ajusta a los motivos del
campaniforme inciso).
Tipos decorativos y marco geográfico: Se han diferenciado tres grandes
provincias que muestran una cierta homogeneidad:
1) La Occidental (variedad cordada, marítimos y derivados), abarcando los
Países Bajos, Francia y las Islas Británicas.
2) La Oriental (con estilos incisos metopados), comprende los cursos altos
del Rin, Elba y la cuenca del Danubio.
3) La Meridional (con estilos marítimos y sus derivados tardíos) en la
Península Ibérica, sur de Francia y norte de África.
Material de fabricación: pasta negra o anaranjada, hecha a mano modelada
minuciosamente.
Fases: Se distinguen dos fases:
1) “Internacional” más antigua: a base de líneas horizontales por impresión
de cuerdas que cubren toda la superficie del vaso o bandas horizontales con
líneas puntilladas por impresión de un peine o alternancia de ambas. (2.250 –
2.000 a.C.)
2) “Más local o regional”, por evolución de formas decorativas (2.100 –
1.700 a. C.). Así por ejemplo en la Península Ibérica se distinguen varios
estilos:
a) Ciempozuelos, del área de Madrid
b) Salomó, área catalana
c) Carmona, en la zona de Sevilla
Elementos clásicos: las vasijas más características son tres:
1) Vaso, de forma acampanada con amplio cuello troncocónico.
2) Cazuela, de menor altura y carena,
3) Cuenco, de forma semiesférica
Teorías sobre la naturaleza del fenómeno campaniforme: Existen diferentes
planteamientos sobre su origen:
• Se asume que forma parte de objetos de lujo y que sería objeto de
compra y venta, se habla de gentes buscadoras de mercancías preciosas.
• Relación comercial importante entre élites sociales emergentes e
intercambio de objetos de prestigio.
• Difusión del fenómeno, denominado “flujo” hacia el norte y “reflujo” hacia
el sur.
Bibliografía utilizada:
Diccionario de Prehistoria de M. Menéndez
Unidad Didáctica de Prehistoria de Uned.
COMENTARIO: el fenómeno campaniforme se da en el calcolítico final,
fundamentalmente. Confundes siglos II-III con milenios. Hablas de
técnicas decorativas y estilos pero no lo aplicas al objeto. Falta una
descripción formal más amplia, por ejemplo forma exvasada, perfil en ese,
cocción oxidante, buena calidad de la pasta, objeto de lujo. Falta por decir
lo más importante del fenómeno campaniforme: la consolidación de las
técnicas metalúrgicas en la mayor parte del continente europeo. El
comentario no es tal. Toda la información esta muy bien estructurada
pero no forma un comentario personal. No obstante, bien en líneas
generales.
FIGURA 28 LOAISA LARA CECILIA
Se trata de una placa prismática de piedra, puede que caliza, grabada con
técnica incisa recubriendo caras y bordes, donde aparece de forma muy
esquemática una figura antropoforma limitada a la cabeza y el busto en una
representación plana.
En la cara anterior, se esbozan los rasgos del rostro, con ojos redondos
perforados, arcos superciliares muy marcados y nariz, además de unas marcas
horizontales paralelas como tatuajes faciales. También aparecen los brazos
con las manos, y un triángulo que podría ser el pubis. La cara posterior está
decorada con unos dibujos geométricos en zigzag que se prolongan en los
bordes, en lo que prodría ser el pelo o algún tipo de vestido.
Estas piezas del Calcolítco de la Peninsula Ibérica tienen un carácter funerario,
y se les ha denominado ídolos placa, considerandolos representaciones
femeninas de la diosa madre que se colocaban en el pecho del difunto. Sin
embargo, estudios recientes apuntan a que puede tratarse de representaciones
del individuo enterrado, como una imagen de la personalidad individual del
difunto, de hecho, aunque todas son bastantes similares y utilizan los mismos
convencionalismos decorativos, no hay dos iguales.
En el Calcolítico encontramos necrópolis con tumbas colectivas de carácter
megalítico, las más representativas en el yacimiento de Los Millares (Almería).
Las sepulturas se realizaban en dolmenes, en cámaras simples o en cuevas
artificiales de las que el tipo más característico es el tholos. El ritual funerario
era el de inhumación, y los cadáveres se situaban en la cámara o en el
corredor de acceso, con su ajuar personal, del que formaría parte la pieza que
comentamos. Eran panteones familiares con un uso muy prolongado en el
tiempo.
Ejemplares de estas placas o estelas se han encontrado en los dos focos de la
primera metalurgia en la Península Ibérica, que se desarrolla desde principios
del III milenio, tanto en la región del sudeste, en los yacimientos del horizonte
cultural de Los Millares, como en suroeste portugués de la zona del Alentejo,
en la desembocadura del Tajo. Son culturas con estructuras de poblados
fortificados, con murallas de piedra, donde más tarde aparecerá el horizonte del
vaso campaniforme.
Bibliográfia
Texto Básico
Pagina web Artehistoria de la Junta de Castilla y León
Pagina web Portal de Museos y conjuntos arqueológicos de la Junta de
Andalucía.
COMENTARIO: Bien la descripción de la figura, el material puede ser
caliza o pizarra. No dices que solo aparece en el sur de la P.I. Hacer más
hincapié en el ritual funerario. Las cuevas ratifícales son las que se
excavan en la roca o se agrandan cuevas naturales. Los tholoi no son
cuevas artificiales.
FIGURA 29 LOPEZ LOZANO JUAN MIGUEL
La figura nos muestra un poblado. Descartamos que sea un palacio por la
presencia de una calle central y de numerosas parcelas que estarían
despobladas, lo cual no da sensación de unidad, característica ésta esencial de
un palacio.
En primer lugar, observamos la presencia de una gran calle central que por las
características y color que muestra la foto podríamos asegurar que nos
encontramos con pavimentación de piedra. Esta calle sería la arteria principal
de la ciudad de donde partirían otras calles secundarias. A ambos lados de
esta calle se pueden observar viviendas de forma rectangular, así como
edificios privados. Estas casas estuvieron fabricadas con ramajes y barro con
zócalos de mampostería.
Otra característica importante para ubicar temporalmente este poblado es la
situación topográfica. El poblado se encuentra a una altitud media, desde
donde se puede controlar perfectamente con un gran ángulo de visión los
alrededores de la zona.
Asimismo, la ciudad está fortificada por unas defensas artificiales , que separan
la acrópolis en dos sectores, el sector elevado dedicado a la ubicación de
casas y lugares privados, mientras que en la parte sur se disponían los lugares
de comercio, así como las termas. En la figura se observa en la parte derecha
inferior la presencia de escaleras artificiales que comunican los dos sectores de
la acrópolis.
Otra particularidad importante es la presencia en la parte inferior de la foto de,
presumiblemente un foso que fue atravesado por otra escalera que se aprecia
en la foto (margen derecho).
Con todos los datos que hemos mencionado, podríamos asegurar que ya que
las fortificaciones de las ciudades, en forma de fosos y murallas fueron
realizados en época metalúrgica, de la distribución de las casas , organización
de la ciudad podemos deducir que este poblado pertenece al Bronce ibérico
Final, fechado en el siglo IX a.C.
La jerarquía de estas viviendas se reflejaba por la aparición de armas, de
tipología avanzada, donde se han descubierto depósitos con una
intencionalidad clara de juntarlas, con la finalidad de ser ofrendas a la divinidad.
En esta zona se da el fenómeno de Campo de Urnas, procedente de Europa
centro-oriental, con el rito funerario de la incineración.
En esta época, la cerámica es bitroncocónica de perfil carenado con
acanaladuras.
Bibliografía:
Prehistoria. Unidad Didáctica, Tomo II. Muñoz Amilibia, A, Cabrea
Valdés, V y otros.
http://www.comarcabajomatin.es.
COMENTARIO. Si es un poblado ibérico no puede ser del Bronce final,
sino de la segunda Edad del Hierro. Se trata de un poblado con varias
fases de ocupación que se inicia en el Bronce Final. La descripción del
yacimiento está bien pero no haces ningún comentario relacionado con el
mismo, características generales del periodo, cultura material, aumento
de los enfrentamientos entre grupos y por lo tanto mayores dispositivos
defensivos en los hábitats, etc..
FIGURA 30 LOPEZ RAMIREZ, MARIA ASUNCION
La figura muestra un objeto del que no se puede aportar sus dimensiones por
ausencia de escala.
Realizado en cerámica de color negruzco y de textura granulosa.
La naturaleza de la arcilla utilizada para su fabricación puede que sea
posiblemente de origen volcánico, y el modo de fabricación a mano. Por estas
características podría tratarse de cerámica d´impasto.
La figura recuerda por su morfología a una cabaña.
Presenta dos cuerpos, inferior y superior, claramente diferenciados por un
borde muy marcado o labiado.
El inferior es de forma redondeada y, aunque no puede apreciarse la totalidad,
la parte visible muestra, en el frente y de arriba a abajo, una composición
rectangular a modo de puerta enmarcada a la que se acopla una pieza de igual
morfología que presenta en su parte central un manija con orificio .A ambos
lados y de arriba abajo, esta estructura está flanqueada por salientes verticales.
Tanto el marco como los salientes laterales presentan orificios al mismo nivel
que la manija. A través de ellos pasa una fina estructura, posiblemente de
metal, a modo de gancho que permite el cierre.
Asimismo, en la parte izquierda de este cuerpo inferior, el objeto presenta una
composición menor que ocupa parcialmente el cuerpo y de igual forma
rectangular enmarcada a modo de puerta y que está unida al objeto por dos
pequeñas piezas, tal vez de metal, que podrían actuar como bisagras.
El cuerpo superior es de morfología cónica. Presenta nervaduras que parten
desde la cúspide hasta cerca de la base del cono. Una por la zona frontal que
termina en motivo a modo de árbol, tal vez seña de identidad de pueblo, grupo
o familia, y dos por ambos laterales.
Estos rasgos, de naturaleza y morfología, sugieren que puede tratarse de las
denominadas” urnas de incineración “, objetos que aparecen al final de la
Prehistoria.
Concretamente, desde el final del Bronce Tardío a la primera Edad del Hierro
en la península italiana.
Entre los siglos X y VII se desarrolla la “ Cultura del Lacio “, en un área
comprendida entre los ríos Tiber y Garigliano.
Esta cultura es conocida por sus prácticas funerarias y que en su fase más
antígüa practicaban la incineración.
Guardaban las cenizas del difunto en un recipiente llamado ” dolium “; esto es
una urna de cerámica, que se depositaba en pozos recubiertos de tierra y
piedras. A menudo tenía forma de cabaña semejando una casa para el
inhumado ( siglos IX-VIII a.C. ), con simples adornos geométricos rellenos con
pasta blanca.
Era acompañado de un ajuar sencillo de objetos en miniatura, vasos, adornos
personales y armas de bronce.
Esta cultura, junto con la villanoviana, es una variante regional de un
homogéneo complejo cultural.
Vivían del pastoreo, la agricultura y la explotación de minerales.
Se asentaban en aldeas situadas en colinas algo alejadas del mar y su hábitat
eran simples cabañas rectangulares, ovales o circulares.
Utilizaban metales como bronce o hierro para la fabricación de adornos
( fíbulas ), armas y cascos.
Con barro grueso, aún sin conocimiento del torno, hacían a mano vasijas de
color negruzco ( cerámica de impasto ).
En el rito funerario parece subyacer la idea de igualdad ante la muerte. Desde
el jefe de la aldea a cualquier otro, todas las cenizas se guardan en sencillas
vasijas. MALR
BIBLIOGRAFÍA :
Fernández Vega, A. y Hernando Grande, A., 2005 : Prehistoria, Unidad
Didáctica Tomo II; ( Págs. 547- 550 ). UNED - Madrid
http://www.educajob.com/xmoned/temarios_elaborados/geografia_historia/Tem
a%2056_1%20-%20Roma.htm
http://www.conaculta.gob.mx/historial/etruscos/salaII.htm
COMENTARIO: Buena descripción de la urna, pero no haces hincapié en
lo más importante, el cambio en el ritual de enterramiento con respecto a
las etapas precedentes, a que se debe, migraciones, ajuares funerarios
que acompañan a la urna, si se da solo en Italia o en más puntos, …
FIGURA 32 MARÍN RODRÍGUEZ, ANA MARÍA
La figura muestra un conjunto de joyas de oro de refinada orfebrería, en la que
destaca:
_ Un jarro piriforme tallado en un bloque de cristal natural, de boca trilobulada,
asa hendida en dos surcos, es una pieza importada de oriente de cristal verde
oscuro, 15x 3’7 cm.
_ Un cinturón formado por sesenta y una piezas, tiene dos placas de forma
rectangular con escotadura para facilitar su unión. Los motivos que adornan las
placas son el asunto simbólico repetido de un hombre luchando con un león y
el otro grifos. Es una pieza emblemática de la indumentaria femenina.
_ Par de arracadas de oro, compuestas de flores de loto alternadas con
palmetas asirias, con gancho y cadenilla de suspensión 8cm y 27-36 gr.
_ Diadema tartésica, compuesta de muchas piezas unidas y articuladas,
formando una faja de rosetas y festones con una caida de bolitas y terminada
en los extremos en sendas placas triangulares. Se colocaban por encima de la
frente sobre el nacimiento del pelo. En una de las rosetas central se conserva
una turquesa. 60gr.
_ Par de brazaletes gemelos de labor calada, fenicia, formando doble feston de
ondas ( SS ) y dos piezas en forma de C contrapuestas, son de oro fundido
6,6x 2,2 cm y 56,30 gr.
_ Piezas de collar:53 piezas agrupadas en tre collares que supuestamente
eran juntas en su estado original, en la imagen aparece separado uno de ellos
en el margen inferior derecho, el cual es del mismo estilo que el de la Dama de
Elche, tiene 10 piezas en forma de glande achatado, el segundo collar tiene 9
piezas iguales al anterior excepto la central que es mayor y el tercero tiene 15
piezas en forma de amuletos.
_ Un aro formado por un tubo redondo que va en disminución hacia los
extremos, su diámetro de 0,233cm es excesivo para el cuello, debió servir para
ceñir o sujetar el peinado.
_ Cadenillas de oro de fina labor de 11 y 12gr.
¬_ Aguamanil de oro de forma concava, liso y abollado 161gr.
Este conjunto de joyas fue hallado en Aliseda( Caceres) en 1920. Es un tesoro
de oro de refinada orfebrería, perteneciente a una cultura avanzada como la
Tartésica del SVll a C., perteneciente al último periodo de la edad de los
metales, que engloba:
Edad del cobre 3000- 1800 a C
Edad del bronce1800- 750 a C
Edad del Hierro 750- 250 a C
Dentro de la sociedad tartésica, que estaba formada por distintos grupos
sociales, uno de los más relevantes era el de los orfebres, que junto con los
broncistas y alfareros gozaban de un estado privilegiado.
Las fuentes que hablan acerca de las manifestaciones culturales de los
habitantes de Tartesos son dos, los escritores griegos y los hallazgoz
arqueológicos. Con respecto al arte, los tipos orientalizantes, especialmente
influidos por el arte fenicio, son los que dominaron el gusto artesanal de
Tartesos.
La cultura Tartésica se extiende principalmente por tierras de Mediodia
peninsular, siendo su núcleo principal la zona de Huelva y su provincia, que al
mismo tiempo es el centro minero más importante den ese momento, lo cual
pone de manifiesto la relvancia de la metalurgia y la minería, tanto en el pueblo
Tartésico, griego y fenicio que desde la peninsula exportaban metales a
Oriente.
BIBLIOGRAFÍA
Prehistoria, guía didactica, UNED 2006
Prehistoria, tomo ll UNED 2007
Libro del tesoro de Aliseda José R. Mélida MVMXX
COMENTARIO: Una descripción perfecta de la figura, sacada del libro,
pero el comentario relativo al mundo tartésico muy escaso y poco
relacionado con la figura.
FIGURA 33 MARTI BENAVENT, MARIA ANGELES
ESPADAS DEL BRONCE FINAL EUROPEO
1.- INTRODUCCIÓN: La espada es un arma blanca que consiste básicamente
en una lámina enmangada con dos filos y cuya longitud sobrepasa los 20-30
cm. Las hojas inferiores a estas medidas se consideran puñales. Inicialmente,
la espada derivaría del cuchillo o daga por un alargamiento de la hoja. Su
finalidad puede ser tanto para golpear como para cortar o pinchar.
Podemos situar sus orígenes en la Edad del Bronce, cuando las técnicas
metalúrgicas alcanzan el nivel suficiente como para elaborar este tipo de útiles,
es decir, supone un conocimiento y una experiencia largamente desarrollada
en las técnicas de la fundición y, desde los orígenes de la metalurgia (a juzgar
por la cantidad de hallazgos de tipo armamentístico) este instrumental
despertó un gran interés. Formó parte del equipo bélico de los soldados, junto
con lanzas, jabalinas, puñales, alabardas, arcos, hachas etc. En un principio el
uso de una espada dotaría a un guerrero de prestigio, y estaría al alcance de
unos pocos “señores de la guerra”, debido a la carestía del metal. Su uso no se
generalizaría hasta la llegada del hierro, mineral mucho más abundante.
Los materiales usados en su fabricación han sido desde el bronce (en sus
diferentes aleaciones) y hierro, hasta el acero actual. Entre las técnicas usadas
, el moldeado, repujado, forjado, laminación etc.
Los dos elementos fundamentales que constituyen una espada son: la
empuñadura y la lámina u hoja. La empuñadura comprende tres partes: el
pomo, el cuello o garganta, y el guardamano. La empuñadura puede fabricarse
con materias orgánicas (madera, hueso, cuerno o marfil), en metal, o con una
combinación de ambos materiales. La hoja puede corta o larga, y adquirir
diferentes morfologías, de las que se distinguen cuatro tipos: lámina afilada con
filos rectilíneos y convergentes; lámina afilada con filos que no se reúnen en la
punta; lámina “pistiliforme” con una anchura máxima situada hacia la mitad de
la hoja, y lámina de “lengua de carpa” cuando la parte distal es estrecha y está
separada de la parte cortante.
La tipología es muy variada y tiende a considerar la forma y composición del
enmangue y la empuñadura, así como de la hoja.
2.- DESCRIPCIÓN:
La figura nos muestra tres espadas cuyas características nos remiten al Bronce
Final europeo (1250-750 a.C.). Es en estos momentos cuando los avances
técnicos en la fundición del metal tienen como consecuencia la fabricación de
nuevos y mejores tipos y se multiplican los centros metalúrgicos con una gran
producción.
Por la fotografía, no podemos determinar su longitud, ya que no alcanza el
final de las hojas, ni se ofrecen escalas, así como tampoco se aprecia su forma
en la parte distal.
En la primera de ellas, situada a la izquierda, vemos que la hoja tiene una parte
proximal, llamada lengüeta, destinada a la empuñadura, con orificios de
perforación de los que tres de ellos conservan los clavos del remache, y dos
orificios más a cada lado del empalme, uno de ellos también con clavo. La
lengüeta tiene unos rebordes que seguramente sirvieron para fijar los adornos
de la empuñadura. El empalme de la hoja con lengüeta es en forma de V, lo
que lo distingue de otros modelos más arcaicos que se fabricaron en forma de
U. En la parte superior del pomo, se advierte la presencia de aletas terminales
pero que aparecen rotas. El talón (parte de la hoja que queda fuera de la
empuñadura y que se distingue porque sus bordes no son cortantes), no tiene
escotaduras. La hoja posee una nervadura central, la cual sirve de refuerzo.
Hay que decir que este tipo de espada supone una evolución sobre los
modelos que se realizaron anteriormente porque en ella se han fundido hoja
con empuñadura, consiguiendo una mayor resistencia mecánica y evitando así
que se rompieran por el punto de unión. Ésta posiblemente pertenece al grupo
de espadas de lengüeta del tipo Hemigkofen, que fue una de las primeras
elaboradas con este tipo de innovación, parece ser que esta espada tiene un
origen húngaro, o el Wollmesheim, de hoja pistiliforme. Corresponden al
período Campos de Urnas III (1100-1000 a.C. aproximadamente).
La espada del centro, más corta que las otras dos, presenta un tipo de
empuñadura de bronce con el cuello redondeado en el que se dibujan unos
anillos o rodetes, aletas en zona del guardamano y pomo, seguramente para
poder ayudarse en la sujeción del arma. El talón tiene escotadura pronunciada
y la hoja una fuerte nervadura central, remarcada en el sentido longitudinal por
unas líneas incisas. El modelo más similar a éste que he encontrado en la
bibliografía sería el tipo Möringen que, al igual que la anterior, tendría un origen
centroeuropeo. Se trata de una de las primeras espadas que aparecen con
empuñadura de antenas, durante la fase Campos de Urnas V (850-725 a.C.
aproximadamente) que puede considerarse como el final del proceso de
transición hacia la primera Edad del Hierro o Hallstatt en Europa.
La tercera espada es una variante de las del tipo de antenas, por las
características espirales que adornan el pomo; en ella, la hoja presenta una
nervadura todavía más marcada y escotaduras en el talón. Aparecen también
unas pequeñas muescas en el filo derecho, posiblemente generadas por el
uso. Como la anterior, estaría fechada en Campos de Urnas V y perduraría con
esta forma hasta principios de la Edad del Hierro, posteriormente las antenas
siguen una evolución atrofiándose y convirtiéndose en pequeñas bolas.
Pertenece al tipo Weltenburg, (Alemania).
Todas ellas se realizaron en bronce y el lugar generador sería centroeuropeo.
Su dispersión geográfica se realizaría con los movimientos de las gentes de los
Campos de Urnas, hacia el Occidente europeo, llegando su influencia a la zona
Atlántica, Mediterránea y Península Ibérica, donde adquirirán diversas
variantes, tanto en la forma de la hoja (pistiliforme o lengua de carpa),
nervaduras, o como por la presencia o no de calados en la lengüeta o el
empalme.
El cambio de costumbres que se genera en estos momentos en gran parte de
Europa, se refleja ya no sólo en un aumento de la demanda de material
armamentístico, también en una tendencia a las fortificaciones (que ya se había
iniciado anteriormente), control de zonas estratégicas, proliferación de oficios y
especialización artesanal, cambios en los ritos funerarios (uso masivo de la
incineración)… Todo esto nos incita a pensar en una Europa convulsa y
violenta, sin embargo la Europa del Bronce Final disfrutó de un cierto equilibrio
y estabilidad, tal vez debido a este refuerzo en los sistemas defensivos, se
expandieron las redes de intercambio y comercio, se traficó con objetos de lujo
y prestigio y se establecieron importantes vínculos de relación entre los grupos,
todo ello contrasta con el agitado fin del II milenio a.C. en el Mediterráneo
Oriental.
BIBLIOGRAFÍA:
EIROA J. J.: Nociones de Prehistoria general. Edit. Ariel . Septiembre 2000
EIROA J. J.: Nociones de tecnología y tipología en Prehistoria. Edit. Ariel.
Septiembre 1999
CANO HERRERA M., CHAPA BRUNET T.,: Gran Historia Universal, Vol. III, La
Edad de los Metales. Edit.: Nájera para Club Internacional del Libro. Madrid
1989.
ALMAGRO BASCH, M.: El hallazgo de la Ría de Huelva y el final de la Edad
del Bronce en el Occidente de Europa. De la versión digital que aparece en la
sección de Historia de la librería virtual Miguel de Cervantes.
MUÑOZ AMILIBIA, ANA Mª, Prehistoria Tomo II, UU.DD., UNED, Madrid
2001.
COMENTARIO: No puedes decir que son tres espadas del Bronce Final,
cuando al menos una es de la Edad del Hierro. Habría que centrase mas
en la empuñadura, ya que la hoja no se ve. En función de este elemento la
primera podría ser datada a partir del Bronce Medio, la segunda a partir
del Bronce Final (empuñadura tripartita) y la tercera en la última fase de
Hallstatt (antenas atrofiadas). Muchos ejemplares del Bronce Antiguo y
Medio presentan un sistema de remaches para facilitar la unión de la hoja
con la empuñadura. A partir del Bronce Medio la tendencia general es el
alargamiento de la hoja. Los modelos se multiplican por toda Europa:
espadas de sección losángica o romboidal, con espiga plana, provistas
de remaches o con rebordes para fijar los adornos de la empuñadura.En
el Bronce Final se produce una gran innovación en las espadas: se crea la
empuñadura maciza formando cuerpo con la hoja de la espada. En
Hallstatt se reduce el tamaño de las láminas, mostrando una empuñadura
con antenas más o menos compleja. En las fases finales se detecta una
tendencia hacia la reducción de las antenas (atrofiamiento).
Laminas 2 parcia07-08lcomentadas[1]
Laminas 2 parcia07-08lcomentadas[1]
Laminas 2 parcia07-08lcomentadas[1]
Laminas 2 parcia07-08lcomentadas[1]
Laminas 2 parcia07-08lcomentadas[1]
Laminas 2 parcia07-08lcomentadas[1]
Laminas 2 parcia07-08lcomentadas[1]
Laminas 2 parcia07-08lcomentadas[1]
Laminas 2 parcia07-08lcomentadas[1]
Laminas 2 parcia07-08lcomentadas[1]
Laminas 2 parcia07-08lcomentadas[1]
Laminas 2 parcia07-08lcomentadas[1]
Laminas 2 parcia07-08lcomentadas[1]
Laminas 2 parcia07-08lcomentadas[1]
Laminas 2 parcia07-08lcomentadas[1]
Laminas 2 parcia07-08lcomentadas[1]

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Historia de grecia 1' bach. civilización cretense o minoica
Historia de grecia 1' bach. civilización cretense o minoicaHistoria de grecia 1' bach. civilización cretense o minoica
Historia de grecia 1' bach. civilización cretense o minoica
IES ARANGUREN
 
Miniatura carolingia
Miniatura carolingiaMiniatura carolingia
Miniatura carolingia
HAV
 
Arte gótico 2º eso
Arte gótico 2º esoArte gótico 2º eso
Arte gótico 2º eso
Elena García
 
Catedral de leon españa
Catedral de leon españaCatedral de leon españa
Catedral de leon españa
Axel Cañedo
 

Was ist angesagt? (20)

Historia de grecia 1' bach. civilización cretense o minoica
Historia de grecia 1' bach. civilización cretense o minoicaHistoria de grecia 1' bach. civilización cretense o minoica
Historia de grecia 1' bach. civilización cretense o minoica
 
Arte maya
Arte mayaArte maya
Arte maya
 
Erectèon
ErectèonErectèon
Erectèon
 
Miniatura carolingia
Miniatura carolingiaMiniatura carolingia
Miniatura carolingia
 
Tímpano de Santa Fe de Conques
Tímpano de Santa Fe de ConquesTímpano de Santa Fe de Conques
Tímpano de Santa Fe de Conques
 
Fitxa 22 mosaics de l'absis de la catedral de monreale
Fitxa 22 mosaics de l'absis de la catedral de monrealeFitxa 22 mosaics de l'absis de la catedral de monreale
Fitxa 22 mosaics de l'absis de la catedral de monreale
 
Fitxa 34 llotja de valència
Fitxa 34 llotja de valènciaFitxa 34 llotja de valència
Fitxa 34 llotja de valència
 
Arte gótico 2º eso
Arte gótico 2º esoArte gótico 2º eso
Arte gótico 2º eso
 
Arte Iberico
Arte IbericoArte Iberico
Arte Iberico
 
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEACARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA EGEA
 
Creta y micenas
Creta y micenasCreta y micenas
Creta y micenas
 
Catedral de leon españa
Catedral de leon españaCatedral de leon españa
Catedral de leon españa
 
Arte Micénico
Arte MicénicoArte Micénico
Arte Micénico
 
Arquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasicaArquitectura neoclasica
Arquitectura neoclasica
 
Ara pacis augustae
Ara pacis augustaeAra pacis augustae
Ara pacis augustae
 
Hermes con el niño Dionisos
Hermes con el niño DionisosHermes con el niño Dionisos
Hermes con el niño Dionisos
 
Presentació De L Art Paleocristià
Presentació De L Art PaleocristiàPresentació De L Art Paleocristià
Presentació De L Art Paleocristià
 
Arte Románico Escultura Y Pintura
Arte Románico Escultura Y PinturaArte Románico Escultura Y Pintura
Arte Románico Escultura Y Pintura
 
Tema 04. Arte Prerrománico en España
Tema 04. Arte Prerrománico en EspañaTema 04. Arte Prerrománico en España
Tema 04. Arte Prerrománico en España
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 

Ähnlich wie Laminas 2 parcia07-08lcomentadas[1]

Figura 28 loaisa_lara_cecilia[1]
Figura 28 loaisa_lara_cecilia[1]Figura 28 loaisa_lara_cecilia[1]
Figura 28 loaisa_lara_cecilia[1]
--- ---
 
Blog prehistoria
Blog prehistoriaBlog prehistoria
Blog prehistoria
Historia Cr
 
Pres.arq. prehistórica
Pres.arq. prehistóricaPres.arq. prehistórica
Pres.arq. prehistórica
Mef Epin
 
El arte prehistórico europeo
El arte prehistórico europeoEl arte prehistórico europeo
El arte prehistórico europeo
angelesmarvin
 
Comentarios 2ºARTE2 1ªEva
Comentarios 2ºARTE2 1ªEvaComentarios 2ºARTE2 1ªEva
Comentarios 2ºARTE2 1ªEva
HistoriaMJ
 
Antiguo
 Antiguo Antiguo
Antiguo
qqk
 
Tema 1. arte clásico.el arte griego
Tema 1. arte clásico.el arte griegoTema 1. arte clásico.el arte griego
Tema 1. arte clásico.el arte griego
martasol75
 
mertxepp y los megalitos
mertxepp y los megalitosmertxepp y los megalitos
mertxepp y los megalitos
mertxepp
 
Comentario 2ºBcs1ªEva
Comentario 2ºBcs1ªEvaComentario 2ºBcs1ªEva
Comentario 2ºBcs1ªEva
HistoriaMJ
 
Arte en la prehistoria
Arte en la prehistoriaArte en la prehistoria
Arte en la prehistoria
atajo
 
Tema 3. prehistoria (nacimiento del hombre 3000 a. c)
Tema 3. prehistoria (nacimiento del hombre  3000 a. c)Tema 3. prehistoria (nacimiento del hombre  3000 a. c)
Tema 3. prehistoria (nacimiento del hombre 3000 a. c)
Candela De Cruz Romero
 
0.5 PREHISTORIA Y ARTE PUEBLOS PRERROMANOS EN ESPAÑA
0.5  PREHISTORIA Y ARTE PUEBLOS PRERROMANOS EN ESPAÑA0.5  PREHISTORIA Y ARTE PUEBLOS PRERROMANOS EN ESPAÑA
0.5 PREHISTORIA Y ARTE PUEBLOS PRERROMANOS EN ESPAÑA
manuel G. GUERRERO
 

Ähnlich wie Laminas 2 parcia07-08lcomentadas[1] (20)

Las primeras creaciones artisticas
Las primeras creaciones artisticasLas primeras creaciones artisticas
Las primeras creaciones artisticas
 
Figura 28 loaisa_lara_cecilia[1]
Figura 28 loaisa_lara_cecilia[1]Figura 28 loaisa_lara_cecilia[1]
Figura 28 loaisa_lara_cecilia[1]
 
Blog prehistoria
Blog prehistoriaBlog prehistoria
Blog prehistoria
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
Tema 2º Arte Prehistórico.
Tema 2º Arte Prehistórico.Tema 2º Arte Prehistórico.
Tema 2º Arte Prehistórico.
 
Pres.arq. prehistórica
Pres.arq. prehistóricaPres.arq. prehistórica
Pres.arq. prehistórica
 
El arte prehistórico europeo
El arte prehistórico europeoEl arte prehistórico europeo
El arte prehistórico europeo
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Comentarios 2ºARTE2 1ªEva
Comentarios 2ºARTE2 1ªEvaComentarios 2ºARTE2 1ªEva
Comentarios 2ºARTE2 1ªEva
 
Antiguo
 Antiguo Antiguo
Antiguo
 
Tema 1. arte clásico.el arte griego
Tema 1. arte clásico.el arte griegoTema 1. arte clásico.el arte griego
Tema 1. arte clásico.el arte griego
 
Presentación preguntas pau cantabria
Presentación preguntas pau cantabriaPresentación preguntas pau cantabria
Presentación preguntas pau cantabria
 
1 a prehistoria
1 a  prehistoria1 a  prehistoria
1 a prehistoria
 
mertxepp y los megalitos
mertxepp y los megalitosmertxepp y los megalitos
mertxepp y los megalitos
 
Los orígenes del arte.
Los orígenes del arte.Los orígenes del arte.
Los orígenes del arte.
 
Comentario 2ºBcs1ªEva
Comentario 2ºBcs1ªEvaComentario 2ºBcs1ªEva
Comentario 2ºBcs1ªEva
 
Arte en la prehistoria
Arte en la prehistoriaArte en la prehistoria
Arte en la prehistoria
 
Tema 3. prehistoria (nacimiento del hombre 3000 a. c)
Tema 3. prehistoria (nacimiento del hombre  3000 a. c)Tema 3. prehistoria (nacimiento del hombre  3000 a. c)
Tema 3. prehistoria (nacimiento del hombre 3000 a. c)
 
Arte
ArteArte
Arte
 
0.5 PREHISTORIA Y ARTE PUEBLOS PRERROMANOS EN ESPAÑA
0.5  PREHISTORIA Y ARTE PUEBLOS PRERROMANOS EN ESPAÑA0.5  PREHISTORIA Y ARTE PUEBLOS PRERROMANOS EN ESPAÑA
0.5 PREHISTORIA Y ARTE PUEBLOS PRERROMANOS EN ESPAÑA
 

Mehr von --- ---

Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
--- ---
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
--- ---
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
--- ---
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
--- ---
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía
--- ---
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo
--- ---
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar
--- ---
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
--- ---
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo
--- ---
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
--- ---
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
--- ---
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
--- ---
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
--- ---
 

Mehr von --- --- (20)

Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
 
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
Tema 5. el papado, roma y el vaticano (siglo xvi)
 
Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).Tema 4. el papado (el siglo xv).
Tema 4. el papado (el siglo xv).
 
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de franciaTema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
Tema 3. el patronazgo artístico y la construcción del estado de francia
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
 
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xvTema 1. las cortes italianas del siglo xv
Tema 1. las cortes italianas del siglo xv
 
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad modernaResúmenes arte y poder en la edad moderna
Resúmenes arte y poder en la edad moderna
 
Museologia y museografía
Museologia y museografíaMuseologia y museografía
Museologia y museografía
 
Medieval españa i. pánfilo
Medieval españa  i. pánfiloMedieval españa  i. pánfilo
Medieval españa i. pánfilo
 
Hapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevarHapi 1 maundevar
Hapi 1 maundevar
 
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivlH istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
H istoria de la filosofia antigua y medieval jivl
 
Historia del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfiloHistoria del mundo actual pánfilo
Historia del mundo actual pánfilo
 
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzscheKierkegaard shopenhauer y nietzsche
Kierkegaard shopenhauer y nietzsche
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Bloque 1
Bloque 1Bloque 1
Bloque 1
 
Tema 11 leticia
Tema 11 leticiaTema 11 leticia
Tema 11 leticia
 
Tema 10 leticia
Tema 10 leticiaTema 10 leticia
Tema 10 leticia
 
Tema 9 elisa
Tema 9 elisaTema 9 elisa
Tema 9 elisa
 
Tema 8 leticia
Tema 8 leticiaTema 8 leticia
Tema 8 leticia
 

Laminas 2 parcia07-08lcomentadas[1]

  • 1. FIGURA 2 ALVAREZ GARCIA, CARMEN La figura muestra el plano y alzado de un dolmen de Corredor, que está formado por dos filas de Orthostatos, cubiertas por losas planas y suelo enlosado, que comunican el exterior con la cámara funeraria de planta circular, formada por muros de mampostería (piedra pequeña que permite la construcción abovedada) y cubierta por aproximación de hiladas (falsa cúpula). Todo ello encerrado con un gran túmulo de anillos concéntricos de tierra que ayudan a la estabilidad de la estructura. Las construcciones megalíticas son características de la fachada Atlántica Europea, del Mar del Norte a la costa andaluza. Aparecen en el Neolítico Final, siendo también características del Calcolítico. En la Edad de Bronce sólo se utilizan en zonas muy concretas de la Europa Nórdica. El megalitismo más antiguo es el portugués, construido por las poblaciones locales del Alentejo entre 3.100 y 2.900 a.C., a éste grupo hay que añadir los bretones. Los dólmenes se utilizaron para enterramientos múltiples, en el sentido de sucesivos, de un linaje familiar o un clan. Podían ir acompañados de ajuar: hachas pulimentadas, cerámicas lisas, collares de cuencas de piedra verde (“calaita”), pudiendo estos indicar diferencias sociales. A pesar del carácter colectivo de estas construcciones es probable que no tuvieran derecho todos
  • 2. los miembros de una comunidad a ser enterrados en ellos. Cuando se tomaba la decisión de no volver a ser utilizados se sellaban. La tipología de las construcciones megalíticas es variada (dolmen, menhir, cista, alineamientos, cromlech), siendo los sepulcros los más abundantes (dolmen y cista). Clasificación de los dólmenes:  Dolmen simple: Monumentos que asemejan una mesa de piedra.  Dolmen de corredor: Es la sepultura megalítica más antigua. La forma más sencilla sería un corredor más o menos largo que da acceso a una cámara de planta cuadrada, poligonal o circular. Todo ello cubierto por un túmulo de piedras pequeñas o tierra. Las losas de la estructura pueden ser de varios metros. Este modelo puede complicarse con varias cámaras, corredores, etc. Un túmulo puede cubrir uno o varios dólmenes e incluso otros túmulos.  Dolmen de galería cubierta: Se diferencia del corredor en que no está bien diferenciada la cámara. Las losas que forman los dólmenes pueden estar decoradas con grabados, llamados gravinis, que pueden tener, en algunos casos, carácter mágico- religioso o simplemente decorativo (por ejemplo el que se encuentra en la Isla de Gravinis). Además de las funciones funerarias, de culto a los antepasados, o funciones mágico-religiosas (menhires, etc.), se cree que cumplían una función de reafirmación territorial, mostrando que ese territorio pertenecía a un clan determinado. Recordemos que son construcciones hechas para ser vistas, generalmente en lugares de paso. Mientras en el sudeste europeo, parte de Italia y Europa Central, la adopción de la agricultura y el pastoreo va acompañada de una arquitectura doméstica visible y de unas prácticas funerarias que, cuando se documentan, no dejan evidencia externa, en Europa occidental es difícil la localización de los asentamientos que son en cueva o al aire libre pero con estructuras muy débiles y son excepcionales los hallazgos funerarios.
  • 3. Bibliografía  Prehistoria II, Unidad Didáctica  Prehistoria en la Península Ibérica Bariandiaran, Ignacio  Megalitismo del Noroeste de la Península Ibérica Ramón Fábregas Valcarce COMENTARIO: los anillos concéntricos son de piedra y sirven como contrafuerte para sujetar la tierra que forma el túmulo. Descripción bastante buena. Dolmen simple y cista megalítica es lo mismo. En el comentario final faltaría decir que en todo el continente europeo se produce un cambio en el ritual de enterramiento, basado en inhumaciones colectivas. Mientras en el mediterráneo oriental y central esto se traduce en cuevas ratifícales y en menor medida en tholoi en la Europa atlántica y la P.I. esto se traduce en enterramientos megalítico.
  • 4. FIGURA 3 BELTRAN OLMOS ANA ISABEL Nº 1 Nº 2 Nº 3 Nº 4 Placas grabadas tipo alentejano 1. Anta Santiago Maior 2. Anta do Carvao 3. Torre das Arcas 5 4. Tumba 1 de Barbacena En la imagen están representadas cuatro placas halladas en dólmenes megalíticos portugueses (denominados antas en Portugal), características del suroeste de la Península Ibérica, en concreto de la zona portuguesa del Alentejo, aunque también se han encontrado en Extremadura y Andalucía. Las primeras tumbas alentejanas con este tipo de manifestaciones se fechan en el Neolítico final (3110 a. C. según dataciones de C 14), desarrollándose plenamente durante el III milenio a. C. en el periodo denominado Calcolítico. La pizarra es la materia prima más común utilizada en estas piezas, como es el caso de las nº 1, 2 y 3, o el esquisto de la nº 4, aunque también pueden aparecer sobre caliza. La decoración en todas ellas está realizada de forma incisa, tienen forma trapezoidal y su longitud es de entre 10 y 25 cm de máximo. Las tres primeras están grabadas por una cara, y la nº 4 por ambas, siendo elementos líticos que se caracterizan por ser planos. Mediante la decoración se crea una estructura bipartita. La zona superior, que contiene los orificios, presenta su parte central no decorada, en forma de
  • 5. triángulo invertido (1, 2 y 3), y a ambos lados una serie de franjas simétricas. Algunos investigadores entienden esta zona como “cabeza” de una supuesta representación antropomórfica, interpretando las franjas como tatuajes. Los orificios podrían servir para el uso de la placa en suspensión, tal vez sobre el pecho del difunto. A continuación aparece una zona divisoria con decoración horizontal, que da paso a la parte inferior, con una decoración que sigue un ritmo regular y repetitivo (triángulos, bandas verticales y damero), a modo de trama, que marca las mayores diferencias entre unas placas y otras. Estas formas geométricas se rellenan alternativamente mediante una retícula incisa. Aunque todas las piezas presentan una decoración esquemática, en la nº 4 se aprecia una intención figurativa. En primer lugar, los dos orificios simétricos a modo de ojos, marcados mediante un trazo que simula cejas y nariz, y a ambos lados del tronco los brazos. En el reverso, incisiones en zig-zag podrían simular una cabellera. Algunos autores ven estas placas como soporte de una figuración antropomórfica, con distinción entre cabeza y tronco, describiéndola como un busto humano (H. Leonor Pina, 2003). Otros investigadores las definen como biomorfos, teniendo más relación con un animal que con un ser humano, en concreto con una lechuza, animal depredador nocturno muchas veces relacionado con la muerte (K. Lillios, 2002). En general, este mobiliario megalítico presenta elementos comunes: - La naturaleza del soporte revela una preocupación por la perduración de la pieza, cuya superficie se encuentra cuidadosamente pulida y grabada. - La forma regular del contorno alude a un estereotipo. - El grabado obedece a unas normas mínimas de composición. En cuanto al significado de estas placas, Henrique Leonor Pina encuentra una intención de las comunidades megalíticas de homenajear a sus muertos, representando personas concretas, ya que las placas nunca son idénticas. Siendo el dolmen un lugar de enterramiento colectivo, estas piezas supondrían un modo de dejar constancia de las diferencias familiares o sociales dentro de la comunidad. Las franjas identificadas como tatuajes podrían ser un distintivo étnico o social, una marca de origen. Katina Lillios interpreta estas placas como un sistema de comunicación social, y cumplirían una función identificadora de un lugar o región donde el difunto fue enterrado siguiendo los rituales funerarios de la época. También identificarían
  • 6. una estirpe de individuos o grupos que vivieron entre 3000 y 2500 años a. C., donde los diferentes patrones decorativos de las placas harían referencia a los clanes relacionados con un territorio marcado por sus túmulos. No harían referencia a representaciones de ídolos ni de la característica Diosa Madre neolítica como algunos autores mantienen (Eiroa; Menéndez). Por tanto, estaríamos ante una nueva mentalidad religiosa, donde además existiría una intención de diferenciación social a través de los enterramientos. COMENTARIO: Muy bien.
  • 7. FIGURA 5 CANO MESTRE SONIA Se trata de una pintura que nos muestra una escena de caza en la que cuatro arqueros a pie forman una barrera ante una manada de ciervos a los que disparan con grandes arcos. La manada de ciervos esta compuesta por un ciervo macho con gran cornamenta, varias hembras de distinta edad y dos pequeños cervatillos. Los animales corren hacia los arqueros, posiblemente acosados por otros cazadores, y la mayoría se encuentran heridos por las flechas. La escena de la caza es típica del arte levantino, en él las representaciones de animales corresponden siempre a animales de climas templados, abundando los toros, los ciervos y los caprinos. La figura humana se representa siempre de una forma estilizada característica, con sorprendente vigor y sentido del movimiento. En el arte levantino las figuras suelen formar escenas o composiciones con gran sentido dinámico y el tema cinegético es principal aunque también las hay que reflejan actividades sociales como danzas, ejecuciones o combates. Es constante la lateralidad de las representaciones, en la figura que nos ocupa lo apreciamos en la cornamenta del ciervo macho.
  • 8. Las pinturas de la facies levantina se hallan siempre en covachos y abrigos rocosos muy abiertos que normalmente se encuentran en zonas montañosas, aunque debió existir alguna forma paralela de arte en las regiones llanas. Se utilizaron pigmentos minerales en colores rojo, blanco y negro en diferentes tonalidades y un excipiente orgánico desconocido que pudo ser grasa animal o clara de huevo. Su aplicación se hizo con finos pinceles, posiblemente fabricados con plumas de ave. La técnica empleada es casi siempre la tinta plana, aquella en la que la figura queda completamente cubierta de color y también pero con menor frecuencia se trazaba la línea de contorno de la figura y diversos tipos de trazos en el interior, técnica con la que se han realizado los cervatillos en la lámina que nos ocupa. Normalmente las figuras son de pequeño tamaño, con unos 10 cm. aproximadamente de altura media las humanas, aunque también hay grandes representaciones de animales que pueden llegar a tener 60 o 70 cm de altura. Los rasgos estilizados de las figuras y el movimiento nos indican que se trata de una pintura realizada en la fase levantina clásica, aprox. 5.500 – 4.000 BP, en plena aculturación neolítica, aunque las pinturas nos muestran una sociedad de cazadores en la que solo se rastrean escasos rasgos neolíticos. La facies levantina se extiende desde las provincias de Lérida y Huesca hasta la de Almería y penetra hacia el interior hasta las serranías de Cuenca, Teruel y Albacete. El significado de estos conjuntos pictóricos posiblemente fuera conmemorativo de grandes cacerías o acontecimientos de la vida tribal, pero tampoco puede descartarse un factor mágico religioso. La escena comentada se encuentra en la Cova de Cavalls, un pequeño abrigo situado en una zona acantilada del interior de la provincia de Castellón conocida como Barranco de la Valltorta. En este lugar se ha hallado uno de los complejos rupestres más impresionantes de este estilo artístico. COMENTARIO: Bien la descripción. Falta hablar de las diferentes propuestas cronológicas.
  • 9. FIGURA 6 CAO JIMENEZ- MASCAREÑO CARMEN ROSA ESTELA DE GUERRERO DE SOLANA DE CABAÑAS (Logrosán, Cáceres). La figura muestra una representación grabada de un guerrero acompañado por sus artilugios militares y objetos personales. En el centro se observa un gran escudo redondo con una escotadura en forma de V. Paralelos a la línea exterior de contorno que delimita el escudo se representan unos círculos que son los clavos que lo tachonan y en el centro se encuentra la abrazadera del mismo. A la derecha aparece una figura humana muy esquematizada con las rodillas semiflexionadas. En la parte superior se aprecia una lanza y debajo de ésta una espada. Junto a la cabeza de la figura humana, a su izquierda, aparece un espejo y un poco más abajo un objeto que se puede interpretar como un broche. En la parte baja está representado un carro de guerra visto desde una perspectiva aérea. La estela apareció al ir a arar un campo, al norte del pueblo de Cabañas del Castillo en Cáceres. La misma tapaba una fosa en la que había restos de un esqueleto humano y un ajuar consistente en un vaso de cerámica y un objeto metálico, que no se han conservado. (M. Rosso 1898). Este tipo de estelas corresponden al Bronce final del Suroeste de la Península Ibérica, muy relacionada con el área tartésica. Se suelen fechar entre 1100 y 800 a.C.
  • 10. El área se caracteriza por su horizonte de las estelas decoradas. Se tratan de grandes lajas planas de piedra decoradas con grabados en los que se representan guerreros con sus armas, carros y objetos personales, a las que se ha dado un significado funerario, ritual, social y simbólico de heroización de personajes relevantes. Han aparecido generalmente fuera de contexto arqueológico, por lo que resulta difícil asociarlas a un tipo determinado de hábitat. Sólo en pocos casos se ha podido asociar la estela a una tumba., de ahí que en estudios más recientes se haya pretendido ampliar el significado de las mismas, pudiendo servir para señalar el acceso a yacimientos mineros, accidentes geográficos, o hitos en rutas comerciales o vías ganaderas. Eran monumentos concebidos para ser colocados verticalmente, hincados en el suelo. Se les ha atribuido una cronología en función del tipo de objetos representados: espadas del Bronce final atlántico, escudos con escotadura en V, de tipo tartésico, lanzas, fíbulas, peines y espejos. La mayor parte de los hallazgos se encuentran en Extremadura y el Alemtejo con extensiones hacia el alto y bajo Guadiana, bajo Guadalquivir y bajo Tajo, donde se aprecian diferencias iconográficas. Toda esta zona es un variado mosaico cultural con crecientes relaciones entre las regiones que dan lugar a lo que se denominó la Cultura Tartésica que se desarrolla en una zona con amplios recursos naturales, pastos, valles agrícolas y recursos mineros (oro, plomo, cobre y algo de estaño), minerales que en ese entonces tenían una gran demanda. Abundando en este sentido señalar por último, que en toda la Península Ibérica el Bronce final (hacia finales del II milenio a.C.), es un auténtico mosaico cultural, en el que sobre una base local convergen las distintas corrientes culturales de Europa, el Mediterráneo y el Atläntico, quedando estructurado de la siguiente forma: • Bronce final atlántico del Noroeste. • Bronce final del Noreste (Campos de Urmas). • Bronce final del Sureste. • Bronce final del Suroeste. Nociones de Prehistoria General (J.J. Eiroa, Ed. Ariel). Prehistoria, Unidad Didáctica, Tomo II (UNED).
  • 11. Internet: Poblaciones del Bronce final. Creencias y ritos funerarios. COMENTARIO: Bastante bien, hacer más hincapié en la organización social de este momento, con la existencia de una élite militar que es la que aparece representad en este periodo, donde hay una generalización de los conflictos entre comunidades. Citar otras interpretaciones como hitos de pasos ganaderos, marcadores territoriales, …
  • 12. FIGURA 9 DOMINGUEZ ALVAREZ, LUIS El término megalitismo procede de las palabras griegas mega, (grande) y lithos, (piedra). Aunque en sentido literal podemos encontrar construcciones megalíticas en todo el mundo, se denomina Megalitismo al fenómeno cultural localizado en el Mediterráneo occidental y la Europa atlántica, que se produce desde finales del Neolítico hasta la Edad del Bronce, caracterizado por la realización de construcciones arquitectónicas con grandes bloques de piedra escasamente desbastados llamados megalitos. El proceso de realización de una construcción megalítica comenzaba en una cantera donde se extraían los grandes bloques de piedra. De allí se transportaban sobre rodillos hasta el lugar elegido para la erección del monumento. En este lugar se dejaban caer los bloques verticales en un estrecho hoyo previamente excavado y después se ajustaban hasta dejarlos en posición vertical, tras lo cual se rellenaba el hoyo para fijarlos firmemente. La elaboración de las construcciones megalíticas es sólo explicable gracias a los cambios producidos por la Neolitización. Fueron los cambios económicos y sociales, introducidos por el descubrimiento de la agricultura, los que
  • 13. permitieron a aquellos pueblos disponer de tiempo libre para dedicar a la erección de estas magnas construcciones, mientras los cultivos crecían hasta su madurez y recolección. Un aspecto interesante es el de la organización y estructura social propia de los grupos prehistóricos capaces de construir conjuntos tan monumentales, así como su valor simbólico y religioso. Junto al papel funerario que parece ser el primordial, está el de santuarios o lugares sagrados, posiblemente centros de culto. La jerarquización social, la necesidad de una organización y coordinación eficaces en un trabajo que requería decenas de participantes, así como las creencias religiosas, fueron factores imprescindibles para explicar el aquí y ahora de tales obras, como también lo fueron los conocimientos astronómicos que se desarrollaron en gran medida en las sociedades agrícolas porque el ciclo de siembra y recolección estaba ligado al ciclo solar, hecho que se pone de manifiesto en monumentos como Stonehenge, donde muchos autores ven un observatorio astronómico y de culto al Sol, o en otros en los que su orientación hacia el punto de la salida del astro no deja duda. El “dolmen”, término tomado de la lengua bretona se utiliza para designar, en general, la cámara funeraria cubierta con elementos megalíticos y que realiza la función de sepultura colectiva y que fue construida con la finalidad de enterrar seguramente a los miembros de una familia o clan. Las sepulturas megalíticas estaban generalmente cubiertas por un túmulo de tierra o de piedra presentando plantas muy diversas, atendiendo a la región o época a que correspondan, habitualmente redondeadas u ovaladas y que recubrían una o varias sepulturas. La cámara funeraria podía ser simple,-como la representada en la figura- o estar precedida de un vestíbulo o corredor de acceso. Además, dentro del contexto megalítico, pueden hallarse también otras construcciones de piedra como "menhires", “alineaciones”, "crómlech", etc. que no tienen una función estrictamente funeraria. El período más extenso de megalitismo se localiza en el sudoeste ibérico, donde abarca aproximadamente desde 4800 a.C. hasta 1300 a.C., comprendiendo los períodos neolítico y Calcolítico, aunque en Irlanda, las construcciones megalíticas más antiguas en Carrowmore han sido datadas hacia 5400 a.C. Hacia 3800 a.C. llega a Bretaña y al occidente de Francia.
  • 14. El fenómeno megalítico comienza a sufrir un decaimiento con el inicio y posterior consolidación de la metalurgia produciéndose en la península ibérica con la transición de la cultura de los Millares a la de Argar. Bibliografía consultada: Ana Mª Muñoz Amilibia, Prehistoria U.D. Uned, José Ferrer Palma, El megalitismo en la península ibérica Historia, (Revista de Divulgación) Diversas páginas de Internet: www.dearqueologia.com www.antropos.galeon.com COMENTARIO: bastante bien salvo los dos últimos párrafos, donde no comentas la extensión geográfica del fenómeno megalítico y sus repercusiones en los cambios de estructura de la vida espiritual.
  • 15. FIGURA 10 EXPOSITO OLIVA ANGEL El hacha de la imagen pertenece a la Cultura de Hallstatt que usaba el hierro, cuyo conocimiento adquieren tras la caìda del imperio hitita y que llega a Europa Central vìa Iràn, a travès del Càucaso y Kobàn a finales del S. VIII que es la época del Bronce Final y la Primera Edad del Hierro y que se extiende más allá de la Segunda Edad del Hierro. Son civilizaciones heterogéneas, jerarquizada por unos jefes militares cuya área geográfica se extiende del Atlántico al Alto Danubio dejando grandes zonas y que dominan gracias a su conociminto del hierro. Se considera heredera de los “Campos de urnas” aunque presenta diferencias, se definen dos grandes áreas: La oriental con influencias de pueblos lirios, escitas y traciocimerios La occidental con influencias de las primeras colonizaciones griegas y etruscas Se producen intercambios con el mediterráneo. Hay tejidos, e industria delcurtido de pieles, nuevas técnicas del laminado de bronce, en las hachas y calderos de bronce abunda, como el caballo que se puede observar en la imágen, la decoración animalística, principalmente de caballos y jinetes. Se han descubierto cerámicas pintadas , grafitadas y excisas
  • 16. El hacha pertenece a la necrópolis de Hallstat en Salzburgo, en la Alta Austria descubierta en 1846 y donde se han descubierto más de 1.000 tumbas y 6.000 objetos. Las tumbas son de inhumados estan orientados E~W rodeados por un círculo de piedras y casi en la misma cantidad se encuentras incineraciones. Este yacimienot también es importante por el comercio de sal. La altura del hacha hasta el inicio de la figura es de unos 17 centímetros y su anchura máxima de unos 18 centímetros, la altura de la figura es de unos 6 centímetros hasta el lomo del caballo y de unos 9 centímetros hasta la cabeza con lo que la altura del hacha es de unos 26 centímetros, tiene un extremo recto y el otro redondeado y consta de dos remaches de ornamentación además de la figura del caballo en posición estática y de perfil COMENTARIO: En primer lugar debes hacer la descripción de la figura. Decir que es un hacha no funcional (votiva), de bronce, sistema de enmangue (hacha de cubo). Falta cronología de inicio y fin de Hallstatt, decir que durante los inicios de la primera edad del hierro se siguen realizando útiles y armas en bronce, como es el caso. Al tratarse de parte de un ajuar hablar más y mejor estructurado de los sistemas de enterramiento, ajuares que contienen y estructura social y jerárquica de la élite militar gobernante.
  • 17. FIGURA 11 FACENDA SARDA, GERMAN El dibujo representa la planta compleja de una construcción de piedra de aproximadamente de unos treinta por veinte metros. Tiene diferentes cámaras o grutas y por la disposición de éstas parece que su uso fue continuado y colectivo, incluyéndose dentro de los sepulcros megalíticos. Podría encuadrase dentro de mediados del tercer milenio en la zona mediterránea (ya que en Europa Occidental los enterramientos colectivos se realizan en construcciones megalíticas con grandes piedras), concretamente a Malta en la fase Ggantija. Este hipogeo podría considerarse como una sepultura colectiva excavada en roca, es decir, un depósito funerario colectivo en vez de individual. Este hecho representa una diferencia evidente respecto a los primeros grupos neolíticos. Podría decirse que el megalitismo va parejo una sociedad muy diferenciada al Neolítico. Obviamente para realizar una construcción de estas características se necesita una labor previa de planificación y una posterior de reparto de tareas y su ejecución que conlleva necesariamente una organización previa (tal vez bajo la autoridad de un jefe) y una cooperación de un buen número de hombres. Respecto a estas construcciones hay dos ideas básicas:  La Necrópolis, que sería la ciudad de los muertos y separada, por tanto, de los vivos.  El Megalitismo, correspondiéndose a un concepto comunitario referido a un clan, a una familia o a un territorio.
  • 18. Destacar que la isla de Malta experimenta un floreciente desarrollo en esta época (IV y III milenos a. C.) como centro cultural y sagrado. También destacar que en este periodo se construyen los grandes templos megalíticos de planta trilobulada así como los grandes hipogeos de planta compleja, como el de Hal Saflieni COMENTARIO: Corresponde al Calcolítico de la isla de Malta, se trata de un templo de la última fase del calcolítico de la isla. En el Mediterráneo central no hay construcciones megalíticas pero si el mismo ritual de enterramiento colectivo. Es la misma idea pero con una plasmación diferente. Habría que hacer hincapié en el ritual funerario y la organización social.
  • 19. FIGURA 12 FERNANDEZ MALDONADO MARIA LUISA Esta lámina nos muestra el calco de una pintura rupestre que representa cuatro figuras humanas. Estas figuras miden unos 10 cm., se desplazan hacia la izquierda y llevan arcos y flechas, podemos decir que se trata de una escena de guerra o una marcha de caza. Las figuras nos transmiten movimiento y dinamismo, con las piernas separadas y los pies representados también de perfil para indicar movimiento, el tronco hacia delante, incluso los brazos están separados del tronco portando los arcos y flechas, el pelo hacia atrás (cuarta figura), todo ello nos da la sensación de movimiento, rapidez, como si les urgiera llegar a su destino. Las figuras están dibujadas con tinta plana oscura, negra o roja, por ser los colores que se obtenían con los pigmentos naturales. La segunda figura está representada con una especie de gorro en la cabeza, quizás de plumas, y un pectoral o adorno en el pecho, probablemente para distinguirle como jefe de la expedición. Hay que destacar la precisión de detalle del artista, ya que podemos distinguir los rasgos faciales o los pies (se aprecian, incluso, los dedos de las dos figuras de la izquierda) Los arcos que llevan estos guerreros son grandes, a la altura de la cintura y podemos intuir que se tapan las piernas con una especie de calzón para protegerse de la vegetación espinosa de las montañas en las que practican sus cacerías. En cuanto a las flechas, están representadas con sus puntas y lo más probable es que las llevaran en un carcaj (figura 2) o en una especie de bolsa (figura 3)
  • 20. Esta representación artística se encuadra en el arte post-paleolítico y es un ejemplo de la facies levantina, fenómeno original de España y único en Europa, que se concentra en las provincias de la costa levantina hasta Almería y en las provincias del interior próximas a la costa: Huesca, Lérida, Teruel, … Los abrigos pintados se encuentran en zonas montañosas. Las pinturas de la facies levantina se hallan en covachos y abrigos rocosos muy abiertos, siendo las figuras visibles a la luz del día. Para realizarlas se utilizaron pigmentos minerales (rojo, negro y blanco de distintas tonalidades) y un excipiente orgánico desconocido. Utilizaron finos pinceles, probablemente fabricados con plumas de ave y la técnica es casi siempre la tinta plana – figura completamente cubierta de color; y a veces la línea de contorno de la silueta y diversos tipos de trazo en el interior. La figura humana siempre la representan de forma estilizada, con un vigor y dinamismo sorprendentes. Los hombres van armados con flechas y arcos. Las mujeres se representan con el pecho al descubierto y faldas acampanadas muy largas. Predominan las escenas de caza pero también encontramos actividades sociales como por ejemplo danzas, ejecuciones o combates entre dos grupos. Las representaciones zoomorfas levantinas suelen corresponder a toros, ciervos y cápridos. En la fase más antigua, las imágenes se representan de forma estática y aislada, después se estilizan, van ganando movimiento y se pasa a la agrupación en escenas (fase levantina clásica) Posteriormente, por un progresivo ahorro de los detalles se pasa a la esquematización. Aunque originalmente hubo polémica sobre la cronología de la facies levantina (se le atribuyó una datación del Paleolítico), una vez demostrada su edad post- paleolítica, E. Ripoll elaboró en 1960 una cronología que distinguía cuatro fases: .- Fase naturalista: correspondería a una población epipaleolítica de cazadores con algunos atisbos de neolitización (aprox. 7000/6500-4500 a.C.) .- Fase estilizada estática
  • 21. .- Fase estilizada dinámica (o clásica): La población habría vivido la plena aculturación neolítica, con la práctica de agricultura de azada y pequeña ganadería que fue penetrando hacia el interior desde el litoral .- Fase de transición a la facies esquemática: última fase paralela a la difusión de la primera metalurgia (Calcolítico) Así, podemos decir que este conjunto de guerreros se encuadra en la fase estilizada dinámica (figura estilizada, movimiento, detalle) y se encuadra en el Neolítico medio y final. En cuanto a la interpretación de las escenas, hay autores que hablan del carácter religioso al encontrarse pinturas en lugares de difícil acceso y quizás buscaban la magia propiciatoria a través de la escena representada, explicando de este modo las representaciones muy dispares o las superposiciones. Otros autores hablan de un carácter historicista con un valor recordatorio ya que contarían grandes cacerías o acontecimientos de la vida tribal. Bibliografía: Muñoz Amilibia, A., y otros: Prehistoria (II) UNED, Madrid, 2001 Cerdeño, ML, y otros: La España de Altamira (Historia de España), Historia 16. COMENTARIO: La descripción bien. Habría que hablar de las diferentes propuestas cronológicas.
  • 22. FIGURA 15 FRUTOS AREVALO MARGARITA DE La lámina muestra una pieza cerámica cuya cara está decorada con una serie de motivos geométricos, tiene forma ovalada y un mango o asidero. La parte exterior aparece decorada con cuatro hileras de incisiones en forma de triángulos, luego aparecen una serie de espirales enlazadas unas a otras, y en la parte inferior muestra otras dos líneas incisas separadas por una línea horizontal para luego formar un triángulo, la representación más importante aparece en el tercio inferior, se trata de la figura de un barco sin velas muy esquematizado rodeado de espirales en el que aparecen los remos, una proa muy elevada y la figura de un pez que parece saltar desde el mar. La pieza se trata de una de las llamadas sartenes Cicládicas denominadas así por la forma que tienen, su función es desconocida y controvertida; unos autores las consideran insignias, otros discos solares, relacionadas con el culto o tapaderas relacionadas en este caso con el uso doméstico. Han aparecido tanto enteras como en fragmentos, en contextos funerarios y domésticos aunque en éste caso en más raras ocasiones. Hay otras en las que aparece una estrella de ocho puntas inscrita en un círculo. Estas sartenes pertenecen al periodo del Bronce Antiguo (pues el barco de remos y proas así nos lo indica ya que la vela no apareció hasta el Bronce
  • 23. Medio) de las Islas Cícladas (Naxos, Keos etc) que es donde aparecen, aunque también se han documentado en la isla de Creta. El periodo Cicládico se desarrolló desde el 3.000 a.c. hasta el 2.000 a.c. La cerámica de este periodo es fundamentalmente incisa e impresa. La cocción sigue efectuándose en fosa, pero ya comienzan a utilizarse hornos cerámicos. Característicos de este periodo son las figuras antropomorfas en piedra o mármol, se trata de los Ídolos entre 20 y 30 cm., los más frecuentes son las figuras femeninas representadas de pie y con los brazos cruzados bajo el pecho y bastante esquemáticos. La base económica de las gentes cicládicas era la agricultura de cereales pero también la vid, el olivo y la ganadería. La base del apogeo de esta cultura del Egeo durante este periodo y los siguientes está en el intercambio de productos entre Creta, Grecia continental, Troya etc. En cuanto a los enterramientos, hay que decir que en el momento inicial perduran en el lugar de habitación, más tarde en grutas o fosas simples, herencia del Neolítico. Pero lo más común es en cistas en forma rectangular o trapezoidal, mediante losas verticales y otra a modo de techo y en el suelo. En todos los casos son sepulturas de inhumación individual con el cuerpo de costado y las piernas dobladas. El ajuar compuesto por cerámica, útiles y objetos personales. Bibliografía: UUDD UNED Diccionario de Prehistoria COMENTARIO: Bien la descripción de la figura. Aunque el comentario debería centrarse más en aspectos materiales de la cerámica, otro tipo de útiles y las relaciones comerciales.
  • 24. FIGURA 16 FUENTE FIESTAS VIRGINIA Cerámica pintada. Palacio de Palaikastro. Hacia 1500 a.C. Se trata de una vasija minoica procedente de Creta. Pertenece al Minoico Reciente I B y al denominado estilo marino. La vasija tiene dos asas y forma redondeada con la parte superior e inferior aplanada. Sobre el fondo amarillento se representa en color negro la figura de un pulpo rodeado de algas y coral. Este estilo de cerámica pintada de fondo claro con motivos pardos es el denominado estilo Koumasa. El Minoico Reciente se desarrolla del 1600 a 1450 a.C. y también se le refiere como Período Palacio Nuevo. Durante este período podemos destacar entre otras cosas la aparición de una nueva jerarquía, la nobleza cretense, que posee el poder administrativo, económico y religioso. El comercio y actividad mercantil por mar y esta nueva clase social nos lleva a hablar de una talasocracia cretense en este período. En cuanto a la figura de los palacios, se finaliza la reconstrucción de los palacios de Cnossos, Malia, Festos y Zakros. Esto supone un cambio en la arquitectura con nuevos elementos como el Polythyron, las piscinas lustrales o las salas hipóstilas. En el arte palacial aparecen frescos de temática diversa (mujeres, toros, pájaros y “escenas de culto”). En cuanto a la cerámica, si en el Minoico Reciente I A predominan los motivos vegetales, en el Minoico Reciente I B predominan los motivos marinos (pulpos, delfines, estrellas de mar…) En las ciudades se crean las “grandes residencias” o “villas” que imitan parcialmente la arquitectura palacial.
  • 25. En cuanto a la religión hay una primacía femenina con una diosa cretense que se representa bajo dos apariencias diferentes, como diosa de las serpientes y como diosa de los pájaros. No se conocen muchos enterramientos de este periodo. Una catástrofe acaba con la civilización del Minoico Reciente I. Los palacios, villas y ciudades son incendiados y se abandonan. Durante el Minoico Reciente II se reconstruirán los palacios por tercera vez y se repoblará la isla por gente procedente presumiblemente de la actual Grecia continental. Será el final de la cultura minoica y la asimilación a la cultura micénica. COMENTARIO: Descripción de la vasija incompleta: recipiente cerrado, cuerpo globular con cuello poco desarrollado y asas verticales, base plana con umbo o pie indicado, realizada a torno ráìdo y con cocción oxidante. En esta figura no tiene sentido hablar de construcciones arquitectónicas. Sería mejor centrarse en las mejoras en la navegación y la fabricación masiva de productos para la exportación con una gran demanda en el mediterráneo oriental, organización social, talasocracia y otros productos para la exportación
  • 26. FIGURA 17 FUENTES MORADO MARIA NICOLASA Identificación: Palacio de Cnosos Lugar: Cnosos, Creta Cronología: Bronce Medio y Reciente en el Egeo. La construcción del primer palacio data de aproximadamente 2000/1900 a.C., en el Minoico Medio I y en 1700 a.C., Periodo del Palacio Antiguo, según Wardle. A finales del Minoico Medio III, principios del Minoico Reciente I, se vuelve a construir otro palacio a causa de la destrucción del primero, según se cree, por un terremoto, en el Periodo del Palacio Nuevo, según Wardle. Este último periodo es el apogeo de la civilización palacial minoica. El año 1450 a.C. la explosión del volcán de la isla de Thera destruye el nuevo palacio y se inicia el declive de la civilización minoica, con la llegada de los micénicos. Actualmente se cree que el fin de la civilización minoica es un conjunto de varios elementos: temblores de tierra, incendios, ataques del exterior, etc. Descubrimiento: fue Sir Arthur Evans quien descubrió y excavó este palacio entre los años 1900 y 1906, e incluso el que “restauró” pinturas, columnas y recintos en una reconstrucción que levantó bastante polémica. Descripción: Desde el Neolítico se ha documentado ocupación en la zona en la que se construyeron los palacios de Cnosos. El último palacio construido tiene una extensión de unos 17.000 m2 y unas 1.500 habitaciones en torno a un patio central, rectangular y con orientación norte/sur en torno al cual se articula. No existen elementos defensivos alrededor por lo que podía ampliarse cuando se necesitase añadiendo más estancias o edificios agrandando el espacio ocupado. Las estancias son abiertas con una avanzada arquitectura que permitía que a todas les llegara la luz natural y ventilación suficiente mediante patios porticados y mamparas plegables que utilizaban sabiamente para intensificar o aminorar las corrientes de aire y la luz. Están enlazadas unas con otras por medio de escaleras y corredores y con varios niveles, aprovechando el desnivel geográfico: dos, tres y hasta cinco. Algunas de las estancias tienen nombre
  • 27. propio: sala del trono, “megarón” de la reina (el nombre de polythyron – múltiples puertas- es más correcto que el más conocido de “megarón”), corredor de la procesión, sala hipóstila, sala del tesoro, etc. Hay también piscinas lustrales que parecen estar asociadas a un culto cuyos elementos principales serían la divinidad femenina, asociada a serpientes y a pájaros y el toro. Los muros se realizaron en mampostería reforzada con maderos y muchas de las paredes están cubiertas por estuco y gran parte de los suelos pavimentados con grandes losas. El palacio de Cnosos tenía zonas destinadas a talleres de fabricación de sellos, de ceramistas, fundidores, orfebres. Se constata la existencia de una importante actividad metalúrgica en el palacio, en el que se fabricaban armas y aperos agrícolas. También hay almacenes y silos, en donde se almacenaban toda clase de alimentos en phitoi (tinajas grandes y panzudas de cerámica): grano, aceite, vino, etc. que se supone que se recaudaban y después redistribuían entre todos los habitantes de la zona de influencia del palacio. Los sistemas de canalización de aguas estaban muy avanzados, con letrinas, evacuación de aguas y recogida de aguas por medio de unos canales realizados con piezas cerámicas superpuestas aprovechando los desniveles del terreno. Las columnas minoicas son muy particulares: más anchas por la parte superior que por la base que era de piedra, mientras que el fuste era de forma ovalada y de madera, por lo que no se conservó, así que hay que agradecerle a Sir Arthur el que nos haya dejado una muestra para hacernos una idea de cómo fueron en todo su esplendor, incluso con sus colores, rojo y negro. Por todo el palacio se encuentran representaciones esquemáticas de los cuernos –cuernos de consagración-, suponemos que relacionados con el culto al toro. Y también hay muchos labrys, hachas dobles, otro elemento simbólico, de la que se deriva la palabra laberinto, identificado con el palacio y escenario de las historias mitológicas del Rey Minos y el Minotauro, Teseo, Ariadna… Arte: las estancias estaban decoradas con frescos de gran belleza. Los frescos minoicos son verdaderamente originales, aunque al principio tengan cierta influencia egipcia, su desarrollo es verdaderamente original y libre sin la rigidez y academicismo egipcio. Sus temas favoritos son la naturaleza, plantas, flores, todo tipo de animales marinos y terrestres, incluso fantásticos, como grifos, y la figura humana, diferenciando a los hombres y las mujeres en el tono de la piel: los hombres de tono rojizo y las mujeres de tono claro, con excepciones como la del fresco denominado “el Príncipe de los Lirios”, varón con la piel de tono claro. Estas pinturas permiten descubrir sus costumbres rituales, su forma de vestir, sus fiestas, sus menajes y todo un estilo de vida. Las escenas de guerra están ausentes y son comunes las representaciones de tauromaquia con jóvenes de ambos sexos haciendo cabriolas saltando por encima de los toros. El arte mueble está representado por figuritas de diosas y de saltadores de toros en cerámica vidriada, marfil, bronce, copas y vasos de cristal de roca con perlas, alabastrones, oichones, ritones con forma de cabeza de toro, en oro y marfil, cerámica decorada con motivos vegetales y marinos durante el minoico reciente y todo tipo de bienes de lujo de materias primas importadas, evidenciando un activo comercio marítimo en el que los cretenses destacaban, la thalasocracia cretense. También se encontraron cerca de 3000 tablillas de cerámica con grabaciones de dos escrituras: la lineal A y la lineal B. La lineal A, usada por los minoicos ya sobre el 1800 a.C., todavía no ha sido descifrada. La lineal B, adoptada en el
  • 28. Minoico Reciente, fue descifrada y la lengua utilizada fue reconocida como un dialecto antiguo de la lengua griega. COMENTARIO: Bien en líneas generales. Aunque habría que hacer más hincapié en la organización social y comercial que permite a Creta su hegemonía en el mediterráneo oriental.
  • 29. FIGURA 18 FUNEZ LAFUENTE CARMEN PLANO DEL PALACIO DE CNOSSOS LOCALIZACIÓN: Isla de Creta ÉPOCA: Minoico Medio I-II DATACIÓN: 2.000-1.600 a.C. La figura presenta un plano de una gran construcción, con múltiples habitaciones alrededor de un gran patio central, frecuente en el Bronce Medio, época de las construcciones de los grandes complejos palaciales cretenses de Cnossos, Festos, Malia, de la Cultura Minoica (denominada así por el mítico rey Minos, la complejidad de su planta se asemeja a un laberinto, residencia Minotauro) Este plano corresponde al Palacio de Cnossos, construido a partir del 2.000 a.C, inicio del Minoico Medio I-II (2.100-1.600 a. C.), según periodización de Evans; Época del Palacio Antiguo (2.000-1.600 a.C), según Wardle y el Congreso de Tera de 1985. En el Minoico Medio se detecta un aumento del tamaño y número de asentamientos en el norte y este de la isla. En esta zona oriental se desarrolla una economía basada en el comercio y los intercambios, con presencia de grandes fondeaderos. La situación de Creta, en las rutas de intercambio de ámbar (Báltico) y estaño (Anatolia), sería la base para el posterior desarrollo de la Thalasocracia minoica, con gran influencia de Egipto y los Imperios
  • 30. Orientales, que transformaría la tradicional economía basada en la agricultura, de cereales y olivo, y la ganadería. La construcción de los primeros palacios se caracteriza por el empleo de grandes bloques de piedra tallada. Este primer palacio es destruido por causas no concretadas alrededor del 1.900 a.C. Se ha descartado una destrucción por invasión de otros pueblos. Es posible que la destrucción fuera causada por enfrentamientos entre las poblaciones de distintas zonas de la isla, tras una catástrofe natural, movimiento sísmico o perturbación climática, seguida de una gran sequía. La construcción del segundo palacio, es la época de mayor esplendor de la Cultura Minoica. Aumenta la suntuosidad y riqueza de los revestimientos de suelo y nuevas decoraciones murales, frescos (posiblemente presentes desde los primeros palacios). Con las formas típicas de las habitaciones, Polythiron, con numerosas aberturas separadas por pilastras. El complejo crece alrededor de un patio central porticado, con talleres, zonas de almacenamientos y salas más o menos lujosas (Sala del trono, al noroeste del patio; “Megarón” de la reina) construidos a distintos niveles, comunicados por pasadizos y escaleras. El palacio se convierte en el centro administrativo, basado en una economía de redistribución, con grandes zonas de almacenamiento, en cistas y pithoi, de excedentes usados para pago (redistribución) a artesanos o intercambio. El desarrollo de una escritura jeroglífica y, posteriormente, de la Lineal A y B, nos habla de la complejidad de la administración palacial. La presencia de piscinas lustrales, pasillos procesionales y figuras rituales, figurillas y rithones, nos indica de su función religiosa. Las zonas de recepción, Salón del Trono (al noroeste del patio central) lo sitúan como centro de poder. Siendo a la vez, residencia de gobernantes y funcionarios.
  • 31. Cada palacio tiene su propio territorio, actuando Cnossos como centro coordinador, quizás por su situación central en la isla. Si durante los primeros palacios el utillaje es básicamente en sílex, a partir del segundo periodo palacial, la metalurgia se perfecciona y aparecen nuevos útiles, doble-hachas (labrys), azuelas, tijeras, etc.; nuevas armas, puñales, punta de flecha y espadas (largas, de 90 cm. aprox.). El empleo del torno rápido, permite una cerámica más fina, “cáscara de huevo”, con decoraciones similares a las empleadas en la glíptica. Se distinguen dos tipos, la Cerámica de Camarés, con engobe oscuro, gris o negro, y pintada, con decoraciones geométricas, zoomorfas o con motivos vegetales y marinos; y la Cerámica de Palacio, un arte palacial por excelencia, decorada sobre todo con motivos marinos, y que acabará sustituyendo a la de Camarés en todo el Egeo. Las inhumaciones se siguen realizando en grutas y tumbas circulares, hasta final del MM, en que empiezan a ser sustituidas por inhumaciones en cistas y pithoi, incluso en sarcófagos de madera, agrupados en necrópolis. Con presencia de ajuares que marcan una diferenciación social y de riqueza. La presencia de las construcciones palaciales en la cultura Minoica plantea muchos interrogantes. Para Evans, son las residencias de los grandes señores, Cotterel cree que la Creta minoica no es una teocracia de templos-palacios, si no mas bien de palacios similares a los de Ugarit o Tell-el Amarna. Para Faure, estos grandes palacios son los equivalentes a los templos-palacios mesopotámicos, con sus talleres, santuarios, lugares de administración. Se basa para esta conclusión en la gran cantidad de figuras y objetos rituales que se han encontrado en ellos y que en Creta no se encuentra ninguna gran construcción que pueda ser denominada templo. Aún aceptando la función de templo de los grandes palacios, no se debe obviar la importancia de los santuarios naturales de Creta, el Monte Ida, donde residían los Dáctilos, magos metalúrgicos; la cueva Amnisio, o el Monte Dicté (para algunos autores el Monte Ida) donde fue criado Zeus, bajo la protección de los Curetes. La presencia de los cuernos rituales en frescos y cerámicas hace pensar en un culto al toro y las figuras femeninas de diosas, o quizás
  • 32. sacerdotisas, (las figurillas de la “diosa de las serpientes” o la “diosa de los pájaros”) en cultos a una diosa-madre (Potnia Theron) o diosa protectora. Bibliografía: Eiroa, Jorge Juan. Nociones de Prehistoria general. Ed. ARIEL Fernández Uriel, Pilar. Historia Antigua Universal II, El mundo griego hasta la segunda mitad del siglo IV a.C. Ed UNED Muñoz Amilibia, Ana Mª (coordinadora). Prehistoria, tomo II. Ed. UNED COMENTARIO: Es una construcción frecuente en el Bronce del Egeo, diferenciada de lo que pasa en el Bronce del resto del continente europeo. Por lo demás bastante bien.
  • 33. FIGURA 19 GALVEZ URREA ANGEL La figura nos muestra un túmulo perteneciente a las culturas Armoricana y/o Wessex del Bronce Antiguo Atlántico. Hablamos de sociedades mixtas, dominadas por una población guerrera (protovikinga, seguramente), que a través de una aristocraica guerrera, domina a la población indígena. Se estima su arribada en torno al año 1800 a.C. Se manifiesta en dos regiones vecinas, la cultura de Wessex en el sudoeste de Inglaterra y la de los Túmulos Armoricanos en la Bretaña francesa. Ambas regiones, a un lado y otro del Canal de la Mancha, están unidas, entre otras características, por la construcción de tumbas individuales bajo túmulo. Los túmulos, individuales y de inhumación en Armórica, sobresalen por su prominente estructura en el terreno. Llegan a alcanzar 6 m de altura y un diámetro de más de 20 m, por lo regular. Fueron construcciones que requirieron el trabajo experto de carpinteros y entendidos en arquitectura. Evidencian claramente las diferencias entre los nuevos llegados, jerárquicamente dominantes con respecto a la población indígena. Los ajuares de aquellos son riquísimos, con recipientes metálicos, joyas de oro y plata, adornos de ámbar, armas como espadas de lengüeta con orificios para
  • 34. enmangue, puñales en bronce y numerosas puntas de flecha de pedúnculo y aletas en sílex. En la cultura de Wessex, se han documentado indistintamente los ritos de incineración -casi siempre en sepulcros femeninos-, e inhumación. BIBLIOGRAFÍA: ANA MARÍA MUÑOZ AMILIBIA y otros: UU.DD. PREHISTORIA TOMO II, UNED, Madrid, 2001. MERCEDES CANO HERRERA y otros: MANUAL DE HISTORIA UNIVERSAL VOL. I PREHISTORIA, EDICIONES NAJERA, Madrid, 1984. COMENTARIO: Puede corresponder a un enterramiento del Bronce Antiguo de la Europa Nórdica, Wessex o Túmulos armoricanos, pero también a la Cultura de los Túmulos de Europa Central del Bronce Medio. En esta figura, al no tener la representación del ajuar no podemos ubicarla cronológica y geográficamente con seguridad.
  • 35. FIGURA 22 GARCIA ROSADO JOSE LUIS La lámina muestra dos hachas de talón con un anillo para su fijación al mango, están realizadas en bronce y aparentemente proceden del mismo molde bivalvo de fundición. Utilizado como arma de combate, el hacha con una o dos anillas apareció en el Bronce Final, hacia el 1.100 – 700 a. C. Periodo de cambio de costumbres y cultura material influenciados por la Gentes de “Campos de Urnas”, indoeuropeos que avanzan hacia el Mediterráneo. Factores importantes y que afectan a una parte importante de Europa son: - Tendencia a fortificar. - Gran ostentación funeraria. - Poderosas redes de intercambio. En cuanto a la metalurgia se generaliza con nuevos sistemas productivos. Así, se experimenta con nuevas aleaciones (principalmente el bronce estamnífero pero de un modo también notable una aleación tripartita entre cobre, estaño y plomo) y se producen nuevas armas y herramientas, que no esconden las influencias de los vecinos Campos de Urnas. El grado de pericia y experimentación no es ajeno a la presencia de la materia prima (el estaño de las Islas Casitérides). Las peculiaridades de este grupo cultural –que manifiesta el apogeo de una zona más experimentada en el trabajo metalúrgico– abarcan la fachada atlántica de Francia, Países Bajos, Islas Británicas y Península Ibérica. En la península Ibérica, durante este periodo hay que destacar una gran diversidad regional, así, la Cultura Precastreña de Galicia y Norte de Portugal; la Cultura Alemtejana de las Estelas de Extremadura; la Cultura Tartésica de Andalucía Oriental y el Sudoeste; y la Cultura de Cogotas de la Meseta. En cuanto a las formas de vida de este periodo:
  • 36. Hábitat: Suelen tener defensas artificiales o naturales, en ocasiones ambas. Las casas son realizadas mayoritariamente en madera y barro, con forma rectangular y trapezoidal. Enterramientos: Lo común es el rito de incineración. Hay también otras variantes: -Hoyo excavado en la tierra, en el que se deposita la urna -Sin urna, directamente en el hoyo -Urnas cubiertas por círculos de piedras, cistas, etc -Túmulos planos rodeando la fosa -Fosas grandes En el ajuar suele haber cerámica y metales. A veces, las necrópolis están delimitadas por recintos rituales, generalmente fosos, de planta circular o cuadrangular. Economía: Hay abundancia de molinos de piedra, azuelas de bronce y hoces, también hay existencia de graneros. Hay proliferación de oficios y especialización artesanal. Con respecto al comercio, se intensifican las relaciones comerciales. Mejoran los transportes, con el uso del carro y del caballo como animal de tiro. Nace el comercio de la sal y se inicia la producción de vidrio. La cerámica y la orfebrería experimentan un auge, multiplicándose también los centros metalúrgicos. COMENTARIO: Es un hacha de talón y anilla. No es un hacha de combate sino para labores de deforestación y trabajo de madera. Las hachas de combate son las que tienen enmangue vertical. No hablas del Bronce Final atlántico, sino de generalidades del Bronce Final europeo, que no están relacionados con la materia. No hablas de los demás objetos en metal de este periodo y de esta cultura.
  • 37. FIGURA 23 GIMENEZ PLASENCIA JOSEFINA La imagen nos muestra un objeto continente, circular y metálico, hecho de varias piezas remachadas, y cuya conservación parece intacta. Presenta una base convexa, y por encima de ésta, dos filas de láminas metálicas colocadas horizontalmente, sujetas con remaches, que conforman el cuerpo esférico y entrante. El borde de la boca es de labio corto, vuelto hacia el exterior. En este borde, sobresalen dos levantamientos perforados opuestos, que sujetan dos asas aéreas. Estas permiten la suspensión del objeto. No se puede precisar el tamaño, ya que no se indica la escala. El color que se aprecia en la imagen, parece indicar que esta pieza está fabricada en láminas de cobre ó bronce. Por la morfología de esta pieza, podemos deducir que se trata de un caldero tipo irlandés (en Irlanda se fabricaban grandes calderos globulares con dos asas, hechos con hojas de bronce), perteneciente al Bronce Final Atlántico III (940-750 cal. BC). En concreto, se trata del “Caldero de Cabárceno”, denominado así pues se halló en la localidad cántabra del mismo nombre. El Bronce Final Atlántico es un complejo de tecnología y cultura material, sobre todo bronce y orfebrería, que se extiende por las regiones costeras europeas del Océano Atlántico (Islas Británicas, Países Bajos, Francia y Península Ibérica), también denominado “Círculo Atlántico”, cuya periodización se ha establecido en 3 etapas: • Bronce final atlántico I (1250-1100 a. C.) • Bronce final atlántico II (1100-940 a.C.) • Bronce final atlántico III (940-750 a.C.) Durante el Bronce final atlántico se desarrolló un importante intercambio comercial internacional. Se necesitaba gran cantidad de cobre y estaño para elaborar el bronce, por lo que hubo un gran desarrollo de la navegación y de
  • 38. las rutas comerciales en busca de estas materias primas. Esto favoreció la comunicación y el intercambio de ideas. Aunque coetáneo de la cultura de Europa Central de los “Campos de Urnas”, no hay un impacto directo en el Bronce Atlántico de ésta, aunque sí se aprecian sus avances metalúrgicos asociados (nuevas aleaciones, fundición mediante cera perdida, útiles con matriz tubular, recipientes de chapa de bronce) que son asimilados por los talleres broncistas de las costas atlánticas. Es en las armas sobre todo, y en particular las espadas, donde más se refleja su influencia. También se encuentran influencias de los pueblos mediterráneos como los fenicios, que en búsqueda de estaño, llegaron hasta las Islas Cassiterides. Los productos metalúrgicos de los talleres atlánticos llegaron a mercados de diferentes puntos de Europa: • calderos y trompetas de bronce de Irlanda y Escocia • hachas de cubo de Bretaña • espadas de lengua de carpa del Loira Los yacimientos arqueológicos más frecuentes relacionados con el Bronce Atlántico final, son los depósitos o escondrijos de bronces. Son objetos de lujo, pues el bronce se cotizaba muy alto. Aparecen en ríos, rías, pasos de montaña y demás lugares insospechados, fuera de cualquier contexto arqueológico asociado. Hay poquísima información en relación a asentamientos y enterramientos. Estos depósitos o escondrijos, consistentes entre otros a espadas, puñales, fíbulas, regatones y puntas de lanza, cascos de guerrero, corazas, adornos y algunos aperos de monta, como bridas y bocados, parecen haber sido lugares donde los artesanos i comerciantes ocultaban sus herramientas o mercancías, mientras otros parecen tener un carácter votivo. Son conocidos desde el III milenio a.C. aunque son más comunes desde finales del II milenio a.C. A partir des siglo V a.C. la calidad de los objetos encontrados (chatarra), podría significar la necesidad de almacenar metal para su refundido. Bibliografía : • A.Mª Muñoz Amilibia y otros; Prehistoria Tomo II (UNED) Madrid 2006 Pág. 525 a 530; Pág. 591a 631.
  • 39. • Amparo Hernando Grande; En torno a los depósitos de la Edad del Bronce; Espacio, Tiempo y Forma, Serie I, Prehist. y Arqueol., t. V, 1992, págs. 377-387 • http://es.wikipedia.org/wiki/Bronce_final_atl%C3%A1ntico COMENTARIO: Bien en líneas generales. Caldero realizado mediante la técnica de elevación. Faltaría hacer más hincapié en los otros tipos de útiles metálicos del periodo.
  • 40. FIGURA 24 GOMEZ ALDEA Mª CARMEN AJUAR FUNERARIO DEL HORIZONTE CAMPANIFORME: constituido por objetos metálicos y cerámica (de izq. a dcha. y de arriba abajo): -TORQUE (Gargantilla de oro, plata o bronce, de grosor variable, de forma circular, abierta en una zona donde sus extremos terminan en unos elementos decorativos, o de carácter simbólico, acorazonados con líneas grabadas). Servían como objetos de adorno tanto masculino, como femenino. En este caso parece un ajuar masculino. La exhibición de bienes materiales pudiera ser una de las formas que emplearían las élites para manifestar su poder. - ALABARDA (o ESPADA CORTA) enmangada con 3 remaches y mango perpendicular cilíndrico con incisiones redondas en grupos de tres. Las características morfológicas de las alabardas están determinadas por su uso: se utilizaban enmangadas de forma perpendicular al arma y con la pretensión de penetrar, no de cortar. - HACHA-MARTILLO para enmangue directo (llamadas hachas de combate) (sobre todo en el bajo Rhin) - VASIJA CERÁMICA CILÍNDRICA con asa vertical de cinta, (en forma de jarra de cerveza) profusamente decorada (compleja, inclusive la excisa, tardía) en todo el vaso, desde la base al borde del tipo AOO (All Over Ornamented) Las decoraciones (antes de la cocción) combinan diversos motivos con dibujos variados geométricos, elaborados con líneas entrecruzadas, en ángulos, rombos, reticulados o triángulos rayados, líneas truncadas en zigzag… Es más frecuente la presencia de estos tipos campaniformes en poblados, en Gran Bretaña, España y Portugal, el sur de Francia o en los Países Bajos.
  • 41. - VASIJA CERÁMICA CAMPANIFORME, esbelto recipiente de pastas depuradas y buena cocción, de forma acampanada con amplio cuello troncocónico y profusa decoración desde el borde hasta el fondo del recipiente y, muy decorado con la técnica de la incisión, formando motivos geométricos a base de rayas, espigas, zig-zag, dispuestos siempre en bandas horizontales geométricas y paralelas de distintos anchos y distintas formas, formando triángulos y reticulados. El perfil en forma de “ese estilizada suave” por la altura de la vasija, más frecuente en la 2ª etapa del campaniforme, 2100-1700 a.C. - PUÑAL Posee una hoja triangular plana, con los bordes ligeramente cóncavos y la cabeza rematada en un esbozo de lengüeta. Esta última serviría para fijar la empuñadura -que si no se conserva es por estar confeccionada con materiales perecederos-, a lo que también contribuirían dos perforaciones, para pasar sendos remaches, situadas en los hombros de la hoja, en el extremo opuesto a la punta - PUÑAL CON 5 REMACHES Y MANGO CILÍNDRICO Puñal triangular de mango posiblemente macizo, con dos acanaladuras o nervios convergentes en la punta (posiblemente para aumentar la lesión de la herida provocada) típico del Bronce Antiguo (1800 a.C.-1500 a.C.), es característico de la Cultura Unetice aunque también puede proceder de la Cultura de los Túmulos Armoricanos, similares son los aparecidos en Italia - MAZA??? Hacha-Maza: de forma ovoidea con dos escotaduras cóncavas (adornadas con un reborde de dos líneas en su contorno) diametralmente opuestas dentro de las cuales se supone que estará un orificio para su enmangue. Pudiera ser metálico o bien de piedra pulimentada. - PALSTAVE con cresta o HACHA con filo curvo y amplio, con tope, sin anillas, y casi sin decoración, de de filo bien desarrollado y corte curvo convexo, con talón para ser enmangadas - HACHA DE TALON SIN ASAS, con filo estrecho, con tope y decoración puntiforme. - BRAZALETE espiraliforme de oro, plata o bronce (o coletero, aunque estos suelen ser de menor diámetro) - 2 BRAZALETES o PULSERAS de forma circular, una decorada con 4 nódulos opuestos entre si, y la otra abierta en una zona donde sus extremos terminan en unos elementos decorativos, - HACHA DE DOBLE FILO: de forma romboidal, muy alargada y un orificio en el centro geométrico para su enmangue.
  • 42. Horizonte Campaniforme: Cronología: entre finales del III milenio y los primeros siglos del II a.C.: 2300 -1700 a.C. El vaso campaniforme aparece como un elemento cultural que enlaza el final del Calcolítico con los inicios del Bronce antiguo, etapa con una metalurgia plena, con útiles metálicos y adornos característicos, además de su típica cerámica. Aparece en Europa Central y Occidental, presentando numerosas variantes. La mayor parte de las veces los hallazgos se producen en sepulturas, aunque ya se van situando en algunos lugares de habitación. En los enterramientos de inicios de la Edad de los Metales, en una gran parte de Europa (del Atlántico a los Cárpatos y del sur del Báltico al Mediterráneo), aparecía reiterativamente el mismo elemento: EL VASO CAMPANIFORME La mayoría de los yacimientos son sepulturas. En cuanto al ritual funerario, de las gentes del Horizonte Campaniforme se mantiene la continuidad de las cuevas como lugar de enterramiento, pero el número de inhumados es cada vez menor, y también encontramos enterramientos en el interior de algunos silos. Su gran difusión, y la asociación del Vaso Campaniforme a la generalización del metal en los ajuares funerarios, se interpreta por su adscripción a funciones de prestigio social y ceremonial. Coincidiendo con las cerámicas campaniformes se consolida un nuevo modelo de asentamiento: los poblados buscan las partes elevadas de las montañas, aunque perduran todavía los poblados de cabañas y silos en el llano. La cerámica Campaniforme suele ir asociada a: - Puñales de lengüeta y leznas de cobre. (La lengüeta para su enmangue) - Pequeños adornos de alambre y chapa de oro. - Brazaletes de arquero de hueso o piedra (destacar la importancia del arco en la vida ordinaria de estas gentes). - Botones de perforación en V - La talla del sílex va reduciéndose hasta prácticamente desaparecer con la presencia todavía de notables hojas-cuchillo y de puntas de flecha o jabalina Los vasos campaniformes suelen relacionarse con el consumo de bebidas alcohólicas durante la celebración de banquetes ceremoniales de exaltación masculina. Si bien las analíticas de residuos han identificado cerveza y miel en unos cuantos ejemplares, no todos los campaniformes desempeñaron esta misma función. Algunos hicieron las veces de vasijas-horno para reducir el
  • 43. mineral de cobre, en otros se han detectado restos de alimentos y también se emplearon como urnas funerarias. Habría que considerar a los campaniformes como una cerámica singular con un carácter ritual. RELIGIOSIDAD, CREENCIA EN EL MÁS ALLÁ… El ritual del vaso campaniforme plantea muchos problemas, pues se ha generalizado demasiado la idea de que sus enterramientos son de inhumación individual. Hay muchas variantes regionales, así que no parece haber un ritual funerario para estas gentes. La costumbre de retirar de la circulación bienes tan valiosos como las armas y los útiles de elevado valor simbólico, que acompañarían a los actos fúnebres de determinados personajes, se ha interpretado como actos de ofrenda a alguna divinidad o cuanto menos en una creencia de “necesitarlos en una vida ultratumba” BIBLIOGRAFÍA.: - UUDD PREHISTORIA UNED - DEL CASTILLO, La cultura del vaso campaniforme, Barcelona 1928 - GUERRA: Sobre la función y el significado de la cerámica campaniforme - BUENO –BERMEJO-DE BALBÍN BEHRMANN Ritual campaniforme, ritual colectivo COMENTARIO: No puedes decir que es un ajuar funerario campaniforme cuando la mayoría de los electos corresponden a la Edad del Bronce. Alabardas: Calcolítico final y sobre todo Bronce Antiguo. La alabarda no es una espada. En el Calcolítico aparecen puñales de remaches y en la fase campaniforme los de lengüeta y los de lengüeta o espigo reforzados con remaches, asociados a enterramientos. Durante el Bronce Medio se produce una cierta unificación de las técnicas con tendencia al alargamiento de los tipos. Aparecen los puñales con cuatro remaches en el extremo proximal, semicircular, y una fuerte nervadura mesial. Además hay otras variedades como el puñal con empuñadura maciza de Europa Central. El hacha de talón y tope, también conocidas como palstaves; aparecen a partir del Bronce Antiguo. Se difunden durante el Bronce Medio por toda Europa y su uso se prolonga en la fachada atlántica, hasta el Bronce Final. A finales del Bronce Medio comienzan a aparecer con una anilla lateral.presentan dos partes bien diferenciadas. Los tórquex aparecen en la Edad del Bronce, en bronce o metales preciosos, con
  • 44. extremidades curvadas, aunque también hay algunos que terminan en unas protuberancias. Las cerámicas campaniformes se caracterizan por su forma de campana invertida y generalmente no aparecen jarras con un asa.
  • 45. FIGURA 25 GONZALEZ SOMOVILLA INMACULADA MOTIVO: AJUAR FUNERARIO CRONOLOGÍA: BRONCE MEDIO ( 1.500-1.100 a.c.) CULTURA : ARGAR B LOCALIZACIÓN: PENINSULA IBÉRICA, EL ARGAR, ALMERÍA La figura representa un ajuar funerario, posiblemente perteneciente a un enterramiento en cista ,ya que es más abundante y más rico que uno en pithoi. En estas comunidades los muertos se depositaban en agujeros excavados en la roca natural dentro de los asentamientos, debajo de las casas o detrás de las paredes y se sellaban con losas de piedra. Podían ser individuales o de pareja y nos revelaron una producción intensa de artículos de metal y un ritual funerario arraigado.Las tumbas contenían armas de metal, vasijas, artefactos y ornamentos personales. Aparece una espada argárica, cuya característica es la tendencia a la hoja triangular con los bordes rectos y en el área proximal presenta cinco clavos de sujeción, tres en línea y otros dos en los extremos, uno a cada lado. Hay cuentas de collar, diadema, pulseras, pendientes; normalmente la orfebrería de esta fase suele ser de plata,(esta zona carecía de estaño para la fabricación del bronce) . Las alabardas en esta fase se fabrican en bronce(cuando descubrieron la riqueza de estaño en occidente), con perfil romboidal y
  • 46. remaches para el enmangue, las hachas son planas de filo curvo; la cerámica es de calidad extraordinaria, de color negro muy intenso debido a una coción reductora de extraordinaria calidad, de pastas muy finas, hecha a mano y con decoración bruñida que da como resultado un brillo metálico a las piezas. Frecuentemente nos encontramos con cuencos parabólicos, vasos de carena baja, copas de pie alto( características del Heládico Medio en Grecia). Las diferencias entre los ajuares nos indica una posible clase social muy jerarquizada con división del trabajo donde los niveles de propiedad demuestran un claro elemento de diferenciación social. La cultura del Argar se sitúa en Almería, yacimiento que fue excavado por los hermanos Siret a principios del s.XX y que ha dado nombre a lo que se consideró Bronce Medio en la Península Ibérica. El origen se ha relacionado con el ámbito del Mediterráneo Oriental aunque algunos autores mantienen que estos contactos no se produjeron hasta el año 1.000 a.c .Hay que tener en cuenta que a pesar de ser una cultura agrícola y que como complemento practica la ganadería, muchos de estos poblados se asientan en zonas mineras, se encuentran útiles de fundición, escorias; lo que nos puede hacer suponer que tuvo una finalidad comercial en el Mediterráneo lo que propició contactos con el mundo Heládico. El Argar ha dado muchos datos arqueológicos, se han producidos muchos interrogantes y se han dado muchas interpretaciones; su estudio aún sigue abierto COMENTARIO: No haces una descripción de todas o al menos algunas de las piezas que forman el ajuar. El Argar es una cultura autóctona que recibe influencias del Mediterráneo oriental, pero que no rompen su proceso evolutivo interno. Si es un ajuar hacer hincapié en la organización social que explique la diferenciación de tumbas más ricas o más pobres.
  • 47. FIGURA 26 GOZALO GARCIA ARRATE Esta lámina muestra un enterramiento en pithoi (grandes vasijas o jarras), algo característico de la cultura de El Argar. Se trata de un enterramiento individual. El cadáver se encuentra encogido, en posición fetal y aparentemente sin ajuar funerario. Esta cultura se ubica cronológicamente hablando dentro del Bronce Medio, desde mitad del II milenio hasta finales del mismo. Este horizonte cultural debe su nombre al yacimiento epónimo que se encuentra en la provincia de Almería y que se extiende por la fachada mediterránea de Murcia y Almería y en las zonas meridionales de Jaén y Granada con penetración en la Meseta Sur. Otros yacimientos argáricos son los de El Oficio, Herrerías, Almizaraque y Fuente Álamo, Cerro de la Virgen de Orce, Gatas, etc. Los enterramientos se practican generalmente dentro del poblado y bajo el suelo de las viviendas. Son de inhumación individual o de dos o más individuos, en cista (cuatro losas colocadas verticalmente formando un rectángulo), pithoi y algunos en fosas. Según Blance se puede establecer la siguiente diferenciación dentro de la cultura argárica: Argar A: en cista de piedra y fosa, correspondiendo al Bronce Antiguo (1800- 1500 a. C.) Los ajuares son más arcaicos, de horizonte similar al de los grupos más avanzados campaniformes. Presentan puñales y alabardas triangulares (tipo Argar) de cobre. Inicialmente se explicó por influencias centroeuropeas. Argar B: en pithoi, propios del Bronce Medio (1500-1200 a. C.). En este caso hay menos conexiones centroeuropeas y más mediterráneas, por ejemplo
  • 48. sepulturas en pithoi como las de Anatolia y Grecia. En los ajuares predominan las hachas y las espadas. Los distintos ajuares señalan las diferencias de sexo y rango social del difunto. Parecen indicar la existencia de una estructura social muy jerarquizada, con división del trabajo, donde puede que los diferentes niveles de propiedad demuestren un claro elemento de diferenciación social. En el ámbito de esta cultura aparecen objetos de uso personal y adornos en oro, plata, cobre, hueso, piedra y vidrio, aretes de cobre y plata, brazaletes, anillos y collares, casi siempre en las pithoi femeninas y menos en las masculinas. Los asentamientos se localizan en cumbres de cerros elevados que cuentan con defensas naturales y fortificaciones. Las viviendas son rectangulares con cabecera redondeada o redondeadas con una o más dependencias, acoplándose a las características del terreno. Pueden presentar terrazas intercomunicadas por calles y escaleras y existen dependencias para tejer o desarrollar la metalurgia además de hogares y lugares para el almacenamiento, denotando cierto tipo de urbanismo. En general estos poblados se hallan próximos a zonas aptas para el cultivo, ricas en recursos mineros (para acometer el desarrollo de nuevos tipos de armas como puñales cortos, alabardas, espadas de remaches, etc.) y en zonas de tránsito. La forma cerámica más característica es el vaso tulipiforme con fuerte carena. La cerámica es negra, brillante y lisa, salvo algunos mamelones o líneas incisas. BIBLIOGRAFÍA: *PREHISTORIA Tomo II (U.D. UNED) *Diccionario de Prehistoria (M.Menéndez, A.Jimeno y V.M.Fernández) COMENTARIO: El Argar es una cultura que abarca toda la Edad del Bronce. Si haces una sistematización de sus fases te faltaría la C. Este tipo de enterramientos también aparecen en el Bronce Valenciano. No dices que motivos te llevan a situarlo en el Argar. Sería más coherente
  • 49. hablar de al evolución de los enterramientos y no de los hábitats y de los ajuares que los acompañan. Hay mas formas cerámicas características que la que citas.
  • 50. FIGURA 27 JIMÉNEZ CARNICERO, MARÍA PILAR Útil: La figura muestra un recipiente cerámico de forma acampanada, pudiendo tratarse de vaso campaniforme. Datación: Se da en el calcolítico y primeros momentos de la Edad de Bronce (siglos III-II a.C.) Marco geográfico: Se da en un amplio marco geográfico del occidente y centro de Europa, incluso en la zona noroccidental de África. La datación más antigua corresponde al estilo “holandés”. La gran diferencia con la Península Ibérica es que en el resto de Europa llega a la vez que la metalurgia, al contrario que en la península, donde primero es la metalurgia. Lugar de aparición: Aparece casi exclusivamente en sepulturas donde va acompañado de puñales triangulares de cobre, adornos de oro, botones de hueso y puntas de flecha de sílex. Decoración: El de la figura presenta decoración en franjas, arriba y abajo de una línea central en zig-zag. Se observan líneas horizontales incisas y otras con trazos oblicuos. Técnicas decorativas: Pueden ser: incisiones e impresiones simples de líneas o puntos, excisiones e impresiones de peines y cordoncillos. También los hay lisos, sin decoración y con pie. Por su decoración se diferencian varios tipos: a) Puntillado (marítimo o internacional), decorado con estrechas franjas horizontales, rellenas de puntos, que se difunde por la fachada atlántica y pasa por ser el más antiguo (su zona de origen se sitúa en el estuario del Tajo).
  • 51. b) Cordado, decorado con franjas horizontales conseguidas con la impresión de cuerdas (corredor Rin-Ródano y Golfo de León, conectado con la cerámica cordada de esta zona.) c) Mixto, se caracteriza por una decoración con franjas horizontales rellenas de puntillado y limitadas por líneas de impresión de cordel (es más característico del sur de Francia). d) Oriental, arraigado en las cerámicas neolíticas de la cuenca carpática, grupo “Vucedol”. e) Inciso o continental, que distribuye la decoración en franjas decorativas más anchas, dispuestas en la parte inferior del borde y la zona prominente de los vasos o cazuelas y decoración radial en los fondos (característico de las zonas interiores). Se documenta todavía en los enterramientos dolménicos, pero sobre todo aparecerá en enterramientos individuales. f) Una variante de este último (inciso o continental) es el denominado Puntillado Geométrico (su decoración puntillada se ajusta a los motivos del campaniforme inciso). Tipos decorativos y marco geográfico: Se han diferenciado tres grandes provincias que muestran una cierta homogeneidad: 1) La Occidental (variedad cordada, marítimos y derivados), abarcando los Países Bajos, Francia y las Islas Británicas. 2) La Oriental (con estilos incisos metopados), comprende los cursos altos del Rin, Elba y la cuenca del Danubio. 3) La Meridional (con estilos marítimos y sus derivados tardíos) en la Península Ibérica, sur de Francia y norte de África. Material de fabricación: pasta negra o anaranjada, hecha a mano modelada minuciosamente. Fases: Se distinguen dos fases: 1) “Internacional” más antigua: a base de líneas horizontales por impresión de cuerdas que cubren toda la superficie del vaso o bandas horizontales con líneas puntilladas por impresión de un peine o alternancia de ambas. (2.250 – 2.000 a.C.) 2) “Más local o regional”, por evolución de formas decorativas (2.100 – 1.700 a. C.). Así por ejemplo en la Península Ibérica se distinguen varios estilos: a) Ciempozuelos, del área de Madrid b) Salomó, área catalana
  • 52. c) Carmona, en la zona de Sevilla Elementos clásicos: las vasijas más características son tres: 1) Vaso, de forma acampanada con amplio cuello troncocónico. 2) Cazuela, de menor altura y carena, 3) Cuenco, de forma semiesférica Teorías sobre la naturaleza del fenómeno campaniforme: Existen diferentes planteamientos sobre su origen: • Se asume que forma parte de objetos de lujo y que sería objeto de compra y venta, se habla de gentes buscadoras de mercancías preciosas. • Relación comercial importante entre élites sociales emergentes e intercambio de objetos de prestigio. • Difusión del fenómeno, denominado “flujo” hacia el norte y “reflujo” hacia el sur. Bibliografía utilizada: Diccionario de Prehistoria de M. Menéndez Unidad Didáctica de Prehistoria de Uned. COMENTARIO: el fenómeno campaniforme se da en el calcolítico final, fundamentalmente. Confundes siglos II-III con milenios. Hablas de técnicas decorativas y estilos pero no lo aplicas al objeto. Falta una descripción formal más amplia, por ejemplo forma exvasada, perfil en ese, cocción oxidante, buena calidad de la pasta, objeto de lujo. Falta por decir lo más importante del fenómeno campaniforme: la consolidación de las técnicas metalúrgicas en la mayor parte del continente europeo. El comentario no es tal. Toda la información esta muy bien estructurada pero no forma un comentario personal. No obstante, bien en líneas generales.
  • 53. FIGURA 28 LOAISA LARA CECILIA Se trata de una placa prismática de piedra, puede que caliza, grabada con técnica incisa recubriendo caras y bordes, donde aparece de forma muy esquemática una figura antropoforma limitada a la cabeza y el busto en una representación plana. En la cara anterior, se esbozan los rasgos del rostro, con ojos redondos perforados, arcos superciliares muy marcados y nariz, además de unas marcas horizontales paralelas como tatuajes faciales. También aparecen los brazos con las manos, y un triángulo que podría ser el pubis. La cara posterior está decorada con unos dibujos geométricos en zigzag que se prolongan en los bordes, en lo que prodría ser el pelo o algún tipo de vestido. Estas piezas del Calcolítco de la Peninsula Ibérica tienen un carácter funerario, y se les ha denominado ídolos placa, considerandolos representaciones femeninas de la diosa madre que se colocaban en el pecho del difunto. Sin embargo, estudios recientes apuntan a que puede tratarse de representaciones del individuo enterrado, como una imagen de la personalidad individual del difunto, de hecho, aunque todas son bastantes similares y utilizan los mismos convencionalismos decorativos, no hay dos iguales. En el Calcolítico encontramos necrópolis con tumbas colectivas de carácter megalítico, las más representativas en el yacimiento de Los Millares (Almería). Las sepulturas se realizaban en dolmenes, en cámaras simples o en cuevas artificiales de las que el tipo más característico es el tholos. El ritual funerario era el de inhumación, y los cadáveres se situaban en la cámara o en el corredor de acceso, con su ajuar personal, del que formaría parte la pieza que comentamos. Eran panteones familiares con un uso muy prolongado en el tiempo.
  • 54. Ejemplares de estas placas o estelas se han encontrado en los dos focos de la primera metalurgia en la Península Ibérica, que se desarrolla desde principios del III milenio, tanto en la región del sudeste, en los yacimientos del horizonte cultural de Los Millares, como en suroeste portugués de la zona del Alentejo, en la desembocadura del Tajo. Son culturas con estructuras de poblados fortificados, con murallas de piedra, donde más tarde aparecerá el horizonte del vaso campaniforme. Bibliográfia Texto Básico Pagina web Artehistoria de la Junta de Castilla y León Pagina web Portal de Museos y conjuntos arqueológicos de la Junta de Andalucía. COMENTARIO: Bien la descripción de la figura, el material puede ser caliza o pizarra. No dices que solo aparece en el sur de la P.I. Hacer más hincapié en el ritual funerario. Las cuevas ratifícales son las que se excavan en la roca o se agrandan cuevas naturales. Los tholoi no son cuevas artificiales.
  • 55. FIGURA 29 LOPEZ LOZANO JUAN MIGUEL La figura nos muestra un poblado. Descartamos que sea un palacio por la presencia de una calle central y de numerosas parcelas que estarían despobladas, lo cual no da sensación de unidad, característica ésta esencial de un palacio. En primer lugar, observamos la presencia de una gran calle central que por las características y color que muestra la foto podríamos asegurar que nos encontramos con pavimentación de piedra. Esta calle sería la arteria principal de la ciudad de donde partirían otras calles secundarias. A ambos lados de esta calle se pueden observar viviendas de forma rectangular, así como edificios privados. Estas casas estuvieron fabricadas con ramajes y barro con zócalos de mampostería. Otra característica importante para ubicar temporalmente este poblado es la situación topográfica. El poblado se encuentra a una altitud media, desde donde se puede controlar perfectamente con un gran ángulo de visión los alrededores de la zona. Asimismo, la ciudad está fortificada por unas defensas artificiales , que separan la acrópolis en dos sectores, el sector elevado dedicado a la ubicación de casas y lugares privados, mientras que en la parte sur se disponían los lugares de comercio, así como las termas. En la figura se observa en la parte derecha
  • 56. inferior la presencia de escaleras artificiales que comunican los dos sectores de la acrópolis. Otra particularidad importante es la presencia en la parte inferior de la foto de, presumiblemente un foso que fue atravesado por otra escalera que se aprecia en la foto (margen derecho). Con todos los datos que hemos mencionado, podríamos asegurar que ya que las fortificaciones de las ciudades, en forma de fosos y murallas fueron realizados en época metalúrgica, de la distribución de las casas , organización de la ciudad podemos deducir que este poblado pertenece al Bronce ibérico Final, fechado en el siglo IX a.C. La jerarquía de estas viviendas se reflejaba por la aparición de armas, de tipología avanzada, donde se han descubierto depósitos con una intencionalidad clara de juntarlas, con la finalidad de ser ofrendas a la divinidad. En esta zona se da el fenómeno de Campo de Urnas, procedente de Europa centro-oriental, con el rito funerario de la incineración. En esta época, la cerámica es bitroncocónica de perfil carenado con acanaladuras. Bibliografía: Prehistoria. Unidad Didáctica, Tomo II. Muñoz Amilibia, A, Cabrea Valdés, V y otros. http://www.comarcabajomatin.es. COMENTARIO. Si es un poblado ibérico no puede ser del Bronce final, sino de la segunda Edad del Hierro. Se trata de un poblado con varias fases de ocupación que se inicia en el Bronce Final. La descripción del yacimiento está bien pero no haces ningún comentario relacionado con el mismo, características generales del periodo, cultura material, aumento de los enfrentamientos entre grupos y por lo tanto mayores dispositivos defensivos en los hábitats, etc..
  • 57. FIGURA 30 LOPEZ RAMIREZ, MARIA ASUNCION La figura muestra un objeto del que no se puede aportar sus dimensiones por ausencia de escala. Realizado en cerámica de color negruzco y de textura granulosa. La naturaleza de la arcilla utilizada para su fabricación puede que sea posiblemente de origen volcánico, y el modo de fabricación a mano. Por estas características podría tratarse de cerámica d´impasto. La figura recuerda por su morfología a una cabaña. Presenta dos cuerpos, inferior y superior, claramente diferenciados por un borde muy marcado o labiado. El inferior es de forma redondeada y, aunque no puede apreciarse la totalidad, la parte visible muestra, en el frente y de arriba a abajo, una composición rectangular a modo de puerta enmarcada a la que se acopla una pieza de igual morfología que presenta en su parte central un manija con orificio .A ambos lados y de arriba abajo, esta estructura está flanqueada por salientes verticales. Tanto el marco como los salientes laterales presentan orificios al mismo nivel que la manija. A través de ellos pasa una fina estructura, posiblemente de metal, a modo de gancho que permite el cierre. Asimismo, en la parte izquierda de este cuerpo inferior, el objeto presenta una composición menor que ocupa parcialmente el cuerpo y de igual forma rectangular enmarcada a modo de puerta y que está unida al objeto por dos pequeñas piezas, tal vez de metal, que podrían actuar como bisagras. El cuerpo superior es de morfología cónica. Presenta nervaduras que parten desde la cúspide hasta cerca de la base del cono. Una por la zona frontal que
  • 58. termina en motivo a modo de árbol, tal vez seña de identidad de pueblo, grupo o familia, y dos por ambos laterales. Estos rasgos, de naturaleza y morfología, sugieren que puede tratarse de las denominadas” urnas de incineración “, objetos que aparecen al final de la Prehistoria. Concretamente, desde el final del Bronce Tardío a la primera Edad del Hierro en la península italiana. Entre los siglos X y VII se desarrolla la “ Cultura del Lacio “, en un área comprendida entre los ríos Tiber y Garigliano. Esta cultura es conocida por sus prácticas funerarias y que en su fase más antígüa practicaban la incineración. Guardaban las cenizas del difunto en un recipiente llamado ” dolium “; esto es una urna de cerámica, que se depositaba en pozos recubiertos de tierra y piedras. A menudo tenía forma de cabaña semejando una casa para el inhumado ( siglos IX-VIII a.C. ), con simples adornos geométricos rellenos con pasta blanca. Era acompañado de un ajuar sencillo de objetos en miniatura, vasos, adornos personales y armas de bronce. Esta cultura, junto con la villanoviana, es una variante regional de un homogéneo complejo cultural. Vivían del pastoreo, la agricultura y la explotación de minerales. Se asentaban en aldeas situadas en colinas algo alejadas del mar y su hábitat eran simples cabañas rectangulares, ovales o circulares. Utilizaban metales como bronce o hierro para la fabricación de adornos ( fíbulas ), armas y cascos. Con barro grueso, aún sin conocimiento del torno, hacían a mano vasijas de color negruzco ( cerámica de impasto ). En el rito funerario parece subyacer la idea de igualdad ante la muerte. Desde el jefe de la aldea a cualquier otro, todas las cenizas se guardan en sencillas vasijas. MALR BIBLIOGRAFÍA : Fernández Vega, A. y Hernando Grande, A., 2005 : Prehistoria, Unidad Didáctica Tomo II; ( Págs. 547- 550 ). UNED - Madrid http://www.educajob.com/xmoned/temarios_elaborados/geografia_historia/Tem a%2056_1%20-%20Roma.htm
  • 59. http://www.conaculta.gob.mx/historial/etruscos/salaII.htm COMENTARIO: Buena descripción de la urna, pero no haces hincapié en lo más importante, el cambio en el ritual de enterramiento con respecto a las etapas precedentes, a que se debe, migraciones, ajuares funerarios que acompañan a la urna, si se da solo en Italia o en más puntos, …
  • 60. FIGURA 32 MARÍN RODRÍGUEZ, ANA MARÍA La figura muestra un conjunto de joyas de oro de refinada orfebrería, en la que destaca: _ Un jarro piriforme tallado en un bloque de cristal natural, de boca trilobulada, asa hendida en dos surcos, es una pieza importada de oriente de cristal verde oscuro, 15x 3’7 cm. _ Un cinturón formado por sesenta y una piezas, tiene dos placas de forma rectangular con escotadura para facilitar su unión. Los motivos que adornan las placas son el asunto simbólico repetido de un hombre luchando con un león y el otro grifos. Es una pieza emblemática de la indumentaria femenina. _ Par de arracadas de oro, compuestas de flores de loto alternadas con palmetas asirias, con gancho y cadenilla de suspensión 8cm y 27-36 gr. _ Diadema tartésica, compuesta de muchas piezas unidas y articuladas, formando una faja de rosetas y festones con una caida de bolitas y terminada en los extremos en sendas placas triangulares. Se colocaban por encima de la frente sobre el nacimiento del pelo. En una de las rosetas central se conserva una turquesa. 60gr. _ Par de brazaletes gemelos de labor calada, fenicia, formando doble feston de ondas ( SS ) y dos piezas en forma de C contrapuestas, son de oro fundido 6,6x 2,2 cm y 56,30 gr.
  • 61. _ Piezas de collar:53 piezas agrupadas en tre collares que supuestamente eran juntas en su estado original, en la imagen aparece separado uno de ellos en el margen inferior derecho, el cual es del mismo estilo que el de la Dama de Elche, tiene 10 piezas en forma de glande achatado, el segundo collar tiene 9 piezas iguales al anterior excepto la central que es mayor y el tercero tiene 15 piezas en forma de amuletos. _ Un aro formado por un tubo redondo que va en disminución hacia los extremos, su diámetro de 0,233cm es excesivo para el cuello, debió servir para ceñir o sujetar el peinado. _ Cadenillas de oro de fina labor de 11 y 12gr. ¬_ Aguamanil de oro de forma concava, liso y abollado 161gr. Este conjunto de joyas fue hallado en Aliseda( Caceres) en 1920. Es un tesoro de oro de refinada orfebrería, perteneciente a una cultura avanzada como la Tartésica del SVll a C., perteneciente al último periodo de la edad de los metales, que engloba: Edad del cobre 3000- 1800 a C Edad del bronce1800- 750 a C Edad del Hierro 750- 250 a C Dentro de la sociedad tartésica, que estaba formada por distintos grupos sociales, uno de los más relevantes era el de los orfebres, que junto con los broncistas y alfareros gozaban de un estado privilegiado. Las fuentes que hablan acerca de las manifestaciones culturales de los habitantes de Tartesos son dos, los escritores griegos y los hallazgoz arqueológicos. Con respecto al arte, los tipos orientalizantes, especialmente influidos por el arte fenicio, son los que dominaron el gusto artesanal de Tartesos. La cultura Tartésica se extiende principalmente por tierras de Mediodia peninsular, siendo su núcleo principal la zona de Huelva y su provincia, que al mismo tiempo es el centro minero más importante den ese momento, lo cual pone de manifiesto la relvancia de la metalurgia y la minería, tanto en el pueblo Tartésico, griego y fenicio que desde la peninsula exportaban metales a Oriente. BIBLIOGRAFÍA Prehistoria, guía didactica, UNED 2006 Prehistoria, tomo ll UNED 2007
  • 62. Libro del tesoro de Aliseda José R. Mélida MVMXX COMENTARIO: Una descripción perfecta de la figura, sacada del libro, pero el comentario relativo al mundo tartésico muy escaso y poco relacionado con la figura.
  • 63. FIGURA 33 MARTI BENAVENT, MARIA ANGELES ESPADAS DEL BRONCE FINAL EUROPEO 1.- INTRODUCCIÓN: La espada es un arma blanca que consiste básicamente en una lámina enmangada con dos filos y cuya longitud sobrepasa los 20-30 cm. Las hojas inferiores a estas medidas se consideran puñales. Inicialmente, la espada derivaría del cuchillo o daga por un alargamiento de la hoja. Su finalidad puede ser tanto para golpear como para cortar o pinchar. Podemos situar sus orígenes en la Edad del Bronce, cuando las técnicas metalúrgicas alcanzan el nivel suficiente como para elaborar este tipo de útiles, es decir, supone un conocimiento y una experiencia largamente desarrollada en las técnicas de la fundición y, desde los orígenes de la metalurgia (a juzgar por la cantidad de hallazgos de tipo armamentístico) este instrumental despertó un gran interés. Formó parte del equipo bélico de los soldados, junto con lanzas, jabalinas, puñales, alabardas, arcos, hachas etc. En un principio el uso de una espada dotaría a un guerrero de prestigio, y estaría al alcance de unos pocos “señores de la guerra”, debido a la carestía del metal. Su uso no se generalizaría hasta la llegada del hierro, mineral mucho más abundante.
  • 64. Los materiales usados en su fabricación han sido desde el bronce (en sus diferentes aleaciones) y hierro, hasta el acero actual. Entre las técnicas usadas , el moldeado, repujado, forjado, laminación etc. Los dos elementos fundamentales que constituyen una espada son: la empuñadura y la lámina u hoja. La empuñadura comprende tres partes: el pomo, el cuello o garganta, y el guardamano. La empuñadura puede fabricarse con materias orgánicas (madera, hueso, cuerno o marfil), en metal, o con una combinación de ambos materiales. La hoja puede corta o larga, y adquirir diferentes morfologías, de las que se distinguen cuatro tipos: lámina afilada con filos rectilíneos y convergentes; lámina afilada con filos que no se reúnen en la punta; lámina “pistiliforme” con una anchura máxima situada hacia la mitad de la hoja, y lámina de “lengua de carpa” cuando la parte distal es estrecha y está separada de la parte cortante. La tipología es muy variada y tiende a considerar la forma y composición del enmangue y la empuñadura, así como de la hoja. 2.- DESCRIPCIÓN: La figura nos muestra tres espadas cuyas características nos remiten al Bronce Final europeo (1250-750 a.C.). Es en estos momentos cuando los avances técnicos en la fundición del metal tienen como consecuencia la fabricación de nuevos y mejores tipos y se multiplican los centros metalúrgicos con una gran producción. Por la fotografía, no podemos determinar su longitud, ya que no alcanza el final de las hojas, ni se ofrecen escalas, así como tampoco se aprecia su forma en la parte distal. En la primera de ellas, situada a la izquierda, vemos que la hoja tiene una parte proximal, llamada lengüeta, destinada a la empuñadura, con orificios de perforación de los que tres de ellos conservan los clavos del remache, y dos orificios más a cada lado del empalme, uno de ellos también con clavo. La lengüeta tiene unos rebordes que seguramente sirvieron para fijar los adornos de la empuñadura. El empalme de la hoja con lengüeta es en forma de V, lo que lo distingue de otros modelos más arcaicos que se fabricaron en forma de
  • 65. U. En la parte superior del pomo, se advierte la presencia de aletas terminales pero que aparecen rotas. El talón (parte de la hoja que queda fuera de la empuñadura y que se distingue porque sus bordes no son cortantes), no tiene escotaduras. La hoja posee una nervadura central, la cual sirve de refuerzo. Hay que decir que este tipo de espada supone una evolución sobre los modelos que se realizaron anteriormente porque en ella se han fundido hoja con empuñadura, consiguiendo una mayor resistencia mecánica y evitando así que se rompieran por el punto de unión. Ésta posiblemente pertenece al grupo de espadas de lengüeta del tipo Hemigkofen, que fue una de las primeras elaboradas con este tipo de innovación, parece ser que esta espada tiene un origen húngaro, o el Wollmesheim, de hoja pistiliforme. Corresponden al período Campos de Urnas III (1100-1000 a.C. aproximadamente). La espada del centro, más corta que las otras dos, presenta un tipo de empuñadura de bronce con el cuello redondeado en el que se dibujan unos anillos o rodetes, aletas en zona del guardamano y pomo, seguramente para poder ayudarse en la sujeción del arma. El talón tiene escotadura pronunciada y la hoja una fuerte nervadura central, remarcada en el sentido longitudinal por unas líneas incisas. El modelo más similar a éste que he encontrado en la bibliografía sería el tipo Möringen que, al igual que la anterior, tendría un origen centroeuropeo. Se trata de una de las primeras espadas que aparecen con empuñadura de antenas, durante la fase Campos de Urnas V (850-725 a.C. aproximadamente) que puede considerarse como el final del proceso de transición hacia la primera Edad del Hierro o Hallstatt en Europa. La tercera espada es una variante de las del tipo de antenas, por las características espirales que adornan el pomo; en ella, la hoja presenta una nervadura todavía más marcada y escotaduras en el talón. Aparecen también unas pequeñas muescas en el filo derecho, posiblemente generadas por el uso. Como la anterior, estaría fechada en Campos de Urnas V y perduraría con esta forma hasta principios de la Edad del Hierro, posteriormente las antenas siguen una evolución atrofiándose y convirtiéndose en pequeñas bolas. Pertenece al tipo Weltenburg, (Alemania). Todas ellas se realizaron en bronce y el lugar generador sería centroeuropeo. Su dispersión geográfica se realizaría con los movimientos de las gentes de los
  • 66. Campos de Urnas, hacia el Occidente europeo, llegando su influencia a la zona Atlántica, Mediterránea y Península Ibérica, donde adquirirán diversas variantes, tanto en la forma de la hoja (pistiliforme o lengua de carpa), nervaduras, o como por la presencia o no de calados en la lengüeta o el empalme. El cambio de costumbres que se genera en estos momentos en gran parte de Europa, se refleja ya no sólo en un aumento de la demanda de material armamentístico, también en una tendencia a las fortificaciones (que ya se había iniciado anteriormente), control de zonas estratégicas, proliferación de oficios y especialización artesanal, cambios en los ritos funerarios (uso masivo de la incineración)… Todo esto nos incita a pensar en una Europa convulsa y violenta, sin embargo la Europa del Bronce Final disfrutó de un cierto equilibrio y estabilidad, tal vez debido a este refuerzo en los sistemas defensivos, se expandieron las redes de intercambio y comercio, se traficó con objetos de lujo y prestigio y se establecieron importantes vínculos de relación entre los grupos, todo ello contrasta con el agitado fin del II milenio a.C. en el Mediterráneo Oriental. BIBLIOGRAFÍA: EIROA J. J.: Nociones de Prehistoria general. Edit. Ariel . Septiembre 2000 EIROA J. J.: Nociones de tecnología y tipología en Prehistoria. Edit. Ariel. Septiembre 1999 CANO HERRERA M., CHAPA BRUNET T.,: Gran Historia Universal, Vol. III, La Edad de los Metales. Edit.: Nájera para Club Internacional del Libro. Madrid 1989. ALMAGRO BASCH, M.: El hallazgo de la Ría de Huelva y el final de la Edad del Bronce en el Occidente de Europa. De la versión digital que aparece en la sección de Historia de la librería virtual Miguel de Cervantes. MUÑOZ AMILIBIA, ANA Mª, Prehistoria Tomo II, UU.DD., UNED, Madrid 2001. COMENTARIO: No puedes decir que son tres espadas del Bronce Final, cuando al menos una es de la Edad del Hierro. Habría que centrase mas en la empuñadura, ya que la hoja no se ve. En función de este elemento la
  • 67. primera podría ser datada a partir del Bronce Medio, la segunda a partir del Bronce Final (empuñadura tripartita) y la tercera en la última fase de Hallstatt (antenas atrofiadas). Muchos ejemplares del Bronce Antiguo y Medio presentan un sistema de remaches para facilitar la unión de la hoja con la empuñadura. A partir del Bronce Medio la tendencia general es el alargamiento de la hoja. Los modelos se multiplican por toda Europa: espadas de sección losángica o romboidal, con espiga plana, provistas de remaches o con rebordes para fijar los adornos de la empuñadura.En el Bronce Final se produce una gran innovación en las espadas: se crea la empuñadura maciza formando cuerpo con la hoja de la espada. En Hallstatt se reduce el tamaño de las láminas, mostrando una empuñadura con antenas más o menos compleja. En las fases finales se detecta una tendencia hacia la reducción de las antenas (atrofiamiento).