La ciencia su método y su filosofía para publicar

La Ciencia su Método y su Filosofía (Obra de Mario Bunge)
Esta obra contiene cuatro ensayos muy importantes, que nos enseña a definir los conceptos más
importantes de la ciencia, cual es su significado, cuales son sus implicaciones. Cuales son las diferencias
entre ciencias fácticas y ciencias formales, y cuales son sus interrelaciones.

I ensayo: ¿QUÉ ES LA CIENCIA?

Mario Bunge nos dice que la ciencia es el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por
consiguiente falible, y el ser humano hace uso de la naturaleza de acuerdo a sus necesidades. La ciencia
se convierte en tecnología, cuando es aplicada al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial.
Además las ciencias se dividen en:

CIENCIAS FORMALES O IDEALES: Jamás entran en conflicto con la realidad, Consisten en relaciones
entre signos, Usan la lógica para demostrar sus teoremas y solo demuestran o comprueban.

CIENCIAS FÁCTICAS O MATERIALES: Se refieren a sucesos y procesos, Necesitan más que la lógica
formal, (observación y experimento) para confirmar sus conjeturas y verifican las hipótesis que son
provisionales.

Las ciencias fácticas alcanzan un tipo de conocimiento racional y objetivo que pueden analizarse con las
características más importantes del conocimiento y la racionalidad donde nos dice que el conocimiento
científico es fáctico, que trasciende los hechos, que la ciencia es analítica, que la investigación científica
es especializada, que el conocimiento es claro y preciso, que es comunicable, que es verificable, que la
investigación científica es metódica, que el conocimiento científico es sistemático, general, legal,
predictivo, que la ciencia es explicativa, abierta y útil; todas estas características nos explican el concepto
de ciencia de forma detallada con el fin de entender que la ciencia es susceptible a errores, y que no es
ciencia algo imposible de comprobar o verificar dentro de leyes o hipótesis generales.

II ensayo: ¿CUÁL ES EL MÉTODO DE LA CIENCIA?

Mario Bunge nos dice que el método de la ciencia es el método científico el cual se basa en factores
fundamentales como la objetividad. Además para que la ciencia sea considerada como tal debe ser
verificable.

El método científico es falible, lo cual produce la imposibilidad de establecer reglas permanentes, además
el método científico lleva todo un proceso de investigación para analizar lo que se ha planteado donde se
tratan los siguientes pasos:

    •    Planteamiento del problema: Reconocimiento de hechos, descubrimiento del problema, y
         formulación del problema.

    •    Construcción de un modelo teórico: Selección de patrones pertinentes, Invención de hipótesis
         centrales, traducción matemática.

    •    Deducción de consecuencias particulares: Búsqueda de soportes racionales y empíricos.

    •    Prueba de las hipótesis: Diseño de la prueba, ejecución de la prueba, elaboración de los datos,
         inferencia de la conclusión.

    •    Introducción de las conclusiones en la teoría: Comparación de las conclusiones con las
         predicciones, reajuste del modelo, sugerencias del trabajo ulterior.

Además de darnos a conocer sus formas de verificación nos dice que el método científico no es un
dogma.

En el III ensayo: ¿QUÉ SIGNIFICA LEY CIENTÍFICA?

 Cuatro significados de la ley científica

La mayoría de los científicos y metafísicos concuerda en que la corriente central de la investigación
científica consiste en la búsqueda ampliación y explicación de las leyes científicas. Estas leyes científicas
se concluyen gracias a la experimentación que ha hecho el hombre para comprobarlas.
Las leyes científicas se designan de la siguiente manera:

Ley uno o simple ley: tiene relación constante en la naturaleza, en la mente o en la sociedad.

Ley dos o enunciado nomológico: designa toda hipótesis científica que constituye una reconstrucción
conceptual.

Ley tres o enunciado nomopragmático: designa una regla mediante la cual se puede regular una
conducta.

Ley cuatro o enunciado metanomologico: designa todo principio general de los enunciados de la
ciencia fáctica.

EJEMPLIFICACION DE LAS DISTINCIONES

Toda ley puede ejemplificarse o ser expresada de una manera resumida o más entendible.

En el IV ensayo: ¿FILOSOFAR CIENTÍFICAMENTE Y ENCARAR LA CIENCIA FILOSÓFICAMENTE?

Mario Bunge habla sobre la universidad Argentina y Latinoamericana en donde no se hace ciencia
porque el pensamiento humano se ha alejado un poco de la ciencia por las nuevas preocupaciones que
existen en nuestra sociedad.

    •    La filosofía y la ciencia: Se refiere al crecimiento simultáneo de ciencia y filosofía, es decir que
         ambas crecen iguales, ninguna se adelanta a la otra.
    •    La filosofía de la ciencia: En cambio se refiere al examen filosófico que debe sufrir la ciencia en
         todos sus puntos, por ejemplo: problemas, métodos, técnicas.
    •    La filosofía desde la ciencia: Es la filosofía con un pié en la ciencia, es decir que ha sustituido
         la especulación por la investigación guiada por el método científico exigiendo que los enunciados
         tengan sentido y sean verificables.
    •    La filosofía para la ciencia: Se refiere a que la filosofía no solo se limita a nutrirse de la ciencia,
         sino que también trata de serle útil, enseñándole por ejemplo a diferenciar entre definición y dato.

Existen otras relaciones entre filosofía y ciencia pero no son adecuadas como:

    •    La filosofía contra la ciencia: Se refiere fundamentalmente al irracionalismo y es enemiga del
         método científico.
    •    La filosofía sobre la ciencia: Cree que la ciencia es superior en valor y poder sobre las ciencias
         particulares.
    •    La filosofía bajo la ciencia: Crea una posición inversa de la filosofía con respecto a la ciencia,
         es decir es unilateral.

Disciplinas contiguas a la epistemología

La epistemología es toda relación que existe entre la filosofía y la ciencia que conducen al conocimiento
científico, mediante la formulación de normas, leyes, teorías, que permiten integrar sistemáticamente el
pensamiento en la búsqueda de la verdad. La epistemología adopta una postura tan orgullosa y cerrada
como la del historiador de la filosofía que ignora la existencia de la filosofía y de la ciencia en los
diferentes campos ya que a veces solo se preocupa por la lógica y no por el pensamiento del hombre. Las
disciplinas mas destacadas son la lógica, la teoría del lenguaje, la historia de la ciencia y la filosofía, la
psicología y la sociedad de la ciencia; que se esfuerzan por saber que es el saber.

Ciencia y humanidades

La ciencia es lo que distingue la cultura contemporánea de los diferentes campos, ya que la cultura social
y la persona se tornan con el tiempo cada vez más científicas. Los estudios epistemológicos en la
formación del científico nos dice que un estudiante de ciencia o un científico que alguna vez dedique su
tiempo a estudios epistemológicos, no será prisionero de una filosofía incoherente, se acostumbrará a
explicar las suposiciones e hipótesis, en el científico con alguna formación epistemológica podrá mejorar
las estrategias de la investigación y se desplazara del resultado al problema.

Recomendados

La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1 von
 La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1 La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1
La ciencia, su metodo y su filosofia cap1.1Caroline Ranilla
8.9K views29 Folien
La ciencia su método y su filosofía para publicar von
La ciencia su método y su filosofía para publicarLa ciencia su método y su filosofía para publicar
La ciencia su método y su filosofía para publicarMily BaVill
7.6K views2 Folien
Teoria Filosofia von
Teoria FilosofiaTeoria Filosofia
Teoria Filosofiamariaibenz
12.4K views34 Folien
Filosofia de la ciencia von
Filosofia de la cienciaFilosofia de la ciencia
Filosofia de la cienciacerokian
5.6K views19 Folien
1 mario bunge von
 1 mario bunge 1 mario bunge
1 mario bungeFES Acatlán - UNAM
8.1K views62 Folien
Filosofía de la ciencia von
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaWilbert Tapia
6K views12 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

LA CIENCIA DE MARIO BUNGE von
LA CIENCIA DE MARIO BUNGELA CIENCIA DE MARIO BUNGE
LA CIENCIA DE MARIO BUNGE"SAN LUIS GONZAGA" DE ICA
2.8K views17 Folien
ciencias de la filosofia von
ciencias de la filosofiaciencias de la filosofia
ciencias de la filosofiaYan Carlos Guaraca Olaya
2.7K views17 Folien
Racionalismo Critico Equipo 2 von
Racionalismo Critico Equipo 2Racionalismo Critico Equipo 2
Racionalismo Critico Equipo 2Lorymar Chirinos
10.3K views18 Folien
Epistemología de la ciencia I von
Epistemología de la ciencia IEpistemología de la ciencia I
Epistemología de la ciencia Icotegui
18.9K views89 Folien
Epistemologia de las ciencias von
Epistemologia de las cienciasEpistemologia de las ciencias
Epistemologia de las cienciasJuan Alfonso Veliz Flores
6.6K views97 Folien
Bunge von
BungeBunge
BungeCarmen Rosa
3K views50 Folien

Was ist angesagt?(20)

Epistemología de la ciencia I von cotegui
Epistemología de la ciencia IEpistemología de la ciencia I
Epistemología de la ciencia I
cotegui18.9K views
Filosofía de la ciencia von Cecilia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
Cecilia 10K views
Bunge ciencia-resumen von Caleci Caleci
Bunge ciencia-resumenBunge ciencia-resumen
Bunge ciencia-resumen
Caleci Caleci40.7K views
racionalismo critico von fercanove
racionalismo criticoracionalismo critico
racionalismo critico
fercanove432 views
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia) von Jose H. Tabares Bucobo
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
Presentación Metodologia II (Ontologia, Epistemologia y Metodologia)
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofía von Edith GC
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofíaBunge, M. La ciencia, su método, su filosofía
Bunge, M. La ciencia, su método, su filosofía
Edith GC2.4K views
Filosofia de la ciencia zsgb von Liz
Filosofia de la ciencia  zsgbFilosofia de la ciencia  zsgb
Filosofia de la ciencia zsgb
Liz5K views
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1 von joseacosta33
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1
Ensayo tendencias epistemologicas[1]. kaiser orig 1
joseacosta336.6K views
Racionalismo critico von rafael felix
Racionalismo criticoRacionalismo critico
Racionalismo critico
rafael felix4.9K views
Grupo de estudio: SENTIDO Y REFERENCIA 2015 von rafael felix
Grupo de estudio: SENTIDO Y REFERENCIA 2015Grupo de estudio: SENTIDO Y REFERENCIA 2015
Grupo de estudio: SENTIDO Y REFERENCIA 2015
rafael felix1.1K views

Similar a La ciencia su método y su filosofía para publicar

Enfoque social y cientifico von
Enfoque social y cientificoEnfoque social y cientifico
Enfoque social y cientificoOrianna Aponte
6.6K views8 Folien
00054640 von
0005464000054640
00054640Raul Gonzalez
190 views3 Folien
La ciencia von
La cienciaLa ciencia
La cienciaBen Cole
6.1K views19 Folien
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt von
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.pptMaryurisParra2
54 views73 Folien
filosofía cuba.ppt von
 filosofía cuba.ppt filosofía cuba.ppt
filosofía cuba.pptLuisHerrera92559
2 views22 Folien
La investigación en psicología von
La investigación en psicologíaLa investigación en psicología
La investigación en psicologíalongojose
82.3K views8 Folien

Similar a La ciencia su método y su filosofía para publicar(20)

Enfoque social y cientifico von Orianna Aponte
Enfoque social y cientificoEnfoque social y cientifico
Enfoque social y cientifico
Orianna Aponte6.6K views
La ciencia von Ben Cole
La cienciaLa ciencia
La ciencia
Ben Cole6.1K views
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt von MaryurisParra2
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
247023156-Metodologia-de-La-Investigacion.ppt
MaryurisParra254 views
La investigación en psicología von longojose
La investigación en psicologíaLa investigación en psicología
La investigación en psicología
longojose82.3K views
Presentacion BASES HERMINIA CAMPOS.pptx von HerminiaCampos
Presentacion BASES HERMINIA CAMPOS.pptxPresentacion BASES HERMINIA CAMPOS.pptx
Presentacion BASES HERMINIA CAMPOS.pptx
HerminiaCampos12 views
Presentación de la historia del métedo von fsudini
Presentación de la historia del métedoPresentación de la historia del métedo
Presentación de la historia del métedo
fsudini611 views
Ciencia bungue von Rosi Mpr
Ciencia bungueCiencia bungue
Ciencia bungue
Rosi Mpr4K views
Resumen ciencia social von Pao_PorVel
Resumen ciencia socialResumen ciencia social
Resumen ciencia social
Pao_PorVel380 views
04. Epistemologia von Alienware
04.  Epistemologia04.  Epistemologia
04. Epistemologia
Alienware7.5K views
Investigacíon-resumen von paola-simba
Investigacíon-resumenInvestigacíon-resumen
Investigacíon-resumen
paola-simba2.5K views
Ucla id pala simbam von paola-simba
Ucla id pala simbamUcla id pala simbam
Ucla id pala simbam
paola-simba375 views
100 metodo inv cientifico von coronelxxx
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
coronelxxx4.8K views

La ciencia su método y su filosofía para publicar

  • 1. La Ciencia su Método y su Filosofía (Obra de Mario Bunge) Esta obra contiene cuatro ensayos muy importantes, que nos enseña a definir los conceptos más importantes de la ciencia, cual es su significado, cuales son sus implicaciones. Cuales son las diferencias entre ciencias fácticas y ciencias formales, y cuales son sus interrelaciones. I ensayo: ¿QUÉ ES LA CIENCIA? Mario Bunge nos dice que la ciencia es el conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible, y el ser humano hace uso de la naturaleza de acuerdo a sus necesidades. La ciencia se convierte en tecnología, cuando es aplicada al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial. Además las ciencias se dividen en: CIENCIAS FORMALES O IDEALES: Jamás entran en conflicto con la realidad, Consisten en relaciones entre signos, Usan la lógica para demostrar sus teoremas y solo demuestran o comprueban. CIENCIAS FÁCTICAS O MATERIALES: Se refieren a sucesos y procesos, Necesitan más que la lógica formal, (observación y experimento) para confirmar sus conjeturas y verifican las hipótesis que son provisionales. Las ciencias fácticas alcanzan un tipo de conocimiento racional y objetivo que pueden analizarse con las características más importantes del conocimiento y la racionalidad donde nos dice que el conocimiento científico es fáctico, que trasciende los hechos, que la ciencia es analítica, que la investigación científica es especializada, que el conocimiento es claro y preciso, que es comunicable, que es verificable, que la investigación científica es metódica, que el conocimiento científico es sistemático, general, legal, predictivo, que la ciencia es explicativa, abierta y útil; todas estas características nos explican el concepto de ciencia de forma detallada con el fin de entender que la ciencia es susceptible a errores, y que no es ciencia algo imposible de comprobar o verificar dentro de leyes o hipótesis generales. II ensayo: ¿CUÁL ES EL MÉTODO DE LA CIENCIA? Mario Bunge nos dice que el método de la ciencia es el método científico el cual se basa en factores fundamentales como la objetividad. Además para que la ciencia sea considerada como tal debe ser verificable. El método científico es falible, lo cual produce la imposibilidad de establecer reglas permanentes, además el método científico lleva todo un proceso de investigación para analizar lo que se ha planteado donde se tratan los siguientes pasos: • Planteamiento del problema: Reconocimiento de hechos, descubrimiento del problema, y formulación del problema. • Construcción de un modelo teórico: Selección de patrones pertinentes, Invención de hipótesis centrales, traducción matemática. • Deducción de consecuencias particulares: Búsqueda de soportes racionales y empíricos. • Prueba de las hipótesis: Diseño de la prueba, ejecución de la prueba, elaboración de los datos, inferencia de la conclusión. • Introducción de las conclusiones en la teoría: Comparación de las conclusiones con las predicciones, reajuste del modelo, sugerencias del trabajo ulterior. Además de darnos a conocer sus formas de verificación nos dice que el método científico no es un dogma. En el III ensayo: ¿QUÉ SIGNIFICA LEY CIENTÍFICA? Cuatro significados de la ley científica La mayoría de los científicos y metafísicos concuerda en que la corriente central de la investigación científica consiste en la búsqueda ampliación y explicación de las leyes científicas. Estas leyes científicas se concluyen gracias a la experimentación que ha hecho el hombre para comprobarlas.
  • 2. Las leyes científicas se designan de la siguiente manera: Ley uno o simple ley: tiene relación constante en la naturaleza, en la mente o en la sociedad. Ley dos o enunciado nomológico: designa toda hipótesis científica que constituye una reconstrucción conceptual. Ley tres o enunciado nomopragmático: designa una regla mediante la cual se puede regular una conducta. Ley cuatro o enunciado metanomologico: designa todo principio general de los enunciados de la ciencia fáctica. EJEMPLIFICACION DE LAS DISTINCIONES Toda ley puede ejemplificarse o ser expresada de una manera resumida o más entendible. En el IV ensayo: ¿FILOSOFAR CIENTÍFICAMENTE Y ENCARAR LA CIENCIA FILOSÓFICAMENTE? Mario Bunge habla sobre la universidad Argentina y Latinoamericana en donde no se hace ciencia porque el pensamiento humano se ha alejado un poco de la ciencia por las nuevas preocupaciones que existen en nuestra sociedad. • La filosofía y la ciencia: Se refiere al crecimiento simultáneo de ciencia y filosofía, es decir que ambas crecen iguales, ninguna se adelanta a la otra. • La filosofía de la ciencia: En cambio se refiere al examen filosófico que debe sufrir la ciencia en todos sus puntos, por ejemplo: problemas, métodos, técnicas. • La filosofía desde la ciencia: Es la filosofía con un pié en la ciencia, es decir que ha sustituido la especulación por la investigación guiada por el método científico exigiendo que los enunciados tengan sentido y sean verificables. • La filosofía para la ciencia: Se refiere a que la filosofía no solo se limita a nutrirse de la ciencia, sino que también trata de serle útil, enseñándole por ejemplo a diferenciar entre definición y dato. Existen otras relaciones entre filosofía y ciencia pero no son adecuadas como: • La filosofía contra la ciencia: Se refiere fundamentalmente al irracionalismo y es enemiga del método científico. • La filosofía sobre la ciencia: Cree que la ciencia es superior en valor y poder sobre las ciencias particulares. • La filosofía bajo la ciencia: Crea una posición inversa de la filosofía con respecto a la ciencia, es decir es unilateral. Disciplinas contiguas a la epistemología La epistemología es toda relación que existe entre la filosofía y la ciencia que conducen al conocimiento científico, mediante la formulación de normas, leyes, teorías, que permiten integrar sistemáticamente el pensamiento en la búsqueda de la verdad. La epistemología adopta una postura tan orgullosa y cerrada como la del historiador de la filosofía que ignora la existencia de la filosofía y de la ciencia en los diferentes campos ya que a veces solo se preocupa por la lógica y no por el pensamiento del hombre. Las disciplinas mas destacadas son la lógica, la teoría del lenguaje, la historia de la ciencia y la filosofía, la psicología y la sociedad de la ciencia; que se esfuerzan por saber que es el saber. Ciencia y humanidades La ciencia es lo que distingue la cultura contemporánea de los diferentes campos, ya que la cultura social y la persona se tornan con el tiempo cada vez más científicas. Los estudios epistemológicos en la formación del científico nos dice que un estudiante de ciencia o un científico que alguna vez dedique su tiempo a estudios epistemológicos, no será prisionero de una filosofía incoherente, se acostumbrará a explicar las suposiciones e hipótesis, en el científico con alguna formación epistemológica podrá mejorar las estrategias de la investigación y se desplazara del resultado al problema.