Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

proyecto.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
INFORME FINAL
INFORME FINAL
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 10 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie proyecto.pptx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

proyecto.pptx

  1. 1. TEMA: “PROPUESTA DE UN MENÚ NUTRICIONAL PARA ADULTOS MAYORES DE 55 A 75 AÑOS CON DIABETES MELLITUS T2 EN EL CENTRO GERONTO GERIATRICO DEL IESS DE SANTO DOMINGO DURANTE EL PERIODO DE MAYO-NOVIEMBRE” ESTUDIANTE: Vargas Vélez Xiomara Jamileth TUTOR: Ing. Camacho Albán Janeth Mirian AÑO LECTIVO: 2022 – 2023
  2. 2. INTRODUCCIÓN En la ciudad de Santo domingo se encuentra ubicado el “Centro Geronto y Geriatrico del IESS” en la cual lleva 6 años de fundación en el CAAM de nutrición, en donde es evidente la mala alimentación en adultos mayores con Diabetes Mellitus T2, según el Dr.Jorge Luis Aguirre Borja. Planteamiento del Problema Tras el análisis de investigación realizada sobre la mala alimentación en pacientes con Mellitus T2, es un conflicto que se da a diario. Formulación del problema ¿Hasta qué punto una propuesta de menú nutricional para adultos mayores de 55 a 72 años que padecen de diabetes mellitus tipo 2 y son pacientes del Centro Geronto Geriatrico del IESS de Santo Domingo del periodo mayo- noviembre, podrían mejorar el estado de su enfermedad y su calidad de vida?
  3. 3. Introducción Objetivos de la investigación Objetivo General: Diseñar un menú nutricional para que no exista la mala alimentación en pacientes con Diabetes Mellitus T2 de 55 a 75 años en el Centro Geronto Geriatrico del IESS en la ciudad de Santo Domingo durante el periodo de mayo- noviembre 2022. Objetivos Específicos: Investigar la fisiopatología, síntomas, tratamiento y dieta en adultos mayores Analizar los resultados obtenidos para sugerir un menú adecuado a los pacientes diabéticos Plantear el menú saludable para los pacientes que padecen de diabetes mellitus tipo 2 del Centro Geronto Geriatrico del IESS Justificación Se necesitó realizar está investigación con el fin de garantizar la salud mediante un menú nutricional
  4. 4. Metodología Diseño Metodológico El método que se usará en esta investigación es el estudio de caso Tipos de Investigación Investigación Explorativa. Este tipo de investigación se concentra en la recopilación de la información referida a fenómenos poco explorados. Investigación Evolutiva. Hace referencia a la investigación que tiene como propósito comprobar que el objeto de estudio sigue estando relacionado con paradigmas establecidos. Métodos de Investigación Cualitativa, Cuantitavia; las técnicas e instrumentos de investigación fueron la encuesta através de un cuestionario. Población y Muestra La investigación se planteó en el centro gerontológico donde existe 84 adultos mayores por lo cual se tomó una muestra de 30 adultos para la aplicación del instrumento
  5. 5. CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO Diabetes Mellitus tipo 2 Clasificación Signos y síntomas Macro y Micro Nutrientes Micronutrientes Edulcorantes
  6. 6. CAPÍTULO II – TABULACIÓN Y ANALISIS DE DATOS Resultados y Análisis de Encuestas Realizadas Pregunta 1.- ¿Qué es para usted la Diabetes Mellitus T2? Gráfico 1: Pregunta 1 - Encuesta Adultos Mayores. Pregunta 10.- ¿Según su criterio cómo piensa que se detecta la Diabetes Mellitus T2? Gráfico 10: Pregunta 10 - Encuesta Adultos Mayores.
  7. 7. Conclusiones parciales de la tabulación de encuestas Como conclusiones de la tabulación de las encuestas, se puede decir que, al trabajar con Adultos Mayores, en su mayoría la enfermedad ha sido diagnosticada hace un tiempo atrás, también que después de diagnosticada la enfermedad la mayoría de personas si sufren un cambio drástico en su vida, emocional como físicamente Entre otros, y por muchas causas, como puede ser que en su mayoría no preparan sus propios alimentos o solo se alimentan fuera de casa. Basándose a los resultados del 50% donde los encuestados determinan que la afección crónica en la que el cuerpo procesa la azúcar en sangre es una afirmación correcta, donde su investigación determina que la diabetes es una enfermedad crónica de larga duración, que afecta la forma en que el cuerpo convierte los alimentos en energía.
  8. 8. CAPÍTULO III Conclusiones y Recomendaciones Conclusiones La diabetes es una enfermedad silenciosa que puede ser detectada en cualquier momento, como se puede observar en el Centro Geronto Geriatrico Las personas, por más tiempo que lleven con la enfermedad y a pesar de haber cambiado drásticamente por la misma Es necesario recibir una guía de cómo debe ser un menú nutricional equilibrado, y además que se tome en cuenta la parte económica de los mismos. Recomendaciones Es recomendable que existan controles para detectar a tiempo la enfermedad, además de seguimientos de alimentación y estado físico. Una recomendación muy importante, seria realizar reuniones una vez al mes con especialistas en nutrición y ejercicio físico que les enseñen la manera adecuada de llevar una vida sana y equilibrada. Se recomienda además entregar a la persona encargada de la alimentación de los pacientes el menú nutricional que se han realizado en el presente trabajo
  9. 9. Referencias Bibliográfica 1. Díaz, S., Mendoza, Víctor, Y Porras, C. (2011). Una guía para la elaboración deestudios de caso. Revista Razón y palabra, vol.75, p.22. http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/varia_75 /01_Diaz_V75.pdf 2. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2011). Metodología de la investigación. https://www.uca.ac.cr/wp- content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf 1. García, M. (1993). El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/19380/3 4/Tema%208-Encuestas.pdf
  10. 10. ANEXOS

×