Qué es la sinápsis? La sinapsis es una zona de contacto anatómico y funcional entre dos células donde se produce la transmisión de los potenciales de acción de una célula a otra. La transmisión sináptica es un mecanismo altamente sofisticado y eficiente que hace posible la comunicación entre los 100 billones de neuronas en el cerebro humano y con los efectores Tipos de sinapsis a) Sinapsis Eléctricas b) Sinapsis Química
Secuencia de fenómenos sinápticos 1.Síntesis de neurotransmisores (NT) 2.Llegada Pot.Acción Despolarización Apertura Canales Ca+2 3.Movilización vesículas (Mb presináp) Poro Exocitosis NT 5. Respuesta Post-Sináptica (Potencial Excitatorio o Inhibitorio) Excitatorio Inhibitorio Botón sináptico Proteína Soma Péptido Lugar síntesis Tipo 4.NT+ Receptor (Mb postsináp) Complejo Abertura Canal iónico Apertura de canales de Na + Apertura de canales de K + o Cl -
Los potenciales postsinápticos presentan las características de un potencial local, es decir, se pueden sumar, la amplitud depende de la intensidad del estímulo (la cantidad de neurotransmisor liberado en este caso), no se propagan a distancia. Son cambios pasivos y transitorios del potencial de membrana. Secuencia de eventos involucrados en la transmisión sináptica química.
El neurotransmisor abre canales para el Na + , la membrana postsináptica se despolariza y se produce un Potencial Postsináptico Excitador (PPSE). Sinápsis Excitatoria
El Neurotransmisor abre canales para Cl - o K + , la membrana postsináptica se hiperpolariza y se genera un Potencial Postsináptico Inhibidor (PPSI). Sinápsis Inhibitoria
Tipos de sinapsis según el Neurotransmisor Para ser considerado un neurotransmisor la sustancia debe cumplir al menos las siguientes condiciones: a) Debe liberarla la neurona presináptica en respuesta a un estímulo. b) Ser demostrable su presencia en la vecindad de la sinapsis c) Debe producir efectos idénticos a los del estímulo nervioso presináptico. d) Debe estar localizada en la presinápsis e) El efecto debe ser pasajero o transitorio Ej. de neurotransmisores: Dopamina (DA), Noradrenalina (NA), Adrenalina (AD), Serotonina (5-HT), Acetilcolina (Ach), Glutamato (Glu), GABA, Glicina, Sustancia P, Encefalina (opioide) y muchos otros.
Sinapsis colinérgica Acetato ATP Mitocondria Co-A +Ach Acetil - Co-A + Colina Chac Ach Ach Ach Colina Colina + acetato Achc Receptor Terminación axónica Clasificación de sinápsis según el neurotransmisor liberado Ach: acetilcolina Chac: colinoacetiltransferasa Ache:acetilcolinoesterasa
Diferencias entre sinápsis eléctrica y química Unidireccional Vi direccional Sentido de la transmisión 0,3 a 1,5 Virtualmente ausente Retraso sináptico (ms) Transmisor químico Corriente iónica Agente de la transmisión Vesículas presináp y receptores post-sináp. Canales en la unión íntima Componentes estructurales No Sí Continuidad cioplasmática 20-40 3,5 Distancia entre Mb pre y post-sináptica (medido en nm) Química Eléctrica T. Sinápsis