Genero clase 3

Tristeza K-stillo
Tristeza K-stilloReponedora um ME GUSTA LA CERVEZA
GENERO: Cuerpos, Afectividad y
         Sexualidad




           Ps. Estefanía Burè Luna
CUERPOS
• Cuerpo es la parte física y material de un ser,
  asociada a través de los siglos con el alma,
  personalidad y comportamiento.
  (PSICOLOGIA)
• Colección de objetos físicos o ideas unidas, y
  en particular una organización. El todo es más
  que las suma de los miembros individuales.
  (GESTALT)
CUERPO Y ESTUDIOS DE GENERO
• Esta relación (cuerpo y género) es el conjunto
  de disposiciones que una sociedad transforma
  en productos de la actividad humana.
                                ESTRUCTURAS
                                 ESTRUCTURAS
   PATRIARCADO
    PATRIARCADO   MATRIARCADO
                  MATRIARCADO                  JERARQUIAS
                                                JERARQUIAS
                                  DE PODER
                                   DE PODER



• Praxis social que transmuta la sexualidad
  biológica en un constructo sociodiscursivo y
  que arranca de la lectura del lenguaje del
  cuerpo.
EJEMPLOS

      CUERPO-
       CUERPO-
                            CUERPO-EDIPO
                             CUERPO-EDIPO
    PATRIARCADO
     PATRIARCADO




COERCION Y GENERO       ESTRUCTURA TRIANGULAR
EN OTRAS PALABRAS…
• En otras palabras, los cuerpos femeninos y
  masculinos desarrollan una flexibilidad en el
  plano social como construcción cultural que
  expresa una práctica significante en función
  del sometimiento y la diferencia de género
  entre la mujer y el hombre.
El cuerpo femenino es el lugar de la resistencia y rebelión como reacción al
                              cuerpo masculino.
CUERPOS Y FEMINISMO
• Mujeres buscan legitimarse a través de una
  plataforma cultural descontextiva, o sea, la
  idea es ubicarse en la periferia discursiva
  mediante una producción visible (la literatura,
  la política, etc.).
    LITERATURA
     LITERATURA       FILOSOFIA
                       FILOSOFIA       PINTURA
                                        PINTURA
       D. Eltit
        D. Eltit      M. Foucault
                      M. Foucault      P. Picasso
                                        P. Picasso
• Para el orden social y nuestra cultura la madre
  debe permanecer prohibida, en cambio, el padre
  prohíbe (deidad). Hay un cuerpo a cuerpo con la
  madre.
                    RETERRITORIALIZAR
                    RETERRITORIALIZAR


• Equidad de cuerpos, de esta manera, el cuerpo
  femenino sale del silencio y la servidumbre para
  ser guardiana de su propia corporeidad.
        No hay que convertirse al cuerpo masculino
SEXUALIDAD


• “Conjunto de condiciones anatómicas y
  fisiológicas que caracterizan a cada sexo”
• “Apetito sexual, propensión al placer carnal.”
                                            RAE, 2010
SEXUALIDAD Y GENERO
• Construcciones sociales íntimamente
  relacionadas, sin embargo, cada una tiene su
  campo y su dinámica propia, así como sus
  políticas particulares.
• Tienen un mismo origen: el cuerpo sexuado
  de los seres humanos; es a partir de éste que
  la sociedad levanta las construcciones sociales
  que le son características a cada una.
SEXUALIDAD                        GENERO

• Se refiere a la manera en     • La manera de vivir como
   que la cultura marca las           hombre o mujer. La
 pautas para vivir los deseos      influencia que ejercen la
     y placeres eróticos.               una en la otra es
                                   fundamental; el deseo y
                                    placer erótico cambian
                                  dependiendo de si se vive
                                    como hombre o como
                                            mujer.
Ni la sexualidad ni el género son las mismos
                       siempre
• Las prácticas que la sociedad construye son
  históricamente determinadas, es decir, que
  cambian a través del tiempo, del espacio o de
  la cultura; el ser hombre o mujer en Colombia,
  Perú o México hoy es diferente a serlo en la
  edad media, en África o en la época
  prehistórica.
SEXUALIDAD Y GENERO

• Son estructuras que pueden        • Otro de los aspectos donde la
  ser transformadas; a pesar de       sexualidad y el género se
    estar reglamentadas por el        entrecruzan es en las políticas
   Estado y la sociedad en todas      sexuales que se desarrollan y
  las épocas, los seres humanos       aplican de manera diferencial
 han promovido y luchado para         y jerárquica de acuerdo con el
       lograr cambios en las          género, como es el caso de
  conductas y en las políticas de     muchas sociedades
           sexo o género.             patriarcales que controlan la
                                      sexualidad femenina o que
                                      permiten dos morales
                                      sexuales, una para cada
                                      género.
SEXUALIDAD Y GENERO: DIFERENCIAS
• El género es un término cultural que alude a la
  clasificación social entre masculino y femenino.
• El sexo se refiere a las diferencias biológicas
  entre varón y hembra: las visibles de los órganos
  genitales y las relativas a la procreación.
• El género es la categoría donde se agrupan todos
  los aspectos psicológicos, sociales y culturales de
  la femineidad/masculinidad.
• La sexualidad se refiere a la manera en que la
  cultura marca las pautas para vivir los deseos y
  placeres eróticos.
• Si el género es la simbolización de la
  diferencia sexual, la sexualidad resulta ser la
  construcción social y simbólica en torno a la
  capacidad que tienen los seres humanos de
  derivar placer de sus cuerpos sexuados.
     • “Es en la sexualidad donde los géneros, que han aprendido a
  diferenciarse, se enfrentan y confrontan los aspectos más íntimos de sus
  identidades. Son las mismas definiciones genéricas las que participan en
     establecer los límites de lo posible para los miembros de la pareja”
                                                       Lamadrid y Muñoz, 1996
EJEMPLOS
• Si nos basamos en los roles tradicionalmente
  adscritos a hombres y mujeres, veremos que
  la inequidad de género, no sólo se expresa en
  la vida cotidiana sino también en la vida
  sexual de los individuos:
       “hijo tienes que conocer harto antes de casarte…”
 “hijo de tigre!: lo pasan llamando por teléfono, algo se trae…”
EJEMPLO MUJERES
• Para las mujeres, el rol establecido asocia la vida sexual a
  los atributos de exclusividad y fidelidad. La práctica sexual
  aparece así vinculada a la conyugalidad y la maternidad,
  donde lo sexual es vehículo de afecto y de procreación, en
  el marco del matrimonio:
             “cuando te enamores sabrás a quién entregarte…”
 “cuida ese bien preciado para el hombre que sepa amarte y responderte”.
• El cuerpo como instrumento de placer sexual para sí
  misma está prohibido; es un cuerpo al servicio de otro,
  que, en la medida que “sirve” a los deseos del cónyuge,
  obtiene a cambio afecto y atenciones:
 “si a él le hace feliz, a mí me hace feliz”, “lo hago por él, porque no soporto
                            que amanezca malhumorado”.
SEXUALIDAD HOY
• Actualmente, existe un movimiento hacia una relación
  más equitativa entre hombres y mujeres, que también
  se vislumbra en el plano sexual.
• Sin embargo, incluso en esta población, el discurso
  antiguo aún no es reemplazado, los patrones
  emergentes no logran ser un referente social que
  derrumbe los mandatos tradicionales. Los valores de
  los padres ya no son útiles, pero no han surgido otros
  que los reemplacen plenamente. Por tanto, los jóvenes
  tienden a vivir en una continua ambivalencia, entre lo
  emergente y lo establecido.
TENSION AMOR/PLACER
• Esta oposición aparece como paradigma del
  sentido del cambio cultural en sexualidad, que se
  movería a erotizar la sexualidad femenina y
  emocionalizar la masculina.
• Esto debiera traducirse en una integración de
  ambos aspectos (el placer erótico y la
  emocionalidad) tanto para el rol femenino como
  para el masculino, dejando de lado la
  polarización que se observa en los patrones
  establecidos o más tradicionales
INVESTIGACIONES
• Aportes interesantes en este sentido, son los análisis de
  discursos realizados por investigaciones recientes. Rodó y
  Sharim descubren contradicciones en el discurso de las
  mujeres, en tanto habla privada o habla grupal.
• Por su parte, Malinarich realiza un estudio similar en
  hombres donde los entrevistados, a pesar de sentirse
  identificados con los roles asignados tradicionalmente en
  esta sociedad, muestran interés en modificar algunos de
  ellos, principalmente aquellos que limitan su relación de
  pareja y/o hijos (controlados, poco expresivos
  afectivamente, autoritarios) o aquellos que suponen una
  carga (responsabilidad económica, tomar decisiones
  importantes y el de ser “machos”).
COMO CONCLUSION…
• Como hemos visto son muchos los aspectos
  en los que la sexualidad y el género se
  entrelazan y llevan la desigualdad hasta los
  rincones más íntimos y privados de la vida
  cotidiana. Es aquí donde la toma de
  conciencia representa una parte del camino
  hacia el cambio, ya que a través de ésta
  podemos comenzar a transformar nuestras
  conductas.
AFECTIVIDAD
• “La vida afectiva es el conjunto de estados y
  tendencias que el individuo vive de forma propia
  e inmediata (subjetividad), que influyen en toda su
  personalidad y conducta (trascendencia),
  especialmente en su expresión (comunicatividad), y
  que por lo general se distribuyen en términos
  duales: Placer-dolor
             Placer-dolor
                              Atracciòn-
                                Atracciòn-    Agradable-
                                               Agradable-
                               repulsiòn     desagradable   repulsiòn                       desagradable


•   Vallejo Ruiloba J y otros, “Introducción a la psicopatología y la psiquiatría”, Masson, Barcelona, 1999, 4°
    edición, pág 222.
AFECTIVIDAD Y EDUCACION
• “Educar en afectos”: exige estar dotado de
  habilidades emocionales básicas que, hasta el
  momento, están fuera de la educación formal
  y se suponen conseguidas después de nuestra
  progresiva socialización.
                  TOLERANCIA
                   TOLERANCIA                   AUTOMOTIVACIO
                                                 AUTOMOTIVACIO
  AUTOCONTROL
   AUTOCONTROL                    EMPATIA
                                   EMPATIA
                 FRUSTRACION
                  FRUSTRACION                         NN



   “Complementarias a las potencialidades intelectuales”
GENERO Y AFECTIVIDAD
• Es imposible separar sexualidad y afectividad,
  si pretendemos construir una sociedad en la
  que hombres y mujeres podamos convivir en
  igualdad y sin discriminaciones, es
  imprescindible proporcionar a los niños, una
  educación afectiva y sexual de calidad. El
  conocimiento sexual nos ayuda a crecer como
  personas.
                “Programa de Atención Afectivo Sexual de la Junta de Andalucía”, España.
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
                       DIVERSOS
                        DIVERSOS
                       AMBITOS
                        AMBITOS



  FAMILIAR
   FAMILIAR     ESCOLAR            LABORAL    SOCIAL
                 ESCOLAR            LABORAL    SOCIAL



• En la actualidad, la violencia contra las
  mujeres es un tema público, social y político y,
  por lo mismo, con unas implicaciones
  educativas de palpitante y grave actualidad.
BIBLIOGRAFIA
• Ministerio de Salud Chile. (2002) “Manual
  Conversemos de Salud Sexual”.
• Vallejo, Ruiloba y otros. (1999) “Introducción a la
  psicopatología y la psiquiatría”, Masson, Barcelona,
  4° edición, pág 222.
• Rodo & Sharim (1997)
• Canales, M. (1994) CORSAPS.
1 von 25

Recomendados

Unidad 1: ¿Qué es género? von
Unidad 1: ¿Qué es género? Unidad 1: ¿Qué es género?
Unidad 1: ¿Qué es género? Academia Telecentros Chile
302 views41 Folien
SEXO-GENERO-CULTURA von
SEXO-GENERO-CULTURASEXO-GENERO-CULTURA
SEXO-GENERO-CULTURAGui Mar
3.7K views40 Folien
Cuidado a la mujer y perspectiva de genero von
Cuidado a la mujer y perspectiva de generoCuidado a la mujer y perspectiva de genero
Cuidado a la mujer y perspectiva de generoPavel Stephen Muñoz Quintero
6.3K views38 Folien
Cambios sociales y Género versión 2 von
Cambios sociales y Género versión 2Cambios sociales y Género versión 2
Cambios sociales y Género versión 2Fernando Trujillo Sáez
1.5K views43 Folien
Sexualidad y vision de genero ii von
Sexualidad y vision de genero iiSexualidad y vision de genero ii
Sexualidad y vision de genero iiAlfredo Terrazas
697 views14 Folien
Roles De Genero von
Roles De GeneroRoles De Genero
Roles De Generovalleverde
3.3K views4 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Sexo y genero von
Sexo y generoSexo y genero
Sexo y generonaomi lara
1.4K views16 Folien
Guía diferencias entre sexo y género von
Guía diferencias entre sexo y géneroGuía diferencias entre sexo y género
Guía diferencias entre sexo y géneroprofejsegovia
3.6K views2 Folien
Sistema sexo g+®nero von
Sistema sexo g+®neroSistema sexo g+®nero
Sistema sexo g+®neroLORENALOGRONO
788 views5 Folien
Diferencias De Genero von
Diferencias De GeneroDiferencias De Genero
Diferencias De Generoelianacevallos
37.4K views34 Folien
Hablamos de…Sexualidad von
Hablamos de…SexualidadHablamos de…Sexualidad
Hablamos de…SexualidadJorge Salvatierra
1.3K views7 Folien
Genero y sexo von
Genero y sexoGenero y sexo
Genero y sexoNorylan
847 views13 Folien

Was ist angesagt?(20)

Sexo y genero von naomi lara
Sexo y generoSexo y genero
Sexo y genero
naomi lara1.4K views
Guía diferencias entre sexo y género von profejsegovia
Guía diferencias entre sexo y géneroGuía diferencias entre sexo y género
Guía diferencias entre sexo y género
profejsegovia3.6K views
Genero y sexo von Norylan
Genero y sexoGenero y sexo
Genero y sexo
Norylan847 views
sobre estudios de genero y queer von rafael felix
sobre estudios de genero y queersobre estudios de genero y queer
sobre estudios de genero y queer
rafael felix1.8K views
Educación en la sexualidad von Alicia
Educación en la sexualidadEducación en la sexualidad
Educación en la sexualidad
Alicia832 views
La diferencia y relaciones entre sexo y género von arturoo951
La diferencia y relaciones entre sexo y géneroLa diferencia y relaciones entre sexo y género
La diferencia y relaciones entre sexo y género
arturoo95111.5K views
Glosario Educación Sexual Integral von Monica Sanchez
Glosario Educación Sexual IntegralGlosario Educación Sexual Integral
Glosario Educación Sexual Integral
Monica Sanchez1.3K views
Perspectiva de género von analukia16
Perspectiva de géneroPerspectiva de género
Perspectiva de género
analukia161.3K views
Glosario esi de esi si se habla von Monica Sanchez
Glosario esi de esi si se hablaGlosario esi de esi si se habla
Glosario esi de esi si se habla
Monica Sanchez1.1K views
Genes cultura y genero von Ar Kroly
Genes cultura y generoGenes cultura y genero
Genes cultura y genero
Ar Kroly12.3K views

Destacado

Educación Afectivo Sexual von
Educación Afectivo SexualEducación Afectivo Sexual
Educación Afectivo Sexualguest956a7dfc
6.5K views13 Folien
La afectividad en la adolescencia(jovenes) von
La afectividad en la adolescencia(jovenes)La afectividad en la adolescencia(jovenes)
La afectividad en la adolescencia(jovenes)jeralex2011
19.2K views1 Folie
Estrategia lúdica para el abordaje de la afectividad y sexualidad en el aula. von
 Estrategia lúdica para el abordaje de la afectividad y sexualidad en el aula. Estrategia lúdica para el abordaje de la afectividad y sexualidad en el aula.
Estrategia lúdica para el abordaje de la afectividad y sexualidad en el aula.María del Carmen de Leon Martirena
12.8K views37 Folien
Afectividad y sexualidad von
Afectividad y sexualidadAfectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidadwilmergueva
39.2K views12 Folien
SEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD von
SEXUALIDAD Y AFECTIVIDADSEXUALIDAD Y AFECTIVIDAD
SEXUALIDAD Y AFECTIVIDADPEDRO FRE INFANTE SANJINEZ
39.3K views19 Folien
Afectividad von
AfectividadAfectividad
AfectividadRobersy Perez Gervis
76.3K views38 Folien

Destacado(16)

Educación Afectivo Sexual von guest956a7dfc
Educación Afectivo SexualEducación Afectivo Sexual
Educación Afectivo Sexual
guest956a7dfc6.5K views
La afectividad en la adolescencia(jovenes) von jeralex2011
La afectividad en la adolescencia(jovenes)La afectividad en la adolescencia(jovenes)
La afectividad en la adolescencia(jovenes)
jeralex201119.2K views
Afectividad y sexualidad von wilmergueva
Afectividad y sexualidadAfectividad y sexualidad
Afectividad y sexualidad
wilmergueva39.2K views
Adolescencia y sexualidad von LILIAN8516
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
LILIAN851678.4K views
Power Point De Sexualidad Infantil von guest4b36c9
Power Point De Sexualidad InfantilPower Point De Sexualidad Infantil
Power Point De Sexualidad Infantil
guest4b36c9113K views
Educacion sexual adolescencia von ISFD Nª101
Educacion sexual adolescenciaEducacion sexual adolescencia
Educacion sexual adolescencia
ISFD Nª101101.5K views
Sexualidad von nanetes
SexualidadSexualidad
Sexualidad
nanetes47.2K views
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA von cindycatalina
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIALA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
LA SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENCIA
cindycatalina78.2K views
Educacion Sexual Para NiñOs von josejuan6a
Educacion Sexual Para NiñOsEducacion Sexual Para NiñOs
Educacion Sexual Para NiñOs
josejuan6a142.7K views
Diapositivas taller sexualidad von ximenajarpa
Diapositivas taller sexualidadDiapositivas taller sexualidad
Diapositivas taller sexualidad
ximenajarpa255.1K views
PresentacióN Educacion De Sexualidad von leslukita
PresentacióN Educacion De SexualidadPresentacióN Educacion De Sexualidad
PresentacióN Educacion De Sexualidad
leslukita413.8K views

Similar a Genero clase 3

La sexualidad humana diapo von
La sexualidad humana diapoLa sexualidad humana diapo
La sexualidad humana diaporosaguevarajay
1.3K views15 Folien
MITOS Y ESTEREOTIPOS.ppt von
MITOS Y ESTEREOTIPOS.pptMITOS Y ESTEREOTIPOS.ppt
MITOS Y ESTEREOTIPOS.pptJavierFloresG2
3 views27 Folien
Sexualidad e instinto sexual slideshare von
Sexualidad e instinto sexual  slideshareSexualidad e instinto sexual  slideshare
Sexualidad e instinto sexual slideshareMaria Bravo
540 views11 Folien
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos von
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivosSexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivosDavid Saavedra Pino
13.5K views88 Folien
Sexualidad y género von
Sexualidad y géneroSexualidad y género
Sexualidad y géneroI.E. Nº 2024
449 views16 Folien

Similar a Genero clase 3(20)

Sexualidad e instinto sexual slideshare von Maria Bravo
Sexualidad e instinto sexual  slideshareSexualidad e instinto sexual  slideshare
Sexualidad e instinto sexual slideshare
Maria Bravo540 views
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos von David Saavedra Pino
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivosSexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
Sexualidad sexo seguro , métodos anticonceptivos
David Saavedra Pino13.5K views
Sexo, sexualidad y sexuado von PSICOLOGIAUMA
Sexo, sexualidad y sexuadoSexo, sexualidad y sexuado
Sexo, sexualidad y sexuado
PSICOLOGIAUMA6.8K views
Sexo, sexualidad y sexuado von PSICOLOGIAUMA
Sexo, sexualidad y sexuadoSexo, sexualidad y sexuado
Sexo, sexualidad y sexuado
PSICOLOGIAUMA678 views
Cambios sociales von Kata Nuñez
Cambios socialesCambios sociales
Cambios sociales
Kata Nuñez3.5K views
Presentacion Comisión de Genero von MGobernacionCR
Presentacion Comisión de Genero Presentacion Comisión de Genero
Presentacion Comisión de Genero
MGobernacionCR615 views
Actividades plan de septiembre 2012 von 30201259R
Actividades plan de septiembre 2012Actividades plan de septiembre 2012
Actividades plan de septiembre 2012
30201259R1.7K views
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula von profejrg
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
profejrg188 views
UNIDAD 1-Sexualidad y genero.pptx von Tesalia CBC
UNIDAD 1-Sexualidad y genero.pptxUNIDAD 1-Sexualidad y genero.pptx
UNIDAD 1-Sexualidad y genero.pptx
Tesalia CBC28 views
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx von Antonio lopez
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptxTEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
Antonio lopez20 views
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx von Antonio lopez
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptxTEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
TEMA 1 SEXO GENERO Y CULTURA.pptx
Antonio lopez2 views
Cambio social y de genero tema 1 von MayteMena
Cambio social y de genero tema 1Cambio social y de genero tema 1
Cambio social y de genero tema 1
MayteMena1.1K views
1.-Perspectiva-de-genero-y-nuevas-masculinidades-DIF-Oaxaca.pptx von Germán Leyva Valdez
1.-Perspectiva-de-genero-y-nuevas-masculinidades-DIF-Oaxaca.pptx1.-Perspectiva-de-genero-y-nuevas-masculinidades-DIF-Oaxaca.pptx
1.-Perspectiva-de-genero-y-nuevas-masculinidades-DIF-Oaxaca.pptx

Genero clase 3

  • 1. GENERO: Cuerpos, Afectividad y Sexualidad Ps. Estefanía Burè Luna
  • 2. CUERPOS • Cuerpo es la parte física y material de un ser, asociada a través de los siglos con el alma, personalidad y comportamiento. (PSICOLOGIA) • Colección de objetos físicos o ideas unidas, y en particular una organización. El todo es más que las suma de los miembros individuales. (GESTALT)
  • 3. CUERPO Y ESTUDIOS DE GENERO • Esta relación (cuerpo y género) es el conjunto de disposiciones que una sociedad transforma en productos de la actividad humana. ESTRUCTURAS ESTRUCTURAS PATRIARCADO PATRIARCADO MATRIARCADO MATRIARCADO JERARQUIAS JERARQUIAS DE PODER DE PODER • Praxis social que transmuta la sexualidad biológica en un constructo sociodiscursivo y que arranca de la lectura del lenguaje del cuerpo.
  • 4. EJEMPLOS CUERPO- CUERPO- CUERPO-EDIPO CUERPO-EDIPO PATRIARCADO PATRIARCADO COERCION Y GENERO ESTRUCTURA TRIANGULAR
  • 5. EN OTRAS PALABRAS… • En otras palabras, los cuerpos femeninos y masculinos desarrollan una flexibilidad en el plano social como construcción cultural que expresa una práctica significante en función del sometimiento y la diferencia de género entre la mujer y el hombre. El cuerpo femenino es el lugar de la resistencia y rebelión como reacción al cuerpo masculino.
  • 6. CUERPOS Y FEMINISMO • Mujeres buscan legitimarse a través de una plataforma cultural descontextiva, o sea, la idea es ubicarse en la periferia discursiva mediante una producción visible (la literatura, la política, etc.). LITERATURA LITERATURA FILOSOFIA FILOSOFIA PINTURA PINTURA D. Eltit D. Eltit M. Foucault M. Foucault P. Picasso P. Picasso
  • 7. • Para el orden social y nuestra cultura la madre debe permanecer prohibida, en cambio, el padre prohíbe (deidad). Hay un cuerpo a cuerpo con la madre. RETERRITORIALIZAR RETERRITORIALIZAR • Equidad de cuerpos, de esta manera, el cuerpo femenino sale del silencio y la servidumbre para ser guardiana de su propia corporeidad. No hay que convertirse al cuerpo masculino
  • 8. SEXUALIDAD • “Conjunto de condiciones anatómicas y fisiológicas que caracterizan a cada sexo” • “Apetito sexual, propensión al placer carnal.” RAE, 2010
  • 9. SEXUALIDAD Y GENERO • Construcciones sociales íntimamente relacionadas, sin embargo, cada una tiene su campo y su dinámica propia, así como sus políticas particulares. • Tienen un mismo origen: el cuerpo sexuado de los seres humanos; es a partir de éste que la sociedad levanta las construcciones sociales que le son características a cada una.
  • 10. SEXUALIDAD GENERO • Se refiere a la manera en • La manera de vivir como que la cultura marca las hombre o mujer. La pautas para vivir los deseos influencia que ejercen la y placeres eróticos. una en la otra es fundamental; el deseo y placer erótico cambian dependiendo de si se vive como hombre o como mujer.
  • 11. Ni la sexualidad ni el género son las mismos siempre • Las prácticas que la sociedad construye son históricamente determinadas, es decir, que cambian a través del tiempo, del espacio o de la cultura; el ser hombre o mujer en Colombia, Perú o México hoy es diferente a serlo en la edad media, en África o en la época prehistórica.
  • 12. SEXUALIDAD Y GENERO • Son estructuras que pueden • Otro de los aspectos donde la ser transformadas; a pesar de sexualidad y el género se estar reglamentadas por el entrecruzan es en las políticas Estado y la sociedad en todas sexuales que se desarrollan y las épocas, los seres humanos aplican de manera diferencial han promovido y luchado para y jerárquica de acuerdo con el lograr cambios en las género, como es el caso de conductas y en las políticas de muchas sociedades sexo o género. patriarcales que controlan la sexualidad femenina o que permiten dos morales sexuales, una para cada género.
  • 13. SEXUALIDAD Y GENERO: DIFERENCIAS • El género es un término cultural que alude a la clasificación social entre masculino y femenino. • El sexo se refiere a las diferencias biológicas entre varón y hembra: las visibles de los órganos genitales y las relativas a la procreación. • El género es la categoría donde se agrupan todos los aspectos psicológicos, sociales y culturales de la femineidad/masculinidad. • La sexualidad se refiere a la manera en que la cultura marca las pautas para vivir los deseos y placeres eróticos.
  • 14. • Si el género es la simbolización de la diferencia sexual, la sexualidad resulta ser la construcción social y simbólica en torno a la capacidad que tienen los seres humanos de derivar placer de sus cuerpos sexuados. • “Es en la sexualidad donde los géneros, que han aprendido a diferenciarse, se enfrentan y confrontan los aspectos más íntimos de sus identidades. Son las mismas definiciones genéricas las que participan en establecer los límites de lo posible para los miembros de la pareja” Lamadrid y Muñoz, 1996
  • 15. EJEMPLOS • Si nos basamos en los roles tradicionalmente adscritos a hombres y mujeres, veremos que la inequidad de género, no sólo se expresa en la vida cotidiana sino también en la vida sexual de los individuos: “hijo tienes que conocer harto antes de casarte…” “hijo de tigre!: lo pasan llamando por teléfono, algo se trae…”
  • 16. EJEMPLO MUJERES • Para las mujeres, el rol establecido asocia la vida sexual a los atributos de exclusividad y fidelidad. La práctica sexual aparece así vinculada a la conyugalidad y la maternidad, donde lo sexual es vehículo de afecto y de procreación, en el marco del matrimonio: “cuando te enamores sabrás a quién entregarte…” “cuida ese bien preciado para el hombre que sepa amarte y responderte”. • El cuerpo como instrumento de placer sexual para sí misma está prohibido; es un cuerpo al servicio de otro, que, en la medida que “sirve” a los deseos del cónyuge, obtiene a cambio afecto y atenciones: “si a él le hace feliz, a mí me hace feliz”, “lo hago por él, porque no soporto que amanezca malhumorado”.
  • 17. SEXUALIDAD HOY • Actualmente, existe un movimiento hacia una relación más equitativa entre hombres y mujeres, que también se vislumbra en el plano sexual. • Sin embargo, incluso en esta población, el discurso antiguo aún no es reemplazado, los patrones emergentes no logran ser un referente social que derrumbe los mandatos tradicionales. Los valores de los padres ya no son útiles, pero no han surgido otros que los reemplacen plenamente. Por tanto, los jóvenes tienden a vivir en una continua ambivalencia, entre lo emergente y lo establecido.
  • 18. TENSION AMOR/PLACER • Esta oposición aparece como paradigma del sentido del cambio cultural en sexualidad, que se movería a erotizar la sexualidad femenina y emocionalizar la masculina. • Esto debiera traducirse en una integración de ambos aspectos (el placer erótico y la emocionalidad) tanto para el rol femenino como para el masculino, dejando de lado la polarización que se observa en los patrones establecidos o más tradicionales
  • 19. INVESTIGACIONES • Aportes interesantes en este sentido, son los análisis de discursos realizados por investigaciones recientes. Rodó y Sharim descubren contradicciones en el discurso de las mujeres, en tanto habla privada o habla grupal. • Por su parte, Malinarich realiza un estudio similar en hombres donde los entrevistados, a pesar de sentirse identificados con los roles asignados tradicionalmente en esta sociedad, muestran interés en modificar algunos de ellos, principalmente aquellos que limitan su relación de pareja y/o hijos (controlados, poco expresivos afectivamente, autoritarios) o aquellos que suponen una carga (responsabilidad económica, tomar decisiones importantes y el de ser “machos”).
  • 20. COMO CONCLUSION… • Como hemos visto son muchos los aspectos en los que la sexualidad y el género se entrelazan y llevan la desigualdad hasta los rincones más íntimos y privados de la vida cotidiana. Es aquí donde la toma de conciencia representa una parte del camino hacia el cambio, ya que a través de ésta podemos comenzar a transformar nuestras conductas.
  • 21. AFECTIVIDAD • “La vida afectiva es el conjunto de estados y tendencias que el individuo vive de forma propia e inmediata (subjetividad), que influyen en toda su personalidad y conducta (trascendencia), especialmente en su expresión (comunicatividad), y que por lo general se distribuyen en términos duales: Placer-dolor Placer-dolor Atracciòn- Atracciòn- Agradable- Agradable- repulsiòn desagradable repulsiòn desagradable • Vallejo Ruiloba J y otros, “Introducción a la psicopatología y la psiquiatría”, Masson, Barcelona, 1999, 4° edición, pág 222.
  • 22. AFECTIVIDAD Y EDUCACION • “Educar en afectos”: exige estar dotado de habilidades emocionales básicas que, hasta el momento, están fuera de la educación formal y se suponen conseguidas después de nuestra progresiva socialización. TOLERANCIA TOLERANCIA AUTOMOTIVACIO AUTOMOTIVACIO AUTOCONTROL AUTOCONTROL EMPATIA EMPATIA FRUSTRACION FRUSTRACION NN “Complementarias a las potencialidades intelectuales”
  • 23. GENERO Y AFECTIVIDAD • Es imposible separar sexualidad y afectividad, si pretendemos construir una sociedad en la que hombres y mujeres podamos convivir en igualdad y sin discriminaciones, es imprescindible proporcionar a los niños, una educación afectiva y sexual de calidad. El conocimiento sexual nos ayuda a crecer como personas. “Programa de Atención Afectivo Sexual de la Junta de Andalucía”, España.
  • 24. VIOLENCIA CONTRA LA MUJER DIVERSOS DIVERSOS AMBITOS AMBITOS FAMILIAR FAMILIAR ESCOLAR LABORAL SOCIAL ESCOLAR LABORAL SOCIAL • En la actualidad, la violencia contra las mujeres es un tema público, social y político y, por lo mismo, con unas implicaciones educativas de palpitante y grave actualidad.
  • 25. BIBLIOGRAFIA • Ministerio de Salud Chile. (2002) “Manual Conversemos de Salud Sexual”. • Vallejo, Ruiloba y otros. (1999) “Introducción a la psicopatología y la psiquiatría”, Masson, Barcelona, 4° edición, pág 222. • Rodo & Sharim (1997) • Canales, M. (1994) CORSAPS.