SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 12
1ER CONGRESO MUNDIAL A DISTANCIA 2011
                        EN ESPAÑOL SOBRE MARC



Resolución y transformación de
conflictos en la escuela, desde la
interculturalidad para la paz
Eduardo Andrés Sandoval Forero
Dr. en Sociología
CIEAP, Universidad Autónoma del Estado de México
Paseo Tollocan s/n, Ciudad Universitaria
Toluca, Estado de México
Cp. 50100
esaforero2002@yahoo.com


Irma Isabel Salazar Mastache
Estudiante del Doctorado en Ciencias de la Educación
Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México
Ex-Racho de los Uribe, Santa Cruz Atzcapotzaltongo
Toluca, Estado de México
mastacheirma@yahoo.com.mx



                                                                                 Resumen

En la escuela secundaria es común encontrar en algunos alumnos actitudes y prácticas de
intolerancia frente a los otros compañeros que son diferentes en lo religioso, en las
preferencias sexuales, en la condición étnica, en el aspecto físico, o en alumnos minusválidos.
Es frecuente que los intolerantes procedan con agresiones físicas y verbales contra los
compañeros que no comparten su pensar y su actuar,             rechazando las diferencias y
desconociendo los derechos del otro diferente. Proponer métodos apropiados de resolución y
transformación pacífica de estos conflictos para la mejora de la convivencia escolar, es lo que
se propone en esta ponencia, la cual tiene como perspectiva de análisis la educación
intercultural para la paz.




                                                                            Introducción

Trabajar en los procesos de mediación de conflictos es hoy una necesidad ante los grandes
cambios sociales, culturales, económicos y políticos que enfrentamos los humanos de manera
constante. Los colosales avances tecnológicos que simplifican la vida moderna por lo general
1ER CONGRESO MUNDIAL A DISTANCIA 2011
                        EN ESPAÑOL SOBRE MARC


se acompañan de nuevas conductas intolerantes en los hombres, estas actitudes intolerantes
pueden llegar a detonar conflictos entre las personas y en muchas ocasiones estos conflictos
se llegan a convertir en problemas que aplican la violencia como herramienta, método y
estrategia de solución. Sin embargo, una revisión de la historia de la humanidad advierte que la
violencia no se soluciona con más violencia, generando por ello una nueva manera de
enfrentar los conflictos por la vía pacífica, por la mediación no violenta de los conflictos.
En el ámbito educativo y de manera particular la escuela secundaria, no queda exenta de
situaciones que detonan conflicto en su interior. Por tratarse de un espacio socioeducativo en el
que interactúan distintas culturas y formas de pensar, la secundaria se considera un escenario
de múltiples diferencias que se tejen con la relaciones de interculturalidad de sus actores.


Desde esta perspectiva es común encontrar en algunos alumnos actitudes y prácticas de
intolerancia frente a los otros compañeros que son diferentes en lo religioso, en las
preferencias sexuales, en la condición étnica, en el aspecto físico, o en alumnos minusválidos.
Prácticas intolerantes que la mayoría de las veces generan violencias al interior de las escuelas
y que permiten que las agresiones intraescolares se vuelvan constantes y cotidianas entre
algunos de los estudiantes. Es pertinente señalar que en este trabajo aludimos a las
agresiones intraescolares como el daño que se infringe entre compañeros cuando uno de ellos
manifiesta su ira sobre el “otro compañero” sin ningún motivo más que el de perjudicar
(Salazar, 2010).


Los diversos tipos de agresiones intraescolares se manifiestan de formas distintas, amplias y
complejas que tienen que ver con situaciones que involucran infinidad de variables que de
manera explícita e implícita son manifestadas en los estudiantes víctimas y victimarios.
Es decir, tan diversas son las prácticas de intolerancia que se generan al interior de la escuela
como variados son los factores que giran en su entorno y su relación con los adolescentes y
los grupos sociales a los que estos pertenecen, dejando al descubierto que la realidad que se
vive dentro de las aulas de clase, y en general en la escuela, no es una realidad pacífica en su
totalidad, debido al no reconocimiento de la diversidad e interculturalidad entre los compañeros.
De ahí que el presente texto pretenda exponer algunos aspectos teóricos y metodológicos
desde la perspectiva de los estudios de paz para entender al conflicto desde tres dimensiones:
la intolerancia, la interculturalidad, y los procesos de mediación que permiten transformar las
situaciones violentas en relaciones pacíficas. Partiendo de estas consideraciones es que se
propone una nueva perspectiva de reconocer el conflicto, de vivir el conflicto, de participar en el
conflicto y de buscas aquellos procesos adecuados que permitan hacer de la mediación una
forma de vida tolerante y pacífica en los seres humanos.

                                         El conflicto y la intolerancia en el aula
1ER CONGRESO MUNDIAL A DISTANCIA 2011
                        EN ESPAÑOL SOBRE MARC


Una de las principales preocupaciones de los profesores en las instituciones educativas han
sido, y continúan siendo, las cuestiones relacionadas con la indisciplina escolar. Algunos
teóricos de la educación consideran que el modelo del docente autoritario en las aulas de clase
impide el aprendizaje y desarrollo personal, social y emotivo en los estudiantes. A pesar de
ello, todavía existen escuelas que funcionan desde la pedagogía tradicional y mantienen
modelos de enseñanza que no satisfacen las necesidades socioculturales y educativas que hoy
demandan los adolescentes, provocando en ellos descontento, rebeldía, aburrimiento,
desmotivación y rechazo a las normas escolares; incrementando así las manifestaciones de
intolerancia, conflictos y agresiones entre iguales. Ya lo muestran los resultados arrojados en
2008 por los estudios de (Teaching and Learning International Survey), también conocida como
              1
prueba TALIS que determinó que los profesores mexicanos en comparación con los de otros
países no dedican la mayor parte de su clase a enseñar por dos razones: por mantener el
orden al interior de su salón de clases y por realizar tareas administrativas en su tiempo clase,
otorgándole a México el primer lugar en tiempo de enseñanza perdido.


Las causas del conflicto en la escuela son múltiples, pero en general surgen en escenarios de
descontento, inconformidad y desorden. Para fines de este escrito, el conflicto se piensa como
un rasgo inevitable de las relaciones sociales y escolares. De acuerdo con Fierro (2010:1), “En
la actualidad, el conflicto se considera como algo negativo. La Real Academia Española lo
define como combate, lucha, pelea, enfrentamiento armado, apuro, situación desgraciada y de
difícil salida, problema, cuestión o materia de discusión. En términos psicológicos, el conflicto
se define como la coexistencia de tendencias contradictorias en el individuo, capaces de
generar angustia y trastornos neuróticos. El conflicto surge cuando se rompen las expectativas
previstas por los sujetos”.
Para Moore (2008:11), el conflicto no es necesariamente negativo, anormal ni disfuncional; es
un hecho real. El conflicto y las disputas existen cuando las personas compiten para alcanzar
metas percibidas como incompatibles, o que lo son realmente. Para Parkinson (2005:21), el
conflicto en sí mismo no es positivo ni negativo. Es una fuerza natural necesaria para el
crecimiento y el cambio. De manera concreta cuando hablamos de conflicto en las aulas, nos
referimos a las faltas de disciplina continuadas, incumplimiento sistemático de los deberes
escolares, falta de respeto a los compañeros, al profesor, resistencia al cumplimiento de las
normas establecidas en el centro, falta sistemática de puntualidad, interrupción del trabajo de




1
  TALIS que en su traducción oficial al español es Estudio Internacional de Enseñanza y Aprendizaje.
Elaborado por la organización de la cooperación y el desarrollo económico (OCDE), aplicado a 27 países
entre ellos México y dado a conocer el 16 de junio de 2009.
1ER CONGRESO MUNDIAL A DISTANCIA 2011
                        EN ESPAÑOL SOBRE MARC


los compañeros y el profesor. Todas estas conductas generan conflictos muy perjudiciales para
la escuela comenta David Cruz (2008).


El problema estriba en que todo conflicto puede adoptar un curso constructivo o destructivo y
por tanto, la cuestión no es eliminar o prevenir el conflicto, sino saber asumir dichas situaciones
conflictivas, enfrentándolas con los recursos suficientes para que los implicados resulten
beneficiados. Transformando así el conflicto en un proceso de mediación en el que todos
ganen. Covey (2006:233) lo considera ganar/ganar, y lo explica como aquella manera que
denota una estructura de pensamiento que sistemáticamente procura el beneficio mutuo en
todas las interacciones humanas. Ganar/ganar significa que los acuerdos o soluciones son
mutuamente benéficos y satisfactorios y que todas las partes se sienten bien por la decisión
que se toma por lo que comprometen con el plan de acción derivado del acuerdo.
Es decir, la manera más sencilla de querer entender un conflicto es partir de la situación en las
que algunas personas no están de acuerdo con la forma de actuar de otras. Y aunque casi
siempre asociamos el conflicto con situaciones negativas que llevan a tratar de evitarlos,
evadirlos o eliminarlos, los conflictos, son situaciones de vida cotidiana, que        ocurren de
manera constante en el ámbito familiar, laboral, cultural, social, religioso, económico y
educativo. Por ello, debemos ser conscientes que así como existen infinitas formas de pensar
y distintos conceptos y posturas para enfrentar un conflicto, también existen varias alternativas
para resolverlos. Algunas radicales que pretenden eliminarlos de una manera violenta y total, y
otras más que proponen el uso de metodologías pacíficas para lograr su mediación.
Desde los estudios para la paz, los conflictos son inherentes a la naturaleza humana que
consisten en la contraposición de intereses, necesidades, sentimientos, valores, objetivos, y
demás aconteceres entre personas o grupos. Contrario a la consideración del conflicto como
negativo, la perspectiva de la paz y de muchos conflictólogos, es la de ver a los conflictos en sí
mismos como una realidad que no es ni positiva ni negativa, y esas dimensiones dependen de
los actores y sus formas de enfrentarlos (Enciclopedia de Paz y conflictos, 2004). Es por ello
que desde la investigación para la paz, el conflicto se constituye en una gran palanca de
transformación social y de educación para la paz, es decir potencialmente positivo.


Desde esta perspectiva y en el escenario educativo, la escuela secundaria alberga al interior
de sus aulas de clase una multiplicidad de caracteres que en busca de una diaria convivencia
chocan constantemente, surgiendo así prácticas intolerantes que lastimas y laceran a los
estudiantes, mismas que con cultura de mediación se pueden constituir en fuente de educación
intercultural pacífica y de bienestar en la escuela. .
En resumen, la palabra conflicto tiene connotación de problema y de oportunidades, de ahí,
que lo que aquí se plantea es la importancia de hacer consciencia en todo docente para que
1ER CONGRESO MUNDIAL A DISTANCIA 2011
                       EN ESPAÑOL SOBRE MARC


comprenda su obligación profesional y moral de transformar situación conflictivas y violentas en
una aceptación a los derechos del otro diferente, abordando de este modo el problema con
ojos de solución y buscando la preservación de los derechos de todos los implicados.
Por tanto, reflexionar e identificar los conflictos escolares, sus orígenes, sus causas,    sus
consecuencias y sus posibles soluciones, es una tarea docente difícil, pero necesaria en la
actualidad debido a que los conflictos pueden ser considerados como obstáculos y problemas
puesto que suponen dificultades para que realicemos alguna o varias acciones. Pero no
debemos olvidar que los conflictos nos han acompañado a los humanos desde nuestros inicios
hasta hoy, y por tanto, hemos vivido y requerimos de constantes mediaciones.



   El conflicto en el salón de clases y la educación intercultural para la paz

La Paz forma parte de las preocupaciones que la investigación de las ciencias humanas y
sociales tienen planteadas por estar comprometidos con los desafíos del mundo actual y
complejo, conflictivo y desigual, globalizado e individualizado. Bajo este enfoque, educar para
la paz tiene que ver con educar para el conflicto, y,     reconocer la interculturalidad en los
salones de clase, tiene que ver con prevenir agresiones intraescolares.


Desde la perspectiva de los estudios de la paz se entiende lo intercultural como todo lo que
implica diferencia y que puede generar conflictos, así como también convivencias de respeto,
reconocimiento, tolerancia y relaciones de igualdad en la diversidad. Las diferencias son por
ejemplo de cultura, género, religión, condición socioeconómica, política, preferencias sexuales,
personas con capacidades diferentes, origen étnico, y nacionalidad entre otras. La intolerancia
a esas diferencias entre alumno- alumno, son parte de las causas de las agresiones que se
presentan en la escuela (Sandoval, 2010). Desde la perspectiva de los pacifistas los conflictos
son una de las bases teóricas y prácticas de toda la actividad humana, por ello intentamos
comprenderlos lo mejor posible y, a partir de ahí, proponer técnicas y metodologías de
regulación y prevención de los mismos (Muñoz, s/f).


La contribución de los estudios para la paz obliga a realizar investigaciones que tienen que ver
con la interculturalidad y con la educación para el conflicto. Desde esta perspectiva no sólo
interesa el análisis y conocimiento de las técnicas de resolución de conflictos que nos permitan
intervenir en la resolución de los mismos, sino que, al mismo tiempo, se trata de suscitar una
actitud y una sensibilización ante los conflictos en general, ante determinadas situaciones
conflictivas en particular y ante los comportamientos que sobre los mismos se puedan dar. En
consecuencia, no sólo se trata de estudiar el conflicto y de “aprender técnicas más o menos
mentales y abstractas; sino de confrontar aquello que se estudia con la propia experiencia de
1ER CONGRESO MUNDIAL A DISTANCIA 2011
                       EN ESPAÑOL SOBRE MARC


vida para comprender, profundizar, escoger una posición precisa en un conflicto” (Salio, 1983
citando en Jares, 1999:168).


Cuando hablamos de paz nos estamos refiriendo a situaciones de no conflicto agresivo,
violento, de no exclusión, no intolerancia, no violencia, no discriminación, no abusos. La paz
significa evitar o acabar con todas las expresiones de violencia, incluidas aquellas que se
presentan en los salones de clases, sin embargo, lo que vemos y vivimos hoy es que
predomina la injusticia, el desencuentro, la miseria, la explotación, la incomunicación, la
intolerancia, la sumisión y la desigualdad.


La paz implica al igual que la violencia variados entornos de la vida del hombre, por ello
referirnos solo a un tipo de paz o a un tipo de conflicto o de violencia resulta poco acertado.
La paz tiene distintas formas de abordarse, de aplicarse, de comprenderse y de enseñarse. La
interculturalidad para la paz se basa en el principio de pensar en el otro. El otro está en la
comunidad, en la colectividad, en la escuela, en el salón de clase. Hay que volver al concepto
comunitario, a la convivencia, a vivir y compartir, porque esto es la paz. La clave de las
relaciones interculturales se encuentra en el respeto al derecho del otro.


Por su parte, la educación para la paz surge como un intento de querer contextualizar, integrar,
cambiar las conductas de la gente, hacer realidad los derechos de los humanos siempre de
una forma no violenta y si tolerante. Para Jares (1999:120), un modelo de educación para la
paz presupone no sólo informar sobre la amplia cosmovisión de la paz, sino que paralelamente
exige un replanteamiento del propio proceso de enseñanza-aprendizaje acorde con los valores
de paz.


Al venir al mundo, todo ser humano tiene el derecho a que se le eduque; después, en pago,
tiene el deber de contribuir a la educación de los demás. Estas palabras entendidas como
derecho y deber son vitales para forjar el cimiento de una sociedad de aprendizaje para la paz
y el desarrollo, en un mundo dividido y sometido a cambios drásticos. Interpretando a Galtung
(2003) padre de los estudios para la Paz, el tratamiento del conflicto por medios no violentos y
creativos es crucial para lograr la paz y eso requiere profundizar en la cultura y estructura
social, donde se origina el conflicto, como mejor forma de prevenir y, en su caso, resolver los
brotes de violencia.


La educación para la paz ve más allá de la información de valores; la educación para la paz
tiene que ver directamente con la educación en valores, con la formación a partir de los valores
1ER CONGRESO MUNDIAL A DISTANCIA 2011
                        EN ESPAÑOL SOBRE MARC


y con la práctica de ciertos valores para lograr el cambio de actitud en los humanos. En esencia
toda una construcción cultural que implica un pensar y un hacer cotidianos pacíficos.


La educación y la cultura para la paz, puede apreciarse como un proceso que debe estar
presente en el desarrollo de la personalidad. Como proceso debe ser continuo y permanente,
para enseñar a los alumnos a aprender a vivir en la noviolencia y a que depositen su confianza
en la justicia, el respeto, la tolerancia y la felicidad.


Educativamente la educación para la paz pretende por medio del proceso de enseñanza,
aprendizaje y conocimiento, formar una nueva cultura que implique una ética personal y
social fundamental para la convivencia. Basada en la libertad y en la igualdad sociocultural.
Inspirada en el respeto y reconocimiento de los derechos humanos, convenios internacionales,
igualdad de trato y justicia. La educación para la paz fundamenta su carácter intercultural a
nivel mundial con la meta de que todos los pueblos sin importar genero, condiciones
económica o raza opten por el desarme, por la noviolencia y por la transformación de conflictos
para lograr entablar relaciones pacíficas.


Los adolescentes que hoy ocupan las aulas de secundaria se caracterizan por tipos de religión,
de familia, de situación económica, de origen étnico y de nacionalidad entre otras,
características que se vinculan con sus múltiples modos de pensar, de percibir, de sentir y de
actuar. Distinguiéndose así, unos de otros y produciendo significados, visiones, culturas y
formas diversas en el vestir, en el hablar, en el actuar y en la interpretación de la realidad. En
palabras de     Ana Ornelas (2007:56), el salón de clases significa y presupone formas de
interacción específicas, orientadas por objetivos preestablecidos institucionalmente, pero
matizados por los sujetos particulares, en torno a temas y contenidos curriculares…y es
precisamente el sujeto el enlace cotidiano entre lo macrosocial y lo microsocial de la vida y del
proceso escolar. Por su parte Pérez Sánchez (2005:17), evidencia que las instituciones
aparecen como un lugar de encuentro, de negociación y como el eje articulador de los
procesos socioculturales confrontados en el contexto. Desde esta perspectiva es imposible
seguir distinguiendo a los adolescentes solo por su edad, género o grado de estudios. Es
tiempo de comenzar a verlos como humanos con ciertas categorías sociales agrupadas bajo el
mismo fin.


Desde la perspectiva de la UNESCO, la diversidad cultural fue reconocida como “patrimonio
común de la humanidad” el 2 de noviembre de 2001 refiriendo el término como un sistema
cultural para designar la multiplicidad de sub-culturas que comparten un conjunto de valores y
de ideas fundamentales. El propósito de aceptar la diversidad en los escenarios de enseñanza
1ER CONGRESO MUNDIAL A DISTANCIA 2011
                        EN ESPAÑOL SOBRE MARC


y aprendizaje consiste no sólo en respetar lo diverso, sino en enseñar a distinguir y aceptar las
diferencias. Sin embargo, como hemos venido enfatizando en el escrito sabemos que ante las
diferencias surge los conflicto y son los procesos de mediación lo que otorgarán al conflicto el
éxito o el fracaso.


Para ello, la educación intercultural a pesar de admitir distintas interpretaciones, constituye una
alternativa pedagógica de intervención en escenarios escolares. La educación intercultural para
la paz, se dispone a modificar los modelos culturales que transmite la escuela en consonancia
con la nueva realidad. Lo que supone entonces, es transmitir a los estudiantes actitudes,
valores y contenidos de carácter más universal, sin desatender las tareas comunes del proceso
de enseñanza, puesto que no se trata de restarle a la educación, sino de sumarle la
interculturalidad y de hacer de la educación intercultural una forma de vida para la paz una
nueva manera de ver la educación básica partiendo de la diversidad infinita que nos caracteriza
a los humanos.


Hablar entonces de interculturalidad para la paz en el ámbito escolar, es abordar los derechos
humanos y la universalidad de los valores con respecto a las diversas culturas que conviven en
ese determinado escenario. En palabras de Edgar Morín: la cultura está constituida por el
conjunto de los saberes, saber-hacer, reglas, normas, interdicciones, estrategias, ideas,
valores, mitos, que se transmiten de generación en generación, se reproducen en cada
individuo, controla la existencia de la sociedad y mantiene la complejidad sicológica y social. Es
pertinente, en cambio, concebir una unidad que asegure y favorezca la diversidad, una
diversidad que se inscriba en una unidad…La cultura mantiene la identidad humana en lo que
tienen de específico; las culturas mantienen las identidades sociales en lo que ellas tienen de
específico. Las culturas están aparentemente encerradas en sí mismas para salvaguardar su
identidad singular. Pero en realidad, también son abiertas: integran en ellas no solamente
saberes y técnicas sino también ideas, costumbres, alimentos, individuos provenientes de otras
partes. Las asimilaciones de una cultura a otra son enriquecedoras (Morín, citado en Casillas y
Santini, 2009:43).
Bajo esta concepción de cultura es como se intenta explicar en este escrito la interculturalidad
para la paz en el aula de clases de secundaria. Esas distintas formas de enfrentar el día a día,
de intentar convivir dentro de un mismo espacio y de asimilar los conocimientos al mismo
tiempo pero en distintas perspectivas y dimensiones es lo que provocan que al interior de las
aulas de clase de secundaria se viva una rica interculturalidad y al mismo tiempo un
reconocimiento y respeto entre iguales, originando que sea la convivencia escolar un elemento
fundamental tanto para la estabilidad emocional del estudiante, como para su rendimiento
académico y en bienestar general en el aula y en la escuela.
1ER CONGRESO MUNDIAL A DISTANCIA 2011
                          EN ESPAÑOL SOBRE MARC



                                                              Educación para el conflicto

La diversidad étnica, cultural y social que hoy se vive en las instituciones educativas y los
elevados índices de agresiones intraescolares, obligan a buscar alternativas de mejora
continua. Aprender, enseñar y practicar métodos apropiados de resolución de conflictos en la
escuela, tiene como principio la interculturalidad para la paz, es decir las relaciones reciprocas
y de igualdad en la diferencia, con respeto, reconocimiento y aceptación de todos los diferentes
que se encuentran en el aula y en la escuela. Este principio deriva en una resolución y
transformación de los conflictos en el salón y la escuela a partir de la no violencia, que induce a
canalizar los problemas disciplinarios y considerar que todos los estudiantes tienen la
posibilidad de ser instruidos acerca de la resolución pacífica de conflictos mediante la
negociación de intereses y del empoderamiento pacífico que todos/as los protagonistas tienen
derecho con compromisos reales y cumplibles.
Por lo anotado anteriormente es que se torna imprescindible que los profesores aprendan el
ejercicio creativo de la mediación y las habilidades de comunicación intercultural. Bajo esta
perspectiva, hablar de mediar conflictos, no es solo aceptar las injusticias y las exclusiones
entre los alumnos de secundaria, ignorándolas o queriendo solucionarlas con prácticas
violentas como el castigo. Mediar conflictos lleva implícito darle oportunidad a los involucrados
para que externen sus inconformidades, sus intereses, sus ideas, sus reivindicaciones, sus
derechos, sus propuestas y deseos. Nos referimos entonces a todo un proceso de mediación a
través del diálogo franco y abierto, en el que los argumentos darán la pauta a las
negociaciones y el mediador tendrá que buscar los argumentos suficientes para que las partes
involucradas lleguen a establecer acuerdos comunes, cumplibles y verificables.
Los conflictos desde la perspectiva de la paz pretenden detener la violencia y la agresión
físicas, verbales y simbólicas entre los implicados, invitando y facilitando los procesos de
negociación, intentando al mismo tiempo resolver las causas que dieron origen al conflicto
tratado. Dicho de otro modo, si no se trabaja para modificar las causas, difícilmente se resuelve
el conflicto.
En el proceso de negociación de conflictos o de su transformación en relaciones pacíficas es
pertinente considerar aspectos auxiliares como la imaginación, la calma, el dominio de
pasiones, la posibilidad de llegar a consensos que permitan lograr su transformación. En este
último las partes involucradas deben definir la forma y el contenido de la mediación con un
enfoque hacia el futuro más que hacia el pasado.


Moore (2008:32), considera a la mediación como un proceso voluntario en cuanto los
participantes deben estar dispuestos a aceptar la ayuda de un tercero aceptable, imparcial y
neutro, que carece de poder de decisión y habilitado para ayudar a las partes contendientes a
1ER CONGRESO MUNDIAL A DISTANCIA 2011
                       EN ESPAÑOL SOBRE MARC


alcanzar voluntariamente el arreglo mutuamente aceptable de los temas en discusión. Los
mediadores, comenta Parkinson (2005:22), ayudan a los participantes a explorar las opciones
disponibles y, en su caso, a tomar decisiones que satisfagan las necesidades de todos los
interesados. La mediación ofrece un medio positivo de resolver las disputas y de gestionar el
conflicto. En ella, el mediador se coloca en una posición centrada y equilibrada entre los
participantes desde la cual puede ayudarles a encauzar y conjugar sus energías para ideas
soluciones, en lugar de luchar, rendirse o aceptar un compromiso poco satisfactorio.


En el ámbito educativo, el mediador puede ser representado por un profesor, profesora, alumno
o alumna, autoridad escolar, padre o madre de familia que cumplan con los requisitos de saber
escuchar, de ser aceptado por los sujetos involucrados en la negociación, y sobre todo de
mantenerse al margen sin imponer resultados, pues la imparcialidad responsable que
demuestre en el proceso de mediación facilitará la comunicación y la colaboración de los
implicados. De este modo la honestidad se hará presente en el proceso de mediación y no será
necesario que alguien pierda, puesto que ambas partas quedan            satisfechas. Se trata de
conciliar intereses, actitudes y acciones que por la intransigencia derivan en violencia física,
cultural o simbólica. En algunos casos habrá re-conciliación, en otros no, pero se llegará a
acuerdo básicos de convivencias pacíficas no-violentas.
Cabe señalar que la transformación de conflictos en el aula puede tener enfoques distintos: el
diálogo, la empatía, la tolerancia, la mediación, la aceptación de la diversidad, y la solidaridad
con algunas de las herramientas que permiten establecer una comunicación entre las partes
implicadas sin provocarles mayor enojo. Estas acciones se pueden constituir en estrategias de
experiencias educativas para la resolución, transformación y mediación pacífica de conflictos
que permitan mejores convivencias en el aula y en la escuela.
Y es que la mediación resulta ser un método y una técnica favorables de resolución y
transformación de los conflictos escolares de una manera pacífica, a partir de los objetivos
principales de la mediación que son: reducir el ambiente hostil que impera en las aulas, mejorar
las relaciones entre estudiantes y profesor y mejorar e incrementar la participación de los
estudiantes elevando de este modo su autoestima. Por tanto, se sugiere que sea el profesor o
profesora quien adopte el papel de mediador y busque por este medio una sana convivencia
escolar. Como lo indica Sandoval Forero, la inquietud está en invitar al sector educativo, social
y político a erradicar la repetición y sumisión trabajando para lograr la concientización de los
niños, con el interés de fomentar un pensamientos crítico que permita exterminar las prácticas
discriminatorias y, al mismo tiempo, formar en las aulas, desde temprana edad, la tolerancia, la
aceptación y el respeto a los otros… (Sandoval, 2009:14).
1ER CONGRESO MUNDIAL A DISTANCIA 2011
                       EN ESPAÑOL SOBRE MARC


En resumen, educar en el camino de la diversidad escolar para la convivencia pacífica de la
juventud de secundaria, implica que los profesores sean conscientes de las realidades que
enfrentan sus alumnos, asumiendo compromisos de resolución pacífica de conflictos, que
mediante la mediación apropiada generen respeto y reconocimiento de todos los educando y
de las distintas culturas que ahí se interculturalizan para evitar que los conflictos causados por
la intolerancia hacia las diferencias, lleguen a convertirse en actos violentos.


Algunas conclusiones
El conflicto desde el paradigma de la interculturalidad para la paz, es inherente a la vida de los
seres humanos e implica aprendizaje y crecimiento, es un valor positivo que fortalece a todos,
los involucrados son los responsables de su resolución y una de las consecuencias es que
“todos ganen” mediante estrategias de mediación dialogada.
La educación intercultural para la paz genera grandes oportunidades de desarrollo entre los
estudiantes y se puede considerar un principio orientador para la resolución no violenta de los
conflictos y sus diferentes formas de mediación. Esta educación se fundamenta en la
convivencia pacífica escolar que induce a la tolerancia, al respeto, al reconocimiento de las
diferencias y de los derechos de todos como seres humanos. Esta teoría y está práctica debe
ser aprehendida mediante dinámicas cotidianas de profesores, alumnos, autoridades, madres y
padres de familia que a través de la mediación forje futuros de reconciliación, consenso, y
manejo pacífico de los conflictos.
Estas ideas obligan a pensar en la necesidad de formar a los profesores y a los profesionistas
de las escuelas en la interculturalidad para la paz y en el manejo de los conflictos escolares a
través de la mediación adecuada de transformación de los problemas. Es decir educar desde la
interculturalidad para la paz, considerando el proceso de mediación como uno de los pilares
pedagógicos en el aula que propicie el diálogo en oposición a la confrontación entre los
alumnos y sus diversidades, así como con todos los integrantes de la comunidad escolar.
Lamentablemente la escuela no cuenta con esta perspectiva intercultural de resolución y
mediación de conflictos, por lo que su práctica se limita a la imposición de la disciplina, la
autoridad y el autoritarismo, sin solucionar ni transformar el fondo de los conflictos,
convirtiéndose en una práctica más de las violencias en la escuela.


                                                            Referentes bibliográficos


Autores varios (2004), Enciclopedia de Paz y Conflictos, Instituto de la Paz y los Conflictos,
Universidad de Granada, España.
1ER CONGRESO MUNDIAL A DISTANCIA 2011
                       EN ESPAÑOL SOBRE MARC


COVEY, S. (2006), Los siete hábitos de la gente altamente efectiva, Paidós, México.

CRUZ, David (2008), Identificación y resignificación de conflictos. Cuaderno de trabajo 1, en
Mediación de conflictos y prevención de la violencia y las adicciones en escuelas de educación
básica, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede académica México.

FIERRO, Ferráez Ana Elena (2010), Manejo de conflictos y mediación, Oxford University Press,
Editorial Mexicana, México.


GALTUNG, JOHAN (2003), Paz por medios pacíficos: paz y conflicto, desarrollo y
civilización. Bilbao: Bakeaz.

JARES, Xesús R. (1999), Educación para la paz. Su teoría y su práctica, Editorial Popular,
España.

MUÑOZ, Francisco, Qué son los conflictos. Disponible en
http://www.buenastareas.com/ensayos/Que-Son-Los-Conflictos/472403.html.
Fecha de consulta: 26 de febrero 2011.

ORNELAS, Ana (2007), Comunicación y vida cotidiana escolar en la sociedad contemporánea.
Universidad Pedagógica Nacional, México.

PARKINSON, Lisa (2005), Mediación familiar. Teoría y práctica: principios y estrategias
operativas, Editorial Gedisa, España.

PÉREZ, Sánchez Sergio (2005), Escuela, etnia y religión, Instituto Superior de Ciencias de la
Educación del Estado de México, Colección Tesis.

SALAZAR, Mastache Irma Isabel (2010) Paz y Ciudadanía en el proceso de formación básica
de   los   jóvenes   de   secundaria,   Edición   electrónica   gratuita.   Texto   completo   en
www.eumed.net/libros/2010e/843/

SANDOVAL, Forero Eduardo Andrés (2010), “Educación para la paz”, conferencia impartida
en el Simposio: Teorías y perspectivas en investigación educativa, ISCEEM, México, 5 de
junio.

SANDOVAL, Forero Eduardo Andrés (2009), Dimensión socioantropológica de la cultura.
Revista Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, No. 1, pp. 71-104.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez moralesLa institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez moralesRafael Gonzalez Morales
 
Resolución de conflictos en los centros, estrategias y habilidades (juan vael...
Resolución de conflictos en los centros, estrategias y habilidades (juan vael...Resolución de conflictos en los centros, estrategias y habilidades (juan vael...
Resolución de conflictos en los centros, estrategias y habilidades (juan vael...Lalvmun
 
Proyecto Hermes
Proyecto HermesProyecto Hermes
Proyecto Hermesalmcolegio
 
La conflictividad escolar
La conflictividad escolarLa conflictividad escolar
La conflictividad escolarreny_so
 
Proyecto de mejora sobre los trastornos de la persona
Proyecto de mejora sobre los trastornos de la personaProyecto de mejora sobre los trastornos de la persona
Proyecto de mejora sobre los trastornos de la personasotolamarina1968
 
Resumen comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión desde ...
Resumen comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión desde ...Resumen comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión desde ...
Resumen comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión desde ...Yessy Acuña
 
Climas sociales tóxicos y climas sociales nutritivos para el desarrollo perso...
Climas sociales tóxicos y climas sociales nutritivos para el desarrollo perso...Climas sociales tóxicos y climas sociales nutritivos para el desarrollo perso...
Climas sociales tóxicos y climas sociales nutritivos para el desarrollo perso...Rubicel Herver
 
Educación en valores y med comunic
Educación en valores y med comunicEducación en valores y med comunic
Educación en valores y med comunicfhuertaizq
 
RESOLCONFLICTOS ESCOLARES
RESOLCONFLICTOS ESCOLARESRESOLCONFLICTOS ESCOLARES
RESOLCONFLICTOS ESCOLARESjomiflorma2
 

Was ist angesagt? (16)

CONVIVENCIA ESCOLAR
CONVIVENCIA ESCOLARCONVIVENCIA ESCOLAR
CONVIVENCIA ESCOLAR
 
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez moralesLa institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
 
Resolución de conflictos en los centros, estrategias y habilidades (juan vael...
Resolución de conflictos en los centros, estrategias y habilidades (juan vael...Resolución de conflictos en los centros, estrategias y habilidades (juan vael...
Resolución de conflictos en los centros, estrategias y habilidades (juan vael...
 
Actividad 1 felipe y cristina
Actividad 1 felipe y cristinaActividad 1 felipe y cristina
Actividad 1 felipe y cristina
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Proyecto Hermes
Proyecto HermesProyecto Hermes
Proyecto Hermes
 
La conflictividad escolar
La conflictividad escolarLa conflictividad escolar
La conflictividad escolar
 
Proyecto de mejora sobre los trastornos de la persona
Proyecto de mejora sobre los trastornos de la personaProyecto de mejora sobre los trastornos de la persona
Proyecto de mejora sobre los trastornos de la persona
 
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULACOMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
 
Clima social escolar y autoconcepto
Clima social escolar y autoconceptoClima social escolar y autoconcepto
Clima social escolar y autoconcepto
 
Apantoja gestion de_conflictos_en_el_aula
Apantoja gestion de_conflictos_en_el_aulaApantoja gestion de_conflictos_en_el_aula
Apantoja gestion de_conflictos_en_el_aula
 
Resumen comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión desde ...
Resumen comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión desde ...Resumen comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión desde ...
Resumen comportamiento antisocial en los centros escolares: una visión desde ...
 
Aula fisica
Aula fisicaAula fisica
Aula fisica
 
Climas sociales tóxicos y climas sociales nutritivos para el desarrollo perso...
Climas sociales tóxicos y climas sociales nutritivos para el desarrollo perso...Climas sociales tóxicos y climas sociales nutritivos para el desarrollo perso...
Climas sociales tóxicos y climas sociales nutritivos para el desarrollo perso...
 
Educación en valores y med comunic
Educación en valores y med comunicEducación en valores y med comunic
Educación en valores y med comunic
 
RESOLCONFLICTOS ESCOLARES
RESOLCONFLICTOS ESCOLARESRESOLCONFLICTOS ESCOLARES
RESOLCONFLICTOS ESCOLARES
 

Ähnlich wie Sandoval y Salazar - Mexico

La gestión-de-conflictos-en-el-aula
La gestión-de-conflictos-en-el-aulaLa gestión-de-conflictos-en-el-aula
La gestión-de-conflictos-en-el-aulaPaloma Magán
 
GESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA
GESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULAGESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA
GESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULAjorge la chira
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolarsebaskael
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolarsebaskael
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolarsebaskael
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolarsebaskael
 
Cartilla mediacion de conflictos ietisd
Cartilla mediacion de conflictos ietisdCartilla mediacion de conflictos ietisd
Cartilla mediacion de conflictos ietisdIE Simona Duque
 
0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictos0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictosIE Simona Duque
 
Solución de conflictos
Solución de conflictosSolución de conflictos
Solución de conflictosblogverde
 
Resolucion de conflictos-ana_prawda
Resolucion de conflictos-ana_prawdaResolucion de conflictos-ana_prawda
Resolucion de conflictos-ana_prawdagonzaveron
 
Educar para la convivencia.
Educar para la convivencia. Educar para la convivencia.
Educar para la convivencia. sebasecret
 
ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...
ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...
ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...ENJ
 
Maltrato escolar
Maltrato escolarMaltrato escolar
Maltrato escolarLicentiare
 
Marco teorico mediacion conflictos
Marco teorico mediacion conflictosMarco teorico mediacion conflictos
Marco teorico mediacion conflictosIE Simona Duque
 

Ähnlich wie Sandoval y Salazar - Mexico (20)

La gestión-de-conflictos-en-el-aula
La gestión-de-conflictos-en-el-aulaLa gestión-de-conflictos-en-el-aula
La gestión-de-conflictos-en-el-aula
 
GESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA
GESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULAGESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA
GESTIÓN DE CONFLICTOS EN EL AULA
 
Apantoja gestion de_conflictos_en_el_aula
Apantoja gestion de_conflictos_en_el_aulaApantoja gestion de_conflictos_en_el_aula
Apantoja gestion de_conflictos_en_el_aula
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Mediacion escolar
Mediacion escolarMediacion escolar
Mediacion escolar
 
Cartilla mediacion de conflictos ietisd
Cartilla mediacion de conflictos ietisdCartilla mediacion de conflictos ietisd
Cartilla mediacion de conflictos ietisd
 
0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictos0. marco teorico mediacion conflictos
0. marco teorico mediacion conflictos
 
Solución de conflictos
Solución de conflictosSolución de conflictos
Solución de conflictos
 
presentacion exposicion.pptx
presentacion exposicion.pptxpresentacion exposicion.pptx
presentacion exposicion.pptx
 
Resolucion de conflictos-ana_prawda
Resolucion de conflictos-ana_prawdaResolucion de conflictos-ana_prawda
Resolucion de conflictos-ana_prawda
 
Educar para la convivencia.
Educar para la convivencia. Educar para la convivencia.
Educar para la convivencia.
 
Morales-Ortega, H. (2020).pdf
Morales-Ortega, H. (2020).pdfMorales-Ortega, H. (2020).pdf
Morales-Ortega, H. (2020).pdf
 
ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...
ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...
ENJ 500 - Charla Manejo de Conflictos - Red de Muchachos y Muchachas con Don ...
 
Valores Sociales
Valores SocialesValores Sociales
Valores Sociales
 
Maltrato escolar
Maltrato escolarMaltrato escolar
Maltrato escolar
 
2 palomino.pdf
2 palomino.pdf2 palomino.pdf
2 palomino.pdf
 
Marco teorico mediacion conflictos
Marco teorico mediacion conflictosMarco teorico mediacion conflictos
Marco teorico mediacion conflictos
 

Mehr von Pamela Corazón de Lechuga

Dinámicas sociales urbanas conflicto público-mediador en la ciudad - liliana ...
Dinámicas sociales urbanas conflicto público-mediador en la ciudad - liliana ...Dinámicas sociales urbanas conflicto público-mediador en la ciudad - liliana ...
Dinámicas sociales urbanas conflicto público-mediador en la ciudad - liliana ...Pamela Corazón de Lechuga
 

Mehr von Pamela Corazón de Lechuga (20)

Susana mirta rossin
Susana mirta rossinSusana mirta rossin
Susana mirta rossin
 
Turchi, Gherardini, Romanelli - Italia
Turchi, Gherardini, Romanelli - ItaliaTurchi, Gherardini, Romanelli - Italia
Turchi, Gherardini, Romanelli - Italia
 
Rossi Gallardo - Argentina
Rossi Gallardo - ArgentinaRossi Gallardo - Argentina
Rossi Gallardo - Argentina
 
Patricia Romero Sánchez - Colombia
Patricia Romero Sánchez - ColombiaPatricia Romero Sánchez - Colombia
Patricia Romero Sánchez - Colombia
 
Kertész - Rossi - Argentina
Kertész - Rossi - ArgentinaKertész - Rossi - Argentina
Kertész - Rossi - Argentina
 
Ortiz Nishihara - Perú
Ortiz Nishihara - PerúOrtiz Nishihara - Perú
Ortiz Nishihara - Perú
 
Kertész - Rossi - Argentina
Kertész - Rossi - ArgentinaKertész - Rossi - Argentina
Kertész - Rossi - Argentina
 
Graciela Curuchelar - Argentina
Graciela Curuchelar - ArgentinaGraciela Curuchelar - Argentina
Graciela Curuchelar - Argentina
 
Elvira Martin - Argentina
Elvira Martin - ArgentinaElvira Martin - Argentina
Elvira Martin - Argentina
 
Elena Cobler - España
Elena Cobler - EspañaElena Cobler - España
Elena Cobler - España
 
Elena Baixauli - España
Elena Baixauli - EspañaElena Baixauli - España
Elena Baixauli - España
 
Crisiscommons palmieri - scozzarr - argentina
Crisiscommons   palmieri - scozzarr - argentinaCrisiscommons   palmieri - scozzarr - argentina
Crisiscommons palmieri - scozzarr - argentina
 
Begoña, Olmedo, Zaera - España
Begoña, Olmedo, Zaera  - EspañaBegoña, Olmedo, Zaera  - España
Begoña, Olmedo, Zaera - España
 
Ana Paula Rodao Vaz Uruguay
Ana Paula Rodao Vaz   UruguayAna Paula Rodao Vaz   Uruguay
Ana Paula Rodao Vaz Uruguay
 
Acosta Lema - Maiella - Argentina
Acosta  Lema - Maiella - ArgentinaAcosta  Lema - Maiella - Argentina
Acosta Lema - Maiella - Argentina
 
Mediacion & narrativa
Mediacion & narrativaMediacion & narrativa
Mediacion & narrativa
 
Implementacion de centros adolfo dabat
Implementacion de centros adolfo dabatImplementacion de centros adolfo dabat
Implementacion de centros adolfo dabat
 
Haití y más allá ulla winter
Haití y más allá ulla winterHaití y más allá ulla winter
Haití y más allá ulla winter
 
Dinámicas sociales urbanas conflicto público-mediador en la ciudad - liliana ...
Dinámicas sociales urbanas conflicto público-mediador en la ciudad - liliana ...Dinámicas sociales urbanas conflicto público-mediador en la ciudad - liliana ...
Dinámicas sociales urbanas conflicto público-mediador en la ciudad - liliana ...
 
Comediación Familiar a Distancia
Comediación Familiar a DistanciaComediación Familiar a Distancia
Comediación Familiar a Distancia
 

Sandoval y Salazar - Mexico

  • 1. 1ER CONGRESO MUNDIAL A DISTANCIA 2011 EN ESPAÑOL SOBRE MARC Resolución y transformación de conflictos en la escuela, desde la interculturalidad para la paz Eduardo Andrés Sandoval Forero Dr. en Sociología CIEAP, Universidad Autónoma del Estado de México Paseo Tollocan s/n, Ciudad Universitaria Toluca, Estado de México Cp. 50100 esaforero2002@yahoo.com Irma Isabel Salazar Mastache Estudiante del Doctorado en Ciencias de la Educación Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México Ex-Racho de los Uribe, Santa Cruz Atzcapotzaltongo Toluca, Estado de México mastacheirma@yahoo.com.mx Resumen En la escuela secundaria es común encontrar en algunos alumnos actitudes y prácticas de intolerancia frente a los otros compañeros que son diferentes en lo religioso, en las preferencias sexuales, en la condición étnica, en el aspecto físico, o en alumnos minusválidos. Es frecuente que los intolerantes procedan con agresiones físicas y verbales contra los compañeros que no comparten su pensar y su actuar, rechazando las diferencias y desconociendo los derechos del otro diferente. Proponer métodos apropiados de resolución y transformación pacífica de estos conflictos para la mejora de la convivencia escolar, es lo que se propone en esta ponencia, la cual tiene como perspectiva de análisis la educación intercultural para la paz. Introducción Trabajar en los procesos de mediación de conflictos es hoy una necesidad ante los grandes cambios sociales, culturales, económicos y políticos que enfrentamos los humanos de manera constante. Los colosales avances tecnológicos que simplifican la vida moderna por lo general
  • 2. 1ER CONGRESO MUNDIAL A DISTANCIA 2011 EN ESPAÑOL SOBRE MARC se acompañan de nuevas conductas intolerantes en los hombres, estas actitudes intolerantes pueden llegar a detonar conflictos entre las personas y en muchas ocasiones estos conflictos se llegan a convertir en problemas que aplican la violencia como herramienta, método y estrategia de solución. Sin embargo, una revisión de la historia de la humanidad advierte que la violencia no se soluciona con más violencia, generando por ello una nueva manera de enfrentar los conflictos por la vía pacífica, por la mediación no violenta de los conflictos. En el ámbito educativo y de manera particular la escuela secundaria, no queda exenta de situaciones que detonan conflicto en su interior. Por tratarse de un espacio socioeducativo en el que interactúan distintas culturas y formas de pensar, la secundaria se considera un escenario de múltiples diferencias que se tejen con la relaciones de interculturalidad de sus actores. Desde esta perspectiva es común encontrar en algunos alumnos actitudes y prácticas de intolerancia frente a los otros compañeros que son diferentes en lo religioso, en las preferencias sexuales, en la condición étnica, en el aspecto físico, o en alumnos minusválidos. Prácticas intolerantes que la mayoría de las veces generan violencias al interior de las escuelas y que permiten que las agresiones intraescolares se vuelvan constantes y cotidianas entre algunos de los estudiantes. Es pertinente señalar que en este trabajo aludimos a las agresiones intraescolares como el daño que se infringe entre compañeros cuando uno de ellos manifiesta su ira sobre el “otro compañero” sin ningún motivo más que el de perjudicar (Salazar, 2010). Los diversos tipos de agresiones intraescolares se manifiestan de formas distintas, amplias y complejas que tienen que ver con situaciones que involucran infinidad de variables que de manera explícita e implícita son manifestadas en los estudiantes víctimas y victimarios. Es decir, tan diversas son las prácticas de intolerancia que se generan al interior de la escuela como variados son los factores que giran en su entorno y su relación con los adolescentes y los grupos sociales a los que estos pertenecen, dejando al descubierto que la realidad que se vive dentro de las aulas de clase, y en general en la escuela, no es una realidad pacífica en su totalidad, debido al no reconocimiento de la diversidad e interculturalidad entre los compañeros. De ahí que el presente texto pretenda exponer algunos aspectos teóricos y metodológicos desde la perspectiva de los estudios de paz para entender al conflicto desde tres dimensiones: la intolerancia, la interculturalidad, y los procesos de mediación que permiten transformar las situaciones violentas en relaciones pacíficas. Partiendo de estas consideraciones es que se propone una nueva perspectiva de reconocer el conflicto, de vivir el conflicto, de participar en el conflicto y de buscas aquellos procesos adecuados que permitan hacer de la mediación una forma de vida tolerante y pacífica en los seres humanos. El conflicto y la intolerancia en el aula
  • 3. 1ER CONGRESO MUNDIAL A DISTANCIA 2011 EN ESPAÑOL SOBRE MARC Una de las principales preocupaciones de los profesores en las instituciones educativas han sido, y continúan siendo, las cuestiones relacionadas con la indisciplina escolar. Algunos teóricos de la educación consideran que el modelo del docente autoritario en las aulas de clase impide el aprendizaje y desarrollo personal, social y emotivo en los estudiantes. A pesar de ello, todavía existen escuelas que funcionan desde la pedagogía tradicional y mantienen modelos de enseñanza que no satisfacen las necesidades socioculturales y educativas que hoy demandan los adolescentes, provocando en ellos descontento, rebeldía, aburrimiento, desmotivación y rechazo a las normas escolares; incrementando así las manifestaciones de intolerancia, conflictos y agresiones entre iguales. Ya lo muestran los resultados arrojados en 2008 por los estudios de (Teaching and Learning International Survey), también conocida como 1 prueba TALIS que determinó que los profesores mexicanos en comparación con los de otros países no dedican la mayor parte de su clase a enseñar por dos razones: por mantener el orden al interior de su salón de clases y por realizar tareas administrativas en su tiempo clase, otorgándole a México el primer lugar en tiempo de enseñanza perdido. Las causas del conflicto en la escuela son múltiples, pero en general surgen en escenarios de descontento, inconformidad y desorden. Para fines de este escrito, el conflicto se piensa como un rasgo inevitable de las relaciones sociales y escolares. De acuerdo con Fierro (2010:1), “En la actualidad, el conflicto se considera como algo negativo. La Real Academia Española lo define como combate, lucha, pelea, enfrentamiento armado, apuro, situación desgraciada y de difícil salida, problema, cuestión o materia de discusión. En términos psicológicos, el conflicto se define como la coexistencia de tendencias contradictorias en el individuo, capaces de generar angustia y trastornos neuróticos. El conflicto surge cuando se rompen las expectativas previstas por los sujetos”. Para Moore (2008:11), el conflicto no es necesariamente negativo, anormal ni disfuncional; es un hecho real. El conflicto y las disputas existen cuando las personas compiten para alcanzar metas percibidas como incompatibles, o que lo son realmente. Para Parkinson (2005:21), el conflicto en sí mismo no es positivo ni negativo. Es una fuerza natural necesaria para el crecimiento y el cambio. De manera concreta cuando hablamos de conflicto en las aulas, nos referimos a las faltas de disciplina continuadas, incumplimiento sistemático de los deberes escolares, falta de respeto a los compañeros, al profesor, resistencia al cumplimiento de las normas establecidas en el centro, falta sistemática de puntualidad, interrupción del trabajo de 1 TALIS que en su traducción oficial al español es Estudio Internacional de Enseñanza y Aprendizaje. Elaborado por la organización de la cooperación y el desarrollo económico (OCDE), aplicado a 27 países entre ellos México y dado a conocer el 16 de junio de 2009.
  • 4. 1ER CONGRESO MUNDIAL A DISTANCIA 2011 EN ESPAÑOL SOBRE MARC los compañeros y el profesor. Todas estas conductas generan conflictos muy perjudiciales para la escuela comenta David Cruz (2008). El problema estriba en que todo conflicto puede adoptar un curso constructivo o destructivo y por tanto, la cuestión no es eliminar o prevenir el conflicto, sino saber asumir dichas situaciones conflictivas, enfrentándolas con los recursos suficientes para que los implicados resulten beneficiados. Transformando así el conflicto en un proceso de mediación en el que todos ganen. Covey (2006:233) lo considera ganar/ganar, y lo explica como aquella manera que denota una estructura de pensamiento que sistemáticamente procura el beneficio mutuo en todas las interacciones humanas. Ganar/ganar significa que los acuerdos o soluciones son mutuamente benéficos y satisfactorios y que todas las partes se sienten bien por la decisión que se toma por lo que comprometen con el plan de acción derivado del acuerdo. Es decir, la manera más sencilla de querer entender un conflicto es partir de la situación en las que algunas personas no están de acuerdo con la forma de actuar de otras. Y aunque casi siempre asociamos el conflicto con situaciones negativas que llevan a tratar de evitarlos, evadirlos o eliminarlos, los conflictos, son situaciones de vida cotidiana, que ocurren de manera constante en el ámbito familiar, laboral, cultural, social, religioso, económico y educativo. Por ello, debemos ser conscientes que así como existen infinitas formas de pensar y distintos conceptos y posturas para enfrentar un conflicto, también existen varias alternativas para resolverlos. Algunas radicales que pretenden eliminarlos de una manera violenta y total, y otras más que proponen el uso de metodologías pacíficas para lograr su mediación. Desde los estudios para la paz, los conflictos son inherentes a la naturaleza humana que consisten en la contraposición de intereses, necesidades, sentimientos, valores, objetivos, y demás aconteceres entre personas o grupos. Contrario a la consideración del conflicto como negativo, la perspectiva de la paz y de muchos conflictólogos, es la de ver a los conflictos en sí mismos como una realidad que no es ni positiva ni negativa, y esas dimensiones dependen de los actores y sus formas de enfrentarlos (Enciclopedia de Paz y conflictos, 2004). Es por ello que desde la investigación para la paz, el conflicto se constituye en una gran palanca de transformación social y de educación para la paz, es decir potencialmente positivo. Desde esta perspectiva y en el escenario educativo, la escuela secundaria alberga al interior de sus aulas de clase una multiplicidad de caracteres que en busca de una diaria convivencia chocan constantemente, surgiendo así prácticas intolerantes que lastimas y laceran a los estudiantes, mismas que con cultura de mediación se pueden constituir en fuente de educación intercultural pacífica y de bienestar en la escuela. . En resumen, la palabra conflicto tiene connotación de problema y de oportunidades, de ahí, que lo que aquí se plantea es la importancia de hacer consciencia en todo docente para que
  • 5. 1ER CONGRESO MUNDIAL A DISTANCIA 2011 EN ESPAÑOL SOBRE MARC comprenda su obligación profesional y moral de transformar situación conflictivas y violentas en una aceptación a los derechos del otro diferente, abordando de este modo el problema con ojos de solución y buscando la preservación de los derechos de todos los implicados. Por tanto, reflexionar e identificar los conflictos escolares, sus orígenes, sus causas, sus consecuencias y sus posibles soluciones, es una tarea docente difícil, pero necesaria en la actualidad debido a que los conflictos pueden ser considerados como obstáculos y problemas puesto que suponen dificultades para que realicemos alguna o varias acciones. Pero no debemos olvidar que los conflictos nos han acompañado a los humanos desde nuestros inicios hasta hoy, y por tanto, hemos vivido y requerimos de constantes mediaciones. El conflicto en el salón de clases y la educación intercultural para la paz La Paz forma parte de las preocupaciones que la investigación de las ciencias humanas y sociales tienen planteadas por estar comprometidos con los desafíos del mundo actual y complejo, conflictivo y desigual, globalizado e individualizado. Bajo este enfoque, educar para la paz tiene que ver con educar para el conflicto, y, reconocer la interculturalidad en los salones de clase, tiene que ver con prevenir agresiones intraescolares. Desde la perspectiva de los estudios de la paz se entiende lo intercultural como todo lo que implica diferencia y que puede generar conflictos, así como también convivencias de respeto, reconocimiento, tolerancia y relaciones de igualdad en la diversidad. Las diferencias son por ejemplo de cultura, género, religión, condición socioeconómica, política, preferencias sexuales, personas con capacidades diferentes, origen étnico, y nacionalidad entre otras. La intolerancia a esas diferencias entre alumno- alumno, son parte de las causas de las agresiones que se presentan en la escuela (Sandoval, 2010). Desde la perspectiva de los pacifistas los conflictos son una de las bases teóricas y prácticas de toda la actividad humana, por ello intentamos comprenderlos lo mejor posible y, a partir de ahí, proponer técnicas y metodologías de regulación y prevención de los mismos (Muñoz, s/f). La contribución de los estudios para la paz obliga a realizar investigaciones que tienen que ver con la interculturalidad y con la educación para el conflicto. Desde esta perspectiva no sólo interesa el análisis y conocimiento de las técnicas de resolución de conflictos que nos permitan intervenir en la resolución de los mismos, sino que, al mismo tiempo, se trata de suscitar una actitud y una sensibilización ante los conflictos en general, ante determinadas situaciones conflictivas en particular y ante los comportamientos que sobre los mismos se puedan dar. En consecuencia, no sólo se trata de estudiar el conflicto y de “aprender técnicas más o menos mentales y abstractas; sino de confrontar aquello que se estudia con la propia experiencia de
  • 6. 1ER CONGRESO MUNDIAL A DISTANCIA 2011 EN ESPAÑOL SOBRE MARC vida para comprender, profundizar, escoger una posición precisa en un conflicto” (Salio, 1983 citando en Jares, 1999:168). Cuando hablamos de paz nos estamos refiriendo a situaciones de no conflicto agresivo, violento, de no exclusión, no intolerancia, no violencia, no discriminación, no abusos. La paz significa evitar o acabar con todas las expresiones de violencia, incluidas aquellas que se presentan en los salones de clases, sin embargo, lo que vemos y vivimos hoy es que predomina la injusticia, el desencuentro, la miseria, la explotación, la incomunicación, la intolerancia, la sumisión y la desigualdad. La paz implica al igual que la violencia variados entornos de la vida del hombre, por ello referirnos solo a un tipo de paz o a un tipo de conflicto o de violencia resulta poco acertado. La paz tiene distintas formas de abordarse, de aplicarse, de comprenderse y de enseñarse. La interculturalidad para la paz se basa en el principio de pensar en el otro. El otro está en la comunidad, en la colectividad, en la escuela, en el salón de clase. Hay que volver al concepto comunitario, a la convivencia, a vivir y compartir, porque esto es la paz. La clave de las relaciones interculturales se encuentra en el respeto al derecho del otro. Por su parte, la educación para la paz surge como un intento de querer contextualizar, integrar, cambiar las conductas de la gente, hacer realidad los derechos de los humanos siempre de una forma no violenta y si tolerante. Para Jares (1999:120), un modelo de educación para la paz presupone no sólo informar sobre la amplia cosmovisión de la paz, sino que paralelamente exige un replanteamiento del propio proceso de enseñanza-aprendizaje acorde con los valores de paz. Al venir al mundo, todo ser humano tiene el derecho a que se le eduque; después, en pago, tiene el deber de contribuir a la educación de los demás. Estas palabras entendidas como derecho y deber son vitales para forjar el cimiento de una sociedad de aprendizaje para la paz y el desarrollo, en un mundo dividido y sometido a cambios drásticos. Interpretando a Galtung (2003) padre de los estudios para la Paz, el tratamiento del conflicto por medios no violentos y creativos es crucial para lograr la paz y eso requiere profundizar en la cultura y estructura social, donde se origina el conflicto, como mejor forma de prevenir y, en su caso, resolver los brotes de violencia. La educación para la paz ve más allá de la información de valores; la educación para la paz tiene que ver directamente con la educación en valores, con la formación a partir de los valores
  • 7. 1ER CONGRESO MUNDIAL A DISTANCIA 2011 EN ESPAÑOL SOBRE MARC y con la práctica de ciertos valores para lograr el cambio de actitud en los humanos. En esencia toda una construcción cultural que implica un pensar y un hacer cotidianos pacíficos. La educación y la cultura para la paz, puede apreciarse como un proceso que debe estar presente en el desarrollo de la personalidad. Como proceso debe ser continuo y permanente, para enseñar a los alumnos a aprender a vivir en la noviolencia y a que depositen su confianza en la justicia, el respeto, la tolerancia y la felicidad. Educativamente la educación para la paz pretende por medio del proceso de enseñanza, aprendizaje y conocimiento, formar una nueva cultura que implique una ética personal y social fundamental para la convivencia. Basada en la libertad y en la igualdad sociocultural. Inspirada en el respeto y reconocimiento de los derechos humanos, convenios internacionales, igualdad de trato y justicia. La educación para la paz fundamenta su carácter intercultural a nivel mundial con la meta de que todos los pueblos sin importar genero, condiciones económica o raza opten por el desarme, por la noviolencia y por la transformación de conflictos para lograr entablar relaciones pacíficas. Los adolescentes que hoy ocupan las aulas de secundaria se caracterizan por tipos de religión, de familia, de situación económica, de origen étnico y de nacionalidad entre otras, características que se vinculan con sus múltiples modos de pensar, de percibir, de sentir y de actuar. Distinguiéndose así, unos de otros y produciendo significados, visiones, culturas y formas diversas en el vestir, en el hablar, en el actuar y en la interpretación de la realidad. En palabras de Ana Ornelas (2007:56), el salón de clases significa y presupone formas de interacción específicas, orientadas por objetivos preestablecidos institucionalmente, pero matizados por los sujetos particulares, en torno a temas y contenidos curriculares…y es precisamente el sujeto el enlace cotidiano entre lo macrosocial y lo microsocial de la vida y del proceso escolar. Por su parte Pérez Sánchez (2005:17), evidencia que las instituciones aparecen como un lugar de encuentro, de negociación y como el eje articulador de los procesos socioculturales confrontados en el contexto. Desde esta perspectiva es imposible seguir distinguiendo a los adolescentes solo por su edad, género o grado de estudios. Es tiempo de comenzar a verlos como humanos con ciertas categorías sociales agrupadas bajo el mismo fin. Desde la perspectiva de la UNESCO, la diversidad cultural fue reconocida como “patrimonio común de la humanidad” el 2 de noviembre de 2001 refiriendo el término como un sistema cultural para designar la multiplicidad de sub-culturas que comparten un conjunto de valores y de ideas fundamentales. El propósito de aceptar la diversidad en los escenarios de enseñanza
  • 8. 1ER CONGRESO MUNDIAL A DISTANCIA 2011 EN ESPAÑOL SOBRE MARC y aprendizaje consiste no sólo en respetar lo diverso, sino en enseñar a distinguir y aceptar las diferencias. Sin embargo, como hemos venido enfatizando en el escrito sabemos que ante las diferencias surge los conflicto y son los procesos de mediación lo que otorgarán al conflicto el éxito o el fracaso. Para ello, la educación intercultural a pesar de admitir distintas interpretaciones, constituye una alternativa pedagógica de intervención en escenarios escolares. La educación intercultural para la paz, se dispone a modificar los modelos culturales que transmite la escuela en consonancia con la nueva realidad. Lo que supone entonces, es transmitir a los estudiantes actitudes, valores y contenidos de carácter más universal, sin desatender las tareas comunes del proceso de enseñanza, puesto que no se trata de restarle a la educación, sino de sumarle la interculturalidad y de hacer de la educación intercultural una forma de vida para la paz una nueva manera de ver la educación básica partiendo de la diversidad infinita que nos caracteriza a los humanos. Hablar entonces de interculturalidad para la paz en el ámbito escolar, es abordar los derechos humanos y la universalidad de los valores con respecto a las diversas culturas que conviven en ese determinado escenario. En palabras de Edgar Morín: la cultura está constituida por el conjunto de los saberes, saber-hacer, reglas, normas, interdicciones, estrategias, ideas, valores, mitos, que se transmiten de generación en generación, se reproducen en cada individuo, controla la existencia de la sociedad y mantiene la complejidad sicológica y social. Es pertinente, en cambio, concebir una unidad que asegure y favorezca la diversidad, una diversidad que se inscriba en una unidad…La cultura mantiene la identidad humana en lo que tienen de específico; las culturas mantienen las identidades sociales en lo que ellas tienen de específico. Las culturas están aparentemente encerradas en sí mismas para salvaguardar su identidad singular. Pero en realidad, también son abiertas: integran en ellas no solamente saberes y técnicas sino también ideas, costumbres, alimentos, individuos provenientes de otras partes. Las asimilaciones de una cultura a otra son enriquecedoras (Morín, citado en Casillas y Santini, 2009:43). Bajo esta concepción de cultura es como se intenta explicar en este escrito la interculturalidad para la paz en el aula de clases de secundaria. Esas distintas formas de enfrentar el día a día, de intentar convivir dentro de un mismo espacio y de asimilar los conocimientos al mismo tiempo pero en distintas perspectivas y dimensiones es lo que provocan que al interior de las aulas de clase de secundaria se viva una rica interculturalidad y al mismo tiempo un reconocimiento y respeto entre iguales, originando que sea la convivencia escolar un elemento fundamental tanto para la estabilidad emocional del estudiante, como para su rendimiento académico y en bienestar general en el aula y en la escuela.
  • 9. 1ER CONGRESO MUNDIAL A DISTANCIA 2011 EN ESPAÑOL SOBRE MARC Educación para el conflicto La diversidad étnica, cultural y social que hoy se vive en las instituciones educativas y los elevados índices de agresiones intraescolares, obligan a buscar alternativas de mejora continua. Aprender, enseñar y practicar métodos apropiados de resolución de conflictos en la escuela, tiene como principio la interculturalidad para la paz, es decir las relaciones reciprocas y de igualdad en la diferencia, con respeto, reconocimiento y aceptación de todos los diferentes que se encuentran en el aula y en la escuela. Este principio deriva en una resolución y transformación de los conflictos en el salón y la escuela a partir de la no violencia, que induce a canalizar los problemas disciplinarios y considerar que todos los estudiantes tienen la posibilidad de ser instruidos acerca de la resolución pacífica de conflictos mediante la negociación de intereses y del empoderamiento pacífico que todos/as los protagonistas tienen derecho con compromisos reales y cumplibles. Por lo anotado anteriormente es que se torna imprescindible que los profesores aprendan el ejercicio creativo de la mediación y las habilidades de comunicación intercultural. Bajo esta perspectiva, hablar de mediar conflictos, no es solo aceptar las injusticias y las exclusiones entre los alumnos de secundaria, ignorándolas o queriendo solucionarlas con prácticas violentas como el castigo. Mediar conflictos lleva implícito darle oportunidad a los involucrados para que externen sus inconformidades, sus intereses, sus ideas, sus reivindicaciones, sus derechos, sus propuestas y deseos. Nos referimos entonces a todo un proceso de mediación a través del diálogo franco y abierto, en el que los argumentos darán la pauta a las negociaciones y el mediador tendrá que buscar los argumentos suficientes para que las partes involucradas lleguen a establecer acuerdos comunes, cumplibles y verificables. Los conflictos desde la perspectiva de la paz pretenden detener la violencia y la agresión físicas, verbales y simbólicas entre los implicados, invitando y facilitando los procesos de negociación, intentando al mismo tiempo resolver las causas que dieron origen al conflicto tratado. Dicho de otro modo, si no se trabaja para modificar las causas, difícilmente se resuelve el conflicto. En el proceso de negociación de conflictos o de su transformación en relaciones pacíficas es pertinente considerar aspectos auxiliares como la imaginación, la calma, el dominio de pasiones, la posibilidad de llegar a consensos que permitan lograr su transformación. En este último las partes involucradas deben definir la forma y el contenido de la mediación con un enfoque hacia el futuro más que hacia el pasado. Moore (2008:32), considera a la mediación como un proceso voluntario en cuanto los participantes deben estar dispuestos a aceptar la ayuda de un tercero aceptable, imparcial y neutro, que carece de poder de decisión y habilitado para ayudar a las partes contendientes a
  • 10. 1ER CONGRESO MUNDIAL A DISTANCIA 2011 EN ESPAÑOL SOBRE MARC alcanzar voluntariamente el arreglo mutuamente aceptable de los temas en discusión. Los mediadores, comenta Parkinson (2005:22), ayudan a los participantes a explorar las opciones disponibles y, en su caso, a tomar decisiones que satisfagan las necesidades de todos los interesados. La mediación ofrece un medio positivo de resolver las disputas y de gestionar el conflicto. En ella, el mediador se coloca en una posición centrada y equilibrada entre los participantes desde la cual puede ayudarles a encauzar y conjugar sus energías para ideas soluciones, en lugar de luchar, rendirse o aceptar un compromiso poco satisfactorio. En el ámbito educativo, el mediador puede ser representado por un profesor, profesora, alumno o alumna, autoridad escolar, padre o madre de familia que cumplan con los requisitos de saber escuchar, de ser aceptado por los sujetos involucrados en la negociación, y sobre todo de mantenerse al margen sin imponer resultados, pues la imparcialidad responsable que demuestre en el proceso de mediación facilitará la comunicación y la colaboración de los implicados. De este modo la honestidad se hará presente en el proceso de mediación y no será necesario que alguien pierda, puesto que ambas partas quedan satisfechas. Se trata de conciliar intereses, actitudes y acciones que por la intransigencia derivan en violencia física, cultural o simbólica. En algunos casos habrá re-conciliación, en otros no, pero se llegará a acuerdo básicos de convivencias pacíficas no-violentas. Cabe señalar que la transformación de conflictos en el aula puede tener enfoques distintos: el diálogo, la empatía, la tolerancia, la mediación, la aceptación de la diversidad, y la solidaridad con algunas de las herramientas que permiten establecer una comunicación entre las partes implicadas sin provocarles mayor enojo. Estas acciones se pueden constituir en estrategias de experiencias educativas para la resolución, transformación y mediación pacífica de conflictos que permitan mejores convivencias en el aula y en la escuela. Y es que la mediación resulta ser un método y una técnica favorables de resolución y transformación de los conflictos escolares de una manera pacífica, a partir de los objetivos principales de la mediación que son: reducir el ambiente hostil que impera en las aulas, mejorar las relaciones entre estudiantes y profesor y mejorar e incrementar la participación de los estudiantes elevando de este modo su autoestima. Por tanto, se sugiere que sea el profesor o profesora quien adopte el papel de mediador y busque por este medio una sana convivencia escolar. Como lo indica Sandoval Forero, la inquietud está en invitar al sector educativo, social y político a erradicar la repetición y sumisión trabajando para lograr la concientización de los niños, con el interés de fomentar un pensamientos crítico que permita exterminar las prácticas discriminatorias y, al mismo tiempo, formar en las aulas, desde temprana edad, la tolerancia, la aceptación y el respeto a los otros… (Sandoval, 2009:14).
  • 11. 1ER CONGRESO MUNDIAL A DISTANCIA 2011 EN ESPAÑOL SOBRE MARC En resumen, educar en el camino de la diversidad escolar para la convivencia pacífica de la juventud de secundaria, implica que los profesores sean conscientes de las realidades que enfrentan sus alumnos, asumiendo compromisos de resolución pacífica de conflictos, que mediante la mediación apropiada generen respeto y reconocimiento de todos los educando y de las distintas culturas que ahí se interculturalizan para evitar que los conflictos causados por la intolerancia hacia las diferencias, lleguen a convertirse en actos violentos. Algunas conclusiones El conflicto desde el paradigma de la interculturalidad para la paz, es inherente a la vida de los seres humanos e implica aprendizaje y crecimiento, es un valor positivo que fortalece a todos, los involucrados son los responsables de su resolución y una de las consecuencias es que “todos ganen” mediante estrategias de mediación dialogada. La educación intercultural para la paz genera grandes oportunidades de desarrollo entre los estudiantes y se puede considerar un principio orientador para la resolución no violenta de los conflictos y sus diferentes formas de mediación. Esta educación se fundamenta en la convivencia pacífica escolar que induce a la tolerancia, al respeto, al reconocimiento de las diferencias y de los derechos de todos como seres humanos. Esta teoría y está práctica debe ser aprehendida mediante dinámicas cotidianas de profesores, alumnos, autoridades, madres y padres de familia que a través de la mediación forje futuros de reconciliación, consenso, y manejo pacífico de los conflictos. Estas ideas obligan a pensar en la necesidad de formar a los profesores y a los profesionistas de las escuelas en la interculturalidad para la paz y en el manejo de los conflictos escolares a través de la mediación adecuada de transformación de los problemas. Es decir educar desde la interculturalidad para la paz, considerando el proceso de mediación como uno de los pilares pedagógicos en el aula que propicie el diálogo en oposición a la confrontación entre los alumnos y sus diversidades, así como con todos los integrantes de la comunidad escolar. Lamentablemente la escuela no cuenta con esta perspectiva intercultural de resolución y mediación de conflictos, por lo que su práctica se limita a la imposición de la disciplina, la autoridad y el autoritarismo, sin solucionar ni transformar el fondo de los conflictos, convirtiéndose en una práctica más de las violencias en la escuela. Referentes bibliográficos Autores varios (2004), Enciclopedia de Paz y Conflictos, Instituto de la Paz y los Conflictos, Universidad de Granada, España.
  • 12. 1ER CONGRESO MUNDIAL A DISTANCIA 2011 EN ESPAÑOL SOBRE MARC COVEY, S. (2006), Los siete hábitos de la gente altamente efectiva, Paidós, México. CRUZ, David (2008), Identificación y resignificación de conflictos. Cuaderno de trabajo 1, en Mediación de conflictos y prevención de la violencia y las adicciones en escuelas de educación básica, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede académica México. FIERRO, Ferráez Ana Elena (2010), Manejo de conflictos y mediación, Oxford University Press, Editorial Mexicana, México. GALTUNG, JOHAN (2003), Paz por medios pacíficos: paz y conflicto, desarrollo y civilización. Bilbao: Bakeaz. JARES, Xesús R. (1999), Educación para la paz. Su teoría y su práctica, Editorial Popular, España. MUÑOZ, Francisco, Qué son los conflictos. Disponible en http://www.buenastareas.com/ensayos/Que-Son-Los-Conflictos/472403.html. Fecha de consulta: 26 de febrero 2011. ORNELAS, Ana (2007), Comunicación y vida cotidiana escolar en la sociedad contemporánea. Universidad Pedagógica Nacional, México. PARKINSON, Lisa (2005), Mediación familiar. Teoría y práctica: principios y estrategias operativas, Editorial Gedisa, España. PÉREZ, Sánchez Sergio (2005), Escuela, etnia y religión, Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, Colección Tesis. SALAZAR, Mastache Irma Isabel (2010) Paz y Ciudadanía en el proceso de formación básica de los jóvenes de secundaria, Edición electrónica gratuita. Texto completo en www.eumed.net/libros/2010e/843/ SANDOVAL, Forero Eduardo Andrés (2010), “Educación para la paz”, conferencia impartida en el Simposio: Teorías y perspectivas en investigación educativa, ISCEEM, México, 5 de junio. SANDOVAL, Forero Eduardo Andrés (2009), Dimensión socioantropológica de la cultura. Revista Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, No. 1, pp. 71-104.