Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y las niñas” áreas de comunicación, personal social y ciencia y ambiente – 2do.grado de primaria 2015

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Teresa Clotilde Ojeda SánchezDocente de Primaria en IE.5136 Fernando Belaunde Terry um Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez: Unidad Didáctica N° 03: “Conocemos y difundimos los derechos de los niños y las niñas” - Áreas de Comunicación, Personal Social y Ciencia y Ambiente – 2do.Grado de Primaria 2015

UNIDAD DIDÁCTICA
Comunicación
Personal Social
Ciencia y Ambiente
3
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y las niñas”   áreas de comunicación, personal social y ciencia y ambiente – 2do.grado de primaria 2015
Producción de diversos textos orales y escritos (afiches, acrósticos, mensajes) para
una marcha organizada por los y las estudiantes con el fin de difundir los derechos
de los niños y las niñas y promover su respeto.
	 Mural de los derechos.
II.	PRODUCTOS
13
Conocemos y difundimos los derechos
de los niños y las niñas
Es de vital importancia que los niños y las
niñas de segundo grado se reconozcan a sí
mismos como sujetos de derechos, de modo
que puedan hacerlos valer en los diferentes
ámbitos en los que se desenvuelven. De
la misma manera, es necesario que estén
enterados sobre las instituciones encargadas
de velar por la vigencia de sus derechos, para
que puedan recurrir a ellas en caso de que
estos sean vulnerados.
Ante esta situación, se presentan los siguientes
retos: ¿cuáles son nuestros derechos?,
¿qué tenemos que hacer para que otros los
conozcan?, ¿qué otros aspectos tenemos que
aprender para cuidarnos y cuidar nuestro
cuerpo?
En esta unidad se presentan una serie de
sesiones con una secuencia orientada a que los
estudiantes conozcan, de manera general, sus principales derechos. Se enfatizará en el
conocimiento de algunos como el derecho al buen trato, a la educación, a la salud, a la
recreación.
Proponemosunconjuntodeactividadesdelectura,escriturayoralidadmediantelascuales
los niños y las niñas tendrán la oportunidad de asumir retos como lectores y escritores, no
solo para conocer en qué consisten sus derechos, los aspectos de su cuerpo que tienen que
conocer y cuidar, sino también para opinar y realizar acciones que les permitan difundirlos
entre su comunidad educativa y local, con el fin de promover su respeto.
En esta unidad, propondremos
situaciones en que enfrentarán a
los estudiantes, de manera cada
vez más autónoma, a diversos retos
en relación a sus derechos, tanto a
través del trabajo individual como en
equipo.
I.	 Situación significativa
SEGUNDO Grado - Unidad didáctica 3
III.	 APRENDIZAJES ESPERADOS
ÁREAS CURRICULARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES
Área
curricular
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
ÁREACURRICULARDECOMUNICACIÓN
	 Comprende
textos orales.
	 Escucha activamente
diversos textos orales.
	 Presta atención activa dando señales
verbales (responde) y no verbales
(asiente con la cabeza, fija la mirada)
según el tipo de texto oral y las formas
de interacción propias de su cultura.
	 Se expresa
oralmente.
	 Expresa con claridad sus
ideas.
	 Ordena sus ideas en torno a temas
variados de acuerdo con el propósito
establecido.
	 Comprende
textos escritos.
	 Recupera información de
diversos textos escritos.
Localiza información ubicada entre los
párrafos de diversos tipos de textos de
estructura simple, con imágenes y sin
ellas.
	 Reorganiza la información de
diversos textos escritos.
	 Parafrasea el contenido de un texto con
imágenes y sin ellas que lee de manera
autónoma.
	 Infiere el significado de los
textos escritos.
	 Formula hipótesis sobre el tipo de texto
y su contenido a partir de los indicios
que le ofrece: imágenes, palabras
conocidas, silueta del texto, índice,
título.
	 Deduce el significado de palabras y
expresiones a partir de información
explícita.
	 Deduce el propósito de un texto de
estructura simple con o sin imágenes.
	 Deduce la causa de un hecho y la acción
de un texto de estructura simple con o
sin imágenes.
Produce textos
escritos.
Planifica la producción de
diversos textos escritos.
  Selecciona con ayuda del adulto, el
destinatario, el tema y el propósito de
los textos que va a producir.
	 Textualiza sus ideas según las
convenciones de la escritura.
	 Escribe textos diversos con temáticas
y estructura textual simple en el nivel
alfabético, de acuerdo a la situación
comunicativa y a sus conocimientos
previos, considerando el tema, el
propósito y el destinatario.
	 Reflexiona sobre la forma,
contenido y contexto de sus
textos escritos.
	 Revisa el contenido del texto en relación
a lo planificado.
Segundo Grado - Unidad Didáctica 3
14
Área
curricular
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
ÁREACURRICULARDEPERSONALSOCIAL
	 Participa en
asuntos públicos
para promover
el bien común.
	 Propone y gestiona
iniciativas para lograr el
bienestar de todos y la
promoción de los derechos
humanos.
	 Plantea, con ayuda del docente, los
pasos que se deben seguir para el logro
de una actividad común.
	 Señala que tiene derechos como a
la vida, al nombre (tener DNI), a la
recreación, a la educación, al buen
trato, a la salud.
	 Participa en acciones concretas frente a
la vulneración de sus derechos.
	 Sabe a quién acudir (familia, docentes)
para pedir ayuda y protección cuando
sus derechos son vulnerados.
	Convive
respetándose a
sí mismo y a los
demás.
	 Se relaciona
interculturalmente con
otros desde su identidad
y enriqueciéndose
mutuamente.
	 Explica por qué es importante que los
niños tengan derechos.
	 Reconoce cómo se sienten las personas
cuando no reciben un buen trato..
	 Interactúa con cada persona
reconociendo que todas son
sujetos de derecho y tienen
deberes.
	 Reconoce los derechos que le
corresponden como niño.
Segundo Grado - Unidad Didáctica 3
15
Área
curricular
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
ÁREACURRICULARDEPERSONALSOCIAL
	 Indaga,
mediante
métodos
científicos,
situaciones que
pueden ser
investigadas por
la ciencia.
	 Problematiza situaciones. 	 Propone explicaciones basadas en sus
ideas.
	 Analiza datos o información. 	 Compara datos o información obtenida
en la indagación.
	 Extrae conclusiones a partir de las
relaciones entre sus explicaciones
iníciales y los resultados de la
indagación.
	 Explica el
mundo físico,
apoyándose en
conocimientos
científicos.
	 Comprende y aplica
conocimientos científicos y
argumenta científicamente.
	 Menciona que las semejanzas externas
entre un descendiente y su progenitor
son el resultado de la herencia
	 Reconoce los cambios corporales de
talla y masa que experimentan las
personas al transcurrir el tiempo.  
	 Menciona que su cuerpo tiene un
sistema locomotor conformado
por el esqueleto, los músculos y las
articulaciones, que le permiten tener
movimiento.
	 Clasifica los alimentos según la función
que cumplen en el organismo.
	 Describe las funciones y el recorrido
que cumplen el sistema digestivo y
respiratorio.
Segundo Grado - Unidad Didáctica 3
16
IV. 	SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE
Sesión 1: Leemos sobre los derechos de los niños y
las niñas
	 Los niños y niñas leen una historieta e identifican
que hay derechos que les corresponden. Los
reconocen en la vida cotidiana.
Sesión 2: Conversamos sobre nuestros derechos y
planificamos nuestras actividades
	 Los niños y las niñas conversan de manera
espontánea sobre diversas situaciones relacionadas
con sus derechos y proponen actividades para que
los demás los conozcan.
Sesión 3: ¡Aprendemos cuáles son nuestros
derechos!
	 Los niños reconocen sus derechos a través de
imágenes relacionadas con ellos.
	 Situaciones y casos.
Sesión 4: Leemos sobre nuestros derechos
	 Los niños y las niñas por medio de la lectura de
un texto expositivo conocen sobre algunos de
los derechos más importantes que promueve la
Convención de los Derechos del Niño
Sesión 5: Leemos y escribimos acrósticos sobre
nuestros derechos
	 Los niños y las niñas leen y escriben acrósticos con
los nombres de los derechos que han conocido a
través de la lectura.
Sesión 6: Escribimos y presentamos nuestros
acrósticos
	 Los niños y las niñas revisan la escritura de su
acróstico y socializan con sus compañeros lo que han
producido, además de la reflexión sobre la función y
significado de los textos escritos.
Sesión 7: Nuestro nombre es especial y único
	 Los niños reconocen que el DNI posibilita hacer valer
su derecho a un nombre.
	 Situaciones y casos.
Sesión 8: ¿A quiénes nos parecemos?
	 Los niños y niñas hablan sobre sus rasgos físicos y
reconocen que tienen semejanzas y diferencias con
los miembros de su familia.
Sesión 9: Nuestro cuerpo cambia
	 Los niños reconocen los cambios que se dan en las
personas, al transcurrir el tiempo.   
Sesión 10: Nos sentimos protegidos
	 Los niños deben conocer los espacios seguros
y quienes son las personas que les brindan esa
seguridad.
	 Análisis de situaciones.
Sesión 11: Leemos imágenes y un texto expositivo
sobre el derecho al buen trato
	 La lectura de imágenes y de un texto expositivo
permite a los niños y las niñas, profundizar en el
conocimiento del derecho al buen trato.
Sesión 12: Nos divertimos, jugamos y aprendemos
	 Reconocen que hay niños que trabajan desde muy
pequeños y necesitan un espacio para recrearse
como uno de sus derechos.
	 Situaciones y casos.
Sesión 13: Conversamos sobre el derecho a jugar
	 Los niños y niñas participan de un diálogo y expresan
sus ideas sobre el derecho al juego.
Sesión 14: Nuestro cuerpo se mueve
	 Los niños reconocen que su cuerpo puede moverse
gracias a estructuras como el esqueleto, los
músculos y las articulaciones y las acciones que
deben realizar para cuidarlos.
Sesión 15: Nuestro cuerpo se mueve (Continuación)
	 Los niños reconocen que su cuerpo puede moverse
gracias a estructuras como el esqueleto, los
músculos y las articulaciones y las acciones que
deben realizar para cuidarlos.   
Sesión 16: Escribimos mensajes sobre el derecho a
jugar
	 Los niños y las niñas valorizan a través de la escritura
de mensajes la importancia del juego y promueven
el respeto a jugar.
Segundo Grado - Unidad Didáctica 3
17
Sesión 17: Leemos un cuento relacionado con el
derecho a la salud
	 Los niños y las niñas realizan diversas actividades
para leer un texto: localizan información y deducen
inferencias sencillas.
Sesión 18: Crecemos sanos
	 Los niños reconocen que hay personas e
instituciones que cuidan de su salud.
	 Estudio de casos.
Sesión 19: Los alimentos nos ayudan a estar sanos.
	 Los niños identifican la función que cumplen
diversos alimentos en el organismo.
Sesión 20: El recorrido de los alimentos en nuestro
cuerpo.
	 Los niños identifican a los órganos del sistema
digestivo y los cuidados que se debe tener con los
mismos para garantizar una buena digestión   
Sesión 21: Leemos afiches sobre el derecho a la salud
	 Los niños y las niñas leen el afiche y deducen el
significado de las palabras y el propósito del afiche.
Sesión 22: Nuestro cuerpo necesita del aire
	 Los niños identifican a los órganos del sistema
respiratorio y los cuidados que se debe tener con los
mismos para garantizar una adecuada respiración.
Sesión 23: Escribimos afiches sobre el derecho a la
salud
	 A través de la escritura de un afiche los niños y niñas
vivencian los procesos de la escritura: planificación y
la primera escritura del texto que van a producir.
Sesión 24: Escribimos afiches sobre el derecho a la
salud (continuación)
	 Los niños y niñas revisan el afiche que han
producido, reflexionan acerca de si se ajusta o no a
los planteamientos de la planificación.
Sesión 25: Leemos y participamos de un juego sobre
los derechos
	 Los niños leen un sencillo relato sobre la vida
cotidiana, a través de él reflexionan sobre el derecho
a la educación.
	 Establecen la secuencia de hechos en el relato leído.
Sesión 26: Estudiar también es nuestro derecho
	 Los niños observan imágenes de niños que trabajan
en la calle y reconocen que ellos también tienen
derecho a estudiar.
	 Estudio de casos.
Sesión 27: Nuestros derechos y deberes van de la
mano
	 Aprenderán a reconocer que así como tienen
derechos también deben asumir responsabilidades
adecuadas a su edad.
	 Estudio de casos.
Sesión 28: Nos organizamos para difundir nuestros
derechos
	 Los niños y las niñas se organizan y participan de la
marcha para difundir sus derechos.
Sesión 29: Participamos en una marcha por los
derechos de los niños y las niñas
	 Los niños y niñas dialogan a partir de imágenes.
Organizan la marcha y eligen los responsables de las
actividades.
Sesión 30: ¡Demostramos lo aprendido sobre el
cuidado de nuestro cuerpo!
	 En esta sesión los niños y las niñas ponen en juego
los aprendizajes logrados en Ciencias al desarrollar
actividades.
	 Sesión evaluativa
Sesión 31: Elaboramos un gran mural sobre nuestros
derechos
	 En esta sesión los niños y las niñas ponen en juego
los aprendizajes logrados a través de la lectura de
un afiche y la escritura de mensajes para “El gran
Mural” que se colocará en un lugar visible de la
escuela.
Segundo Grado - Unidad Didáctica 3
18
V. EVALUACIÓN
Situación de
evaluación/
Instrumento
Competencia Capacidad Indicador
Situación:
“Elaboramos un gran
mural sobre nuestros
derechos”.
Lista de cotejo
	 Comprende textos
orales
	 Escucha
activamente
diversos tipos de
textos orales.
	 Presta atención activa
dando señales verbales
(responde) y no verbales
(asiente con la cabeza,
fija la mirada) según el
tipo de texto oral y las
formas de interacción
propias de su cultura.
	 Se expresa
oralmente
	 Expresa con
claridad sus ideas.
	 Ordena sus ideas en
torno a temas variados
de acuerdo con el
propósito establecido.
	 Comprende textos
escritos.
	 Infiere el significado
de los textos
escritos.
	 Formula hipótesis sobre
el cuento y su contenido
a partir de los indicios
que le ofrece: imágenes,
palabras conocidas,
silueta del texto, índice,
título.
	 Deduce el significado de
palabras y expresiones
a partir de información
explícita.
	 Produce textos
escritos.
	 Planifica la
producción de
diversos textos
escritos.
	 Selecciona con ayuda del
adulto, el destinatario,
el tema, y el propósito
de los textos que va a
producir.
	 Textualiza sus
ideas según las
convenciones de la
escritura.
	 Escribe textos diversos
con temáticas y
estructura textual simple
en el nivel alfabético, de
acuerdo a la situación
comunicativa y a sus
conocimientos previos,
considerando el tema,
el propósito y el
destinatario.
	 Reflexiona sobre la
forma, contenido
y contexto de sus
textos escritos.
	 Revisa el contenido del
texto en relación a lo
planificado.
Segundo Grado - Unidad Didáctica 3
19
VI.	 MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD
VI.	 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
	 Papelotes.
	 Plumones.
	 Cuadernos y lápiz.
	 Hojas bond.
	 Cinta masking tape.
	 Cuaderno de Trabajo. Comunicación 2.
	 Libro Personal Social 2.
	 Libro Comunicación 2.
	 Eibar Zugazabeitia, Elder (2008). ¿Puedes leer este comic? Bilbao: Alboan. <http://
	 centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0279/c%C3%B3mic_11_castellano.
pdf>.
	 Ministerio de Educación (2009). Guía para la promoción del buen trato, prevención y
denunciadelabusosexual.2ª.ed.Lima.<http://ditoe.minedu.gob.pe/Materiales%20
DITOE/App11.pdf?link=manual_seguridad_evacuacion.pdf>.
	 Ministerio de Educación (2013). Convención sobre los Derechos del Niño. Lima.
	 Ministerio de Educación (2015) Rutas del aprendizaje. III ciclo. Área curricular
Comunicación.
	 Ministerio de Justicia (2013). Juan y María te enseñan tus derechos. Lima. <http://
	 www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2014/01/Libro-Juan-y-Mar%C3%ADa.
pdf>.
	 UNICEF (2009). Enrédate con UNICEF. Todos los derechos para todos los niños y
niñas. España: UNICEF. <http://www.enredate.org/cas/publicaciones/todos_los_
derechos_para_ todos_los_ninos_y_ninas_cuaderno_de_actividades_ed_infantil>.
Segundo Grado - Unidad Didáctica 3
20

Recomendados

SESION 10 - CyT La planta y sus partes..docx von
SESION 10 -  CyT La planta y sus partes..docxSESION 10 -  CyT La planta y sus partes..docx
SESION 10 - CyT La planta y sus partes..docxjaecamda
18.4K views6 Folien
Sesion de aprendizaje nº.docx6 von
Sesion  de  aprendizaje nº.docx6Sesion  de  aprendizaje nº.docx6
Sesion de aprendizaje nº.docx6Esperanza Dionisio
85.5K views10 Folien
D4 A1 SESION ¿Cómo se clasifican los animales según su reproducción.docx von
D4 A1 SESION ¿Cómo se clasifican los animales según su reproducción.docxD4 A1 SESION ¿Cómo se clasifican los animales según su reproducción.docx
D4 A1 SESION ¿Cómo se clasifican los animales según su reproducción.docxJUAN93802
10.8K views7 Folien
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an... von
EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...EXPERIENCIA Nº 02  corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...
EXPERIENCIA Nº 02 corregido A Nos organizamos y celebramos con alegria el an...john813921
9.5K views29 Folien
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO von
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANOSESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANOZoila Renee Villanueva Calonge
73.4K views4 Folien
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas von
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas
Sesion de aprendizaje: Aprendemos a usar billetes y monedas MINEDU PERU
9.8K views8 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES” von
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”Sara Quevedo
46.8K views17 Folien
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ... von
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...mercedes merma
15.3K views19 Folien
1° E10 SESION D2 MAT INTERPRETAMOS PICTOGRAMAS.docx von
1° E10 SESION D2 MAT INTERPRETAMOS PICTOGRAMAS.docx1° E10 SESION D2 MAT INTERPRETAMOS PICTOGRAMAS.docx
1° E10 SESION D2 MAT INTERPRETAMOS PICTOGRAMAS.docxJuankJvnakv
7.2K views5 Folien
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje von
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjeSesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjewasipunku
41.8K views9 Folien
Sesión 4 personal social-ambiente von
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambienteVLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
47.7K views7 Folien
Sesion leemos un afiche 1° a von
Sesion leemos un afiche   1° aSesion leemos un afiche   1° a
Sesion leemos un afiche 1° akeyla ataucusi hueyta
23.5K views7 Folien

Was ist angesagt?(20)

Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES” von Sara Quevedo
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sara Quevedo46.8K views
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ... von mercedes merma
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
Viajamos en la linea del Tiempo para descubrir las etapas de la Historia del ...
mercedes merma15.3K views
1° E10 SESION D2 MAT INTERPRETAMOS PICTOGRAMAS.docx von JuankJvnakv
1° E10 SESION D2 MAT INTERPRETAMOS PICTOGRAMAS.docx1° E10 SESION D2 MAT INTERPRETAMOS PICTOGRAMAS.docx
1° E10 SESION D2 MAT INTERPRETAMOS PICTOGRAMAS.docx
JuankJvnakv7.2K views
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje von wasipunku
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjeSesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
wasipunku41.8K views
sesión día de la tierra von Sussan Cueva
sesión día de la tierra sesión día de la tierra
sesión día de la tierra
Sussan Cueva19.8K views
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios von Adriana Apellidos
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosSesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Adriana Apellidos86.9K views
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19 von Marly Rodriguez
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
SESIÓN DE APRENDIZAJE COVID-19
Marly Rodriguez27.7K views
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos von LUISRSANCHEZARCE
Sesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentosSesion de ciencia  1ro grado- clasificamos los alimentos
Sesion de ciencia 1ro grado- clasificamos los alimentos
LUISRSANCHEZARCE20.3K views
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase) von Moises Moisés
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
Moises Moisés15.7K views

Destacado

Sesion de los derechos de los niños para 4 años von
Sesion de los derechos de los niños para 4 añosSesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 añosCarmen Camargo
72.2K views6 Folien
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial" von
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"Car Alfaro
153.9K views6 Folien
Sesión de aprendizaje ppt von
Sesión de aprendizaje pptSesión de aprendizaje ppt
Sesión de aprendizaje pptMaría Sanchez
43.7K views9 Folien
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social... von
Sesión de Aprendizaje 30  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 30  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
25.9K views8 Folien
Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2... von
Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2...Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2...
Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2...Marcela Almaraz
33.7K views26 Folien
Derechos De Los NiñOs von
Derechos De Los NiñOsDerechos De Los NiñOs
Derechos De Los NiñOsAna
681.8K views14 Folien

Destacado(20)

Sesion de los derechos de los niños para 4 años von Carmen Camargo
Sesion de los derechos de los niños para 4 añosSesion de los derechos de los niños para 4 años
Sesion de los derechos de los niños para 4 años
Carmen Camargo72.2K views
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial" von Car Alfaro
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Planificación "Los derechos del niño en Nivel Inicial"
Car Alfaro153.9K views
Sesión de aprendizaje ppt von María Sanchez
Sesión de aprendizaje pptSesión de aprendizaje ppt
Sesión de aprendizaje ppt
María Sanchez43.7K views
Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2... von Marcela Almaraz
Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2...Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2...
Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2...
Marcela Almaraz33.7K views
Derechos De Los NiñOs von Ana
Derechos De Los NiñOsDerechos De Los NiñOs
Derechos De Los NiñOs
Ana681.8K views
Derechos y deberes de los niños niñas von gurezikloa
Derechos y deberes de los niños  niñasDerechos y deberes de los niños  niñas
Derechos y deberes de los niños niñas
gurezikloa796.8K views
Los derechos y deberes de los niños, von Marisa Luna
Los derechos y deberes de los niños,Los derechos y deberes de los niños,
Los derechos y deberes de los niños,
Marisa Luna248.5K views
El Cuaderno de tus Derechos von Guadalinfo Rus
El Cuaderno de tus DerechosEl Cuaderno de tus Derechos
El Cuaderno de tus Derechos
Guadalinfo Rus189.4K views
Los Derechos Y Deberes De Los NiñOs NiñAs von margara
Los Derechos Y Deberes De Los NiñOs NiñAsLos Derechos Y Deberes De Los NiñOs NiñAs
Los Derechos Y Deberes De Los NiñOs NiñAs
margara217.1K views
Derechos del niño power point von melisevilla
Derechos del niño power pointDerechos del niño power point
Derechos del niño power point
melisevilla77.2K views
SesióN De Aprendizaje Ok von charito2008a
SesióN De Aprendizaje OkSesióN De Aprendizaje Ok
SesióN De Aprendizaje Ok
charito2008a13.6K views
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos von Olinda Salazar Zapata
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos HumanosSesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Sesion de aprendizaje : Conociendo los Derechos Humanos
Olinda Salazar Zapata17.5K views

Similar a Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y las niñas” áreas de comunicación, personal social y ciencia y ambiente – 2do.grado de primaria 2015

Unidad didáctica n° 03 “conocemos y hacemos conocer nuestros derechos” área... von
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y hacemos conocer nuestros derechos”   área...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y hacemos conocer nuestros derechos”   área...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y hacemos conocer nuestros derechos” área...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
5.4K views10 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-integrados-3g-u3 von
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-integrados-3g-u3Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-integrados-3g-u3
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-integrados-3g-u3Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
4.8K views10 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-integrados-6g-u3 von
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-integrados-6g-u3Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-integrados-6g-u3
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-integrados-6g-u3Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.7K views10 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-integrados-5g-u3 von
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-integrados-5g-u3Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-integrados-5g-u3
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-integrados-5g-u3Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.4K views10 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u3 von
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u3Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u3
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-integrados-4g-u3Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
2.1K views10 Folien
Unidad Didáctica N° 02: “Nos reconocemos como personas únicas y valiosas” - Á... von
Unidad Didáctica N° 02: “Nos reconocemos como personas únicas y valiosas” - Á...Unidad Didáctica N° 02: “Nos reconocemos como personas únicas y valiosas” - Á...
Unidad Didáctica N° 02: “Nos reconocemos como personas únicas y valiosas” - Á...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
13K views10 Folien

Similar a Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y las niñas” áreas de comunicación, personal social y ciencia y ambiente – 2do.grado de primaria 2015(20)

Unidad didáctica gymkana von mariasmile
Unidad didáctica gymkanaUnidad didáctica gymkana
Unidad didáctica gymkana
mariasmile7.2K views
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE__N°_03.doc von Giovanna Marín
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE__N°_03.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE__N°_03.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE__N°_03.doc
Giovanna Marín67 views
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE__N°_03.doc von Giovanna Marín
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE__N°_03.doc2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE__N°_03.doc
2°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE__N°_03.doc
Giovanna Marín17 views

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e... von
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
2.7K views19 Folien
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores von
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
182 views196 Folien
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s... von
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
394 views74 Folien
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat... von
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
815 views33 Folien
Protección de datos personales para niños von
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.3K views14 Folien
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal von
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
955 views4 Folien

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez(20)

Último

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
44 views6 Folien
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf von
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
219 views26 Folien
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
248 views5 Folien
receta.pdf von
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
143 views1 Folie
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
40 views6 Folien
Sesión: Misión en favor de los necesitados von
Sesión: Misión en favor de los necesitadosSesión: Misión en favor de los necesitados
Sesión: Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
337 views4 Folien

Último(20)

Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8744 views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 views
Contrato de aprendizaje y evaluación von LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8796 views
Concepto de determinación de necesidades.pdf von LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8749 views
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380128 views
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx von NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2031 views

Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y las niñas” áreas de comunicación, personal social y ciencia y ambiente – 2do.grado de primaria 2015

  • 3. Producción de diversos textos orales y escritos (afiches, acrósticos, mensajes) para una marcha organizada por los y las estudiantes con el fin de difundir los derechos de los niños y las niñas y promover su respeto. Mural de los derechos. II. PRODUCTOS 13 Conocemos y difundimos los derechos de los niños y las niñas Es de vital importancia que los niños y las niñas de segundo grado se reconozcan a sí mismos como sujetos de derechos, de modo que puedan hacerlos valer en los diferentes ámbitos en los que se desenvuelven. De la misma manera, es necesario que estén enterados sobre las instituciones encargadas de velar por la vigencia de sus derechos, para que puedan recurrir a ellas en caso de que estos sean vulnerados. Ante esta situación, se presentan los siguientes retos: ¿cuáles son nuestros derechos?, ¿qué tenemos que hacer para que otros los conozcan?, ¿qué otros aspectos tenemos que aprender para cuidarnos y cuidar nuestro cuerpo? En esta unidad se presentan una serie de sesiones con una secuencia orientada a que los estudiantes conozcan, de manera general, sus principales derechos. Se enfatizará en el conocimiento de algunos como el derecho al buen trato, a la educación, a la salud, a la recreación. Proponemosunconjuntodeactividadesdelectura,escriturayoralidadmediantelascuales los niños y las niñas tendrán la oportunidad de asumir retos como lectores y escritores, no solo para conocer en qué consisten sus derechos, los aspectos de su cuerpo que tienen que conocer y cuidar, sino también para opinar y realizar acciones que les permitan difundirlos entre su comunidad educativa y local, con el fin de promover su respeto. En esta unidad, propondremos situaciones en que enfrentarán a los estudiantes, de manera cada vez más autónoma, a diversos retos en relación a sus derechos, tanto a través del trabajo individual como en equipo. I. Situación significativa SEGUNDO Grado - Unidad didáctica 3
  • 4. III. APRENDIZAJES ESPERADOS ÁREAS CURRICULARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES Área curricular COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES ÁREACURRICULARDECOMUNICACIÓN Comprende textos orales. Escucha activamente diversos textos orales. Presta atención activa dando señales verbales (responde) y no verbales (asiente con la cabeza, fija la mirada) según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura. Se expresa oralmente. Expresa con claridad sus ideas. Ordena sus ideas en torno a temas variados de acuerdo con el propósito establecido. Comprende textos escritos. Recupera información de diversos textos escritos. Localiza información ubicada entre los párrafos de diversos tipos de textos de estructura simple, con imágenes y sin ellas. Reorganiza la información de diversos textos escritos. Parafrasea el contenido de un texto con imágenes y sin ellas que lee de manera autónoma. Infiere el significado de los textos escritos. Formula hipótesis sobre el tipo de texto y su contenido a partir de los indicios que le ofrece: imágenes, palabras conocidas, silueta del texto, índice, título. Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de información explícita. Deduce el propósito de un texto de estructura simple con o sin imágenes. Deduce la causa de un hecho y la acción de un texto de estructura simple con o sin imágenes. Produce textos escritos. Planifica la producción de diversos textos escritos. Selecciona con ayuda del adulto, el destinatario, el tema y el propósito de los textos que va a producir. Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura. Escribe textos diversos con temáticas y estructura textual simple en el nivel alfabético, de acuerdo a la situación comunicativa y a sus conocimientos previos, considerando el tema, el propósito y el destinatario. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos. Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado. Segundo Grado - Unidad Didáctica 3 14
  • 5. Área curricular COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES ÁREACURRICULARDEPERSONALSOCIAL Participa en asuntos públicos para promover el bien común. Propone y gestiona iniciativas para lograr el bienestar de todos y la promoción de los derechos humanos. Plantea, con ayuda del docente, los pasos que se deben seguir para el logro de una actividad común. Señala que tiene derechos como a la vida, al nombre (tener DNI), a la recreación, a la educación, al buen trato, a la salud. Participa en acciones concretas frente a la vulneración de sus derechos. Sabe a quién acudir (familia, docentes) para pedir ayuda y protección cuando sus derechos son vulnerados. Convive respetándose a sí mismo y a los demás. Se relaciona interculturalmente con otros desde su identidad y enriqueciéndose mutuamente. Explica por qué es importante que los niños tengan derechos. Reconoce cómo se sienten las personas cuando no reciben un buen trato.. Interactúa con cada persona reconociendo que todas son sujetos de derecho y tienen deberes. Reconoce los derechos que le corresponden como niño. Segundo Grado - Unidad Didáctica 3 15
  • 6. Área curricular COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES ÁREACURRICULARDEPERSONALSOCIAL Indaga, mediante métodos científicos, situaciones que pueden ser investigadas por la ciencia. Problematiza situaciones. Propone explicaciones basadas en sus ideas. Analiza datos o información. Compara datos o información obtenida en la indagación. Extrae conclusiones a partir de las relaciones entre sus explicaciones iníciales y los resultados de la indagación. Explica el mundo físico, apoyándose en conocimientos científicos. Comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. Menciona que las semejanzas externas entre un descendiente y su progenitor son el resultado de la herencia Reconoce los cambios corporales de talla y masa que experimentan las personas al transcurrir el tiempo. Menciona que su cuerpo tiene un sistema locomotor conformado por el esqueleto, los músculos y las articulaciones, que le permiten tener movimiento. Clasifica los alimentos según la función que cumplen en el organismo. Describe las funciones y el recorrido que cumplen el sistema digestivo y respiratorio. Segundo Grado - Unidad Didáctica 3 16
  • 7. IV. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE Sesión 1: Leemos sobre los derechos de los niños y las niñas Los niños y niñas leen una historieta e identifican que hay derechos que les corresponden. Los reconocen en la vida cotidiana. Sesión 2: Conversamos sobre nuestros derechos y planificamos nuestras actividades Los niños y las niñas conversan de manera espontánea sobre diversas situaciones relacionadas con sus derechos y proponen actividades para que los demás los conozcan. Sesión 3: ¡Aprendemos cuáles son nuestros derechos! Los niños reconocen sus derechos a través de imágenes relacionadas con ellos. Situaciones y casos. Sesión 4: Leemos sobre nuestros derechos Los niños y las niñas por medio de la lectura de un texto expositivo conocen sobre algunos de los derechos más importantes que promueve la Convención de los Derechos del Niño Sesión 5: Leemos y escribimos acrósticos sobre nuestros derechos Los niños y las niñas leen y escriben acrósticos con los nombres de los derechos que han conocido a través de la lectura. Sesión 6: Escribimos y presentamos nuestros acrósticos Los niños y las niñas revisan la escritura de su acróstico y socializan con sus compañeros lo que han producido, además de la reflexión sobre la función y significado de los textos escritos. Sesión 7: Nuestro nombre es especial y único Los niños reconocen que el DNI posibilita hacer valer su derecho a un nombre. Situaciones y casos. Sesión 8: ¿A quiénes nos parecemos? Los niños y niñas hablan sobre sus rasgos físicos y reconocen que tienen semejanzas y diferencias con los miembros de su familia. Sesión 9: Nuestro cuerpo cambia Los niños reconocen los cambios que se dan en las personas, al transcurrir el tiempo. Sesión 10: Nos sentimos protegidos Los niños deben conocer los espacios seguros y quienes son las personas que les brindan esa seguridad. Análisis de situaciones. Sesión 11: Leemos imágenes y un texto expositivo sobre el derecho al buen trato La lectura de imágenes y de un texto expositivo permite a los niños y las niñas, profundizar en el conocimiento del derecho al buen trato. Sesión 12: Nos divertimos, jugamos y aprendemos Reconocen que hay niños que trabajan desde muy pequeños y necesitan un espacio para recrearse como uno de sus derechos. Situaciones y casos. Sesión 13: Conversamos sobre el derecho a jugar Los niños y niñas participan de un diálogo y expresan sus ideas sobre el derecho al juego. Sesión 14: Nuestro cuerpo se mueve Los niños reconocen que su cuerpo puede moverse gracias a estructuras como el esqueleto, los músculos y las articulaciones y las acciones que deben realizar para cuidarlos. Sesión 15: Nuestro cuerpo se mueve (Continuación) Los niños reconocen que su cuerpo puede moverse gracias a estructuras como el esqueleto, los músculos y las articulaciones y las acciones que deben realizar para cuidarlos. Sesión 16: Escribimos mensajes sobre el derecho a jugar Los niños y las niñas valorizan a través de la escritura de mensajes la importancia del juego y promueven el respeto a jugar. Segundo Grado - Unidad Didáctica 3 17
  • 8. Sesión 17: Leemos un cuento relacionado con el derecho a la salud Los niños y las niñas realizan diversas actividades para leer un texto: localizan información y deducen inferencias sencillas. Sesión 18: Crecemos sanos Los niños reconocen que hay personas e instituciones que cuidan de su salud. Estudio de casos. Sesión 19: Los alimentos nos ayudan a estar sanos. Los niños identifican la función que cumplen diversos alimentos en el organismo. Sesión 20: El recorrido de los alimentos en nuestro cuerpo. Los niños identifican a los órganos del sistema digestivo y los cuidados que se debe tener con los mismos para garantizar una buena digestión Sesión 21: Leemos afiches sobre el derecho a la salud Los niños y las niñas leen el afiche y deducen el significado de las palabras y el propósito del afiche. Sesión 22: Nuestro cuerpo necesita del aire Los niños identifican a los órganos del sistema respiratorio y los cuidados que se debe tener con los mismos para garantizar una adecuada respiración. Sesión 23: Escribimos afiches sobre el derecho a la salud A través de la escritura de un afiche los niños y niñas vivencian los procesos de la escritura: planificación y la primera escritura del texto que van a producir. Sesión 24: Escribimos afiches sobre el derecho a la salud (continuación) Los niños y niñas revisan el afiche que han producido, reflexionan acerca de si se ajusta o no a los planteamientos de la planificación. Sesión 25: Leemos y participamos de un juego sobre los derechos Los niños leen un sencillo relato sobre la vida cotidiana, a través de él reflexionan sobre el derecho a la educación. Establecen la secuencia de hechos en el relato leído. Sesión 26: Estudiar también es nuestro derecho Los niños observan imágenes de niños que trabajan en la calle y reconocen que ellos también tienen derecho a estudiar. Estudio de casos. Sesión 27: Nuestros derechos y deberes van de la mano Aprenderán a reconocer que así como tienen derechos también deben asumir responsabilidades adecuadas a su edad. Estudio de casos. Sesión 28: Nos organizamos para difundir nuestros derechos Los niños y las niñas se organizan y participan de la marcha para difundir sus derechos. Sesión 29: Participamos en una marcha por los derechos de los niños y las niñas Los niños y niñas dialogan a partir de imágenes. Organizan la marcha y eligen los responsables de las actividades. Sesión 30: ¡Demostramos lo aprendido sobre el cuidado de nuestro cuerpo! En esta sesión los niños y las niñas ponen en juego los aprendizajes logrados en Ciencias al desarrollar actividades. Sesión evaluativa Sesión 31: Elaboramos un gran mural sobre nuestros derechos En esta sesión los niños y las niñas ponen en juego los aprendizajes logrados a través de la lectura de un afiche y la escritura de mensajes para “El gran Mural” que se colocará en un lugar visible de la escuela. Segundo Grado - Unidad Didáctica 3 18
  • 9. V. EVALUACIÓN Situación de evaluación/ Instrumento Competencia Capacidad Indicador Situación: “Elaboramos un gran mural sobre nuestros derechos”. Lista de cotejo Comprende textos orales Escucha activamente diversos tipos de textos orales. Presta atención activa dando señales verbales (responde) y no verbales (asiente con la cabeza, fija la mirada) según el tipo de texto oral y las formas de interacción propias de su cultura. Se expresa oralmente Expresa con claridad sus ideas. Ordena sus ideas en torno a temas variados de acuerdo con el propósito establecido. Comprende textos escritos. Infiere el significado de los textos escritos. Formula hipótesis sobre el cuento y su contenido a partir de los indicios que le ofrece: imágenes, palabras conocidas, silueta del texto, índice, título. Deduce el significado de palabras y expresiones a partir de información explícita. Produce textos escritos. Planifica la producción de diversos textos escritos. Selecciona con ayuda del adulto, el destinatario, el tema, y el propósito de los textos que va a producir. Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura. Escribe textos diversos con temáticas y estructura textual simple en el nivel alfabético, de acuerdo a la situación comunicativa y a sus conocimientos previos, considerando el tema, el propósito y el destinatario. Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos. Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado. Segundo Grado - Unidad Didáctica 3 19
  • 10. VI. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Papelotes. Plumones. Cuadernos y lápiz. Hojas bond. Cinta masking tape. Cuaderno de Trabajo. Comunicación 2. Libro Personal Social 2. Libro Comunicación 2. Eibar Zugazabeitia, Elder (2008). ¿Puedes leer este comic? Bilbao: Alboan. <http:// centroderecursos.alboan.org/ebooks/0000/0279/c%C3%B3mic_11_castellano. pdf>. Ministerio de Educación (2009). Guía para la promoción del buen trato, prevención y denunciadelabusosexual.2ª.ed.Lima.<http://ditoe.minedu.gob.pe/Materiales%20 DITOE/App11.pdf?link=manual_seguridad_evacuacion.pdf>. Ministerio de Educación (2013). Convención sobre los Derechos del Niño. Lima. Ministerio de Educación (2015) Rutas del aprendizaje. III ciclo. Área curricular Comunicación. Ministerio de Justicia (2013). Juan y María te enseñan tus derechos. Lima. <http:// www.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2014/01/Libro-Juan-y-Mar%C3%ADa. pdf>. UNICEF (2009). Enrédate con UNICEF. Todos los derechos para todos los niños y niñas. España: UNICEF. <http://www.enredate.org/cas/publicaciones/todos_los_ derechos_para_ todos_los_ninos_y_ninas_cuaderno_de_actividades_ed_infantil>. Segundo Grado - Unidad Didáctica 3 20