Sesiones de tutoría para soporte socio emocional - nivel Inicial y Primaria
1. SESION DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL : 01 San Juan de Miraflores
Nivel : Primaria y Secundaria
Lugar : Lurín, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Pucusana
Tema : Identificando Emociones
Dimensión : Personal - Social
Fecha :
Responables :
II. ¿QUÉ BUSCAMOS LOGRAR?
Que las y los estudiantes comprendan que lo sucedido (desastre) es parte de la dinámica natural del medio geográfico.
III. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS PROCEDIMIENTO /ESTRATEGIAS TIEMPO RECURSOS
Inicio
Iniciamos acogiendo a todos y todas con alegría y los motivamos a
realizar una técnica de respiración.
Se sientan cómodamente en su silla o carpeta, colocan una mano
en el abdomen y la otra en el pecho, cierran sus ojos y al son de la
música instrumental, escuchamos las palabras del (docente),
inhalamos por la nariz y exhalamos por la boca.
5´ Equipo de sonido
celular
Desarrollo
Realizamos un una dinámica de integración “ESPERANZA”
Dividimos el grupo en tres equipos y les indicamos que se sienten
en las sillas formando tres filas paralelas con un metro de distancia
entre cada fila. Todos miran en la misma dirección. Cada equipo
elige el nombre de un pueblo (cualquier nombre vale). A cada uno
se le asigna una ocupación/profesión, ejemplo: policía, carpintero,
profesor, doctor, ebanista, etc.
Entonces el (a) docente anuncia una ocupación y un pueblo como:
“Necesitamos policías en Villa Alejandro”, en ese instante los
policías de cada equipo deben levantarse de sus sillas, correr
alrededor de su equipo y regresar a sus lugares. Así, anunciando
varios lugares y profesiones/ocupaciones.
Luego pedimos que cada uno (a) coja una figura (caritas con
expresiones de alegría, tristeza, preocupación, susto, miedo,
enojo).
Se juntan en equipos según la carita y comparten sus emociones:
¿Qué es lo que los lleva a sentirse así?
Cada equipo expresa sus emociones y menciona ¿Cómo cree que
podría sobreponerse?
Visualizamos un video sobre “alegría”
https://www.youtube.com/watch?v=W4a3I0NsLm4
Se enfatiza la filosofía de vida “DAR PARA RECIBIR”
Se reflexiona acerca de la circulación del todo, donde cada día
debemos dar algo: una palabra, un saludo, una sonrisa, un
mensaje, un regalo, etc., todo con pleno desprendimiento.
30´ Figuras de caritas
Video
tarjetas
PERÚ
Ministerio
de Educación
Dirección Regional de Educación
de Lima Metropolitana
Unidad de Gestión
Educativa Local Nº 01
2. Cada uno escribe es tarjetas: COMO SE SIENTE Y QUE DARÍA
DIARIAMENTE.
Cierre
¿Cómo nos hemos sentido al inicio?
¿Cómo nos sentimos en este momento?
¿Qué hemos aprendido?
¿Cómo haríamos para transmitirlo cada día en los contextos donde
nos desenvolvemos?
5’
Después de la
hora de Tutoría
Cada docente debe hacer el seguimiento de sus estudiantes, utilizando una lista de cotejo,
previamente pidiendo a las y los estudiantes que día a día se miren internamente y escriban como se
sienten y pensar en lo positivo.
3. SESION DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
I. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL : No. 01 San Juan de Miraflores
Nivel : Primaria y Secundaria
Lugar : Lurín, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Pucusana
Tema : Reconociendo mi ubicación para prevenir
Dimensión : Social
Fecha :
Responables :
II. ¿QUÉ BUSCAMOS LOGRAR?
Que las y los estudiantes identifiquen las zonas de riesgo, asuman la realidad y prevengan riesgos posteriores.
III. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS PROCEDIMIENTO /ESTRATEGIAS TIEMPO RECURSOS
Inicio
Los recibimos con mucha alegría y entusiasmo y los animamos a
realizar una dinámica “EL CIEN PIES”
Los vendamos los ojos a todos los participantes que formarán el
cuerpo de los cien pies, los alineamos en fila india y se toman por
los hombros del anterior.
El (la) docente va al inicio y guiará a todos (cuerpo del cien pies)
haciendo camino, finalmente pregunta:
¿Cómo te has sentido mientras caminabas vendado?
¿Es posible confiar en otros?
¿Es posible pensar en positivo aun sintiéndose triste?
5´
Pañuelos
Desarrollo
Se les presenta un ppt sobre el soporte socioemocional
Hacemos una reflexión sobre lo presentado
Luego se reparte ¼ de hoja de papel y se les pide que dibujen la
ubicación de su casa y colegio
Cada uno(a) pega luego en la pizarra y comenta
Reflexionamos sobre el lugar donde estamos ubicados,
presentándoles el mapa de Lima Sur, enfocando el lugar de Punta
Hermosa
Se hace énfasis en la geografía y como cada uno de nosotros
podríamos prevenir en lo sucesivo.
se les pide que escojan tarjetas con nombres de entidades y
manifiesten cuál será su función
Dialogamos sobre las entidades que nos apoyan cuando estamos
en emergencia.
30´
Ppt
¼ de hojas de
colores
Mapa de Lima Sur
tarjetas
papelotes
PERÚ
Ministerio
de Educación
Dirección Regional de Educación
de Lima Metropolitana
Unidad de Gestión
Educativa Local Nº 01
4. En equipos escriben en un papelote sus responsabilidades para
prevenir.
Cierre
¿Cómo nos sentimos?
¿Qué hemos aprendido?
¿Cómo haríamos para prevenir y vivir más tranquilos, estando en la
zona donde nos encontramos?
Después de la
hora de Tutoría
Cada estudiante comenta en su familia las formas de prevenir y tener una vida más tranquila.
5. SESION DE TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
IV. DATOS INFORMATIVOS:
UGEL : No. 01 San Juan de Miraflores
Nivel : Primaria y Secundaria
Lugar : Lurín, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, Pucusana
Tema : Aprendiendo a ser resilientes
Dimensión : Personal
Fecha :
Responables :
V. ¿QUÉ BUSCAMOS LOGRAR?
Que las y los estudiantes comprendan la situación en que viven y que se puede aprender a ser resiliente.
VI. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS PROCEDIMIENTO /ESTRATEGIAS TIEMPO RECURSOS
Inicio
Se inicia dando la bienvenida con mucha alegría y entusiasmo
Se realiza una dinámica “LA MURALLA ELECTRICA”
Se amarra la soga entre las dos sillas a una altura de medio metro.
Se divide a los participantes en dos equipos, la idea es que los
equipos logren pasar por encima de la muralla eléctrica (soga) sin
ser electrocutados (sin tocarla). Pasa por encima uno por uno;
cuando han pasado, se eleva la soga a más altura y vuelven a
pasar. Otra vez se eleva un poco más. Los miembros del equipo
deben motivarlos y darles idea para lograr el objetivo.
Finalmente se van eliminando aquellos que no pudieran pasar la
soga.
6’
soga
Desarrollo
Mostramos un video sobre casos de resiliencia
El circo de las mariposas - sin brazos sin piernas
https://www.youtube.com/watch?v=BdxiDSNFsXw
https://www.youtube.com/watch?v=oxvi3lrwcmk
dialogamos sobre el video
Enfocamos lo que significa la Resiliencia y lo mucho que la vida
nos puede ofrecer y como aprender a sobreponerse.
realizamos un ejercicio motivacional:
Pensamos en algo triste, luego pensamos en algo alegre,
tratamos de sentir felicidad, tranquilidad (es complicado pero
hacemos el intento) todo esto por uno 6 minutos. Pensamos en
esos sentimientos pasando por uno y por otro.
En equipos realizan actividades que los ayuden a sobreponerse,
de acuerdo a sus características personales y lo comparten
30’
video
Papelotes
Plumones
PERÚ
Ministerio
de Educación
Dirección Regional de Educación
de Lima Metropolitana
Unidad de Gestión
Educativa Local Nº 01
6. Cierre
¿Cómo nos sentimos?
¿Es fácil cambiar de emoción?
¿Podríamos practicarlo todos los días?
¿Cómo haríamos para transmitir estos ejercicios a todos los que
nos encontremos?
5’
Después de la
hora de Tutoría
Cada docente registra a través de preguntas voluntarias, los ejercicios aprendidos y practicados por
los estudiantes.