Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion01

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 6 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion01 (20)

Weitere von Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

Anzeige

Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion01

  1. 1. Elaboramos pictogramas Papelote con el problema presentado en Desarrollo. Carteles de papel bond con los nombres Bingo, Mundo y Tumbalatas. Papelotes, lápices, plumones y colores. Materiales de distintos sectores del aula. Lista de cotejo. En esta sesión, los niños y las niñas aprenderán a representar mediante pictogramas (uno a uno) los datos expresados en listas, a través del juego y utilizando material concreto. Ten listos todos los materiales que se usarán en el desarrollo de las actividades. Revisa la lista de cotejo (Anexo 1). Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar PRIMER Grado - Unidad 5 - Sesión 01 239
  2. 2. Recoge los saberes previos de los niños y las niñas contándoles que a un grupo de estudiantes se les propuso realizar un juego de roles de la familia, y se les preguntó a quién les gustaría representar en la dramatización. Luego, escribe en la pizarra las siguientes palabras e indica que esas fueron las respuestas: Cuando todos hayan observado las palabras, formula estas preguntas: • ¿Qué miembro de la familia eligieron en primer lugar los estudiantes encuestados? • ¿Cómo pudieron saberlo?, ¿fue fácil averiguar la respuesta? • ¿Conocen otras maneras de llegar a la solución? Comenta que a lo largo de la unidad podrán participar en juegos que les permitirán aprender a organizar datos, descubrir patrones aditivos, utilizar diferentes formas para representar cantidades hasta 20 y reconocer que los objetos tienen formas geométricas. Comunica el propósito de la sesión: hoy aprenderán a utilizar pictogramas (dibujos, señales o símbolos) para representar datos organizados en una lista. Papá Mamá Mamá Mamá Papá Mamá Papá Hijo Mamá Hijo Papá Papá Papá Papá Hijo Momentos de la sesión 15minutos INICIO1. COMPETENCIA(S), CAPACIDAD(ES) E INDICADOR(ES) A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre. Comunica y representa ideas matemáticas. Transita de una representación a otra: de listas a pictogramas (de uno a uno), usando material concreto. Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 01 240
  3. 3. Normas de convivencia Ser solidarios al trabajar en equipo. Ser respetuosos con los compañeros. Conversa con los niños y las niñas sobre los juegos en los que han participado y aquellos en los que les gustaría participar. Luego, presenta el papelote con el siguiente problema: Facilita la comprensión del problema mediante estas preguntas: ¿de qué trata el problema?, ¿qué debemos hacer? Pide que algunos voluntariosexpresenconsuspropiaspalabrasloquehancomprendido. Dialoga con los estudiantes sobre cómo se desarrolla cada uno de esos juegos. Solicita que tres de ellos los describan utilizando sus propias expresiones. Propicia la búsqueda de estrategias a través de las siguientes interrogantes: ¿qué se pide?, ¿cómo lo harán?, ¿por qué lo harán así?, ¿para qué?; ¿podemos realizar una votación?, ¿cómo? Sobre la base de las respuestas obtenidas, sugiere que realicen una votación para ponerse de acuerdo en la elección del juego. 65minutos DESARROLLO2. Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán aprender en un ambiente favorable. ¿Cuál de estos juegos les gustaría jugar?, ¿cuál creen que les gusta más a todos? Tumbalatas Mundo Bingo 1 6 2 7 3 8 4 9 5 10 2 4 6 9 1 5 3 7 8 10 9 7 4 8 5 6 3 2 1 Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 01 241
  4. 4. Bríndales el tiempo adecuado para que recojan los datos. Propicia la participación de todos invitándolos a escribir en la pizarra el juego de su preferencia. Luego, con la lista formada, elaborarán la tabla. Por ejemplo: Indica que escriban en su cuaderno los datos organizados en la tabla, tal como se muestra. Entrega chapitas, piedritas, semillas y cartelitos con el nombre de cada juego, para que representen la votación realizada. Formula las siguientes preguntas: ¿qué juego ocupa el primer lugar en las preferencias?, ¿por qué?, ¿qué han hecho para saberlo?; ¿cuántos estudiantes han elegido el juego ganador?, ¿cuántos estudiantes han participado en la votación? Posiblemente, hallen los resultados por conteo. Comenta que muchas cosas que ocurren se pueden explicar a través de imágenes y que en la antigüedad las personas se comunicaban utilizando figuras y símbolos que imitaban la realidad. A esa forma de representación se le llama “pictograma”. Invítalos a representar mediante un pictograma lo que han realizado. Conduce la observación para que noten que deben dibujar una figura por cada respuesta dada, en el lugar correspondiente, y luego comparar para descubrir el juego ganador. Orienta la elaboración del pictograma (uno a uno). Puede ser horizontal o vertical, por ejemplo: Monitorea el trabajo de los estudiantes mediante preguntas, por ejemplo: ¿qué juego ganó la votación?, ¿cuántos votos obtuvo? Guía la observación a fin de que perciban que el pictograma permite leer los resultados con mayor facilidad. Organízalos en grupos pequeños para que realicen el juego elegido en mayoría. Resultado de la votación Bingo 9 Tumbalatas 5 Mundo 6 Tumbalatas Bingo Mundo Juegos preferidos por los estudiantes Cada es un voto Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 01 242
  5. 5. Plantea preguntas que te permitan promover la valoración de su proceso de aprendizaje, por ejemplo: ¿cómo han aprendido?, ¿qué estrategias utilizaron?, ¿dieron resultados?, ¿modificarían sus estrategias?, ¿cómo?; ¿para qué les servirá lo que han aprendido? Formaliza lo aprendido a partir de preguntas: ¿cómo se interpreta un pictograma?, ¿para qué se utiliza? Explica que un pictograma permite representarmejorlainformación al recolectar los datos y que a partir de él se puede hacer interpretaciones. Propicia la reflexión sobre el proceso por el que han transitado los estudiantes para llegar a elaborar el pictograma. Para ello, pregunta, por ejemplo: ¿cómo se sintieron al resolver el problema?, ¿fue fácil o difícil resolverlo?, ¿qué fue fácil?; ¿qué hicieron primero y qué después?; ¿han tenido alguna dificultad?, ¿cuál?, ¿la han superado?, ¿cómo? Plantea otros problemas Invita a los estudiantes a resolver el siguiente problema: 10minutos CIERRE3. Pide a los niños y a las niñas que, con ayuda de mamá, papá u otro familiar, propongan varios juegos y hagan una votación para elegir cuál realizar en familia. Indica que escriban la lista y elaboren el pictograma respectivo en su cuaderno. Tarea a trabajar en casa Un pictograma, también llamado gráfica de imágenes, es un diagrama que utiliza dibujos para mostrar cantidades específicas para una rápida comprensión. En el juego de roles de la familia, se preguntó a otro grupo de estudiantes a quién les gustaría representar. Las respuestas fueron las siguientes: Organicen los datos en una tabla y elaboren un pictograma. Mamá Papá Mamá Mamá Papá Mamá Mamá Papá Hijo Papá Papá Hijo Papá Hijo Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 01 243
  6. 6. Anexo 1 Primer Grado Lista de cotejo para evidenciar el aprendizaje de la competencia “Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de gestión de datos e incertidumbre” (sesiones 1 y 2). N.° Nombre y apellidos de los estudiantes Transitadeunarepresentaciónaotra. Porejemplo:delistasapictogramas, usandomaterialconcreto. Transitadeunarepresentaciónaotra. Porejemplo:depictogramassinescala agráficosdebarrassimples,usando materialconcreto. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. Logrado. No logrado. Primer Grado - Unidad 5 - Sesión 01 244

×