Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social – Quinto grado de Primaria 2015: "Dialogamos acerca de los cambios que estamos viviendo como púberes"

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Teresa Clotilde Ojeda SánchezDocente de Primaria en IE.5136 Fernando Belaunde Terry um Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez: Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social – Quinto grado de Primaria 2015: "Dialogamos acerca de los cambios que estamos viviendo como púberes" En esta sesión, los niños y las niñas dialogarán y utilizarán la técnica llamada “lluvia de ideas” para reconocer y organizar los cambios que están experimentando en la etapa inicial de sus procesos de pubertad, clasificándolos en función a sus semejanzas y naturaleza.

41
Dialogamos acerca de los cambios que
estamos viviendo como púberes
	 Libro Personal Social 5.
	 Papelotes.
	 Plumones.
	 Limpiatipo o cinta masking tape.
	 Tarjetas o cartillas.
En esta sesión dialogaremos y utilizaremos la técnica
llamada "lluvia de ideas" para reconocer y organizar los
cambios que están experimentado los niños en la etapa
inicial de sus procesos de pubertad, clasificándolos en
función a sus semejanzas y naturaleza.
	 Lee la Unidad 1. Me siento diferente… ¿Qué me sucede?, páginas11
a13 del libro Personal Social 5.
	 Prepara dos tarjetas por estudiante con las palabras ANTES y
AHORA o de dos colores distintos (el tamaño aproximado de una
tarjeta es la mitad de una hoja A4).
Antes de la sesión
Materiales o recursos a utilizar
Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 03
En grupo clase
15minutos
INICIO
Momentos de la sesión
1.
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Afirma su identidad. Se valora a sí mismo Explica los cambios en sus
características personales: físicas,
emocionales, que le permiten definir
y fortalecer su identidad en relación
a su familia, amigos, institución
educativa y comunidad.
Área curricular de Personal Social
	 Da la bienvenida a los niños, recuérdales la sesión anterior en la
que propusieron actividades para comprender los cambios que
están viviendo en la pubertad, las emociones que ello les causa.
	 Pídeles que se pongan de pie, que formen un círculo y que se
observen entre todos de manera panorámica para realizar una
dinámica en la que deben estar atentos y atentas a las siguientes
indicaciones:
•	 Caminen por el aula, con cuidado, evitando "chocar"; estén
atentos a las consignas.
•	 Agrúpense lo más rápido posible, por… estatura. El grupo que
se forme deberá decir en voz
alta: “¡listo!".
•	 Indica que sigan las consignas
y se agrupen por ejemplo:
por el color de ojos, color de
cabello, de acuerdo a gustos
y aficiones, los que gustan
de correr, escuchar música,
dibujar, chatear…, etc. Mediante esta dinámica se formarán
grupos mixtos de cuatro integrantes.
Recuerda se trata de una
dinámica de animación y
desinhibición. Por lo tanto
es importante generar
un clima respetuoso y
divertido.
42
Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 03
Comenta con el grupo si les fue fácil reconocerse y organizarse.
Pregúntales: ¿lo que les gustaba el año pasado aún les gusta?, ¿qué
cambios observan en ustedes mismos?, ¿cómo se sienten con estos
cambios? Anota sus respuestas en la pizarra.
	 Comunica el propósito de la sesión: hoy dialogaremos acerca de
los cambios que están viviendo.
	 Dirige su mirada al panel de normas de convivencia e indícales que
seleccionen las normas que pondremos en práctica hoy.
	 Pregúntales:
•	 ¿Qué cambios se han producido en ti entre el año pasado y
este año?, ¿sabes a que se deben estos cambios?
•	 ¿Crees que si buscamos y leemos información sobre este
tema nos ayudaría a comprender mejor estos cambios?
	 Indícales que dialoguen sobre cómo eran el año pasado y cómo son
ahora.
	 Pídeles que elijan a un o una estudiante que modere y a otro que
anote.
	 Encamínales a que elaboren un listado de características (a modo
de "lluvia de ideas"), con relación a las situaciones o cambios más
llamativos en sus vidas el año pasado (antes) y después (este año),
que registrarán en tarjetas.
65minutos
DESARROLLO2.
Problematizamos
En grupo clase
En grupos de trabajo; dialogamos
Recuerda a los niños y niñas que hay cambios en su
cuerpo pero también en sus maneras de pensar, de
sentir, de actuar.
43
Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 03
Acompaña a los grupos en sus comentarios y ayúdalos con
preguntas.
	 Una vez concluido el momento de diálogo en los equipos organiza
la plenaria.
En plenaria
	 Organiza la disposición del mobiliario en forma de “U” o “media
luna”, de tal manera que todos se miren y escuchen.
	 Pide que uno o dos representantes de cada grupo lean y expliquen
lo anotado en sus tarjetas y las coloquen en el siguiente cuadro que
previamente organizaste en la pizarra.
	 Ayúdalos a clasificar las tarjetas que colocaron en la pizarra (trata
de consensuar estos criterios con los niños), cambios físicos,
psicológicos y sociales.
Los cambios que estamos viviendo
Antes (cuarto grado) Después (ahora)
Clasificamos los cambios de la pubertad en…
Físicos
Relacionados con
nuestro cuerpo y su
funcionamiento.
Psicológicos
Relacionados con
nuestras capacidades
y emociones.
Sociales
Relacionados con nuestras
relaciones interpersonales y
convivencia, con cómo nos
relacionamos con los demás.
44
Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 03
En trabajo de pares
	 Pide que se organicen en pares, que comparen la clasificación
realizada con la información que está en la página 11 del libro de
Personal Social de 5º grado y elaboren su propio esquema.
	 Indícales que después de hacer esta comparación cada uno trabaje
en su cuaderno anotando los cambios particulares que ha podido
observar.
	 Felicítalos por su desempeño en la clase.
10minutos
CIERRE (valoración del aprendizaje)3.
En grupo clase
	 Recuérdales que:
•	 Es en esta etapa cuando el cuerpo
pasa por muchos cambios, lo cual
es muy natural.
	 Pregúntales: ¿qué más quisieran
saber sobre la pubertad?
	 Indícales que formulen sus
inquietudes y que pueden hacerlo en
forma de pregunta.
	 Entrega tiras de papel y coloca una caja o recipiente para que dejen sus
preguntas, las que serán trabajadas en las siguientes sesiones.
La pubertad es la primera
fase de la adolescencia en
la que ocurren cambios
fisiológicos debido al
inicio de la actividad de
las hormonas sexuales.
Normalmente, esta se
inicia a los 10 años en las
niñas; y a los 12 años, en
los niños.
45
Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 03
Asumimos compromisos
	 Pregunta a los niños: ¿hemos podido reconocer rápidamente los
cambios que hemos tenido?, ¿a qué nos comprometemos para
informarnos y saber lo que sucede en nuestra persona? Anota en un
papelote los compromisos asumidos a nivel de aula.
Reflexionamos acerca de nuestros aprendizajes
	 ¿Hemos reconocido los cambios que se han suscitado en nuestro
cuerpo?
	 ¿Cómo nos hemos sentido durante la sesión?
	 ¿Hemos sido escuchados y tomados en cuenta?
	Indica a los estudiantes:
	 Que comenten en casa con sus padres o familiares cercanos sobre lo
comentado en el aula respecto a esta nueva etapa en sus vidas.
	 Que con ayuda de sus padres o familiares cercanos escriban algunas
ideas sobre las que quisieran conversar en relación a la pubertad.
Tarea a trabajar en casa
46
Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 03
Anexo 1
Quinto Grado
UNIDAD 2
SESIÓN 03
Construyo mis conocimientos
Individual
•	 Observa la línea de tiempo acerca del desarrollo humano y responde
en tu cuaderno.
a. ¿En qué etapa te encuentras? ¿Por qué?
b. Menciona un par de rasgos de los niños y niñas durante esta
etapa.
En la pubertad, estos cambios se dan en varios aspectos, como:
Infancia
0 años
Niñez Pubertad Adolescencia Juventud Adultez Ancianidad
5 10 13 18 25 65 años
SanFranciscoSaludable
ArchivoSM
ErnestoJiménez
ArchivoSM
ANDINA/PedroTinco
1 Explicamos los cambios que
experimentamos en la pubertad
Internos Externos
Fisiológico
Cambios
Cuerpo
genera
en el
en lo
Aspectos de la persona
Capacidades Emociones
Psicológico
comprende
que permiten
Aprender
Tomar
decisiones
Social
Relaciones
interpersonales
permite establecer
Convivencia
para una mejor
Soy Pedro, tengo 11 años y me
gusta... No me gusta mucho...
Ahora soy..., también puedo...
Sabías que...
La palabra pubertad viene
de la palabra pubere que
significa “pubis con vello”.
Sección de proceso | Unidad 1 11
PS5_U1_008_031.indd 11 8/10/13 03:05
47
Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 03
Construyo mis conocimientos
Identificamos nuestros cambios físicos
En pareja
•	 Dialoguen sobre los cambios que les están sucediendo. Luego,
reflexionen acerca de cómo se sienten los púberes cuando los
experimentan.
Individual
•	 Observa el siguiente gráfico acerca de los cambios en la pubertad.
Luego, compara los cambios que ocurren en las mujeres y en los
varones.
Cambios físicos en la pubertad
Aspectos Varones Mujeres
Órganos sexuales
Voz
Vello púbico
Vello axilar
Vello facial
Crecimiento del
vello facial y axilar.
La voz se vuelve
más grave.
Musculatura más
desarrollada.
Crecimiento del pene,
de los testículos y del
vello púbico.
Desarrollo de las glándulas
mamarias.
Ensanchamiento de
caderas.
Crecimiento del vello
púbico y axilar.
Inicio de la menstruación.
•	 Copia el cuadro y escribe los cambios físicos según corresponda.
Leamos y compartamos
En la pubertad de las
mujeres se inicia el
ciclo de la ovulación.
Esto se manifiesta
con la aparición de un
sangrado que se conoce
como la menstruación
y se presenta,
aproximadamente, cada
28 días.
12 Sección de proceso
PS5_U1_008_031.indd 12 8/10/13 03:05
48
Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 03

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?(20)

Conocemos las fraccionesConocemos las fracciones
Conocemos las fracciones
Edgard Contreras Cano13.3K views
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
SESIÓN SCRATCH “Revivamos la Independencia del Perú”
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ23.3K views
Sesión  doble y mitad_Aula 12Sesión  doble y mitad_Aula 12
Sesión doble y mitad_Aula 12
Carlos Angeles29.6K views
Ficha conocemos nuestros platos tipicoFicha conocemos nuestros platos tipico
Ficha conocemos nuestros platos tipico
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles7.7K views
Conocemos los movimientos de la Tierra.Conocemos los movimientos de la Tierra.
Conocemos los movimientos de la Tierra.
AUTOAPRENDIENDO SIN LÍMITES16.6K views
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docxsesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
sesion nos iniciamos en la multiplicacion.docx
shirleymaylicaoliild18.1K views
Sesión 3   matematica-divisiónSesión 3   matematica-división
Sesión 3 matematica-división
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO35.9K views
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez57.9K views
Sesion los musculosSesion los musculos
Sesion los musculos
NANCY MALLQUI QUISPE20.2K views
Sesion Respeto en la XO.Sesion Respeto en la XO.
Sesion Respeto en la XO.
ilacprimaria12.8K views

Destacado(20)

Etapas de desarrollo humanoEtapas de desarrollo humano
Etapas de desarrollo humano
Editorial MD156.4K views
sesion de clases de inicialsesion de clases de inicial
sesion de clases de inicial
Margot Jesica Mendoza Salome55.7K views
Adolescencia y PubertadAdolescencia y Pubertad
Adolescencia y Pubertad
Lucy Jazmin49K views
Sesión 08 - 09 - Toma de decisionesSesión 08 - 09 - Toma de decisiones
Sesión 08 - 09 - Toma de decisiones
sandraruthi5.9K views
Sesion De Aprendizaje Alan OkeySesion De Aprendizaje Alan Okey
Sesion De Aprendizaje Alan Okey
Alan Alvarez Flores 3.9K views
juegos tradicionales juegos tradicionales
juegos tradicionales
Jackeline Bazan Martel17.5K views
Etapas del Desarrollo Humano Etapas del Desarrollo Humano
Etapas del Desarrollo Humano
Giovanni Samaniego3.4K views
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 5 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca66.7K views
Análisis De MarianelaAnálisis De Marianela
Análisis De Marianela
Anthony Cristiam Membrillo Cortez369.3K views
Sesión de tutoria rosa camánSesión de tutoria rosa camán
Sesión de tutoria rosa camán
Rosa Caman Muñoz5.4K views
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ26.6K views
Estapas del desarrollo humanoEstapas del desarrollo humano
Estapas del desarrollo humano
Shuy A. Esquivel76.7K views
Unidad 2 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 2 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 2 sesiones Sexto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez40.5K views
Sesion aprendizaje la familiaSesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familia
ARACELI V115.6K views

Similar a Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social – Quinto grado de Primaria 2015: "Dialogamos acerca de los cambios que estamos viviendo como púberes"

Similar a Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social – Quinto grado de Primaria 2015: "Dialogamos acerca de los cambios que estamos viviendo como púberes"(20)

quintogrado-u2-s4.docxquintogrado-u2-s4.docx
quintogrado-u2-s4.docx
MargaritaVillacres12 views
Sesiones de tutoriaSesiones de tutoria
Sesiones de tutoria
Karina Espinola Linares804 views
sesiTUTO1º GRA.pdfsesiTUTO1º GRA.pdf
sesiTUTO1º GRA.pdf
litiolitio1221 views
Sesiones de tutoria 1° secundariaSesiones de tutoria 1° secundaria
Sesiones de tutoria 1° secundaria
Celia Ramos28.6K views
Sesiones1Sesiones1
Sesiones1
Neimer Chetilan Rodríguez1.4K views
Sesiones de tutoriaSesiones de tutoria
Sesiones de tutoria
Bernardo Guerrero Solórzano65.5K views
Sesion de aprendizaje de personal social 2017Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Esperanza Dionisio42.4K views
Sesión ps iii cicloSesión ps iii ciclo
Sesión ps iii ciclo
Mireya Jonislla Pillaca208 views
Fichas nº 1, 2, 3 y 4Fichas nº 1, 2, 3 y 4
Fichas nº 1, 2, 3 y 4
vero373725.1K views
Modulo iv   2do secundariaModulo iv   2do secundaria
Modulo iv 2do secundaria
Jaime Orlando Sarmiento Félix2.9K views

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez(20)

Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.3K views
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez955 views
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.4K views
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez1.3K views

Último(20)

DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 views
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero45 views
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdf
IsabelCalvoMartinez127 views
Contenidos y PDA 5°.docxContenidos y PDA 5°.docx
Contenidos y PDA 5°.docx
Norberto Millán Muñoz24 views
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz54 views
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 views
semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 views
PRUEBAS LIBRES ESOPRUEBAS LIBRES ESO
PRUEBAS LIBRES ESO
itedaepanavalvillard55 views
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca119 views

Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social – Quinto grado de Primaria 2015: "Dialogamos acerca de los cambios que estamos viviendo como púberes"

  • 1. 41 Dialogamos acerca de los cambios que estamos viviendo como púberes Libro Personal Social 5. Papelotes. Plumones. Limpiatipo o cinta masking tape. Tarjetas o cartillas. En esta sesión dialogaremos y utilizaremos la técnica llamada "lluvia de ideas" para reconocer y organizar los cambios que están experimentado los niños en la etapa inicial de sus procesos de pubertad, clasificándolos en función a sus semejanzas y naturaleza. Lee la Unidad 1. Me siento diferente… ¿Qué me sucede?, páginas11 a13 del libro Personal Social 5. Prepara dos tarjetas por estudiante con las palabras ANTES y AHORA o de dos colores distintos (el tamaño aproximado de una tarjeta es la mitad de una hoja A4). Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 03
  • 2. En grupo clase 15minutos INICIO Momentos de la sesión 1. Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Afirma su identidad. Se valora a sí mismo Explica los cambios en sus características personales: físicas, emocionales, que le permiten definir y fortalecer su identidad en relación a su familia, amigos, institución educativa y comunidad. Área curricular de Personal Social Da la bienvenida a los niños, recuérdales la sesión anterior en la que propusieron actividades para comprender los cambios que están viviendo en la pubertad, las emociones que ello les causa. Pídeles que se pongan de pie, que formen un círculo y que se observen entre todos de manera panorámica para realizar una dinámica en la que deben estar atentos y atentas a las siguientes indicaciones: • Caminen por el aula, con cuidado, evitando "chocar"; estén atentos a las consignas. • Agrúpense lo más rápido posible, por… estatura. El grupo que se forme deberá decir en voz alta: “¡listo!". • Indica que sigan las consignas y se agrupen por ejemplo: por el color de ojos, color de cabello, de acuerdo a gustos y aficiones, los que gustan de correr, escuchar música, dibujar, chatear…, etc. Mediante esta dinámica se formarán grupos mixtos de cuatro integrantes. Recuerda se trata de una dinámica de animación y desinhibición. Por lo tanto es importante generar un clima respetuoso y divertido. 42 Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 03
  • 3. Comenta con el grupo si les fue fácil reconocerse y organizarse. Pregúntales: ¿lo que les gustaba el año pasado aún les gusta?, ¿qué cambios observan en ustedes mismos?, ¿cómo se sienten con estos cambios? Anota sus respuestas en la pizarra. Comunica el propósito de la sesión: hoy dialogaremos acerca de los cambios que están viviendo. Dirige su mirada al panel de normas de convivencia e indícales que seleccionen las normas que pondremos en práctica hoy. Pregúntales: • ¿Qué cambios se han producido en ti entre el año pasado y este año?, ¿sabes a que se deben estos cambios? • ¿Crees que si buscamos y leemos información sobre este tema nos ayudaría a comprender mejor estos cambios? Indícales que dialoguen sobre cómo eran el año pasado y cómo son ahora. Pídeles que elijan a un o una estudiante que modere y a otro que anote. Encamínales a que elaboren un listado de características (a modo de "lluvia de ideas"), con relación a las situaciones o cambios más llamativos en sus vidas el año pasado (antes) y después (este año), que registrarán en tarjetas. 65minutos DESARROLLO2. Problematizamos En grupo clase En grupos de trabajo; dialogamos Recuerda a los niños y niñas que hay cambios en su cuerpo pero también en sus maneras de pensar, de sentir, de actuar. 43 Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 03
  • 4. Acompaña a los grupos en sus comentarios y ayúdalos con preguntas. Una vez concluido el momento de diálogo en los equipos organiza la plenaria. En plenaria Organiza la disposición del mobiliario en forma de “U” o “media luna”, de tal manera que todos se miren y escuchen. Pide que uno o dos representantes de cada grupo lean y expliquen lo anotado en sus tarjetas y las coloquen en el siguiente cuadro que previamente organizaste en la pizarra. Ayúdalos a clasificar las tarjetas que colocaron en la pizarra (trata de consensuar estos criterios con los niños), cambios físicos, psicológicos y sociales. Los cambios que estamos viviendo Antes (cuarto grado) Después (ahora) Clasificamos los cambios de la pubertad en… Físicos Relacionados con nuestro cuerpo y su funcionamiento. Psicológicos Relacionados con nuestras capacidades y emociones. Sociales Relacionados con nuestras relaciones interpersonales y convivencia, con cómo nos relacionamos con los demás. 44 Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 03
  • 5. En trabajo de pares Pide que se organicen en pares, que comparen la clasificación realizada con la información que está en la página 11 del libro de Personal Social de 5º grado y elaboren su propio esquema. Indícales que después de hacer esta comparación cada uno trabaje en su cuaderno anotando los cambios particulares que ha podido observar. Felicítalos por su desempeño en la clase. 10minutos CIERRE (valoración del aprendizaje)3. En grupo clase Recuérdales que: • Es en esta etapa cuando el cuerpo pasa por muchos cambios, lo cual es muy natural. Pregúntales: ¿qué más quisieran saber sobre la pubertad? Indícales que formulen sus inquietudes y que pueden hacerlo en forma de pregunta. Entrega tiras de papel y coloca una caja o recipiente para que dejen sus preguntas, las que serán trabajadas en las siguientes sesiones. La pubertad es la primera fase de la adolescencia en la que ocurren cambios fisiológicos debido al inicio de la actividad de las hormonas sexuales. Normalmente, esta se inicia a los 10 años en las niñas; y a los 12 años, en los niños. 45 Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 03
  • 6. Asumimos compromisos Pregunta a los niños: ¿hemos podido reconocer rápidamente los cambios que hemos tenido?, ¿a qué nos comprometemos para informarnos y saber lo que sucede en nuestra persona? Anota en un papelote los compromisos asumidos a nivel de aula. Reflexionamos acerca de nuestros aprendizajes ¿Hemos reconocido los cambios que se han suscitado en nuestro cuerpo? ¿Cómo nos hemos sentido durante la sesión? ¿Hemos sido escuchados y tomados en cuenta? Indica a los estudiantes: Que comenten en casa con sus padres o familiares cercanos sobre lo comentado en el aula respecto a esta nueva etapa en sus vidas. Que con ayuda de sus padres o familiares cercanos escriban algunas ideas sobre las que quisieran conversar en relación a la pubertad. Tarea a trabajar en casa 46 Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 03
  • 7. Anexo 1 Quinto Grado UNIDAD 2 SESIÓN 03 Construyo mis conocimientos Individual • Observa la línea de tiempo acerca del desarrollo humano y responde en tu cuaderno. a. ¿En qué etapa te encuentras? ¿Por qué? b. Menciona un par de rasgos de los niños y niñas durante esta etapa. En la pubertad, estos cambios se dan en varios aspectos, como: Infancia 0 años Niñez Pubertad Adolescencia Juventud Adultez Ancianidad 5 10 13 18 25 65 años SanFranciscoSaludable ArchivoSM ErnestoJiménez ArchivoSM ANDINA/PedroTinco 1 Explicamos los cambios que experimentamos en la pubertad Internos Externos Fisiológico Cambios Cuerpo genera en el en lo Aspectos de la persona Capacidades Emociones Psicológico comprende que permiten Aprender Tomar decisiones Social Relaciones interpersonales permite establecer Convivencia para una mejor Soy Pedro, tengo 11 años y me gusta... No me gusta mucho... Ahora soy..., también puedo... Sabías que... La palabra pubertad viene de la palabra pubere que significa “pubis con vello”. Sección de proceso | Unidad 1 11 PS5_U1_008_031.indd 11 8/10/13 03:05 47 Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 03
  • 8. Construyo mis conocimientos Identificamos nuestros cambios físicos En pareja • Dialoguen sobre los cambios que les están sucediendo. Luego, reflexionen acerca de cómo se sienten los púberes cuando los experimentan. Individual • Observa el siguiente gráfico acerca de los cambios en la pubertad. Luego, compara los cambios que ocurren en las mujeres y en los varones. Cambios físicos en la pubertad Aspectos Varones Mujeres Órganos sexuales Voz Vello púbico Vello axilar Vello facial Crecimiento del vello facial y axilar. La voz se vuelve más grave. Musculatura más desarrollada. Crecimiento del pene, de los testículos y del vello púbico. Desarrollo de las glándulas mamarias. Ensanchamiento de caderas. Crecimiento del vello púbico y axilar. Inicio de la menstruación. • Copia el cuadro y escribe los cambios físicos según corresponda. Leamos y compartamos En la pubertad de las mujeres se inicia el ciclo de la ovulación. Esto se manifiesta con la aparición de un sangrado que se conoce como la menstruación y se presenta, aproximadamente, cada 28 días. 12 Sección de proceso PS5_U1_008_031.indd 12 8/10/13 03:05 48 Quinto Grado - Unidad 2 - Sesión 03