Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social - Primer grado de Primaria 2015: "Reconocemos nuestras emociones"

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Teresa Clotilde Ojeda SánchezDocente de Primaria en IE.5136 Fernando Belaunde Terry um Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

Teresa Clotilde Ojeda Sánchez: Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social - Primer grado de Primaria 2015: "Reconocemos nuestras emociones" En esta sesión, los niños y las niñas reconocerán sus emociones a fin de comprender por qué se producen y cómo reaccionar ante ellas.

En esta sesión, los niños y las niñas reconocerán sus
emociones a fin de comprender por qué se producen
y saber cómo reaccionar ante ellas. Esto los ayudará
a mejorar sus relaciones sociales y en su crecimiento
personal.
¿Por qué es importante que los estudiantes
reconozcan sus emociones?
Reconocemos nuestras emociones
	 Lápiz, hojas y borrador.
	 Papelotes y plumones.
	 Limpiatipo o cinta adhesiva.
	 Caritas que representan emociones (Anexo 1).
	 Cintas de tela o papel resistente.
	 Recorta las cuatro caritas que representan emociones de alegría,
tristeza, miedo y enojo (Anexo 1), y pégalas en cartulina.
	 Prepara cintas de tela o de papel resistente (crepé) de 1 m de largo x
5 cm de ancho, una para cada estudiante.
Antes de la sesión
Materiales o recursos a utilizar
130
PRIMEr Grado - Unidad 2 - Sesión 13
10minutos
INICIO
Momentos de la sesión
En grupo clase
	 Recuerda junto con los niños y las niñas lo trabajado en la sesión
anterior: qué temas abordaron y qué actividades realizaron.
	 Resalta la importancia de cuidarse por sí solos, así como de estar
atentos a su seguridad en situaciones de riesgo.
	 Conversa con los estudiantes sobre las emociones que sentimos
ante situaciones peligrosas, como miedo o tristeza, y también las
que se presentan en otras circunstancias, como la alegría, el enojo,
etc.
	 Comunica el propósito de la sesión: hoy expresarán diversas
emociones que sentimos y nos acompañan en diferentes momentos
de la vida.
	 Indica que en esta sesión pondrán en práctica las normas de
convivencia relacionadas con el respeto a la opinión de los demás y
el saber escuchar.
70minutos
DESARROLLO2.
	 Invita a los estudiantes a sentarse formando un círculo, de tal
manera que todos puedan verse y escucharse.
En grupo clase
Problematización
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Afirma su identidad. Autorregula sus emociones y
comportamientos.
Describe a través de diferentes
formas de representación sus
emociones básicas, explicando sus
causas y posibles consecuencias.
Área curricular de Personal Social
131
Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 13
Comenta que jugarán a expresar emociones con el rostro. Primero,
pidequerecuerdenalgoqueloshayahechosentirsetristesypongan
cara de tristeza. Luego, solicita que recuerden un hecho que los
haya puesto muy alegres, y expresen en su rostro la felicidad que
sintieron. Agradece a todos por su colaboración y diles que lo han
hecho muy bien.
	 Plantea estas preguntas: ¿cuál de las expresiones les gustó más?,
¿con cuál se sienten más cómodos?, ¿por qué?
	 Pega en la pizarra las caritas del Anexo 1 para reforzar la idea de
las expresiones que han trabajado. Resalta que muchas veces
algunos recuerdos o situaciones producen en nosotros diferentes
emociones.
	 Conversa con los niños y las niñas acerca de las cuatro emociones
que expresan las caritas y menciona que nuestras emociones no
solo se manifiestan con el rostro, sino también con otras partes del
cuerpo. A fin de comprobarlo, invítalos a salir al patio para jugar
“Camino con mis emociones”.
	 Indica que caminen por todo el espacio según tus indicaciones:
primero, como si estuvieran muy alegres; luego, muy tristes;
después, con mucho enojo; y, finalmente, con miedo.
	 De ser necesario, brinda algunas orientaciones. Por ejemplo,
cuando caminen alegres, sugiere que dirijan la mirada hacia el cielo
o levanten los brazos; cuando caminen tristes, que miren hacia el
suelo o arrastrando los pies; cuando caminen con miedo, que lo
hagan temblando o con los brazos encogidos, como abrazándose; y
cuando caminen con enojo, pisen con fuerza al caminar o agiten los
brazos a los lados, como marchando.
Puedes realizar la variante de
que la mitad del aula observe los
movimientos mientras la otra mitad
realiza la actividad. Luego, cambia
los roles para que todos participen
en los dos momentos.
132
Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 13
De regreso en el aula, conversa con los estudiantes sobre las
emociones experimentadas: cómo se sintieron al expresarlas y qué
semejanzas o diferencias encuentran.
	 Entrega una cinta a cada niño y niña, y pide que imaginen que ella
es su cuerpo. Luego, pregunta: ¿cómo se mueve un cuerpo cuando
está contento?, ¿y cuando está molesto? Indica que libremente
muevan las cintas de acuerdo a como ellos creen que se moverían
los cuerpos con cada emoción.
	 Aprovecha las caritas pegadas en la pizarra para explicar los
movimientos del cuerpo según la emoción.
Una vez explorada las cuatro emociones con nuestra expresión y de
manera corporal…
	 Comenta con los estudiantes las posibles razones por las que afloran
estas emociones. Realiza la siguiente pregunta: ¿por qué creen que
sentimos emociones? (señala las cuatro emociones que están en la
pizarra).
	 Pide a los niños y a las niñas que respondan mencionando
situaciones que producen en ellos esas emociones. Escúchalos con
atención.
	 Señala que es posible que en algunos casos una misma situación
genere diferentes emociones. Pregunta: ¿por qué sucede
esto? Precisa un ejemplo: el castigo de una mamá a sus hijos
probablemente en algunos produzca pena, en otros enojo, etc.
Cuerpo relajado
Movimientos
rápidos
Cuerpo suelto
Movimientos
lentos
Cuerpo tenso
Movimiento duros
y fuertes
Cuerpo tenso
Movimientos
tembloroso e
inseguros
En grupo clase
Análisis de la información
133
Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 13
Es importante que cada estudiante
reconozca sus emociones para saber
cómo actuar y no lastimar ni ser
lastimado.
	 Invita a los niños y a las niñas a reflexionar sobre las actividades
realizadas para aprender a reconocer sus emociones, y recuérdales
las normas de convivencia relacionadas con el respeto a la opinión
de los demás y el saber escuchar.
	 Indica que cada uno elegirá una emoción, pensará en lo que esta le
genera y lo compartirá con sus compañeros y compañeras.
	 Durante el intercambio de ideas, no permitas que se produzcan
burlas o faltas de respeto hacia quienes se están expresando.
	 Al finalizar, agradece la participación de todos y bríndales palabras
de afecto. También puedes pedir que se abracen o se den un gran
aplauso.
	 Comenta que las emociones no son malas y que todos las sentimos
en determinados momentos. Sin embargo, debemos aprender a
manejarlas para que no nos dañen ni dañen a los demás.
	 Finalmente, menciona, por ejemplo, que si en algún momento
están molestos con un compañero, lo mejor que pueden hacer es
respirar profundo, dejar que pase un momento y tranquilizarse
para poder conversar; o si en algún momento se sienten tristes,
lo recomendable es pensar que los malos ratos pasan y mirar con
optimismo el futuro.
En grupo clase
Toma de decisiones - Reflexión
134
Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 13
Pide a los niños y a las niñas que piensen en situaciones que los hacen sentir
diversas emociones, y las describan de acuerdo a su nivel de escritura.
Luego, deberán leer lo escrito a algún familiar y pedirle que él o ella escriba
algo relacionado con lo expresado. Por ejemplo:
	 • Me siento contento cuando _______________________________
	 • Me siento triste cuando __________________________________
	 • Siento miedo cuando ____________________________________
	 • Me siento molesto cuando ________________________________
Tarea a trabajar en casa
10minutos
CIERRE (valoración del aprendizaje)3.
	 Solicita que los estudiantes se sienten formando un círculo y realiza
las siguientes preguntas: ¿cómo se sintieron en la sesión?, ¿les
gustó?, ¿por qué?; ¿qué es lo que más recuerdan?
	 Concluye formulando estas interrogantes: ¿qué aprendieron hoy?,
¿por qué es importante saber reconocer nuestras emociones?
En grupo clase
135
Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 13
Anexo 1
Primer Grado
UNIDAD 2
SESIÓN 13
136
Tercer Grado - Unidad 2 - Sesión 13

Recomendados

SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYA von
SESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYASESION DE APRENDIZAJE   UGEL LA JOYA
SESION DE APRENDIZAJE UGEL LA JOYAMoises Moisés
19.5K views3 Folien
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social... von
Sesión de Aprendizaje 30  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 30  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
25.9K views8 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04 von
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion04Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
11.3K views11 Folien
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas von
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguasSesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguas
Sesion de aprendizaje de juegos verbales trabalenguasMAriss Aguilar Yucra
30.7K views9 Folien
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO von
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANOSESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANO
SESIÓN DE APRENDIZAJE NUESTROS DEBERES Y DERECHOS VAN DE LA MANOZoila Renee Villanueva Calonge
73.5K views4 Folien
Sesion de matematica medimos el tiempo von
Sesion de matematica medimos el tiempoSesion de matematica medimos el tiempo
Sesion de matematica medimos el tiempokeyla ataucusi hueyta
105.6K views21 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx von
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docxCarmenPatriciafajard1
12.6K views9 Folien
Sesión 4 personal social-ambiente von
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambienteVLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
47.7K views7 Folien
Sesión doble y mitad_Aula 12 von
Sesión  doble y mitad_Aula 12Sesión  doble y mitad_Aula 12
Sesión doble y mitad_Aula 12Carlos Angeles
29.7K views22 Folien
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la... von
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...
Unidad didáctica n° 03 “conocemos y difundimos los derechos de los niños y la...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
58.7K views10 Folien
Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 2d... von
Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 2d...Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 2d...
Sesión de aprendizaje 01 de unidad didáctica 03 del área de comunicación – 2d...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
11.7K views17 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi... von
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
7.3K views14 Folien

Was ist angesagt?(20)

433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx von CarmenPatriciafajard1
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
433194033-SESION-MATE-Exploramos-Formas-Geometricas.docx
CarmenPatriciafajard112.6K views
Sesión doble y mitad_Aula 12 von Carlos Angeles
Sesión  doble y mitad_Aula 12Sesión  doble y mitad_Aula 12
Sesión doble y mitad_Aula 12
Carlos Angeles29.7K views
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios von Adriana Apellidos
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patriosSesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Sesion de aprendizaje pintar simbolos patrios
Adriana Apellidos86.9K views
Sesión de aprendizaje la familia von domtauro
Sesión  de aprendizaje la familiaSesión  de aprendizaje la familia
Sesión de aprendizaje la familia
domtauro33.5K views
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje von wasipunku
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canjeSesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
Sesión de Aprendizaje matemáticas:Resuelven situaciones matemáticas con canje
wasipunku42K views
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES” von Sara Quevedo
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sesión N° 01: “SOMOS DIFERENTES”
Sara Quevedo46.8K views
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema... von MINEDU PERU
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
MINEDU PERU7.7K views
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo von jarihua
Sesion de aprendizaje del sistema digestivoSesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
jarihua16.9K views
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx von AdrianaColos
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docxE4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
E4 S3 SESION D3 CyT ENFERMEDADES COMUNES.docx
AdrianaColos12.1K views
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú von Lourdes Puente
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Lourdes Puente48.3K views

Destacado

Sesión 13 EL TDAH Y EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL EN PREESCOLAR von
Sesión 13 EL TDAH Y EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL EN PREESCOLAR Sesión 13 EL TDAH Y EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL EN PREESCOLAR
Sesión 13 EL TDAH Y EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL EN PREESCOLAR Julieta Ceron
2.3K views38 Folien
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL von
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIALPROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIALSulio Chacón Yauris
138K views7 Folien
Actividades De Desarrollo De Ie En Preescolar von
Actividades De Desarrollo De Ie En PreescolarActividades De Desarrollo De Ie En Preescolar
Actividades De Desarrollo De Ie En Preescolarangeyessi
16.5K views9 Folien
SUGERENTE -Sesiones inicial von
SUGERENTE -Sesiones inicialSUGERENTE -Sesiones inicial
SUGERENTE -Sesiones inicialMarly Rodriguez
38.5K views11 Folien
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial identidad y convivencia von
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial identidad y convivenciaRutas del aprendizaje:Fasciculo inicial identidad y convivencia
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial identidad y convivenciasisicha3
11.6K views80 Folien
Sesión de aprendizaje -Personal Social von
Sesión  de aprendizaje -Personal SocialSesión  de aprendizaje -Personal Social
Sesión de aprendizaje -Personal Socialricari99
726 views3 Folien

Destacado(20)

Sesión 13 EL TDAH Y EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL EN PREESCOLAR von Julieta Ceron
Sesión 13 EL TDAH Y EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL EN PREESCOLAR Sesión 13 EL TDAH Y EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL EN PREESCOLAR
Sesión 13 EL TDAH Y EL DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL EN PREESCOLAR
Julieta Ceron2.3K views
Actividades De Desarrollo De Ie En Preescolar von angeyessi
Actividades De Desarrollo De Ie En PreescolarActividades De Desarrollo De Ie En Preescolar
Actividades De Desarrollo De Ie En Preescolar
angeyessi16.5K views
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial identidad y convivencia von sisicha3
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial identidad y convivenciaRutas del aprendizaje:Fasciculo inicial identidad y convivencia
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial identidad y convivencia
sisicha311.6K views
Sesión de aprendizaje -Personal Social von ricari99
Sesión  de aprendizaje -Personal SocialSesión  de aprendizaje -Personal Social
Sesión de aprendizaje -Personal Social
ricari99726 views
Planificacion Anual UGEL 06 von Esther Segovia
Planificacion Anual UGEL 06Planificacion Anual UGEL 06
Planificacion Anual UGEL 06
Esther Segovia24.4K views
Propuesta de proyecto de aprendizaje primaria von Esther Segovia
Propuesta de proyecto de aprendizaje  primariaPropuesta de proyecto de aprendizaje  primaria
Propuesta de proyecto de aprendizaje primaria
Esther Segovia86.2K views
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el Diálogo von Carlos Yampufé
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el DiálogoMARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el Diálogo
MARCO CURRICULAR NACIONAL Propuesta para el Diálogo
Carlos Yampufé37.8K views
Unidad didactica 2014 von Juan Pinto
Unidad didactica 2014Unidad didactica 2014
Unidad didactica 2014
Juan Pinto36K views
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06 von Esther Segovia
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06Unidad. de Aprendizaje UGEL 06
Unidad. de Aprendizaje UGEL 06
Esther Segovia47.6K views
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 3 años de Educación Inicial ME CUIDAN, ME CUIDO... von Marly Rodriguez
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 3 años de Educación Inicial ME CUIDAN, ME CUIDO...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 3 años de Educación Inicial ME CUIDAN, ME CUIDO...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 3 años de Educación Inicial ME CUIDAN, ME CUIDO...
Marly Rodriguez12.7K views
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos von Gladys Cachay
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manosSESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
Gladys Cachay36.9K views
La evaluación en educación inicial von Jhowany
La evaluación en educación inicialLa evaluación en educación inicial
La evaluación en educación inicial
Jhowany43.9K views

Similar a Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social - Primer grado de Primaria 2015: "Reconocemos nuestras emociones"

Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion12-integ... von
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion12-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion12-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion12-integ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.4K views6 Folien
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion12_integ... von
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion12_integ...Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion12_integ...
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion12_integ...Jessica Portal de Pacheco
389 views6 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion15-integr... von
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion15-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion15-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion15-integr...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.8K views8 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion09-integr... von
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion09-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion09-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion09-integr...Tonito tello
679 views11 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion09-integr... von
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion09-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion09-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion09-integr...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
4.9K views11 Folien
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion11-integr... von
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion11-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion11-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion11-integr...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
498 views9 Folien

Similar a Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social - Primer grado de Primaria 2015: "Reconocemos nuestras emociones"(20)

Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion12_integ... von Jessica Portal de Pacheco
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion12_integ...Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion12_integ...
Documentos primaria sesiones_unidad02_integradas_segundo_grado_sesion12_integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion09-integr... von Tonito tello
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion09-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion09-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion09-integr...
Tonito tello679 views
SESIÓN 16 PERSONAL SOCIAL EMOC..docx von Danmarenriquez
SESIÓN 16 PERSONAL SOCIAL EMOC..docxSESIÓN 16 PERSONAL SOCIAL EMOC..docx
SESIÓN 16 PERSONAL SOCIAL EMOC..docx
Danmarenriquez64 views
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Reconocemos... von MINEDU PERU
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social  | Tema: Reconocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social  | Tema: Reconocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Personal Social | Tema: Reconocemos...
MINEDU PERU7.5K views
Sesion de aprendizaje de personal social 2017 von Esperanza Dionisio
Sesion de aprendizaje de personal social 2017Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Sesion de aprendizaje de personal social 2017
Esperanza Dionisio42.5K views
Dossier de recursos para trabajar los conflictos en el aula desde la Intelige... von Pilar Lopez
Dossier de recursos para trabajar los conflictos en el aula desde la Intelige...Dossier de recursos para trabajar los conflictos en el aula desde la Intelige...
Dossier de recursos para trabajar los conflictos en el aula desde la Intelige...
Pilar Lopez3.3K views

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e... von
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
2.7K views19 Folien
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores von
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
182 views196 Folien
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s... von
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
394 views74 Folien
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat... von
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
815 views33 Folien
Protección de datos personales para niños von
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
1.3K views14 Folien
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal von
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
955 views4 Folien

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez(20)

Último

números en ingles von
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
32 views13 Folien
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf von
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
33 views4 Folien
140 años de presencia eudista en Suramérica von
140 años de presencia eudista en Suramérica140 años de presencia eudista en Suramérica
140 años de presencia eudista en SuraméricaUnidad de Espiritualidad Eudista
29 views8 Folien
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdf von
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfTema 6 (anexo 04).- NPS.pdf
Tema 6 (anexo 04).- NPS.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
29 views18 Folien
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
111 views19 Folien
semana 2 .pdf von
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
91 views6 Folien

Último(20)

Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 views
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 views
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... von IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Herramientas para Educación a Distancia.pptx von a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002841 views
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx von palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 views

Sesión de Aprendizaje 13 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social - Primer grado de Primaria 2015: "Reconocemos nuestras emociones"

  • 1. En esta sesión, los niños y las niñas reconocerán sus emociones a fin de comprender por qué se producen y saber cómo reaccionar ante ellas. Esto los ayudará a mejorar sus relaciones sociales y en su crecimiento personal. ¿Por qué es importante que los estudiantes reconozcan sus emociones? Reconocemos nuestras emociones Lápiz, hojas y borrador. Papelotes y plumones. Limpiatipo o cinta adhesiva. Caritas que representan emociones (Anexo 1). Cintas de tela o papel resistente. Recorta las cuatro caritas que representan emociones de alegría, tristeza, miedo y enojo (Anexo 1), y pégalas en cartulina. Prepara cintas de tela o de papel resistente (crepé) de 1 m de largo x 5 cm de ancho, una para cada estudiante. Antes de la sesión Materiales o recursos a utilizar 130 PRIMEr Grado - Unidad 2 - Sesión 13
  • 2. 10minutos INICIO Momentos de la sesión En grupo clase Recuerda junto con los niños y las niñas lo trabajado en la sesión anterior: qué temas abordaron y qué actividades realizaron. Resalta la importancia de cuidarse por sí solos, así como de estar atentos a su seguridad en situaciones de riesgo. Conversa con los estudiantes sobre las emociones que sentimos ante situaciones peligrosas, como miedo o tristeza, y también las que se presentan en otras circunstancias, como la alegría, el enojo, etc. Comunica el propósito de la sesión: hoy expresarán diversas emociones que sentimos y nos acompañan en diferentes momentos de la vida. Indica que en esta sesión pondrán en práctica las normas de convivencia relacionadas con el respeto a la opinión de los demás y el saber escuchar. 70minutos DESARROLLO2. Invita a los estudiantes a sentarse formando un círculo, de tal manera que todos puedan verse y escucharse. En grupo clase Problematización Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Afirma su identidad. Autorregula sus emociones y comportamientos. Describe a través de diferentes formas de representación sus emociones básicas, explicando sus causas y posibles consecuencias. Área curricular de Personal Social 131 Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 13
  • 3. Comenta que jugarán a expresar emociones con el rostro. Primero, pidequerecuerdenalgoqueloshayahechosentirsetristesypongan cara de tristeza. Luego, solicita que recuerden un hecho que los haya puesto muy alegres, y expresen en su rostro la felicidad que sintieron. Agradece a todos por su colaboración y diles que lo han hecho muy bien. Plantea estas preguntas: ¿cuál de las expresiones les gustó más?, ¿con cuál se sienten más cómodos?, ¿por qué? Pega en la pizarra las caritas del Anexo 1 para reforzar la idea de las expresiones que han trabajado. Resalta que muchas veces algunos recuerdos o situaciones producen en nosotros diferentes emociones. Conversa con los niños y las niñas acerca de las cuatro emociones que expresan las caritas y menciona que nuestras emociones no solo se manifiestan con el rostro, sino también con otras partes del cuerpo. A fin de comprobarlo, invítalos a salir al patio para jugar “Camino con mis emociones”. Indica que caminen por todo el espacio según tus indicaciones: primero, como si estuvieran muy alegres; luego, muy tristes; después, con mucho enojo; y, finalmente, con miedo. De ser necesario, brinda algunas orientaciones. Por ejemplo, cuando caminen alegres, sugiere que dirijan la mirada hacia el cielo o levanten los brazos; cuando caminen tristes, que miren hacia el suelo o arrastrando los pies; cuando caminen con miedo, que lo hagan temblando o con los brazos encogidos, como abrazándose; y cuando caminen con enojo, pisen con fuerza al caminar o agiten los brazos a los lados, como marchando. Puedes realizar la variante de que la mitad del aula observe los movimientos mientras la otra mitad realiza la actividad. Luego, cambia los roles para que todos participen en los dos momentos. 132 Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 13
  • 4. De regreso en el aula, conversa con los estudiantes sobre las emociones experimentadas: cómo se sintieron al expresarlas y qué semejanzas o diferencias encuentran. Entrega una cinta a cada niño y niña, y pide que imaginen que ella es su cuerpo. Luego, pregunta: ¿cómo se mueve un cuerpo cuando está contento?, ¿y cuando está molesto? Indica que libremente muevan las cintas de acuerdo a como ellos creen que se moverían los cuerpos con cada emoción. Aprovecha las caritas pegadas en la pizarra para explicar los movimientos del cuerpo según la emoción. Una vez explorada las cuatro emociones con nuestra expresión y de manera corporal… Comenta con los estudiantes las posibles razones por las que afloran estas emociones. Realiza la siguiente pregunta: ¿por qué creen que sentimos emociones? (señala las cuatro emociones que están en la pizarra). Pide a los niños y a las niñas que respondan mencionando situaciones que producen en ellos esas emociones. Escúchalos con atención. Señala que es posible que en algunos casos una misma situación genere diferentes emociones. Pregunta: ¿por qué sucede esto? Precisa un ejemplo: el castigo de una mamá a sus hijos probablemente en algunos produzca pena, en otros enojo, etc. Cuerpo relajado Movimientos rápidos Cuerpo suelto Movimientos lentos Cuerpo tenso Movimiento duros y fuertes Cuerpo tenso Movimientos tembloroso e inseguros En grupo clase Análisis de la información 133 Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 13
  • 5. Es importante que cada estudiante reconozca sus emociones para saber cómo actuar y no lastimar ni ser lastimado. Invita a los niños y a las niñas a reflexionar sobre las actividades realizadas para aprender a reconocer sus emociones, y recuérdales las normas de convivencia relacionadas con el respeto a la opinión de los demás y el saber escuchar. Indica que cada uno elegirá una emoción, pensará en lo que esta le genera y lo compartirá con sus compañeros y compañeras. Durante el intercambio de ideas, no permitas que se produzcan burlas o faltas de respeto hacia quienes se están expresando. Al finalizar, agradece la participación de todos y bríndales palabras de afecto. También puedes pedir que se abracen o se den un gran aplauso. Comenta que las emociones no son malas y que todos las sentimos en determinados momentos. Sin embargo, debemos aprender a manejarlas para que no nos dañen ni dañen a los demás. Finalmente, menciona, por ejemplo, que si en algún momento están molestos con un compañero, lo mejor que pueden hacer es respirar profundo, dejar que pase un momento y tranquilizarse para poder conversar; o si en algún momento se sienten tristes, lo recomendable es pensar que los malos ratos pasan y mirar con optimismo el futuro. En grupo clase Toma de decisiones - Reflexión 134 Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 13
  • 6. Pide a los niños y a las niñas que piensen en situaciones que los hacen sentir diversas emociones, y las describan de acuerdo a su nivel de escritura. Luego, deberán leer lo escrito a algún familiar y pedirle que él o ella escriba algo relacionado con lo expresado. Por ejemplo: • Me siento contento cuando _______________________________ • Me siento triste cuando __________________________________ • Siento miedo cuando ____________________________________ • Me siento molesto cuando ________________________________ Tarea a trabajar en casa 10minutos CIERRE (valoración del aprendizaje)3. Solicita que los estudiantes se sienten formando un círculo y realiza las siguientes preguntas: ¿cómo se sintieron en la sesión?, ¿les gustó?, ¿por qué?; ¿qué es lo que más recuerdan? Concluye formulando estas interrogantes: ¿qué aprendieron hoy?, ¿por qué es importante saber reconocer nuestras emociones? En grupo clase 135 Primer Grado - Unidad 2 - Sesión 13
  • 7. Anexo 1 Primer Grado UNIDAD 2 SESIÓN 13 136 Tercer Grado - Unidad 2 - Sesión 13