2. Qué aprendemos hoy…
2
Al término de la Sesión de Aprendizaje los estudiantes
estarán en la capacidad de:
Comprender y explicar los principios de la Deontología
Profesional, a fin de generar un espacio de reflexión sobre
la dimensión ética profesional del docente.
3. CONTENIDO TEMÁTICO:CONTENIDO TEMÁTICO:
I. LOS PRINCIPIOS DEONTOLÓGICOS:
1. ¿ Qué se entiende por principios?
2. ¿Qué son los principios deontológicos?
3. ¿Cuáles son los principios deontológicos?
4. Principios de la deontología profesional:
Beneficencia profesional
Independencia profesional
Dignidad y decoro
Integridad
Lealtad profesional
Secreto profesional
3
4. 2. ¿Piensas que en el
trabajo “todo vale” o “todo
está permitido”?
3. ¿Qué es lo que te
motivaría a ti para realizar
bien tu trabajo?
1. ¿Cuál crees que debe
ser el fin de toda
profesión?
4. ¿Qué es lo que diferencia a
un buen profesional de otro
que no lo es?
4
6. “Son imperativos de tipo general que nos orientan acerca de qué
hay de bueno y realizable en una acción y de malo y evitable en
otras. Es un imperativo universal que prescribe determinadas
acciones en razón de determinadas características descriptivas
que siempre que se den y en igualdad de circunstancias... obligan
a actuar obedeciendo a ese principio universal” (Hortal, 2001, p. 92)
7. Los principios son diferentes a las normas porque estos son más universales. Las
normas son más concretas. En términos generales un principio enuncia un valor o
meta valiosa. Las normas, en cambio, intentando realizar el principio bajo el que
se subsumen, dicen cómo debe aplicarse un principio en determinadas
situaciones.
IMPORTANTE
Es importante afirmar que ningún principio es más importante
que otro depende del contexto social y la meta individual. “Los
principios supremos del obrar humano no son otra cosa que la
traducción normativa de la metas últimas del vivir humano”
(Hortal, 2001, p. 99)
8. PRINCIPIOS
DEONTOLÓGICOS
Los principios sin los contextos que los concretan, tienden a ser vacíos;
los contextos y circunstancias sin los principios, tienden a ser ciegos. En
ese sentido los principios deontológicos fundamentales que orienta la
actividad profesional son:
9. De manera que, distinguiremos a un buen profesional cuando ese trabajador no sólo sabe qué hacer y
cómo hacer su trabajo, sino que además actúa en beneficio de los destinatarios de su actividad profesional.
Por lo tanto, por el principio de beneficencia profesional, todo profesional debe ser competente, eficiente,
diligente y responsable.
¿En qué consiste?
El principio de beneficencia profesional tiene un doble significado,
pues consiste en: 1) Hacer bien una actividad y 2) Hacer el bien a
otros mediante esa actividad bien hecha.
Un buen profesional es cuando sabe qué hacer y cómo hacer su
actividad profesional, además actúa en beneficio de los destinatarios o
usuarios de su práctica profesional. Hacer bien las cosas para hacer el
bien a las personas mediante el ejercicio profesional supone cuatro
elementos básicos: ser competente, eficiente, diligente y responsable.
10. De manera que, por el principio de independencia profesional, todo profesional
deberá siempre conservar su independencia en cumplimiento de su deber
profesional. Violar la independencia profesional compromete la función social del
profesional.
¿En qué consiste?
Este principio podemos definirla como ausencia de toda forma
de injerencia, de interferencia, de vínculos y presiones
cualesquiera sea proveniente del exterior y que tiendan a
influenciar, desviar o distorsionar la actividad desempeñada por
el profesional en el ejercicio de su profesión.
11. Por tanto, por el principio de dignidad y decoro, el profesional debe siempre
actuar, conforme a las normas de honor y de la dignidad de la profesión,
absteniéndose de todo comportamiento que suponga infracción o descrédito.
Tiene por tanto, no sólo el derecho sino el deber de reprochar y denunciar la
conducta irregular de sus colegas, ante quien corresponda.
¿En qué consiste?
La primera obligación del profesional es sentirse portador de
dignidad de su profesión, mediante una conducta irreprochable
en ella, guiada por la conciencia cierta y responsable. El
profesional debe mantener el honor y dignidad de la profesión
tanto en su vida privada como en la actividad profesional.
12. Por lo tanto, por el principio de integridad profesional, todo profesional debe ser
honesto, leal, veraz y diligente en el ejercicio de su actividad profesional.
¿En qué consiste?
La integridad profesional se vincula a la rectitud y a la
incorruptibilidad. El principio de integridad profesional es
definida por medio de cuatro valores: honestidad, lealtad,
veracidad y diligencia.
13. Por tanto por el principio de lealtad profesional, todo profesional debe ser
siempre leal, ofreciendo cuánto sabe y puede, aceptando críticamente las
aportaciones de los demás, respetando y aceptando las decisiones de su institución.
¿En qué consiste?
La lealtad supone fundamentalmente dos cosas: fidelidad y
veracidad. La fidelidad debemos entenderla como el
cumplimiento de las promesas y la veracidad en la obligación de
decir la verdad. En ese sentido, por el principio de lealtad
profesional, todo profesional debe ser siempre leal en el ejercicio
de su actividad profesional.
14. Por lo tanto, por el principio de secreto profesional el profesional se obliga a
mantener ocultas todas aquellas confidencias que reciba en el ejercicio de su actividad
profesional. Desde el punto de vista moral existen tres clases de secretos: a) el secreto
natural, b) el secreto prometido y c) el secreto confiado.
¿En qué consiste?
El principio de secreto profesional, tiene una condición moral y
otra jurídica. Desde el punto de vista moral, existe el deber de
guardar el hecho conocido cuando éste pueda producir
resultados nocivos o injustos sobre el usuario si se viola el
secreto. En el ámbito legal, la obligación del profesional a
guardar secreto está recogida por la mayoría de las legislaciones,
aunque no en la misma medida.
15. 1. Resumen el tema en cinco grandes ideas fuerza.
2. Luego a partir de las ideas fuerza formula conclusiones
EVALUACIÓN 12
DESARROLLAR
LAS ACTIVIDADES