WEB 1.0
LA WEB 1.0 ES UN TIPO DE WEB ESTÁTICA CON
DOCUMENTOS QUE JAMÁS SE ACTUALIZABAN Y LOS
CONTENIDOS DIRIGIDOS A LA NAVEGACIÓN HTML Y GIF. EN
ELLA SE SUBÍAN DOCUMENTOS QUE JAMAS SE
ACTUALIZABAN LO CUAL ERA UN PROBLEMA CUANDO LA
INFORMACIÓN ERA RENOVADA O PASABAN COSAS QUE
HICIERA QUE CAMBIARAN LOS DATOS.
La web primitiva, la del siglo 20, era aquella que se caracteriza
principalmente por ser unidireccional y realizada sobre contenidos
estáticos. Las primeras páginas que vimos en Internet publicaban
contenidos de texto que, una vez publicados, no se actualizaban
salvo que el "web master" modificase dichos contenidos y volviese a
subir la web de nuevo a internet.
La web 1.0 tenía un carácter principalmente divulgativo, y
empezaron a colgarse de internet documentos e información
principalmente cultural. Poco a poco las empresas empezaron a
tomar parte y las primeras webs de empresa surgieron, con diseños
muy pobres (no había herramientas, ni tecnología, ni conexión
suficiente como para hacerlo mejor) y contenidos que rápidamente
quedaban anticuados al ser complejo actualizarlos.
CARACTERISTICAS
Terry Flew, en la tercera edición de New Media describe cual cree que son las
diferencias que caracterizan a la Web 1.0: es de los primeros diseños de la web
y la más importante
Migración de las páginas Web personales a los blogs y los sitios con blogs
agregados; de la publicación a la participación; de los contenidos Web como
salidas a una gran inversión inicial que propicia un proceso continuo e
interactivo; y de los sistemas de gestión de contenidos a los vínculos a partir de
los etiquetados (folksonomías).
ELEMENTOS DE DISEÑO
• Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:
• Páginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que la visita3
• El uso de framesets o marcos.
• Extensiones propias del HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la
guerra de navegadores web.
• Libros de visitas en línea o guestbooks
• Botones GIF, casi siempre a una resolución típica de 88x31 pítoxeles en tamaño promocionando
navegadores web u otros productos.
• Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un formulario y después
de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico, con el problema que en el
código se podía observar los detalles del envío del correo electrónico.
• No se podían añadir comentarios ni nada parecido
• Todas sus páginas se creaban de forma fija y muy pocas veces se actualizaban.
• No se trata de una nueva versión, sino de una nueva forma de ver las cosas.
WEB 2.0
La web 2.0 se asiento a mediados de la primera década de este siglo.
Sustentada bajo unas conexiones a internet evolucionadas (ya
teníamos ADSL), y mejores herramientas para desarrollar web,
mejores servidores, etc., la web 2.0, también denominada "la red
social", llena Internet de blogs, wikis, foros y finalmente, redes
sociales. El objetivo de la web 2.0 es la compartición del
conocimiento, es la web colaborativa y ha sido uno de los atractivos
principales para atraer a usuarios (basta ver los usuarios de
Facebook que, hasta Facebook, no tocaban un ordenador).
Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de
contenido, en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web,
los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de
alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la
colaboración del usuario.
El término Web 2.0 está asociado estrechamente con Tim O'Reilly, debido a la conferencia
sobre la Web 2.0 de O'Reilly Media en 2004. Aunque el término sugiere una nueva versión de
la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la
web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que desarrolladores de
software y usuarios finales utilizan la Web.
En conclusión, la Web 2.0 nos permite realizar trabajos colaborativos entre varios usuarios o
colaboradores. Las herramientas que ofrece la web 2.0 colabora para mejorar los temas en el
aula de clase, tanto para docentes como estudiantes y también pueden utilizarse para el
trabajo en una empresa. El trabajo "colaborativo" está tomando mucha importancia en las
actividades que se realizan en Internet.
CARACTERISTICAS
La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor
activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda
reflejado en aspectos como:
• El auge de los blogs.
• El auge de las redes sociales.
• Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
• El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
• El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
• La importancia del Long tail.
• El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
• Aplicaciones web dinámicas.
• La World Wide Web como plataforma.
ORIGEN DEL
TÉRMINOEl término fue utilizado por primera vez por Darcy DiNucci en 1999, en su artículo "Fragmented future",5
aunque no fue hasta 2004 cuando Tim O'Reilly lo hizo popular. El término acuñado por Darcy DiNucci fue
popularizado más tarde por Dale Dougherty de O'Reilly Media en una tormenta de ideas con Craig Cline de
MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un
renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban.
Dougherty puso ejemplos —«DoubleClick era la Web 1.0; AdSense es la Web 2.0. Ofoto es Web
1.0; Flickr es Web 2.0.» —en vez de definiciones, y reclutó a John Battelle para dar una perspectiva
empresarial. O'Reilly Media, Battelle, y MediaLive lanzaron su primera conferencia sobre la Web 2.0 en
octubre de 2004. La segunda conferencia se celebró en octubre de 2005.
En 2005, Tim O'Reilly definió el concepto de Web 2.0. Un mapa mental elaborado por Markus Angermeier
resume la relación del término Web 2.0 con otros conceptos. En la conferencia, O'Reilly, Battelle y Edouard
resumieron los principios claves que creen que caracterizan a las aplicaciones web 2.0: la comunidad
como plataforma; efectos de red conducidos por una "arquitectura de participación" innovación y
desarrolladores independientes; pequeños modelos de negocio capaces de re difundir servicios y
contenidos; el perpetuo beta; software por encima de un solo aparato.
En general, cuando mencionamos el término Web 2.0 nos referimos a una serie de aplicaciones y páginas
de Internet que utilizan la inteligencia colectiva (concepto de software social) para proporcionar servicios
interactivos en red
WEB 3.0
Web 3.0 o web semántica, es una expresión que se utiliza para describir la
evolución del uso y la interacción de las personas en internet a través de
diferentes formas entre las que se incluyen la transformación de la red en
una base de datos, un movimiento social con el objetivo de crear contenidos
accesibles por múltiples aplicaciones non-browser (sin navegador), el empuje
de las tecnologías de inteligencia artificial, la web semántica, la Web
Geoespacial o la Web 3D. La expresión es utilizada por los mercados para
promocionar las mejoras respecto a la Web 2.0. Esta expresión Web 3.0
apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey Zeldman, crítico de
la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX. Actualmente existe un debate
considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y cuál es la definición más
adecuada.
La web 3.0 es la web semántica, la web de la nube, la web de las aplicaciones y
la web multidispositivo. Hoy en día ya no solamente utilizamos ordenadores
para conectarnos a Internet. Los tablets, los smartphones, e incluso los mapas
interactivos, algunas tiendas, y en un futuro no lejano la automoción estará
consumiendo Internet.
La web 3.0 se presenta como una web inteligente (aunque creemos que para
esto aun falta bastante), y principalmente aprovecha la nube para prestar
servicios al usuario y eliminar su necesidad de disponer de sistemas operativos
complejos y grandes discos duros para almacenar su información.
Y volviendo al principio, es curioso que tras casi 20 años de internet, haya aún
hoy en día tantas empresas que siguen torciendo la cara a internet.
TERMINOExiste también una acepción más generalizada que surgió al poco de extenderse el término web 2.0, de la mano de profesionales que
sabedores del potencial que suponía la interconexión global que se estaba produciendo, deseaban que este desarrollo técnico y tecnológico
repercutiera de forma positiva en el desarrollo sostenible, y de ahí que se empezara a identificar a esta necesaria y obligada evolución de la
web que se estaba desarrollando y definiendo como web 2.0 de una forma similar pero claramente en un punto superior de evolución, de
ahí que surgiera la denominación Web 3.0.
Así, el término de web 3.0, aunque con poca repercusión mediática, empezó a manejarse en los entornos profesionales nada más empezar a
usarse de forma general el término 2.0, siendo muchos los profesionales del desarrollo sostenible quienes vienen promoviendo y
participando en actividades de promoción y desarrollo de esta web.
Web 3.0 es la web que facilita la accesibilidad de las personas a la información, sin depender de qué dispositivo use para el acceso a ella,
una web con la que interactuar para conseguir resultados más allá del hecho de compartir "información", que esta información sea
compartida por cada persona de una forma inteligible y de provecho para ella y sus necesidades en cada circunstancia, y que, además, está
diseñada bajo parámetros de rendimiento eficiente, optimizando los tiempos de respuesta, optimizando los consumos energéticos globales
del sistema, optimizando las exigencias técnicas y tecnológicas, optimizando los conocimientos y capacidades que se requiera al usuario ya
que es una web más intuitiva, humanizada,... Una web enfocada al bien común, a la integración universal de las personas y ser herramienta
para el desarrollo sostenible.
Desde el 21 de abril de 2015, Google da un paso hacia el 3.0 favoreciendo en su buscador a las webs optimizadas para múltiples
dispositivos, un paso más hacia una web más accesible en cualquier dispositivo, momento, lugar,..., hacia una web 3.0.
Mientras en la web 2.0 se ha desarrollado una tecnología que ha posibilitado a un gran número de personas el compartir, la colaboración, la
co-creación, la comunicación,... la web 3.0 plantea extender esto a más personas, usos y aplicaciones, y dotar de sentido humano y de
repercusión para el beneficio social y medioambiental.
INNOVACIONES
Las tecnologías de la Web 3.0, como programas
inteligentes, que utilizan datos semánticos, se han
implementado y usado a pequeña escala en compañías
para conseguir una manipulación de datos más
eficiente. En los últimos años, sin embargo, ha habido
un mayor enfoque dirigido a trasladar estas tecnologías
de inteligencia semántica al público general.