Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

PERSONAS-NATURALES.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
PERSONAS-JURIDICAS.pptx
PERSONAS-JURIDICAS.pptx
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 13 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie PERSONAS-NATURALES.pptx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

PERSONAS-NATURALES.pptx

  1. 1. ¿COMO HACER TU EMPRENDIMIENTO LEGAL? PERSONAS NATURALES
  2. 2. FIGURA LEGAL PARA EMPRENDIMIENTOS Persona natural.- el emprendedor ejerce derechos y contrae obligaciones por sus propios derechos, es decir que asume directa y personalmente la responsabilidad sobre las obligaciones y deudas que genere la empresa. Persona jurídica.- es la nueva sociedad la que asume los derechos y obligaciones generados en la operación de la empresa, quedando a salvo la responsabilidad personal de los socios o accionistas. PERSONAS VENTAJAS DESVENTAJAS NATURALES La Constitución de la empresa es sencilla y rápida, no presenta mayores trámites, la documentación requerida es mínima. Tiene responsabilidad ilimitada, es decir, el dueño asume de forma ilimitada toda la responsabilidad por las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa, lo que significa que deberá garantizar dichas deudas u obligaciones con su patrimonio o bienes personales. La Constitución de la empresa no requiere de mucha inversión, no hay necesidad de hacer mayores pagos legales. Capital limitado sólo a lo que pueda aportar el dueño. Pueden acogerse a regímenes más favorables para el pago de impuestos. Presenta menos posibilidades de poder acceder a créditos financieros, los bancos o entidades financieras se muestran menos dispuestos a conceder préstamos a Personas Naturales. Si la empresa no obtiene los resultados esperados, el giro del negocio puede ser replanteado sin ningún inconveniente. Es difícil que los clientes acepten que se delegue los servicios en otras personas. Las empresas constituidas bajo la forma de persona natural pueden ser liquidadas o vendidas fácilmente. Limita el tipo de clientes que se puedan atender. Se puede ampliar o reducir el patrimonio de la empresa sin ninguna restricción. Resta credibilidad antes algunos clientes y/o proveedores. PÚBLICAS Tiene responsabilidad limitada, es decir, el dueño o los dueños de la empresa, asumen sólo de forma limitada la responsabilidad por las deudas u obligaciones que pueda contraer la empresa, las cuales solo se garantizan con los bienes, capital o patrimonio que pueda tener la empresa. Mayor dificultad al momento de constituirla, presenta una mayor cantidad de trámites y requisitos. Mayor disponibilidad de capital, ya que éste pude ser aportado por varios socios Requiere de una mayor inversión para su constitución. Mayores posibilidades de poder acceder a créditos financieros, los bancos o entidades financieras se muestran más dispuestos a conceder préstamos a Personas Jurídicas antes que a Personas Naturales Se les exige llevar y presentar una mayor cantidad de documentos contables. Posibilidad de acceder sin mayores restricciones a concursos públicos. Presenta una mayor dificultad para liquidarse o disolverse.
  3. 3. PASOS PARA CREAR UN NEGOCIO COMO PERSONA NATURAL Disponer de un espacio físico Obtener el RUC o RISE de la persona natural en el SRI Obtener la patente de la persona natural en el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito Imprimir facturas Para los extranjeros que pretendan ejercer actividades económicas en el país, haciendo uso de esta vía, es necesario que cuenten con una visa de residencia que les permita realizar actividades de lucro. La obtención del Registro Único de Contribuyentes, RUC o RISE, en el SRI es la primera obligación tributaria si se pretende ejercer actividades económicas en el país. (La función de este documento es registrar e identificar a los contribuyentes, naturales o jurídicas, frente a la Administración Tributaria, a efectos del pago de impuestos por el ejercicio de alguna actividad económica en el país, permanente o temporal).
  4. 4. REQUISITOS RÉGIMEN IMPOSITIVO SIMPLIFICADO ECUATORIANO, RISE Pueden inscribir en el RISE, las personas naturales cuyos ingresos no superen los $ 60,000 dólares dentro de un período fiscal, es decir entre el 1 de enero hasta el 31 de diciembre. Original y copia de cédula de ciudadanía y certificado de votación del contribuyente Planilla de servicio básico de los últimos tres meses, del lugar en donde operará el establecimiento, a nombre del contribuyente, cónyuge, padres, hermanos o hijos. Contrato de arrendamiento o carta de uso gratuito de inmueble, en caso de que el local esté a nombre de terceros. Copia de cédula y certificado de votación del propietario del inmueble. El trámite se lo puede realizar de manera presencial en cualquier dependencia del SRI o en línea a través del siguiente enlace: https://www.gob.ec/sri/tramites/inscripcion-registro-unico-contribuyente-ruc-regimen-impositivo-simplificado- ecuatoriano-rise-persona-natural-ecuatoriana-extranjera-residente
  5. 5. Si el proceso es realizado por una tercera persona, debe presentarse además una carta de autorización, y la cédula original de la persona que realiza el trámite. Si la inscripción en el RUC es gestionada por un artesano calificado, debe adjuntarse además, original y copia de la calificación artesanal emitida por la Junta Nacional de Defensa del Artesano. El trámite se lo puede realizar de manera presencial en cualquier dependencia del SRI o en línea a través del siguiente enlace: https://www.gob.ec/sri/tramites/inscripcion-registro-unico-contribuyente-ruc-regimen-impositivo-simplificado-ecuatoriano-rise-persona-natural- ecuatoriana-extranjera-residente Formulario 01-A debidamente lleno y suscrito por el contribuyente. Original y copia de cédula de ciudadanía y certificado de votación del contribuyente. Planilla de servicio básico de los últimos tres meses, del lugar en donde operará el establecimiento, a nombre del contribuyente, cónyuge, padres, hermanos o hijos. Contrato de arrendamiento inscrito, si es el caso, o carta de uso gratuito de inmueble, en caso de que el local esté a nombre de terceros. Copia de cédula y certificado de votación del propietario del inmueble. REQUISITOS PARA OBTENER EL RUC
  6. 6. Requisitos para obtener el registro de patente, mediante la inscripción del Registro de Actividades Económicas Tributarias (RAET), para efectos de cumplir con las declaraciones del sistema impositivo municipal: Si el trámite es realizado por una tercera persona deberá adjuntarse también, una carta simple de autorización, así como original y copia de la cédula del autorizado. Si el emprendedor es un artesano calificado, debe adjuntarse copia de la calificación artesanal vigente, emitida por la Junta Nacional de Defensa del Artesano. Si el emprendedor es una persona con discapacidad, deberá adjuntar además una copia del carné del CONADIS o del Ministerio de Salud, vigente. Si la actividad a emprender es de transporte, deberá adjuntarse además una copia de la licencia de conducir categoría profesional. REQUISITOS MUNICIPALES Formulario de declaración de patente para persona natural, debidamente lleno y firmado Copia de cédula y certificado de votación Copia del RUC Acuerdo de responsabilidad de uso de medios electrónicos
  7. 7. PERMISOS DE FUNCIONAMIENTO Obtener la LUAE, Licencia Metropolitana Única para el ejercicio de Actividades Económicas en el Distrito Metropolitano de Quito, es una licencia que debe ser obtenida por el Emprendedor de forma anual, a través de las Administraciones Zonales del Municipio de Quito, según la categoría de la actividad económica: a) Simplificado (bajo riesgo) b) Ordinario (mediano riesgo) c) Especial (alto riesgo) Sirve para el desarrollo de actividades económicas dentro del Distrito Metropolitano de Quito, así como, integra las diferentes autorizaciones administrativas tales como: Uso y Ocupación de Suelo (ICUS) Sanidad Prevención de Incendios Publicidad exterior (Rótulo) Ambiental Turismo Ministerio del Interior (Intendencia de Policía), por convenio de cooperación
  8. 8. REQUISITOS PARA LA EMISIÓN LICENCIA LUAE Formulario único de solicitud de Licencia Metropolitana Única para el Ejercicio de Actividades Económicas - LUAE, debidamente lleno y suscrito por el titular del RUC. Copia del RUC Copia de cédula o pasaporte y certificado de votación de la persona natural. Enlace para trámite en línea: https://www.gob.ec/gaddmq/tramites/licencia-metropolitana-unica-ejercicio-actividades-economicas-luae
  9. 9. PERMISO DE FUNCIONAMIENTO DE LA AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA El permiso de funcionamiento es el documento otorgado por la ARCSA a los establecimientos sujetos a control y vigilancia sanitaria que cumplen con todos los requisitos para su funcionamiento, establecidos en la normativa vigente, a excepción de los establecimientos de servicios de salud. Procedimiento para la obtención de permisos de Funcionamiento: 1. Ingresar al sistema informático de la ARCSA http://permisosfuncionamiento.controlsanitario. gob.ec/, con su usuario y contraseña; en caso de no contar con el usuario, deberá registrarse en el siguiente enlace: http://permisosfuncionamiento.controlsanitario. gob.ec/registrar_usuario. 2. Llenar el formulario (adjuntar los requisitos de acuerdo a la actividad del establecimiento). 3. Emitida la orden de pago, usted podrá imprimir y después de 24 horas de haberse generado la orden de pago proceder a cancelar su valor. 4. Validado el pago (72 horas), usted podrá imprimir su permiso de funcionamiento y factura. Usted puede cancelar el valor del permiso de funcionamiento en las siguientes entidades financieras BANCO DEL PACÍFICO o BANECUADOR:  Número de Cuenta del ARCSA: 07465068.  RUC del ARCSA: 1768169530001. *El banco del Pacifico remitirá la información de pago a la agencia, por lo que la orden de pago Generada y pagada, NO tendrá que ser escaneada ni cargada en la página de permisos. *Si su pago fue realizado en BANECUADOR B.P. donde no exista una agencia del Banco Pacifico, usted deberá escanear la papeleta del depósito y subir la información de su pago al Sistema Automatizado de Permisos de Funcionamiento.
  10. 10. PERMISO DE FUNCIONAMIENTO DE LA AGENCIA NACIONAL DE REGULACIÓN, CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA  Cédula de ciudadanía o de identidad del propietario o representante legal del establecimiento.  Registro Único de Contribuyentes.  Categorización del Ministerio de Industrias y Productividad, si fuera el caso.  Categorización del Ministerio de Turismo, si fuera el caso.  Número de cédula y datos del responsable técnico de los establecimientos que lo requieren (Perfil representantes técnicos de plantas procesadoras de alimentos). Los siguientes requisitos serán verificados en línea con las instituciones pertinentes, por lo que, no son necesarios que sean adjuntados: “Si alguno de los requisitos mencionados no se encuentre registrados en el sistema, el usuario debe acercarse a las oficinas de la ARCSA o enviar al correo atencionalusuario@controlsanitario.gob, la documentación que lo habilite. Hay que recordar que a partir del 21 de mayo de 2015, existen establecimientos específicos que no requieren permiso de funcionamiento pero están sujetos a control y vigilancia sanitaria. Para revisar este listado ingrese a la web http://www.controlsanitario.gob.ec/emision-de-permisos-de- funcionamiento/ o en su defecto, si prefiere consultar si debe o no obtener permiso de funcionamiento, debe presentar la solicitud al Director Técnico Buenas Prácticas y Permisos y adjuntar una copia del RUC del establecimiento. Esta documentación será entregada en la Secretaría General de la matriz o Coordinaciones Zonales del ARCSA, y en el lapso de diez días laborales, retirar el documento con la respectiva contestación.”
  11. 11. El Ministerio del Interior, mediante las intendencias de la Policía Nacional, otorgaran a los locales comerciales de alimentos, bebidas y servicio de alojamiento, el permiso de funcionamiento anual, siempre y cuando, estos no se encuentren bajo la jurisdicción del Ministerio de Turismo, para el efecto deberá presentar los siguientes requisitos: “Para obtener este permiso de funcionamiento es necesario ingresar y registrarse en la web www.mdi.gob.ec/permiso-funcionamiento, registrar la información en el sistema, anexar y cargar todos los requisitos asociados al trámite y cancelar la tasa correspondiente en el Banco del Pacífico. El sistema habilita automáticamente el documento para que el usuario imprima su permiso de funcionamiento.” PERMISO DEL MINISTERIO DEL INTERIOR Cópia de la cédula y certificado de votación. Copia del RUC Cartilla de pago de la patente municipal
  12. 12. El Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI), es la Institución encargada de aceptar o rechazar el registro de la marca del producto o servicio de su emprendimiento, para lo cual es necesario realizar el siguiente procedimiento. REGISTRO DE MARCA SERVICIO NACIONAL DE DERECHOS INTELECTUALES (SENADI) Realizar búsqueda Fonética a través del formulario: Le permite conocer si en el mercado existen signos similares al de su marca. Costo tasa $16.00 (Banco del Pacífico) Ingresar solicitud mediante la página https://registro.propie dadintelectual.gob.ec /solicitudes/, creando un casillero virtual (que requiere el patrocinio de un abogado) Cargar la documentación requerida en el sistema para el registro de la marca. Costo tasa $208.00 (Banco del Pacífico) IEPI: Emitir resolución de aceptación o rechazo del registro.
  13. 13. BIBLIOGRAFÍA https://ccq.ec/wp-content/uploads/2019/01/Instructivo-legal-pra%CC%81ctico-para-emprendedores-DEF..pdf https://www.controlsanitario.gob.ec/emision-de-permisos-de-funcionamiento/

×